SlideShare una empresa de Scribd logo
entendiendo
la DEPENDENCIA?
¿QUÉ HAY DETRÁS DE LA DEPENDENCIA A DROGAS?
¿CÓMO SE DESARROLLA UNA ADICCIÓN?
¿CÓMO ELEGIR UNA TERAPIA ADECUADA?, Y MUCHO MÁS...
¿QUÉ HAY DETRÁS DE LA DEPENDENCIA A DROGAS?
¿CÓMO SE DESARROLLA UNA ADICCIÓN?
¿CÓMO ELEGIR UNA TERAPIA ADECUADA?, Y MUCHO MÁS...
DIRECCIÓN REGIONAL CENTRO
Ambato: Castillo 03-58 y Sucre, Edificio Clan Tour 8vo. piso,
Telefax: 032·421·941 / 032·829·231
www.consep.gob.ec
entendiendo
la dependencia
?
?
indice...
• ¿QUÉ HAY DETRÁS DE LA DEPENDENCIA A DROGAS
• ¿CÓMO SE DESARROLLA UNA ADICCIÓN?
• DROGAS NATURALES QUE GENERA NUESTRO CUERPO
• ¿CÓMO ELEGIR UN ACOMPAÑAMIENTOTERAPÉUTICO ADECUADO?
• DEPENDENCIA
• CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTOTERAPÉUTICO
• UN BUEN SERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTOTERAPÉUTICO DISPONE DE UN
PROGRAMA PARA EL NÚCLEO FAMILIAR
• ETAPAS DEL PROCESOTERAPÉUTICO
• ENTORNOS
• NUEVOS ACERCAMIENTOS A LAS DROGAS
• ACOMPAÑAMIENTOTERAPÉUTICO EN LAS POSIBLES NUEVAS APROXIMACIONES A
LAS DROGAS
• SÍNTOMAS DE UNA RECAÍDA
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
TIENES PROBLEMAS
BUSCANOS...
?
?
1800 - CONSEP siguenos:
266737
Laadicciónsedefinecomoelusocompulsivo ycontinuadodeunadeterminadasustancia,
a pesar de sus efectos adversos.
Así como todos nosotros atravesamos diversas etapas de desarrollo, también la persona
con problemas de consumo pasa por períodos de crecimiento emocional, vinculados con
particulares variaciones de conducta. Recordemos que antes de que el consumo se
manifieste, prevalece una pauta de comportamiento permisivo, relacionado con una
conducta autodestructiva y sentimientos de insatisfacción.
Es la necesidad que el sujeto desarrolla a partir de una situación, de un objeto o de una
sustancia para experimentar efectos placenteros o gratificantes transitorios y de cuya
presencia física o psíquica depende para seguir funcionando.
QUÉ HAY DETRÁS DE LA
DEPENDENCIA A LAS DROGAS
1
?
?
Depende de la personalidad y de las diferentes circunstancias y contextos. En otros casos influyen
situaciones emocionales concretas: ansiedad, depresión, problemas de pareja, laborales, inadecuada
utilizacióndetiempolibrequeseenmascaranrealizandoactividadesquemástardepuedenconvertir-
se en adicciones.
Es natural que hombres y mujeres repitan aquellas actividades que les proporcionan placer o que les
alivian el displacer.
El cuerpo humano produce endorfinas y drogas que aceleran o inhiben nuestros procesos mentales de
manera natural. Nuestro cuerpo es el mecanismo más poderoso, sabio y sin duda alguna, el más
sorprendentedelosqueexisten.Esunverdaderolaboratoriodondesellevanacabocontinuamentelas
conexionescomplejasymágicasquedíaadíanosofrecenlamaravillosaposibilidaddevivirsaludable-
mente.
CÓMO SE DESARROLLA
UNA ADICCIÓN
2
?
?
DROGAS NATURALES QUE
GENERA NUESTRO CUERPO
Los seres humanos producen estas sustancias naturales que intervienen de modo
directo en el dolor o en la satisfacción de los individuos, aliviando al primero e
incrementando la segunda.
Las sustancias químicas que genera nuestro cuerpo, modelan en gran parte
nuestra personalidad, junto con otros factores ambientales y psicológicos que son
igualmente importantes y complementarios. Cada uno reacciona de modo muy
distinto ante situaciones similares como la pérdida, la frustración, la separación, la
soledad o incluso el amor.
La sustancia neurotransmisora, llamada dopamina, es la encargada de la
experimentación de placer. Cuando comemos, tenemos actividad sexual,
practicamos deporte, realizamos una actividad intelectual, hay una mayor
secreción de ésta sustancia y los centros de identificación de sensaciones
agradables se activan.
Cuando un sujeto no produce o no activa natural y satisfactoriamente los
neurotransmisores del placer, puede necesitar recurrir a drogas externas,
sustancias estimulantes en una intención de equilibrarse - (auto medicarse).
3
... DROGAS NATURALES QUE GENERA NUESTRO CUERPO
El acompañamiento debe reconocer que el sujeto pasa por períodos de crecimiento emocional,
vinculados con particulares problemas de conducta. Recordemos que antes de que el consumo se
manifieste, existían cambios comportamentales.
Al momento de elegir una modalidad de ayuda, es muy importante saber las necesidades requeridas
y los servicios que existen en la comunidad.
Un buen programa se preocupa por el bienestar del consumidor problemático y de su entorno.
CÓMO ELEGIR UN ACOMPAÑAMIENTO
TERAPÉUTICO ADECUADO
DEPENDENCIA
4
?
?
CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN PROGRAMA
DE ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
En los programas de tratamiento se debe contar con un equipo multidisciplinario,
compuesto por psiquiatras, médicos, psicólogos clínicos, terapeutas, trabajador
social, terapeuta ocupacional, enfermero, y otros dependiendo del caso.
Las personas que empiezan un proceso terapéutico deben realizar una valoración
médica completa en el momento de incorporarse al programa, dicha evaluación
debe incluir aspectos psicosociales. Este proceso suministra la información básica
quepermitedeterminarlaseveridaddelaexclusiónsocial,eldañofísicoyneuroló-
gico que el abuso de drogas ha producido en el individuo. Sobre la base de esta
información se programa una etapa previa al tratamiento que puede o no incluir la
desintoxicación.Estaevaluaciónserálaqueguíelasopcionesdetratamientoysólo
después de ésta, y bajo consentimiento del paciente se puede iniciar un abordaje
terapéutico.
5
... CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN PROGRAMA DE
ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
PERSONAL CALIFICADO
EVALUACIÓN INTEGRAL
Es frecuente que la gente comience su tratamiento bajo efectos de las drogas, este último episodio de
consumoexcesivoesgeneralmentemuyseveroypuedepasarmuchassemanasantesquelasustancia
química pierda su potencia. Durante ese período, la persona podría necesitar el suministro de algún
sedante, bajo una estricta supervisión médica, un tratamiento dietético especial o asistencia médica,
en el caso en el que se presenten conductas violentas.
Los mejores programas terapéuticos tratan a la persona preparándolo para su integración en el medio
social, a través de un programa flexible.
DESINTOXICACIÓN
6
UN BUEN SERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO
TERAPÉUTICO DISPONE DE UN PROGRAMA
PARA EL NÚCLEO FAMILIAR
... CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN PROGRAMA DE
ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
Un programa ambulatorio de recuperación en su fase inicial debe proponerse bajo
las necesidades de la persona, con la que se determinará el tiempo y frecuencia de
los encuentros.
