SlideShare una empresa de Scribd logo
“LOS 30 COMPONENTES MAS UTILIZADOS EN ELECTRONICA”
COMPO-
NENTE
APARIENCIA FISICA SIMBOLO DEFINICION APLICACION
Resistencia Cualquier elemento localizado en el paso de
una corriente eléctrica sea esta corriente
continua o corriente alterna y causa oposición a
que ésta circule.
General
Condensador
(capacitor)
El capacitor es un dispositivo que almacena
energía en la forma de un campo eléctrico (es
evidente cuando el capacitor funciona con
corriente directa) y se llama capacitancia o
capacidad a la cantidad de cargas eléctricas
que es capaz de almacenar
General (en todo tipo
de circuitos)
Bobina La bobina por su forma (espiras de alambre
arrollados) almacena energía en forma de
campo magnético. Todo cable por el que circula
una corriente tiene a su alrededor un campo
magnético generado por la corriente, siendo el
sentido de flujo del campo magnético, el que
establece la ley de la mano derecha .Al estar la
bobina hecha de espiras de cable, el campo
magnético circula por el centro de la bobina y
cierra su camino por su parte exterior
- Una de las
aplicaciones más
comunes de las
bobinas y que forma
parte de nuestra vida
diaria es la bobina que
se encuentra en
nuestros autos y forma
parte del sistema de
ignición.
- En los sistemas de
iluminación con tubos
fluorescentes existe un
elemento adicional que
acompaña al tubo y que
comúnmente se llama
balastro
- En las fuentes de
alimentación también
se usan bobinas para
filtrar componentes de
corriente alterna y solo
obtener corriente
continua en la salida
Diodo LED El LED es un tipo especial de diodo, que trabaja
como un diodo común, pero que al ser
atravesado por la corriente eléctrica emite luz.
Existen diodos LED de varios colores y
dependen del material con el cual fueron
construidos. Hay de color rojo, verde, amarillo,
ámbar, infrarrojo.
Se utiliza ampliamente
en aplicaciones
visuales, como
indicadoras de cierta
situación específica de
funcionamiento.
Diodo Zener Un regulador con zener ideal mantiene un
voltaje fijo predeterminado a su salida, sin
importar si varía el voltaje en la fuente de
alimentación y sin importar como varíe la carga
que se desea alimentar con este regulador.
La principal aplicación
que se le da al diodo
Zener es la de
regulador.
Transistor
Bipolar
El transistor es un amplificador de corriente,
esto quiere decir que si le introducimos una
cantidad de corriente por una de sus patillas
(base), el entregará por otra (emisor), una
cantidad mayor a ésta, en un factor que se
llama amplificación. Este factor se llama b
(beta) y es un dato propio de cada transistor.
Una de las variadas
aplicaciones del
transistor es la de
amplificar voltajes y
corrientes, comúnmente
usado en
preamplificadotes.
Transformador Es un dispositivo que se encarga de
"transformar" el voltaje de corriente alterna que
tiene a su entrada en otro diferente que entrega
a su salida.
Se aplica generalmente
en fuentes de
alimentación.
Relevador El Relé es un interruptor operado
magnéticamente. Este se activa o desactiva
(dependiendo de la conexión) cuando el
electroimán (que forma parte del Relé) es
energizado (le damos el voltaje para que
funcione). Esta operación causa que exista
conexión o no, entre dos o más terminales del
dispositivo (el Relé).
Generalmente es
aplicado para
interrumpir alambres o
para manejarse como
interruptor.
Triac El Triac es un dispositivo semiconductor que
pertenece a la familia de los dispositivos de
control por tiristores. El triac es en esencia la
conexión de dos tiristores en paralelo pero
conectados en sentido opuesto y compartiendo
la misma compuerta.
El triac sólo se utiliza en corriente alterna y al
igual que el tiristor, se dispara por la compuerta.
Como el triac funciona en corriente alterna,
habrá una parte de la onda que será positiva y
otra negativa.
Una aplicación muy
común es el atenuador
luminoso de lámparas
incandescentes (circuito
de control de fase).
SCR Rectificador controlado de silicio, estos
elementos semiconductores son muy utilizados
para controlar la cantidad de potencia que se
entrega a una carga, donde:
- A = ánodo
- C = cátodo, también representado por la letra
K
- G = compuerta o gate
Se usa principalmente
para controlar la
potencia que se entrega
a una carga.
Fotodiodo El fotodiodo se parece mucho a un diodo
semiconductor común, pero tiene una
característica que lo hace muy especial: es un
dispositivo que conduce una cantidad de
corriente eléctrica proporcional a la cantidad de
luz que lo incide (lo ilumina). Esta corriente
eléctrica fluye en sentido opuesto a la flecha del
diodo y se llama corriente de fuga.
El fotodiodo se puede
utilizar como dispositivo
detector de luz, pues
convierte la luz en
electricidad y esta
variación de electricidad
es la que se utiliza para
informar que hubo un
cambio en el nivel de
iluminación sobre el
fotodiodo.
Mosfet Este dispositivo semiconductor, controla el flujo
de corriente por un canal semiconductor,
aplicando un campo eléctrico perpendicular a la
trayectoria de la corriente.
El FET está compuesto de una parte de silicio
tipo N, a la cual se le adicionan dos regiones
con impurezas tipo P llamadas compuerta
(gate) y que están unidas entre si.
Fotorresisten-
cia
El LDR es una resistencia que varía su valor
dependiendo de la cantidad de luz que la
ilumina. Los valores de una fotorresistencia
cuando está totalmente iluminada y cuando
está totalmente a oscuras varía, puede medir
de 50 ohmios a 1000 ohmios (1K) en
iluminación total y puede ser de 50K (50,000
Ohms) a varios megaohmios cuando está a
oscuras.
El LDR es fabricado con materiales de
estructura cristalina, y utiliza sus propiedades
fotoconductoras. Los cristales utilizados más
Pero hay muchas
aplicaciones en las que
una fotorresistencia es
muy útil. En casos en
que la exactitud de los
