SlideShare una empresa de Scribd logo
Redes inalambricas
Inicios de la tecnología inalámbrica…
Radio
Televisión
Telefonía celular
INALAMBRICO
Comunicación sin
ninguna conexión física
entre el emisor y el
receptor.
¿Que es?
Aquellas que se comunican por un medio de transmisión no guiado, mediante usar
ondas electromagnéticas. La transmisión y la recepción se realizan a través de
antenas.
La primera red inalambrica fue desarrollada en la University
of Hawaii en 1971, para enlazar 10s ordenadores de cuatro
islas sin utilizar cables de teléfono.
Las redes inalámbricas entraron en el mundo de l0s
ordenadores personales en 10s 80, cuando la idea de
compartir datos entre ordenadores se estaba haciendo
popular. Algunas de las primeras redes inalámbricas no
utilizaban las ondas de radio, sino que empleaban
transceptores (transmisores-receptores) de infrarrojos.
Tipos de conexiones inalámbricas
 WAN (Red Inalambrica de area amplia)
 WMAN (Red Inalambrica de area metropolitana)
 WLAN (Red Inalambrica de area local)
 WPAN (Red Inalambrica de area personal)
WAN (Red Inalámbrica de área amplia)
Son las redes que cubren grandes extenciones de kilómetros, y son comúnmente usadas
por la telefonía celular y la comunicación satelital.
GPS
WMAN (Red Inalámbrica de área metropolitana)
Para redes de área metropolitana se
encuentran tecnologías basadas en WiMAX
(Interoperabilidad Mundial para Acceso con
Microondas), un estándar de comunicación
inalámbrica basado en la norma IEEE
802.16.
WiMAX es un protocolo parecido a Wi-Fi,
pero con más cobertura y ancho de banda.
WLAN (Red Inalámbrica de área local)
Es una red de alcance local que tiene como
medio de transmisión el aire. Y la tecnología
mas representativa de esta categoría es la
WI-FI. Ponemos dentro de esta categoría
aquellas redes que tienen una cobertura de
varias decenas de metros.
WPAN (Red Inalámbrica de área personal)
En este tipo de red de cobertura personal, existen
tecnologías basadas en :
HomeRF: Estándar para conectar todos los
teléfonos móviles de la casa y los ordenadores
mediante un aparato central.
Bluetooth
ZigBee
RFID: Sistema remoto de almacenamiento y
recuperación de datos con el propósito de
transmitir la identidad de un objeto.
Características…
Según el rango de frecuencias utilizado para transmitir, el medio de transmisión
Ondas de radio
Microondas terrestres
Microondas por satélite
Infrarrojos
Dispositivos inalámbricos
Tarjetas o adaptador de Red inalámbrica: Son
imprescindibles para conectarnos de forma
inalámbrica, estas recibirán y enviaran la
información entre las computadoras de la red.
Acces Point (AP): Es el dispositivo que se encarga de
concentrar la señal de los nodos inalámbricos. Es el punto
principal de emisión y recepción, centraliza el reparto de la
información de toda la red local inalámbrica. Permite
configurar redes inalámbricas de buen alcance, seguras y de
alta velocidad. Estas son sus características:
Dispositivos inalámbricos
Router Inalámbrico: Es el encargado de conectarnos a internet mediante
la línea telefónica (en el caso del router DSL). Además puede distribuir la
señal de internet mediante cables y en forma inalámbrica con el access
Point. Además permite hacer restricciones de acceso, por usuarios,
horarios, servicios, páginas web y tener un control del ancho de banda y
prioridades de acceso por dispositivo o servicio.
Las antenas: Es el elemento mas importante de toda estación de
transmisión y recepción. Todo lo que hacen los equipos de una estación
es amplificar y transformar energía de corriente alterna, para que una
estación pueda comunicarse con otra sin recurrir a cables de
