SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMAS A TRATAR
1. La necesidad de revisar los fundamentos de la
educación inclusiva en el siglo XXI
2. Fácil Lectura y Democracia Lectora: una estrategia
de fomento y promoción de la lectura
3. Desafíos en materia de lectura y promoción
«… las ideas reformadoras de
nuestra época sólo podrán resultar
fecundas y prácticas, si se basan en
esa profunda investigación de la
vida humana…» (Steiner, 1910:23)
Un rumbo importante: la restitución del
sujeto en el discurso educativo
… la educación inclusiva requiere que busquemos formas de entender la
exclusión desde las perspectivas de quienes son devaluados y convertidos en
marginales o excedentes por la cultura dominante de la escuela ordinaria…
• La inclusión es una empresa más creativa y radical, es una táctica, aspiración, una
declaración de valor
• La educación inclusiva es un proyecto de lucha política, mientras que la integración
genere tensiones políticas no modifica la cultura dominante
¿Incluidos en qué?
¿Excluidos de qué?
¿Excluidos por quién?
«… la educación inclusiva apela a nuestra capacidad de
reconocer y comprender la mecánica de la exclusión. Nos
invita a trabajar poco a poco hacia nuestra propia
reconstrucción y la de nuestros enfoques de la educación
coherentes con los contextos y las poblaciones cambiantes de
nuestros tiempos…»
Prácticas y procesos socioeducativos
que mantienen en los márgenes a los
estudiantes.
Sistemas de resistencias y relegación
instaurados en cada escuela.
¿Qué es la
escuela hoy?
¿Qué significa ser
estudiante hoy?
Necesidad de hacer
explícito el sujeto de la
educación
LegitimarunOtredad
¿Qué será del
vencido?
Accesibilidad
Aceptabilidad
Claves: «Resistencias» y «Relegamientos»
EL DESARROLLO CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN
INCLUSIVA EN LATINOAMÉRICA
EL DESARROLLO CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN
INCLUSIVA EN LATINOAMÉRICA
FÁCIL LECTURA: ORÍGENES,
CONCEPTUALIZACIÓN Y CARACTERÍSTICAS
La Fácil Lectura (FL) surge a mediados de la década de los 70 Europa,
impulsada por la Asociación Internacional de Asociaciones de
Bibliotecarios (IFLA) con el propósito de lograr que las personas en
situación de discapacidad intelectual ejercieran su derecho a la
información, a la lectura y a la cultura
Se trata de un derecho democrático, a la inclusión y a la autonomía
FÁCIL LECTURA: ORÍGENES,
CONCEPTUALIZACIÓN Y CARACTERÍSTICAS
Su propósito consiste en reducir las barreras lingüísticas y discursivas implicadas
en los textos con los que interactúan nuestros estudiantes y ciudadanos que por
diversas razones no logran comprender lo que leen
La Fácil Lectura (FL) responde al principio que el ejercicio de los «derechos de
ciudadanía» en una sociedad democrática exige que los textos y documentos
básicos sean «comprensibles» para todas las personas con el propósito de evitar su
exclusión social
FÁCIL LECTURA: ORÍGENES,
CONCEPTUALIZACIÓN Y CARACTERÍSTICAS
«…toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida de
la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso
científico y en los beneficiarios que de él resulten…»
La «FL» se convierte en una herramienta efectiva de inclusión social cuándo los
textos jurídicos son «accesibles» para todas las personas…. PERO, sabemos que
esto no pasa…. produciendo nuevas formas de exclusión!!
¿Qué es la Fácil
Lectura?
El concepto de FÁCIL LECTURA se aplica a
los libros y materiales de lectura, escritos
bajo unas NORMAS INTERNACIONALMENTE
reconocidas, y con especial cuidado para
que puedan ser LEÍDOS y ENTENDIDOS por
personas que tienen DIFICULTADES de
COMPRENSIÓN LECTORA
FÁCIL LECTURA: ORÍGENES,
CONCEPTUALIZACIÓN Y CARACTERÍSTICAS
IDEA 1
FÁCIL LECTURA: ORÍGENES,
CONCEPTUALIZACIÓN Y CARACTERÍSTICAS
IDEA 2
La FÁCIL LECTURA es un MÉTODO de
ADAPTACIÓN y REDACCIÓN de TEXTOS que
pretende hacer ACCESIBLE la lectura a
personas con DIFICULTADES LECTORAS
mediante la aplicación de un conjunto de
RECOMENDACIONES o PAUTAS lingüísticas y
orto-tipográficas
¿Qué es Fácil
Lectura? y ¿Qué no es
Fácil Lectura?
FÁCIL LECTURA: ORÍGENES,
CONCEPTUALIZACIÓN Y CARACTERÍSTICAS
¿Qué es Fácil Lectura?
1. Es una metodología en construcción que adapta
textos jurídicos, científicos, literarios, sanitarios,
informativos y periodísticos utilizando un
lenguaje sencillo
2. Es una adaptación de los componentes
lingüísticos y discursivos del texto
3. Mantiene intacta la intención del autor y el
contexto de la obra
4. Respeta las ideas y estilo del autor
5. Al adaptar una obra de Fácil Lectura se debe
tener en cuenta el original
6. La imagen del texto permiten incrementar la
comprensión
FÁCIL LECTURA: ORÍGENES,
CONCEPTUALIZACIÓN Y CARACTERÍSTICAS
¿Qué NO es Fácil Lectura?
1. No es crear un texto nuevo
2. No es hacer un resumen
3. No es traducir un texto