No todos los pacientes requieren de un internamiento; esto puede proponer el
profesional de ser estrictamente necesario y debe ser aceptado por la persona.
Debepartirdeunaaproximacióndiagnósticaytomarencuentalasnecesidadesdel
individuo y su entorno.
Un buen programa de internamiento se preocupa por todas las necesidades del
individuo y su núcleo familiar.
No lo encara como alguien aislado, sino como parte de un sistema familiar en
donde cada miembro tiene relación con la problemática.
Ademásdebecontarconungrupodeprofesionalesformadoseneltemayprocurar
la integración social de la persona que es acogida en esta modalidad.
7
... UN BUEN SERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO
TERAPÉUTICO DISPONE DE UN PROGRAMA PARA
EL NÚCLEO FAMILIAR
PROGRAMA AMBULATORIO
PROGRAMA DE INTERNAMIENTO
Todos los individuos que realizan tratamiento deben conocer la forma en que el alcohol y otras drogas
afectan al ser humano.
Un buen servicio de tratamiento debe incluir algún tipo de ejercicio físico, espacios para realizar
caminatas, actividades aeróbicas, yoga, gimnasia, taichí.
Tratamiento del Grupo Familiar
El acompañamiento terapéutico de una adicción no debe ser tratada de forma aislada, pues ésta
demanda distintos tipos de tratamiento, que incluyen al paciente y a su familia.
El sistema de interrelaciones se distorsiona en la familia del afectado, lo cual equivale a conflictividad
de ese sistema familiar.
Sin la comprensión de la familia es muy probable que haya nuevos contactos con la droga y cambios
comportamentales que pueden generar dificultades en las relaciones con el entorno.
COMPONENTE EDUCACIONAL
COMPONENTE FÍSICO
TRATAMIENTO DEL GRUPO FAMILIAR
8
... UN BUEN SERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO
TERAPÉUTICO DISPONE DE UN PROGRAMA PARA
EL NÚCLEO FAMILIAR
Enestaetapaseingresaalprocesoterapéuticodondesepuedenpresentardificultadesenlasrelacionessocialesyposiblesdificulta-
des neurológicas que deben ser monitoreados por personal médico, del mismo modo que el malestar de la abstinencia requiere
prescripción médica. En esta etapa el individuo puede también tener severos problemas de conducta.
Susdificultadespsicológicas,neurológicasyderelaciónconelentornosehanestabilizado,peroenmuchoscasostodavíadebenser
monitoreados por los profesionales. El paciente alcanza la suficiente estabilidad emocional como para poder asumir el decisivo
compromiso de cambio. En este punto el individuo empieza con la guía de terapeutas entrenados, a tomar conciencia del problema
y a comprender el papel que las sustancias químicas han jugado en su vida.
Las dificultades psicológicas, sociales, neurológicas y de relación con el entorno siguen estabilizados. Con la ayuda de un grupo
regular o de una terapia individual, los sujetos empiezan a dar significativos pasos en su crecimiento personal, pasos que antes
resultabandifícilesdebidoalefectodelasdrogas.Ahoracomprendenlarelaciónconlasdrogasysuconducta.Elindividuoestálisto
para experimentar nuevas formas de enfrentar las situaciones vitales y comienza a vivir los beneficios de sus cambios.
En este estadio el individuo goza de buena salud física y sus capacidades vitales se fortalecen. Tiene una creciente capacidad de
autopercepción e independencia y está dispuesto a reanudar sus anteriores relaciones en la medida en que sea necesario y a seguir
experimentandonuevasformasdeenfrentarsuvida.Tiendeaconsiderarlosproblemascomodesafíosmásquecomoimpedimentos
de su desarrollo personal.
9
ETAPAS DEL PROCESO TERAPÉUTICO ...
PRIMERA ETAPA
SEGUNDA ETAPA
TERCERA ETAPA
CUARTA ETAPA
ENTORNOS
Enlamedidaenquelosentornosnorecibanacompañamientopodríanrepresentarunadificultadenla
toma de decisiones de la persona en su proceso terapéutico.
Cuando un sujeto empieza a sentirse bien es probable que las personas cercanas empiecen a replan-
tearse temas, se generen crisis y es necesario que reciban asesoría.
Es muy frecuente que las parejas necesiten ayuda para aprender a comunicarse durante la recupera-
ción. Existen obstáculos que deben verbalizarse en un entorno terapéutico protector, lo que fortalece
la unión familiar o que confiere más fuerza a la persona y a la familia.
Los hijos también necesitan acompañamiento para que comprendan la situación familiar y sepan
cómo enfrentarla.
Los entornos tienen que ver en la generación de espacios de relación, formas de comunicación, estilos
de vida que podrían preparar y mantener mayor o menor acercamiento con las drogas.
TRATAMIENTO DE LOS NIÑOS
TRATAMIENTO DE LA PAREJA
10
Despuésdeunperíodoenquelapersonaterminósurelaciónconlasdrogas,
puedeacercarsenuevamente.Estanuevaaproximaciónalasdrogas,sumadaa
cambiosdecomportamientoalterasurelaciónfamiliar,social,laboral.
Puedeserunafasedelcírculodelcuadroclínico,yesunaoportunidadpara
fortaleceráreasdesuvida.Esunmomentoparareplantearcosasenlosentornosy
enelsujeto.
Apesardequeunanuevarelaciónconlasdrogaspuedeserriesgosaparauna
personaenrecuperaciónquesetraducefinalmenteensufrimiento,sonperíodos
deaprendizaje.Aúncuandoestéconscientedesuproblemaydetenerbuena
disposiciónparaelcambio,puedenexistirnuevosacercamientosalasdrogas,sino
semanejabienlassituacionesderiesgoosedescuidaelprocesodecrecimiento
personal.
11
NUEVOS ACERCAMIENTOS
A LAS DROGAS
ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO EN LAS
POSIBLES NUEVAS APROXIMACIONES A LAS
DROGAS
SINTOMAS DE UNA RECAÍDA...
Unapersonaenrecuperaciónpuedemostrarsíntomasdeacercarseaunanuevarelaciónconlasdrogas
muchoantesdeunnuevoconsumo.Parapoderlos identificar yabordaratiempopuedeserdeutilidad
observar lo siguiente:
Retorno del pensamiento obsesivo con respecto al uso: podrían ser pensamientos relativos al uso,
sueños o deseos de usar que vuelven luego de que habían desaparecido
Actitud de desafío con respecto al plan de recuperación: volver a los lugares y situaciones de riesgo
Descuidar el plan terapéutico
Aislamiento o pérdida de contacto con sus nuevas relaciones saludables
Irritabilidad
Obsesión con la imagen o los defectos físicos
Sentimientos de depresión y ansiedad flotantes: sobrevienen estados emocionales incómodos que no
necesariamente se relacionan con ningún evento externo
Discusiones frecuentes en el hogar y la familia
Insomnio, intranquilidad y dificultad para descansar
Preocupación obsesiva por su seguridad y estabilidad
El individuo en recuperación necesita un grupo de apoyo social, amigos capaces de escuchar y
comprender su situación y actuar bajo esa comprensión.
Fuente Bibliográfica:
*Drogas y Alcohol en el ámbito Laboral.- Drusilla Campbell, Marylin Graham
*Libre de Adicciones.- L . Jampolsky12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adicciones exposiciones
Adicciones exposicionesAdicciones exposiciones
Adicciones exposiciones
Raymundo Valdez Lopez
 
