SlideShare una empresa de Scribd logo
Inductores y condensadores
Jesús. Giménez.
C.I.: V-23.904.593
Inductores
Funcionamiento:
La bobina o inductor por su forma (espiras de alambre arrollados) almacena energía en forma de campo
magnético
El símbolo de una bobina / inductor se muestra en el gráfico anterior:
El inductor es diferente del condensador / capacitor, que almacena energía en forma de campo eléctrico
Todo cable por el que circula una corriente tiene a su alrededor un campo magnético, siendo el sentido
de flujo del campo magnético, el que establece la ley de la mano derecha (ver electromagnetismo). Al
estar el inductor hecho de espiras de cable, el campo magnético circula por el centro del inductor y cierra
su camino por su parte exterior.
Una característica interesante de los inductores es que se oponen a los cambios bruscos de la corriente
que circula por ellas. Esto significa que a la hora de modificar la corriente que circula por ellos (ejemplo:
ser conectada y desconectada a una fuente de alimentación de corriente continua), esta intentará
mantener su condición anterior.
Construcción:
Un inductor está constituido normalmente por una bobina de conductor, típicamente alambre o hilo de cobre esmaltado. Existen inductores con
núcleo de aire o con núcleo hecho de material ferroso (por ejemplo, acero magnético), para incrementar su capacidad de magnetismo.
El inductor consta de las siguientes partes:
Devanado inductor: Es el conjunto de espiras destinado a producir el flujo magnético, al ser recorrido por lacorriente eléctrica.
Culata: Es una pieza de sustancia ferromagnética, no rodeada por devanados, y destinada a unir los polos de la máquina.
Pieza polar: Es la parte del circuito magnético situada entre la culata y el entrehierro, incluyendo el núcleo y la expansión polar.
Núcleo: Es la parte del circuito magnético rodeada por el devanado inductor.
Expansión polar: Es la parte de la pieza polar próxima al inducido y que bordea al entrehierro.
Polo auxiliar o de conmutación: Es un polo magnético suplementario, provisto o no, de devanados y destinado a mejorar la conmutación.
Suelen emplearse en las máquinas de mediana y gran potencia.
También pueden fabricarse pequeños inductores, que se usan para frecuencias muy altas, con un conductor pasando a través de un cilindro de
ferrita o granulado.
Apliaciones:
- En los sistemas de iluminación con lámparas fluorescentes existe un elemento adicional que acompaña
al tubo y que comúnmente se llama balastro
- En las fuentes de alimentación también se usan bobinas para filtrar componentes de corriente alterna y
solo obtener corriente continua en la salida
- En muchos circuitos osciladores se incluye un inductor. Por ejemplo circuitos RLC serie o paralelo.
Condensadores
Funcionamiento:
Un capacitor o condensador eléctrico, es un dispositivo que se utiliza para almacenar energía y liberarla
rápidamente.Funciona con un campo eléctrico, que almacena energia lentamente en sus placas,
alimentado por su batería durante algunos segundos, para descargarlo rápidamente, en solo algunos
milisegundos, como un golpe de látigo (impulso eléctrico). Se cargan mediante una fuente de fuerza
electromotriz fem. Después de un tiempo relativamente corto de carga, el capacitor adquiere una carga
eléctrica y por lo mismo tendrá una diferencia de potencial entre sus placas.
Construcción:
Está formado por un par de superficies conductoras, generalmente en forma de láminas oplacas, en
situación de influencia total (esto es, que todas las líneas de campo eléctrico que parten de una van a
parar a la otra) separadas por un material dieléctrico o por el vacío.
Aplicaciones
Filtros.
Fuentes de alimentación.
Adaptación de impedancias, haciéndolas resonar a una frecuencia dada con otros componentes.
Demodular AM, junto con un diodo.
Osciladores de todos los tipos.
Compensación del factor de potencia.
Arranque de motores monofásicos de fase partida.
Mantener corriente en el circuito y evitar caídas de tensión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 2 rectificadores de media onda conceptos básicos
Clase 2 rectificadores de media onda conceptos básicosClase 2 rectificadores de media onda conceptos básicos
Clase 2 rectificadores de media onda conceptos básicos
Tensor
 
