SlideShare una empresa de Scribd logo
Bobinas y Condensadores
Laboratorio de Autotrónica II
Esteban Kagelmacher
BOBINAS
• Una bobina es un componente eléctrico que
se opone a los cambios en la corriente
eléctrica. Está compuesta de un arrollamiento
de hilo metálico alrededor de un núcleo de
soporte cuyo material puede ser magnético o
no magnético.
• El comportamiento de las bobinas esta basado
en fenómenos asociados con los campos
magnéticos. Las fuentes de los campos
magnéticos son las cargas en movimiento, es
decir, la corriente eléctrica. Si la corriente
varía con el tiempo, el campo magnético
también lo hace.
• Un campo magnético que varia con el tiempo
induce una tensión en cualquier conductor
que se encuentre en dicho campo.
• El parámetro de circuito denominado
inductancia relaciona la tensión inducida con
la corriente.
• La inductancia es el parámetro de circuito
utilizado para describir las bobinas. La
inductancia se simboliza mediante la letra L,
se mide en henrios (H) y se representa
gráficamente mediante un hilo arrollado, lo
que sirve de recordatorio de que la
inductancia es una consecuencia de la
presencia de un conductor dentro de un
campo magnético.
V= L di
dt
v se mide en volts, L en henrios, i en amperes
y t en segundos.
a) Símbolo grafico de una bobina con una
inductancia de L henrios.
b) Asignación de la tensión y la corriente de
referencia a la bobina, según el convenio de
signos pasivo.
• La tensión en bornes de los terminales de una
bobina es proporcional a la velocidad de
variación de la corriente que atraviesa la
bobina.
• Si la corriente es constante, la tensión en
bornes de una bobina ideal es cero.
– Si una bobina se comporta como un cortocircuito
en presencia de una corriente continua o
constante.
– Si la corriente no puede cambiar de manera
instantánea en una bobina, es decir, la corriente
no puede cambiar un cierto valor finito en un
tiempo cero.
• Por ejemplo, cuando alguien abre un
interruptor (conmutador) en un circuito
inductivo es un sistema real, la corriente
continua fluyendo inicialmente por el aire a
través del interruptor, esto se denomina arco
voltaico, esta descarga a través del interruptor
evita que la corriente caiga a cero
instantáneamente.
POTENCIA Y ENERGIA EN UNA BOBINA
• Si la referencia de la corriente está en la dirección de la caída de
tensión entre los terminales de la bobina, la potencia será:
P= vi
• Si expresamos la tensión de la bobina en función de la corriente
que la atraviesa:
P = Li di
dt
• Energía de una bobina:
w = 1 Li2
2
W en joules.
CONDENSADORES
• Es un componente eléctrico compuesto de dos
conductores separados por un aislante o
material dieléctrico. El condensador es el
único dispositivo, además de las baterías, que
puede almacenar carga eléctrica.
• El comportamiento de los condensadores está
basado en fenómenos asociados con los
campos eléctricos. La fuente de los campos
eléctricos es la separación de las cargas o
tensión.
• Si la tensión varia con el tiempo, el campo
eléctrico también lo hace. Un campo eléctrico
que varia con el tiempo produce una corriente
de desplazamiento en el espacio ocupado por
el campo.
• El parámetro de circuito denominado
capacidad relaciona la corriente de
desplazamiento con la tensión, siendo la
corriente de desplazamiento igual a la
corriente de conducción en los terminales del
condensador.
• La energía puede almacenarse tanto en
campos eléctricos como en campos
magnéticos, es por esto que las bobinas y los
condensadores son capaces de almacenar
energía.
• Ejemplos: puede almacenarse energía en una
bobina y luego liberarla para generar una
chispa de descarga. También puede
almacenarse energía en un condensador y
luego liberarla para iluminar el flash de una
cámara fotográfica.
• En las bobinas y condensadores ideales, sólo
se puede extraer una cantidad de energía
igual a la que haya sido almacenada. Puesto
que las bobinas y condensadores no pueden
generar por si mismos energía, se los clasifica
como elementos pasivos.
• El parámetro de circuito de la capacidad está
representado por la letra C, se mide en
faradios (F) y se simboliza gráficamente
mediante dos cortas placas paralelas
conductoras. Ya que el faradio es una cantidad
extremadamente grande de capacidad, los
valores prácticos de los condensadores suelen
estar en el rango de los picofaradios (pF) o
microfaradios (µF).
• El símbolo grafico de un condensador es un
recordatorio de que siempre existe una capacidad
cuando hay conductores eléctricos separados por
un material dieléctrico o aislante. Esta condición
implica que la carga eléctrica no es transportada
a través del condensador. Aunque aplicar una
tensión a los terminales del condensador no
puede hacer que una carga se desplace a través
del dieléctrico, si puede desplazar una carga
dentro del dieléctrico.
• A medida que varia la tensión con el tiempo,
el desplazamiento de carga también lo hace,
provocando lo que se conoce con el nombre
de corriente de desplazamiento.
(a) Símbolo de circuito para un condensador.
(b) Asignación de la tensión y la corriente de referencia al
condensador, según el convenio de signos pasivo.
• En los terminales, la corriente de desplazamiento es
indistinguible de una corriente de conducción.
• La corriente es proporcional a la tasa con que varia a lo
largo del tiempo la tensión en el condensador;
Curva de Carga y Descarga de un
Condensador
I = C (dv/dt)
Donde i se mide en amperios, C en faradios, v
en voltios y t en segundos.
La corriente de referencia está en la dirección
de la caída de tensión en bornes del
condensador. Si la corriente de referencia
estuviera en la dirección del incremento de
tensión, la ecuación se escribiría con un signo
menos.
Se pueden hacer 2 observaciones:
- La tensión no puede cambiar
instantáneamente entre los terminales de un
condensador, esto produciría una corriente
infinita, lo cual es imposible.
- Si la tensión entre terminales es constante, la
corriente en el condensador es cero. Solo una
tensión que varié en el tiempo puede
provocar una corriente de desplazamiento.
Así, los condensadores se comportan como
circuitos abiertos en presencia de una tensión
constante.
• Ecuación de la potencia para un condensador
p= vi = Cv(dv/dt)
• Ecuación de la energía de un condensador
w= 1 Cv2
2
• El condensador en el sistema de encendido
convencional (platinos), sirve para absorber la
chispa que se produce en los contactos del ruptor
en el momento de la apertura, evitando que se
quemen.
• Otra función importante del condensador es que
disminuye considerablemente el tiempo que dura
el corte de la corriente eléctrica en la bobina,
elevando el voltaje.
• El condensador en el circuito de encendido se
conecta en paralelo con el ruptor.
Combinación Serie-Paralelo de bobinas
y condensadores
• Al igual que las combinaciones serie-paralelo
de resistencias pueden reducirse a una única
resistencia equivalente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe transistores bjt
Informe transistores   bjtInforme transistores   bjt
Informe transistores bjt
YudiiCiitha Cogaria
 