Cuatro fases del tratamiento de adicciones
Cuatro fases del tratamiento de adiccionesCuatro fases del tratamiento de adicciones
Cuatro fases del tratamiento de adicciones
Instituto Hipócrates
 
Proceso de atención de enfermería psiquiátrica
Proceso de atención de enfermería psiquiátricaProceso de atención de enfermería psiquiátrica
Proceso de atención de enfermería psiquiátrica
Alejandrina Via Veizaga
 
Curso de capacitación salud mental (definitivo) 1
Curso de capacitación salud mental (definitivo) 1Curso de capacitación salud mental (definitivo) 1
Curso de capacitación salud mental (definitivo) 1Cesfamgarin
 
Apoyo psicosocial-2
Apoyo psicosocial-2Apoyo psicosocial-2
Apoyo psicosocial-2
Aneudis Javier Brito
 
Salud mental en ap
Salud mental en apSalud mental en ap
Salud mental en apwilderzuniga
 
3033486 la-salud-mental-en-la-atencion-primaria
3033486 la-salud-mental-en-la-atencion-primaria3033486 la-salud-mental-en-la-atencion-primaria
3033486 la-salud-mental-en-la-atencion-primariaLilian Valenzuela
 
Proyecto luz martha
Proyecto luz marthaProyecto luz martha
Proyecto luz martha
juan jimenez
 
Modelo de atención integrada basada en la Atención Primaria
Modelo de atención integrada basada en la Atención PrimariaModelo de atención integrada basada en la Atención Primaria
Modelo de atención integrada basada en la Atención Primaria
OPS Colombia
 
Esquizofrenia - guía práctica de trabajo con las familias
Esquizofrenia - guía práctica de trabajo con las familiasEsquizofrenia - guía práctica de trabajo con las familias
Esquizofrenia - guía práctica de trabajo con las familias
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Recorriendo los límites
Recorriendo los límitesRecorriendo los límites
Recorriendo los límites
bnmp
 
Presentación Jornada Reflexión COSAM noviembre 2015
Presentación Jornada Reflexión COSAM noviembre 2015Presentación Jornada Reflexión COSAM noviembre 2015
Presentación Jornada Reflexión COSAM noviembre 2015
Patricia Espinoza
 
Guía breve de la psicoeducación para familiares de personas con demencia (pcd)
Guía breve de la psicoeducación para familiares de personas con demencia (pcd)Guía breve de la psicoeducación para familiares de personas con demencia (pcd)
Guía breve de la psicoeducación para familiares de personas con demencia (pcd)
Chris Núñez Psicólogo
 
Conoce a la Fundación Espada de David
Conoce  a la Fundación Espada de DavidConoce  a la Fundación Espada de David
Conoce a la Fundación Espada de David
Rodolfo Muñoz
 
Oms aims 2014 informe sistema de salud mental en chile
Oms aims 2014 informe sistema de salud mental en chileOms aims 2014 informe sistema de salud mental en chile
Oms aims 2014 informe sistema de salud mental en chile
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Se puede : Cuaderno Educativo Nº 3
Se puede : Cuaderno Educativo  Nº 3Se puede : Cuaderno Educativo  Nº 3
Se puede : Cuaderno Educativo Nº 3
Fundación Espada de David
 
Cuidado psíquico y apoyo emocional al paciente
Cuidado psíquico y apoyo emocional al pacienteCuidado psíquico y apoyo emocional al paciente
Cuidado psíquico y apoyo emocional al paciente
Marlvi Portes Santos
 
La Salud Mental en Situaciones de Desastres
La Salud Mental en Situaciones de DesastresLa Salud Mental en Situaciones de Desastres
La Salud Mental en Situaciones de Desastres
Jorge Amarante
 

La actualidad más candente (20)

Adicciones exposiciones
Adicciones exposicionesAdicciones exposiciones
Adicciones exposiciones
 
Plan (1)
Plan (1)Plan (1)
Plan (1)
 
Cuatro fases del tratamiento de adicciones
Cuatro fases del tratamiento de adiccionesCuatro fases del tratamiento de adicciones
Cuatro fases del tratamiento de adicciones
 
Proceso de atención de enfermería psiquiátrica
Proceso de atención de enfermería psiquiátricaProceso de atención de enfermería psiquiátrica
Proceso de atención de enfermería psiquiátrica
 
Curso de capacitación salud mental (definitivo) 1
Curso de capacitación salud mental (definitivo) 1Curso de capacitación salud mental (definitivo) 1
Curso de capacitación salud mental (definitivo) 1
 
Apoyo psicosocial-2
Apoyo psicosocial-2Apoyo psicosocial-2
Apoyo psicosocial-2
 
Salud mental en ap
Salud mental en apSalud mental en ap
Salud mental en ap
 
3033486 la-salud-mental-en-la-atencion-primaria
3033486 la-salud-mental-en-la-atencion-primaria3033486 la-salud-mental-en-la-atencion-primaria
3033486 la-salud-mental-en-la-atencion-primaria
 
Proyecto luz martha
Proyecto luz marthaProyecto luz martha
Proyecto luz martha
 
Modelo de atención integrada basada en la Atención Primaria
Modelo de atención integrada basada en la Atención PrimariaModelo de atención integrada basada en la Atención Primaria
Modelo de atención integrada basada en la Atención Primaria
 
Esquizofrenia - guía práctica de trabajo con las familias
Esquizofrenia - guía práctica de trabajo con las familiasEsquizofrenia - guía práctica de trabajo con las familias
Esquizofrenia - guía práctica de trabajo con las familias
 
Recorriendo los límites
Recorriendo los límitesRecorriendo los límites
Recorriendo los límites
 
1º reunion salud mental aps 2014
1º reunion salud mental aps 20141º reunion salud mental aps 2014
1º reunion salud mental aps 2014
 
Presentación Jornada Reflexión COSAM noviembre 2015
Presentación Jornada Reflexión COSAM noviembre 2015Presentación Jornada Reflexión COSAM noviembre 2015
Presentación Jornada Reflexión COSAM noviembre 2015
 