Rectificador de onda completo tipo puente ok
Rectificador de onda completo tipo puente okRectificador de onda completo tipo puente ok
Rectificador de onda completo tipo puente ok
Tensor
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricosadilazh1
 
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicos
Corrección del factor de potencia  en sistemas trifásicosCorrección del factor de potencia  en sistemas trifásicos
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicosLux Deray
 
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros YRedesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
Israel Magaña
 
Diodos duplicadores
Diodos duplicadoresDiodos duplicadores
Diodos duplicadoresUpel
 
Curva característica de un diodo Zener y un diodo túnel
Curva característica de un diodo Zener y un diodo túnelCurva característica de un diodo Zener y un diodo túnel
Curva característica de un diodo Zener y un diodo túnel
David Pacheco Jiménez
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Lin Condor Zamata
 
Motor de corriente continua
Motor de corriente continuaMotor de corriente continua
Motor de corriente continua
osmelsalazar
 
1.6. Niveles de Resistencia Estatica y Dinamica en un Diodo
1.6. Niveles de Resistencia Estatica y Dinamica en un Diodo1.6. Niveles de Resistencia Estatica y Dinamica en un Diodo
1.6. Niveles de Resistencia Estatica y Dinamica en un Diodo
Othoniel Hernandez Ovando
 
Capacitores inductores
Capacitores inductoresCapacitores inductores
Capacitores inductoresdavid159936
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
Diaz- Fabián geronimo
 
Metodos de medicion de resistencia
Metodos de medicion de resistenciaMetodos de medicion de resistencia
Metodos de medicion de resistencia
WUILFREDO MARTINEZ
 
Dieléctricos
DieléctricosDieléctricos
Dieléctricosleiru274
 
Medición de potencia, Trifasica y Contadores de Energia
Medición de potencia, Trifasica y Contadores de EnergiaMedición de potencia, Trifasica y Contadores de Energia
Medición de potencia, Trifasica y Contadores de Energia
Gerardotsu
 
Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadores
Jomicast
 
PARARRAYOS
PARARRAYOSPARARRAYOS
PARARRAYOS
sarahiht
 
Bobinas
BobinasBobinas
Bobinas
joselin33
 

La actualidad más candente (20)

Clase 2 rectificadores de media onda conceptos básicos
Clase 2 rectificadores de media onda conceptos básicosClase 2 rectificadores de media onda conceptos básicos
Clase 2 rectificadores de media onda conceptos básicos
 
Rectificador de onda completo tipo puente ok
Rectificador de onda completo tipo puente okRectificador de onda completo tipo puente ok
Rectificador de onda completo tipo puente ok
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricos
 
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicos
Corrección del factor de potencia  en sistemas trifásicosCorrección del factor de potencia  en sistemas trifásicos
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicos
 
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros YRedesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
 
Diodos duplicadores
Diodos duplicadoresDiodos duplicadores
Diodos duplicadores
 
Curva característica de un diodo Zener y un diodo túnel
Curva característica de un diodo Zener y un diodo túnelCurva característica de un diodo Zener y un diodo túnel
Curva característica de un diodo Zener y un diodo túnel
 
Limitadores
LimitadoresLimitadores
Limitadores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Motor de corriente continua
Motor de corriente continuaMotor de corriente continua
Motor de corriente continua
 
1.6. Niveles de Resistencia Estatica y Dinamica en un Diodo
1.6. Niveles de Resistencia Estatica y Dinamica en un Diodo1.6. Niveles de Resistencia Estatica y Dinamica en un Diodo
1.6. Niveles de Resistencia Estatica y Dinamica en un Diodo
 
Semiconductores intrínsecos
Semiconductores intrínsecosSemiconductores intrínsecos
Semiconductores intrínsecos
 
Capacitores inductores
Capacitores inductoresCapacitores inductores
Capacitores inductores
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Metodos de medicion de resistencia
Metodos de medicion de resistenciaMetodos de medicion de resistencia
Metodos de medicion de resistencia
 
Dieléctricos
DieléctricosDieléctricos
Dieléctricos
 
Medición de potencia, Trifasica y Contadores de Energia
Medición de potencia, Trifasica y Contadores de EnergiaMedición de potencia, Trifasica y Contadores de Energia
Medición de potencia, Trifasica y Contadores de Energia
 
Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadores
 
PARARRAYOS
PARARRAYOSPARARRAYOS
PARARRAYOS
 
Bobinas
BobinasBobinas
Bobinas
 

Destacado

Tecnologia led "presentacion"
Tecnologia led "presentacion"Tecnologia led "presentacion"
Tecnologia led "presentacion"superled
 
Presentacion electronica bobinas_o_inductores_(1)
Presentacion electronica bobinas_o_inductores_(1)Presentacion electronica bobinas_o_inductores_(1)
Presentacion electronica bobinas_o_inductores_(1)
sebastianmartinezgarcia
 
6 calculo de resistencia de un diodo led
6 calculo de resistencia de un diodo led6 calculo de resistencia de un diodo led
6 calculo de resistencia de un diodo led
aquimonio
 
funcionamiento de los led
funcionamiento de los ledfuncionamiento de los led
funcionamiento de los led
Fernando Durán
 
Materiales para fabricar de los leds
Materiales para fabricar de los ledsMateriales para fabricar de los leds
Materiales para fabricar de los leds
Elmer Josias Guzmán Lemus
 
LEDs, la iluminación del presente!
LEDs, la iluminación del presente!LEDs, la iluminación del presente!
LEDs, la iluminación del presente!
DEMASLED
 
Sensores y Acondicionadores
Sensores y AcondicionadoresSensores y Acondicionadores
Sensores y AcondicionadoresMaría Dovale
 
Presentacion Bobinas
Presentacion BobinasPresentacion Bobinas
Presentacion Bobinastecfabiancho
 
Bobinas y diodos
Bobinas y diodosBobinas y diodos
Bobinas y diodos
Javier Camacho
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
helene17
 

Destacado (16)

Tecnologia led "presentacion"
Tecnologia led "presentacion"Tecnologia led "presentacion"
Tecnologia led "presentacion"
 
Presentacion electronica bobinas_o_inductores_(1)
Presentacion electronica bobinas_o_inductores_(1)Presentacion electronica bobinas_o_inductores_(1)
Presentacion electronica bobinas_o_inductores_(1)
 
6 calculo de resistencia de un diodo led
6 calculo de resistencia de un diodo led6 calculo de resistencia de un diodo led
6 calculo de resistencia de un diodo led
 
funcionamiento de los led
funcionamiento de los ledfuncionamiento de los led
funcionamiento de los led
 
Materiales para fabricar de los leds
Materiales para fabricar de los ledsMateriales para fabricar de los leds
Materiales para fabricar de los leds
 
LEDs, la iluminación del presente!
LEDs, la iluminación del presente!LEDs, la iluminación del presente!
LEDs, la iluminación del presente!
 
Sensores y Acondicionadores
Sensores y AcondicionadoresSensores y Acondicionadores
Sensores y Acondicionadores
 
Presentacion Bobinas
Presentacion BobinasPresentacion Bobinas
Presentacion Bobinas
 
Bobinas y diodos
Bobinas y diodosBobinas y diodos
Bobinas y diodos
 
Leds
LedsLeds
Leds
 
Bobinas
BobinasBobinas
Bobinas
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Circuitos con inductores
Circuitos con inductoresCircuitos con inductores
Circuitos con inductores
 
Tipos De SeñAles
Tipos De SeñAlesTipos De SeñAles
Tipos De SeñAles
 
Diodos led
Diodos ledDiodos led
Diodos led
 
Tegnologia led
Tegnologia ledTegnologia led
Tegnologia led
 

Similar a Inductores y capacitores

Investigacion circuitosabril
Investigacion circuitosabrilInvestigacion circuitosabril
Investigacion circuitosabrilabrilc
 
condensadores y capacitares en la ingeniería.
condensadores y capacitares en la ingeniería.condensadores y capacitares en la ingeniería.
condensadores y capacitares en la ingeniería.
alberto leon
 
bobina y condensador
bobina y condensadorbobina y condensador
bobina y condensador
Veronica Blasco Torres
 
Trabajo de bobinas y condensadores
Trabajo de bobinas y condensadoresTrabajo de bobinas y condensadores
Trabajo de bobinas y condensadoreseliecerdfy
 