interconexión, se necesita transformar la energía de corriente alterna en
un campo electromagnético o viceversa. Cuanto mas eficaz sea esa
transformación mayor alcance tendrá la estación.
Topologias en Redes inalambricas
Ad-Hoc
Es la configuración más sencilla, lo único que se necesita son terminales móviles
equipadas con los adaptadores de comunicaciones inalámbricas.
Modo infraestructura
Utilizan el concepto de celda, una celda podría entenderse como el área en el que una señal
radioeléctrica es efectiva. A pesar de que en el caso de las redes inalámbricas esta celda suele
ser de tamaño reducido, mediante el uso de varias fuentes de emisión es posible combinar las
celdas de estas señales para cubrir de forma casi total un área más extensa.
Seguridad en redes inalambricas
Sniffing
􀂉 El tráfico de redes inalámbricas puede espiarse con mucha más facilidad que en una LAN
􀂉 Basta con disponer de un portátil con una tarjeta inalámbrica
􀂉 El tráfico que no haya sido cifrado, será accesible para el atacante y el cifrado con WEP
también
Análisis de tráfico
􀂉 El atacante obtiene información por el mero hecho de examinar el tráfico y sus patrones:
a qué hora se encienden ciertos equipos, cuánto tráfico envían, durante cuánto tiempo, etc.
Suplantación
􀂉 Mediante un sniffer para hacerse con varias direcciones MAC válidas
􀂉 El análisis de tráfico le ayudará a saber a qué horas debe conectarse suplantando a un
usuario u otro
􀂉 Otra forma consiste en instalar puntos de acceso ilegítimos (rogue) para engañar a
usuarios legítimos para que se conecten a este AP en lugar del autorizado
Modificación
􀂉 El atacante borra, manipula, añade o reordena los mensajes transmitidos
Reactuación
􀂉 Inyectar en la red paquetes interceptados utilizando un sniffer para repetir operaciones
que habían sido realizadas por el usuario legítimo
Denegación de servicio
􀂉 El atacante puede generar interferencias hasta que se produzcan tantos errores en la
transmisión que la velocidad caiga a extremos inaceptables o la red deje de operar en absoluto.
􀂉 Otros ataques: inundar con solicitudes de autenticación, solicitudes de de autenticación
de usuarios legítimos,tramas RTS/CTS para silenciar la red, etc.
Protocolos de Red
TCP
• Transmision
Control
Protocol, es uno
de los protocolos
fundamentales en
Internet.
• proporciona un
mecanismo para
distinguir
distintas
aplicaciones
dentro de una
misma máquina, a
través del
concepto de
puerto.
IP
•IP es un protocolo no
orientado a conexión
usado tanto por el origen
como por el destino para
la comunicación de
datos a través de una red
de paquetes
conmutados.
•no se necesita ninguna
configuración antes de
que un equipo intente
enviar paquetes a otro
con el que no se había
comunicado antes.
ICMP UPD
es un protocolo del
nivel de transporte
basado en el
intercambio de
datagramas. Permite el
envío de datagramas a
través de la red sin que
se haya establecido
previamente una
conexión,
ARP
El protocolo ARP
tiene un papel clave
entre los protocolos
de capa de Internet
relacionados con el
protocolo TCP/IP,
ya que permite que
se conozca la
dirección física de
una tarjeta de
interfaz de red
correspondiente a
una dirección IP.
se usa para manejar
mensajes de error y
de control
necesarios para los
sistemas de la red,
informando con
ellos a la fuente
original para que
evite o corrija el
problema detectado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de bluetooth
Presentacion de bluetoothPresentacion de bluetooth
Presentacion de bluetooth
karensita220
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
AngelGomez296
 
