SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptos básicos sobre el
tratamiento de los adictos.
Jorge Sánchez-Mejorada Fernández
Xalapa, Ver.
Octubre 2015
De la exclusión , el abandono, o la marginación de los
enfermos mentales a la asistencia movida por la compasión
y la caridad.
San Juan de
Dios
• De una visión asistencialista y caritativa a un
abordaje basado en la Evolución de la
Psiquiatría y ciencias afines
• ( Pinel quitándole las cadenas a los enfermos
mentales)
La opinión del Dr. William D. Silkworth retomada por
su paciente Bill W:
“Los que hemos sufrido la tortura
alcohólica tenemos que creer que el cuerpo
del alcohólico es tan anormal como su
mente. No nos convencía la explicación de
que no podíamos controlar nuestra manera
de beber sencillamente porque estábamos
desadaptados a la vida; porque estábamos
en plena fuga de la realidad; o porque
teníamos una franca deficiencia mental.
Estas cosas eran verídicas hasta cierto
punto y, de hecho, en grado considerable
en algunos de nosotros, pero además
estamos convencidos de que nuestros
cuerpos también estaban enfermos, y
opinamos que es incompleto cualquier
cuadro del alcohólico que no incluya este
factor físico”
El año de 1935 marca un parte-aguas en el
abordaje de los alcohólicos con la fundación
de Alcohólicos Anónimos (AA) por dos
personas que eligen la ayuda mutua como
método para librarse de la bebida: Bill Wilson
y el Dr. Bob Smith.
El avance en las
neurociencias visualizadas
a través de las técnicas de
imagenología cerebral
fortalecen el concepto de
un trastorno neuroquímico
y neurofuncional que se
inscribe claramente en el
campo de la Clínica
médica y la Psicopatología
Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009 Para la
prevención, tratamiento y control de las adicciones
Tratamiento
Es el conjunto de estrategias, programas y acciones que tienen
por objeto conseguir la abstinencia o, en su caso, la reducción
del consumo de las sustancias psicoactivas, reducir los riesgos
y daños que implican el uso o abuso de dichas sustancias,
abatir los padecimientos asociados al consumo, e incrementar
el grado de bienestar físico, mental y social, tanto del que usa,
abusa o depende de sustancias psicoactivas, como de su
familia.
Clausulas seleccionadas NOM 028
9.2.2.1.5 El ingreso y la permanencia del usuario en el
establecimiento deberán ser estrictamente voluntarios,
excepto por orden expresa de autoridad competente.
9.2.2.4.4 No deben ser utilizados procedimientos que
atenten contra la dignidad, así como la integridad física
y mental del usuario.
•Psicoterapia o Consejería profesional
Modelos de Tratamiento
•Grupo de ayuda mutua tradicional
•Tratamiento médico-psiquiátrico
•Internamiento en agrupaciones de ayuda
mutua
•Mantenimiento con metadona
•Comunidad Terapéutica.
•Modelo Minnesota
•Tratamiento Teoterapéutico
PRINCIPIOS DE TRATAMIENTOS
EFECTIVOS (NIDA)
1. No hay un solo tratamiento que sea apropiado para todas
las personas.
2. El tratamiento debe estar fácilmente disponible en todo
momento.
3. El tratamiento efectivo debe abarcarlas múltiples
necesidades de la persona, no solamente su uso de drogas.
4. El plan de tratamiento del paciente debe ser
continuamente evaluado y, de ser el caso, modificado
para asegurar que el plan se mantenga a la par con los
cambios en las necesidades de la persona.
5. Para que el tratamiento sea efectivo, es esencial que el paciente lo
continúe durante un periodo adecuado de tiempo.
6. La terapia individual y/o de grupo y otros tipos de terapias de
comportamiento constituyen componentes críticos del tratamiento
efectivo para la adicción.
7. Para muchos pacientes los médicos forman un elemento importante del
tratamiento, especialmente cuando se combinan con los diferentes tipos
de terapias.
8. En el caso de individuos con problemas de adicción o abuso de drogas
que al mismo tiempo tienen trastornos mentales, se debe tratar los dos
problemas de una manera integrada.
9. La desintoxicación médica es solamente la primera etapa del
