SlideShare una empresa de Scribd logo
Conectividad y Pobreza
Resultados de un estudio en el Valle Sagrado del Perú
Instituto de Estudios Internacionales de Monterey (MIIS)
Alianza Andina para el Desarrollo Sostenible (AASD)
Julio de 2014
Organización de este informe
1. La problemática y el estudio
2. Estadísticas de encuestas
3. Distancia y viajes
4. Educación y gobierno
5. Servicios
6. Mercado de trabajo
7. Riqueza (tierras agrícolas)
8. Recomendaciones
1.La problemática y el estudio
Objetivo del
estudio: Explorar
la interrelación
entre pobreza y
las múltiples
dimensiones de la
conectividad.
Tipos de
conectividad
Carreteras e
infraestructura
Distancia
Topografía del
terreno
Acceso a
servicios
públicosComunicación
entre el
gobierno y los
ciudadanos
Percepción de
la eficacia del
gobierno
Acceso a las
redes sociales
Idioma
La problemática
Metodología
Calendario del Estudio
Conectividad y pobreza: algunos
resultados• Hay fuertes relaciones entre conectividad (en todas sus
dimensiones), por un lado, y prosperidad y pobreza por el otro:
• Hogares quechua hablantes reportan mayores problemas con
acceso a mercados de trabajo y comunicando con maestros en
las escuelas
• Hogares en comunidades más remotas tienen escuelas más
distantes y con menor calidad de enseñanza
• Hogares en comunidades más remotas corren mayores riesgos
al acceder a clínicas – particularmente para dar a luz
Este documento resume en mayor detalle estos y otros patrones
de esta relación conectividad-pobreza.
2. Estadísticas de las
encuestas
Entrevistamos a 228 hogares en 4
comunidades y 16 de sus anexos
^ indica comunidad principal del estudio: los anexos siguen la comunidad más cercana en la
lista (arriba a la izquierda)
Encuestados por comunidad
Mujeres
Hombres
Hay una variación significativa en la proporción de los
idiomas en las cuatras comunidades- Quechua es el
idioma dominante fuera de Calca.
4. Distancia y viajes
Distancia promedia a la escuela primaria Distancia promedia a la escuela secundaria
Distancia promedia al mercado Distancia promedia a la clínica
Minutos
Tanto hombres como mujeres viajan por el trabajo; motivos
sociales son también importantes para los viajes.
Note: 30% of participants did
not respond
Razones para viajes
Mujeres
Hombres
Educación Social Médico Trabajo Bancario Otro
Nota: 30% de encuestados no
respondieron
5.Educación y Gobierno
Niveles de escolaridad más altos en Calca,
seguido de Suyo, Choquecancha y Lares
Promedio de años de escolaridad en:
Calca Lares y anexos
Choquecancha y anexos Suyo y anexos
Idioma y Promedio de Años de Escolaridad
Problemas con Comunicación con Maestros de Escuela
Las principales comunidades de Calca, Lares, Choque, y Suyo tienen una visión
más positiva del gobierno nacional que sus anexos, posiblemente debido a la
presencia de mejores infraestructuras en estas comunidades.
Entre más lejos los servicios públicos, más
negativa la opinión del gobierno
Por ejemplo, la opinión de los
encuestados sobre el
impacto del gobierno local es
más desfavorable (“1” es el
nivel más bajo de la escala),
entre hogares más lejos de la
escuela secundaria.
Los resultados son
semejantes para la relación
entre distancia a clínicas o
mercados y la opinión del
impacto del gobierno local.
6. Servicios
Poco acceso a crédito, ahorros o transferencias
bancarias fuera de Calca
Porcentaje de encuestados que afirmar acceso a
crédito (anexos incluidos)
Porcentaje de encuestados que afirmar
acceso a ahorros (anexos incluidos)
Porcentaje de encuestados que afirmar acceso a
transferencias bancarios (anexos incluidos)
Proporción de encuestados con electricidad
Proporción de encuestados con teléfonos
celulares
Casi todos los hombres poseen un teléfono
celular, pero solo la mitad de las mujeres
6. Mercado de trabajo
En general, entre mas lejos de Calca, más
difícil de conseguir trabajo
Todos dicen que conseguir trabajo es muy
difícil; pero la proporción es más alta para
quechuahablantes
7. Riqueza (tierras
agrícolas)
Los encuestados de Calca tienen una mayor
riqueza de tierras agrícolas en promedio
Terreno
agrícola
medio en
hectáreas
Terreno agrícola en promedio de cada
comunidad
8. Recomendaciones
Educación
• Con la distancia de los centros urbanos, no es tanto la
CANTIDAD de educación (años de escolaridad) que
disminuye, sino la CALIDAD.
• Medidas para reducir las tasas de ausentismo de maestros
son prioritarios.
Salud maternal
• La distancia y los riesgos de transporte llevan a algunas
madres a no recurrir a clínicas certificadas en centros
lejanos, pese a la ley en vigor.
• Por eso, las mujeres requieren recursos y apoyo
logístico para acceder con seguridad servicios de salud
maternal y cumplir con la ley.
– Coordinadores/as locales de salud
– Más ambulancias en comunidades remotas
– Vincular comunidades remotas con clínicas por teléfono
Servicios financieros
1) Un estudio de factibilidad de una institución
financiera en Lares u otras comunidades fuera
de Calca
2) Investigar alternativas no bancarias: cajeros
automáticos que dan acceso a créditos,
transferencias sociales (como JUNTOS) o
remesas, utilizando conexiones de telefonía
móvil o fijo
Productividad agrícola
Más investigación es necesaria para mejor entender:
1) La relación entre conectividad y productividad
2) Mercados potenciales para productos agrícolas y artesanales
3) Obstáculos para acceder a mercados laborales