4. No es acortar el texto o modificar sus
letras e imágenes
5. No sólo se aplica para personas en
situación de discapacidad, sino que para
TODAS aquellas PERSONAS que por
distintas circunstancias no lograr
DISFRUTAR DE LA LECTURA
Principales
características de un
texto Fácil de Leer
FÁCIL LECTURA: ORÍGENES,
CONCEPTUALIZACIÓN Y CARACTERÍSTICAS
Principales características de la Fácil Lectura
1. Presentar textos claros y fáciles de COMPRENDER
2. Son TEXTOS destinados a todas las personas que no
logren disfrutar del derecho a la «LECTURA», a la
«INFORMACIÓN» y a la «CULTURA»
3. Recoge los aportes de la legibilidad y de la
lecturabilidad. Debe ajustarse a los intereses y
motivaciones del lector
4. Son textos de uso cotidiano y con un lenguaje sencillo
5. Utilizan la imagen como recurso de comprensión
6. Toda adaptación en fácil lectura debe respetar el
estilo del autor, su intención comunicativa y su
ideología
¿Cómo adaptar un
texto de Fácil
Lectura?: pasos y
recomendaciones
Recomendaciones antes de adaptar un texto de Fácil Lectura
La comprensión lectora es algo complejo pues involucra la
INTERACCIÓN entre el mensaje expuesto por el autor y el
CONOCIMIENTO y las EXPECTATIVAS del lector
Los conocimientos previos del
lector (asociados a la construcción
de una memoria semántica)
Los procesos cognitivos
vinculados al texto y al
contexto
Recomendaciones antes de adaptar un texto de Fácil Lectura
Para adaptar un texto de Fácil Lectura debemos:
Identificar a nuestro lector1
1. Saber ¿quién es?, ¿cuáles son sus gustos
e intereses?
2. ¿Cómo son sus destrezas lingüísticas?
3. ¿Cuál es su comportamiento lector?
4. Saber ¿cómo es su competencia
comunicativa?
5. Saber como es su competencia lectora?
6. Saber ¿cómo es su competencia
cognitiva?
Recomendaciones antes de adaptar un texto de Fácil Lectura
Para adaptar un texto de Fácil Lectura debemos:
Seguir unos procedimientos formales y una metodología específica2
Debemos considerar 3
dimensiones
Debemos considerar 4 pasos
en la elaboración de un texto
de Fácil Lectura
Dimensión 1: Léxico
Dimensión 2: Gramática
Dimensión 3:
Complejidad del discurso
PASO 1: Planificación y Elaboración de la
Guía de Contenidos
PASO 2: Adaptación Lingüística del texto
PASO 3: Adaptación Icónica
PASO 4: Revisión de la Adaptación
PASO 1: PLANIFICAR LA ADAPTACIÓN
Leer el texto e identificar las ideas
fundamentales que permiten
comprensión
Subrayar con colores las
ideas o pasajes más
importantes de cada párrafo
y las de mayor complejidad
Elaboramos una lista con los temas o
ideas más importantes para efectuar
la adaptación
PASO 2: HACER LA ADAPTACIÓN
LINGÜÍSTICA DEL TEXTO
1 Características generales para adaptar un texto de fácil lectura
Utilizar un lenguaje
sencillo y cotidiano
Evitar conceptos
abstractos
Utilizar oraciones
cortas de máximo 15
palabras
Escribir los números en
su versión arábica / 3
Utilizar la misma
palabra durante el texto
Cambiar términos que
imposibiliten el
mensaje
Utilizar voz activa
Utilizar un lenguaje
positivo
Utilizar un cuadro de adaptación
PASO 2: HACER LA ADAPTACIÓN
LINGÜÍSTICA DEL TEXTO
PASO 3: LA ADAPTACIÓN INCÓNICA
La adaptación icónica se refiere al tratamiento de las
imágenes. Esto también ha sido denominado visualidad de la
lectura o imágenes en el texto
Debe estar asociado a la cultura visual de los
lectores a quiénes va dirigida la adaptación y debe
ser parte de la narración temporal del texto
PASO 3: LA ADAPTACIÓN INCÓNICA
ASPECTOS DE PRESENTACIÓN1
1. Utilizar las letras de
accesibilidad: Arial o Times
New Roman 12 o 16
2. Utilizar márgenes amplios en
cada página y párrafos con
poco texto
3. El texto se presenta en bloques
con un número limitado de
líneas
4. Utilizar fondo blanco de la hoja
y un color de letra negro o azul
PASO 3: LA ADAPTACIÓN INCÓNICA
PRESENTACIÓN DE LAS IMÁGENES2
1. Deben ser dibujos simples,
sencillos y cercanos a la
realidad de cada lector
2. Cada imagen debe respetar el
criterio de pertinencia cultural
3. La imagen facilita la
comprensión del texto escrito
4. NO utilizar una imagen como
fondo del texto
Conferencia. Fácil lectura y educación inclusiva.una cuestión de derechos. prof. aldo ocampo gonzález 2
Conferencia. Fácil lectura y educación inclusiva.una cuestión de derechos. prof. aldo ocampo gonzález 2
Conferencia. Fácil lectura y educación inclusiva.una cuestión de derechos. prof. aldo ocampo gonzález 2
Conferencia. Fácil lectura y educación inclusiva.una cuestión de derechos. prof. aldo ocampo gonzález 2
Conferencia. Fácil lectura y educación inclusiva.una cuestión de derechos. prof. aldo ocampo gonzález 2
Conferencia. Fácil lectura y educación inclusiva.una cuestión de derechos. prof. aldo ocampo gonzález 2
Conferencia. Fácil lectura y educación inclusiva.una cuestión de derechos. prof. aldo ocampo gonzález 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
NATHALIAXELANDI
 