cambios no es
importante como en los
circuitos:
- Luz nocturna de
encendido automático,
que utiliza una
fotorresistencia para
comunes son: sulfuro de cadmio y seleniuro de
cadmio.
activar una o más luces
al llegar la noche.
- Relé controlado por
luz, donde el estado de
iluminación de la
fotorresistencia, activa
o desactiva un Relay
(relé), que puede tener
un gran número de
aplicaciones
El LDR o forresistencia
es un elemento muy útil
para aplicaciones en
circuitos donde se
necesita detectar la
ausencia de luz de día
Diodo común Es el dispositivo semiconductor más sencillo y
se puede encontrar, prácticamente en cualquier
circuito electrónico. Los diodos se fabrican en
versiones de silicio (la más utilizada) y de
germanio.
Constan de dos partes una llamada N y la otra
llamada P, separados por una juntura también
llamada barrera o unión. Esta barrera o unión
es de 0.3 voltios en el germanio y de 0.6 voltios
aproximadamente en el diodo de silicio.
Los diodos tienen
muchas aplicaciones,
pero una de las más
comunes es el proceso
de conversión de
corriente alterna (C.A.)
a corriente continua
(C.C.). En este caso se
utiliza el diodo como
rectificador
Amplificador
Operacional
Básicamente el Amplificador Operacional (Op.
Amp.) es un dispositivo amplificador de la
diferencia de sus dos entradas, con una alta
ganancia, una impedancia de entrada muy alta
y una baja impedancia de salida
El Amplificador
Operacional utilizado
como inversor
El Amplificador
Operacional utilizado
como No inversor
Seguidor de tensión o
seguidor de voltaje
Potenciómetro los potenciómetros, estos se conectan en
paralelo al circuito y se comporta como un
divisor de tensión
los potenciómetros se
utilizan para variar
niveles de voltaje
Reóstato El reóstato, éste va conectado en serie con el
circuito y se debe tener cuidado de que su valor
(en ohmios) y su potencia (en Watts) que
puede aguantar sea el adecuado para soportar
la corriente (I en amperios (ampere) que por el
va a circular por él.
los reóstatos se utilizan
para variar niveles de
corriente
Capacitor
variable
C2
1uF Un capacitor separado por aire, el cual al
girarse la perilla cambia su valor, al cambiar la
distancia entre las celdas
Se utilizan
generalmente para los
sistemas de
radiofrecuencia.
Fusible Fusible, dispositivo de seguridad utilizado para
proteger un circuito eléctrico de un exceso de
corriente. Su componente esencial es,
habitualmente, un hilo o una banda de metal
que se derrite a una determinada temperatura.
El fusible está diseñado para que la banda de
metal pueda colocarse fácilmente en el circuito
eléctrico. Si la corriente del circuito excede un
valor predeterminado, el metal fusible se derrite
y se rompe o abre el circuito. Los dispositivos
utilizados para detonar explosivos también se
llaman fusibles.
En la mayoría de
aparatos electrónicos.
Para su seguridad.
Bocina Una bocina es un tubo cónico que forma un haz
de ondas de sonido reflejando algunos de los
rayos divergentes en los lados del tubo. Un tubo
similar puede recoger ondas de sonido si se
dirige el extremo ancho hacia la fuente de
sonido.
Se utilizan en aparatos
de sonido como
estereos, etc.
Fuentes de
Voltaje
Es lo que se utiliza como fuente de alimentación
para los diferentes circuitos.
En todos los circuitos
que se requiera.
Motor Es un aparato diseñado para hacer girar
bandas conectadas a diferente maquinaria.
Se utiliza para
ventiladores, tornos,
poleas, autos, etc.
Antena Es por la cual entran las señales de radio en
frecuencia modulada y frecuencia modulada,
señales telefónicas, etc.
Se utiliza en radio,
teléfonos, televisores,
beepers, etc.
Cristal de
cuarzo
Es un dispositivo que genera pulsos a
frecuencias predeterminadas, se compone de
ciertas sustancias que al aplicarle corriente
eléctrica se expande y contrae produciendo
oscilaciones.
Es muy utilizado en
circuitos electrónicos
para osciladores y
como bases de tiempo
para memorias.
Diac También llamado diodo de disparo, es un
dispositivo de polaridad simple que no funciona
al semiciclo negativo de la corriente alterna que
produce un pulso de salida a cada medio ciclo.
Se utiliza como filtro de
pulsos en diferentes
aparatos electrónicos.
Pulsador
Normalmente
Abierto(NA)
Es Semejante a un circuito abierto, y al pulsarlo
permite el paso de la corriente por medio de él.
Es muy útil cuando se desea dar un pulso breve
a ciertos circuitos.
Sirve como reset para
ciertos circuitos
eléctricos y
electrónicos, para
televisores, etéreos,
etc. en botones de
control.
Compuerta
NOT
Es un elemento de un circuito integrado que
solo posee una entrada y salida. Tiene como
función en electrónica digital invertir el dato
dado, es decir, si ingresamos un 0 lógico en la
entrada nos entregará un 1logico a la salida, y
al revés.
Se utiliza en circuitos
donde se desea invertir
señales.
Pulsador
Normalmente
Cerrado(NC)
Es un dispositivo semejante a un conductor, y al
momento de pulsarlo este se abre, es decir
corta el paso de la corriente y al soltarlo vuelve
a comportarse como conductor.
Se utiliza en sistemas
con arranque on y off.
Interruptor Es un dispositivo que se conforma de dos
contactos. Función es cesar o bloquear la
corriente debido a su función tan sencilla.
Lo podemos encontrar
en cualquier tipo de
aparatos electrónicos.
Display. Es un dispositivo luminoso el cual presenta los
números del cero al 9 en conteo decimal, y
existen otros tipos en forma de diferentes
sistemas de numeración.
Se utiliza
principalmente para
maquinas u aparatos
que requieren salida
digital, etéreos,
cronómetros, relojes,
etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transistores mosfet configuracion y polarizacion
Transistores mosfet configuracion y polarizacionTransistores mosfet configuracion y polarizacion
Transistores mosfet configuracion y polarizacion
Juan Carlos Cabrera
 
