SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Fermín Toro
Facultad de Ingeniería
Cabudare-Estado Lara
Integrantes:
Carlos Garrido 24.157.940
Alberto Rodríguez 25.455.656
Capacitores.
Un capacitor es compuesto básicamente de dos conductores separados por un aislante.
A un conductor se aplica el terminal negativo de la fuente y al otro conductor se le
aplica el terminal positivo de la fuente. Al conectar el capacitor a la batería, los
electrones en el alambre conectado a la terminal negativa de la batería se mueven hacia
el conductor, dándole una carga negativa. Los electrones en el conductor conectado a la
terminal positiva salen del conductor, dándole una carga positiva. De esta manera se
almacena la carga en el capacitor. Si se conectan ambos conductores después de haber
cargado el capacitor, la carga se moverá entre los conductores y se descargará el
capacitor.
Los condensadores se utilizan en una gran cantidad de aplicaciones, para cada una de
ellas son diseñados con distinta geometría, ya sea de placas paralelas, cilíndricos
concéntricos, o esféricos concéntricos, entre otros. En algunos tipos se inserta un
material dieléctrico entre los conductores, lo cual aumenta la capacitancia del mismo.
Aplicaciones:
A continuación se resumen algunas de las aplicaciones de los capacitores.
Dispositivos de almacenamiento de energía en unidades de destello electrónicas: En
laboratorios científicos donde se necesita una muy gran cantidad de energía en unos
instantes para hacer usada en aceleradores de partículas o equipos semejantes, la
energía de la compañía eléctrica no es suficiente para ello. En estos casos se utilizan
bancos de capacitores, donde se almacena la energía en una gran cantidad de
capacitores para ser utilizada en el instante requerido.
Sintonizadores de frecuencia: En receptores de radio, TV, etcétera, se utilizan los
condensadores variables para igualar la impedancia en los sintonizadores de las antenas
y fijar la frecuencia de resonancia para sintonizar la radio.
Computadores: En las fuentes de alimentación (de corriente y/o de voltaje), los
capacitores se utilizan para eliminar ("filtrar") el rizado o ripple remanente de la
conversión de corriente alterna (AC) en continua (DC) realizada por un circuito
rectificador.
Osciladores: Un oscilador es un dispositivo capaz de convertir la energía de corriente
continua en corriente alterna a una determinada frecuencia. El funcionamiento es en
base al principio de oscilación natural que constituyen una bobina y un condensador.
Circuitos de audio: Los capacitores tienen muchos usos en los equipos de audio.
Bloquean la corriente continua de las entradas de los amplificadores, previniendo un
repentino ruido sordo o estampido que podría dañar los parlantes y el oído humano. Los
capacitores usados en los filtros de audio te permiten controlar la respuesta de los bajos,
los rangos medios y el sobreagudo. Los instrumentos musicales como los órganos
usan capacitores de Mylar o de poli estireno para crear tonos musicales.
Desfibriladores: El desfibrilador es un aparato que se usa para reanimar enfermos en
situaciones de emergencia cardíaca. El desfibrilador usa un condensador que puede
almacenar 360J y entregar esta energía al paciente en 2ms.
Inductores:
Un inductor funciona de acuerdo al fenómeno de la autoinducción,
almacenando energía en forma de campo magnético.
Está constituido normalmente por una bobina o enrollado de conductor,
típicamente alambre o hilo de cobre esmaltado. Existen inductores con núcleo de aire o
con núcleo hecho de material ferroso (por ejemplo, acero magnético), para incrementar
su capacidad de magnetismo. Si se aplica una corriente a la bobina que aumenta o
disminuye con el tiempo, conforme cambia esta corriente, el flujo magnético a través de