Bluetooth
BluetoothBluetooth
TECNOLOGIA BLUETOOTH
TECNOLOGIA BLUETOOTHTECNOLOGIA BLUETOOTH
TECNOLOGIA BLUETOOTH
Pedro Olea
 
Redes inal+ímbricas
Redes inal+ímbricasRedes inal+ímbricas
Redes inal+ímbricas
jorgearagon9703
 
Redes inalámbricas
Redes inalámbricasRedes inalámbricas
Redes inalámbricas
Rodrigo Hoffmann
 
Señanales inalambricas
Señanales inalambricasSeñanales inalambricas
Señanales inalambricas
Camilo Sosa Zuluaga
 
Redes Comunicacion por medios Inalambricos
Redes Comunicacion por medios InalambricosRedes Comunicacion por medios Inalambricos
Redes Comunicacion por medios Inalambricos
Jonathan Torres Perez
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
MichaelGongora
 
WPAN
WPANWPAN
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
Alfonso
 
Redes inalambricas para slideshare
Redes inalambricas para slideshareRedes inalambricas para slideshare
Redes inalambricas para slideshare
Dolores Batista Blanco
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
José David Aldana Latorre
 
BLUETOOTH
BLUETOOTHBLUETOOTH
BLUETOOTH
Esteban Ocando
 
Nuevas Tecnologias De ComunicacióN Inalambrica
Nuevas Tecnologias De ComunicacióN InalambricaNuevas Tecnologias De ComunicacióN Inalambrica
Nuevas Tecnologias De ComunicacióN Inalambrica
Pedro Bermejo
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
Daniel Angel Linares Anticona
 
Bluetooth
BluetoothBluetooth
Bluetooth
Alex Yungan
 
Bluetooth
BluetoothBluetooth
Bluetooth
mi house
 
Comunicación inalámbrica y Estandares de la comunicación
Comunicación inalámbrica y Estandares de la comunicaciónComunicación inalámbrica y Estandares de la comunicación
Comunicación inalámbrica y Estandares de la comunicación
ryder27
 

La actualidad más candente (19)

Presentacion de bluetooth
Presentacion de bluetoothPresentacion de bluetooth
Presentacion de bluetooth
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 
Bluetooth
BluetoothBluetooth
Bluetooth
 
TECNOLOGIA BLUETOOTH
TECNOLOGIA BLUETOOTHTECNOLOGIA BLUETOOTH
TECNOLOGIA BLUETOOTH
 
Redes inal+ímbricas
Redes inal+ímbricasRedes inal+ímbricas
Redes inal+ímbricas
 
Redes inalámbricas
Redes inalámbricasRedes inalámbricas
Redes inalámbricas
 
Señanales inalambricas
Señanales inalambricasSeñanales inalambricas
Señanales inalambricas
 
Redes Comunicacion por medios Inalambricos
Redes Comunicacion por medios InalambricosRedes Comunicacion por medios Inalambricos
Redes Comunicacion por medios Inalambricos
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 
WPAN
WPANWPAN
WPAN
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 
Redes inalambricas para slideshare
Redes inalambricas para slideshareRedes inalambricas para slideshare
Redes inalambricas para slideshare
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 
BLUETOOTH
BLUETOOTHBLUETOOTH
BLUETOOTH
 
Nuevas Tecnologias De ComunicacióN Inalambrica
Nuevas Tecnologias De ComunicacióN InalambricaNuevas Tecnologias De ComunicacióN Inalambrica
Nuevas Tecnologias De ComunicacióN Inalambrica
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
 
Bluetooth
BluetoothBluetooth
Bluetooth
 
Bluetooth
BluetoothBluetooth
Bluetooth
 
Comunicación inalámbrica y Estandares de la comunicación
Comunicación inalámbrica y Estandares de la comunicaciónComunicación inalámbrica y Estandares de la comunicación
Comunicación inalámbrica y Estandares de la comunicación
 

Destacado

Cabecera
CabeceraCabecera
Redes inalámbricas
Redes inalámbricasRedes inalámbricas
Redes inalámbricas
micaelars
 
LINEA DEL TIEMPO DE LAS REDES DE COMPUTACION
LINEA DEL TIEMPO DE LAS REDES DE COMPUTACIONLINEA DEL TIEMPO DE LAS REDES DE COMPUTACION
LINEA DEL TIEMPO DE LAS REDES DE COMPUTACION
Arturo Alfonso Arciba Alvarez
 
9-13 Patch panel-Switch-Router-Rack-Tarjetas de red
9-13 Patch panel-Switch-Router-Rack-Tarjetas de red9-13 Patch panel-Switch-Router-Rack-Tarjetas de red
9-13 Patch panel-Switch-Router-Rack-Tarjetas de red
ana maria
 
Origen y evolucion de las redes
Origen y evolucion de las redesOrigen y evolucion de las redes
Origen y evolucion de las redes
biancaDenissse08765
 
Historia de las redes informaticas
Historia de las redes informaticasHistoria de las redes informaticas
Historia de las redes informaticas
Johanna Castro Plaza
 
Televisión Digital: Tipos y Características
Televisión Digital: Tipos y CaracterísticasTelevisión Digital: Tipos y Características
Televisión Digital: Tipos y Características
Universidad José María Vargas
 
Television Satelital
Television SatelitalTelevision Satelital
Television Satelital
guest752adeaa
 

Destacado (8)