Modulación FSK exposición 4.pptx
Modulación FSK exposición 4.pptxModulación FSK exposición 4.pptx
Modulación FSK exposición 4.pptx
LinlanderEscuderoNue
 
Interfazamiento De Sistemas Digital Analogo
Interfazamiento De Sistemas Digital AnalogoInterfazamiento De Sistemas Digital Analogo
Interfazamiento De Sistemas Digital AnalogoRubén Loredo
 
GUÍA DE EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 4
GUÍA DE EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 4GUÍA DE EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 4
GUÍA DE EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 4Luis Zurita
 
Configuración de polarización fija y la auto polarización en el JFET
Configuración de polarización fija y la auto polarización en el JFETConfiguración de polarización fija y la auto polarización en el JFET
Configuración de polarización fija y la auto polarización en el JFET
Vidalia Montserrat Colunga Ramirez
 
Propagación de ondas electromagnéticas
Propagación de ondas electromagnéticasPropagación de ondas electromagnéticas
Propagación de ondas electromagnéticas
Sergiusz Sam
 
Multiplexación por división de frecuencia (FDM)
Multiplexación por división  de frecuencia (FDM)Multiplexación por división  de frecuencia (FDM)
Multiplexación por división de frecuencia (FDM)
Starling Javier C
 
Módulo ADC del PIC16F887
Módulo ADC del PIC16F887Módulo ADC del PIC16F887
Módulo ADC del PIC16F887
Fernando Aparicio Urbano Molano
 
Tipos de Mezcladores
Tipos de MezcladoresTipos de Mezcladores
Tipos de Mezcladores
Fernando Marcos Marcos
 
Cuestionarios antenas
Cuestionarios antenasCuestionarios antenas
Cuestionarios antenas
Israel Chala
 