la bobina también cambia e induce una fuerza electromotriz en la bobina. De acuerdo a
la ley de Lenz, la polaridad de este voltaje se opone al cambio en el campo magnético
de la corriente de la fuente. Por tanto, la bobina provoca que el circuito se vuelva
“perezoso” conforme reacciona a los cambios en la corriente.
Aplicaciones:
Se consideran algunas aplicaciones de los inductores.
Transformadores: Un transformador es una máquina estática de corriente alterna, que
permite variar alguna función de la corriente como el voltaje o la intensidad,
manteniendo la frecuencia y la potencia, en el caso de un transformador ideal. Está
constituido por dos bobinas de material conductor, devanadas sobre un núcleo cerrado
de material ferromagnético, pero aisladas entre sí eléctricamente. La única conexión
entre las bobinas la constituye el flujo magnético común que se establece en el núcleo.
El núcleo, generalmente, es fabricado bien sea de hierro o de láminas apiladas de acero
eléctrico, aleación apropiada para optimizar el flujo magnético. Las bobinas o
devanados se denominan primario y secundario según correspondan a la entrada o
salida del sistema en cuestión, respectivamente. También existen transformadores con
más devanados; en este caso, puede existir un devanado "terciario", de menor tensión
que el secundario.
Motores eléctricos o generadores eléctricos: Los generadores transforman energía
mecánica en energía eléctrica, y los motores transforman energía eléctrica en energía
mecánica. Esto sucede gracias a la interacción de los dos elementos principales que los
componen: la parte móvil llamada rotor, y la parte estática que se denomina estator. En
los motores se transforma energía eléctrica en movimiento rotatorio de un eje mediante
campos magnéticos generados por bobinas. Y a la inversa, en los generadores el
movimiento rotatorio de un eje genera energía eléctrica en las bobinas al hacer pasar un
campo magnético a través de las mismas.
Bobinas de RF: Los inductores utilizados para alta frecuencia son llamados bobinas de
choque de RF o bobinas de RF. Como la radio fue uno de los usos populares de las
bobinas de alta frecuencia, se conocen como bobinas de radiofrecuencia o RF. Son muy
útiles en los televisores, así como en muchos otros aparatos, actuando como filtros. Las
bobinas de RF usados en circuitos de radio son diseñados tanto para uso en
radiofrecuencia como en audiofrecuencia.
Filtros: En las fuentes de alimentación se usan bobinas para filtrar componentes de
corriente alterna, de manera que se obtiene solamente corriente continua en la salida.
Electroválvulas: Una bobina de tipo solenoide abre o cierra mediante atracción
magnética una válvula que controla el paso de un fluido. Típicamente la válvula se
mantiene cerrada por la acción de un muelle, al aplicar corriente al solenoide la abre
venciendo la fuerza del muelle y dejando pasar el fluido.
Relés: Esos son interruptores que son controlados eléctricamente. Básicamente, su
funcionamiento depende de una bobina por la que circula una corriente; ésta genera un
campo magnético que mueve un elemento ferromagnético el cual a su vez abre o cierra
un interruptor eléctrico. Los Relés y Contactares están presentes en todos los
automatismos eléctricos.
Bobinas de ignición en motores de combustión: Estas son formadas por dos bobinas,
su función es muy similar al de un transformador. Es el elemento encargado de generar
la alta tensión con la cual se va a alimentar a las bujías en los motores de combustión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Condensador y Bobina, Circuitos I. Javier Leal
Condensador y Bobina, Circuitos I. Javier LealCondensador y Bobina, Circuitos I. Javier Leal
Condensador y Bobina, Circuitos I. Javier Leal
Javier Leal
 
