SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AÚTONOMA DE PUEBLA.
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES.
LICENCIATURA EN DERECHO.
MATERIA: DHTIC
PROFESOR: MANUEL MIRANDA QUIROZ.
TAREA 5: AFTER THE DRAFT.
NOMBRE DEL ALUMNO: LUIS FERNANDO VÁSQUEZ IBÁÑEZ.
FECHA DE ENTREGA: 1 DE ABRIL DE 2016.
Introducción:
“La paz no es solamente la ausencia de la guerra; mientras haya pobreza,
racismo, discriminación y exclusión difícilmente podremos alcanzar un mundo de
paz”. –Rigoberta Menchú
El derecho indígena, entendido según Óscar Correas como el “conjunto de normas
que tienen eficacia en comunidades que han sobrevivido a la opresión del estado
moderno”. México es un país culturalmente diverso, compuesto por 62 pueblos
indígenas que son parte de la historia de nuestro país. A pesar de que la actual
constitución se promulgó en 1917, fueron varias décadas después que se logró
reconocer la composición pluricultural de México, específicamente en 1914.
Los pueblos y comunidades han podido existir y mantenerse sin el Estado o con
él, también han sido actores en los movimientos sociales. Hasta el día de hoy, la
comunidad indígena continúa alzando su voz en todo el país por medio de
acciones sociales, políticas y jurídicas en defensa de sus derechos y su territorio.
Las pocas leyes que Estado mexicano ha creado para su protección son
consecuencia de una exigencia permanente de los pueblos con el fin de ser
reconocidos, valorados y respetados no sólo culturalmente, sino jurídica y
políticamente.
Preámbulo:
México es un país diverso en muchos aspectos, como en la gastronomía, en las
lenguas, en las tradiciones y en su gente. Es lo que lo hace México, provenir de
muchas culturas indígenas que hicieron los cimientos de éste pueblo. Al ver
actualmente que se les ha olvidado me ha hecho reflexionar acerca del por qué un
pueblo se olvida de quién es o de dónde viene. Los pueblos indígenas han sido
olvidados no sólo por sus hermanos sino también por el gobierno, a pesar del
exhaustivo uso de su imagen para promoción de las campañas o logros, la
realidad es otra, ya que ellos no han visto las mejores prometidas. De esa forma
nació éste ensayo, exponer algunos de los casos por los que los pueblos
indígenas han pasado y se les sigue sin reconocer sus derechos.
Objetivo general:
Analizar la ineficacia de las leyes o decretos promulgados para la protección de
los pueblos indígenas en México, así como la exclusión de los mismos en los
efectos de otras leyes.
Objetivos particulares:
Entender la importancia de los pueblos indios para la cultura y desarrollo del país.
Comprender los efectos que conlleva el no reconocimiento de los pueblos
indígenas.
Indiferencia de parte del gobierno mexicano ante el derecho de los pueblos
indígenas.
Fue en 1994 cuando el Estado reconoció en la carta Magna que México era un
país compuesto culturalmente por sus pueblos indios y por desgracia,
actualmente, los derechos de los pueblos indígenas siguen sin ser respetados.
México es un país culturalmente diverso, compuesto por 62 pueblos indígenas.
De acuerdo con cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de
Desarrollo Social (Coneval), siete de cada 12 indígenas en México se encuentran
en pobreza. Ésta junto a la desigualdad y discriminación es lo que no ha permitido
que cesen las violaciones a los grupos indios, puesto que no sólo se habla de una
violación física o administrativa, es decir, que sólo se discrimine a las personas
indígenas en su aspecto o al momento de hacer respetar sus derechos, sino al
momento de dotarlos de ellos. Así es, muchas personas indígenas siguen sin ser
atendidas en centros médicos, no gozan de una educación de calidad, no tienen
una equidad de trabajo comparado con personas que viven en las ciudades, etc.
Uno de los ámbitos en los que más se sufre injusticia es el ámbito penal, al
momento de hacer justicia, debido a la falta de comunicación, muchas personas
han sido enjuiciadas injustamente puesto que no se les brinda un traductor para su
caso.
Otro ejemplo son las mujeres indígenas en el estado de Chiapas que carecen del
reconocimiento de los derechos establecidos en la carta magna debido a que no
gozan del derecho a la propiedad agraria, por lo tanto, no son sujetos de créditos
ni de programas sociales, lo cual las coloca en grave vulnerabilidad; además, en la
mayoría de los casos el idioma se convierte en un obstáculo para conseguir