Guía breve de la psicoeducación para familiares de personas con demencia (pcd)
Guía breve de la psicoeducación para familiares de personas con demencia (pcd)Guía breve de la psicoeducación para familiares de personas con demencia (pcd)
Guía breve de la psicoeducación para familiares de personas con demencia (pcd)
 
Conoce a la Fundación Espada de David
Conoce  a la Fundación Espada de DavidConoce  a la Fundación Espada de David
Conoce a la Fundación Espada de David
 
Oms aims 2014 informe sistema de salud mental en chile
Oms aims 2014 informe sistema de salud mental en chileOms aims 2014 informe sistema de salud mental en chile
Oms aims 2014 informe sistema de salud mental en chile
 
Se puede : Cuaderno Educativo Nº 3
Se puede : Cuaderno Educativo  Nº 3Se puede : Cuaderno Educativo  Nº 3
Se puede : Cuaderno Educativo Nº 3
 
Cuidado psíquico y apoyo emocional al paciente
Cuidado psíquico y apoyo emocional al pacienteCuidado psíquico y apoyo emocional al paciente
Cuidado psíquico y apoyo emocional al paciente
 
La Salud Mental en Situaciones de Desastres
La Salud Mental en Situaciones de DesastresLa Salud Mental en Situaciones de Desastres
La Salud Mental en Situaciones de Desastres
 

Destacado

DIIWANUL AL-IMAM ASYAFI`I
DIIWANUL AL-IMAM ASYAFI`IDIIWANUL AL-IMAM ASYAFI`I
DIIWANUL AL-IMAM ASYAFI`I
Muhammad Idris
 
The Hidden Costs of Social Media
The Hidden Costs of Social MediaThe Hidden Costs of Social Media
The Hidden Costs of Social MediaFonterra
 
Using a mobile portal to monitor sap hana
Using a mobile portal to monitor sap hanaUsing a mobile portal to monitor sap hana
Using a mobile portal to monitor sap hanatamas_szirtes
 
Treballem pdf1
Treballem pdf1Treballem pdf1
Treballem pdf1Teresa Cos
 
Como conhecer seus clientes e desenvolver relacionamentos de longo prazo
Como conhecer seus clientes e desenvolver relacionamentos de longo prazoComo conhecer seus clientes e desenvolver relacionamentos de longo prazo
Como conhecer seus clientes e desenvolver relacionamentos de longo prazo
AT Internet
 
Voz de voces 8va Ed
Voz de voces 8va EdVoz de voces 8va Ed
Voz de voces 8va EdJaco Ba
 
Westbank Social Services Network, April 2012 Meeting Notice
Westbank Social Services Network, April 2012 Meeting NoticeWestbank Social Services Network, April 2012 Meeting Notice
Westbank Social Services Network, April 2012 Meeting NoticeToddy Wobbema
 
Química orgánica. Sofía Puricelli-Agustina Gonzalez-Talia Gonchar-Ximena Carl...
Química orgánica. Sofía Puricelli-Agustina Gonzalez-Talia Gonchar-Ximena Carl...Química orgánica. Sofía Puricelli-Agustina Gonzalez-Talia Gonchar-Ximena Carl...
Química orgánica. Sofía Puricelli-Agustina Gonzalez-Talia Gonchar-Ximena Carl...SofiaPuricelli
 
B2E Email Marketing
B2E Email MarketingB2E Email Marketing
B2E Email Marketing
sstoneb2e
 
Edificios Gemelos en el Río de la Plata
Edificios Gemelos en el Río de la PlataEdificios Gemelos en el Río de la Plata
Edificios Gemelos en el Río de la Plata
Verónica Vera
 
Charla ieaso redes sociales en la búsqueda de empleo
Charla ieaso redes sociales en la búsqueda de empleoCharla ieaso redes sociales en la búsqueda de empleo
Charla ieaso redes sociales en la búsqueda de empleo
Amaia García Dosouto
 
SEMINARIO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL ESPECÍFICA: "ASPECTOS CONTABLES y FISCA...
SEMINARIO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL ESPECÍFICA: "ASPECTOS   CONTABLES  y FISCA...SEMINARIO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL ESPECÍFICA: "ASPECTOS   CONTABLES  y FISCA...
SEMINARIO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL ESPECÍFICA: "ASPECTOS CONTABLES y FISCA...
sohomlg
 
Flora and Fauna of Khorezm and Karakalpakstan
Flora and Fauna of Khorezm and KarakalpakstanFlora and Fauna of Khorezm and Karakalpakstan
Flora and Fauna of Khorezm and Karakalpakstan
Mahmud Ruzmetov
 
Das 3.Buchgassenfest zeigt einen Kabarett-Abend
Das 3.Buchgassenfest zeigt einen Kabarett-AbendDas 3.Buchgassenfest zeigt einen Kabarett-Abend
Das 3.Buchgassenfest zeigt einen Kabarett-Abend
Claus-Peter Leonhardt
 
Guia portal empleo
Guia portal empleoGuia portal empleo
Guia portal empleo
gonjimau
 
Catalogo Novoled: Iluminación por Tecnología led de calidad
Catalogo Novoled: Iluminación por Tecnología led de calidadCatalogo Novoled: Iluminación por Tecnología led de calidad
Catalogo Novoled: Iluminación por Tecnología led de calidad
Licht Led Lighting
 
Angolys sequera CI 24498908
Angolys sequera CI 24498908Angolys sequera CI 24498908
Angolys sequera CI 24498908
Angolys Sequera
 

Destacado (20)

DIIWANUL AL-IMAM ASYAFI`I
DIIWANUL AL-IMAM ASYAFI`IDIIWANUL AL-IMAM ASYAFI`I
DIIWANUL AL-IMAM ASYAFI`I
 
The Hidden Costs of Social Media
The Hidden Costs of Social MediaThe Hidden Costs of Social Media
The Hidden Costs of Social Media
 
Using a mobile portal to monitor sap hana
Using a mobile portal to monitor sap hanaUsing a mobile portal to monitor sap hana
Using a mobile portal to monitor sap hana
 
Treballem pdf1
Treballem pdf1Treballem pdf1
Treballem pdf1
 
Como conhecer seus clientes e desenvolver relacionamentos de longo prazo
Como conhecer seus clientes e desenvolver relacionamentos de longo prazoComo conhecer seus clientes e desenvolver relacionamentos de longo prazo
Como conhecer seus clientes e desenvolver relacionamentos de longo prazo
 
Voz de voces 8va Ed
Voz de voces 8va EdVoz de voces 8va Ed
Voz de voces 8va Ed
 
Westbank Social Services Network, April 2012 Meeting Notice
Westbank Social Services Network, April 2012 Meeting NoticeWestbank Social Services Network, April 2012 Meeting Notice
Westbank Social Services Network, April 2012 Meeting Notice
 
Química orgánica. Sofía Puricelli-Agustina Gonzalez-Talia Gonchar-Ximena Carl...
Química orgánica. Sofía Puricelli-Agustina Gonzalez-Talia Gonchar-Ximena Carl...Química orgánica. Sofía Puricelli-Agustina Gonzalez-Talia Gonchar-Ximena Carl...
Química orgánica. Sofía Puricelli-Agustina Gonzalez-Talia Gonchar-Ximena Carl...
 