Condensadores y bobinas
Condensadores y bobinasCondensadores y bobinas
Condensadores y bobinas
Jorge Amaya
 
Transformadores , diodos y condensadores
Transformadores , diodos y condensadoresTransformadores , diodos y condensadores
Transformadores , diodos y condensadoresManuela Vargas Herrera
 
Capacitores y bobinas
Capacitores y bobinasCapacitores y bobinas
Capacitores y bobinas
iscped
 
Transformadores , diodos y condensadores
Transformadores , diodos y condensadoresTransformadores , diodos y condensadores
Transformadores , diodos y condensadoresManuela Vargas Herrera
 
Funcionamiento Generador eléctrico
Funcionamiento Generador eléctrico Funcionamiento Generador eléctrico
Funcionamiento Generador eléctrico
Bryan Portuguez
 
Informe escrito on off delay
Informe escrito on off delayInforme escrito on off delay
Informe escrito on off delay
Jorge Rivera
 
Elementos de tarjeta electronica (exposicion)
Elementos de tarjeta electronica (exposicion)Elementos de tarjeta electronica (exposicion)
Elementos de tarjeta electronica (exposicion)Henry Cabrera
 
Generador electrico
Generador electricoGenerador electrico
Generador electricojessica1196
 
Funcionamiento de los transformadores 3°D electricidad
Funcionamiento de los transformadores 3°D  electricidadFuncionamiento de los transformadores 3°D  electricidad
Funcionamiento de los transformadores 3°D electricidad
Cristopher Saraos
 
Asignacion 4
Asignacion 4Asignacion 4
Asignacion 4
AIZA08
 
Condensadores y bobinas
Condensadores y bobinasCondensadores y bobinas
Condensadores y bobinas
Webmaster
 
Condensadores y bobinas
Condensadores y bobinasCondensadores y bobinas
Condensadores y bobinas
Jefferson Vasquez
 
Funcionamiento de-los-transformadores
Funcionamiento de-los-transformadoresFuncionamiento de-los-transformadores
Funcionamiento de-los-transformadores
Cristopher Saraos
 
ANTE PROYECTO ON DELAY , OFF DELAY
ANTE PROYECTO ON DELAY , OFF DELAYANTE PROYECTO ON DELAY , OFF DELAY
ANTE PROYECTO ON DELAY , OFF DELAY
Karliitha Fallaz
 
Identificacion de los elementos electronicos1002 yj
Identificacion de los elementos electronicos1002 yjIdentificacion de los elementos electronicos1002 yj
Identificacion de los elementos electronicos1002 yjJëkä Cdlm
 
Presentacion electronica bobinas_o_inductores_(1)
Presentacion electronica bobinas_o_inductores_(1)Presentacion electronica bobinas_o_inductores_(1)
Presentacion electronica bobinas_o_inductores_(1)
sebastianmartinezgarcia
 

La actualidad más candente (20)

Capacitores y bobinas
Capacitores y bobinasCapacitores y bobinas
Capacitores y bobinas
 
Condensador y Bobina, Circuitos I. Javier Leal
Condensador y Bobina, Circuitos I. Javier LealCondensador y Bobina, Circuitos I. Javier Leal
Condensador y Bobina, Circuitos I. Javier Leal
 
Condensadores y bobinas
Condensadores y bobinasCondensadores y bobinas
Condensadores y bobinas
 
Transformadores , diodos y condensadores
Transformadores , diodos y condensadoresTransformadores , diodos y condensadores
Transformadores , diodos y condensadores
 
Yeisson (4)
Yeisson (4)Yeisson (4)
Yeisson (4)
 
Capacitores y bobinas
Capacitores y bobinasCapacitores y bobinas
Capacitores y bobinas
 
Transformadores , diodos y condensadores
Transformadores , diodos y condensadoresTransformadores , diodos y condensadores
Transformadores , diodos y condensadores
 
Funcionamiento Generador eléctrico
Funcionamiento Generador eléctrico Funcionamiento Generador eléctrico
Funcionamiento Generador eléctrico
 
Informe escrito on off delay
Informe escrito on off delayInforme escrito on off delay
Informe escrito on off delay
 
Elementos de tarjeta electronica (exposicion)
Elementos de tarjeta electronica (exposicion)Elementos de tarjeta electronica (exposicion)
Elementos de tarjeta electronica (exposicion)
 
Generador electrico
Generador electricoGenerador electrico
Generador electrico
 
Funcionamiento de los transformadores 3°D electricidad
Funcionamiento de los transformadores 3°D  electricidadFuncionamiento de los transformadores 3°D  electricidad
Funcionamiento de los transformadores 3°D electricidad
 
Asignacion 4
Asignacion 4Asignacion 4
Asignacion 4
 
Condensadores y bobinas
Condensadores y bobinasCondensadores y bobinas
Condensadores y bobinas
 
Condensadores y bobinas
Condensadores y bobinasCondensadores y bobinas
Condensadores y bobinas
 
Funcionamiento de-los-transformadores
Funcionamiento de-los-transformadoresFuncionamiento de-los-transformadores
Funcionamiento de-los-transformadores
 
Componentes electronicos
Componentes electronicosComponentes electronicos
Componentes electronicos
 
ANTE PROYECTO ON DELAY , OFF DELAY
ANTE PROYECTO ON DELAY , OFF DELAYANTE PROYECTO ON DELAY , OFF DELAY
ANTE PROYECTO ON DELAY , OFF DELAY
 