Teoría del semiconductor
Teoría del semiconductorTeoría del semiconductor
Teoría del semiconductor
arnol2000
 
Electrónica potencia 2
Electrónica potencia 2Electrónica potencia 2
Electrónica potencia 2
JUAN AGUILAR
 
El transistor como interruptor y amplificador
El transistor como interruptor y amplificadorEl transistor como interruptor y amplificador
El transistor como interruptor y amplificadorSebastian Hermosilla
 
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
Interruptores y seccionadores de alta y media tensionInterruptores y seccionadores de alta y media tension
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
DANNY RAMIREZ FLOREZ
 
Informe subir dc-dc-reductor
Informe subir dc-dc-reductorInforme subir dc-dc-reductor
Informe subir dc-dc-reductor
Mauricio Naranjo
 
El transistor bjt
El transistor bjtEl transistor bjt
El transistor bjt
Fenix Alome
 
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJTSesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicos
Corrección del factor de potencia  en sistemas trifásicosCorrección del factor de potencia  en sistemas trifásicos
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicosLux Deray
 
TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904 CALCULO DE PUNTO Q
TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904  CALCULO DE PUNTO QTRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904  CALCULO DE PUNTO Q
TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904 CALCULO DE PUNTO Q
Miguel Angel Peña
 
Transformador
TransformadorTransformador
Transformador
Jomicast
 
Los reguladores de tensión
Los reguladores de tensiónLos reguladores de tensión
Los reguladores de tensión
Jomicast
 