Lectura comprensiva
Lectura comprensivaLectura comprensiva
Lectura comprensiva
ivanaburtocristi
 
Competencia lectora
Competencia lectoraCompetencia lectora
Competencia lectora
AGUSTINROSARIO
 
108401 gu a del -rea de lectura comprensiva
108401 gu a del -rea de lectura comprensiva108401 gu a del -rea de lectura comprensiva
108401 gu a del -rea de lectura comprensiva
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA
 
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Proceso de Lectura
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Proceso de LecturaTaller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Proceso de Lectura
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Proceso de Lectura
insucoppt
 
Prerrequisitos lectura y escritura
Prerrequisitos lectura y escrituraPrerrequisitos lectura y escritura
Prerrequisitos lectura y escritura
Aprendizaje Equipo Técnico
 
Proceso de lectura
Proceso de lecturaProceso de lectura
Proceso de lectura
jikarademango
 
Presentacion taller de lectura y redaccion!
Presentacion taller de lectura y redaccion!Presentacion taller de lectura y redaccion!
Presentacion taller de lectura y redaccion!
Ray_Mario
 
Comprensión lectora Distintas concepciones teóricas
Comprensión lectora Distintas concepciones teóricasComprensión lectora Distintas concepciones teóricas
Comprensión lectora Distintas concepciones teóricas
Miguel Almenar
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
Analia Medina
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
jcdlm
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
Luis Cordova
 
Taller de lectura y redacción ya terminado
Taller de lectura y redacción ya terminadoTaller de lectura y redacción ya terminado
Taller de lectura y redacción ya terminado
maiki16012000
 
Producción Textual
Producción TextualProducción Textual
Producción Textual
UNAD
 
Formato proyecto 668
Formato proyecto 668Formato proyecto 668
Formato proyecto 668
angelmanuel22
 
Resumen de redaccion 1 prepa abierta
Resumen de redaccion 1 prepa abiertaResumen de redaccion 1 prepa abierta
Resumen de redaccion 1 prepa abierta
Martin Mares
 

La actualidad más candente (16)

Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 
Lectura comprensiva
Lectura comprensivaLectura comprensiva
Lectura comprensiva
 
Competencia lectora
Competencia lectoraCompetencia lectora
Competencia lectora
 
108401 gu a del -rea de lectura comprensiva
108401 gu a del -rea de lectura comprensiva108401 gu a del -rea de lectura comprensiva
108401 gu a del -rea de lectura comprensiva
 
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Proceso de Lectura
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Proceso de LecturaTaller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Proceso de Lectura
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Proceso de Lectura
 
Prerrequisitos lectura y escritura
Prerrequisitos lectura y escrituraPrerrequisitos lectura y escritura
Prerrequisitos lectura y escritura
 
Proceso de lectura
Proceso de lecturaProceso de lectura
Proceso de lectura
 
Presentacion taller de lectura y redaccion!
Presentacion taller de lectura y redaccion!Presentacion taller de lectura y redaccion!
Presentacion taller de lectura y redaccion!
 
Comprensión lectora Distintas concepciones teóricas
Comprensión lectora Distintas concepciones teóricasComprensión lectora Distintas concepciones teóricas
Comprensión lectora Distintas concepciones teóricas
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Taller de lectura y redacción ya terminado
Taller de lectura y redacción ya terminadoTaller de lectura y redacción ya terminado
Taller de lectura y redacción ya terminado
 
Producción Textual
Producción TextualProducción Textual
Producción Textual
 
Formato proyecto 668
Formato proyecto 668Formato proyecto 668
Formato proyecto 668
 
Resumen de redaccion 1 prepa abierta
Resumen de redaccion 1 prepa abiertaResumen de redaccion 1 prepa abierta
Resumen de redaccion 1 prepa abierta
 

Destacado

Actividad 8 proyecto final
Actividad 8 proyecto finalActividad 8 proyecto final
Actividad 8 proyecto final
Dora Tadeo
 
Presentacion Sociología Erika Medina
Presentacion Sociología Erika MedinaPresentacion Sociología Erika Medina
Presentacion Sociología Erika Medina
Sherolki
 
7 tips til hvordan lykkes med nedbemanninger
7 tips til hvordan lykkes med nedbemanninger7 tips til hvordan lykkes med nedbemanninger
7 tips til hvordan lykkes med nedbemanningerGeir Nygård
 
Trade Levy in Russia: Taxation Particularities
Trade Levy in Russia: Taxation ParticularitiesTrade Levy in Russia: Taxation Particularities
Trade Levy in Russia: Taxation Particularities
Accountor Russia and Ukraine
 
Jigsaw puzzle
Jigsaw puzzleJigsaw puzzle
Jigsaw puzzle
almas01
 
Esme de Kock CV
Esme de Kock CVEsme de Kock CV
Esme de Kock CV
esme de Kock
 
Impacte de la recerca en les entitats del tercer sector | Fundació Pere Tarrés
Impacte de la recerca en les entitats del tercer sector | Fundació Pere TarrésImpacte de la recerca en les entitats del tercer sector | Fundació Pere Tarrés
Impacte de la recerca en les entitats del tercer sector | Fundació Pere Tarrés
Fundació Pere Tarrés
 
Evaluation power point
Evaluation power pointEvaluation power point
Evaluation power point
Aliglfc
 
Are you an entrepreneur see if you if you are.
Are you an entrepreneur see if you if you are.Are you an entrepreneur see if you if you are.
Are you an entrepreneur see if you if you are.
Andrew Parle
 
Robert pearce cv v3.5
Robert pearce cv v3.5Robert pearce cv v3.5
Robert pearce cv v3.5
Robert Pearce
 