apoyos nuevamente. Un segundo ejemplo fue el caso de dos mujeres indígenas
de guerrero ( Valentina Rosendo e Inés Fernández) que fueron abusadas
sexualmente a manos de militares del 41 Batallón de Infantería en 2002. Su caso
se retasó tanto hasta que en este año después de 13 años de la violación se
discutió el tema ante la SCJN. Entre las violaciones se encuentra el despojo de
territorios indígenas, un claro ejemplo de esto fue el caso de 2012 donde 30
familias rarámuris del municipio de fueron despojados de sus tierras, mil 500
hectáreas, por parte de particulares, quienes han usufructuado las tierras
ancestralmente indígenas.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos manifiesta en su
artículo 2°:
La Nación es única e indivisible. La Nación tiene una composición
pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas que son
aquellos que descienden de poblaciones que habitaban el territorio
actual… Son comunidades integrantes de un pueblo indígena, aquellas
que formen una unidad social, económica, y cultural, asentada en un
territorio y que reconocen autoridades propias de acuerdo con sus usos y
costumbres. El derecho de los pueblos indígenas a la libre determinación
se ejercerá en un marco constitucional de autonomía que asegure la
unidad nacional. El reconocimiento de los pueblos y comunidades
indígenas se harán en las constituciones y leyes de entidades
federativas…
Es claro lo que establece la carta magna, pero no es siempre respetado. Hay
muchas leyes o decretos que han sido elaborados, aprobados y nunca cumplidos.
Este es un caso, debido a que las injusticias hacia los indígenas se realizan a
diario por instituciones gubernamentales, por instituciones de salud, del sector
educacional, laboral, etc. Es cierto que existen acuerdos y que el gobierno no se
cansa de realizarlos, de hacer promesas de un México más incluyente, de un
gobierno que no permitirá la injusticia ni la discriminación pero la realidad se
presenta al momento de que éstos acuerdos o leyes entran en vigor y se nota su
ineficacia, o cuando la siguiente violación sucede.
Se debe lograr una justicia más accesible, imparcial y transparente, además de
poder abonar a la democracia de México con la práctica del respeto a los
derechos humanos. Los pueblos y comunidades han sido actores en los
movimientos sociales. Hasta el día de hoy, la comunidad indígena continúa
alzando su voz en todo el país por medio de acciones sociales, políticas y jurídicas
en defensa de sus derechos y su territorio. México es un país cimentado en sus
pueblos indios, tristemente en la actualidad esa identidad se está perdiendo,
puesto que ahora en el presente no se le brinda la atención necesaria; lo que aún
somos, las comunidades indígenas siguen vigentes.
Conclusión:
Los pueblos indios son la base de lo que hace a México un gran país. México es
grande por su cultura, y lo que toda su gente aprende de la misa. La protección de
los derechos de los pueblos indios es el comienzo para salvaguardar la cultura, no
por tener menos se les debe tratar como tal, se les debe incluir no excluir de las
decisiones que se toman respecto al país, a veces donde los más afectados
resultan ser ellos. Al contrario, se les debe dar mayor inclusión en los asuntos del
país, ellos con esfuerzo tratan de conservar lo más preciado de México, que es su
cultura, no lo hacen por algo a cambio, sólo por el mero hecho del amor que
sienten hacia su patria. No basta con las compañas para protección de los
mismos, se necesitan acciones que sean claras y donde se note el apoyo que se
les está dando. Dejar de lucrar con su imagen y comenzar a apreciarlos más, por
lo que son y por lo que valen.
Bibliografía:
CNN México. Las reformas en México 'ignoran' a los pueblos indígenas, advierte la
CNDH. Consultado el 05 de febrero de 2016:
http://mexico.cnn.com/nacional/2015/08/03/las-reformas-en-mexico-ignoran-a-los-
pueblos-indigenas-advierte-la-cndh
Osorio, Ever. La condición indígena: discriminación histórica. Consultado el 05 de
febrero de 2016. http://ibero909.fm/la-condicion-indigena-discriminacion-historica/
Gidi Villareal, E. (2005). Los Derechos políticos de los pueblos indígenas
mexicanos, México: Porrúa.
Bailón Corres, M. J., (2003) Derechos humanos y Derechos indígenas en el orden
jurídico federal mexicano, México: Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cosmovision 7º2..2012
Cosmovision 7º2..2012Cosmovision 7º2..2012
Cosmovision 7º2..2012
Alvaro Amaya
 
