SlideShare una empresa de Scribd logo
DIÁLOGOS DELIBERATIVOS:
UNA METODOLOGÍA PARA
LA TOMA DE DECISIONES EN
POLÍTICAS PÚBLICAS
Zulma Ortiz 1 de octubre 2015
ÁREA SALUD
La presentación
– Marco Conceptual o Framework
– Experiencia en la provincia de
Buenos Aires
– Lecciones aprendidas
ÁREA SALUD
Marco conceptual
Los diálogos deliberativos reúnen la
evidencia con las visiones, experiencias,
valores y conocimientos de las personas
involucradas, facilitando la transformación
del conocimiento en política pública.
Lavis JN, Boyko JA, Oxman AD, Lewin S, Fretheim A. SUPPORT Tools for evidence-informed health Policymaking
(STP) 14: Organising and using policy dialogues to support evidence-informed policymaking. Health Research Policy
and Systems 2009, 7(Suppl 1):S14. Disponible en: http://www.health-policy-ystems.com/content/7/S1/S14
Boyko, J. A., et al., Deliberative dialogues as a mechanism for knowledge translation and exchange in
health systems decision-making. Social Science & Medicine 2012.
Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.socscimed.2012.06.016
Rosenbaum SE, Glenton C, Wiysonge CS, Abalos E, Mignini L, Young T et al. Evidence summaries tailored to
health policy-makers in low- and middle-income countries. Bull World Health Organ 2011;89:54–61. doi:
Disponible en http://dx.doi.org/10.2471/BLT.10.075481 PMID:21346891
ÁREA SALUD
Marco conceptual
Deliberación es más que sólo una discusión
de las cuestiones. También considera el
producto que surge de esa discusión (por
ejemplo, una decisión o un conjunto de
recomendaciones), y el proceso a través
del cual se llega a ese producto.
Abelson J, Forest P, Eyles J, Smith P. Martin E, Pierre Gauvin F. Deliberations about deliberative
methods: issues in the design and evaluation of public participation processes. Social Science &
Medicine 2003;57: 239–25.
ÁREA SALUD
Abordaje buy-in: involucramiento de
actores
Teoría de democracia deliberativa, que críticamente
investiga la calidad, substancia, y racionalidad de los
argumentos y razones que llevan a defender una política
o ley.
-Involucramiento de actores desde el comienzo de la
investigación para obtener evidencia, garantizar la
representatividad de los mismos en el desarrollo del
diálogo deliberativo e incrementar la posibilidad de que
adopten una política en base a los productos de la
deliberación.
ÁREA SALUD
Marco conceptual
 Colaborativo
 Acuerdo común
 Agranda perspectivas
 Busca acuerdos
 Provoca introspección
 Destaca fortalezas
 Re evalúa supuestos
 Escucha para re significar
 Permanece abierto
 Enfrentamiento
 Posición ganadora
 Apoya una perspectiva
 Busca diferencias
 Provoca críticas
 Destaca debilidades
 Defiende supuestos
 Escucha para replicar
 Implica una conclusión
Deliberación Debate
Adapted from the Co-Intelligence Institute and appearing in Jones CM,
Mittlemark MB. The IUPHE BLueprint for Directed and Sustained Dialogue for
Partnership Initiatives.
ÁREA SALUD
El proceso de construcción de capacidades
de los diálogos deliberativos
DD
Uso de
evidencia
Mix de
participant
es
CortoPlazo,Individuos,
Fortalecer
interacción,
comunica-
ción,
empoderam
iento.
Distintos
abordajes
Medianoplazo.ComunidadOrganización
Fortalecer
la
participa-
ción en el
armado de
la agenda
y desarrollo
de políticas
Largoplazo.Sistema
Fortalecer
la toma de
decisiones
basada en
la
evidencia
Elementos Claves de DD Efectos esperados
Fuente: adaptado de Boyko, J. A., et al., Deliberative dialogues as a mechanism for knowledge translation and exchange in health
systems decision-making, Social Science & Medicine XXX(2012) 1-8. 2012.
ÁREA SALUD
¿Cómo se involucraran los actores clave a lo
largo de la investigación?
IDENTIFICACION ACTORES
INVOLUCRADOS
CATEGORIZACION
ACTORES
ESTUDIO DE BARRERAS Y FACILITADORES
DIALOGOS DELIBERATIVOS
MAPEO DE ACTORES
INVESTIGACION PARTICIPATIVA
ÁREA SALUD
Los Resúmenes de política
Documento que permite
organizar, sistematizar y
sintetizar, en un lenguaje y
formato accesible y ameno, la
evidencia científica que los
responsables de la política
pública requieren para tomar
decisiones.
ÁREA SALUD
MARCO DE DETERMINANTES (MoRES)
Dominio Determinantes
Entorno
apropiado
1. Normas y determinantes sociales
2. Legislación / políticas publicas
3. Presupuesto/Gasto
4. Manejo y Coordinación
Oferta 5. Disponibilidad de material y recursos esenciales
6. Acceso de la población objetivo a la información
adecuada y a servicios y facilidades adecuadamente
equipados (en recursos humanos y materiales)
Demanda 7. Acceso financiero de la población objetivo
8. Cultura y creencias
9. Continuidad de uso
Calidad 10. Cumplimiento de mínimos estándares de calidad
(nacionales o internacionales) que garanticen una
cobertura efectiva de los servicios o practicas
ÁREA SALUD
Primera infancia
 La primera infancia (desde el embarazo hasta los 5 años),
es la etapa más importante de la vida de un individuo.
 Clave para el desarrollo del cerebro y la vida psíquica:
depende de la interacción entre factores genéticos y del
medio ambiente, como nutrición, contactos, caricias,
palabras, vínculos y experiencias.
 Tasa de retorno de la inversión muy alta.
 Hay 3 factores por los que los menores de 5 años no logran
desplegar su máximo potencial para el desarrollo: pobreza,
deficiencias nutricionales y oportunidades de aprendizaje
inadecuadas.
ÁREA SALUD
Determinantes sociales y ambientales que pueden
afectar el desarrollo infantil temprano
 Agua higiene y saneamiento
 Violencia.
 Educación materna.
 Trabajo: acceso y calidad.
 Estrés y depresión materna.
 Nutrición.
 Accesibilidad y calidad de atención en los
servicios de salud.
Agua, higiene y saneamiento
• El acceso adecuado al AHyS reduce los costos
de los servicios de salud, mejora la asistencia
escolar y asegura la igualdad de género, lo
que a su vez beneficia al conjunto de la
economía.
• El conurbano tiene cobertura de 60% de
cloacas y 70 % de agua potable.
Violencia:
• La violencia o la amenaza de violencia es más frecuente
que la hipertensión.
• Las adolescentes corren más riesgos de sufrir violencia
y si el embarazo es no planificado la violencia contra la
mujer es cuatro veces más frecuente.
• El hombre que golpea a su compañera probablemente
también golpeará a sus hijos.
• Es urgente fortalecer las redes para la atención de las
víctimas de violencia , con equipos que trabajen desde
el inicio de los controles prenatales.
Educación materna
• Los niños de madres con mayor terminalidad
educativa tiene mayores niveles de desarrollo
cognitivo y menor exposición a factores de
riesgo.
• A mayor terminalidad educativa, menor es la
cantidad de hijos.
Nivel educativo de las jefas o cónyuge
madre. Partidos del GBA.2010.
Promedio de hijos de las jefas o
cónyuges madres según nivel
educativo. Partidos del GBA. 2010
Situación laboral
• Tener trabajo informal implica
mayor vulnerabilidad social.
• El 86% de las madres sin secundaria
completa trabaja en el sector
informal o en el servicio doméstico.
Calidad del empleo de las jefas o cónyuges
madres según nivel educativo. Partidos del
GBA. 2010.
Estrés y depresión materna
• La pobreza, la baja terminalidad educativa, el
acceso y calidad del trabajo y la falta de
apoyo social pueden provocar depresión,
impactando negativamente en el desarrollo de
los niños.
• Es posible evaluar la depresión materna en el
monitoreo obstétrico, por la presencia de
signos de tristeza, aislamiento y retracción
persistentes.
ÁREA SALUD
Lecciones aprendidas
 Acelera procesos de cambio para lograr mejores
resultados
 Se trataría de hablar de lo mismo con nuevas
palabras nuevas estrategias que de alguna
manera sirven para motivar actores que a veces
por la inercia del sistema pierden esa motivación
que es clave para deliberar para obtener
mejores resultados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preguntas a madres embarazadas
Preguntas a madres embarazadasPreguntas a madres embarazadas
Preguntas a madres embarazadas
Nelly Yael Wade Zúñiga
 