Efectividad del modelo_de_ensenanza_para_la_comprension_en_la_educacion_superior
Efectividad del modelo_de_ensenanza_para_la_comprension_en_la_educacion_superiorEfectividad del modelo_de_ensenanza_para_la_comprension_en_la_educacion_superior
Efectividad del modelo_de_ensenanza_para_la_comprension_en_la_educacion_superior
hipocampus0727
 
Jurnal reflektif mingguan
Jurnal reflektif mingguanJurnal reflektif mingguan
Jurnal reflektif mingguan
Nasir Muhd
 
Zainul Abedin Depection on Bangladeshi Famine_ Spring 2013
Zainul Abedin Depection on Bangladeshi Famine_ Spring 2013Zainul Abedin Depection on Bangladeshi Famine_ Spring 2013
Zainul Abedin Depection on Bangladeshi Famine_ Spring 2013
Md. Mahbubul Haque Osmani
 
Educación inclusiva, diversidad y discursividad.aldo ocampo gonzález
Educación inclusiva, diversidad y discursividad.aldo ocampo gonzálezEducación inclusiva, diversidad y discursividad.aldo ocampo gonzález
Educación inclusiva, diversidad y discursividad.aldo ocampo gonzález
hipocampus0727
 

Destacado (14)

Actividad 8 proyecto final
Actividad 8 proyecto finalActividad 8 proyecto final
Actividad 8 proyecto final
 
Presentacion Sociología Erika Medina
Presentacion Sociología Erika MedinaPresentacion Sociología Erika Medina
Presentacion Sociología Erika Medina
 
7 tips til hvordan lykkes med nedbemanninger
7 tips til hvordan lykkes med nedbemanninger7 tips til hvordan lykkes med nedbemanninger
7 tips til hvordan lykkes med nedbemanninger
 
Trade Levy in Russia: Taxation Particularities
Trade Levy in Russia: Taxation ParticularitiesTrade Levy in Russia: Taxation Particularities
Trade Levy in Russia: Taxation Particularities
 
Jigsaw puzzle
Jigsaw puzzleJigsaw puzzle
Jigsaw puzzle
 
Esme de Kock CV
Esme de Kock CVEsme de Kock CV
Esme de Kock CV
 
Impacte de la recerca en les entitats del tercer sector | Fundació Pere Tarrés
Impacte de la recerca en les entitats del tercer sector | Fundació Pere TarrésImpacte de la recerca en les entitats del tercer sector | Fundació Pere Tarrés
Impacte de la recerca en les entitats del tercer sector | Fundació Pere Tarrés
 
Evaluation power point
Evaluation power pointEvaluation power point
Evaluation power point
 
Are you an entrepreneur see if you if you are.
Are you an entrepreneur see if you if you are.Are you an entrepreneur see if you if you are.
Are you an entrepreneur see if you if you are.
 
Robert pearce cv v3.5
Robert pearce cv v3.5Robert pearce cv v3.5
Robert pearce cv v3.5
 
Efectividad del modelo_de_ensenanza_para_la_comprension_en_la_educacion_superior
Efectividad del modelo_de_ensenanza_para_la_comprension_en_la_educacion_superiorEfectividad del modelo_de_ensenanza_para_la_comprension_en_la_educacion_superior
Efectividad del modelo_de_ensenanza_para_la_comprension_en_la_educacion_superior
 
Jurnal reflektif mingguan
Jurnal reflektif mingguanJurnal reflektif mingguan
Jurnal reflektif mingguan
 
Zainul Abedin Depection on Bangladeshi Famine_ Spring 2013
Zainul Abedin Depection on Bangladeshi Famine_ Spring 2013Zainul Abedin Depection on Bangladeshi Famine_ Spring 2013
Zainul Abedin Depection on Bangladeshi Famine_ Spring 2013
 
Educación inclusiva, diversidad y discursividad.aldo ocampo gonzález
Educación inclusiva, diversidad y discursividad.aldo ocampo gonzálezEducación inclusiva, diversidad y discursividad.aldo ocampo gonzález
Educación inclusiva, diversidad y discursividad.aldo ocampo gonzález
 

Similar a Conferencia. Fácil lectura y educación inclusiva.una cuestión de derechos. prof. aldo ocampo gonzález 2

Proyecto de lectoescritura 2011
Proyecto de lectoescritura 2011Proyecto de lectoescritura 2011
Proyecto de lectoescritura 2011
IEM TÉCNICO LUIS ORJUELA
 
ESTRATEGIAS DE LECTURA Y REDACCIÓN
ESTRATEGIAS DE LECTURA Y REDACCIÓNESTRATEGIAS DE LECTURA Y REDACCIÓN
ESTRATEGIAS DE LECTURA Y REDACCIÓN
sandya_
 
TALLER DE TÉCNICAS PARA ELABORAR TEXTOS DE LECTURA FÁCIL (II)
TALLER DE TÉCNICAS PARA ELABORAR TEXTOS DE LECTURA FÁCIL (II)TALLER DE TÉCNICAS PARA ELABORAR TEXTOS DE LECTURA FÁCIL (II)
TALLER DE TÉCNICAS PARA ELABORAR TEXTOS DE LECTURA FÁCIL (II)
cprgraus
 
Bases curriculares: Lengua y literatura.
Bases curriculares: Lengua y literatura.Bases curriculares: Lengua y literatura.
Bases curriculares: Lengua y literatura.
"Las Profes Talks"
 
