SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCRETO LANZADO
                Por Alejandro Gómez V. – Jefe nal Diseño y Optimización

Historia

El primer concreto Lanzado consistió en un recubrimiento, el cual fue inventado por el
naturista Estadounidense Carl E. Akeley, en 1.907. Su máquina de lanzar morteros la
utilizó para recubrir los esqueletos metálicos de animales prehistóricos, ya que con el
cimbrado tradicional no podía lograr las formas irregulares de los músculos de los
dinosaurios.

En 1907 patentó su equipo, conocido como “cement-gun”. Este sistema consistió en
introducir la mezcla seca (cemento y agregados) por la tubería de impulsión y el agua en la
boquilla.

La cement gun company, explotó comercialmente el invento y lo bautizó con el nombre de
“Gunita” que en realidad significaba un mortero aplicado neumáticamente a gran velocidad.

El procedimiento se difundió rápidamente en Europa. En 1930 surgió el término
“Shotcrete” , introducido por la “American Railway Engineering Asociation”, para
describir el proceso de la “Gunita”, aunque actualmente se emplea en los Estados unidos
de América para describir en general morteros y concretos lanzados.

En 1.954 el American Concrete institute (ACI), definió oficialmente al concreto lanzado
como “un mortero o concreto proyectado neumáticamente a gran velocidad contra una
superficie.
Definición

Es el nombre del mortero o concreto conducido a través de una manguera y arrojado con
aire comprimido a alta velocidad sobre una superficie de soporte. La fuerza del chorro que



golpea en la superficie compacta el material de modo que se puede soportar por si mismo
sin desprendimiento, aun sobre una cara vertical o de techo.




Usos

Se usa principalmente en:

    Secciones delgadas y ligeramente reforzadas
        • Techos
        • Placa de revestimiento
        • Revestimiento de túneles
        • Tanques presforzados
    Reparación de concreto deteriorado
    Estabilización de pendientes de rocas
    Recubrimiento del acero para protegerlo del fuego

METODOS DE APLICACION

POR VÍA SECA:

Consiste en mezclar el cemento y los agregados (con una humedad máxima del 8%), para
luego ser transportados con aire a través de una manguera flexible hasta una boquilla
especial que pulveriza agua a presión e hidrata la mezcla que sale disparada.
POR VÍA HÚMEDA:

Los ingredientes se mezclan previamente con el agua y luego son proyectados con aire a
través de una manguera a alta velocidad
GRADACIONES – ACI




ADITIVOS

     Acelerantes de fraguado (Libres De Alcalis)
     Adiciones a base de humo silice
     Estabilizadores de fraguado
     Reductores de rebote
     Superfluidificantes

Evaluación
ESTADO FRESCO

   Compatibilidad

  Se realiza para establecer la dosis ideal de aditivo acelerante

   Adaptabilidad

  Se realiza para verificar los tiempos de fraguado reales en el frente de obra al concreto
  después de adicionar el acelerante en la boquilla
 Porcentaje de Rebote

   Se realiza para determinar la cantidad de concreto que no se adhiere a la superficie
   sobre la cual se está lanzando, respecto al concreto total lanzado

ESTADO ENDURECIDO

    Resistencia a la compresión

   Se realiza para conocer la calidad del concreto desde el punto de vista estructural. Se
   extraen los núcleos (NTC- 3658) de una artesa que se llena en obra, se curan (NTC-
   673) y se evalúan a compresión (NTC-550).




   Bibliografía

   NTC 3658
   NTC 673
   NTC 550
   ACI 506
   ACI 660
   ASTM C 642
   ASTM C 31
   ASTM C 39

Por Alejandro Gómez V. – Jefe nal Diseño y Optimización

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayos en Mecánica de Rocas
Ensayos en Mecánica de RocasEnsayos en Mecánica de Rocas
Ensayos en Mecánica de Rocas
Esaú Vargas S.
 
Propiedades de los sedimentos
Propiedades de los sedimentosPropiedades de los sedimentos
Propiedades de los sedimentos
Alonso Arturo Marchena Campos
 
DISEÑO DE TÚNEL
DISEÑO DE TÚNELDISEÑO DE TÚNEL
DISEÑO DE TÚNELxarredondox
 
Criterios de falla
Criterios de fallaCriterios de falla
Criterios de falla
Juana1415
 
Resistencia y deformabilidad de roca
Resistencia y deformabilidad de  rocaResistencia y deformabilidad de  roca
Resistencia y deformabilidad de roca
MIRIAN ASCUÑA QUIROGA
 
Perforacion y voladura
Perforacion y voladuraPerforacion y voladura
Perforacion y voladura
WILFREDO HUILLCA CAMARGO
 
MACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOSMACIZOS ROCOSOS
Relleno hidraulico
Relleno hidraulicoRelleno hidraulico
Relleno hidraulico
Raul Ramos Ramos
 
Ppt diamantina
Ppt diamantinaPpt diamantina
Ppt diamantina
Melitón Rimachi P.
 