Más contenido relacionado

Similar a Conectividad y Pobreza

PRANNAT 3
PRANNAT 3PRANNAT 3
Investigación Educación Zolip - CIS
Investigación Educación Zolip - CISInvestigación Educación Zolip - CIS
Investigación Educación Zolip - CIS
Centro de Innovación Social
 
ACTIVIDAD JURÍDICA.docx
ACTIVIDAD JURÍDICA.docxACTIVIDAD JURÍDICA.docx
ACTIVIDAD JURÍDICA.docx
FiorellaZavalaSalaza
 
Planeación administrativa.
Planeación administrativa.Planeación administrativa.
Planeación administrativa.
Chuyita Glez
 
Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"
Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"
Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"
J.V.García
 
Factores de exclusion social
Factores de exclusion socialFactores de exclusion social
Factores de exclusion social
Lilian Lemus
 
Presentación: ¿Por qué es importante el enfoque de género en la Educación Sup...
Presentación: ¿Por qué es importante el enfoque de género en la Educación Sup...Presentación: ¿Por qué es importante el enfoque de género en la Educación Sup...
Presentación: ¿Por qué es importante el enfoque de género en la Educación Sup...
Anhelo Pirula
 
Analisis del Entorno Externo de la Institución Educativa Distrital Rodrigo Ga...
Analisis del Entorno Externo de la Institución Educativa Distrital Rodrigo Ga...Analisis del Entorno Externo de la Institución Educativa Distrital Rodrigo Ga...
Analisis del Entorno Externo de la Institución Educativa Distrital Rodrigo Ga...
Francisco José
 
Estudio de casos
Estudio de casosEstudio de casos
Estudio de casos
MariaMauryVasquezyVa
 
Intercambio de experiencias internacionales: Modelo servicios amigables adole...
Intercambio de experiencias internacionales: Modelo servicios amigables adole...Intercambio de experiencias internacionales: Modelo servicios amigables adole...
Intercambio de experiencias internacionales: Modelo servicios amigables adole...
Ministerio Autonomías
 