Identificacion de los elementos electronicos1002 yj
Identificacion de los elementos electronicos1002 yjIdentificacion de los elementos electronicos1002 yj
Identificacion de los elementos electronicos1002 yj
 
Presentacion electronica bobinas_o_inductores_(1)
Presentacion electronica bobinas_o_inductores_(1)Presentacion electronica bobinas_o_inductores_(1)
Presentacion electronica bobinas_o_inductores_(1)
 

Destacado

TeamA_GuiaRepsol_SM_Pres
TeamA_GuiaRepsol_SM_PresTeamA_GuiaRepsol_SM_Pres
TeamA_GuiaRepsol_SM_Presarunapiyer
 
Organization Management with speaker notes
Organization Management with speaker notesOrganization Management with speaker notes
Organization Management with speaker notesMargarita Salgado
 
A72a194
A72a194A72a194
A72a194
Hrano
 
Machine that change the world word file
Machine that change the world word fileMachine that change the world word file
Machine that change the world word file
Monir Hosen
 
Spectrum 16 pmc 16 - preparing legacy projects for responsive design
Spectrum 16   pmc 16 - preparing legacy projects for responsive designSpectrum 16   pmc 16 - preparing legacy projects for responsive design
Spectrum 16 pmc 16 - preparing legacy projects for responsive design
Neil Perlin
 
Fotojornalismo I - Aula 2 - História da Fotografia
Fotojornalismo I - Aula 2 - História da Fotografia Fotojornalismo I - Aula 2 - História da Fotografia
Fotojornalismo I - Aula 2 - História da Fotografia
Julia Dantas
 
Risikovurdering mal
Risikovurdering malRisikovurdering mal
Estatus convulsivo
Estatus convulsivo Estatus convulsivo
Estatus convulsivo
Angel Sixto Mamani Ruelas
 
คุณสมบัติแกรไฟต์
คุณสมบัติแกรไฟต์คุณสมบัติแกรไฟต์
คุณสมบัติแกรไฟต์
Wuttipong Tubkrathok
 
Quimestral exam, bullying
Quimestral exam, bullying Quimestral exam, bullying
Quimestral exam, bullying
sebot2000
 

Destacado (12)

TeamA_GuiaRepsol_SM_Pres
TeamA_GuiaRepsol_SM_PresTeamA_GuiaRepsol_SM_Pres
TeamA_GuiaRepsol_SM_Pres
 
Organization Management with speaker notes
Organization Management with speaker notesOrganization Management with speaker notes
Organization Management with speaker notes
 
A72a194
A72a194A72a194
A72a194
 
Machine that change the world word file
Machine that change the world word fileMachine that change the world word file
Machine that change the world word file
 
Spectrum 16 pmc 16 - preparing legacy projects for responsive design
Spectrum 16   pmc 16 - preparing legacy projects for responsive designSpectrum 16   pmc 16 - preparing legacy projects for responsive design
Spectrum 16 pmc 16 - preparing legacy projects for responsive design
 
Fotojornalismo I - Aula 2 - História da Fotografia
Fotojornalismo I - Aula 2 - História da Fotografia Fotojornalismo I - Aula 2 - História da Fotografia
Fotojornalismo I - Aula 2 - História da Fotografia
 
Risikovurdering mal
Risikovurdering malRisikovurdering mal
Risikovurdering mal
 
UP
UPUP
UP
 
Estatus convulsivo
Estatus convulsivo Estatus convulsivo
Estatus convulsivo
 
คุณสมบัติแกรไฟต์
คุณสมบัติแกรไฟต์คุณสมบัติแกรไฟต์
คุณสมบัติแกรไฟต์
 
Brilliant Blaster
Brilliant BlasterBrilliant Blaster
Brilliant Blaster
 
Quimestral exam, bullying
Quimestral exam, bullying Quimestral exam, bullying
Quimestral exam, bullying
 

Similar a condensadores y capacitares en la ingeniería.