Pueblos Indigenas Y Cooperacion
Pueblos Indigenas Y CooperacionPueblos Indigenas Y Cooperacion
Pueblos Indigenas Y Cooperacionguestffb9b5b7
 
Multiculturalismo en los pueblos indigenas..7º2..sept.27 2012
Multiculturalismo en  los  pueblos  indigenas..7º2..sept.27 2012Multiculturalismo en  los  pueblos  indigenas..7º2..sept.27 2012
Multiculturalismo en los pueblos indigenas..7º2..sept.27 2012
Alvaro Amaya
 
Identidades e interculturalidad.
Identidades e interculturalidad.Identidades e interculturalidad.
Identidades e interculturalidad.
casa
 
Grupo 4, 2 do''b'',presentaciã n de los elementos de la estructura social ecu...
Grupo 4, 2 do''b'',presentaciã n de los elementos de la estructura social ecu...Grupo 4, 2 do''b'',presentaciã n de los elementos de la estructura social ecu...
Grupo 4, 2 do''b'',presentaciã n de los elementos de la estructura social ecu...
vanessavivar1
 
Existe discriminación-hacia-los-derechos-de-los
Existe discriminación-hacia-los-derechos-de-losExiste discriminación-hacia-los-derechos-de-los
Existe discriminación-hacia-los-derechos-de-losCristian Ivan
 
Pueblos Indigenas Mexico
Pueblos Indigenas MexicoPueblos Indigenas Mexico
Pueblos Indigenas Mexico
Alejandro Razo Gaytán
 
Los pueblos indígeneas y la sociedad de la información en América Latina y El...
Los pueblos indígeneas y la sociedad de la información en América Latina y El...Los pueblos indígeneas y la sociedad de la información en América Latina y El...
Los pueblos indígeneas y la sociedad de la información en América Latina y El...
María Janeth Ríos C.
 
Causas del incremento de la discriminación racial en el Perú, México y España...
Causas del incremento de la discriminación racial en el Perú, México y España...Causas del incremento de la discriminación racial en el Perú, México y España...
Causas del incremento de la discriminación racial en el Perú, México y España...Valentina Antialon
 
La diversidad ernica cultural_guatemala
La diversidad ernica cultural_guatemalaLa diversidad ernica cultural_guatemala
La diversidad ernica cultural_guatemala
jorge 32-17
 
Situación y Desafíos de los Territorios y Pueblos indígenas de Tierras Bajas ...
Situación y Desafíos de los Territorios y Pueblos indígenas de Tierras Bajas ...Situación y Desafíos de los Territorios y Pueblos indígenas de Tierras Bajas ...
Situación y Desafíos de los Territorios y Pueblos indígenas de Tierras Bajas ...
TIERRA
 
Equipo 3 pueblos indigenas de mexico
Equipo 3 pueblos indigenas de mexicoEquipo 3 pueblos indigenas de mexico
Equipo 3 pueblos indigenas de mexico
Iz Mt Cheli
 
La cuidadanía diferencial del estado mexicano
La cuidadanía diferencial del estado mexicanoLa cuidadanía diferencial del estado mexicano
La cuidadanía diferencial del estado mexicanoAlejandra Flores
 
Tierras altas, situación, agenda y desafíos
Tierras altas, situación, agenda y desafíosTierras altas, situación, agenda y desafíos
Tierras altas, situación, agenda y desafíos
Gobernabilidad
 
Situación actual de los pueblos originarios de américa
Situación actual de los pueblos originarios de américaSituación actual de los pueblos originarios de américa
Situación actual de los pueblos originarios de américa
Elena Gómez
 
Los Pueblos Indigenas
Los Pueblos IndigenasLos Pueblos Indigenas
Los Pueblos Indigenas12326
 
Minorías étnicas de latinoamérica
Minorías étnicas de latinoaméricaMinorías étnicas de latinoamérica
Minorías étnicas de latinoamérica
lady_22
 
Derecho de los indígenas
Derecho de los indígenasDerecho de los indígenas
Derecho de los indígenas
eva34
 
DECLARACIÓN EN DEFENSA DE LA VIDA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN AISLAMIENTO VOL...
DECLARACIÓN EN DEFENSA DE LA VIDA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN AISLAMIENTO VOL...DECLARACIÓN EN DEFENSA DE LA VIDA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN AISLAMIENTO VOL...
DECLARACIÓN EN DEFENSA DE LA VIDA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN AISLAMIENTO VOL...
Caritas Mexicana IAP
 
Lucha del movimiento indígena en el ecuador
Lucha del movimiento indígena en el ecuadorLucha del movimiento indígena en el ecuador
Lucha del movimiento indígena en el ecuador
marabelnpachecoreyes
 

La actualidad más candente (20)

Cosmovision 7º2..2012
Cosmovision 7º2..2012Cosmovision 7º2..2012
Cosmovision 7º2..2012
 
Pueblos Indigenas Y Cooperacion
Pueblos Indigenas Y CooperacionPueblos Indigenas Y Cooperacion
Pueblos Indigenas Y Cooperacion
 
Multiculturalismo en los pueblos indigenas..7º2..sept.27 2012
Multiculturalismo en  los  pueblos  indigenas..7º2..sept.27 2012Multiculturalismo en  los  pueblos  indigenas..7º2..sept.27 2012
Multiculturalismo en los pueblos indigenas..7º2..sept.27 2012
 
Identidades e interculturalidad.
Identidades e interculturalidad.Identidades e interculturalidad.
Identidades e interculturalidad.
 