Ministerio Autonomías + Follow Intercambio de experiencias internacionales: ...
Ministerio  Autonomías + Follow Intercambio de experiencias internacionales: ...Ministerio  Autonomías + Follow Intercambio de experiencias internacionales: ...
Ministerio Autonomías + Follow Intercambio de experiencias internacionales: ...
Ministerio de Autonomías
 
tuiran.pptx
tuiran.pptxtuiran.pptx
tuiran.pptx
Yulissa70
 
Idea de propuesta cualificación docente
Idea de propuesta cualificación docenteIdea de propuesta cualificación docente
Idea de propuesta cualificación docente
MnicaBelalcazar
 
Enfoque de género en el presupuesto público peruano
Enfoque de género en el presupuesto público peruanoEnfoque de género en el presupuesto público peruano
Enfoque de género en el presupuesto público peruano
Luis Palomino
 
Propuesta para el desarrollo de políticas educativas que faciliten el acceso...
Propuesta para el desarrollo de políticas educativas  que faciliten el acceso...Propuesta para el desarrollo de políticas educativas  que faciliten el acceso...
Propuesta para el desarrollo de políticas educativas que faciliten el acceso...
Carlos Olarte
 
Pacto nacional por la reforma educativa.
Pacto nacional por la reforma educativa.Pacto nacional por la reforma educativa.
Pacto nacional por la reforma educativa.
educarepdom
 
Trabajo final 102058 427
Trabajo final 102058 427Trabajo final 102058 427
Trabajo final 102058 427
Edwin Orozco
 
Ute obando rodriguez jorge luis fortalecer las capacidades y potencialidades...
Ute obando rodriguez jorge luis  fortalecer las capacidades y potencialidades...Ute obando rodriguez jorge luis  fortalecer las capacidades y potencialidades...
Ute obando rodriguez jorge luis fortalecer las capacidades y potencialidades...
George Obando
 
Paso 4-Calidad Equidad y educacion.pptx
Paso 4-Calidad Equidad y educacion.pptxPaso 4-Calidad Equidad y educacion.pptx
Paso 4-Calidad Equidad y educacion.pptx
MARCELA627478
 
Educación: Cade 2010
Educación: Cade 2010Educación: Cade 2010
Educación: Cade 2010
IPAE
 

Similar a Conectividad y Pobreza (20)

PRANNAT 3
PRANNAT 3PRANNAT 3
PRANNAT 3
 
Investigación Educación Zolip - CIS
Investigación Educación Zolip - CISInvestigación Educación Zolip - CIS
Investigación Educación Zolip - CIS
 
ACTIVIDAD JURÍDICA.docx
ACTIVIDAD JURÍDICA.docxACTIVIDAD JURÍDICA.docx
ACTIVIDAD JURÍDICA.docx
 
Planeación administrativa.
Planeación administrativa.Planeación administrativa.
Planeación administrativa.
 
Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"
Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"
Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"
 
Factores de exclusion social
Factores de exclusion socialFactores de exclusion social
Factores de exclusion social
 
Presentación: ¿Por qué es importante el enfoque de género en la Educación Sup...
Presentación: ¿Por qué es importante el enfoque de género en la Educación Sup...Presentación: ¿Por qué es importante el enfoque de género en la Educación Sup...
Presentación: ¿Por qué es importante el enfoque de género en la Educación Sup...
 
Analisis del Entorno Externo de la Institución Educativa Distrital Rodrigo Ga...
Analisis del Entorno Externo de la Institución Educativa Distrital Rodrigo Ga...Analisis del Entorno Externo de la Institución Educativa Distrital Rodrigo Ga...
Analisis del Entorno Externo de la Institución Educativa Distrital Rodrigo Ga...
 
Estudio de casos
Estudio de casosEstudio de casos
Estudio de casos
 
Intercambio de experiencias internacionales: Modelo servicios amigables adole...
Intercambio de experiencias internacionales: Modelo servicios amigables adole...Intercambio de experiencias internacionales: Modelo servicios amigables adole...
Intercambio de experiencias internacionales: Modelo servicios amigables adole...
 