“LOS 30 COMPONENTES MAS UTILIZADOS EN ELECTRONICA”
“LOS 30 COMPONENTES MAS UTILIZADOS EN ELECTRONICA”“LOS 30 COMPONENTES MAS UTILIZADOS EN ELECTRONICA”
“LOS 30 COMPONENTES MAS UTILIZADOS EN ELECTRONICA”
Rafael Cesar Riveros Muñoz
 
30 Componentes de Electronica.pdf
30 Componentes de Electronica.pdf30 Componentes de Electronica.pdf
30 Componentes de Electronica.pdf
John Palomino
 
Circuitos Eléctricos
Circuitos EléctricosCircuitos Eléctricos
Circuitos Eléctricos
redimido63
 
bobina y condensador
bobina y condensadorbobina y condensador
bobina y condensador
Veronica Blasco Torres
 
Lab 2
Lab 2Lab 2
Lab 2
23radio
 
Usos de Condensadores y Bobinas en la Ingeniería
Usos de Condensadores y Bobinas en la IngenieríaUsos de Condensadores y Bobinas en la Ingeniería
Usos de Condensadores y Bobinas en la Ingeniería
Thomas Turkington
 
Bobinas y condensadores
Bobinas y condensadoresBobinas y condensadores
Bobinas y condensadores
soto0106
 
TECNOLOGÍA TRABAJO GRUPAL
TECNOLOGÍA TRABAJO GRUPAL TECNOLOGÍA TRABAJO GRUPAL
TECNOLOGÍA TRABAJO GRUPAL
JhonHenry22
 
ELECTRICIDADD Y ELECTRONICA
ELECTRICIDADD Y ELECTRONICA ELECTRICIDADD Y ELECTRONICA
ELECTRICIDADD Y ELECTRONICA
ValeriaManrique7
 
TALLER GRUPAL TECNOLOGIA 2021 10-2
TALLER GRUPAL TECNOLOGIA 2021 10-2TALLER GRUPAL TECNOLOGIA 2021 10-2
TALLER GRUPAL TECNOLOGIA 2021 10-2
ValeriaManrique7
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadoresmariespe20
 
Consulta
ConsultaConsulta
Bobina capacitores jordi_cuevas_14941413
Bobina capacitores jordi_cuevas_14941413Bobina capacitores jordi_cuevas_14941413
Bobina capacitores jordi_cuevas_14941413
Jordi Cuevas
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
IvanovaSolano
 
Electronicomp
ElectronicompElectronicomp
Electronicomp
JoLuPanBas
 
dispositivos electronicos
dispositivos electronicos dispositivos electronicos
dispositivos electronicos
Tatiana Ruiz
 
CUADERNILLO 1-2-AUTOMATISMO-TRANSFORMADOR-2023.docx
CUADERNILLO  1-2-AUTOMATISMO-TRANSFORMADOR-2023.docxCUADERNILLO  1-2-AUTOMATISMO-TRANSFORMADOR-2023.docx
CUADERNILLO 1-2-AUTOMATISMO-TRANSFORMADOR-2023.docx
Especialidad Indus
 

Similar a condensadores y capacitares en la ingeniería. (20)

“LOS 30 COMPONENTES MAS UTILIZADOS EN ELECTRONICA”
“LOS 30 COMPONENTES MAS UTILIZADOS EN ELECTRONICA”“LOS 30 COMPONENTES MAS UTILIZADOS EN ELECTRONICA”
“LOS 30 COMPONENTES MAS UTILIZADOS EN ELECTRONICA”
 
30 Componentes de Electronica.pdf
30 Componentes de Electronica.pdf30 Componentes de Electronica.pdf
30 Componentes de Electronica.pdf
 
Circuitos Eléctricos
Circuitos EléctricosCircuitos Eléctricos
Circuitos Eléctricos
 
bobina y condensador
bobina y condensadorbobina y condensador
bobina y condensador
 
Lab 2
Lab 2Lab 2
Lab 2
 
Usos de Condensadores y Bobinas en la Ingeniería
Usos de Condensadores y Bobinas en la IngenieríaUsos de Condensadores y Bobinas en la Ingeniería
Usos de Condensadores y Bobinas en la Ingeniería
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
 
Bobinas y condensadores
Bobinas y condensadoresBobinas y condensadores
Bobinas y condensadores
 