Grupo 4, 2 do''b'',presentaciã n de los elementos de la estructura social ecu...
Grupo 4, 2 do''b'',presentaciã n de los elementos de la estructura social ecu...Grupo 4, 2 do''b'',presentaciã n de los elementos de la estructura social ecu...
Grupo 4, 2 do''b'',presentaciã n de los elementos de la estructura social ecu...
 
Existe discriminación-hacia-los-derechos-de-los
Existe discriminación-hacia-los-derechos-de-losExiste discriminación-hacia-los-derechos-de-los
Existe discriminación-hacia-los-derechos-de-los
 
Pueblos Indigenas Mexico
Pueblos Indigenas MexicoPueblos Indigenas Mexico
Pueblos Indigenas Mexico
 
Los pueblos indígeneas y la sociedad de la información en América Latina y El...
Los pueblos indígeneas y la sociedad de la información en América Latina y El...Los pueblos indígeneas y la sociedad de la información en América Latina y El...
Los pueblos indígeneas y la sociedad de la información en América Latina y El...
 
Causas del incremento de la discriminación racial en el Perú, México y España...
Causas del incremento de la discriminación racial en el Perú, México y España...Causas del incremento de la discriminación racial en el Perú, México y España...
Causas del incremento de la discriminación racial en el Perú, México y España...
 
La diversidad ernica cultural_guatemala
La diversidad ernica cultural_guatemalaLa diversidad ernica cultural_guatemala
La diversidad ernica cultural_guatemala
 
Situación y Desafíos de los Territorios y Pueblos indígenas de Tierras Bajas ...
Situación y Desafíos de los Territorios y Pueblos indígenas de Tierras Bajas ...Situación y Desafíos de los Territorios y Pueblos indígenas de Tierras Bajas ...
Situación y Desafíos de los Territorios y Pueblos indígenas de Tierras Bajas ...
 
Equipo 3 pueblos indigenas de mexico
Equipo 3 pueblos indigenas de mexicoEquipo 3 pueblos indigenas de mexico
Equipo 3 pueblos indigenas de mexico
 
La cuidadanía diferencial del estado mexicano
La cuidadanía diferencial del estado mexicanoLa cuidadanía diferencial del estado mexicano
La cuidadanía diferencial del estado mexicano
 
Tierras altas, situación, agenda y desafíos
Tierras altas, situación, agenda y desafíosTierras altas, situación, agenda y desafíos
Tierras altas, situación, agenda y desafíos
 
Situación actual de los pueblos originarios de américa
Situación actual de los pueblos originarios de américaSituación actual de los pueblos originarios de américa
Situación actual de los pueblos originarios de américa
 
Los Pueblos Indigenas
Los Pueblos IndigenasLos Pueblos Indigenas
Los Pueblos Indigenas
 
Minorías étnicas de latinoamérica
Minorías étnicas de latinoaméricaMinorías étnicas de latinoamérica
Minorías étnicas de latinoamérica
 
Derecho de los indígenas
Derecho de los indígenasDerecho de los indígenas
Derecho de los indígenas
 
DECLARACIÓN EN DEFENSA DE LA VIDA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN AISLAMIENTO VOL...
DECLARACIÓN EN DEFENSA DE LA VIDA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN AISLAMIENTO VOL...DECLARACIÓN EN DEFENSA DE LA VIDA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN AISLAMIENTO VOL...
DECLARACIÓN EN DEFENSA DE LA VIDA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN AISLAMIENTO VOL...
 
Lucha del movimiento indígena en el ecuador
Lucha del movimiento indígena en el ecuadorLucha del movimiento indígena en el ecuador
Lucha del movimiento indígena en el ecuador
 

Destacado

Primeras planas jueves 10 de diciembre de 2015
Primeras planas   jueves 10 de diciembre de 2015Primeras planas   jueves 10 de diciembre de 2015
Primeras planas jueves 10 de diciembre de 2015
cabilderosciudadanos
 
Know More Do More Save More
Know More Do More Save MoreKnow More Do More Save More
Know More Do More Save MoreMichael Martin
 