Rol De La Mujer
Rol De La MujerRol De La Mujer
Rol De La Mujer
Nancy Peña Nole
 
Demostracion
DemostracionDemostracion
Demostracion
GironGurrola
 
Técnicas de participación grupal
Técnicas  de participación grupalTécnicas  de participación grupal
Técnicas de participación grupal
Angie Cardoza Sáenz
 
el debate
                              el debate                              el debate
el debate
jhayzundenis
 
Prefijos griegos y latinos
Prefijos griegos y latinosPrefijos griegos y latinos
Prefijos griegos y latinos
Edward Teach
 
Mecanismos de participación Ciudadana - Colombia
Mecanismos de participación Ciudadana - ColombiaMecanismos de participación Ciudadana - Colombia
Mecanismos de participación Ciudadana - Colombia
Jorg Torrez
 
El debate
El debate El debate
El debate
Abi Morales
 
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓNTÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
RAFAEL PERNETT
 
Foros y su uso educativo
Foros y su uso educativoForos y su uso educativo
Foros y su uso educativo
cris-lili
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Carlos Vargas
 
Sistema democrático
Sistema democráticoSistema democrático
Sistema democrático
Fernando Aguilar Gutierrez
 
Tema 2. Democracia deliberativa. Ventajas y desventajas.
Tema 2. Democracia deliberativa. Ventajas y desventajas.Tema 2. Democracia deliberativa. Ventajas y desventajas.
Tema 2. Democracia deliberativa. Ventajas y desventajas.
DiegoArias138
 
El foro: tecnicas de comunicación grupal
El foro: tecnicas de comunicación grupalEl foro: tecnicas de comunicación grupal
El foro: tecnicas de comunicación grupal
Jesús Angarita
 
Analisis La estrategia del Caracol
Analisis La estrategia del Caracol Analisis La estrategia del Caracol
Analisis La estrategia del Caracol
allyson17h
 