tratamiento para la adicción y por sí misma hace poco para cambiar el
uso de drogas a largo plazo.
10. El tratamiento por ordenamiemto judicial presión familiar o laboral puede
ser efectivo.
11. El posible uso de drogas durante el tratamiento debe ser
constantemente supervisado.
12. Los programas de tratamiento deben incluir exámenes para el VIH/SIDA,
la hepatitis b y c, la tuberculosis y otras enfermedades infecciosas,
conjuntamente con la terapia necesaria para ayudar a los pacientes a
modificar o cambiar aquellos comportamientos que les ponen a ellos o a
otros en riesgo de ser infectados.
13. La recuperación de la drogadicción puede ser un proceso a largo plazo y
frecuentemente requiere múltiples rondas de tratamientos.
10. El tratamiento no tiene que ser voluntario para ser efectivo.
11. El posible uso de drogas durante el tratamiento debe ser
constantemente supervisado.
12. Los programas de tratamiento deben incluir exámenes para el VIH/SIDA,
la hepatitis b y c, la tuberculosis y otras enfermedades infecciosas,
conjuntamente con la terapia necesaria para ayudar a los pacientes a
modificar o cambiar aquellos comportamientos que les ponen a ellos o a
otros en riesgo de ser infectados.
13. La recuperación de la drogadicción puede ser un proceso a largo plazo y
frecuentemente requiere múltiples rondas de tratamientos.
“Un proceso de cambio a través del cual los
individuos mejoran su salud y bienestar,
viven una vida con dirección y se esfuerzan
para alcanzar su potencial pleno”
The Substance Abuse and Mental Health Services Administration
(SAMHSA)
DEFINICIÓN DE RECUPERACIÓN
LA COMUNIDAD TERAPÉUTICA EN
EL MUNDO
1935 Akron Ohio
Alcohólicos
Anónimos
1950. Londres
Inglaterra
Comunidad
terapéutica
psiquiátrica de
Maxwell Jones
1959 California
Synanon
Nueva York 1964
Daytop Village.
1975 Italia
Proyecto Uomo
LA COMUNIDAD TERAPÉUTICA EN EL
MUNDO
Norteamérica
• 1967 Phoenix House
• 1967 Walden House
• 1969 Amity
Foundation
América Latina
• 1980 Argentina:
Proyecto Andrés y Viaje
de Vuelta
• 1981 Colombia:
Comunidad de
Terciarios Capuchinos
• 1984 Hogares Claret
España
Proyecto Hombre
1984
El adicto en su iglú
• Defensivo
• Aislado
• Desconfiado
• Temeroso
• Hostil
• Hermético
• Resentido
12/9/2022 Free Template from
www.brainybetty.com
18
SeWest &Konn.
La construcción de una
masculinidad sobre la base de la
cercanía, la confianza, la aceptación
de la vulnerabilidad, la integridad, el
derecho a tener una vida emocional
plena y por ende la construcción de
una paternidad amorosa y cercana
desde las edades tempranas son
esenciales para la construcción de
un mundo menos violento, mas
democrático e igualitario.
Beneficios asociados a presencia paterna
Nueva Masculinidad/Nueva Paternidad
Misión
Rehabilitar o habilitar de manera
integral a personas con problemas de adicción con un
carácter solidario e incluyente.
Pre-tratamiento: Abarca el diagnóstico y las terapias individuales,
familiares y grupales previas al internamiento.
Duración: una semana.
Tratamiento Residencial: Basado en el método de COMUNIDAD
TERAPÉUTICA profesional, que busca inducir un cambio de vida en beneficio
del usuario y su familia.
Duración: Adolescentes 6 meses, adultos 4 meses.
Post-tratamiento: Incluye diferentes terapias grupales, individuales y
familiares que acompañan al usuario en su proceso de reinserción social, con
prioridad a la actualización escolar, especialmente en los jóvenes. El trabajo
para la mayoría de ellos es necesario.
Duración: 1 año.
Casa de Medio Camino para la Reinserción Social:
Jóvenes egresados de la comunidad Terapéutica viven en un entorno
comunitario y supervisión estrecha de la fundación. Duración: De 6 a 8 meses.
Etapas del proceso de tratamiento
¿Qué define la Comunidad
Terapéutica?
Principios y Valores
Disciplina
Auto-control
Compasión
Cambio personal
Vida comunitaria
Trascendencia
•Informa
•Forma
•Guía
•Modela
•Incluye
•Repara
•Sana
•Humaniza
¿Que hace la Comunidad Te
rapéu Terapéutica?
Que encontramos en las historias de los
muchachos adictos
• Abandono paterno
• Abuso verbal
• Abuso físico