Laboratorio 3 autotransformador
Laboratorio 3  autotransformadorLaboratorio 3  autotransformador
Laboratorio 3 autotransformador
Carlos Yengle Mendoza
 
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros YRedesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
Israel Magaña
 
Dispositivos de electrónica de potencia
Dispositivos de electrónica de potenciaDispositivos de electrónica de potencia
Dispositivos de electrónica de potenciaizquierdocobos
 
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
Transformadores  (Conexiones y Pruebas)Transformadores  (Conexiones y Pruebas)
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
isidro vera coa
 
Circuitos recortadores
Circuitos recortadoresCircuitos recortadores
Circuitos recortadores
Bernaldo Arnao
 
Partes de la máquina síncrona
Partes de la máquina síncronaPartes de la máquina síncrona
Partes de la máquina síncrona
Luis Zhunio
 
Generador compuesto diferencial
Generador compuesto                      diferencialGenerador compuesto                      diferencial
Generador compuesto diferencial
anarella28
 

La actualidad más candente (20)

Informe transistores bjt
Informe transistores   bjtInforme transistores   bjt
Informe transistores bjt
 
Teoría del semiconductor
Teoría del semiconductorTeoría del semiconductor
Teoría del semiconductor
 
Electrónica potencia 2
Electrónica potencia 2Electrónica potencia 2
Electrónica potencia 2
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
 
El transistor como interruptor y amplificador
El transistor como interruptor y amplificadorEl transistor como interruptor y amplificador
El transistor como interruptor y amplificador
 
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
Interruptores y seccionadores de alta y media tensionInterruptores y seccionadores de alta y media tension
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
 
Informe subir dc-dc-reductor
Informe subir dc-dc-reductorInforme subir dc-dc-reductor
Informe subir dc-dc-reductor
 
El transistor bjt
El transistor bjtEl transistor bjt
El transistor bjt
 
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJTSesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
 
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicos
Corrección del factor de potencia  en sistemas trifásicosCorrección del factor de potencia  en sistemas trifásicos
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicos
 
TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904 CALCULO DE PUNTO Q
TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904  CALCULO DE PUNTO QTRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904  CALCULO DE PUNTO Q
TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904 CALCULO DE PUNTO Q
 
Transformador
TransformadorTransformador
Transformador
 
Los reguladores de tensión
Los reguladores de tensiónLos reguladores de tensión
Los reguladores de tensión
 
Laboratorio 3 autotransformador
Laboratorio 3  autotransformadorLaboratorio 3  autotransformador
Laboratorio 3 autotransformador
 
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros YRedesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
 
Dispositivos de electrónica de potencia
Dispositivos de electrónica de potenciaDispositivos de electrónica de potencia
Dispositivos de electrónica de potencia
 
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
Transformadores  (Conexiones y Pruebas)Transformadores  (Conexiones y Pruebas)
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
 
Circuitos recortadores
Circuitos recortadoresCircuitos recortadores
Circuitos recortadores
 
Partes de la máquina síncrona
Partes de la máquina síncronaPartes de la máquina síncrona
Partes de la máquina síncrona
 
Generador compuesto diferencial
Generador compuesto                      diferencialGenerador compuesto                      diferencial
Generador compuesto diferencial
 

Destacado

Bobina
BobinaBobina
Condensador y Bobina, Circuitos I. Javier Leal
Condensador y Bobina, Circuitos I. Javier LealCondensador y Bobina, Circuitos I. Javier Leal
Condensador y Bobina, Circuitos I. Javier Leal
Javier Leal
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
Pablo Berta López
 
S6C1
S6C1S6C1
Tema 7 EVAPORADOR Y CONDENSADOR [versión final]
Tema 7 EVAPORADOR Y CONDENSADOR [versión final]Tema 7 EVAPORADOR Y CONDENSADOR [versión final]
Tema 7 EVAPORADOR Y CONDENSADOR [versión final]
salesianospalmaifc
 
Condensadores (La capacitancia)
Condensadores (La capacitancia)Condensadores (La capacitancia)
Condensadores (La capacitancia)
U.E.N. Prof. Pastor Cortez Vasquez
 
Los Condensadores[1].
Los Condensadores[1].Los Condensadores[1].
Los Condensadores[1].
dario rebollo
 