Propiedades mecánicas de las rocas
Propiedades mecánicas de las rocasPropiedades mecánicas de las rocas
Propiedades mecánicas de las rocasUO
 
GRUPO 27-CARACTERISTICAS DEL CONCRETO ENDURECIDO.pptx
GRUPO 27-CARACTERISTICAS DEL CONCRETO ENDURECIDO.pptxGRUPO 27-CARACTERISTICAS DEL CONCRETO ENDURECIDO.pptx
GRUPO 27-CARACTERISTICAS DEL CONCRETO ENDURECIDO.pptx
Nombre Apellidos
 
4. fortificación de minas
4.  fortificación de minas4.  fortificación de minas
4. fortificación de minasexay40
 
Clasificacion Q barton
Clasificacion Q bartonClasificacion Q barton
Clasificacion Q barton
bill clinton gonzales ccente
 
diseño de por el Metodo walker
diseño de por el Metodo walkerdiseño de por el Metodo walker
diseño de por el Metodo walkerjaime villacorta
 
Diapositivas de mecanica de roca 2
Diapositivas de mecanica de roca 2Diapositivas de mecanica de roca 2
Diapositivas de mecanica de roca 2
omarsotovalencia
 
Vetas y Mantos
Vetas y MantosVetas y Mantos
1.1. exposicion clasificacion de rocas (clases) (1)
1.1.  exposicion  clasificacion  de  rocas  (clases) (1)1.1.  exposicion  clasificacion  de  rocas  (clases) (1)
1.1. exposicion clasificacion de rocas (clases) (1)
Yoel Huayhua
 
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETOCONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
William Huachaca Torres
 

La actualidad más candente (20)

Ensayos en Mecánica de Rocas
Ensayos en Mecánica de RocasEnsayos en Mecánica de Rocas
Ensayos en Mecánica de Rocas
 
Metodos de tuneles jm
Metodos de tuneles jmMetodos de tuneles jm
Metodos de tuneles jm
 
Propiedades de los sedimentos
Propiedades de los sedimentosPropiedades de los sedimentos
Propiedades de los sedimentos
 
DISEÑO DE TÚNEL
DISEÑO DE TÚNELDISEÑO DE TÚNEL
DISEÑO DE TÚNEL
 
Agregados
AgregadosAgregados
Agregados
 
Criterios de falla
Criterios de fallaCriterios de falla
Criterios de falla
 
Resistencia y deformabilidad de roca
Resistencia y deformabilidad de  rocaResistencia y deformabilidad de  roca
Resistencia y deformabilidad de roca
 
Perforacion y voladura
Perforacion y voladuraPerforacion y voladura
Perforacion y voladura
 
MACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOSMACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOS
 
Relleno hidraulico
Relleno hidraulicoRelleno hidraulico
Relleno hidraulico
 
Ppt diamantina
Ppt diamantinaPpt diamantina
Ppt diamantina
 
Propiedades mecánicas de las rocas
Propiedades mecánicas de las rocasPropiedades mecánicas de las rocas
Propiedades mecánicas de las rocas
 
GRUPO 27-CARACTERISTICAS DEL CONCRETO ENDURECIDO.pptx
GRUPO 27-CARACTERISTICAS DEL CONCRETO ENDURECIDO.pptxGRUPO 27-CARACTERISTICAS DEL CONCRETO ENDURECIDO.pptx
GRUPO 27-CARACTERISTICAS DEL CONCRETO ENDURECIDO.pptx
 
4. fortificación de minas
4.  fortificación de minas4.  fortificación de minas
4. fortificación de minas
 
Clasificacion Q barton
Clasificacion Q bartonClasificacion Q barton
Clasificacion Q barton
 
diseño de por el Metodo walker
diseño de por el Metodo walkerdiseño de por el Metodo walker
diseño de por el Metodo walker
 
Diapositivas de mecanica de roca 2
Diapositivas de mecanica de roca 2Diapositivas de mecanica de roca 2
Diapositivas de mecanica de roca 2
 
Vetas y Mantos
Vetas y MantosVetas y Mantos
Vetas y Mantos
 
1.1. exposicion clasificacion de rocas (clases) (1)
1.1.  exposicion  clasificacion  de  rocas  (clases) (1)1.1.  exposicion  clasificacion  de  rocas  (clases) (1)
1.1. exposicion clasificacion de rocas (clases) (1)
 
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETOCONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
 

Similar a Concreto lanzado-alejando-gomez1

Guia de estudio construccion 2 segunda fase
Guia de estudio construccion 2 segunda faseGuia de estudio construccion 2 segunda fase
Guia de estudio construccion 2 segunda faseAngel Barrios
 