• Abuso sexual
• Ausencia emocional del padre
• Alcoholismo en el padre
• Violencia del padre hacia la madre
Programa Adolescentes Programa Adultos
Diagnóstico e Integración:
1-2 meses
Diagnóstico e Integración:
1 mes
C.T. 1:
2-3 meses
C.T. :
2-4 meses
C.T. 2:
3-5 meses
Pre-Reinserción:
1-2 meses
Pre-Reinserción:
1 mes
Post-Tratamiento:
1 año
Post-Tratamiento:
1 año
Mantenimiento:
Después del año y permanente.
Mantenimiento:
Después de un año y permanente.
Tratamiento Residencial
Comunidad
Terapéutica
Centro
Comunitario
Xalapa
Centro
Comunitario
Ciudad de
México
Oficinas
Generales
Xalapa
Casa de
Medio
Camino
Centros
UNEMES-CAPAS
SSA
FAMILIA ESCUELA
TRABAJO
RECREACIÓN
SERVICIO
SOCIAL
COMUNIDAD
TERAPÉUTICA
La inclusión de la familia en los tratamientos
(terapia sistémica)
Causa Efecto
De enfoques lineales a circulares
circularidad
9
0
4
19
74
0
10
20
30
40
50
60
70
80
0% DE 1 A 25 % DE 26 A 50 % DE 51 A 75 % DE 76 A 100 %
% De subsidio otorgado
año 2013
total de usuarios 106
4%
18%
70%
8%
Distribución % de subsidio
Enero-diciembre 2013
66%
17%
40% 41%
88%
24%
22%
6%
19%
16%
77%
13%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
COCAINA
(SEMANAL)
HEROÍNA
(SEMANAL)
ABUSO DE
ALCOHOL
ACTIVIDAD
ILEGAL
NO TRABAJO DE
TIEMPO
COMPLETO
IDEACIÓN
SUICIDA
PRETRATAMIENTO
POST TRATAMIENTO
EFICACIA MEDIDA DEL MODELO DE COMUNIDAD
TERAPÉUTICA
(Antes-Después)
Cambios Pre y Post tratamiento
La medición antes del tratamiento incluye los doce meses previos. La medición post tratamiento
abarca los doce meses posteriores al egreso.
Fuente: Hubbart, et al., Psychology of Addictive Behaviors, 11: 261–278, 1997.
El uso de cocaína, alcohol y encarcelamiento son autoreportes en los doce meses siguientes a
tratamiento. El urianálisis se realiza durante una entrevista .
PREMISAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE COMUNIDADES
TERAPÉUTICAS EN LAS PRISIONES
• Los adictos crónicos más graves se involucran en el sistema de de
administración de justicia.
• Estos adictos comunmente no buscarán tratamiento “en las calles”.
• La mayoría son encarcelados y pueden acceder a tratamiento en la
prisión.
• De no tener tratamiento muchos continúan delinquiendo al salir o
desde la prisión.
Evaluaciones longitudinales del tratamiento en
comunidad terapeutica (CT) dentro de la prisión
0
20
40
60
80
100
56
75
57
59
78
61
24 27
41
No Treatment
TC Only
TC + Aftercare
No tratamiento
Solo CT
Comunidad Terapéutica
mas Casa medio camino
% Reingresadas
(3 años)
R.J. Donovan/Amity
% reingresadas
(18 meses)
Key-Crest
% Reingresadas
(3 años)
Kyle NewVision
10
0
60
40
20
0
80
DIAGNÓSTICO
RECLUSIONES PREVIAS
(REINCIDENCIA EN EL DELITO)
No nunca
25%
Si
75%
DIAGNÓSTICO DE
REINCIDENCIAS
Dos veces Tres o más Una vez
25.70%
28.53%
36.99%
Número de Reclusiones previas
DIAGNÓSTICO
Acto delictivo efectuado bajo efectos de las drogas
23%
77%
No Si
DIAGNÓSTICO
Si No
54.14%
45.15%
Comisión del delito para obtener droga.
Fuente: Cuestionario Diagnóstico para usuarios de los
Servicios de Tratamiento para Adicciones del
Reclusorio Oriente.
Nota: de los entrevistados solo 3 no especificaron su
respuesta del total de la muestra.
Beneficios sociales del tratamiento del abuso de
drogas en los Estados Unidos
• Cada dólar invertido en tratamiento reduce el costo de la delincuencia
asociada al consumo y el costo de la impartición de justicia en un rango
de 1 a 4-7 dólares.
• Al agregar los gastos en salud el rango aumenta a 1 a 12 dólares.
• La reducción o suspensión del consumo de drogas , especialmente
intravenosas, reduce la transmisión de enfermedades infecciosas y
neonatales como el HIV, la Hepatitis B y C.
• El tratamiento también puede mejorar la estabilidad de la vida familiar y
comunitaria y mejora la prospección de las personas hacia el empleo.
Fuente: United States of America, Department of Health and Human Services, Centers for
Disease Control, Policy Issues and Challenges in Substance Abuse Treatment, 2002
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Conceptos-basicos-sobre-el-tratamiento-de-los-adictos.pptx