Приматор
ПриматорПриматор
Приматор
Andrei KnyaZzz
 
Entrega producto fase 1-Gerardo Pai Ponte
 Entrega producto fase 1-Gerardo Pai Ponte Entrega producto fase 1-Gerardo Pai Ponte
Entrega producto fase 1-Gerardo Pai Ponte
gerardopai
 
Teacher Leader Institute
Teacher Leader InstituteTeacher Leader Institute
Teacher Leader InstituteRainer Langhans
 
Color bath
Color bathColor bath
Color bath
경서 김
 
pressemeddelelse ny butik i FRBC
pressemeddelelse  ny butik i FRBCpressemeddelelse  ny butik i FRBC
pressemeddelelse ny butik i FRBCAnnelene Overbye
 
La nueva economía institucional y el desarrollo de las naciones: el necesario...
La nueva economía institucional y el desarrollo de las naciones: el necesario...La nueva economía institucional y el desarrollo de las naciones: el necesario...
La nueva economía institucional y el desarrollo de las naciones: el necesario...
UFM Escuela de Posgrado
 
ملف رفعت سلام| أخبار الأدب
ملف رفعت سلام| أخبار الأدبملف رفعت سلام| أخبار الأدب
ملف رفعت سلام| أخبار الأدب
ahmed serag
 
Matthijs Pontier en Rico Brouwer (Piratenpartij) - Cross Media Café 31-01-2017
 Matthijs Pontier en Rico Brouwer (Piratenpartij) - Cross Media Café 31-01-2017 Matthijs Pontier en Rico Brouwer (Piratenpartij) - Cross Media Café 31-01-2017
Matthijs Pontier en Rico Brouwer (Piratenpartij) - Cross Media Café 31-01-2017
Media Perspectives
 
5 im r_2013
5 im r_20135 im r_2013
5 im r_2013
Agent Plus UK
 
Unit 7 Capitalism and Imperialism
Unit 7 Capitalism and ImperialismUnit 7 Capitalism and Imperialism
Unit 7 Capitalism and Imperialism
almusociales
 

Destacado (13)

Primeras planas jueves 10 de diciembre de 2015
Primeras planas   jueves 10 de diciembre de 2015Primeras planas   jueves 10 de diciembre de 2015
Primeras planas jueves 10 de diciembre de 2015
 
Know More Do More Save More
Know More Do More Save MoreKnow More Do More Save More
Know More Do More Save More
 
Приматор
ПриматорПриматор
Приматор
 
Entrega producto fase 1-Gerardo Pai Ponte
 Entrega producto fase 1-Gerardo Pai Ponte Entrega producto fase 1-Gerardo Pai Ponte
Entrega producto fase 1-Gerardo Pai Ponte
 
Teacher Leader Institute
Teacher Leader InstituteTeacher Leader Institute
Teacher Leader Institute
 
EBS P6
EBS P6EBS P6
EBS P6
 
Color bath
Color bathColor bath
Color bath
 
pressemeddelelse ny butik i FRBC
pressemeddelelse  ny butik i FRBCpressemeddelelse  ny butik i FRBC
pressemeddelelse ny butik i FRBC
 
La nueva economía institucional y el desarrollo de las naciones: el necesario...
La nueva economía institucional y el desarrollo de las naciones: el necesario...La nueva economía institucional y el desarrollo de las naciones: el necesario...
La nueva economía institucional y el desarrollo de las naciones: el necesario...
 
ملف رفعت سلام| أخبار الأدب
ملف رفعت سلام| أخبار الأدبملف رفعت سلام| أخبار الأدب
ملف رفعت سلام| أخبار الأدب
 
Matthijs Pontier en Rico Brouwer (Piratenpartij) - Cross Media Café 31-01-2017
 Matthijs Pontier en Rico Brouwer (Piratenpartij) - Cross Media Café 31-01-2017 Matthijs Pontier en Rico Brouwer (Piratenpartij) - Cross Media Café 31-01-2017
Matthijs Pontier en Rico Brouwer (Piratenpartij) - Cross Media Café 31-01-2017
 
5 im r_2013
5 im r_20135 im r_2013
5 im r_2013
 
Unit 7 Capitalism and Imperialism
Unit 7 Capitalism and ImperialismUnit 7 Capitalism and Imperialism
Unit 7 Capitalism and Imperialism
 

Similar a Derechos Humanos

Monografia nacional pueblos_indigenas_mexico
Monografia nacional pueblos_indigenas_mexicoMonografia nacional pueblos_indigenas_mexico
Monografia nacional pueblos_indigenas_mexico
Marlen Lopez Onofre
 
Existe discriminación-hacia-los-derechos-de-los
Existe discriminación-hacia-los-derechos-de-losExiste discriminación-hacia-los-derechos-de-los
Existe discriminación-hacia-los-derechos-de-los
Cristian Ivan
 