Cable par trenzado
Cable par trenzadoCable par trenzado
Cable par trenzado
sgalvan
 
codificaciones unipolar, polar, bipolar
codificaciones unipolar, polar, bipolarcodificaciones unipolar, polar, bipolar
codificaciones unipolar, polar, bipolarthejp
 
Trabajo de comunicaciones de amplitud modulada
Trabajo de comunicaciones de amplitud moduladaTrabajo de comunicaciones de amplitud modulada
Trabajo de comunicaciones de amplitud moduladagreronre
 
Protocolo de enrutamiento
Protocolo de enrutamientoProtocolo de enrutamiento
Protocolo de enrutamientogpava
 
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOSCAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOSStudent A
 

La actualidad más candente (20)

Transistores mosfet configuracion y polarizacion
Transistores mosfet configuracion y polarizacionTransistores mosfet configuracion y polarizacion
Transistores mosfet configuracion y polarizacion
 
Modulación FSK exposición 4.pptx
Modulación FSK exposición 4.pptxModulación FSK exposición 4.pptx
Modulación FSK exposición 4.pptx
 
Interfazamiento De Sistemas Digital Analogo
Interfazamiento De Sistemas Digital AnalogoInterfazamiento De Sistemas Digital Analogo
Interfazamiento De Sistemas Digital Analogo
 
Informe 4 digitales
Informe 4 digitalesInforme 4 digitales
Informe 4 digitales
 
GUÍA DE EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 4
GUÍA DE EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 4GUÍA DE EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 4
GUÍA DE EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 4
 
Configuración de polarización fija y la auto polarización en el JFET
Configuración de polarización fija y la auto polarización en el JFETConfiguración de polarización fija y la auto polarización en el JFET
Configuración de polarización fija y la auto polarización en el JFET
 
STP
STPSTP
STP
 
Propagación de ondas electromagnéticas
Propagación de ondas electromagnéticasPropagación de ondas electromagnéticas
Propagación de ondas electromagnéticas
 
Multiplexación por división de frecuencia (FDM)
Multiplexación por división  de frecuencia (FDM)Multiplexación por división  de frecuencia (FDM)
Multiplexación por división de frecuencia (FDM)
 
Módulo ADC del PIC16F887
Módulo ADC del PIC16F887Módulo ADC del PIC16F887
Módulo ADC del PIC16F887
 
Tipos de Mezcladores
Tipos de MezcladoresTipos de Mezcladores
Tipos de Mezcladores
 
Cuestionarios antenas
Cuestionarios antenasCuestionarios antenas
Cuestionarios antenas
 
Comunicación I2C y SPI
Comunicación I2C y SPIComunicación I2C y SPI
Comunicación I2C y SPI
 
Cable par trenzado
Cable par trenzadoCable par trenzado
Cable par trenzado
 
codificaciones unipolar, polar, bipolar
codificaciones unipolar, polar, bipolarcodificaciones unipolar, polar, bipolar
codificaciones unipolar, polar, bipolar
 
Matematica de redes
Matematica de redesMatematica de redes
Matematica de redes
 
Trabajo de comunicaciones de amplitud modulada
Trabajo de comunicaciones de amplitud moduladaTrabajo de comunicaciones de amplitud modulada
Trabajo de comunicaciones de amplitud modulada
 
Protocolo de enrutamiento
Protocolo de enrutamientoProtocolo de enrutamiento
Protocolo de enrutamiento
 
Trabajo De SeñAl Y Ruido
Trabajo De SeñAl Y RuidoTrabajo De SeñAl Y Ruido
Trabajo De SeñAl Y Ruido
 
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOSCAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
 

Similar a “LOS 30 COMPONENTES MAS UTILIZADOS EN ELECTRONICA”

Dispositivos electronicos
Dispositivos electronicosDispositivos electronicos
Dispositivos electronicos
Vanessa Maria Avendaño Gamba
 
hollman
hollmanhollman
Componentes electrónicos básicos.docx
Componentes electrónicos básicos.docxComponentes electrónicos básicos.docx
Componentes electrónicos básicos.docx
LuisContreras784768
 
semiconductores
semiconductoressemiconductores
semiconductoresmmrb16
 
Dispositivos electronicos
Dispositivos electronicosDispositivos electronicos
Dispositivos electronicos
Lady Stefany Becerra Morales
 
Diapositivas completas 2016
Diapositivas completas 2016Diapositivas completas 2016
Diapositivas completas 2016
laura daniela gutierrez medina
 
Diapositivas completas miguel
Diapositivas completas miguelDiapositivas completas miguel
Diapositivas completas miguel
miguel angel niño coy
 
Presentacion de electronica Grupo 2
Presentacion de electronica Grupo 2Presentacion de electronica Grupo 2
Presentacion de electronica Grupo 2
joel488400
 