Tratamiento contra las drogas
Tratamiento contra las drogasTratamiento contra las drogas
Tratamiento contra las drogas
ByfelSanchez
 
Entendiendo las-adicciones def.
Entendiendo las-adicciones def.Entendiendo las-adicciones def.
Entendiendo las-adicciones def.
MSP EC.
 
Evaluación Integral del paciente con trastornos por consumo.pptx
Evaluación Integral del paciente con trastornos por consumo.pptxEvaluación Integral del paciente con trastornos por consumo.pptx
Evaluación Integral del paciente con trastornos por consumo.pptx
Luis Fernando
 
Evaluación Integral del paciente con trastornos por consumo de sustancias psi...
Evaluación Integral del paciente con trastornos por consumo de sustancias psi...Evaluación Integral del paciente con trastornos por consumo de sustancias psi...
Evaluación Integral del paciente con trastornos por consumo de sustancias psi...
Luis Fernando
 
Caso andrea (etica)
Caso andrea (etica)Caso andrea (etica)
Caso andrea (etica)
FelipePosada18
 
Tesis estilos de vida ucan-completp-pdf
Tesis estilos de vida ucan-completp-pdfTesis estilos de vida ucan-completp-pdf
Tesis estilos de vida ucan-completp-pdf
Danehysha
 
La drogadicion en colombia
La drogadicion en colombia La drogadicion en colombia
La drogadicion en colombia
danna25180099
 
SEMANA 11 - 2B.pptx
SEMANA 11 - 2B.pptxSEMANA 11 - 2B.pptx
SEMANA 11 - 2B.pptx
JeymmiCeli
 
Abordaje del tabaco en el cs
Abordaje del tabaco en el csAbordaje del tabaco en el cs
Abordaje del tabaco en el cs
Mercedes Calleja
 
Prevenciom
PrevenciomPrevenciom
De la luz a la oscuridad. primera jornada de trastorno bipolar en málaga. 36 ...
De la luz a la oscuridad. primera jornada de trastorno bipolar en málaga. 36 ...De la luz a la oscuridad. primera jornada de trastorno bipolar en málaga. 36 ...
De la luz a la oscuridad. primera jornada de trastorno bipolar en málaga. 36 ...
vitriolum
 
Drogadiccion A
Drogadiccion ADrogadiccion A
Drogadiccion A
Universidad de Oviedo
 
Grupo #6 adiccionespsicosociales dxy_tx_docx
Grupo #6 adiccionespsicosociales dxy_tx_docx Grupo #6 adiccionespsicosociales dxy_tx_docx
Grupo #6 adiccionespsicosociales dxy_tx_docx
EmilyDeLen1
 
trastorno por consumo de alcohol
trastorno por consumo de alcoholtrastorno por consumo de alcohol
trastorno por consumo de alcohol
AlejandroBenavides52
 
Let bioetica
Let bioeticaLet bioetica
Let bioetica
Karen Morales
 
LET
LETLET
MIERCOLES 02.pptx
MIERCOLES 02.pptxMIERCOLES 02.pptx
MIERCOLES 02.pptx
KatherineCollahua
 
MIERCOLES 02.pptx
MIERCOLES 02.pptxMIERCOLES 02.pptx
MIERCOLES 02.pptx
KatherineCollahua
 
TOXICOMANÍA, DROGAS Y ALCOHOLISMO, REHABILITACIÓN
TOXICOMANÍA, DROGAS Y ALCOHOLISMO, REHABILITACIÓNTOXICOMANÍA, DROGAS Y ALCOHOLISMO, REHABILITACIÓN
TOXICOMANÍA, DROGAS Y ALCOHOLISMO, REHABILITACIÓN
Azucena Torres
 