Guia de estudio intro materiales construccion
Guia de estudio intro materiales construccionGuia de estudio intro materiales construccion
Guia de estudio intro materiales construccionAngel Barrios
 
concreto.pdf
concreto.pdfconcreto.pdf
concreto.pdf
selimarespinoza02
 
concreto postensado y pretensado.pptx
concreto postensado y pretensado.pptxconcreto postensado y pretensado.pptx
concreto postensado y pretensado.pptx
MolinaReinozaJesusAd
 
practica-tipos-de-aditivos-para-concreto-antecedentes.pdf
practica-tipos-de-aditivos-para-concreto-antecedentes.pdfpractica-tipos-de-aditivos-para-concreto-antecedentes.pdf
practica-tipos-de-aditivos-para-concreto-antecedentes.pdf
whildor cuba
 
Valencia dominguez
Valencia dominguezValencia dominguez
Valencia dominguezrvvm
 
Concreto proyectado exposición_para_entregar
Concreto proyectado exposición_para_entregarConcreto proyectado exposición_para_entregar
Concreto proyectado exposición_para_entregar
Johny Fabricio
 
Glosario ingles español
Glosario ingles españolGlosario ingles español
Glosario ingles españolJAIRODOM1986
 
Concreto parte 1
Concreto parte 1Concreto parte 1
Compresion 170 (28 dias)
Compresion 170 (28 dias)Compresion 170 (28 dias)
Compresion 170 (28 dias)
Diego Ticona Apaza
 
Estructuras en concreto iv
Estructuras en concreto ivEstructuras en concreto iv
Estructuras en concreto iv
Adriana Astrid Orjuela Linares
 
Diapositiva concreto armado
Diapositiva concreto armadoDiapositiva concreto armado
Diapositiva concreto armado
carlysybarra
 
Ensayo de materiales hormigón
Ensayo de materiales hormigónEnsayo de materiales hormigón
Ensayo de materiales hormigón
Alexis Valdivieso
 
GRUPO 03- FALTA PUNTO 4.pptx
GRUPO 03- FALTA PUNTO 4.pptxGRUPO 03- FALTA PUNTO 4.pptx
GRUPO 03- FALTA PUNTO 4.pptx
Anthony García Paredes
 
Postensado
PostensadoPostensado
pdf-bab-2-globalisasi-dan-modernisasi-ppt.pptx
pdf-bab-2-globalisasi-dan-modernisasi-ppt.pptxpdf-bab-2-globalisasi-dan-modernisasi-ppt.pptx
pdf-bab-2-globalisasi-dan-modernisasi-ppt.pptx
Hode3
 
Puentes definiciones
Puentes definicionesPuentes definiciones
Puentes definicionesDiogo Ortiz
 
Monografiaa final
Monografiaa   finalMonografiaa   final
Monografiaa finalvasquezdy
 

Similar a Concreto lanzado-alejando-gomez1 (20)

Guia de estudio construccion 2 segunda fase
Guia de estudio construccion 2 segunda faseGuia de estudio construccion 2 segunda fase
Guia de estudio construccion 2 segunda fase
 
Guia de estudio intro materiales construccion
Guia de estudio intro materiales construccionGuia de estudio intro materiales construccion
Guia de estudio intro materiales construccion
 
concreto.pdf
concreto.pdfconcreto.pdf
concreto.pdf
 
concreto postensado y pretensado.pptx
concreto postensado y pretensado.pptxconcreto postensado y pretensado.pptx
concreto postensado y pretensado.pptx
 
practica-tipos-de-aditivos-para-concreto-antecedentes.pdf
practica-tipos-de-aditivos-para-concreto-antecedentes.pdfpractica-tipos-de-aditivos-para-concreto-antecedentes.pdf
practica-tipos-de-aditivos-para-concreto-antecedentes.pdf
 
Valencia dominguez
Valencia dominguezValencia dominguez
Valencia dominguez
 
Concreto proyectado exposición_para_entregar
Concreto proyectado exposición_para_entregarConcreto proyectado exposición_para_entregar
Concreto proyectado exposición_para_entregar
 
Glosario ingles español
Glosario ingles españolGlosario ingles español
Glosario ingles español
 
Concreto parte 1
Concreto parte 1Concreto parte 1
Concreto parte 1
 
Compresion 170 (28 dias)
Compresion 170 (28 dias)Compresion 170 (28 dias)
Compresion 170 (28 dias)
 
Estructuras en concreto iv
Estructuras en concreto ivEstructuras en concreto iv
Estructuras en concreto iv
 