B2E Email Marketing
B2E Email MarketingB2E Email Marketing
B2E Email Marketing
 
Edificios Gemelos en el Río de la Plata
Edificios Gemelos en el Río de la PlataEdificios Gemelos en el Río de la Plata
Edificios Gemelos en el Río de la Plata
 
Scm[1]
Scm[1]Scm[1]
Scm[1]
 
Charla ieaso redes sociales en la búsqueda de empleo
Charla ieaso redes sociales en la búsqueda de empleoCharla ieaso redes sociales en la búsqueda de empleo
Charla ieaso redes sociales en la búsqueda de empleo
 
Focus Magazine 09 06
Focus  Magazine 09 06Focus  Magazine 09 06
Focus Magazine 09 06
 
SEMINARIO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL ESPECÍFICA: "ASPECTOS CONTABLES y FISCA...
SEMINARIO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL ESPECÍFICA: "ASPECTOS   CONTABLES  y FISCA...SEMINARIO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL ESPECÍFICA: "ASPECTOS   CONTABLES  y FISCA...
SEMINARIO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL ESPECÍFICA: "ASPECTOS CONTABLES y FISCA...
 
Avinash Resume
Avinash ResumeAvinash Resume
Avinash Resume
 
Flora and Fauna of Khorezm and Karakalpakstan
Flora and Fauna of Khorezm and KarakalpakstanFlora and Fauna of Khorezm and Karakalpakstan
Flora and Fauna of Khorezm and Karakalpakstan
 
Das 3.Buchgassenfest zeigt einen Kabarett-Abend
Das 3.Buchgassenfest zeigt einen Kabarett-AbendDas 3.Buchgassenfest zeigt einen Kabarett-Abend
Das 3.Buchgassenfest zeigt einen Kabarett-Abend
 
Guia portal empleo
Guia portal empleoGuia portal empleo
Guia portal empleo
 
Catalogo Novoled: Iluminación por Tecnología led de calidad
Catalogo Novoled: Iluminación por Tecnología led de calidadCatalogo Novoled: Iluminación por Tecnología led de calidad
Catalogo Novoled: Iluminación por Tecnología led de calidad
 
Angolys sequera CI 24498908
Angolys sequera CI 24498908Angolys sequera CI 24498908
Angolys sequera CI 24498908
 

Similar a Entendiendo las-adicciones def.

Tratamiento contra las drogas
Tratamiento contra las drogasTratamiento contra las drogas
Tratamiento contra las drogas
ByfelSanchez
 
G2 enfermeria-psiquiatrica-y-adiccion-procesos-de-valoracion-de-la-salud-mental
G2 enfermeria-psiquiatrica-y-adiccion-procesos-de-valoracion-de-la-salud-mentalG2 enfermeria-psiquiatrica-y-adiccion-procesos-de-valoracion-de-la-salud-mental
G2 enfermeria-psiquiatrica-y-adiccion-procesos-de-valoracion-de-la-salud-mental
Facebook
 
SESION N°1.pdf
SESION N°1.pdfSESION N°1.pdf
SESION N°1.pdf
ProfesorCiencias2
 
SALUD mental exposicion.pptx
SALUD  mental exposicion.pptxSALUD  mental exposicion.pptx
SALUD mental exposicion.pptx
TeodoraPatricio
 
ADICCIONES 2017.pptx
ADICCIONES 2017.pptxADICCIONES 2017.pptx
ADICCIONES 2017.pptx
NormaSalinas18
 
Ensayo la drogadiccion
Ensayo la drogadiccionEnsayo la drogadiccion
Ensayo la drogadiccion
Nadia2309
 
Guía de Autonomía Personal para el Trastorno bipolar
Guía de Autonomía Personal para el Trastorno bipolarGuía de Autonomía Personal para el Trastorno bipolar
Guía de Autonomía Personal para el Trastorno bipolar
jrbellidomainar
 
Conceptos-basicos-sobre-el-tratamiento-de-los-adictos.pptx
Conceptos-basicos-sobre-el-tratamiento-de-los-adictos.pptxConceptos-basicos-sobre-el-tratamiento-de-los-adictos.pptx
Conceptos-basicos-sobre-el-tratamiento-de-los-adictos.pptx
cartonskcc
 
Conceptos-basicos-sobre-el-tratamiento-de-los-adictos.pptx
Conceptos-basicos-sobre-el-tratamiento-de-los-adictos.pptxConceptos-basicos-sobre-el-tratamiento-de-los-adictos.pptx
Conceptos-basicos-sobre-el-tratamiento-de-los-adictos.pptx
Karen595164
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
UTPL
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
UTPL
 
Centro de desintoxicación de las adicciones
Centro de desintoxicación de las adiccionesCentro de desintoxicación de las adicciones
Centro de desintoxicación de las adicciones
Centro de Seguimiento y Recuperación
 
Prevención de drogas en la juventud.pptx
Prevención de drogas en la juventud.pptxPrevención de drogas en la juventud.pptx
Prevención de drogas en la juventud.pptx
Carlos Pincay Cevallos
 
Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)
Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)
Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)
yuripgaravito
 
Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)
Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)
Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)
yuripgaravito
 
Grupo #6 adiccionespsicosociales dxy_tx_docx
Grupo #6 adiccionespsicosociales dxy_tx_docx Grupo #6 adiccionespsicosociales dxy_tx_docx
Grupo #6 adiccionespsicosociales dxy_tx_docx
EmilyDeLen1
 
legislazioni-ecuador-2014-2024 .Introducción a las Politicas publicas de salu...
legislazioni-ecuador-2014-2024 .Introducción a las Politicas publicas de salu...legislazioni-ecuador-2014-2024 .Introducción a las Politicas publicas de salu...
legislazioni-ecuador-2014-2024 .Introducción a las Politicas publicas de salu...
BryanSebastianQuisin
 
DROGAPOWER.pptx
DROGAPOWER.pptxDROGAPOWER.pptx
DROGAPOWER.pptx
JoseMacsol
 
TERAPIA OCUPACIONAL.pdf
TERAPIA OCUPACIONAL.pdfTERAPIA OCUPACIONAL.pdf
TERAPIA OCUPACIONAL.pdf
EditaCruzQuispe
 

Similar a Entendiendo las-adicciones def. (20)

Psicologia2
Psicologia2Psicologia2
Psicologia2
 
Tratamiento contra las drogas
Tratamiento contra las drogasTratamiento contra las drogas
Tratamiento contra las drogas
 
G2 enfermeria-psiquiatrica-y-adiccion-procesos-de-valoracion-de-la-salud-mental
G2 enfermeria-psiquiatrica-y-adiccion-procesos-de-valoracion-de-la-salud-mentalG2 enfermeria-psiquiatrica-y-adiccion-procesos-de-valoracion-de-la-salud-mental
G2 enfermeria-psiquiatrica-y-adiccion-procesos-de-valoracion-de-la-salud-mental
 