Toma de decisiones en los adolescentes
Toma de decisiones en los adolescentesToma de decisiones en los adolescentes
Toma de decisiones en los adolescentes
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Mecanismos de participacion ciudadana en colombia
Mecanismos de participacion ciudadana en colombiaMecanismos de participacion ciudadana en colombia
Mecanismos de participacion ciudadana en colombia
Martha Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Preguntas a madres embarazadas
Preguntas a madres embarazadasPreguntas a madres embarazadas
Preguntas a madres embarazadas
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
 
la democracia
la democracia la democracia
la democracia
 
Rol De La Mujer
Rol De La MujerRol De La Mujer
Rol De La Mujer
 
Demostracion
DemostracionDemostracion
Demostracion
 
Técnicas de participación grupal
Técnicas  de participación grupalTécnicas  de participación grupal
Técnicas de participación grupal
 
el debate
                              el debate                              el debate
el debate
 
Prefijos griegos y latinos
Prefijos griegos y latinosPrefijos griegos y latinos
Prefijos griegos y latinos
 
Mecanismos de participación Ciudadana - Colombia
Mecanismos de participación Ciudadana - ColombiaMecanismos de participación Ciudadana - Colombia
Mecanismos de participación Ciudadana - Colombia
 
El debate
El debate El debate
El debate
 
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓNTÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
 
Foros y su uso educativo
Foros y su uso educativoForos y su uso educativo
Foros y su uso educativo
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Sistema democrático
Sistema democráticoSistema democrático
Sistema democrático
 
Tema 2. Democracia deliberativa. Ventajas y desventajas.
Tema 2. Democracia deliberativa. Ventajas y desventajas.Tema 2. Democracia deliberativa. Ventajas y desventajas.
Tema 2. Democracia deliberativa. Ventajas y desventajas.
 
El foro: tecnicas de comunicación grupal
El foro: tecnicas de comunicación grupalEl foro: tecnicas de comunicación grupal
El foro: tecnicas de comunicación grupal
 
Analisis La estrategia del Caracol
Analisis La estrategia del Caracol Analisis La estrategia del Caracol
Analisis La estrategia del Caracol
 
Toma de decisiones en los adolescentes
Toma de decisiones en los adolescentesToma de decisiones en los adolescentes
Toma de decisiones en los adolescentes
 
La Argumentacion
La ArgumentacionLa Argumentacion
La Argumentacion
 
Mecanismos de participacion ciudadana en colombia
Mecanismos de participacion ciudadana en colombiaMecanismos de participacion ciudadana en colombia
Mecanismos de participacion ciudadana en colombia
 

Destacado

Encuentro convivencia Escuelas Secundarias - Mar del Plata, Diciembre 2014
Encuentro convivencia Escuelas Secundarias - Mar del Plata, Diciembre 2014Encuentro convivencia Escuelas Secundarias - Mar del Plata, Diciembre 2014
Encuentro convivencia Escuelas Secundarias - Mar del Plata, Diciembre 2014
UNICEF Argentina
 
Estrategias de socializacion
Estrategias de socializacionEstrategias de socializacion
Estrategias de socializacion
Paco Palma
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
x01n
 
Webcom Mai 2010
Webcom Mai 2010Webcom Mai 2010
Webcom Mai 2010
Sylvain Carle
 
1st lauren 201404151133
1st lauren 2014041511331st lauren 201404151133
1st lauren 2014041511331MissP
 
Financiacion En Tiempos De Crisis
Financiacion En Tiempos De CrisisFinanciacion En Tiempos De Crisis
Financiacion En Tiempos De Crisis
Fernando Cabo Díaz
 
Buscadores
BuscadoresBuscadores
BuscadoresLetty
 
Promenade à eguisheim
Promenade à eguisheimPromenade à eguisheim
Promenade à eguisheim
Rodrigo Cardoso
 
Contaminación del suelo (clase m)
Contaminación del suelo (clase m)Contaminación del suelo (clase m)
Contaminación del suelo (clase m)
gguss12
 
Marketing Puissance E MarketingE
Marketing Puissance E MarketingEMarketing Puissance E MarketingE
Marketing Puissance E MarketingE
Salah Benzakour
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafoliosotelols
 
Barometre social des politiques - Municipales 2014 - Mars 2014 - Ile de la Ré...
Barometre social des politiques - Municipales 2014 - Mars 2014 - Ile de la Ré...Barometre social des politiques - Municipales 2014 - Mars 2014 - Ile de la Ré...
Barometre social des politiques - Municipales 2014 - Mars 2014 - Ile de la Ré...Franck Dasilva
 
Desierto
DesiertoDesierto
Desiertocopry5
 
éCole bloom langue
éCole bloom langueéCole bloom langue
éCole bloom langue
Samar Magdy
 

Destacado (20)

Encuentro convivencia Escuelas Secundarias - Mar del Plata, Diciembre 2014
Encuentro convivencia Escuelas Secundarias - Mar del Plata, Diciembre 2014Encuentro convivencia Escuelas Secundarias - Mar del Plata, Diciembre 2014
Encuentro convivencia Escuelas Secundarias - Mar del Plata, Diciembre 2014
 
Estrategias de socializacion
Estrategias de socializacionEstrategias de socializacion
Estrategias de socializacion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
 
Webcom Mai 2010
Webcom Mai 2010Webcom Mai 2010
Webcom Mai 2010
 
David oña
David oñaDavid oña
David oña
 
1st lauren 201404151133
1st lauren 2014041511331st lauren 201404151133
1st lauren 201404151133
 
Financiacion En Tiempos De Crisis
Financiacion En Tiempos De CrisisFinanciacion En Tiempos De Crisis
Financiacion En Tiempos De Crisis
 