Resistencias
ResistenciasResistencias
Resistencias
 
TECNOLOGÍA TRABAJO GRUPAL
TECNOLOGÍA TRABAJO GRUPAL TECNOLOGÍA TRABAJO GRUPAL
TECNOLOGÍA TRABAJO GRUPAL
 
ELECTRICIDADD Y ELECTRONICA
ELECTRICIDADD Y ELECTRONICA ELECTRICIDADD Y ELECTRONICA
ELECTRICIDADD Y ELECTRONICA
 
TALLER GRUPAL TECNOLOGIA 2021 10-2
TALLER GRUPAL TECNOLOGIA 2021 10-2TALLER GRUPAL TECNOLOGIA 2021 10-2
TALLER GRUPAL TECNOLOGIA 2021 10-2
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Consulta
ConsultaConsulta
Consulta
 
Bobina capacitores jordi_cuevas_14941413
Bobina capacitores jordi_cuevas_14941413Bobina capacitores jordi_cuevas_14941413
Bobina capacitores jordi_cuevas_14941413
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Electronicomp
ElectronicompElectronicomp
Electronicomp
 
Guia 11
Guia 11Guia 11
Guia 11
 
dispositivos electronicos
dispositivos electronicos dispositivos electronicos
dispositivos electronicos
 
CUADERNILLO 1-2-AUTOMATISMO-TRANSFORMADOR-2023.docx
CUADERNILLO  1-2-AUTOMATISMO-TRANSFORMADOR-2023.docxCUADERNILLO  1-2-AUTOMATISMO-TRANSFORMADOR-2023.docx
CUADERNILLO 1-2-AUTOMATISMO-TRANSFORMADOR-2023.docx
 

Último

TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 

Último (20)

TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 

condensadores y capacitares en la ingeniería.