Condensadores, transformadores y bobinas
Condensadores, transformadores y bobinasCondensadores, transformadores y bobinas
Condensadores, transformadores y bobinas
JuanPabloDiazOsorio
 
Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadores
Vicente Costa Segovia
 
Principios básicos del Condensador
Principios básicos del CondensadorPrincipios básicos del Condensador
Principios básicos del CondensadorJavier Camacho
 
Aplicaciones de los condensadores y las bobinas en ingenieria
Aplicaciones de los condensadores y las bobinas en ingenieriaAplicaciones de los condensadores y las bobinas en ingenieria
Aplicaciones de los condensadores y las bobinas en ingenieria
nickjeorly
 
02 condensadores
02 condensadores02 condensadores
02 condensadores
Joel Parra Zambrano
 
Electrónica 2 – fundamentos 2; componentes pasivos
Electrónica 2 – fundamentos 2; componentes pasivosElectrónica 2 – fundamentos 2; componentes pasivos
Electrónica 2 – fundamentos 2; componentes pasivos
Pablo Gindel
 
Componentes electrónicos básicos. condensador.by n
Componentes electrónicos básicos. condensador.by nComponentes electrónicos básicos. condensador.by n
Componentes electrónicos básicos. condensador.by njuana0910
 

Destacado (20)

Bobina
BobinaBobina
Bobina
 
Condensador y Bobina, Circuitos I. Javier Leal
Condensador y Bobina, Circuitos I. Javier LealCondensador y Bobina, Circuitos I. Javier Leal
Condensador y Bobina, Circuitos I. Javier Leal
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
S6C1
S6C1S6C1
S6C1
 
Tema 7 EVAPORADOR Y CONDENSADOR [versión final]
Tema 7 EVAPORADOR Y CONDENSADOR [versión final]Tema 7 EVAPORADOR Y CONDENSADOR [versión final]
Tema 7 EVAPORADOR Y CONDENSADOR [versión final]
 
Condensadores (La capacitancia)
Condensadores (La capacitancia)Condensadores (La capacitancia)
Condensadores (La capacitancia)
 
Los Condensadores[1].
Los Condensadores[1].Los Condensadores[1].
Los Condensadores[1].
 
Eliza
ElizaEliza
Eliza
 
Capitulo 2 power point
Capitulo 2 power pointCapitulo 2 power point
Capitulo 2 power point
 
Tecsup Arequipa 2011 Striping
Tecsup Arequipa 2011 StripingTecsup Arequipa 2011 Striping
Tecsup Arequipa 2011 Striping
 
Condensadores, transformadores y bobinas
Condensadores, transformadores y bobinasCondensadores, transformadores y bobinas
Condensadores, transformadores y bobinas
 
Unidad 2 curso de plc
Unidad 2 curso de plcUnidad 2 curso de plc
Unidad 2 curso de plc
 
Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadores
 
Principios básicos del Condensador
Principios básicos del CondensadorPrincipios básicos del Condensador
Principios básicos del Condensador
 
Aplicaciones de los condensadores y las bobinas en ingenieria
Aplicaciones de los condensadores y las bobinas en ingenieriaAplicaciones de los condensadores y las bobinas en ingenieria
Aplicaciones de los condensadores y las bobinas en ingenieria
 
02 condensadores
02 condensadores02 condensadores
02 condensadores
 
Electrónica 2 – fundamentos 2; componentes pasivos
Electrónica 2 – fundamentos 2; componentes pasivosElectrónica 2 – fundamentos 2; componentes pasivos
Electrónica 2 – fundamentos 2; componentes pasivos
 
Componentes electrónicos básicos. condensador.by n
Componentes electrónicos básicos. condensador.by nComponentes electrónicos básicos. condensador.by n
Componentes electrónicos básicos. condensador.by n
 
Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadores
 
CONDENSADORES DE VAPOR
CONDENSADORES DE VAPORCONDENSADORES DE VAPOR
CONDENSADORES DE VAPOR
 

Similar a Bobina y condensador

Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
Valeria Angulo
 
Circuitos Eléctricos
Circuitos EléctricosCircuitos Eléctricos
Circuitos Eléctricos
redimido63
 
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alternaInductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alternaIgnacio Espinoza
 
Condensadores y bobinas
Condensadores y bobinasCondensadores y bobinas
Condensadores y bobinas
Jorge Amaya
 