Carta introductoria módulo 11 diplomado indígenas afromexicanos (1)
Carta introductoria módulo 11 diplomado indígenas afromexicanos (1)Carta introductoria módulo 11 diplomado indígenas afromexicanos (1)
Carta introductoria módulo 11 diplomado indígenas afromexicanos (1)
SergioAlfrediMontoya
 
Carta introductoria módulo 13 2021
Carta introductoria módulo 13 2021Carta introductoria módulo 13 2021
Carta introductoria módulo 13 2021
SergioAlfrediMontoya
 
Derecho de los pueblos indigenas
Derecho de los pueblos indigenasDerecho de los pueblos indigenas
Derecho de los pueblos indigenas
José Ramírez Cruz
 
Discriminación en México
Discriminación en MéxicoDiscriminación en México
Discriminación en México
Karime Solis
 
Ddhh 1-ps
Ddhh 1-psDdhh 1-ps
Ddhh 1-ps
Jesus Muñoz
 
LO MEJOR DEL TRABAJO SOCIAL
LO MEJOR DEL TRABAJO SOCIALLO MEJOR DEL TRABAJO SOCIAL
LO MEJOR DEL TRABAJO SOCIAL
mgarnic2
 
Derechos Humanos
Derechos Humanos Derechos Humanos
Derechos Humanos AngieInga
 
Los IndíGenas Pepe Aldana
Los  IndíGenas Pepe AldanaLos  IndíGenas Pepe Aldana
Los IndíGenas Pepe Aldana
guest2ef245
 
Los IndíGenas Pepe Aldana
Los  IndíGenas Pepe AldanaLos  IndíGenas Pepe Aldana
Los IndíGenas Pepe Aldana
guest3a7bc1
 
Los IndíGenas Pepe Aldana
Los  IndíGenas Pepe AldanaLos  IndíGenas Pepe Aldana
Los IndíGenas Pepe Aldanaguest3a7bc1
 
Indigenismo
IndigenismoIndigenismo
Indigenismo
yulieth_plebitha
 
La protección de la identidad cultural de los pueblos indígenas a través del ...
La protección de la identidad cultural de los pueblos indígenas a través del ...La protección de la identidad cultural de los pueblos indígenas a través del ...
La protección de la identidad cultural de los pueblos indígenas a través del ...
Nayeli Amil Zeab
 

Similar a Derechos Humanos (20)

Monografia nacional pueblos_indigenas_mexico
Monografia nacional pueblos_indigenas_mexicoMonografia nacional pueblos_indigenas_mexico
Monografia nacional pueblos_indigenas_mexico
 
Existe discriminación-hacia-los-derechos-de-los
Existe discriminación-hacia-los-derechos-de-losExiste discriminación-hacia-los-derechos-de-los
Existe discriminación-hacia-los-derechos-de-los
 
Carta introductoria módulo 11 diplomado indígenas afromexicanos (1)
Carta introductoria módulo 11 diplomado indígenas afromexicanos (1)Carta introductoria módulo 11 diplomado indígenas afromexicanos (1)
Carta introductoria módulo 11 diplomado indígenas afromexicanos (1)
 
Carta introductoria módulo 13 2021
Carta introductoria módulo 13 2021Carta introductoria módulo 13 2021
Carta introductoria módulo 13 2021
 
Derecho de los pueblos indigenas
Derecho de los pueblos indigenasDerecho de los pueblos indigenas
Derecho de los pueblos indigenas
 
11 garantias individuales
11 garantias individuales11 garantias individuales
11 garantias individuales
 
Eticaaaa
EticaaaaEticaaaa
Eticaaaa
 
Discriminación en México
Discriminación en MéxicoDiscriminación en México
Discriminación en México
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
Semana 15
Semana 15Semana 15
Semana 15
 
Ddhh 1-ps
Ddhh 1-psDdhh 1-ps
Ddhh 1-ps
 
LO MEJOR DEL TRABAJO SOCIAL
LO MEJOR DEL TRABAJO SOCIALLO MEJOR DEL TRABAJO SOCIAL
LO MEJOR DEL TRABAJO SOCIAL
 
Derechos humanos fallidos
Derechos humanos fallidosDerechos humanos fallidos
Derechos humanos fallidos
 
Derechos Humanos
Derechos Humanos Derechos Humanos
Derechos Humanos
 
Los IndíGenas Pepe Aldana
Los  IndíGenas Pepe AldanaLos  IndíGenas Pepe Aldana
Los IndíGenas Pepe Aldana
 
Los IndíGenas Pepe Aldana
Los  IndíGenas Pepe AldanaLos  IndíGenas Pepe Aldana
Los IndíGenas Pepe Aldana
 
Los IndíGenas Pepe Aldana
Los  IndíGenas Pepe AldanaLos  IndíGenas Pepe Aldana
Los IndíGenas Pepe Aldana
 
Indigenismo
IndigenismoIndigenismo
Indigenismo
 
La protección de la identidad cultural de los pueblos indígenas a través del ...
La protección de la identidad cultural de los pueblos indígenas a través del ...La protección de la identidad cultural de los pueblos indígenas a través del ...
La protección de la identidad cultural de los pueblos indígenas a través del ...
 