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Fermín Toro Facultad de Ingeniería Cabudare-Estado Lara Integrantes: Carlos Garrido 24.157.940 Alberto Rodríguez 25.455.656
  • 2. Capacitores. Un capacitor es compuesto básicamente de dos conductores separados por un aislante. A un conductor se aplica el terminal negativo de la fuente y al otro conductor se le aplica el terminal positivo de la fuente. Al conectar el capacitor a la batería, los electrones en el alambre conectado a la terminal negativa de la batería se mueven hacia el conductor, dándole una carga negativa. Los electrones en el conductor conectado a la terminal positiva salen del conductor, dándole una carga positiva. De esta manera se almacena la carga en el capacitor. Si se conectan ambos conductores después de haber cargado el capacitor, la carga se moverá entre los conductores y se descargará el capacitor. Los condensadores se utilizan en una gran cantidad de aplicaciones, para cada una de ellas son diseñados con distinta geometría, ya sea de placas paralelas, cilíndricos concéntricos, o esféricos concéntricos, entre otros. En algunos tipos se inserta un material dieléctrico entre los conductores, lo cual aumenta la capacitancia del mismo. Aplicaciones: A continuación se resumen algunas de las aplicaciones de los capacitores. Dispositivos de almacenamiento de energía en unidades de destello electrónicas: En laboratorios científicos donde se necesita una muy gran cantidad de energía en unos instantes para hacer usada en aceleradores de partículas o equipos semejantes, la energía de la compañía eléctrica no es suficiente para ello. En estos casos se utilizan bancos de capacitores, donde se almacena la energía en una gran cantidad de capacitores para ser utilizada en el instante requerido. Sintonizadores de frecuencia: En receptores de radio, TV, etcétera, se utilizan los condensadores variables para igualar la impedancia en los sintonizadores de las antenas y fijar la frecuencia de resonancia para sintonizar la radio. Computadores: En las fuentes de alimentación (de corriente y/o de voltaje), los capacitores se utilizan para eliminar ("filtrar") el rizado o ripple remanente de la conversión de corriente alterna (AC) en continua (DC) realizada por un circuito rectificador. Osciladores: Un oscilador es un dispositivo capaz de convertir la energía de corriente continua en corriente alterna a una determinada frecuencia. El funcionamiento es en base al principio de oscilación natural que constituyen una bobina y un condensador. Circuitos de audio: Los capacitores tienen muchos usos en los equipos de audio. Bloquean la corriente continua de las entradas de los amplificadores, previniendo un repentino ruido sordo o estampido que podría dañar los parlantes y el oído humano. Los
  • 3. capacitores usados en los filtros de audio te permiten controlar la respuesta de los bajos, los rangos medios y el sobreagudo. Los instrumentos musicales como los órganos usan capacitores de Mylar o de poli estireno para crear tonos musicales. Desfibriladores: El desfibrilador es un aparato que se usa para reanimar enfermos en situaciones de emergencia cardíaca. El desfibrilador usa un condensador que puede almacenar 360J y entregar esta energía al paciente en 2ms. Inductores: Un inductor funciona de acuerdo al fenómeno de la autoinducción, almacenando energía en forma de campo magnético. Está constituido normalmente por una bobina o enrollado de conductor, típicamente alambre o hilo de cobre esmaltado. Existen inductores con núcleo de aire o con núcleo hecho de material ferroso (por ejemplo, acero magnético), para incrementar su capacidad de magnetismo. Si se aplica una corriente a la bobina que aumenta o disminuye con el tiempo, conforme cambia esta corriente, el flujo magnético a través de la bobina también cambia e induce una fuerza electromotriz en la bobina. De acuerdo a la ley de Lenz, la polaridad de este voltaje se opone al cambio en el campo magnético de la corriente de la fuente. Por tanto, la bobina provoca que el circuito se vuelva “perezoso” conforme reacciona a los cambios en la corriente. Aplicaciones: Se consideran algunas aplicaciones de los inductores. Transformadores: Un transformador es una máquina estática de corriente alterna, que permite variar alguna función de la corriente como el voltaje o la intensidad, manteniendo la frecuencia y la potencia, en el caso de un transformador ideal. Está constituido por dos bobinas de material conductor, devanadas sobre un núcleo cerrado de material ferromagnético, pero aisladas entre sí eléctricamente. La única conexión entre las bobinas la constituye el flujo magnético común que se establece en el núcleo. El núcleo, generalmente, es fabricado bien sea de hierro o de láminas apiladas de acero eléctrico, aleación apropiada para optimizar el flujo magnético. Las bobinas o devanados se denominan primario y secundario según correspondan a la entrada o salida del sistema en cuestión, respectivamente. También existen transformadores con más devanados; en este caso, puede existir un devanado "terciario", de menor tensión que el secundario. Motores eléctricos o generadores eléctricos: Los generadores transforman energía mecánica en energía eléctrica, y los motores transforman energía eléctrica en energía mecánica. Esto sucede gracias a la interacción de los dos elementos principales que los componen: la parte móvil llamada rotor, y la parte estática que se denomina estator. En los motores se transforma energía eléctrica en movimiento rotatorio de un eje mediante
  • 4. campos magnéticos generados por bobinas. Y a la inversa, en los generadores el movimiento rotatorio de un eje genera energía eléctrica en las bobinas al hacer pasar un campo magnético a través de las mismas. Bobinas de RF: Los inductores utilizados para alta frecuencia son llamados bobinas de choque de RF o bobinas de RF. Como la radio fue uno de los usos populares de las bobinas de alta frecuencia, se conocen como bobinas de radiofrecuencia o RF. Son muy útiles en los televisores, así como en muchos otros aparatos, actuando como filtros. Las bobinas de RF usados en circuitos de radio son diseñados tanto para uso en radiofrecuencia como en audiofrecuencia. Filtros: En las fuentes de alimentación se usan bobinas para filtrar componentes de corriente alterna, de manera que se obtiene solamente corriente continua en la salida. Electroválvulas: Una bobina de tipo solenoide abre o cierra mediante atracción magnética una válvula que controla el paso de un fluido. Típicamente la válvula se mantiene cerrada por la acción de un muelle, al aplicar corriente al solenoide la abre venciendo la fuerza del muelle y dejando pasar el fluido. Relés: Esos son interruptores que son controlados eléctricamente. Básicamente, su funcionamiento depende de una bobina por la que circula una corriente; ésta genera un campo magnético que mueve un elemento ferromagnético el cual a su vez abre o cierra un interruptor eléctrico. Los Relés y Contactares están presentes en todos los automatismos eléctricos. Bobinas de ignición en motores de combustión: Estas son formadas por dos bobinas, su función es muy similar al de un transformador. Es el elemento encargado de generar la alta tensión con la cual se va a alimentar a las bujías en los motores de combustión.