Diodo y transistores
Diodo y transistoresDiodo y transistores
Diodo y transistores
tresnombres
 
Diodo y transistores
Diodo y transistoresDiodo y transistores
Diodo y transistores
eliza solano
 
condensadores y capacitares en la ingeniería.
condensadores y capacitares en la ingeniería.condensadores y capacitares en la ingeniería.
condensadores y capacitares en la ingeniería.
alberto leon
 
Transformadores, diodos y condensadores
Transformadores, diodos y condensadoresTransformadores, diodos y condensadores
Transformadores, diodos y condensadores
Carithoeslava96
 
Relé.ppt
 Relé.ppt  Relé.ppt
Relé.ppt
julianleandro
 
Catálogo de semiconductores
Catálogo de semiconductoresCatálogo de semiconductores
Catálogo de semiconductoresPablo Hernandez
 
Dispositivos electronicos
Dispositivos electronicosDispositivos electronicos
Dispositivos electronicos
Natalia Pinzon
 
Transformador, Diodo & Condensador
Transformador, Diodo & CondensadorTransformador, Diodo & Condensador
Transformador, Diodo & CondensadorAnderzon Bòòm
 
Extra clase control de maquinas eléctricas II trimestre
Extra clase control de maquinas eléctricas II trimestre Extra clase control de maquinas eléctricas II trimestre
Extra clase control de maquinas eléctricas II trimestre
derincampos19
 

Similar a “LOS 30 COMPONENTES MAS UTILIZADOS EN ELECTRONICA” (20)

Dispositivos electronicos
Dispositivos electronicosDispositivos electronicos
Dispositivos electronicos
 
hollman
hollmanhollman
hollman
 
Componentes electrónicos básicos.docx
Componentes electrónicos básicos.docxComponentes electrónicos básicos.docx
Componentes electrónicos básicos.docx
 
semiconductores
semiconductoressemiconductores
semiconductores
 
Dispositivos electronicos
Dispositivos electronicosDispositivos electronicos
Dispositivos electronicos
 
Yayis yelis
Yayis yelisYayis yelis
Yayis yelis
 
Diapositivas completas 2016
Diapositivas completas 2016Diapositivas completas 2016
Diapositivas completas 2016
 
Diapositivas completas miguel
Diapositivas completas miguelDiapositivas completas miguel
Diapositivas completas miguel
 
Presentacion de electronica Grupo 2
Presentacion de electronica Grupo 2Presentacion de electronica Grupo 2
Presentacion de electronica Grupo 2
 
Componentes
ComponentesComponentes
Componentes
 
Diodo y transistores
Diodo y transistoresDiodo y transistores
Diodo y transistores
 
Diodo y transistores
Diodo y transistoresDiodo y transistores
Diodo y transistores
 
condensadores y capacitares en la ingeniería.
condensadores y capacitares en la ingeniería.condensadores y capacitares en la ingeniería.
condensadores y capacitares en la ingeniería.
 
Transformadores, diodos y condensadores
Transformadores, diodos y condensadoresTransformadores, diodos y condensadores
Transformadores, diodos y condensadores
 
Relé.ppt
 Relé.ppt  Relé.ppt
Relé.ppt
 
Catálogo de semiconductores
Catálogo de semiconductoresCatálogo de semiconductores
Catálogo de semiconductores
 
Dispositivos electronicos
Dispositivos electronicosDispositivos electronicos
Dispositivos electronicos
 
Transformador, Diodo & Condensador
Transformador, Diodo & CondensadorTransformador, Diodo & Condensador
Transformador, Diodo & Condensador
 
Componentes electrónicos
Componentes electrónicosComponentes electrónicos
Componentes electrónicos
 
Extra clase control de maquinas eléctricas II trimestre
Extra clase control de maquinas eléctricas II trimestre Extra clase control de maquinas eléctricas II trimestre
Extra clase control de maquinas eléctricas II trimestre
 

Más de Rafael Cesar Riveros Muñoz

Esquemas electricos y electronicos de AA.pdf
Esquemas electricos y electronicos de AA.pdfEsquemas electricos y electronicos de AA.pdf
Esquemas electricos y electronicos de AA.pdf
Rafael Cesar Riveros Muñoz
 
Manual del curso ELECTRÓNICA ANALÓGICA COMPONENTES ELECTRÓNICOS. (1).pdf
Manual del curso ELECTRÓNICA ANALÓGICA COMPONENTES ELECTRÓNICOS. (1).pdfManual del curso ELECTRÓNICA ANALÓGICA COMPONENTES ELECTRÓNICOS. (1).pdf
Manual del curso ELECTRÓNICA ANALÓGICA COMPONENTES ELECTRÓNICOS. (1).pdf
Rafael Cesar Riveros Muñoz
 