Hormigon .,
Hormigon .,Hormigon .,
Hormigon .,
 
Diapositiva concreto armado
Diapositiva concreto armadoDiapositiva concreto armado
Diapositiva concreto armado
 
Ensayo de materiales hormigón
Ensayo de materiales hormigónEnsayo de materiales hormigón
Ensayo de materiales hormigón
 
GRUPO 03- FALTA PUNTO 4.pptx
GRUPO 03- FALTA PUNTO 4.pptxGRUPO 03- FALTA PUNTO 4.pptx
GRUPO 03- FALTA PUNTO 4.pptx
 
Postensado
PostensadoPostensado
Postensado
 
pdf-bab-2-globalisasi-dan-modernisasi-ppt.pptx
pdf-bab-2-globalisasi-dan-modernisasi-ppt.pptxpdf-bab-2-globalisasi-dan-modernisasi-ppt.pptx
pdf-bab-2-globalisasi-dan-modernisasi-ppt.pptx
 
Puentes definiciones
Puentes definicionesPuentes definiciones
Puentes definiciones
 
Nsr 10 titulo c
Nsr 10 titulo cNsr 10 titulo c
Nsr 10 titulo c
 
Monografiaa final
Monografiaa   finalMonografiaa   final
Monografiaa final
 

Concreto lanzado-alejando-gomez1

  • 1. CONCRETO LANZADO Por Alejandro Gómez V. – Jefe nal Diseño y Optimización Historia El primer concreto Lanzado consistió en un recubrimiento, el cual fue inventado por el naturista Estadounidense Carl E. Akeley, en 1.907. Su máquina de lanzar morteros la utilizó para recubrir los esqueletos metálicos de animales prehistóricos, ya que con el cimbrado tradicional no podía lograr las formas irregulares de los músculos de los dinosaurios. En 1907 patentó su equipo, conocido como “cement-gun”. Este sistema consistió en introducir la mezcla seca (cemento y agregados) por la tubería de impulsión y el agua en la boquilla. La cement gun company, explotó comercialmente el invento y lo bautizó con el nombre de “Gunita” que en realidad significaba un mortero aplicado neumáticamente a gran velocidad. El procedimiento se difundió rápidamente en Europa. En 1930 surgió el término “Shotcrete” , introducido por la “American Railway Engineering Asociation”, para describir el proceso de la “Gunita”, aunque actualmente se emplea en los Estados unidos de América para describir en general morteros y concretos lanzados. En 1.954 el American Concrete institute (ACI), definió oficialmente al concreto lanzado como “un mortero o concreto proyectado neumáticamente a gran velocidad contra una superficie.
  • 2. Definición Es el nombre del mortero o concreto conducido a través de una manguera y arrojado con aire comprimido a alta velocidad sobre una superficie de soporte. La fuerza del chorro que golpea en la superficie compacta el material de modo que se puede soportar por si mismo sin desprendimiento, aun sobre una cara vertical o de techo. Usos Se usa principalmente en:  Secciones delgadas y ligeramente reforzadas • Techos • Placa de revestimiento • Revestimiento de túneles • Tanques presforzados  Reparación de concreto deteriorado  Estabilización de pendientes de rocas  Recubrimiento del acero para protegerlo del fuego METODOS DE APLICACION POR VÍA SECA: Consiste en mezclar el cemento y los agregados (con una humedad máxima del 8%), para luego ser transportados con aire a través de una manguera flexible hasta una boquilla especial que pulveriza agua a presión e hidrata la mezcla que sale disparada.
  • 3. POR VÍA HÚMEDA: Los ingredientes se mezclan previamente con el agua y luego son proyectados con aire a través de una manguera a alta velocidad
  • 4. GRADACIONES – ACI ADITIVOS  Acelerantes de fraguado (Libres De Alcalis)  Adiciones a base de humo silice  Estabilizadores de fraguado  Reductores de rebote  Superfluidificantes Evaluación ESTADO FRESCO  Compatibilidad Se realiza para establecer la dosis ideal de aditivo acelerante  Adaptabilidad Se realiza para verificar los tiempos de fraguado reales en el frente de obra al concreto después de adicionar el acelerante en la boquilla
  • 5.  Porcentaje de Rebote Se realiza para determinar la cantidad de concreto que no se adhiere a la superficie sobre la cual se está lanzando, respecto al concreto total lanzado ESTADO ENDURECIDO  Resistencia a la compresión Se realiza para conocer la calidad del concreto desde el punto de vista estructural. Se extraen los núcleos (NTC- 3658) de una artesa que se llena en obra, se curan (NTC- 673) y se evalúan a compresión (NTC-550). Bibliografía NTC 3658 NTC 673 NTC 550 ACI 506 ACI 660 ASTM C 642 ASTM C 31 ASTM C 39 Por Alejandro Gómez V. – Jefe nal Diseño y Optimización