SESION N°1.pdf
SESION N°1.pdfSESION N°1.pdf
SESION N°1.pdf
 
SALUD mental exposicion.pptx
SALUD  mental exposicion.pptxSALUD  mental exposicion.pptx
SALUD mental exposicion.pptx
 
ADICCIONES 2017.pptx
ADICCIONES 2017.pptxADICCIONES 2017.pptx
ADICCIONES 2017.pptx
 
Ensayo la drogadiccion
Ensayo la drogadiccionEnsayo la drogadiccion
Ensayo la drogadiccion
 
Guía de Autonomía Personal para el Trastorno bipolar
Guía de Autonomía Personal para el Trastorno bipolarGuía de Autonomía Personal para el Trastorno bipolar
Guía de Autonomía Personal para el Trastorno bipolar
 
Conceptos-basicos-sobre-el-tratamiento-de-los-adictos.pptx
Conceptos-basicos-sobre-el-tratamiento-de-los-adictos.pptxConceptos-basicos-sobre-el-tratamiento-de-los-adictos.pptx
Conceptos-basicos-sobre-el-tratamiento-de-los-adictos.pptx
 
Conceptos-basicos-sobre-el-tratamiento-de-los-adictos.pptx
Conceptos-basicos-sobre-el-tratamiento-de-los-adictos.pptxConceptos-basicos-sobre-el-tratamiento-de-los-adictos.pptx
Conceptos-basicos-sobre-el-tratamiento-de-los-adictos.pptx
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Centro de desintoxicación de las adicciones
Centro de desintoxicación de las adiccionesCentro de desintoxicación de las adicciones
Centro de desintoxicación de las adicciones
 
Prevención de drogas en la juventud.pptx
Prevención de drogas en la juventud.pptxPrevención de drogas en la juventud.pptx
Prevención de drogas en la juventud.pptx
 
Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)
Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)
Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)
 
Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)
Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)
Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)
 
Grupo #6 adiccionespsicosociales dxy_tx_docx
Grupo #6 adiccionespsicosociales dxy_tx_docx Grupo #6 adiccionespsicosociales dxy_tx_docx
Grupo #6 adiccionespsicosociales dxy_tx_docx
 
legislazioni-ecuador-2014-2024 .Introducción a las Politicas publicas de salu...
legislazioni-ecuador-2014-2024 .Introducción a las Politicas publicas de salu...legislazioni-ecuador-2014-2024 .Introducción a las Politicas publicas de salu...
legislazioni-ecuador-2014-2024 .Introducción a las Politicas publicas de salu...
 
DROGAPOWER.pptx
DROGAPOWER.pptxDROGAPOWER.pptx
DROGAPOWER.pptx
 
TERAPIA OCUPACIONAL.pdf
TERAPIA OCUPACIONAL.pdfTERAPIA OCUPACIONAL.pdf
TERAPIA OCUPACIONAL.pdf
 

Más de MSP EC.

datos sobre uso y consumo de drogas 2021 ZONA 3.ppt
datos sobre uso y consumo de drogas 2021 ZONA 3.pptdatos sobre uso y consumo de drogas 2021 ZONA 3.ppt
datos sobre uso y consumo de drogas 2021 ZONA 3.ppt
MSP EC.
 
Modelo no es lo mismo
Modelo no es lo mismoModelo no es lo mismo
Modelo no es lo mismo
MSP EC.
 
No es lo mismo infografia afc 20
No es lo mismo infografia   afc 20No es lo mismo infografia   afc 20
No es lo mismo infografia afc 20
MSP EC.
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
MSP EC.
 
Papa mamá ...
Papa mamá ...Papa mamá ...
Papa mamá ...
MSP EC.
 
4 estudio-nacional-poblacion-de-12-a-65-años Ecuador OND
4 estudio-nacional-poblacion-de-12-a-65-años Ecuador OND4 estudio-nacional-poblacion-de-12-a-65-años Ecuador OND
4 estudio-nacional-poblacion-de-12-a-65-años Ecuador OND
MSP EC.
 
Educar rubem alves - PPS para la vida
Educar   rubem alves - PPS para la vidaEducar   rubem alves - PPS para la vida
Educar rubem alves - PPS para la vida
MSP EC.
 
Nostalgia
NostalgiaNostalgia
Nostalgia
MSP EC.
 
Madre, infinito amor
Madre, infinito amorMadre, infinito amor
Madre, infinito amor
MSP EC.
 
Quisiera
QuisieraQuisiera
Quisiera
MSP EC.
 
inteligencias
 inteligencias  inteligencias
inteligencias
MSP EC.
 
marihuana-Estudio-Acción
marihuana-Estudio-Acciónmarihuana-Estudio-Acción
marihuana-Estudio-Acción
MSP EC.
 
La+humildad
La+humildadLa+humildad
La+humildad
MSP EC.
 

Más de MSP EC. (13)

datos sobre uso y consumo de drogas 2021 ZONA 3.ppt
datos sobre uso y consumo de drogas 2021 ZONA 3.pptdatos sobre uso y consumo de drogas 2021 ZONA 3.ppt
datos sobre uso y consumo de drogas 2021 ZONA 3.ppt
 
Modelo no es lo mismo
Modelo no es lo mismoModelo no es lo mismo
Modelo no es lo mismo
 
No es lo mismo infografia afc 20
No es lo mismo infografia   afc 20No es lo mismo infografia   afc 20
No es lo mismo infografia afc 20
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Papa mamá ...
Papa mamá ...Papa mamá ...
Papa mamá ...
 
4 estudio-nacional-poblacion-de-12-a-65-años Ecuador OND
4 estudio-nacional-poblacion-de-12-a-65-años Ecuador OND4 estudio-nacional-poblacion-de-12-a-65-años Ecuador OND
4 estudio-nacional-poblacion-de-12-a-65-años Ecuador OND
 
Educar rubem alves - PPS para la vida
Educar   rubem alves - PPS para la vidaEducar   rubem alves - PPS para la vida
Educar rubem alves - PPS para la vida
 
Nostalgia
NostalgiaNostalgia
Nostalgia
 
Madre, infinito amor
Madre, infinito amorMadre, infinito amor
Madre, infinito amor
 
Quisiera
QuisieraQuisiera
Quisiera
 
inteligencias
 inteligencias  inteligencias
inteligencias
 
marihuana-Estudio-Acción
marihuana-Estudio-Acciónmarihuana-Estudio-Acción
marihuana-Estudio-Acción
 
La+humildad
La+humildadLa+humildad
La+humildad
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Entendiendo las-adicciones def.

