SlideShare una empresa de Scribd logo
CONDICIONAMIENTOS SOCIALES
ECONÓMICOS Y POLÍTICOS EN LOS
CONFLICTOS SOCIALES
MG. JAVIER ALBERTO PARDO YNGA
LAS REGLAS DE JUEGO DE LA CONVIVENCIA
Los seres humanos somos seres sociales por naturaleza,
nadie puede sobrevivir aislado al modo de Robinson
Crusoe sino que necesitamos crecer entre humanos para
llegar a desarrollarnos como tales. Aristóteles expresaba
esta idea diciendo que el hombre es un animal social y
político y que aquél que no necesita vivir en sociedad o es
más que un hombre (un dios) o menos que un hombre
(una bestia). En nuestros días, muchos pensadores
defienden que el ser humano necesita vivir en sociedad.
No obstante, es imposible vivir en comunidad sin unas
reglas de justicia que forman parte de la moral y que han
de ser ratificadas por el derecho.
 Partamos de un hecho obvio: el ser humano
necesita vivir en comunidad para asegurar su
subsistencia. Sólo en cooperación con otros puede
conseguir cosas tan simples y a la vez tan
imprescindibles como alimento, transporte, un lugar
donde habitar, la conservación de la salud, etcétera.
El ser humano necesita por fuerza organizarse con
otros y repartirse las tareas para producir los bienes
que necesita y contar con los servicios
indispensables en su vida cotidiana. Es por lo tanto
un ser social.
 Por eso los seres humanos no existen aislados.
Viven en comunidad, forman pueblos, ciudades,
países; constituyen familias y crean parentescos;
tienen familiares, amigos, vecinos, compadres,
compañeros de escuela o de trabajo; se reúnen
con otros en torno a creencias, aficiones e
intereses comunes, como la religión, tendencias
políticas o el gusto por algún deporte.
 Al conjunto de todas esas agrupaciones sociales,
grupos e instituciones se le llama sociedad.
Hobbes, Locke y Rousseau. Todos coinciden en entender
la sociedad política como el resultado de un CONTRATO
SOCIAL en el que as personas renuncian a una parte de
sus derechos naturales en favor del Estado, para que éste
utilice el poder en beneficio de la paz, la seguridad y la
prosperidad de todos.
 Thomas Hobbes: “Leviathan”: Es un monstruo que
refiere la biblia “en este caso es el estado
metafóricamente por eso es necesario tener un dueño;
porque el hombre es lobo del hombre.
 John Locke: “Segundo tratado de política”: La
monarquía constitucional porque existe una ley
fundamental que limita el poder del Rey.
 La democracia representa la promesa de la
mayoría a la minoría que su dignidad e igualdad
serán respetadas.
 En la democracia la minoría debe tener la
posibilidad de convertirse en mayoría. La garantía
para la minoría de llegar a ser en un futuro la
mayoría.
 Justicia: Trata de modo igual a los iguales y de
modo desigual a los desiguales.
ORIGEN DE LOS CONFLICTOS SOCIALES
ACTUALES
 Desde inicios del presente siglo, el Perú viene
experimentando un ciclo expansivo en su
economía que, en este decenio, se traduce en un
importante crecimiento del Producto Bruto Interno;
el boom de las exportaciones, principalmente
mineras, que incrementó sustancialmente el
ingreso de divisas y la recaudación fiscal; el
aumento en los niveles de empleo y la disminución
de la pobreza, entre otros.
 Este ciclo viene, sin embargo, acompañado con un
aumento en los niveles de conflictividad social, en
el marco de una persistente precariedad
institucional, especialmente del sistema político,
expresada en la debilidad de los partidos, su
escasa presencia nacional y sus dificultades para
ejercer la representación de la ciudadanía, todos
estos factores que los limitan seriamente para
desempeñarse como eficaces mediadores
políticos.
 La conflictividad deriva fundamentalmente de la
presencia de industrias extractivas, sobre todo
mineras, en ámbitos rurales andinos pero también
de la costa. Los conflictos afectan igualmente a
zonas de la Amazonía con fuerte presencia de
pueblos indígenas, tanto por la presencia de
empresas petroleras y gasíferas, como por la
explotación forestal y otras actividades. Un caso
especial es el de la minería informal e ilegal,
presente en la región costera, andina y de selva, así
como los conflictos en torno a la gestión de
gobiernos locales y las disputas entre comunidades
campesinas.
 Los conflictos empresas-comunidades en torno a la
minería aparecen por la presencia de nuevas compañías
(extranjeras y nacionales) en una actividad que se