Cabecera
CabeceraCabecera
Cabecera
 
Redes inalámbricas
Redes inalámbricasRedes inalámbricas
Redes inalámbricas
 
LINEA DEL TIEMPO DE LAS REDES DE COMPUTACION
LINEA DEL TIEMPO DE LAS REDES DE COMPUTACIONLINEA DEL TIEMPO DE LAS REDES DE COMPUTACION
LINEA DEL TIEMPO DE LAS REDES DE COMPUTACION
 
9-13 Patch panel-Switch-Router-Rack-Tarjetas de red
9-13 Patch panel-Switch-Router-Rack-Tarjetas de red9-13 Patch panel-Switch-Router-Rack-Tarjetas de red
9-13 Patch panel-Switch-Router-Rack-Tarjetas de red
 
Origen y evolucion de las redes
Origen y evolucion de las redesOrigen y evolucion de las redes
Origen y evolucion de las redes
 
Historia de las redes informaticas
Historia de las redes informaticasHistoria de las redes informaticas
Historia de las redes informaticas
 
Televisión Digital: Tipos y Características
Televisión Digital: Tipos y CaracterísticasTelevisión Digital: Tipos y Características
Televisión Digital: Tipos y Características
 
Television Satelital
Television SatelitalTelevision Satelital
Television Satelital
 

Similar a Conexión inalámbrica

Trabajo administracion de redes
Trabajo administracion de redesTrabajo administracion de redes
Trabajo administracion de redes
tamara424
 
Redes inalambricas wlan
Redes inalambricas wlanRedes inalambricas wlan
Redes inalambricas wlan
Alejandro Espiño Castro
 
Redes inalambricas wlan
Redes inalambricas wlanRedes inalambricas wlan
Redes inalambricas wlan
Alejandro Espiño Castro
 
Redes inalambricas wlan
Redes inalambricas wlanRedes inalambricas wlan
Redes inalambricas wlan
Alejandro Espiño Castro
 
Unidad 1 ensayo de herramientas convertido
Unidad 1 ensayo de herramientas convertidoUnidad 1 ensayo de herramientas convertido
Unidad 1 ensayo de herramientas convertido
DiegoValdez44
 
Unidad 1 ensayo de herramientas convertido
Unidad 1 ensayo de herramientas convertidoUnidad 1 ensayo de herramientas convertido
Unidad 1 ensayo de herramientas convertido
DiegoValdez44
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
Alex Tlb
 
34 toloza sharon redinalambrica
34 toloza sharon redinalambrica34 toloza sharon redinalambrica
34 toloza sharon redinalambrica
sharontoloza
 
Trabajo Colaborativo (Estefanía)
Trabajo Colaborativo (Estefanía) Trabajo Colaborativo (Estefanía)
Trabajo Colaborativo (Estefanía)
Estefi Grumel
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
pilireitovich
 
REDES INALAMBRICAS
REDES INALAMBRICASREDES INALAMBRICAS
REDES INALAMBRICAS
pabloandres100
 
Red inalambrica
Red inalambricaRed inalambrica
Red inalambrica
Daniel Hernandez
 
REDES INALÁMBRICAS
REDES INALÁMBRICAS REDES INALÁMBRICAS
REDES INALÁMBRICAS
gabycueva
 
REDES INALÁMBRICAS
REDES INALÁMBRICAS REDES INALÁMBRICAS
REDES INALÁMBRICAS
gabycueva
 
Redes pp
Redes ppRedes pp
Redes pp
yulyachka
 
Redes
RedesRedes
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
JaviLara10
 
redesInalambricas.pdf
redesInalambricas.pdfredesInalambricas.pdf
redesInalambricas.pdf
guerravej23
 
redesInalambricas.pdf
redesInalambricas.pdfredesInalambricas.pdf
redesInalambricas.pdf
JhojansonGuerraVela1
 

Similar a Conexión inalámbrica (20)

Trabajo administracion de redes
Trabajo administracion de redesTrabajo administracion de redes
Trabajo administracion de redes
 
Redes inalambricas wlan
Redes inalambricas wlanRedes inalambricas wlan
Redes inalambricas wlan
 
Redes inalambricas wlan
Redes inalambricas wlanRedes inalambricas wlan
Redes inalambricas wlan
 
Redes inalambricas wlan
Redes inalambricas wlanRedes inalambricas wlan
Redes inalambricas wlan
 