22 45 nayeli metodhos (1)
22 45 nayeli metodhos (1)22 45 nayeli metodhos (1)
22 45 nayeli metodhos (1)
 

Último

Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 

Último (20)

Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 

Derechos Humanos

  • 1. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AÚTONOMA DE PUEBLA. FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES. LICENCIATURA EN DERECHO. MATERIA: DHTIC PROFESOR: MANUEL MIRANDA QUIROZ. TAREA 5: AFTER THE DRAFT. NOMBRE DEL ALUMNO: LUIS FERNANDO VÁSQUEZ IBÁÑEZ. FECHA DE ENTREGA: 1 DE ABRIL DE 2016.
  • 2. Introducción: “La paz no es solamente la ausencia de la guerra; mientras haya pobreza, racismo, discriminación y exclusión difícilmente podremos alcanzar un mundo de paz”. –Rigoberta Menchú El derecho indígena, entendido según Óscar Correas como el “conjunto de normas que tienen eficacia en comunidades que han sobrevivido a la opresión del estado moderno”. México es un país culturalmente diverso, compuesto por 62 pueblos indígenas que son parte de la historia de nuestro país. A pesar de que la actual constitución se promulgó en 1917, fueron varias décadas después que se logró reconocer la composición pluricultural de México, específicamente en 1914. Los pueblos y comunidades han podido existir y mantenerse sin el Estado o con él, también han sido actores en los movimientos sociales. Hasta el día de hoy, la comunidad indígena continúa alzando su voz en todo el país por medio de acciones sociales, políticas y jurídicas en defensa de sus derechos y su territorio. Las pocas leyes que Estado mexicano ha creado para su protección son consecuencia de una exigencia permanente de los pueblos con el fin de ser reconocidos, valorados y respetados no sólo culturalmente, sino jurídica y políticamente.
  • 3. Preámbulo: México es un país diverso en muchos aspectos, como en la gastronomía, en las lenguas, en las tradiciones y en su gente. Es lo que lo hace México, provenir de muchas culturas indígenas que hicieron los cimientos de éste pueblo. Al ver actualmente que se les ha olvidado me ha hecho reflexionar acerca del por qué un pueblo se olvida de quién es o de dónde viene. Los pueblos indígenas han sido olvidados no sólo por sus hermanos sino también por el gobierno, a pesar del exhaustivo uso de su imagen para promoción de las campañas o logros, la realidad es otra, ya que ellos no han visto las mejores prometidas. De esa forma nació éste ensayo, exponer algunos de los casos por los que los pueblos indígenas han pasado y se les sigue sin reconocer sus derechos. Objetivo general: Analizar la ineficacia de las leyes o decretos promulgados para la protección de los pueblos indígenas en México, así como la exclusión de los mismos en los efectos de otras leyes. Objetivos particulares: Entender la importancia de los pueblos indios para la cultura y desarrollo del país. Comprender los efectos que conlleva el no reconocimiento de los pueblos indígenas.
  • 4. Indiferencia de parte del gobierno mexicano ante el derecho de los pueblos indígenas. Fue en 1994 cuando el Estado reconoció en la carta Magna que México era un país compuesto culturalmente por sus pueblos indios y por desgracia, actualmente, los derechos de los pueblos indígenas siguen sin ser respetados. México es un país culturalmente diverso, compuesto por 62 pueblos indígenas. De acuerdo con cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), siete de cada 12 indígenas en México se encuentran en pobreza. Ésta junto a la desigualdad y discriminación es lo que no ha permitido que cesen las violaciones a los grupos indios, puesto que no sólo se habla de una violación física o administrativa, es decir, que sólo se discrimine a las personas indígenas en su aspecto o al momento de hacer respetar sus derechos, sino al momento de dotarlos de ellos. Así es, muchas personas indígenas siguen sin ser atendidas en centros médicos, no gozan de una educación de calidad, no tienen una equidad de trabajo comparado con personas que viven en las ciudades, etc. Uno de los ámbitos en los que más se sufre injusticia es el ámbito penal, al momento de hacer justicia, debido a la falta de comunicación, muchas personas han sido enjuiciadas injustamente puesto que no se les brinda un traductor para su caso. Otro ejemplo son las mujeres indígenas en el estado de Chiapas que carecen del reconocimiento de los derechos establecidos en la carta magna debido a que no gozan del derecho a la propiedad agraria, por lo tanto, no son sujetos de créditos ni de programas sociales, lo cual las coloca en grave vulnerabilidad; además, en la mayoría de los casos el idioma se convierte en un obstáculo para conseguir apoyos nuevamente. Un segundo ejemplo fue el caso de dos mujeres indígenas de guerrero ( Valentina Rosendo e Inés Fernández) que fueron abusadas sexualmente a manos de militares del 41 Batallón de Infantería en 2002. Su caso se retasó tanto hasta que en este año después de 13 años de la violación se discutió el tema ante la SCJN. Entre las violaciones se encuentra el despojo de territorios indígenas, un claro ejemplo de esto fue el caso de 2012 donde 30