Eje tematico 1
Eje tematico 1Eje tematico 1
Eje tematico 1
 
Buscadores
BuscadoresBuscadores
Buscadores
 
Promenade à eguisheim
Promenade à eguisheimPromenade à eguisheim
Promenade à eguisheim
 
Contaminación del suelo (clase m)
Contaminación del suelo (clase m)Contaminación del suelo (clase m)
Contaminación del suelo (clase m)
 
Marketing Puissance E MarketingE
Marketing Puissance E MarketingEMarketing Puissance E MarketingE
Marketing Puissance E MarketingE
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Selslsh
SelslshSelslsh
Selslsh
 
Evaluacion web
Evaluacion webEvaluacion web
Evaluacion web
 
Barometre social des politiques - Municipales 2014 - Mars 2014 - Ile de la Ré...
Barometre social des politiques - Municipales 2014 - Mars 2014 - Ile de la Ré...Barometre social des politiques - Municipales 2014 - Mars 2014 - Ile de la Ré...
Barometre social des politiques - Municipales 2014 - Mars 2014 - Ile de la Ré...
 
Desierto
DesiertoDesierto
Desierto
 
éCole bloom langue
éCole bloom langueéCole bloom langue
éCole bloom langue
 

Similar a Diálogos deliberativos: Una metodología para la toma de decisiones en políticas públicas.

Cartilla_Accion psicosocial y educacion
Cartilla_Accion psicosocial y educacion Cartilla_Accion psicosocial y educacion
Cartilla_Accion psicosocial y educacion
Fabiola810025
 
Lecciones Aprendidas en la Modificación Curricular en América Latina. Dra. ...
Lecciones Aprendidas en la Modificación Curricular en América Latina. Dra. ...Lecciones Aprendidas en la Modificación Curricular en América Latina. Dra. ...
Lecciones Aprendidas en la Modificación Curricular en América Latina. Dra. ...derechoalassr
 
Familias fuertes 1
Familias fuertes 1Familias fuertes 1
Familias fuertes 1
spacespman
 
Power investigacion bucodental.[1]
Power investigacion bucodental.[1]Power investigacion bucodental.[1]
Power investigacion bucodental.[1]Lino_Calatayud_Ribes
 
metodologia Embarazo en Adolescentes
metodologia Embarazo en Adolescentes metodologia Embarazo en Adolescentes
metodologia Embarazo en Adolescentes
VictoriaGutierrez60
 
Educando en Familia.pptx
Educando en Familia.pptxEducando en Familia.pptx
Educando en Familia.pptx
GabrielaChalnGonzlez
 
Presentación de Pablo González
Presentación de  Pablo GonzálezPresentación de  Pablo González
Presentación de Pablo González
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
Ser padres de adolescentes
Ser  padres de adolescentesSer  padres de adolescentes
Ser padres de adolescentesinsn
 
Evidencia Actual en la Educación Integral de la Sexualidad. Dra. Esther Coro...
Evidencia Actual en la Educación Integral de la Sexualidad. Dra. Esther Coro...Evidencia Actual en la Educación Integral de la Sexualidad. Dra. Esther Coro...
Evidencia Actual en la Educación Integral de la Sexualidad. Dra. Esther Coro...derechoalassr
 
Monografia salud reproductiva responsable contribucion al desarrollo
Monografia salud reproductiva responsable contribucion al desarrolloMonografia salud reproductiva responsable contribucion al desarrollo
Monografia salud reproductiva responsable contribucion al desarrollo
luis alberto valera campos
 
La Propuesta de Investigación P#3.docx
La Propuesta de Investigación P#3.docxLa Propuesta de Investigación P#3.docx
La Propuesta de Investigación P#3.docx
ScarlettManuelaZapat
 
Modulo 0 curso superior FdW prenatal
Modulo 0 curso superior FdW prenatalModulo 0 curso superior FdW prenatal
Modulo 0 curso superior FdW prenatal
Fundación De Waal
 
Primera Infancia y Desarrollo Humano (LGO2006)
Primera Infancia y Desarrollo Humano (LGO2006)Primera Infancia y Desarrollo Humano (LGO2006)
Primera Infancia y Desarrollo Humano (LGO2006)Luis Guerrero Ortiz
 
Desenvolvimento da primeira infância - The Lancet
Desenvolvimento da primeira infância - The LancetDesenvolvimento da primeira infância - The Lancet
Desenvolvimento da primeira infância - The Lancet
Prof. Marcus Renato de Carvalho
 
Apoyando el desarrollo en la primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...
Apoyando el desarrollo en la  primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...Apoyando el desarrollo en la  primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...
Apoyando el desarrollo en la primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Modulo 0 curso superior_fd_w_prenatal
Modulo 0 curso superior_fd_w_prenatalModulo 0 curso superior_fd_w_prenatal
Modulo 0 curso superior_fd_w_prenatal
Martha González
 
Cuidado para el Desarrollo Infantil
Cuidado para el Desarrollo InfantilCuidado para el Desarrollo Infantil
Cuidado para el Desarrollo Infantil
primerainfanciapanama
 
Cuidados para el Desarrollo Infantil
Cuidados para el Desarrollo InfantilCuidados para el Desarrollo Infantil
Cuidados para el Desarrollo Infantil
ruth27980
 

Similar a Diálogos deliberativos: Una metodología para la toma de decisiones en políticas públicas. (20)

Cartilla_Accion psicosocial y educacion
Cartilla_Accion psicosocial y educacion Cartilla_Accion psicosocial y educacion
Cartilla_Accion psicosocial y educacion
 
Lecciones Aprendidas en la Modificación Curricular en América Latina. Dra. ...
Lecciones Aprendidas en la Modificación Curricular en América Latina. Dra. ...Lecciones Aprendidas en la Modificación Curricular en América Latina. Dra. ...
Lecciones Aprendidas en la Modificación Curricular en América Latina. Dra. ...
 