LA BIBLIA RBD DE LOS MODOS DE SERVICO.pdf
LA BIBLIA RBD  DE LOS MODOS DE SERVICO.pdfLA BIBLIA RBD  DE LOS MODOS DE SERVICO.pdf
LA BIBLIA RBD DE LOS MODOS DE SERVICO.pdf
Rafael Cesar Riveros Muñoz
 
90 Codigos para el Modo Service en TV.pdf
90 Codigos para el Modo Service en TV.pdf90 Codigos para el Modo Service en TV.pdf
90 Codigos para el Modo Service en TV.pdf
Rafael Cesar Riveros Muñoz
 
microondas-01 - La Web de Anilandro.pdf
microondas-01 - La Web de Anilandro.pdfmicroondas-01 - La Web de Anilandro.pdf
microondas-01 - La Web de Anilandro.pdf
Rafael Cesar Riveros Muñoz
 
Dimensionamiento del grupo electrogeno
Dimensionamiento del grupo electrogenoDimensionamiento del grupo electrogeno
Dimensionamiento del grupo electrogeno
Rafael Cesar Riveros Muñoz
 

Más de Rafael Cesar Riveros Muñoz (6)

Esquemas electricos y electronicos de AA.pdf
Esquemas electricos y electronicos de AA.pdfEsquemas electricos y electronicos de AA.pdf
Esquemas electricos y electronicos de AA.pdf
 
Manual del curso ELECTRÓNICA ANALÓGICA COMPONENTES ELECTRÓNICOS. (1).pdf
Manual del curso ELECTRÓNICA ANALÓGICA COMPONENTES ELECTRÓNICOS. (1).pdfManual del curso ELECTRÓNICA ANALÓGICA COMPONENTES ELECTRÓNICOS. (1).pdf
Manual del curso ELECTRÓNICA ANALÓGICA COMPONENTES ELECTRÓNICOS. (1).pdf
 
LA BIBLIA RBD DE LOS MODOS DE SERVICO.pdf
LA BIBLIA RBD  DE LOS MODOS DE SERVICO.pdfLA BIBLIA RBD  DE LOS MODOS DE SERVICO.pdf
LA BIBLIA RBD DE LOS MODOS DE SERVICO.pdf
 
90 Codigos para el Modo Service en TV.pdf
90 Codigos para el Modo Service en TV.pdf90 Codigos para el Modo Service en TV.pdf
90 Codigos para el Modo Service en TV.pdf
 
microondas-01 - La Web de Anilandro.pdf
microondas-01 - La Web de Anilandro.pdfmicroondas-01 - La Web de Anilandro.pdf
microondas-01 - La Web de Anilandro.pdf
 
Dimensionamiento del grupo electrogeno
Dimensionamiento del grupo electrogenoDimensionamiento del grupo electrogeno
Dimensionamiento del grupo electrogeno
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 

“LOS 30 COMPONENTES MAS UTILIZADOS EN ELECTRONICA”