Unidad 1 ensayo de herramientas convertido
Unidad 1 ensayo de herramientas convertidoUnidad 1 ensayo de herramientas convertido
Unidad 1 ensayo de herramientas convertido
 
Unidad 1 ensayo de herramientas convertido
Unidad 1 ensayo de herramientas convertidoUnidad 1 ensayo de herramientas convertido
Unidad 1 ensayo de herramientas convertido
 
Veronica ayala 6
Veronica ayala 6Veronica ayala 6
Veronica ayala 6
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
 
34 toloza sharon redinalambrica
34 toloza sharon redinalambrica34 toloza sharon redinalambrica
34 toloza sharon redinalambrica
 
Trabajo Colaborativo (Estefanía)
Trabajo Colaborativo (Estefanía) Trabajo Colaborativo (Estefanía)
Trabajo Colaborativo (Estefanía)
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
REDES INALAMBRICAS
REDES INALAMBRICASREDES INALAMBRICAS
REDES INALAMBRICAS
 
Red inalambrica
Red inalambricaRed inalambrica
Red inalambrica
 
REDES INALÁMBRICAS
REDES INALÁMBRICAS REDES INALÁMBRICAS
REDES INALÁMBRICAS
 
REDES INALÁMBRICAS
REDES INALÁMBRICAS REDES INALÁMBRICAS
REDES INALÁMBRICAS
 
Redes pp
Redes ppRedes pp
Redes pp
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
redesInalambricas.pdf
redesInalambricas.pdfredesInalambricas.pdf
redesInalambricas.pdf
 
redesInalambricas.pdf
redesInalambricas.pdfredesInalambricas.pdf
redesInalambricas.pdf
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Conexión inalámbrica