Familias fuertes 1
Familias fuertes 1Familias fuertes 1
Familias fuertes 1
 
Power investigacion bucodental.[1]
Power investigacion bucodental.[1]Power investigacion bucodental.[1]
Power investigacion bucodental.[1]
 
metodologia Embarazo en Adolescentes
metodologia Embarazo en Adolescentes metodologia Embarazo en Adolescentes
metodologia Embarazo en Adolescentes
 
Educando en Familia.pptx
Educando en Familia.pptxEducando en Familia.pptx
Educando en Familia.pptx
 
Presentación de Pablo González
Presentación de  Pablo GonzálezPresentación de  Pablo González
Presentación de Pablo González
 
Ser padres de adolescentes
Ser  padres de adolescentesSer  padres de adolescentes
Ser padres de adolescentes
 
Evidencia Actual en la Educación Integral de la Sexualidad. Dra. Esther Coro...
Evidencia Actual en la Educación Integral de la Sexualidad. Dra. Esther Coro...Evidencia Actual en la Educación Integral de la Sexualidad. Dra. Esther Coro...
Evidencia Actual en la Educación Integral de la Sexualidad. Dra. Esther Coro...
 
Monografia salud reproductiva responsable contribucion al desarrollo
Monografia salud reproductiva responsable contribucion al desarrolloMonografia salud reproductiva responsable contribucion al desarrollo
Monografia salud reproductiva responsable contribucion al desarrollo
 
La Propuesta de Investigación P#3.docx
La Propuesta de Investigación P#3.docxLa Propuesta de Investigación P#3.docx
La Propuesta de Investigación P#3.docx
 
Modulo 0 curso superior FdW prenatal
Modulo 0 curso superior FdW prenatalModulo 0 curso superior FdW prenatal
Modulo 0 curso superior FdW prenatal
 
Primera Infancia y Desarrollo Humano (LGO2006)
Primera Infancia y Desarrollo Humano (LGO2006)Primera Infancia y Desarrollo Humano (LGO2006)
Primera Infancia y Desarrollo Humano (LGO2006)
 
Desenvolvimento da primeira infância - The Lancet
Desenvolvimento da primeira infância - The LancetDesenvolvimento da primeira infância - The Lancet
Desenvolvimento da primeira infância - The Lancet
 
Apoyando el desarrollo en la primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...
Apoyando el desarrollo en la  primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...Apoyando el desarrollo en la  primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...
Apoyando el desarrollo en la primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...
 
Modulo 0 curso superior_fd_w_prenatal
Modulo 0 curso superior_fd_w_prenatalModulo 0 curso superior_fd_w_prenatal
Modulo 0 curso superior_fd_w_prenatal
 
Fase iii copia
Fase iii   copiaFase iii   copia
Fase iii copia
 
Cdi panama
Cdi panamaCdi panama
Cdi panama
 
Cuidado para el Desarrollo Infantil
Cuidado para el Desarrollo InfantilCuidado para el Desarrollo Infantil
Cuidado para el Desarrollo Infantil
 
Cuidados para el Desarrollo Infantil
Cuidados para el Desarrollo InfantilCuidados para el Desarrollo Infantil
Cuidados para el Desarrollo Infantil
 

Más de UNICEF Argentina

Indice de privaciones mútliples
Indice de privaciones mútliplesIndice de privaciones mútliples
Indice de privaciones mútliples
UNICEF Argentina
 
Posicionamiento adolescentes en Argentina
Posicionamiento adolescentes en ArgentinaPosicionamiento adolescentes en Argentina
Posicionamiento adolescentes en Argentina
UNICEF Argentina
 
Situación de la infancia y adolescencia en Argentina
Situación de la infancia y adolescencia en ArgentinaSituación de la infancia y adolescencia en Argentina
Situación de la infancia y adolescencia en Argentina
UNICEF Argentina
 
Primera infancia congreso San Miguel
Primera infancia congreso San MiguelPrimera infancia congreso San Miguel
Primera infancia congreso San Miguel
UNICEF Argentina
 
Embarazo adolescente en Argentina. Agosto de 2016
Embarazo adolescente en Argentina. Agosto de 2016Embarazo adolescente en Argentina. Agosto de 2016
Embarazo adolescente en Argentina. Agosto de 2016
UNICEF Argentina
 
Primera Infancia en Argentina
Primera Infancia en ArgentinaPrimera Infancia en Argentina
Primera Infancia en Argentina
UNICEF Argentina
 
Kids Onine Argetina
Kids Onine ArgetinaKids Onine Argetina
Kids Onine Argetina
UNICEF Argentina
 
DESAFIOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO JOVEN
DESAFIOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO JOVENDESAFIOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO JOVEN
DESAFIOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO JOVEN
UNICEF Argentina
 