Gonzalez Diego Asig4
Gonzalez Diego Asig4Gonzalez Diego Asig4
Gonzalez Diego Asig4
Diego Gonzalez
 
El transformador monofásico y trifásico
El transformador monofásico y trifásicoEl transformador monofásico y trifásico
El transformador monofásico y trifásico
norenelson
 
Teoria de transformadores
Teoria de transformadoresTeoria de transformadores
Teoria de transformadores
yeinier
 
Sist. electrico almacenamiento de energia, circuito rc y rl de 1 er orden ...
Sist. electrico   almacenamiento de energia,  circuito rc y rl de 1 er orden ...Sist. electrico   almacenamiento de energia,  circuito rc y rl de 1 er orden ...
Sist. electrico almacenamiento de energia, circuito rc y rl de 1 er orden ...
miguel inciarte
 
Interruptores automáticos bt técnicas de corte
Interruptores automáticos bt técnicas de corteInterruptores automáticos bt técnicas de corte
Interruptores automáticos bt técnicas de corteArturo Iglesias Castro
 
Pf soldador punto a puntooooooooooo
Pf  soldador punto a puntoooooooooooPf  soldador punto a puntooooooooooo
Pf soldador punto a puntoooooooooooIvan Pino Figueroa
 
Electronica analogica
Electronica analogicaElectronica analogica
Electronica analogica
MiguelBG11
 
Electronica analogica
Electronica analogicaElectronica analogica
Electronica analogica
ClauFdzSrz
 
Electronica analogica
Electronica analogicaElectronica analogica
Electronica analogica
OlexX25l
 
Electronica analogica
Electronica analogicaElectronica analogica
Electronica analogica
joeltecno9
 
Mas de electrónica analógica
Mas de electrónica analógicaMas de electrónica analógica
Mas de electrónica analógica
lauracruzpal
 
Electronica analogica
Electronica analogicaElectronica analogica
Electronica analogica
Justino Cat
 
Electronica analogica
Electronica analogicaElectronica analogica
Electronica analogica
feerni
 
Electronica analogica
Electronica analogicaElectronica analogica
Electronica analogica
Martasfdezp
 

Similar a Bobina y condensador (20)

Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
 
Circuitos Eléctricos
Circuitos EléctricosCircuitos Eléctricos
Circuitos Eléctricos
 
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alternaInductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna
 
Condensadores y bobinas
Condensadores y bobinasCondensadores y bobinas
Condensadores y bobinas
 
Gonzalez Diego Asig4
Gonzalez Diego Asig4Gonzalez Diego Asig4
Gonzalez Diego Asig4
 
Circuitos de C.A en estado estacionario
Circuitos de C.A en estado estacionarioCircuitos de C.A en estado estacionario
Circuitos de C.A en estado estacionario
 
Condensadores 2012
Condensadores 2012Condensadores 2012
Condensadores 2012
 
El transformador monofásico y trifásico
El transformador monofásico y trifásicoEl transformador monofásico y trifásico
El transformador monofásico y trifásico
 
Teoria de transformadores
Teoria de transformadoresTeoria de transformadores
Teoria de transformadores
 
Sist. electrico almacenamiento de energia, circuito rc y rl de 1 er orden ...
Sist. electrico   almacenamiento de energia,  circuito rc y rl de 1 er orden ...Sist. electrico   almacenamiento de energia,  circuito rc y rl de 1 er orden ...
Sist. electrico almacenamiento de energia, circuito rc y rl de 1 er orden ...
 
Interruptores automáticos bt técnicas de corte
Interruptores automáticos bt técnicas de corteInterruptores automáticos bt técnicas de corte
Interruptores automáticos bt técnicas de corte
 
Pf soldador punto a puntooooooooooo
Pf  soldador punto a puntoooooooooooPf  soldador punto a puntooooooooooo
Pf soldador punto a puntooooooooooo
 
Electronica analogica
Electronica analogicaElectronica analogica
Electronica analogica
 
Electronica analogica
Electronica analogicaElectronica analogica
Electronica analogica
 
Electronica analogica
Electronica analogicaElectronica analogica
Electronica analogica
 
Electronica analogica
Electronica analogicaElectronica analogica
Electronica analogica
 
Mas de electrónica analógica
Mas de electrónica analógicaMas de electrónica analógica
Mas de electrónica analógica
 