  • 2. Inicios de la tecnología inalámbrica… Radio Televisión Telefonía celular INALAMBRICO Comunicación sin ninguna conexión física entre el emisor y el receptor.
  • 3. ¿Que es? Aquellas que se comunican por un medio de transmisión no guiado, mediante usar ondas electromagnéticas. La transmisión y la recepción se realizan a través de antenas. La primera red inalambrica fue desarrollada en la University of Hawaii en 1971, para enlazar 10s ordenadores de cuatro islas sin utilizar cables de teléfono. Las redes inalámbricas entraron en el mundo de l0s ordenadores personales en 10s 80, cuando la idea de compartir datos entre ordenadores se estaba haciendo popular. Algunas de las primeras redes inalámbricas no utilizaban las ondas de radio, sino que empleaban transceptores (transmisores-receptores) de infrarrojos.
  • 4. Tipos de conexiones inalámbricas  WAN (Red Inalambrica de area amplia)  WMAN (Red Inalambrica de area metropolitana)  WLAN (Red Inalambrica de area local)  WPAN (Red Inalambrica de area personal)
  • 5. WAN (Red Inalámbrica de área amplia) Son las redes que cubren grandes extenciones de kilómetros, y son comúnmente usadas por la telefonía celular y la comunicación satelital. GPS
  • 6. WMAN (Red Inalámbrica de área metropolitana) Para redes de área metropolitana se encuentran tecnologías basadas en WiMAX (Interoperabilidad Mundial para Acceso con Microondas), un estándar de comunicación inalámbrica basado en la norma IEEE 802.16. WiMAX es un protocolo parecido a Wi-Fi, pero con más cobertura y ancho de banda.
  • 7. WLAN (Red Inalámbrica de área local) Es una red de alcance local que tiene como medio de transmisión el aire. Y la tecnología mas representativa de esta categoría es la WI-FI. Ponemos dentro de esta categoría aquellas redes que tienen una cobertura de varias decenas de metros.
  • 8. WPAN (Red Inalámbrica de área personal) En este tipo de red de cobertura personal, existen tecnologías basadas en : HomeRF: Estándar para conectar todos los teléfonos móviles de la casa y los ordenadores mediante un aparato central. Bluetooth ZigBee RFID: Sistema remoto de almacenamiento y recuperación de datos con el propósito de transmitir la identidad de un objeto.
  • 9. Características… Según el rango de frecuencias utilizado para transmitir, el medio de transmisión Ondas de radio Microondas terrestres Microondas por satélite Infrarrojos
  • 10. Dispositivos inalámbricos Tarjetas o adaptador de Red inalámbrica: Son imprescindibles para conectarnos de forma inalámbrica, estas recibirán y enviaran la información entre las computadoras de la red. Acces Point (AP): Es el dispositivo que se encarga de concentrar la señal de los nodos inalámbricos. Es el punto principal de emisión y recepción, centraliza el reparto de la información de toda la red local inalámbrica. Permite configurar redes inalámbricas de buen alcance, seguras y de alta velocidad. Estas son sus características:
  • 11. Dispositivos inalámbricos Router Inalámbrico: Es el encargado de conectarnos a internet mediante la línea telefónica (en el caso del router DSL). Además puede distribuir la señal de internet mediante cables y en forma inalámbrica con el access Point. Además permite hacer restricciones de acceso, por usuarios, horarios, servicios, páginas web y tener un control del ancho de banda y prioridades de acceso por dispositivo o servicio. Las antenas: Es el elemento mas importante de toda estación de transmisión y recepción. Todo lo que hacen los equipos de una estación es amplificar y transformar energía de corriente alterna, para que una estación pueda comunicarse con otra sin recurrir a cables de interconexión, se necesita transformar la energía de corriente alterna en un campo electromagnético o viceversa. Cuanto mas eficaz sea esa transformación mayor alcance tendrá la estación.
  • 12. Topologias en Redes inalambricas Ad-Hoc Es la configuración más sencilla, lo único que se necesita son terminales móviles equipadas con los adaptadores de comunicaciones inalámbricas. Modo infraestructura Utilizan el concepto de celda, una celda podría entenderse como el área en el que una señal radioeléctrica es efectiva. A pesar de que en el caso de las redes inalámbricas esta celda suele ser de tamaño reducido, mediante el uso de varias fuentes de emisión es posible combinar las celdas de estas señales para cubrir de forma casi total un área más extensa.
  • 13. Seguridad en redes inalambricas Sniffing 􀂉 El tráfico de redes inalámbricas puede espiarse con mucha más facilidad que en una LAN 􀂉 Basta con disponer de un portátil con una tarjeta inalámbrica 􀂉 El tráfico que no haya sido cifrado, será accesible para el atacante y el cifrado con WEP también Análisis de tráfico 􀂉 El atacante obtiene información por el mero hecho de examinar el tráfico y sus patrones: a qué hora se encienden ciertos equipos, cuánto tráfico envían, durante cuánto tiempo, etc. Suplantación 􀂉 Mediante un sniffer para hacerse con varias direcciones MAC válidas 􀂉 El análisis de tráfico le ayudará a saber a qué horas debe conectarse suplantando a un usuario u otro 􀂉 Otra forma consiste en instalar puntos de acceso ilegítimos (rogue) para engañar a usuarios legítimos para que se conecten a este AP en lugar del autorizado Modificación 􀂉 El atacante borra, manipula, añade o reordena los mensajes transmitidos Reactuación 􀂉 Inyectar en la red paquetes interceptados utilizando un sniffer para repetir operaciones que habían sido realizadas por el usuario legítimo Denegación de servicio 􀂉 El atacante puede generar interferencias hasta que se produzcan tantos errores en la transmisión que la velocidad caiga a extremos inaceptables o la red deje de operar en absoluto. 􀂉 Otros ataques: inundar con solicitudes de autenticación, solicitudes de de autenticación de usuarios legítimos,tramas RTS/CTS para silenciar la red, etc.
  • 14. Protocolos de Red TCP • Transmision Control Protocol, es uno de los protocolos fundamentales en Internet. • proporciona un mecanismo para distinguir distintas aplicaciones dentro de una misma máquina, a través del concepto de puerto. IP •IP es un protocolo no orientado a conexión usado tanto por el origen como por el destino para la comunicación de datos a través de una red de paquetes conmutados. •no se necesita ninguna configuración antes de que un equipo intente enviar paquetes a otro con el que no se había comunicado antes. ICMP UPD es un protocolo del nivel de transporte basado en el intercambio de datagramas. Permite el envío de datagramas a través de la red sin que se haya establecido previamente una conexión, ARP El protocolo ARP tiene un papel clave entre los protocolos de capa de Internet relacionados con el protocolo TCP/IP, ya que permite que se conozca la dirección física de una tarjeta de interfaz de red correspondiente a una dirección IP. se usa para manejar mensajes de error y de control necesarios para los sistemas de la red, informando con ellos a la fuente original para que evite o corrija el problema detectado