Circuitos Eléctricos
Circuitos EléctricosCircuitos Eléctricos
Circuitos Eléctricos
redimido63
 
Lab 2
Lab 2Lab 2
Lab 2
23radio
 
Bob.conde.
Bob.conde.Bob.conde.
Bob.conde.
Juan Mario Medina
 
inductancia.pptx
inductancia.pptxinductancia.pptx
inductancia.pptx
ssusera79898
 
Circuito mixto
Circuito mixtoCircuito mixto
Circuito mixto
Diana Vargas
 
Calculotrafo et9
Calculotrafo et9Calculotrafo et9
Calculotrafo et9
Hal Valley
 
Bobina capacitores jordi_cuevas_14941413
Bobina capacitores jordi_cuevas_14941413Bobina capacitores jordi_cuevas_14941413
Bobina capacitores jordi_cuevas_14941413
Jordi Cuevas
 
Bobinas y condensadores
Bobinas y condensadoresBobinas y condensadores
Bobinas y condensadores
soto0106
 
Condensadores, transformadores y bobinas
Condensadores, transformadores y bobinasCondensadores, transformadores y bobinas
Condensadores, transformadores y bobinas
JuanPabloDiazOsorio
 
Condensador y Bobina, Circuitos I. Javier Leal
Condensador y Bobina, Circuitos I. Javier LealCondensador y Bobina, Circuitos I. Javier Leal
Condensador y Bobina, Circuitos I. Javier Leal
Javier Leal
 
Electronicomp
ElectronicompElectronicomp
Electronicomp
JoLuPanBas
 
Condensadores y bobinas
Condensadores y bobinasCondensadores y bobinas
Condensadores y bobinas
Zambrano Daniel
 
TECNOLOGÍA TRABAJO GRUPAL
TECNOLOGÍA TRABAJO GRUPAL TECNOLOGÍA TRABAJO GRUPAL
TECNOLOGÍA TRABAJO GRUPAL
JhonHenry22
 

Similar a Inductores y capacitores (20)

Investigacion circuitosabril
Investigacion circuitosabrilInvestigacion circuitosabril
Investigacion circuitosabril
 
condensadores y capacitares en la ingeniería.
condensadores y capacitares en la ingeniería.condensadores y capacitares en la ingeniería.
condensadores y capacitares en la ingeniería.
 
bobina y condensador
bobina y condensadorbobina y condensador
bobina y condensador
 
Trabajo de bobinas y condensadores
Trabajo de bobinas y condensadoresTrabajo de bobinas y condensadores
Trabajo de bobinas y condensadores
 
Capacitores y bobinas
Capacitores y bobinasCapacitores y bobinas
Capacitores y bobinas
 
Circuitos Eléctricos
Circuitos EléctricosCircuitos Eléctricos
Circuitos Eléctricos
 
Lab 2
Lab 2Lab 2
Lab 2
 
Bob.conde.
Bob.conde.Bob.conde.
Bob.conde.
 
inductancia.pptx
inductancia.pptxinductancia.pptx
inductancia.pptx
 
Circuito mixto
Circuito mixtoCircuito mixto
Circuito mixto
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
 
Calculotrafo et9
Calculotrafo et9Calculotrafo et9
Calculotrafo et9
 
Bobina capacitores jordi_cuevas_14941413
Bobina capacitores jordi_cuevas_14941413Bobina capacitores jordi_cuevas_14941413
Bobina capacitores jordi_cuevas_14941413
 
Bobinas y condensadores
Bobinas y condensadoresBobinas y condensadores
Bobinas y condensadores
 
Condensadores, transformadores y bobinas
Condensadores, transformadores y bobinasCondensadores, transformadores y bobinas
Condensadores, transformadores y bobinas
 
Condensador y Bobina, Circuitos I. Javier Leal
Condensador y Bobina, Circuitos I. Javier LealCondensador y Bobina, Circuitos I. Javier Leal
Condensador y Bobina, Circuitos I. Javier Leal
 
Electronicomp
ElectronicompElectronicomp
Electronicomp
 
Condensadores y bobinas
Condensadores y bobinasCondensadores y bobinas
Condensadores y bobinas
 