La organización social del cuidado en Argentina. El problema del cuidado en l...
La organización social del cuidado en Argentina. El problema del cuidado en l...La organización social del cuidado en Argentina. El problema del cuidado en l...
La organización social del cuidado en Argentina. El problema del cuidado en l...
UNICEF Argentina
 
La Promesa Renovada: Una mirada desde UNICEF
La Promesa Renovada: Una mirada desde UNICEFLa Promesa Renovada: Una mirada desde UNICEF
La Promesa Renovada: Una mirada desde UNICEF
UNICEF Argentina
 
¿Como abordar el diagnóstico y análisis de la cultura en servicios perinatólo...
¿Como abordar el diagnóstico y análisis de la cultura en servicios perinatólo...¿Como abordar el diagnóstico y análisis de la cultura en servicios perinatólo...
¿Como abordar el diagnóstico y análisis de la cultura en servicios perinatólo...
UNICEF Argentina
 
Avances y desafíos en torno a la generación de información de niñez y adolesc...
Avances y desafíos en torno a la generación de información de niñez y adolesc...Avances y desafíos en torno a la generación de información de niñez y adolesc...
Avances y desafíos en torno a la generación de información de niñez y adolesc...
UNICEF Argentina
 
XII Congreso Nacional Ciencia política: Políticasc de cuidado
XII Congreso Nacional Ciencia política: Políticasc de cuidadoXII Congreso Nacional Ciencia política: Políticasc de cuidado
XII Congreso Nacional Ciencia política: Políticasc de cuidado
UNICEF Argentina
 
El marco estratégico de protección social para la niñez y adolescencia
El marco estratégico de protección social para la niñez y adolescenciaEl marco estratégico de protección social para la niñez y adolescencia
El marco estratégico de protección social para la niñez y adolescencia
UNICEF Argentina
 
Presentacion Unicef Jornadas asap 2015
Presentacion Unicef Jornadas asap 2015Presentacion Unicef Jornadas asap 2015
Presentacion Unicef Jornadas asap 2015
UNICEF Argentina
 
30 años de investigación Educativa UNICEF
30 años de investigación Educativa UNICEF30 años de investigación Educativa UNICEF
30 años de investigación Educativa UNICEF
UNICEF Argentina
 
Perfil exclusion educativa
Perfil exclusion educativaPerfil exclusion educativa
Perfil exclusion educativa
UNICEF Argentina
 
Encuentro sobre convivencia Escueals Secundarias, Mar del Plata, Diciembre 2014
Encuentro sobre convivencia Escueals Secundarias, Mar del Plata, Diciembre 2014Encuentro sobre convivencia Escueals Secundarias, Mar del Plata, Diciembre 2014
Encuentro sobre convivencia Escueals Secundarias, Mar del Plata, Diciembre 2014
UNICEF Argentina
 
Como puede la evaluación favorecer el aprendizaje de los alumnos? Como sabemo...
Como puede la evaluación favorecer el aprendizaje de los alumnos? Como sabemo...Como puede la evaluación favorecer el aprendizaje de los alumnos? Como sabemo...
Como puede la evaluación favorecer el aprendizaje de los alumnos? Como sabemo...
UNICEF Argentina
 
Iniciativa Global por los Niños Fuera de la Escuela
Iniciativa Global por los Niños Fuera de la EscuelaIniciativa Global por los Niños Fuera de la Escuela
Iniciativa Global por los Niños Fuera de la Escuela
UNICEF Argentina
 

Más de UNICEF Argentina (20)

Indice de privaciones mútliples
Indice de privaciones mútliplesIndice de privaciones mútliples
Indice de privaciones mútliples
 
Posicionamiento adolescentes en Argentina
Posicionamiento adolescentes en ArgentinaPosicionamiento adolescentes en Argentina
Posicionamiento adolescentes en Argentina
 
Situación de la infancia y adolescencia en Argentina
Situación de la infancia y adolescencia en ArgentinaSituación de la infancia y adolescencia en Argentina
Situación de la infancia y adolescencia en Argentina
 
Primera infancia congreso San Miguel
Primera infancia congreso San MiguelPrimera infancia congreso San Miguel
Primera infancia congreso San Miguel
 
Embarazo adolescente en Argentina. Agosto de 2016
Embarazo adolescente en Argentina. Agosto de 2016Embarazo adolescente en Argentina. Agosto de 2016
Embarazo adolescente en Argentina. Agosto de 2016
 
Primera Infancia en Argentina
Primera Infancia en ArgentinaPrimera Infancia en Argentina
Primera Infancia en Argentina
 
Kids Onine Argetina
Kids Onine ArgetinaKids Onine Argetina
Kids Onine Argetina
 
DESAFIOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO JOVEN
DESAFIOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO JOVENDESAFIOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO JOVEN
DESAFIOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO JOVEN
 
La organización social del cuidado en Argentina. El problema del cuidado en l...
La organización social del cuidado en Argentina. El problema del cuidado en l...La organización social del cuidado en Argentina. El problema del cuidado en l...
La organización social del cuidado en Argentina. El problema del cuidado en l...
 
La Promesa Renovada: Una mirada desde UNICEF
La Promesa Renovada: Una mirada desde UNICEFLa Promesa Renovada: Una mirada desde UNICEF
La Promesa Renovada: Una mirada desde UNICEF
 
¿Como abordar el diagnóstico y análisis de la cultura en servicios perinatólo...
¿Como abordar el diagnóstico y análisis de la cultura en servicios perinatólo...¿Como abordar el diagnóstico y análisis de la cultura en servicios perinatólo...
¿Como abordar el diagnóstico y análisis de la cultura en servicios perinatólo...
 