Presentacion Capitulo V(4)
Presentacion Capitulo V(4)Presentacion Capitulo V(4)
Presentacion Capitulo V(4)
Hernando Quitian
 

Similar a Conceptos-basicos-sobre-el-tratamiento-de-los-adictos.pptx (20)

Tratamiento contra las drogas
Tratamiento contra las drogasTratamiento contra las drogas
Tratamiento contra las drogas
 
Entendiendo las-adicciones def.
Entendiendo las-adicciones def.Entendiendo las-adicciones def.
Entendiendo las-adicciones def.
 
Evaluación Integral del paciente con trastornos por consumo.pptx
Evaluación Integral del paciente con trastornos por consumo.pptxEvaluación Integral del paciente con trastornos por consumo.pptx
Evaluación Integral del paciente con trastornos por consumo.pptx
 
Evaluación Integral del paciente con trastornos por consumo de sustancias psi...
Evaluación Integral del paciente con trastornos por consumo de sustancias psi...Evaluación Integral del paciente con trastornos por consumo de sustancias psi...
Evaluación Integral del paciente con trastornos por consumo de sustancias psi...
 
Caso andrea (etica)
Caso andrea (etica)Caso andrea (etica)
Caso andrea (etica)
 
Tesis estilos de vida ucan-completp-pdf
Tesis estilos de vida ucan-completp-pdfTesis estilos de vida ucan-completp-pdf
Tesis estilos de vida ucan-completp-pdf
 
La drogadicion en colombia
La drogadicion en colombia La drogadicion en colombia
La drogadicion en colombia
 
SEMANA 11 - 2B.pptx
SEMANA 11 - 2B.pptxSEMANA 11 - 2B.pptx
SEMANA 11 - 2B.pptx
 
Abordaje del tabaco en el cs
Abordaje del tabaco en el csAbordaje del tabaco en el cs
Abordaje del tabaco en el cs
 
Prevenciom
PrevenciomPrevenciom
Prevenciom
 
De la luz a la oscuridad. primera jornada de trastorno bipolar en málaga. 36 ...
De la luz a la oscuridad. primera jornada de trastorno bipolar en málaga. 36 ...De la luz a la oscuridad. primera jornada de trastorno bipolar en málaga. 36 ...
De la luz a la oscuridad. primera jornada de trastorno bipolar en málaga. 36 ...
 
Drogadiccion A
Drogadiccion ADrogadiccion A
Drogadiccion A
 
Grupo #6 adiccionespsicosociales dxy_tx_docx
Grupo #6 adiccionespsicosociales dxy_tx_docx Grupo #6 adiccionespsicosociales dxy_tx_docx
Grupo #6 adiccionespsicosociales dxy_tx_docx
 
trastorno por consumo de alcohol
trastorno por consumo de alcoholtrastorno por consumo de alcohol
trastorno por consumo de alcohol
 
Let bioetica
Let bioeticaLet bioetica
Let bioetica
 
LET
LETLET
LET
 
MIERCOLES 02.pptx
MIERCOLES 02.pptxMIERCOLES 02.pptx
MIERCOLES 02.pptx
 
MIERCOLES 02.pptx
MIERCOLES 02.pptxMIERCOLES 02.pptx
MIERCOLES 02.pptx
 
TOXICOMANÍA, DROGAS Y ALCOHOLISMO, REHABILITACIÓN
TOXICOMANÍA, DROGAS Y ALCOHOLISMO, REHABILITACIÓNTOXICOMANÍA, DROGAS Y ALCOHOLISMO, REHABILITACIÓN
TOXICOMANÍA, DROGAS Y ALCOHOLISMO, REHABILITACIÓN
 
Presentacion Capitulo V(4)
Presentacion Capitulo V(4)Presentacion Capitulo V(4)
Presentacion Capitulo V(4)
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Conceptos-basicos-sobre-el-tratamiento-de-los-adictos.pptx