  • 1. entendiendo la DEPENDENCIA? ¿QUÉ HAY DETRÁS DE LA DEPENDENCIA A DROGAS? ¿CÓMO SE DESARROLLA UNA ADICCIÓN? ¿CÓMO ELEGIR UNA TERAPIA ADECUADA?, Y MUCHO MÁS... ¿QUÉ HAY DETRÁS DE LA DEPENDENCIA A DROGAS? ¿CÓMO SE DESARROLLA UNA ADICCIÓN? ¿CÓMO ELEGIR UNA TERAPIA ADECUADA?, Y MUCHO MÁS...
  • 2. DIRECCIÓN REGIONAL CENTRO Ambato: Castillo 03-58 y Sucre, Edificio Clan Tour 8vo. piso, Telefax: 032·421·941 / 032·829·231 www.consep.gob.ec
  • 3. entendiendo la dependencia ? ? indice... • ¿QUÉ HAY DETRÁS DE LA DEPENDENCIA A DROGAS • ¿CÓMO SE DESARROLLA UNA ADICCIÓN? • DROGAS NATURALES QUE GENERA NUESTRO CUERPO • ¿CÓMO ELEGIR UN ACOMPAÑAMIENTOTERAPÉUTICO ADECUADO? • DEPENDENCIA • CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTOTERAPÉUTICO • UN BUEN SERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTOTERAPÉUTICO DISPONE DE UN PROGRAMA PARA EL NÚCLEO FAMILIAR • ETAPAS DEL PROCESOTERAPÉUTICO • ENTORNOS • NUEVOS ACERCAMIENTOS A LAS DROGAS • ACOMPAÑAMIENTOTERAPÉUTICO EN LAS POSIBLES NUEVAS APROXIMACIONES A LAS DROGAS • SÍNTOMAS DE UNA RECAÍDA 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01
  • 4. TIENES PROBLEMAS BUSCANOS... ? ? 1800 - CONSEP siguenos: 266737
  • 5. Laadicciónsedefinecomoelusocompulsivo ycontinuadodeunadeterminadasustancia, a pesar de sus efectos adversos. Así como todos nosotros atravesamos diversas etapas de desarrollo, también la persona con problemas de consumo pasa por períodos de crecimiento emocional, vinculados con particulares variaciones de conducta. Recordemos que antes de que el consumo se manifieste, prevalece una pauta de comportamiento permisivo, relacionado con una conducta autodestructiva y sentimientos de insatisfacción. Es la necesidad que el sujeto desarrolla a partir de una situación, de un objeto o de una sustancia para experimentar efectos placenteros o gratificantes transitorios y de cuya presencia física o psíquica depende para seguir funcionando. QUÉ HAY DETRÁS DE LA DEPENDENCIA A LAS DROGAS 1 ? ?
  • 6. Depende de la personalidad y de las diferentes circunstancias y contextos. En otros casos influyen situaciones emocionales concretas: ansiedad, depresión, problemas de pareja, laborales, inadecuada utilizacióndetiempolibrequeseenmascaranrealizandoactividadesquemástardepuedenconvertir- se en adicciones. Es natural que hombres y mujeres repitan aquellas actividades que les proporcionan placer o que les alivian el displacer. El cuerpo humano produce endorfinas y drogas que aceleran o inhiben nuestros procesos mentales de manera natural. Nuestro cuerpo es el mecanismo más poderoso, sabio y sin duda alguna, el más sorprendentedelosqueexisten.Esunverdaderolaboratoriodondesellevanacabocontinuamentelas conexionescomplejasymágicasquedíaadíanosofrecenlamaravillosaposibilidaddevivirsaludable- mente. CÓMO SE DESARROLLA UNA ADICCIÓN 2 ? ? DROGAS NATURALES QUE GENERA NUESTRO CUERPO
  • 7. Los seres humanos producen estas sustancias naturales que intervienen de modo directo en el dolor o en la satisfacción de los individuos, aliviando al primero e incrementando la segunda. Las sustancias químicas que genera nuestro cuerpo, modelan en gran parte nuestra personalidad, junto con otros factores ambientales y psicológicos que son igualmente importantes y complementarios. Cada uno reacciona de modo muy distinto ante situaciones similares como la pérdida, la frustración, la separación, la soledad o incluso el amor. La sustancia neurotransmisora, llamada dopamina, es la encargada de la experimentación de placer. Cuando comemos, tenemos actividad sexual, practicamos deporte, realizamos una actividad intelectual, hay una mayor secreción de ésta sustancia y los centros de identificación de sensaciones agradables se activan. Cuando un sujeto no produce o no activa natural y satisfactoriamente los neurotransmisores del placer, puede necesitar recurrir a drogas externas, sustancias estimulantes en una intención de equilibrarse - (auto medicarse). 3 ... DROGAS NATURALES QUE GENERA NUESTRO CUERPO
  • 8. El acompañamiento debe reconocer que el sujeto pasa por períodos de crecimiento emocional, vinculados con particulares problemas de conducta. Recordemos que antes de que el consumo se manifieste, existían cambios comportamentales. Al momento de elegir una modalidad de ayuda, es muy importante saber las necesidades requeridas y los servicios que existen en la comunidad. Un buen programa se preocupa por el bienestar del consumidor problemático y de su entorno. CÓMO ELEGIR UN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO ADECUADO DEPENDENCIA 4 ? ? CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
  • 9. En los programas de tratamiento se debe contar con un equipo multidisciplinario, compuesto por psiquiatras, médicos, psicólogos clínicos, terapeutas, trabajador social, terapeuta ocupacional, enfermero, y otros dependiendo del caso. Las personas que empiezan un proceso terapéutico deben realizar una valoración médica completa en el momento de incorporarse al programa, dicha evaluación debe incluir aspectos psicosociales. Este proceso suministra la información básica quepermitedeterminarlaseveridaddelaexclusiónsocial,eldañofísicoyneuroló- gico que el abuso de drogas ha producido en el individuo. Sobre la base de esta información se programa una etapa previa al tratamiento que puede o no incluir la desintoxicación.Estaevaluaciónserálaqueguíelasopcionesdetratamientoysólo después de ésta, y bajo consentimiento del paciente se puede iniciar un abordaje terapéutico. 5 ... CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO PERSONAL CALIFICADO EVALUACIÓN INTEGRAL
  • 10. Es frecuente que la gente comience su tratamiento bajo efectos de las drogas, este último episodio de consumoexcesivoesgeneralmentemuyseveroypuedepasarmuchassemanasantesquelasustancia química pierda su potencia. Durante ese período, la persona podría necesitar el suministro de algún sedante, bajo una estricta supervisión médica, un tratamiento dietético especial o asistencia médica, en el caso en el que se presenten conductas violentas. Los mejores programas terapéuticos tratan a la persona preparándolo para su integración en el medio social, a través de un programa flexible. DESINTOXICACIÓN 6 UN BUEN SERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO DISPONE DE UN PROGRAMA PARA EL NÚCLEO FAMILIAR ... CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