Avances y desafíos en torno a la generación de información de niñez y adolesc...
Avances y desafíos en torno a la generación de información de niñez y adolesc...Avances y desafíos en torno a la generación de información de niñez y adolesc...
Avances y desafíos en torno a la generación de información de niñez y adolesc...
 
XII Congreso Nacional Ciencia política: Políticasc de cuidado
XII Congreso Nacional Ciencia política: Políticasc de cuidadoXII Congreso Nacional Ciencia política: Políticasc de cuidado
XII Congreso Nacional Ciencia política: Políticasc de cuidado
 
El marco estratégico de protección social para la niñez y adolescencia
El marco estratégico de protección social para la niñez y adolescenciaEl marco estratégico de protección social para la niñez y adolescencia
El marco estratégico de protección social para la niñez y adolescencia
 
Presentacion Unicef Jornadas asap 2015
Presentacion Unicef Jornadas asap 2015Presentacion Unicef Jornadas asap 2015
Presentacion Unicef Jornadas asap 2015
 
30 años de investigación Educativa UNICEF
30 años de investigación Educativa UNICEF30 años de investigación Educativa UNICEF
30 años de investigación Educativa UNICEF
 
Perfil exclusion educativa
Perfil exclusion educativaPerfil exclusion educativa
Perfil exclusion educativa
 
Encuentro sobre convivencia Escueals Secundarias, Mar del Plata, Diciembre 2014
Encuentro sobre convivencia Escueals Secundarias, Mar del Plata, Diciembre 2014Encuentro sobre convivencia Escueals Secundarias, Mar del Plata, Diciembre 2014
Encuentro sobre convivencia Escueals Secundarias, Mar del Plata, Diciembre 2014
 
Como puede la evaluación favorecer el aprendizaje de los alumnos? Como sabemo...
Como puede la evaluación favorecer el aprendizaje de los alumnos? Como sabemo...Como puede la evaluación favorecer el aprendizaje de los alumnos? Como sabemo...
Como puede la evaluación favorecer el aprendizaje de los alumnos? Como sabemo...
 
Iniciativa Global por los Niños Fuera de la Escuela
Iniciativa Global por los Niños Fuera de la EscuelaIniciativa Global por los Niños Fuera de la Escuela
Iniciativa Global por los Niños Fuera de la Escuela
 

Último

GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ssuser5c54b0
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 

Último (6)

GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 

Diálogos deliberativos: Una metodología para la toma de decisiones en políticas públicas.