  • 1. “LOS 30 COMPONENTES MAS UTILIZADOS EN ELECTRONICA” COMPO- NENTE APARIENCIA FISICA SIMBOLO DEFINICION APLICACION Resistencia Cualquier elemento localizado en el paso de una corriente eléctrica sea esta corriente continua o corriente alterna y causa oposición a que ésta circule. General Condensador (capacitor) El capacitor es un dispositivo que almacena energía en la forma de un campo eléctrico (es evidente cuando el capacitor funciona con corriente directa) y se llama capacitancia o capacidad a la cantidad de cargas eléctricas que es capaz de almacenar General (en todo tipo de circuitos) Bobina La bobina por su forma (espiras de alambre arrollados) almacena energía en forma de campo magnético. Todo cable por el que circula una corriente tiene a su alrededor un campo magnético generado por la corriente, siendo el sentido de flujo del campo magnético, el que establece la ley de la mano derecha .Al estar la bobina hecha de espiras de cable, el campo magnético circula por el centro de la bobina y cierra su camino por su parte exterior - Una de las aplicaciones más comunes de las bobinas y que forma parte de nuestra vida diaria es la bobina que se encuentra en nuestros autos y forma parte del sistema de ignición. - En los sistemas de iluminación con tubos fluorescentes existe un elemento adicional que acompaña al tubo y que comúnmente se llama
  • 2. balastro - En las fuentes de alimentación también se usan bobinas para filtrar componentes de corriente alterna y solo obtener corriente continua en la salida Diodo LED El LED es un tipo especial de diodo, que trabaja como un diodo común, pero que al ser atravesado por la corriente eléctrica emite luz. Existen diodos LED de varios colores y dependen del material con el cual fueron construidos. Hay de color rojo, verde, amarillo, ámbar, infrarrojo. Se utiliza ampliamente en aplicaciones visuales, como indicadoras de cierta situación específica de funcionamiento. Diodo Zener Un regulador con zener ideal mantiene un voltaje fijo predeterminado a su salida, sin importar si varía el voltaje en la fuente de alimentación y sin importar como varíe la carga que se desea alimentar con este regulador. La principal aplicación que se le da al diodo Zener es la de regulador. Transistor Bipolar El transistor es un amplificador de corriente, esto quiere decir que si le introducimos una cantidad de corriente por una de sus patillas (base), el entregará por otra (emisor), una cantidad mayor a ésta, en un factor que se llama amplificación. Este factor se llama b (beta) y es un dato propio de cada transistor. Una de las variadas aplicaciones del transistor es la de amplificar voltajes y corrientes, comúnmente usado en preamplificadotes.
  • 3. Transformador Es un dispositivo que se encarga de "transformar" el voltaje de corriente alterna que tiene a su entrada en otro diferente que entrega a su salida. Se aplica generalmente en fuentes de alimentación. Relevador El Relé es un interruptor operado magnéticamente. Este se activa o desactiva (dependiendo de la conexión) cuando el electroimán (que forma parte del Relé) es energizado (le damos el voltaje para que funcione). Esta operación causa que exista conexión o no, entre dos o más terminales del dispositivo (el Relé). Generalmente es aplicado para interrumpir alambres o para manejarse como interruptor. Triac El Triac es un dispositivo semiconductor que pertenece a la familia de los dispositivos de control por tiristores. El triac es en esencia la conexión de dos tiristores en paralelo pero conectados en sentido opuesto y compartiendo la misma compuerta. El triac sólo se utiliza en corriente alterna y al igual que el tiristor, se dispara por la compuerta. Como el triac funciona en corriente alterna, habrá una parte de la onda que será positiva y otra negativa. Una aplicación muy común es el atenuador luminoso de lámparas incandescentes (circuito de control de fase). SCR Rectificador controlado de silicio, estos elementos semiconductores son muy utilizados para controlar la cantidad de potencia que se entrega a una carga, donde: - A = ánodo - C = cátodo, también representado por la letra K - G = compuerta o gate Se usa principalmente para controlar la potencia que se entrega a una carga.
  • 4. Fotodiodo El fotodiodo se parece mucho a un diodo semiconductor común, pero tiene una característica que lo hace muy especial: es un dispositivo que conduce una cantidad de corriente eléctrica proporcional a la cantidad de luz que lo incide (lo ilumina). Esta corriente eléctrica fluye en sentido opuesto a la flecha del diodo y se llama corriente de fuga. El fotodiodo se puede utilizar como dispositivo detector de luz, pues convierte la luz en electricidad y esta variación de electricidad es la que se utiliza para informar que hubo un cambio en el nivel de iluminación sobre el fotodiodo. Mosfet Este dispositivo semiconductor, controla el flujo de corriente por un canal semiconductor, aplicando un campo eléctrico perpendicular a la trayectoria de la corriente. El FET está compuesto de una parte de silicio tipo N, a la cual se le adicionan dos regiones con impurezas tipo P llamadas compuerta (gate) y que están unidas entre si. Fotorresisten- cia El LDR es una resistencia que varía su valor dependiendo de la cantidad de luz que la ilumina. Los valores de una fotorresistencia cuando está totalmente iluminada y cuando está totalmente a oscuras varía, puede medir de 50 ohmios a 1000 ohmios (1K) en iluminación total y puede ser de 50K (50,000 Ohms) a varios megaohmios cuando está a oscuras. El LDR es fabricado con materiales de estructura cristalina, y utiliza sus propiedades fotoconductoras. Los cristales utilizados más Pero hay muchas aplicaciones en las que una fotorresistencia es muy útil. En casos en que la exactitud de los cambios no es importante como en los circuitos: - Luz nocturna de encendido automático, que utiliza una fotorresistencia para