remonta por lo menos a la colonia, cuando se obligaba a
los indígenas a trabajar en minas como mano de obra en
semi-esclavitud (mita). Este hecho contribuyó a instalar
en la conciencia colectiva campesina una imagen
negativa de la minería, que parece haber persistido en el
siglo XX, alimentada por otros hechos (contaminación,
despojo, cambios sociales no deseados), pero matizada y
complejizada por los impactos sociales y económicos que
genera un mercado de trabajo y de bienes para la
población y productores locales. Las representaciones
del siglo XXI no parecen haber variado sustancialmente.
Los indígenas en la legislación peruana
 Según la constitución de 1993 Perú se define como
un país multicultural y multilingüe, sin embargo, la
legislación peruana no reconoce la existencia de
pueblos indígenas como tales, pero sí reconoce la
existencia de comunidades campesinas en la Sierra
del Perú y de comunidades nativas en la Amazonía,
a las que se define como “... organizaciones
tradicionales estables de interés público,
constituidas por personas naturales y cuyos fines se
orientan al mejor aprovechamiento de su patrimonio,
para beneficio general y equitativo de los
comuneros, promoviendo su desarrollo integral.”
 Como tales, estas organizaciones están adscritas a
un territorio del que son propietarias, pero el
subsuelo es propiedad del Estado peruano. Se dice
también que tienen “autonomía indígena”, concepto
que no es definido, pero que se orienta a reconocer
que las comunidades pueden ser susceptibles de
algunas excepciones en el ejercicio de la ley cuando
ocurren comportamientos considerado punibles por
la ley occidental. Las comunidades campesinas e
indígenas por otra parte, tienen derecho a delimitar
sus territorios y hacerlos reconocer por la ley una
vez que sus linderos son aceptados.
 Este reconocimiento data de las reformas legales
hechas por el gobierno militar de Velasco Alvarado
(1968-1976), y ha sido el sustento legal fundamental
usado por los indígenas amazónicos para el
reconocimiento y recuperación de casi el 85% de los
territorios que reclaman.
 Las comunidades también se hallan protegidas por
algunos decretos legales que califican la
contaminación ambiental como delito. Por otra parte,
hay disposiciones legales que establecen el
necesario apoyo técnico a las comunidades y la
promoción del uso de tecnologías tradicionales
 En el código civil de 1984 se hacen algunas precisiones
para las comunidades nativas, por ejemplo: Los
matrimonios civiles pueden ser efectuados por el
docente de la comunidad y dos autoridades comunales.
Hasta hace muy poco, las autoridades de las
comunidades podían también emitir certificados de
nacimiento. En el código penal existen la atenuación de
algunos delitos para los miembros de comunidades
campesinas o nativas si se considera que se incurrió en
un error culturalmente condicionado. Los grupos de la
Amazonía, por ejemplo, se hallan protegidos por la
calificación de usurpación como delito, puesto que en
varios de ellos los cambios de nombre son comunes a lo
largo de sus vidas.
SITUACION SOCIAL DE LOS NATIVOS
PERUANOS
 Como en otros países de América Latina, ser indígena en
el Perú equivale a estar situado en las capas más bajas
de la sociedad y en zonas con mayor pobreza y rezago,
incluido el educativo. En relación con el acceso a
derechos individuales y colectivos, la población de las
comunidades nativas e indígenas constituye un ejemplo
extremo de la exclusión y fragmentación social y cultural
del país. Sus derechos al territorio que ocupan y los
recursos en ellos, se ven afectados por las políticas que
favorecen la presencia de grandes empresas privadas
que en muchos casos invaden impunemente sus tierras,
acaban con sus recursos forestales y contaminan sus
aguas.
 En el caso de la Amazonía, las poblaciones nativas
se encuentran sobre un territorio en el que hay
puestos muchos intereses económicos y presiones
de diverso tipo, frente a las cuales hay una agenda
bastante coherente, que no siempre son escuchados
o atendidos en sus demandas.
 Se dio incentivos para que la gran y pequeña
minería pudiera hacer exploraciones y denuncios de
nuevas minas, lo que ha generado nuevos empleos
para la población desocupada de la sierra, con la
consiguiente invasión de territorios ya delimitados,
migración y el deterioro de un ecosistema bastante
vulnerable.
POLITICAS EN LOS CONFLICTOS
SOCIALES