DUA-clase6.docx
DUA-clase6.docxDUA-clase6.docx
DUA-clase6.docx
Samanta Moyano
 
Mediación
MediaciónMediación
Mediación
Claudia Joaqui
 
trabajo unidad 2 competencias.docx
trabajo unidad 2 competencias.docxtrabajo unidad 2 competencias.docx
trabajo unidad 2 competencias.docx
LinaMariaCallejasCue
 
Competencia linguistica
Competencia linguisticaCompetencia linguistica
Competencia linguistica
Roberto Fernandez Sanchez
 
Proy distbibliotecas
Proy distbibliotecasProy distbibliotecas
Proy distbibliotecas
Elena Pellegrini
 
Plan de lectura. IES vega del guadalete. 2012-13
Plan de lectura. IES vega del guadalete. 2012-13 Plan de lectura. IES vega del guadalete. 2012-13
Plan de lectura. IES vega del guadalete. 2012-13
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
p5sd9626.pdf
p5sd9626.pdfp5sd9626.pdf
Trabajo de monografia de la comunicacion1
Trabajo de monografia de la comunicacion1Trabajo de monografia de la comunicacion1
Trabajo de monografia de la comunicacion1
Norma Vivanco Yaya
 
Chiqui total resultado
Chiqui total resultadoChiqui total resultado
Chiqui total resultado
Braian Restrepo
 
Plan de lecturaffffff
Plan de lecturaffffffPlan de lecturaffffff
Plan de lecturaffffff
fhenix1028
 
unidad 2 competencias comunicativas (Recuperado automáticamente).docx
unidad 2 competencias comunicativas (Recuperado automáticamente).docxunidad 2 competencias comunicativas (Recuperado automáticamente).docx
unidad 2 competencias comunicativas (Recuperado automáticamente).docx
LinaMariaCallejasCue
 
Plan lector
Plan lectorPlan lector
Directrices para mat. lectura fácil
Directrices para mat. lectura fácilDirectrices para mat. lectura fácil
Directrices para mat. lectura fácil
Andrea Lamarque
 
Trabajo programación didáctica plan de lectura
Trabajo programación didáctica plan de lecturaTrabajo programación didáctica plan de lectura
Trabajo programación didáctica plan de lectura
Ivan Sanchez
 
Progr.didactica plan de lectura
Progr.didactica plan de lecturaProgr.didactica plan de lectura
Progr.didactica plan de lectura
Ov_Danitza
 
Trabajo programación didáctica plan de lectura
Trabajo programación didáctica plan de lecturaTrabajo programación didáctica plan de lectura
Trabajo programación didáctica plan de lectura
Ivan Sanchez
 

Similar a Conferencia. Fácil lectura y educación inclusiva.una cuestión de derechos. prof. aldo ocampo gonzález 2 (20)

Proyecto de lectoescritura 2011
Proyecto de lectoescritura 2011Proyecto de lectoescritura 2011
Proyecto de lectoescritura 2011
 
ESTRATEGIAS DE LECTURA Y REDACCIÓN
ESTRATEGIAS DE LECTURA Y REDACCIÓNESTRATEGIAS DE LECTURA Y REDACCIÓN
ESTRATEGIAS DE LECTURA Y REDACCIÓN
 
TALLER DE TÉCNICAS PARA ELABORAR TEXTOS DE LECTURA FÁCIL (II)
TALLER DE TÉCNICAS PARA ELABORAR TEXTOS DE LECTURA FÁCIL (II)TALLER DE TÉCNICAS PARA ELABORAR TEXTOS DE LECTURA FÁCIL (II)
TALLER DE TÉCNICAS PARA ELABORAR TEXTOS DE LECTURA FÁCIL (II)
 
Bases curriculares: Lengua y literatura.
Bases curriculares: Lengua y literatura.Bases curriculares: Lengua y literatura.
Bases curriculares: Lengua y literatura.
 
DUA-clase6.docx
DUA-clase6.docxDUA-clase6.docx
DUA-clase6.docx
 
Mediación
MediaciónMediación
Mediación
 
trabajo unidad 2 competencias.docx
trabajo unidad 2 competencias.docxtrabajo unidad 2 competencias.docx
trabajo unidad 2 competencias.docx
 
Competencia linguistica
Competencia linguisticaCompetencia linguistica
Competencia linguistica
 
Proy distbibliotecas
Proy distbibliotecasProy distbibliotecas
Proy distbibliotecas
 
Plan de lectura. IES vega del guadalete. 2012-13
Plan de lectura. IES vega del guadalete. 2012-13 Plan de lectura. IES vega del guadalete. 2012-13
Plan de lectura. IES vega del guadalete. 2012-13
 
p5sd9626.pdf
p5sd9626.pdfp5sd9626.pdf
p5sd9626.pdf
 
Trabajo de monografia de la comunicacion1
Trabajo de monografia de la comunicacion1Trabajo de monografia de la comunicacion1
Trabajo de monografia de la comunicacion1
 
Chiqui total resultado
Chiqui total resultadoChiqui total resultado
Chiqui total resultado
 
Plan de lecturaffffff
Plan de lecturaffffffPlan de lecturaffffff
Plan de lecturaffffff
 
unidad 2 competencias comunicativas (Recuperado automáticamente).docx
unidad 2 competencias comunicativas (Recuperado automáticamente).docxunidad 2 competencias comunicativas (Recuperado automáticamente).docx
unidad 2 competencias comunicativas (Recuperado automáticamente).docx
 
Plan lector
Plan lectorPlan lector
Plan lector
 
Directrices para mat. lectura fácil
Directrices para mat. lectura fácilDirectrices para mat. lectura fácil
Directrices para mat. lectura fácil
 