  • 1. Conceptos básicos sobre el tratamiento de los adictos. Jorge Sánchez-Mejorada Fernández Xalapa, Ver. Octubre 2015
  • 2. De la exclusión , el abandono, o la marginación de los enfermos mentales a la asistencia movida por la compasión y la caridad. San Juan de Dios
  • 3. • De una visión asistencialista y caritativa a un abordaje basado en la Evolución de la Psiquiatría y ciencias afines • ( Pinel quitándole las cadenas a los enfermos mentales)
  • 4. La opinión del Dr. William D. Silkworth retomada por su paciente Bill W: “Los que hemos sufrido la tortura alcohólica tenemos que creer que el cuerpo del alcohólico es tan anormal como su mente. No nos convencía la explicación de que no podíamos controlar nuestra manera de beber sencillamente porque estábamos desadaptados a la vida; porque estábamos en plena fuga de la realidad; o porque teníamos una franca deficiencia mental. Estas cosas eran verídicas hasta cierto punto y, de hecho, en grado considerable en algunos de nosotros, pero además estamos convencidos de que nuestros cuerpos también estaban enfermos, y opinamos que es incompleto cualquier cuadro del alcohólico que no incluya este factor físico”
  • 5. El año de 1935 marca un parte-aguas en el abordaje de los alcohólicos con la fundación de Alcohólicos Anónimos (AA) por dos personas que eligen la ayuda mutua como método para librarse de la bebida: Bill Wilson y el Dr. Bob Smith.
  • 6. El avance en las neurociencias visualizadas a través de las técnicas de imagenología cerebral fortalecen el concepto de un trastorno neuroquímico y neurofuncional que se inscribe claramente en el campo de la Clínica médica y la Psicopatología
  • 7. Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009 Para la prevención, tratamiento y control de las adicciones Tratamiento Es el conjunto de estrategias, programas y acciones que tienen por objeto conseguir la abstinencia o, en su caso, la reducción del consumo de las sustancias psicoactivas, reducir los riesgos y daños que implican el uso o abuso de dichas sustancias, abatir los padecimientos asociados al consumo, e incrementar el grado de bienestar físico, mental y social, tanto del que usa, abusa o depende de sustancias psicoactivas, como de su familia.
  • 8. Clausulas seleccionadas NOM 028 9.2.2.1.5 El ingreso y la permanencia del usuario en el establecimiento deberán ser estrictamente voluntarios, excepto por orden expresa de autoridad competente. 9.2.2.4.4 No deben ser utilizados procedimientos que atenten contra la dignidad, así como la integridad física y mental del usuario.
  • 9. •Psicoterapia o Consejería profesional Modelos de Tratamiento •Grupo de ayuda mutua tradicional •Tratamiento médico-psiquiátrico •Internamiento en agrupaciones de ayuda mutua •Mantenimiento con metadona •Comunidad Terapéutica. •Modelo Minnesota •Tratamiento Teoterapéutico
  • 10. PRINCIPIOS DE TRATAMIENTOS EFECTIVOS (NIDA) 1. No hay un solo tratamiento que sea apropiado para todas las personas. 2. El tratamiento debe estar fácilmente disponible en todo momento. 3. El tratamiento efectivo debe abarcarlas múltiples necesidades de la persona, no solamente su uso de drogas. 4. El plan de tratamiento del paciente debe ser continuamente evaluado y, de ser el caso, modificado para asegurar que el plan se mantenga a la par con los cambios en las necesidades de la persona.
  • 11. 5. Para que el tratamiento sea efectivo, es esencial que el paciente lo continúe durante un periodo adecuado de tiempo. 6. La terapia individual y/o de grupo y otros tipos de terapias de comportamiento constituyen componentes críticos del tratamiento efectivo para la adicción. 7. Para muchos pacientes los médicos forman un elemento importante del tratamiento, especialmente cuando se combinan con los diferentes tipos de terapias. 8. En el caso de individuos con problemas de adicción o abuso de drogas que al mismo tiempo tienen trastornos mentales, se debe tratar los dos problemas de una manera integrada. 9. La desintoxicación médica es solamente la primera etapa del tratamiento para la adicción y por sí misma hace poco para cambiar el uso de drogas a largo plazo.