 Una buena parte de la historia económica y social
de América Latina se puede leer como un largo
encuentro con la extracción . A veces el énfasis ha
estado en escapar a los límites de la economía
extractiva, un tema importante en las políticas de
industrialización por sustitución de importaciones
que duraron desde mediados del siglo XX hasta la
década de los 1980.
 No obstante, muchos gobiernos actuales de todos
los tintes ideológicos parecen estar preocupados
principalmente en sacar el maximo provecho de la
extracción.
 La política de la explotación de los recursos
naturales basado, en que los inmensos recursos
naturales con los que el país ha sido dotado no
tienen títulos de propiedad y, por ende, no pueden
ser comercializados, no atraen inversión y no
generan empleo. El resultado: la pobreza continúa.
Esta situación persiste, por la llamada «la ley del
perro del hortelano» que refiere «si no lo hago yo
no lo hace nadie.
 En la actualidad el gobierno no ha respondido a
ninguna de las solicitudes de títulos de propiedad
presentada por unas 3800 comunidades, algunas
hace una decada y media.
IMPACTOS SOCIO ECONOMICOS
 Hoy en día las comunidades campesinas e
indígenas tienen un especial interés en mantener
un control sobre sus recursos al momento de
negociar con el Estado y con las corporaciones
multinacionales urgidas de recursos naturales,
generando «la guerra de los recursos»
 Estas «guerras» tanto por el acceso de los
recursos naturales, como la percepcione sobre las
tranformaciones del medio ambiente adquieren un
valor económico y político especial.
 Las corporaciones desarrollan elaborados
discursos de responsabilidad ambiental con el fin
de respaldar el uso de los recursos, para labores
extractivas, mientras que las comunidades
campesinas e indigenas, buscan respuestas y
alianzas que les permitan mantener el control sobre
los recursos locales pues advierten que la perdidad
de ese control puede amenazar su forma de vida.
 El desarrollo de los grandes proyectos mineros ha
perturbado profundamente los fundamentos
agrarios de los modos comunales de producción y
de las economías domésticas de las comunidades
campesinas.
 Estos impactos económicos y ambientales se ven
reflejados en la disminución de la crianza de ganado
vacuno y ovino. Toda vez que la empresa mineras
sadquirieron gran cantidad de pastos.
 Las comunidades afectadas son llamadas por las
compañias, instituciones de desarrollo y el Estado
para negociar nuevos permisos , entregar
compensaciones en efectivo o intervenciones de
desarrollo y para resolver los conflictos de
conformidad con nuevos procedimiento y marcos
legales que apenas conocen.
 En conclusión, las políticas corporativas implantada
para afrontar las expectativas locales han generado,
por su propia naturaleza, nuevos desafíos
institucionales para las colectividades campesinas.
 Las compañias son poderosos agentes económicos
y políticos que imponen sus condiciones de
negociación a las comunidades locales. Este nuevo
tipo de negociación genera tensiones entre las
familias comuneras y erosiona la cohesión y la
autoridad al interior de la comunidad.
CONCLUSIONES
 “Los problemas surgen cuando se descubre la
riqueza y el problema está en cómo se reparte la
riqueza. Hablar de inclusión social, eso desvía la
atención. Aquí el tema central es la prosperidad. Si
las empresas mineras o petroleras no hubiesen
entrado, no habría el llamado conflicto social, por
eso es económico”.
 “la inclusión es permitir que todos tengan derecho a
la prosperidad, de los contrario la desigualdad
imperará”.
 “Si no se encuentra la fórmula, habrá muerte y si no
hay visión política crearemos espacios para los
conflictos sociales. El germen de la gente resentida
por la discriminación se encarna en distintas
personas, ayer fue Pizango o en Santos y mañana
se reencarnará en otra persona”.
 El germen solo existe donde no hay prosperidad. Se
tiene que dar tierra, empoderar a la gente y por eso
necesita a los informales de antes que hoy tienen
éxito, el problema es que no los consideran porque
no están bien preparados”.
IMPACTO DE LA MINERÍA EN EL MEDIO
AMBIENTE
NEGOCIACIÓN CON LAS
COMUNIDADES CAMPESINAS
PROTESTA DE NATIVOS DE AMAZONAS
EN LA CAPITAL
PROTESTA DE CAMPESINOS EN
CAJAMARCA
EFECTOS DE LA MINERÍA EN EL GANADO
OVINO
EFECTOS DE LA MINERÍA EN EL GANADO
VACUNO
DESPLAZAMIENTO DE CAMPESINOS POR
LOS EFECTOS DE LA MINERÍA
“GRACIAS”