Trabajo programación didáctica plan de lectura
Trabajo programación didáctica plan de lecturaTrabajo programación didáctica plan de lectura
Trabajo programación didáctica plan de lectura
 
Progr.didactica plan de lectura
Progr.didactica plan de lecturaProgr.didactica plan de lectura
Progr.didactica plan de lectura
 
Trabajo programación didáctica plan de lectura
Trabajo programación didáctica plan de lecturaTrabajo programación didáctica plan de lectura
Trabajo programación didáctica plan de lectura
 

Más de hipocampus0727

El otro invisible. las trampas del discurso de la inclusión a la luz de la pa...
El otro invisible. las trampas del discurso de la inclusión a la luz de la pa...El otro invisible. las trampas del discurso de la inclusión a la luz de la pa...
El otro invisible. las trampas del discurso de la inclusión a la luz de la pa...
hipocampus0727
 
En busca del saber pedagogico y espitémico fundante de la educación inclusiva...
En busca del saber pedagogico y espitémico fundante de la educación inclusiva...En busca del saber pedagogico y espitémico fundante de la educación inclusiva...
En busca del saber pedagogico y espitémico fundante de la educación inclusiva...
hipocampus0727
 
Hacia una epistemología de la educación inclusiva. aldo ocampo gonzález
Hacia una epistemología de la educación inclusiva. aldo ocampo gonzálezHacia una epistemología de la educación inclusiva. aldo ocampo gonzález
Hacia una epistemología de la educación inclusiva. aldo ocampo gonzález
hipocampus0727
 
De la neurodiversidad a la neurodidáctica. prof. aldo ocampo gonzález
De la neurodiversidad a la neurodidáctica. prof. aldo ocampo gonzález De la neurodiversidad a la neurodidáctica. prof. aldo ocampo gonzález
De la neurodiversidad a la neurodidáctica. prof. aldo ocampo gonzález
hipocampus0727
 
Los desafíos inclusion_desafios_aldoocampo
Los desafíos inclusion_desafios_aldoocampoLos desafíos inclusion_desafios_aldoocampo
Los desafíos inclusion_desafios_aldoocampo
hipocampus0727
 
Los usos de la diversidad. aldo ocampo gonzález
Los usos de la diversidad. aldo ocampo gonzálezLos usos de la diversidad. aldo ocampo gonzález
Los usos de la diversidad. aldo ocampo gonzález
hipocampus0727
 
El gran reto de la educación inclusiva en el siglo xxi. aldo ocampo gonzález....
El gran reto de la educación inclusiva en el siglo xxi. aldo ocampo gonzález....El gran reto de la educación inclusiva en el siglo xxi. aldo ocampo gonzález....
El gran reto de la educación inclusiva en el siglo xxi. aldo ocampo gonzález....
hipocampus0727
 
Democracia lectora, disenso social y ciudadanías en disputa.iii civ el.españa...
Democracia lectora, disenso social y ciudadanías en disputa.iii civ el.españa...Democracia lectora, disenso social y ciudadanías en disputa.iii civ el.españa...
Democracia lectora, disenso social y ciudadanías en disputa.iii civ el.españa...
hipocampus0727
 
Educación inclusiva o educación para todos. aldo ocampo gonzález.repsi
Educación inclusiva o educación para todos. aldo ocampo gonzález.repsiEducación inclusiva o educación para todos. aldo ocampo gonzález.repsi
Educación inclusiva o educación para todos. aldo ocampo gonzález.repsi
hipocampus0727
 
Carta de invitación a congreso.
Carta de invitación a congreso.Carta de invitación a congreso.
Carta de invitación a congreso.
hipocampus0727
 

Más de hipocampus0727 (11)

El otro invisible. las trampas del discurso de la inclusión a la luz de la pa...
El otro invisible. las trampas del discurso de la inclusión a la luz de la pa...El otro invisible. las trampas del discurso de la inclusión a la luz de la pa...
El otro invisible. las trampas del discurso de la inclusión a la luz de la pa...
 
En busca del saber pedagogico y espitémico fundante de la educación inclusiva...
En busca del saber pedagogico y espitémico fundante de la educación inclusiva...En busca del saber pedagogico y espitémico fundante de la educación inclusiva...
En busca del saber pedagogico y espitémico fundante de la educación inclusiva...
 
Hacia una epistemología de la educación inclusiva. aldo ocampo gonzález
Hacia una epistemología de la educación inclusiva. aldo ocampo gonzálezHacia una epistemología de la educación inclusiva. aldo ocampo gonzález
Hacia una epistemología de la educación inclusiva. aldo ocampo gonzález
 
De la neurodiversidad a la neurodidáctica. prof. aldo ocampo gonzález
De la neurodiversidad a la neurodidáctica. prof. aldo ocampo gonzález De la neurodiversidad a la neurodidáctica. prof. aldo ocampo gonzález
De la neurodiversidad a la neurodidáctica. prof. aldo ocampo gonzález
 
Los desafíos inclusion_desafios_aldoocampo
Los desafíos inclusion_desafios_aldoocampoLos desafíos inclusion_desafios_aldoocampo
Los desafíos inclusion_desafios_aldoocampo
 
Los usos de la diversidad. aldo ocampo gonzález
Los usos de la diversidad. aldo ocampo gonzálezLos usos de la diversidad. aldo ocampo gonzález
Los usos de la diversidad. aldo ocampo gonzález
 
El gran reto de la educación inclusiva en el siglo xxi. aldo ocampo gonzález....
El gran reto de la educación inclusiva en el siglo xxi. aldo ocampo gonzález....El gran reto de la educación inclusiva en el siglo xxi. aldo ocampo gonzález....
El gran reto de la educación inclusiva en el siglo xxi. aldo ocampo gonzález....
 