  • 11. Un programa ambulatorio de recuperación en su fase inicial debe proponerse bajo las necesidades de la persona, con la que se determinará el tiempo y frecuencia de los encuentros. No todos los pacientes requieren de un internamiento; esto puede proponer el profesional de ser estrictamente necesario y debe ser aceptado por la persona. Debepartirdeunaaproximacióndiagnósticaytomarencuentalasnecesidadesdel individuo y su entorno. Un buen programa de internamiento se preocupa por todas las necesidades del individuo y su núcleo familiar. No lo encara como alguien aislado, sino como parte de un sistema familiar en donde cada miembro tiene relación con la problemática. Ademásdebecontarconungrupodeprofesionalesformadoseneltemayprocurar la integración social de la persona que es acogida en esta modalidad. 7 ... UN BUEN SERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO DISPONE DE UN PROGRAMA PARA EL NÚCLEO FAMILIAR PROGRAMA AMBULATORIO PROGRAMA DE INTERNAMIENTO
  • 12. Todos los individuos que realizan tratamiento deben conocer la forma en que el alcohol y otras drogas afectan al ser humano. Un buen servicio de tratamiento debe incluir algún tipo de ejercicio físico, espacios para realizar caminatas, actividades aeróbicas, yoga, gimnasia, taichí. Tratamiento del Grupo Familiar El acompañamiento terapéutico de una adicción no debe ser tratada de forma aislada, pues ésta demanda distintos tipos de tratamiento, que incluyen al paciente y a su familia. El sistema de interrelaciones se distorsiona en la familia del afectado, lo cual equivale a conflictividad de ese sistema familiar. Sin la comprensión de la familia es muy probable que haya nuevos contactos con la droga y cambios comportamentales que pueden generar dificultades en las relaciones con el entorno. COMPONENTE EDUCACIONAL COMPONENTE FÍSICO TRATAMIENTO DEL GRUPO FAMILIAR 8 ... UN BUEN SERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO DISPONE DE UN PROGRAMA PARA EL NÚCLEO FAMILIAR
  • 13. Enestaetapaseingresaalprocesoterapéuticodondesepuedenpresentardificultadesenlasrelacionessocialesyposiblesdificulta- des neurológicas que deben ser monitoreados por personal médico, del mismo modo que el malestar de la abstinencia requiere prescripción médica. En esta etapa el individuo puede también tener severos problemas de conducta. Susdificultadespsicológicas,neurológicasyderelaciónconelentornosehanestabilizado,peroenmuchoscasostodavíadebenser monitoreados por los profesionales. El paciente alcanza la suficiente estabilidad emocional como para poder asumir el decisivo compromiso de cambio. En este punto el individuo empieza con la guía de terapeutas entrenados, a tomar conciencia del problema y a comprender el papel que las sustancias químicas han jugado en su vida. Las dificultades psicológicas, sociales, neurológicas y de relación con el entorno siguen estabilizados. Con la ayuda de un grupo regular o de una terapia individual, los sujetos empiezan a dar significativos pasos en su crecimiento personal, pasos que antes resultabandifícilesdebidoalefectodelasdrogas.Ahoracomprendenlarelaciónconlasdrogasysuconducta.Elindividuoestálisto para experimentar nuevas formas de enfrentar las situaciones vitales y comienza a vivir los beneficios de sus cambios. En este estadio el individuo goza de buena salud física y sus capacidades vitales se fortalecen. Tiene una creciente capacidad de autopercepción e independencia y está dispuesto a reanudar sus anteriores relaciones en la medida en que sea necesario y a seguir experimentandonuevasformasdeenfrentarsuvida.Tiendeaconsiderarlosproblemascomodesafíosmásquecomoimpedimentos de su desarrollo personal. 9 ETAPAS DEL PROCESO TERAPÉUTICO ... PRIMERA ETAPA SEGUNDA ETAPA TERCERA ETAPA CUARTA ETAPA
  • 14. ENTORNOS Enlamedidaenquelosentornosnorecibanacompañamientopodríanrepresentarunadificultadenla toma de decisiones de la persona en su proceso terapéutico. Cuando un sujeto empieza a sentirse bien es probable que las personas cercanas empiecen a replan- tearse temas, se generen crisis y es necesario que reciban asesoría. Es muy frecuente que las parejas necesiten ayuda para aprender a comunicarse durante la recupera- ción. Existen obstáculos que deben verbalizarse en un entorno terapéutico protector, lo que fortalece la unión familiar o que confiere más fuerza a la persona y a la familia. Los hijos también necesitan acompañamiento para que comprendan la situación familiar y sepan cómo enfrentarla. Los entornos tienen que ver en la generación de espacios de relación, formas de comunicación, estilos de vida que podrían preparar y mantener mayor o menor acercamiento con las drogas. TRATAMIENTO DE LOS NIÑOS TRATAMIENTO DE LA PAREJA 10
  • 15. Despuésdeunperíodoenquelapersonaterminósurelaciónconlasdrogas, puedeacercarsenuevamente.Estanuevaaproximaciónalasdrogas,sumadaa cambiosdecomportamientoalterasurelaciónfamiliar,social,laboral. Puedeserunafasedelcírculodelcuadroclínico,yesunaoportunidadpara fortaleceráreasdesuvida.Esunmomentoparareplantearcosasenlosentornosy enelsujeto. Apesardequeunanuevarelaciónconlasdrogaspuedeserriesgosaparauna personaenrecuperaciónquesetraducefinalmenteensufrimiento,sonperíodos deaprendizaje.Aúncuandoestéconscientedesuproblemaydetenerbuena disposiciónparaelcambio,puedenexistirnuevosacercamientosalasdrogas,sino semanejabienlassituacionesderiesgoosedescuidaelprocesodecrecimiento personal. 11 NUEVOS ACERCAMIENTOS A LAS DROGAS ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO EN LAS POSIBLES NUEVAS APROXIMACIONES A LAS DROGAS
  • 16. SINTOMAS DE UNA RECAÍDA... Unapersonaenrecuperaciónpuedemostrarsíntomasdeacercarseaunanuevarelaciónconlasdrogas muchoantesdeunnuevoconsumo.Parapoderlos identificar yabordaratiempopuedeserdeutilidad observar lo siguiente: Retorno del pensamiento obsesivo con respecto al uso: podrían ser pensamientos relativos al uso, sueños o deseos de usar que vuelven luego de que habían desaparecido Actitud de desafío con respecto al plan de recuperación: volver a los lugares y situaciones de riesgo Descuidar el plan terapéutico Aislamiento o pérdida de contacto con sus nuevas relaciones saludables Irritabilidad Obsesión con la imagen o los defectos físicos Sentimientos de depresión y ansiedad flotantes: sobrevienen estados emocionales incómodos que no necesariamente se relacionan con ningún evento externo Discusiones frecuentes en el hogar y la familia Insomnio, intranquilidad y dificultad para descansar Preocupación obsesiva por su seguridad y estabilidad El individuo en recuperación necesita un grupo de apoyo social, amigos capaces de escuchar y comprender su situación y actuar bajo esa comprensión. Fuente Bibliográfica: *Drogas y Alcohol en el ámbito Laboral.- Drusilla Campbell, Marylin Graham *Libre de Adicciones.- L . Jampolsky12