Más contenido relacionado

Similar a CONDICIONAMIENTOS EN LA RESOLUCION DE CONFLICTOS SOCIALES - CAL 2013.ppt

¿Igualdad o desigualdad?
¿Igualdad o desigualdad? ¿Igualdad o desigualdad?
¿Igualdad o desigualdad? judavame
 
Igualdadodesigualdad
IgualdadodesigualdadIgualdadodesigualdad
Igualdadodesigualdadjudavame
 
Las comunidades nativas y trabajo social
Las comunidades nativas y trabajo socialLas comunidades nativas y trabajo social
Las comunidades nativas y trabajo socialJonathan Mejia Granda
 
La maldición de la violencia - Extractivismo al desnudo, por Alberto Acosta‏
La maldición de la violencia - Extractivismo al desnudo, por Alberto Acosta‏La maldición de la violencia - Extractivismo al desnudo, por Alberto Acosta‏
La maldición de la violencia - Extractivismo al desnudo, por Alberto Acosta‏
ECUADOR DEMOCRATICO
 
Derechos Humanos
Derechos Humanos Derechos Humanos
Derechos Humanos AngieInga
 
Librillo sobre la MINGA (2020)
Librillo sobre la MINGA (2020)Librillo sobre la MINGA (2020)
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
Fernando Ibañez
 
Estado, territorio y pueblos indígenas en Colombia
Estado, territorio y pueblos indígenas en ColombiaEstado, territorio y pueblos indígenas en Colombia
Estado, territorio y pueblos indígenas en Colombia
Crónicas del despojo
 
Derecho de pueblos indigenas
Derecho de pueblos indigenasDerecho de pueblos indigenas
Derecho de pueblos indigenascarolinaperezp
 
Guatemala: Pueblos indígenas reconstruyen sus territorios
Guatemala: Pueblos indígenas reconstruyen sus territoriosGuatemala: Pueblos indígenas reconstruyen sus territorios
Guatemala: Pueblos indígenas reconstruyen sus territorios
Crónicas del despojo
 
Chile su historia y derechos humanos
Chile su historia y derechos humanosChile su historia y derechos humanos
Chile su historia y derechos humanos
chacho
 
Ordenamiento y significado comunidades indigenas.pdf
Ordenamiento y significado comunidades indigenas.pdfOrdenamiento y significado comunidades indigenas.pdf
Ordenamiento y significado comunidades indigenas.pdf
Manuel Javier Fierro
 
Iturralde tierras y territorios indígenas
Iturralde tierras y territorios indígenasIturralde tierras y territorios indígenas
Iturralde tierras y territorios indígenas
analisisregional
 
Tgestado tema 2.2.1 complementaria
Tgestado tema 2.2.1 complementariaTgestado tema 2.2.1 complementaria
Tgestado tema 2.2.1 complementaria
profr1001
 
Prensa Etnocacerista Regional de Lima - Número 02 - 2019
Prensa Etnocacerista Regional de Lima -  Número 02 - 2019 Prensa Etnocacerista Regional de Lima -  Número 02 - 2019
Prensa Etnocacerista Regional de Lima - Número 02 - 2019
FABIOINDIGO
 
Ensayo de jurisprudencia
Ensayo de jurisprudenciaEnsayo de jurisprudencia
Ensayo de jurisprudencia
JesusRSoni
 
Javi Díez-- La polis y la ciudadania
Javi Díez-- La polis y la ciudadaniaJavi Díez-- La polis y la ciudadania
Javi Díez-- La polis y la ciudadania
Javi_10
 

Similar a CONDICIONAMIENTOS EN LA RESOLUCION DE CONFLICTOS SOCIALES - CAL 2013.ppt (20)

¿Igualdad o desigualdad?
¿Igualdad o desigualdad? ¿Igualdad o desigualdad?
¿Igualdad o desigualdad?
 