Electronica analogica
Electronica analogicaElectronica analogica
Electronica analogica
 
Electronica analogica
Electronica analogicaElectronica analogica
Electronica analogica
 
Electronica analogica
Electronica analogicaElectronica analogica
Electronica analogica
 

Más de Cristián Andrés Sepúlveda Muñoz (20)

2007
20072007
2007
 
Ch01 e
Ch01 eCh01 e
Ch01 e
 
Ch01 e
Ch01 eCh01 e
Ch01 e
 
Ch02 e
Ch02 eCh02 e
Ch02 e
 
Ch06 e
Ch06 eCh06 e
Ch06 e
 
Ch02 e
Ch02 eCh02 e
Ch02 e
 
Ch04 e
Ch04 eCh04 e
Ch04 e
 
Ch03 e
Ch03 eCh03 e
Ch03 e
 
Ch05 e
Ch05 eCh05 e
Ch05 e
 
Ch01 e
Ch01 eCh01 e
Ch01 e
 
Ch09 e
Ch09 eCh09 e
Ch09 e
 
Ch10 e
Ch10 eCh10 e
Ch10 e
 
Ch03 e
Ch03 eCh03 e
Ch03 e
 
Ch02 e
Ch02 eCh02 e
Ch02 e
 
Ch08 e
Ch08 eCh08 e
Ch08 e
 
Ch07 e
Ch07 eCh07 e
Ch07 e
 
Ch04 e
Ch04 eCh04 e
Ch04 e
 
Ch06 e
Ch06 eCh06 e
Ch06 e
 
Ch05 e
Ch05 eCh05 e
Ch05 e
 
Ch01 e
Ch01 eCh01 e
Ch01 e
 

Bobina y condensador

  • 1. Bobinas y Condensadores Laboratorio de Autotrónica II Esteban Kagelmacher
  • 2. BOBINAS • Una bobina es un componente eléctrico que se opone a los cambios en la corriente eléctrica. Está compuesta de un arrollamiento de hilo metálico alrededor de un núcleo de soporte cuyo material puede ser magnético o no magnético.
  • 3. • El comportamiento de las bobinas esta basado en fenómenos asociados con los campos magnéticos. Las fuentes de los campos magnéticos son las cargas en movimiento, es decir, la corriente eléctrica. Si la corriente varía con el tiempo, el campo magnético también lo hace.
  • 4. • Un campo magnético que varia con el tiempo induce una tensión en cualquier conductor que se encuentre en dicho campo.
  • 5. • El parámetro de circuito denominado inductancia relaciona la tensión inducida con la corriente.
  • 6. • La inductancia es el parámetro de circuito utilizado para describir las bobinas. La inductancia se simboliza mediante la letra L, se mide en henrios (H) y se representa gráficamente mediante un hilo arrollado, lo que sirve de recordatorio de que la inductancia es una consecuencia de la presencia de un conductor dentro de un campo magnético. V= L di dt v se mide en volts, L en henrios, i en amperes y t en segundos.
  • 7. a) Símbolo grafico de una bobina con una inductancia de L henrios. b) Asignación de la tensión y la corriente de referencia a la bobina, según el convenio de signos pasivo.
  • 8. • La tensión en bornes de los terminales de una bobina es proporcional a la velocidad de variación de la corriente que atraviesa la bobina.
  • 9. • Si la corriente es constante, la tensión en bornes de una bobina ideal es cero. – Si una bobina se comporta como un cortocircuito en presencia de una corriente continua o constante. – Si la corriente no puede cambiar de manera instantánea en una bobina, es decir, la corriente no puede cambiar un cierto valor finito en un tiempo cero.
  • 10. • Por ejemplo, cuando alguien abre un interruptor (conmutador) en un circuito inductivo es un sistema real, la corriente continua fluyendo inicialmente por el aire a través del interruptor, esto se denomina arco voltaico, esta descarga a través del interruptor evita que la corriente caiga a cero instantáneamente.
  • 11. POTENCIA Y ENERGIA EN UNA BOBINA • Si la referencia de la corriente está en la dirección de la caída de tensión entre los terminales de la bobina, la potencia será: P= vi • Si expresamos la tensión de la bobina en función de la corriente que la atraviesa: P = Li di dt • Energía de una bobina: w = 1 Li2 2 W en joules.
  • 12.
  • 13.
  • 14. CONDENSADORES • Es un componente eléctrico compuesto de dos conductores separados por un aislante o material dieléctrico. El condensador es el único dispositivo, además de las baterías, que puede almacenar carga eléctrica.
  • 15. • El comportamiento de los condensadores está basado en fenómenos asociados con los campos eléctricos. La fuente de los campos eléctricos es la separación de las cargas o tensión.