  • 1. DIÁLOGOS DELIBERATIVOS: UNA METODOLOGÍA PARA LA TOMA DE DECISIONES EN POLÍTICAS PÚBLICAS Zulma Ortiz 1 de octubre 2015
  • 2. ÁREA SALUD La presentación – Marco Conceptual o Framework – Experiencia en la provincia de Buenos Aires – Lecciones aprendidas
  • 3. ÁREA SALUD Marco conceptual Los diálogos deliberativos reúnen la evidencia con las visiones, experiencias, valores y conocimientos de las personas involucradas, facilitando la transformación del conocimiento en política pública. Lavis JN, Boyko JA, Oxman AD, Lewin S, Fretheim A. SUPPORT Tools for evidence-informed health Policymaking (STP) 14: Organising and using policy dialogues to support evidence-informed policymaking. Health Research Policy and Systems 2009, 7(Suppl 1):S14. Disponible en: http://www.health-policy-ystems.com/content/7/S1/S14 Boyko, J. A., et al., Deliberative dialogues as a mechanism for knowledge translation and exchange in health systems decision-making. Social Science & Medicine 2012. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.socscimed.2012.06.016 Rosenbaum SE, Glenton C, Wiysonge CS, Abalos E, Mignini L, Young T et al. Evidence summaries tailored to health policy-makers in low- and middle-income countries. Bull World Health Organ 2011;89:54–61. doi: Disponible en http://dx.doi.org/10.2471/BLT.10.075481 PMID:21346891
  • 4. ÁREA SALUD Marco conceptual Deliberación es más que sólo una discusión de las cuestiones. También considera el producto que surge de esa discusión (por ejemplo, una decisión o un conjunto de recomendaciones), y el proceso a través del cual se llega a ese producto. Abelson J, Forest P, Eyles J, Smith P. Martin E, Pierre Gauvin F. Deliberations about deliberative methods: issues in the design and evaluation of public participation processes. Social Science & Medicine 2003;57: 239–25.
  • 5. ÁREA SALUD Abordaje buy-in: involucramiento de actores Teoría de democracia deliberativa, que críticamente investiga la calidad, substancia, y racionalidad de los argumentos y razones que llevan a defender una política o ley. -Involucramiento de actores desde el comienzo de la investigación para obtener evidencia, garantizar la representatividad de los mismos en el desarrollo del diálogo deliberativo e incrementar la posibilidad de que adopten una política en base a los productos de la deliberación.
  • 6. ÁREA SALUD Marco conceptual  Colaborativo  Acuerdo común  Agranda perspectivas  Busca acuerdos  Provoca introspección  Destaca fortalezas  Re evalúa supuestos  Escucha para re significar  Permanece abierto  Enfrentamiento  Posición ganadora  Apoya una perspectiva  Busca diferencias  Provoca críticas  Destaca debilidades  Defiende supuestos  Escucha para replicar  Implica una conclusión Deliberación Debate Adapted from the Co-Intelligence Institute and appearing in Jones CM, Mittlemark MB. The IUPHE BLueprint for Directed and Sustained Dialogue for Partnership Initiatives.
  • 7. ÁREA SALUD El proceso de construcción de capacidades de los diálogos deliberativos DD Uso de evidencia Mix de participant es CortoPlazo,Individuos, Fortalecer interacción, comunica- ción, empoderam iento. Distintos abordajes Medianoplazo.ComunidadOrganización Fortalecer la participa- ción en el armado de la agenda y desarrollo de políticas Largoplazo.Sistema Fortalecer la toma de decisiones basada en la evidencia Elementos Claves de DD Efectos esperados Fuente: adaptado de Boyko, J. A., et al., Deliberative dialogues as a mechanism for knowledge translation and exchange in health systems decision-making, Social Science & Medicine XXX(2012) 1-8. 2012.
  • 8. ÁREA SALUD ¿Cómo se involucraran los actores clave a lo largo de la investigación? IDENTIFICACION ACTORES INVOLUCRADOS CATEGORIZACION ACTORES ESTUDIO DE BARRERAS Y FACILITADORES DIALOGOS DELIBERATIVOS MAPEO DE ACTORES INVESTIGACION PARTICIPATIVA
  • 9. ÁREA SALUD Los Resúmenes de política Documento que permite organizar, sistematizar y sintetizar, en un lenguaje y formato accesible y ameno, la evidencia científica que los responsables de la política pública requieren para tomar decisiones.
  • 10. ÁREA SALUD MARCO DE DETERMINANTES (MoRES) Dominio Determinantes Entorno apropiado 1. Normas y determinantes sociales 2. Legislación / políticas publicas 3. Presupuesto/Gasto 4. Manejo y Coordinación Oferta 5. Disponibilidad de material y recursos esenciales 6. Acceso de la población objetivo a la información adecuada y a servicios y facilidades adecuadamente equipados (en recursos humanos y materiales) Demanda 7. Acceso financiero de la población objetivo 8. Cultura y creencias 9. Continuidad de uso Calidad 10. Cumplimiento de mínimos estándares de calidad (nacionales o internacionales) que garanticen una cobertura efectiva de los servicios o practicas
  • 11. ÁREA SALUD Primera infancia  La primera infancia (desde el embarazo hasta los 5 años), es la etapa más importante de la vida de un individuo.  Clave para el desarrollo del cerebro y la vida psíquica: depende de la interacción entre factores genéticos y del medio ambiente, como nutrición, contactos, caricias, palabras, vínculos y experiencias.  Tasa de retorno de la inversión muy alta.  Hay 3 factores por los que los menores de 5 años no logran desplegar su máximo potencial para el desarrollo: pobreza, deficiencias nutricionales y oportunidades de aprendizaje inadecuadas.
  • 12. ÁREA SALUD Determinantes sociales y ambientales que pueden afectar el desarrollo infantil temprano  Agua higiene y saneamiento  Violencia.  Educación materna.  Trabajo: acceso y calidad.  Estrés y depresión materna.  Nutrición.  Accesibilidad y calidad de atención en los servicios de salud.
  • 13. Agua, higiene y saneamiento • El acceso adecuado al AHyS reduce los costos de los servicios de salud, mejora la asistencia escolar y asegura la igualdad de género, lo que a su vez beneficia al conjunto de la economía. • El conurbano tiene cobertura de 60% de cloacas y 70 % de agua potable.
  • 14. Violencia: • La violencia o la amenaza de violencia es más frecuente que la hipertensión. • Las adolescentes corren más riesgos de sufrir violencia y si el embarazo es no planificado la violencia contra la mujer es cuatro veces más frecuente. • El hombre que golpea a su compañera probablemente también golpeará a sus hijos. • Es urgente fortalecer las redes para la atención de las víctimas de violencia , con equipos que trabajen desde el inicio de los controles prenatales.
  • 15. Educación materna • Los niños de madres con mayor terminalidad educativa tiene mayores niveles de desarrollo cognitivo y menor exposición a factores de riesgo. • A mayor terminalidad educativa, menor es la cantidad de hijos.
  • 16. Nivel educativo de las jefas o cónyuge madre. Partidos del GBA.2010.
  • 17. Promedio de hijos de las jefas o cónyuges madres según nivel educativo. Partidos del GBA. 2010
  • 18. Situación laboral • Tener trabajo informal implica mayor vulnerabilidad social. • El 86% de las madres sin secundaria completa trabaja en el sector informal o en el servicio doméstico.
  • 19. Calidad del empleo de las jefas o cónyuges madres según nivel educativo. Partidos del GBA. 2010.
  • 20. Estrés y depresión materna • La pobreza, la baja terminalidad educativa, el acceso y calidad del trabajo y la falta de apoyo social pueden provocar depresión, impactando negativamente en el desarrollo de los niños. • Es posible evaluar la depresión materna en el monitoreo obstétrico, por la presencia de signos de tristeza, aislamiento y retracción persistentes.
  • 21. ÁREA SALUD Lecciones aprendidas  Acelera procesos de cambio para lograr mejores resultados  Se trataría de hablar de lo mismo con nuevas palabras nuevas estrategias que de alguna manera sirven para motivar actores que a veces por la inercia del sistema pierden esa motivación que es clave para deliberar para obtener mejores resultados