Igualdadodesigualdad
IgualdadodesigualdadIgualdadodesigualdad
Igualdadodesigualdad
 
Las comunidades nativas y trabajo social
Las comunidades nativas y trabajo socialLas comunidades nativas y trabajo social
Las comunidades nativas y trabajo social
 
La maldición de la violencia - Extractivismo al desnudo, por Alberto Acosta‏
La maldición de la violencia - Extractivismo al desnudo, por Alberto Acosta‏La maldición de la violencia - Extractivismo al desnudo, por Alberto Acosta‏
La maldición de la violencia - Extractivismo al desnudo, por Alberto Acosta‏
 
Derechos Humanos
Derechos Humanos Derechos Humanos
Derechos Humanos
 
Librillo sobre la MINGA (2020)
Librillo sobre la MINGA (2020)Librillo sobre la MINGA (2020)
Librillo sobre la MINGA (2020)
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Estado, territorio y pueblos indígenas en Colombia
Estado, territorio y pueblos indígenas en ColombiaEstado, territorio y pueblos indígenas en Colombia
Estado, territorio y pueblos indígenas en Colombia
 
Derecho de pueblos indigenas
Derecho de pueblos indigenasDerecho de pueblos indigenas
Derecho de pueblos indigenas
 
Guatemala: Pueblos indígenas reconstruyen sus territorios
Guatemala: Pueblos indígenas reconstruyen sus territoriosGuatemala: Pueblos indígenas reconstruyen sus territorios
Guatemala: Pueblos indígenas reconstruyen sus territorios
 
La maldicion de la violencia
La maldicion de la violenciaLa maldicion de la violencia
La maldicion de la violencia
 
La Maldicion de la Violencia
La Maldicion de la ViolenciaLa Maldicion de la Violencia
La Maldicion de la Violencia
 
Chile su historia y derechos humanos
Chile su historia y derechos humanosChile su historia y derechos humanos
Chile su historia y derechos humanos
 
Ordenamiento y significado comunidades indigenas.pdf
Ordenamiento y significado comunidades indigenas.pdfOrdenamiento y significado comunidades indigenas.pdf
Ordenamiento y significado comunidades indigenas.pdf
 
Iturralde tierras y territorios indígenas
Iturralde tierras y territorios indígenasIturralde tierras y territorios indígenas
Iturralde tierras y territorios indígenas
 
Tgestado tema 2.2.1 complementaria
Tgestado tema 2.2.1 complementariaTgestado tema 2.2.1 complementaria
Tgestado tema 2.2.1 complementaria
 
Prensa Etnocacerista Regional de Lima - Número 02 - 2019
Prensa Etnocacerista Regional de Lima -  Número 02 - 2019 Prensa Etnocacerista Regional de Lima -  Número 02 - 2019
Prensa Etnocacerista Regional de Lima - Número 02 - 2019
 
Ensayo de jurisprudencia
Ensayo de jurisprudenciaEnsayo de jurisprudencia
Ensayo de jurisprudencia
 
Javi Díez-- La polis y la ciudadania
Javi Díez-- La polis y la ciudadaniaJavi Díez-- La polis y la ciudadania
Javi Díez-- La polis y la ciudadania
 
2 nacion plurietnica
2 nacion plurietnica2 nacion plurietnica
2 nacion plurietnica
 

Último

Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
PulidoAlbaEmilyGuada
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
JosAntonioMartnezPre3
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 

Último (20)

Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 

CONDICIONAMIENTOS EN LA RESOLUCION DE CONFLICTOS SOCIALES - CAL 2013.ppt

  • 1. CONDICIONAMIENTOS SOCIALES ECONÓMICOS Y POLÍTICOS EN LOS CONFLICTOS SOCIALES MG. JAVIER ALBERTO PARDO YNGA
  • 2. LAS REGLAS DE JUEGO DE LA CONVIVENCIA Los seres humanos somos seres sociales por naturaleza, nadie puede sobrevivir aislado al modo de Robinson Crusoe sino que necesitamos crecer entre humanos para llegar a desarrollarnos como tales. Aristóteles expresaba esta idea diciendo que el hombre es un animal social y político y que aquél que no necesita vivir en sociedad o es más que un hombre (un dios) o menos que un hombre (una bestia). En nuestros días, muchos pensadores defienden que el ser humano necesita vivir en sociedad. No obstante, es imposible vivir en comunidad sin unas reglas de justicia que forman parte de la moral y que han de ser ratificadas por el derecho.
  • 3.  Partamos de un hecho obvio: el ser humano necesita vivir en comunidad para asegurar su subsistencia. Sólo en cooperación con otros puede conseguir cosas tan simples y a la vez tan imprescindibles como alimento, transporte, un lugar donde habitar, la conservación de la salud, etcétera. El ser humano necesita por fuerza organizarse con otros y repartirse las tareas para producir los bienes que necesita y contar con los servicios indispensables en su vida cotidiana. Es por lo tanto un ser social.
  • 4.  Por eso los seres humanos no existen aislados. Viven en comunidad, forman pueblos, ciudades, países; constituyen familias y crean parentescos; tienen familiares, amigos, vecinos, compadres, compañeros de escuela o de trabajo; se reúnen con otros en torno a creencias, aficiones e intereses comunes, como la religión, tendencias políticas o el gusto por algún deporte.  Al conjunto de todas esas agrupaciones sociales, grupos e instituciones se le llama sociedad.
  • 5. Hobbes, Locke y Rousseau. Todos coinciden en entender la sociedad política como el resultado de un CONTRATO SOCIAL en el que as personas renuncian a una parte de sus derechos naturales en favor del Estado, para que éste utilice el poder en beneficio de la paz, la seguridad y la prosperidad de todos.  Thomas Hobbes: “Leviathan”: Es un monstruo que refiere la biblia “en este caso es el estado metafóricamente por eso es necesario tener un dueño; porque el hombre es lobo del hombre.  John Locke: “Segundo tratado de política”: La monarquía constitucional porque existe una ley fundamental que limita el poder del Rey.
  • 6.  La democracia representa la promesa de la mayoría a la minoría que su dignidad e igualdad serán respetadas.  En la democracia la minoría debe tener la posibilidad de convertirse en mayoría. La garantía para la minoría de llegar a ser en un futuro la mayoría.  Justicia: Trata de modo igual a los iguales y de modo desigual a los desiguales.
  • 7. ORIGEN DE LOS CONFLICTOS SOCIALES ACTUALES  Desde inicios del presente siglo, el Perú viene experimentando un ciclo expansivo en su economía que, en este decenio, se traduce en un importante crecimiento del Producto Bruto Interno; el boom de las exportaciones, principalmente mineras, que incrementó sustancialmente el ingreso de divisas y la recaudación fiscal; el aumento en los niveles de empleo y la disminución de la pobreza, entre otros.
  • 8.  Este ciclo viene, sin embargo, acompañado con un aumento en los niveles de conflictividad social, en el marco de una persistente precariedad institucional, especialmente del sistema político, expresada en la debilidad de los partidos, su escasa presencia nacional y sus dificultades para ejercer la representación de la ciudadanía, todos estos factores que los limitan seriamente para desempeñarse como eficaces mediadores políticos.
  • 9.  La conflictividad deriva fundamentalmente de la presencia de industrias extractivas, sobre todo mineras, en ámbitos rurales andinos pero también de la costa. Los conflictos afectan igualmente a zonas de la Amazonía con fuerte presencia de pueblos indígenas, tanto por la presencia de empresas petroleras y gasíferas, como por la explotación forestal y otras actividades. Un caso especial es el de la minería informal e ilegal, presente en la región costera, andina y de selva, así como los conflictos en torno a la gestión de gobiernos locales y las disputas entre comunidades campesinas.