Ministerio Autonomías + Follow Intercambio de experiencias internacionales: ...
Ministerio  Autonomías + Follow Intercambio de experiencias internacionales: ...Ministerio  Autonomías + Follow Intercambio de experiencias internacionales: ...
Ministerio Autonomías + Follow Intercambio de experiencias internacionales: ...
 
tuiran.pptx
tuiran.pptxtuiran.pptx
tuiran.pptx
 
Idea de propuesta cualificación docente
Idea de propuesta cualificación docenteIdea de propuesta cualificación docente
Idea de propuesta cualificación docente
 
Enfoque de género en el presupuesto público peruano
Enfoque de género en el presupuesto público peruanoEnfoque de género en el presupuesto público peruano
Enfoque de género en el presupuesto público peruano
 
Propuesta para el desarrollo de políticas educativas que faciliten el acceso...
Propuesta para el desarrollo de políticas educativas  que faciliten el acceso...Propuesta para el desarrollo de políticas educativas  que faciliten el acceso...
Propuesta para el desarrollo de políticas educativas que faciliten el acceso...
 
Pacto nacional por la reforma educativa.
Pacto nacional por la reforma educativa.Pacto nacional por la reforma educativa.
Pacto nacional por la reforma educativa.
 
Trabajo final 102058 427
Trabajo final 102058 427Trabajo final 102058 427
Trabajo final 102058 427
 
Ute obando rodriguez jorge luis fortalecer las capacidades y potencialidades...
Ute obando rodriguez jorge luis  fortalecer las capacidades y potencialidades...Ute obando rodriguez jorge luis  fortalecer las capacidades y potencialidades...
Ute obando rodriguez jorge luis fortalecer las capacidades y potencialidades...
 
Paso 4-Calidad Equidad y educacion.pptx
Paso 4-Calidad Equidad y educacion.pptxPaso 4-Calidad Equidad y educacion.pptx
Paso 4-Calidad Equidad y educacion.pptx
 
Educación: Cade 2010
Educación: Cade 2010Educación: Cade 2010
Educación: Cade 2010
 

Último

resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 

Último (14)

resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 

Conectividad y Pobreza

  • 1. Conectividad y Pobreza Resultados de un estudio en el Valle Sagrado del Perú Instituto de Estudios Internacionales de Monterey (MIIS) Alianza Andina para el Desarrollo Sostenible (AASD) Julio de 2014
  • 2. Organización de este informe 1. La problemática y el estudio 2. Estadísticas de encuestas 3. Distancia y viajes 4. Educación y gobierno 5. Servicios 6. Mercado de trabajo 7. Riqueza (tierras agrícolas) 8. Recomendaciones
  • 3. 1.La problemática y el estudio
  • 4. Objetivo del estudio: Explorar la interrelación entre pobreza y las múltiples dimensiones de la conectividad. Tipos de conectividad Carreteras e infraestructura Distancia Topografía del terreno Acceso a servicios públicosComunicación entre el gobierno y los ciudadanos Percepción de la eficacia del gobierno Acceso a las redes sociales Idioma
  • 8. Conectividad y pobreza: algunos resultados• Hay fuertes relaciones entre conectividad (en todas sus dimensiones), por un lado, y prosperidad y pobreza por el otro: • Hogares quechua hablantes reportan mayores problemas con acceso a mercados de trabajo y comunicando con maestros en las escuelas • Hogares en comunidades más remotas tienen escuelas más distantes y con menor calidad de enseñanza • Hogares en comunidades más remotas corren mayores riesgos al acceder a clínicas – particularmente para dar a luz Este documento resume en mayor detalle estos y otros patrones de esta relación conectividad-pobreza.
  • 9. 2. Estadísticas de las encuestas
  • 10. Entrevistamos a 228 hogares en 4 comunidades y 16 de sus anexos ^ indica comunidad principal del estudio: los anexos siguen la comunidad más cercana en la lista (arriba a la izquierda) Encuestados por comunidad Mujeres Hombres
  • 11. Hay una variación significativa en la proporción de los idiomas en las cuatras comunidades- Quechua es el idioma dominante fuera de Calca.
  • 12. 4. Distancia y viajes
  • 13. Distancia promedia a la escuela primaria Distancia promedia a la escuela secundaria Distancia promedia al mercado Distancia promedia a la clínica Minutos
  • 14. Tanto hombres como mujeres viajan por el trabajo; motivos sociales son también importantes para los viajes. Note: 30% of participants did not respond Razones para viajes Mujeres Hombres Educación Social Médico Trabajo Bancario Otro Nota: 30% de encuestados no respondieron
  • 16. Niveles de escolaridad más altos en Calca, seguido de Suyo, Choquecancha y Lares Promedio de años de escolaridad en: Calca Lares y anexos Choquecancha y anexos Suyo y anexos
  • 17. Idioma y Promedio de Años de Escolaridad
  • 18. Problemas con Comunicación con Maestros de Escuela
  • 19. Las principales comunidades de Calca, Lares, Choque, y Suyo tienen una visión más positiva del gobierno nacional que sus anexos, posiblemente debido a la presencia de mejores infraestructuras en estas comunidades.
  • 20. Entre más lejos los servicios públicos, más negativa la opinión del gobierno Por ejemplo, la opinión de los encuestados sobre el impacto del gobierno local es más desfavorable (“1” es el nivel más bajo de la escala), entre hogares más lejos de la escuela secundaria. Los resultados son semejantes para la relación entre distancia a clínicas o mercados y la opinión del impacto del gobierno local.
  • 22. Poco acceso a crédito, ahorros o transferencias bancarias fuera de Calca Porcentaje de encuestados que afirmar acceso a crédito (anexos incluidos) Porcentaje de encuestados que afirmar acceso a ahorros (anexos incluidos) Porcentaje de encuestados que afirmar acceso a transferencias bancarios (anexos incluidos)
  • 23. Proporción de encuestados con electricidad
  • 24. Proporción de encuestados con teléfonos celulares
  • 25. Casi todos los hombres poseen un teléfono celular, pero solo la mitad de las mujeres
  • 26. 6. Mercado de trabajo
  • 27. En general, entre mas lejos de Calca, más difícil de conseguir trabajo
  • 28. Todos dicen que conseguir trabajo es muy difícil; pero la proporción es más alta para quechuahablantes
  • 30. Los encuestados de Calca tienen una mayor riqueza de tierras agrícolas en promedio Terreno agrícola medio en hectáreas Terreno agrícola en promedio de cada comunidad
  • 32. Educación • Con la distancia de los centros urbanos, no es tanto la CANTIDAD de educación (años de escolaridad) que disminuye, sino la CALIDAD. • Medidas para reducir las tasas de ausentismo de maestros son prioritarios.
  • 33. Salud maternal • La distancia y los riesgos de transporte llevan a algunas madres a no recurrir a clínicas certificadas en centros lejanos, pese a la ley en vigor. • Por eso, las mujeres requieren recursos y apoyo logístico para acceder con seguridad servicios de salud maternal y cumplir con la ley. – Coordinadores/as locales de salud – Más ambulancias en comunidades remotas – Vincular comunidades remotas con clínicas por teléfono
  • 34. Servicios financieros 1) Un estudio de factibilidad de una institución financiera en Lares u otras comunidades fuera de Calca 2) Investigar alternativas no bancarias: cajeros automáticos que dan acceso a créditos, transferencias sociales (como JUNTOS) o remesas, utilizando conexiones de telefonía móvil o fijo
  • 35. Productividad agrícola Más investigación es necesaria para mejor entender: 1) La relación entre conectividad y productividad 2) Mercados potenciales para productos agrícolas y artesanales 3) Obstáculos para acceder a mercados laborales