  • 5. comunes son: sulfuro de cadmio y seleniuro de cadmio. activar una o más luces al llegar la noche. - Relé controlado por luz, donde el estado de iluminación de la fotorresistencia, activa o desactiva un Relay (relé), que puede tener un gran número de aplicaciones El LDR o forresistencia es un elemento muy útil para aplicaciones en circuitos donde se necesita detectar la ausencia de luz de día Diodo común Es el dispositivo semiconductor más sencillo y se puede encontrar, prácticamente en cualquier circuito electrónico. Los diodos se fabrican en versiones de silicio (la más utilizada) y de germanio. Constan de dos partes una llamada N y la otra llamada P, separados por una juntura también llamada barrera o unión. Esta barrera o unión es de 0.3 voltios en el germanio y de 0.6 voltios aproximadamente en el diodo de silicio. Los diodos tienen muchas aplicaciones, pero una de las más comunes es el proceso de conversión de corriente alterna (C.A.) a corriente continua (C.C.). En este caso se utiliza el diodo como rectificador Amplificador Operacional Básicamente el Amplificador Operacional (Op. Amp.) es un dispositivo amplificador de la diferencia de sus dos entradas, con una alta ganancia, una impedancia de entrada muy alta y una baja impedancia de salida El Amplificador Operacional utilizado como inversor El Amplificador Operacional utilizado como No inversor Seguidor de tensión o seguidor de voltaje
  • 6. Potenciómetro los potenciómetros, estos se conectan en paralelo al circuito y se comporta como un divisor de tensión los potenciómetros se utilizan para variar niveles de voltaje Reóstato El reóstato, éste va conectado en serie con el circuito y se debe tener cuidado de que su valor (en ohmios) y su potencia (en Watts) que puede aguantar sea el adecuado para soportar la corriente (I en amperios (ampere) que por el va a circular por él. los reóstatos se utilizan para variar niveles de corriente Capacitor variable C2 1uF Un capacitor separado por aire, el cual al girarse la perilla cambia su valor, al cambiar la distancia entre las celdas Se utilizan generalmente para los sistemas de radiofrecuencia. Fusible Fusible, dispositivo de seguridad utilizado para proteger un circuito eléctrico de un exceso de corriente. Su componente esencial es, habitualmente, un hilo o una banda de metal que se derrite a una determinada temperatura. El fusible está diseñado para que la banda de metal pueda colocarse fácilmente en el circuito eléctrico. Si la corriente del circuito excede un valor predeterminado, el metal fusible se derrite y se rompe o abre el circuito. Los dispositivos utilizados para detonar explosivos también se llaman fusibles. En la mayoría de aparatos electrónicos. Para su seguridad.
  • 7. Bocina Una bocina es un tubo cónico que forma un haz de ondas de sonido reflejando algunos de los rayos divergentes en los lados del tubo. Un tubo similar puede recoger ondas de sonido si se dirige el extremo ancho hacia la fuente de sonido. Se utilizan en aparatos de sonido como estereos, etc. Fuentes de Voltaje Es lo que se utiliza como fuente de alimentación para los diferentes circuitos. En todos los circuitos que se requiera. Motor Es un aparato diseñado para hacer girar bandas conectadas a diferente maquinaria. Se utiliza para ventiladores, tornos, poleas, autos, etc. Antena Es por la cual entran las señales de radio en frecuencia modulada y frecuencia modulada, señales telefónicas, etc. Se utiliza en radio, teléfonos, televisores, beepers, etc. Cristal de cuarzo Es un dispositivo que genera pulsos a frecuencias predeterminadas, se compone de ciertas sustancias que al aplicarle corriente eléctrica se expande y contrae produciendo oscilaciones. Es muy utilizado en circuitos electrónicos para osciladores y como bases de tiempo para memorias.
  • 8. Diac También llamado diodo de disparo, es un dispositivo de polaridad simple que no funciona al semiciclo negativo de la corriente alterna que produce un pulso de salida a cada medio ciclo. Se utiliza como filtro de pulsos en diferentes aparatos electrónicos. Pulsador Normalmente Abierto(NA) Es Semejante a un circuito abierto, y al pulsarlo permite el paso de la corriente por medio de él. Es muy útil cuando se desea dar un pulso breve a ciertos circuitos. Sirve como reset para ciertos circuitos eléctricos y electrónicos, para televisores, etéreos, etc. en botones de control. Compuerta NOT Es un elemento de un circuito integrado que solo posee una entrada y salida. Tiene como función en electrónica digital invertir el dato dado, es decir, si ingresamos un 0 lógico en la entrada nos entregará un 1logico a la salida, y al revés. Se utiliza en circuitos donde se desea invertir señales. Pulsador Normalmente Cerrado(NC) Es un dispositivo semejante a un conductor, y al momento de pulsarlo este se abre, es decir corta el paso de la corriente y al soltarlo vuelve a comportarse como conductor. Se utiliza en sistemas con arranque on y off. Interruptor Es un dispositivo que se conforma de dos contactos. Función es cesar o bloquear la corriente debido a su función tan sencilla. Lo podemos encontrar en cualquier tipo de aparatos electrónicos. Display. Es un dispositivo luminoso el cual presenta los números del cero al 9 en conteo decimal, y existen otros tipos en forma de diferentes sistemas de numeración. Se utiliza principalmente para maquinas u aparatos que requieren salida digital, etéreos, cronómetros, relojes, etc.