  • 10.  Los conflictos empresas-comunidades en torno a la minería aparecen por la presencia de nuevas compañías (extranjeras y nacionales) en una actividad que se remonta por lo menos a la colonia, cuando se obligaba a los indígenas a trabajar en minas como mano de obra en semi-esclavitud (mita). Este hecho contribuyó a instalar en la conciencia colectiva campesina una imagen negativa de la minería, que parece haber persistido en el siglo XX, alimentada por otros hechos (contaminación, despojo, cambios sociales no deseados), pero matizada y complejizada por los impactos sociales y económicos que genera un mercado de trabajo y de bienes para la población y productores locales. Las representaciones del siglo XXI no parecen haber variado sustancialmente.
  • 11. Los indígenas en la legislación peruana  Según la constitución de 1993 Perú se define como un país multicultural y multilingüe, sin embargo, la legislación peruana no reconoce la existencia de pueblos indígenas como tales, pero sí reconoce la existencia de comunidades campesinas en la Sierra del Perú y de comunidades nativas en la Amazonía, a las que se define como “... organizaciones tradicionales estables de interés público, constituidas por personas naturales y cuyos fines se orientan al mejor aprovechamiento de su patrimonio, para beneficio general y equitativo de los comuneros, promoviendo su desarrollo integral.”
  • 12.  Como tales, estas organizaciones están adscritas a un territorio del que son propietarias, pero el subsuelo es propiedad del Estado peruano. Se dice también que tienen “autonomía indígena”, concepto que no es definido, pero que se orienta a reconocer que las comunidades pueden ser susceptibles de algunas excepciones en el ejercicio de la ley cuando ocurren comportamientos considerado punibles por la ley occidental. Las comunidades campesinas e indígenas por otra parte, tienen derecho a delimitar sus territorios y hacerlos reconocer por la ley una vez que sus linderos son aceptados.
  • 13.  Este reconocimiento data de las reformas legales hechas por el gobierno militar de Velasco Alvarado (1968-1976), y ha sido el sustento legal fundamental usado por los indígenas amazónicos para el reconocimiento y recuperación de casi el 85% de los territorios que reclaman.  Las comunidades también se hallan protegidas por algunos decretos legales que califican la contaminación ambiental como delito. Por otra parte, hay disposiciones legales que establecen el necesario apoyo técnico a las comunidades y la promoción del uso de tecnologías tradicionales
  • 14.  En el código civil de 1984 se hacen algunas precisiones para las comunidades nativas, por ejemplo: Los matrimonios civiles pueden ser efectuados por el docente de la comunidad y dos autoridades comunales. Hasta hace muy poco, las autoridades de las comunidades podían también emitir certificados de nacimiento. En el código penal existen la atenuación de algunos delitos para los miembros de comunidades campesinas o nativas si se considera que se incurrió en un error culturalmente condicionado. Los grupos de la Amazonía, por ejemplo, se hallan protegidos por la calificación de usurpación como delito, puesto que en varios de ellos los cambios de nombre son comunes a lo largo de sus vidas.
  • 15. SITUACION SOCIAL DE LOS NATIVOS PERUANOS  Como en otros países de América Latina, ser indígena en el Perú equivale a estar situado en las capas más bajas de la sociedad y en zonas con mayor pobreza y rezago, incluido el educativo. En relación con el acceso a derechos individuales y colectivos, la población de las comunidades nativas e indígenas constituye un ejemplo extremo de la exclusión y fragmentación social y cultural del país. Sus derechos al territorio que ocupan y los recursos en ellos, se ven afectados por las políticas que favorecen la presencia de grandes empresas privadas que en muchos casos invaden impunemente sus tierras, acaban con sus recursos forestales y contaminan sus aguas.
  • 16.  En el caso de la Amazonía, las poblaciones nativas se encuentran sobre un territorio en el que hay puestos muchos intereses económicos y presiones de diverso tipo, frente a las cuales hay una agenda bastante coherente, que no siempre son escuchados o atendidos en sus demandas.  Se dio incentivos para que la gran y pequeña minería pudiera hacer exploraciones y denuncios de nuevas minas, lo que ha generado nuevos empleos para la población desocupada de la sierra, con la consiguiente invasión de territorios ya delimitados, migración y el deterioro de un ecosistema bastante vulnerable.