Democracia lectora, disenso social y ciudadanías en disputa.iii civ el.españa...
Democracia lectora, disenso social y ciudadanías en disputa.iii civ el.españa...Democracia lectora, disenso social y ciudadanías en disputa.iii civ el.españa...
Democracia lectora, disenso social y ciudadanías en disputa.iii civ el.españa...
 
Educación inclusiva o educación para todos. aldo ocampo gonzález.repsi
Educación inclusiva o educación para todos. aldo ocampo gonzález.repsiEducación inclusiva o educación para todos. aldo ocampo gonzález.repsi
Educación inclusiva o educación para todos. aldo ocampo gonzález.repsi
 
Logogogogogo
LogogogogogoLogogogogogo
Logogogogogo
 
Carta de invitación a congreso.
Carta de invitación a congreso.Carta de invitación a congreso.
Carta de invitación a congreso.
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Conferencia. Fácil lectura y educación inclusiva.una cuestión de derechos. prof. aldo ocampo gonzález 2

  • 1.
  • 2. TEMAS A TRATAR 1. La necesidad de revisar los fundamentos de la educación inclusiva en el siglo XXI 2. Fácil Lectura y Democracia Lectora: una estrategia de fomento y promoción de la lectura 3. Desafíos en materia de lectura y promoción
  • 3. «… las ideas reformadoras de nuestra época sólo podrán resultar fecundas y prácticas, si se basan en esa profunda investigación de la vida humana…» (Steiner, 1910:23) Un rumbo importante: la restitución del sujeto en el discurso educativo
  • 4.
  • 5. … la educación inclusiva requiere que busquemos formas de entender la exclusión desde las perspectivas de quienes son devaluados y convertidos en marginales o excedentes por la cultura dominante de la escuela ordinaria… • La inclusión es una empresa más creativa y radical, es una táctica, aspiración, una declaración de valor • La educación inclusiva es un proyecto de lucha política, mientras que la integración genere tensiones políticas no modifica la cultura dominante
  • 6. ¿Incluidos en qué? ¿Excluidos de qué? ¿Excluidos por quién?
  • 7. «… la educación inclusiva apela a nuestra capacidad de reconocer y comprender la mecánica de la exclusión. Nos invita a trabajar poco a poco hacia nuestra propia reconstrucción y la de nuestros enfoques de la educación coherentes con los contextos y las poblaciones cambiantes de nuestros tiempos…»
  • 8. Prácticas y procesos socioeducativos que mantienen en los márgenes a los estudiantes. Sistemas de resistencias y relegación instaurados en cada escuela. ¿Qué es la escuela hoy? ¿Qué significa ser estudiante hoy? Necesidad de hacer explícito el sujeto de la educación LegitimarunOtredad ¿Qué será del vencido? Accesibilidad Aceptabilidad Claves: «Resistencias» y «Relegamientos»
  • 9. EL DESARROLLO CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN LATINOAMÉRICA
  • 10. EL DESARROLLO CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN LATINOAMÉRICA
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. FÁCIL LECTURA: ORÍGENES, CONCEPTUALIZACIÓN Y CARACTERÍSTICAS La Fácil Lectura (FL) surge a mediados de la década de los 70 Europa, impulsada por la Asociación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios (IFLA) con el propósito de lograr que las personas en situación de discapacidad intelectual ejercieran su derecho a la información, a la lectura y a la cultura Se trata de un derecho democrático, a la inclusión y a la autonomía
  • 15. FÁCIL LECTURA: ORÍGENES, CONCEPTUALIZACIÓN Y CARACTERÍSTICAS Su propósito consiste en reducir las barreras lingüísticas y discursivas implicadas en los textos con los que interactúan nuestros estudiantes y ciudadanos que por diversas razones no logran comprender lo que leen La Fácil Lectura (FL) responde al principio que el ejercicio de los «derechos de ciudadanía» en una sociedad democrática exige que los textos y documentos básicos sean «comprensibles» para todas las personas con el propósito de evitar su exclusión social
  • 16. FÁCIL LECTURA: ORÍGENES, CONCEPTUALIZACIÓN Y CARACTERÍSTICAS «…toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficiarios que de él resulten…» La «FL» se convierte en una herramienta efectiva de inclusión social cuándo los textos jurídicos son «accesibles» para todas las personas…. PERO, sabemos que esto no pasa…. produciendo nuevas formas de exclusión!!
  • 17. ¿Qué es la Fácil Lectura?
  • 18. El concepto de FÁCIL LECTURA se aplica a los libros y materiales de lectura, escritos bajo unas NORMAS INTERNACIONALMENTE reconocidas, y con especial cuidado para que puedan ser LEÍDOS y ENTENDIDOS por personas que tienen DIFICULTADES de COMPRENSIÓN LECTORA FÁCIL LECTURA: ORÍGENES, CONCEPTUALIZACIÓN Y CARACTERÍSTICAS IDEA 1
  • 19. FÁCIL LECTURA: ORÍGENES, CONCEPTUALIZACIÓN Y CARACTERÍSTICAS IDEA 2 La FÁCIL LECTURA es un MÉTODO de ADAPTACIÓN y REDACCIÓN de TEXTOS que pretende hacer ACCESIBLE la lectura a personas con DIFICULTADES LECTORAS mediante la aplicación de un conjunto de RECOMENDACIONES o PAUTAS lingüísticas y orto-tipográficas