  • 16. • Si la tensión varia con el tiempo, el campo eléctrico también lo hace. Un campo eléctrico que varia con el tiempo produce una corriente de desplazamiento en el espacio ocupado por el campo.
  • 17. • El parámetro de circuito denominado capacidad relaciona la corriente de desplazamiento con la tensión, siendo la corriente de desplazamiento igual a la corriente de conducción en los terminales del condensador.
  • 18. • La energía puede almacenarse tanto en campos eléctricos como en campos magnéticos, es por esto que las bobinas y los condensadores son capaces de almacenar energía.
  • 19. • Ejemplos: puede almacenarse energía en una bobina y luego liberarla para generar una chispa de descarga. También puede almacenarse energía en un condensador y luego liberarla para iluminar el flash de una cámara fotográfica.
  • 20. • En las bobinas y condensadores ideales, sólo se puede extraer una cantidad de energía igual a la que haya sido almacenada. Puesto que las bobinas y condensadores no pueden generar por si mismos energía, se los clasifica como elementos pasivos.
  • 21. • El parámetro de circuito de la capacidad está representado por la letra C, se mide en faradios (F) y se simboliza gráficamente mediante dos cortas placas paralelas conductoras. Ya que el faradio es una cantidad extremadamente grande de capacidad, los valores prácticos de los condensadores suelen estar en el rango de los picofaradios (pF) o microfaradios (µF).
  • 22. • El símbolo grafico de un condensador es un recordatorio de que siempre existe una capacidad cuando hay conductores eléctricos separados por un material dieléctrico o aislante. Esta condición implica que la carga eléctrica no es transportada a través del condensador. Aunque aplicar una tensión a los terminales del condensador no puede hacer que una carga se desplace a través del dieléctrico, si puede desplazar una carga dentro del dieléctrico.
  • 23. • A medida que varia la tensión con el tiempo, el desplazamiento de carga también lo hace, provocando lo que se conoce con el nombre de corriente de desplazamiento.
  • 24. (a) Símbolo de circuito para un condensador. (b) Asignación de la tensión y la corriente de referencia al condensador, según el convenio de signos pasivo. • En los terminales, la corriente de desplazamiento es indistinguible de una corriente de conducción. • La corriente es proporcional a la tasa con que varia a lo largo del tiempo la tensión en el condensador;
  • 25.
  • 26.
  • 27. Curva de Carga y Descarga de un Condensador
  • 28. I = C (dv/dt) Donde i se mide en amperios, C en faradios, v en voltios y t en segundos. La corriente de referencia está en la dirección de la caída de tensión en bornes del condensador. Si la corriente de referencia estuviera en la dirección del incremento de tensión, la ecuación se escribiría con un signo menos.
  • 29. Se pueden hacer 2 observaciones: - La tensión no puede cambiar instantáneamente entre los terminales de un condensador, esto produciría una corriente infinita, lo cual es imposible. - Si la tensión entre terminales es constante, la corriente en el condensador es cero. Solo una tensión que varié en el tiempo puede provocar una corriente de desplazamiento. Así, los condensadores se comportan como circuitos abiertos en presencia de una tensión constante.
  • 30. • Ecuación de la potencia para un condensador p= vi = Cv(dv/dt) • Ecuación de la energía de un condensador w= 1 Cv2 2 • El condensador en el sistema de encendido convencional (platinos), sirve para absorber la chispa que se produce en los contactos del ruptor en el momento de la apertura, evitando que se quemen. • Otra función importante del condensador es que disminuye considerablemente el tiempo que dura el corte de la corriente eléctrica en la bobina, elevando el voltaje. • El condensador en el circuito de encendido se conecta en paralelo con el ruptor.
  • 31. Combinación Serie-Paralelo de bobinas y condensadores • Al igual que las combinaciones serie-paralelo de resistencias pueden reducirse a una única resistencia equivalente.