  • 17. POLITICAS EN LOS CONFLICTOS SOCIALES  Una buena parte de la historia económica y social de América Latina se puede leer como un largo encuentro con la extracción . A veces el énfasis ha estado en escapar a los límites de la economía extractiva, un tema importante en las políticas de industrialización por sustitución de importaciones que duraron desde mediados del siglo XX hasta la década de los 1980.  No obstante, muchos gobiernos actuales de todos los tintes ideológicos parecen estar preocupados principalmente en sacar el maximo provecho de la extracción.
  • 18.  La política de la explotación de los recursos naturales basado, en que los inmensos recursos naturales con los que el país ha sido dotado no tienen títulos de propiedad y, por ende, no pueden ser comercializados, no atraen inversión y no generan empleo. El resultado: la pobreza continúa. Esta situación persiste, por la llamada «la ley del perro del hortelano» que refiere «si no lo hago yo no lo hace nadie.  En la actualidad el gobierno no ha respondido a ninguna de las solicitudes de títulos de propiedad presentada por unas 3800 comunidades, algunas hace una decada y media.
  • 19. IMPACTOS SOCIO ECONOMICOS  Hoy en día las comunidades campesinas e indígenas tienen un especial interés en mantener un control sobre sus recursos al momento de negociar con el Estado y con las corporaciones multinacionales urgidas de recursos naturales, generando «la guerra de los recursos»  Estas «guerras» tanto por el acceso de los recursos naturales, como la percepcione sobre las tranformaciones del medio ambiente adquieren un valor económico y político especial.
  • 20.  Las corporaciones desarrollan elaborados discursos de responsabilidad ambiental con el fin de respaldar el uso de los recursos, para labores extractivas, mientras que las comunidades campesinas e indigenas, buscan respuestas y alianzas que les permitan mantener el control sobre los recursos locales pues advierten que la perdidad de ese control puede amenazar su forma de vida.  El desarrollo de los grandes proyectos mineros ha perturbado profundamente los fundamentos agrarios de los modos comunales de producción y de las economías domésticas de las comunidades campesinas.
  • 21.  Estos impactos económicos y ambientales se ven reflejados en la disminución de la crianza de ganado vacuno y ovino. Toda vez que la empresa mineras sadquirieron gran cantidad de pastos.  Las comunidades afectadas son llamadas por las compañias, instituciones de desarrollo y el Estado para negociar nuevos permisos , entregar compensaciones en efectivo o intervenciones de desarrollo y para resolver los conflictos de conformidad con nuevos procedimiento y marcos legales que apenas conocen.
  • 22.  En conclusión, las políticas corporativas implantada para afrontar las expectativas locales han generado, por su propia naturaleza, nuevos desafíos institucionales para las colectividades campesinas.  Las compañias son poderosos agentes económicos y políticos que imponen sus condiciones de negociación a las comunidades locales. Este nuevo tipo de negociación genera tensiones entre las familias comuneras y erosiona la cohesión y la autoridad al interior de la comunidad.
  • 23. CONCLUSIONES  “Los problemas surgen cuando se descubre la riqueza y el problema está en cómo se reparte la riqueza. Hablar de inclusión social, eso desvía la atención. Aquí el tema central es la prosperidad. Si las empresas mineras o petroleras no hubiesen entrado, no habría el llamado conflicto social, por eso es económico”.  “la inclusión es permitir que todos tengan derecho a la prosperidad, de los contrario la desigualdad imperará”.
  • 24.  “Si no se encuentra la fórmula, habrá muerte y si no hay visión política crearemos espacios para los conflictos sociales. El germen de la gente resentida por la discriminación se encarna en distintas personas, ayer fue Pizango o en Santos y mañana se reencarnará en otra persona”.  El germen solo existe donde no hay prosperidad. Se tiene que dar tierra, empoderar a la gente y por eso necesita a los informales de antes que hoy tienen éxito, el problema es que no los consideran porque no están bien preparados”.
  • 25. IMPACTO DE LA MINERÍA EN EL MEDIO AMBIENTE
  • 27. PROTESTA DE NATIVOS DE AMAZONAS EN LA CAPITAL
  • 28. PROTESTA DE CAMPESINOS EN CAJAMARCA
  • 29. EFECTOS DE LA MINERÍA EN EL GANADO OVINO
  • 30. EFECTOS DE LA MINERÍA EN EL GANADO VACUNO
  • 31. DESPLAZAMIENTO DE CAMPESINOS POR LOS EFECTOS DE LA MINERÍA