  • 5. familias rarámuris del municipio de fueron despojados de sus tierras, mil 500 hectáreas, por parte de particulares, quienes han usufructuado las tierras ancestralmente indígenas. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos manifiesta en su artículo 2°: La Nación es única e indivisible. La Nación tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas que son aquellos que descienden de poblaciones que habitaban el territorio actual… Son comunidades integrantes de un pueblo indígena, aquellas que formen una unidad social, económica, y cultural, asentada en un territorio y que reconocen autoridades propias de acuerdo con sus usos y costumbres. El derecho de los pueblos indígenas a la libre determinación se ejercerá en un marco constitucional de autonomía que asegure la unidad nacional. El reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas se harán en las constituciones y leyes de entidades federativas… Es claro lo que establece la carta magna, pero no es siempre respetado. Hay muchas leyes o decretos que han sido elaborados, aprobados y nunca cumplidos. Este es un caso, debido a que las injusticias hacia los indígenas se realizan a diario por instituciones gubernamentales, por instituciones de salud, del sector educacional, laboral, etc. Es cierto que existen acuerdos y que el gobierno no se cansa de realizarlos, de hacer promesas de un México más incluyente, de un gobierno que no permitirá la injusticia ni la discriminación pero la realidad se presenta al momento de que éstos acuerdos o leyes entran en vigor y se nota su ineficacia, o cuando la siguiente violación sucede. Se debe lograr una justicia más accesible, imparcial y transparente, además de poder abonar a la democracia de México con la práctica del respeto a los derechos humanos. Los pueblos y comunidades han sido actores en los movimientos sociales. Hasta el día de hoy, la comunidad indígena continúa
  • 6. alzando su voz en todo el país por medio de acciones sociales, políticas y jurídicas en defensa de sus derechos y su territorio. México es un país cimentado en sus pueblos indios, tristemente en la actualidad esa identidad se está perdiendo, puesto que ahora en el presente no se le brinda la atención necesaria; lo que aún somos, las comunidades indígenas siguen vigentes.
  • 7. Conclusión: Los pueblos indios son la base de lo que hace a México un gran país. México es grande por su cultura, y lo que toda su gente aprende de la misa. La protección de los derechos de los pueblos indios es el comienzo para salvaguardar la cultura, no por tener menos se les debe tratar como tal, se les debe incluir no excluir de las decisiones que se toman respecto al país, a veces donde los más afectados resultan ser ellos. Al contrario, se les debe dar mayor inclusión en los asuntos del país, ellos con esfuerzo tratan de conservar lo más preciado de México, que es su cultura, no lo hacen por algo a cambio, sólo por el mero hecho del amor que sienten hacia su patria. No basta con las compañas para protección de los mismos, se necesitan acciones que sean claras y donde se note el apoyo que se les está dando. Dejar de lucrar con su imagen y comenzar a apreciarlos más, por lo que son y por lo que valen.
  • 8. Bibliografía: CNN México. Las reformas en México 'ignoran' a los pueblos indígenas, advierte la CNDH. Consultado el 05 de febrero de 2016: http://mexico.cnn.com/nacional/2015/08/03/las-reformas-en-mexico-ignoran-a-los- pueblos-indigenas-advierte-la-cndh Osorio, Ever. La condición indígena: discriminación histórica. Consultado el 05 de febrero de 2016. http://ibero909.fm/la-condicion-indigena-discriminacion-historica/ Gidi Villareal, E. (2005). Los Derechos políticos de los pueblos indígenas mexicanos, México: Porrúa. Bailón Corres, M. J., (2003) Derechos humanos y Derechos indígenas en el orden jurídico federal mexicano, México: Comisión Nacional de los Derechos Humanos.