Condensadores y bobinas
Condensadores y bobinasCondensadores y bobinas
Condensadores y bobinas
 
TECNOLOGÍA TRABAJO GRUPAL
TECNOLOGÍA TRABAJO GRUPAL TECNOLOGÍA TRABAJO GRUPAL
TECNOLOGÍA TRABAJO GRUPAL
 

Último

Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 

Último (20)

Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 

Inductores y capacitores

  • 1. Inductores y condensadores Jesús. Giménez. C.I.: V-23.904.593
  • 3. Funcionamiento: La bobina o inductor por su forma (espiras de alambre arrollados) almacena energía en forma de campo magnético El símbolo de una bobina / inductor se muestra en el gráfico anterior: El inductor es diferente del condensador / capacitor, que almacena energía en forma de campo eléctrico Todo cable por el que circula una corriente tiene a su alrededor un campo magnético, siendo el sentido de flujo del campo magnético, el que establece la ley de la mano derecha (ver electromagnetismo). Al estar el inductor hecho de espiras de cable, el campo magnético circula por el centro del inductor y cierra su camino por su parte exterior. Una característica interesante de los inductores es que se oponen a los cambios bruscos de la corriente que circula por ellas. Esto significa que a la hora de modificar la corriente que circula por ellos (ejemplo: ser conectada y desconectada a una fuente de alimentación de corriente continua), esta intentará mantener su condición anterior.
  • 4. Construcción: Un inductor está constituido normalmente por una bobina de conductor, típicamente alambre o hilo de cobre esmaltado. Existen inductores con núcleo de aire o con núcleo hecho de material ferroso (por ejemplo, acero magnético), para incrementar su capacidad de magnetismo. El inductor consta de las siguientes partes: Devanado inductor: Es el conjunto de espiras destinado a producir el flujo magnético, al ser recorrido por lacorriente eléctrica. Culata: Es una pieza de sustancia ferromagnética, no rodeada por devanados, y destinada a unir los polos de la máquina. Pieza polar: Es la parte del circuito magnético situada entre la culata y el entrehierro, incluyendo el núcleo y la expansión polar. Núcleo: Es la parte del circuito magnético rodeada por el devanado inductor. Expansión polar: Es la parte de la pieza polar próxima al inducido y que bordea al entrehierro. Polo auxiliar o de conmutación: Es un polo magnético suplementario, provisto o no, de devanados y destinado a mejorar la conmutación. Suelen emplearse en las máquinas de mediana y gran potencia. También pueden fabricarse pequeños inductores, que se usan para frecuencias muy altas, con un conductor pasando a través de un cilindro de ferrita o granulado.
  • 5. Apliaciones: - En los sistemas de iluminación con lámparas fluorescentes existe un elemento adicional que acompaña al tubo y que comúnmente se llama balastro - En las fuentes de alimentación también se usan bobinas para filtrar componentes de corriente alterna y solo obtener corriente continua en la salida - En muchos circuitos osciladores se incluye un inductor. Por ejemplo circuitos RLC serie o paralelo.
  • 7. Funcionamiento: Un capacitor o condensador eléctrico, es un dispositivo que se utiliza para almacenar energía y liberarla rápidamente.Funciona con un campo eléctrico, que almacena energia lentamente en sus placas, alimentado por su batería durante algunos segundos, para descargarlo rápidamente, en solo algunos milisegundos, como un golpe de látigo (impulso eléctrico). Se cargan mediante una fuente de fuerza electromotriz fem. Después de un tiempo relativamente corto de carga, el capacitor adquiere una carga eléctrica y por lo mismo tendrá una diferencia de potencial entre sus placas.
  • 8. Construcción: Está formado por un par de superficies conductoras, generalmente en forma de láminas oplacas, en situación de influencia total (esto es, que todas las líneas de campo eléctrico que parten de una van a parar a la otra) separadas por un material dieléctrico o por el vacío.
  • 9. Aplicaciones Filtros. Fuentes de alimentación. Adaptación de impedancias, haciéndolas resonar a una frecuencia dada con otros componentes. Demodular AM, junto con un diodo. Osciladores de todos los tipos. Compensación del factor de potencia. Arranque de motores monofásicos de fase partida. Mantener corriente en el circuito y evitar caídas de tensión.