  • 12. 10. El tratamiento por ordenamiemto judicial presión familiar o laboral puede ser efectivo. 11. El posible uso de drogas durante el tratamiento debe ser constantemente supervisado. 12. Los programas de tratamiento deben incluir exámenes para el VIH/SIDA, la hepatitis b y c, la tuberculosis y otras enfermedades infecciosas, conjuntamente con la terapia necesaria para ayudar a los pacientes a modificar o cambiar aquellos comportamientos que les ponen a ellos o a otros en riesgo de ser infectados. 13. La recuperación de la drogadicción puede ser un proceso a largo plazo y frecuentemente requiere múltiples rondas de tratamientos.
  • 13. 10. El tratamiento no tiene que ser voluntario para ser efectivo. 11. El posible uso de drogas durante el tratamiento debe ser constantemente supervisado. 12. Los programas de tratamiento deben incluir exámenes para el VIH/SIDA, la hepatitis b y c, la tuberculosis y otras enfermedades infecciosas, conjuntamente con la terapia necesaria para ayudar a los pacientes a modificar o cambiar aquellos comportamientos que les ponen a ellos o a otros en riesgo de ser infectados. 13. La recuperación de la drogadicción puede ser un proceso a largo plazo y frecuentemente requiere múltiples rondas de tratamientos.
  • 14. “Un proceso de cambio a través del cual los individuos mejoran su salud y bienestar, viven una vida con dirección y se esfuerzan para alcanzar su potencial pleno” The Substance Abuse and Mental Health Services Administration (SAMHSA) DEFINICIÓN DE RECUPERACIÓN
  • 15. LA COMUNIDAD TERAPÉUTICA EN EL MUNDO 1935 Akron Ohio Alcohólicos Anónimos 1950. Londres Inglaterra Comunidad terapéutica psiquiátrica de Maxwell Jones 1959 California Synanon Nueva York 1964 Daytop Village. 1975 Italia Proyecto Uomo
  • 16. LA COMUNIDAD TERAPÉUTICA EN EL MUNDO Norteamérica • 1967 Phoenix House • 1967 Walden House • 1969 Amity Foundation América Latina • 1980 Argentina: Proyecto Andrés y Viaje de Vuelta • 1981 Colombia: Comunidad de Terciarios Capuchinos • 1984 Hogares Claret España Proyecto Hombre 1984
  • 17. El adicto en su iglú • Defensivo • Aislado • Desconfiado • Temeroso • Hostil • Hermético • Resentido
  • 18. 12/9/2022 Free Template from www.brainybetty.com 18 SeWest &Konn. La construcción de una masculinidad sobre la base de la cercanía, la confianza, la aceptación de la vulnerabilidad, la integridad, el derecho a tener una vida emocional plena y por ende la construcción de una paternidad amorosa y cercana desde las edades tempranas son esenciales para la construcción de un mundo menos violento, mas democrático e igualitario. Beneficios asociados a presencia paterna Nueva Masculinidad/Nueva Paternidad
  • 19. Misión Rehabilitar o habilitar de manera integral a personas con problemas de adicción con un carácter solidario e incluyente.
  • 20. Pre-tratamiento: Abarca el diagnóstico y las terapias individuales, familiares y grupales previas al internamiento. Duración: una semana. Tratamiento Residencial: Basado en el método de COMUNIDAD TERAPÉUTICA profesional, que busca inducir un cambio de vida en beneficio del usuario y su familia. Duración: Adolescentes 6 meses, adultos 4 meses. Post-tratamiento: Incluye diferentes terapias grupales, individuales y familiares que acompañan al usuario en su proceso de reinserción social, con prioridad a la actualización escolar, especialmente en los jóvenes. El trabajo para la mayoría de ellos es necesario. Duración: 1 año. Casa de Medio Camino para la Reinserción Social: Jóvenes egresados de la comunidad Terapéutica viven en un entorno comunitario y supervisión estrecha de la fundación. Duración: De 6 a 8 meses. Etapas del proceso de tratamiento
  • 21. ¿Qué define la Comunidad Terapéutica? Principios y Valores Disciplina Auto-control Compasión Cambio personal Vida comunitaria Trascendencia
  • 23. Que encontramos en las historias de los muchachos adictos • Abandono paterno • Abuso verbal • Abuso físico • Abuso sexual • Ausencia emocional del padre • Alcoholismo en el padre • Violencia del padre hacia la madre