  • 20. ¿Qué es Fácil Lectura? y ¿Qué no es Fácil Lectura?
  • 21. FÁCIL LECTURA: ORÍGENES, CONCEPTUALIZACIÓN Y CARACTERÍSTICAS ¿Qué es Fácil Lectura? 1. Es una metodología en construcción que adapta textos jurídicos, científicos, literarios, sanitarios, informativos y periodísticos utilizando un lenguaje sencillo 2. Es una adaptación de los componentes lingüísticos y discursivos del texto 3. Mantiene intacta la intención del autor y el contexto de la obra 4. Respeta las ideas y estilo del autor 5. Al adaptar una obra de Fácil Lectura se debe tener en cuenta el original 6. La imagen del texto permiten incrementar la comprensión
  • 22. FÁCIL LECTURA: ORÍGENES, CONCEPTUALIZACIÓN Y CARACTERÍSTICAS ¿Qué NO es Fácil Lectura? 1. No es crear un texto nuevo 2. No es hacer un resumen 3. No es traducir un texto 4. No es acortar el texto o modificar sus letras e imágenes 5. No sólo se aplica para personas en situación de discapacidad, sino que para TODAS aquellas PERSONAS que por distintas circunstancias no lograr DISFRUTAR DE LA LECTURA
  • 24. FÁCIL LECTURA: ORÍGENES, CONCEPTUALIZACIÓN Y CARACTERÍSTICAS Principales características de la Fácil Lectura 1. Presentar textos claros y fáciles de COMPRENDER 2. Son TEXTOS destinados a todas las personas que no logren disfrutar del derecho a la «LECTURA», a la «INFORMACIÓN» y a la «CULTURA» 3. Recoge los aportes de la legibilidad y de la lecturabilidad. Debe ajustarse a los intereses y motivaciones del lector 4. Son textos de uso cotidiano y con un lenguaje sencillo 5. Utilizan la imagen como recurso de comprensión 6. Toda adaptación en fácil lectura debe respetar el estilo del autor, su intención comunicativa y su ideología
  • 25. ¿Cómo adaptar un texto de Fácil Lectura?: pasos y recomendaciones
  • 26. Recomendaciones antes de adaptar un texto de Fácil Lectura La comprensión lectora es algo complejo pues involucra la INTERACCIÓN entre el mensaje expuesto por el autor y el CONOCIMIENTO y las EXPECTATIVAS del lector Los conocimientos previos del lector (asociados a la construcción de una memoria semántica) Los procesos cognitivos vinculados al texto y al contexto
  • 27. Recomendaciones antes de adaptar un texto de Fácil Lectura Para adaptar un texto de Fácil Lectura debemos: Identificar a nuestro lector1 1. Saber ¿quién es?, ¿cuáles son sus gustos e intereses? 2. ¿Cómo son sus destrezas lingüísticas? 3. ¿Cuál es su comportamiento lector? 4. Saber ¿cómo es su competencia comunicativa? 5. Saber como es su competencia lectora? 6. Saber ¿cómo es su competencia cognitiva?
  • 28. Recomendaciones antes de adaptar un texto de Fácil Lectura Para adaptar un texto de Fácil Lectura debemos: Seguir unos procedimientos formales y una metodología específica2 Debemos considerar 3 dimensiones Debemos considerar 4 pasos en la elaboración de un texto de Fácil Lectura Dimensión 1: Léxico Dimensión 2: Gramática Dimensión 3: Complejidad del discurso PASO 1: Planificación y Elaboración de la Guía de Contenidos PASO 2: Adaptación Lingüística del texto PASO 3: Adaptación Icónica PASO 4: Revisión de la Adaptación
  • 29. PASO 1: PLANIFICAR LA ADAPTACIÓN Leer el texto e identificar las ideas fundamentales que permiten comprensión Subrayar con colores las ideas o pasajes más importantes de cada párrafo y las de mayor complejidad Elaboramos una lista con los temas o ideas más importantes para efectuar la adaptación
  • 30. PASO 2: HACER LA ADAPTACIÓN LINGÜÍSTICA DEL TEXTO 1 Características generales para adaptar un texto de fácil lectura Utilizar un lenguaje sencillo y cotidiano Evitar conceptos abstractos Utilizar oraciones cortas de máximo 15 palabras Escribir los números en su versión arábica / 3 Utilizar la misma palabra durante el texto Cambiar términos que imposibiliten el mensaje Utilizar voz activa Utilizar un lenguaje positivo
  • 31. Utilizar un cuadro de adaptación
  • 32. PASO 2: HACER LA ADAPTACIÓN LINGÜÍSTICA DEL TEXTO
  • 33. PASO 3: LA ADAPTACIÓN INCÓNICA La adaptación icónica se refiere al tratamiento de las imágenes. Esto también ha sido denominado visualidad de la lectura o imágenes en el texto Debe estar asociado a la cultura visual de los lectores a quiénes va dirigida la adaptación y debe ser parte de la narración temporal del texto
  • 34. PASO 3: LA ADAPTACIÓN INCÓNICA ASPECTOS DE PRESENTACIÓN1 1. Utilizar las letras de accesibilidad: Arial o Times New Roman 12 o 16 2. Utilizar márgenes amplios en cada página y párrafos con poco texto 3. El texto se presenta en bloques con un número limitado de líneas 4. Utilizar fondo blanco de la hoja y un color de letra negro o azul
  • 35. PASO 3: LA ADAPTACIÓN INCÓNICA PRESENTACIÓN DE LAS IMÁGENES2 1. Deben ser dibujos simples, sencillos y cercanos a la realidad de cada lector 2. Cada imagen debe respetar el criterio de pertinencia cultural 3. La imagen facilita la comprensión del texto escrito 4. NO utilizar una imagen como fondo del texto