  • 24. Programa Adolescentes Programa Adultos Diagnóstico e Integración: 1-2 meses Diagnóstico e Integración: 1 mes C.T. 1: 2-3 meses C.T. : 2-4 meses C.T. 2: 3-5 meses Pre-Reinserción: 1-2 meses Pre-Reinserción: 1 mes Post-Tratamiento: 1 año Post-Tratamiento: 1 año Mantenimiento: Después del año y permanente. Mantenimiento: Después de un año y permanente. Tratamiento Residencial
  • 27. La inclusión de la familia en los tratamientos (terapia sistémica) Causa Efecto De enfoques lineales a circulares circularidad
  • 28. 9 0 4 19 74 0 10 20 30 40 50 60 70 80 0% DE 1 A 25 % DE 26 A 50 % DE 51 A 75 % DE 76 A 100 % % De subsidio otorgado año 2013 total de usuarios 106 4% 18% 70% 8% Distribución % de subsidio Enero-diciembre 2013
  • 29. 66% 17% 40% 41% 88% 24% 22% 6% 19% 16% 77% 13% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% COCAINA (SEMANAL) HEROÍNA (SEMANAL) ABUSO DE ALCOHOL ACTIVIDAD ILEGAL NO TRABAJO DE TIEMPO COMPLETO IDEACIÓN SUICIDA PRETRATAMIENTO POST TRATAMIENTO EFICACIA MEDIDA DEL MODELO DE COMUNIDAD TERAPÉUTICA (Antes-Después) Cambios Pre y Post tratamiento La medición antes del tratamiento incluye los doce meses previos. La medición post tratamiento abarca los doce meses posteriores al egreso. Fuente: Hubbart, et al., Psychology of Addictive Behaviors, 11: 261–278, 1997. El uso de cocaína, alcohol y encarcelamiento son autoreportes en los doce meses siguientes a tratamiento. El urianálisis se realiza durante una entrevista .
  • 30.
  • 31. PREMISAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE COMUNIDADES TERAPÉUTICAS EN LAS PRISIONES • Los adictos crónicos más graves se involucran en el sistema de de administración de justicia. • Estos adictos comunmente no buscarán tratamiento “en las calles”. • La mayoría son encarcelados y pueden acceder a tratamiento en la prisión. • De no tener tratamiento muchos continúan delinquiendo al salir o desde la prisión.
  • 32. Evaluaciones longitudinales del tratamiento en comunidad terapeutica (CT) dentro de la prisión 0 20 40 60 80 100 56 75 57 59 78 61 24 27 41 No Treatment TC Only TC + Aftercare No tratamiento Solo CT Comunidad Terapéutica mas Casa medio camino % Reingresadas (3 años) R.J. Donovan/Amity % reingresadas (18 meses) Key-Crest % Reingresadas (3 años) Kyle NewVision 10 0 60 40 20 0 80
  • 33. DIAGNÓSTICO RECLUSIONES PREVIAS (REINCIDENCIA EN EL DELITO) No nunca 25% Si 75%
  • 34. DIAGNÓSTICO DE REINCIDENCIAS Dos veces Tres o más Una vez 25.70% 28.53% 36.99% Número de Reclusiones previas
  • 35. DIAGNÓSTICO Acto delictivo efectuado bajo efectos de las drogas 23% 77% No Si
  • 36. DIAGNÓSTICO Si No 54.14% 45.15% Comisión del delito para obtener droga. Fuente: Cuestionario Diagnóstico para usuarios de los Servicios de Tratamiento para Adicciones del Reclusorio Oriente. Nota: de los entrevistados solo 3 no especificaron su respuesta del total de la muestra.
  • 37. Beneficios sociales del tratamiento del abuso de drogas en los Estados Unidos • Cada dólar invertido en tratamiento reduce el costo de la delincuencia asociada al consumo y el costo de la impartición de justicia en un rango de 1 a 4-7 dólares. • Al agregar los gastos en salud el rango aumenta a 1 a 12 dólares. • La reducción o suspensión del consumo de drogas , especialmente intravenosas, reduce la transmisión de enfermedades infecciosas y neonatales como el HIV, la Hepatitis B y C. • El tratamiento también puede mejorar la estabilidad de la vida familiar y comunitaria y mejora la prospección de las personas hacia el empleo. Fuente: United States of America, Department of Health and Human Services, Centers for Disease Control, Policy Issues and Challenges in Substance Abuse Treatment, 2002

Notas del editor

  1. The CDCR data demonstrated the first large scale replication of the effectiveness of individual programs---an historic success. NREEP SAMHSA’s National Registry of Evidence-Based Programs and Practices (NREPP) So—one of the programs (Amity at RJ Donovan) closed by CDCR is being used by NREPP as a model of an evidence based practice.