SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DE LA PROMOCION DE LA INDUSTRIA
RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
FACULTAD DE ZOOTECNIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ZOOTECNICA
 TITULO:
CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI
 CURSO:
VISIÓN CONTEMPORANEA DEL PERU Y DEL MUNDO
 DOCENTE:
LIC. ROSA CASTRO TESEN
 ALUMNOS:
MOGOLLON GUTIERREZ, JUAN PEDRO
NAVARRO POLO, KARLA PAOLA
RIVERA REMIGIO, JOHN
ROSAS CASTRO, YULI VANESA
YOVERA SULLON, LUZMILA
 CICLO :
II CICLO
NOVIEMBRE 5 ,2014
CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI
Página 2
INTRODUCCIÓN
Los alumnos del curso de Visión Contemporánea del Perú y del Mundo, del II
ciclo de la facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional de Piura desarrollaremos
el tema: CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI, presentando su origen,
causas, consecuencias y los atentados más resaltantes.
El terrorismo es el uso sistemático del terror, utilizado por una amplia gama de
organizaciones políticas en la promoción de sus objetivos, tanto por partidos políticos
nacionalistas y no nacionalistas, así como también grupos religiosos, racistas,
independentistas, revolucionarios, conservadores y gobiernos en el poder ,afectando a
las sociedades generando terror y causando grandes daños en diferentes aspectos como
:social ,económico y cultural .
Algunos atentados terroristas de este siglo fueron: EL atentado de las Torres
Gemelas y en América Latina los grupos terroristas más conocidos fueron:
- Perú: El MRTA (Movimiento Revolucionario Túpac Amaru) y Sendero Luminoso.
- Colombia: LASFARC (Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
- Chile: FPMR (Frente Patriótico Manuel Rodríguez)
Con mayor esfuerzo presentamos esta investigación poniéndola a su disposición
esperando sea de mucha ayuda para un buen desarrollo de su vida como estudiante y
futuro profesional.
Los Autores
CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI
Página 3
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN....................................................................................................................... 2
CAPÍTULO I: EL TERRORISMO........................................................................................... 5
1.1. Origen del Terrorismo................................................................................................ 5
1.2. Características............................................................................................................. 6
1.3. Tipos de Terrorismo.................................................................................................... 6
1.3.1. Terrorismo Político ............................................................................................... 6
1.3.2. Terrorismo Económico.......................................................................................... 7
1.3.3. Terrorismo Callejero ............................................................................................. 8
1.3.4. Terrorismo De Estado ........................................................................................... 9
1.3.5. Terrorismo Nuclear ............................................................................................. 10
1.3.6. Terrorismo Global............................................................................................... 11
1.4. Causas......................................................................................................................... 12
1.4.1. Causas Económicas............................................................................................. 12
1.4.2. Causas Revolucionarias o Políticas..................................................................... 12
1.4.3. Causas Ideológicas .............................................................................................. 12
1.4.4. Causas Personales ............................................................................................... 13
1.4.5. Causas Psicológicas............................................................................................. 13
1.5. Consecuencias............................................................................................................ 13
1.5.1. Consecuencias Sociales....................................................................................... 13
1.5.2. Consecuencias Económicas................................................................................. 14
1.5.3. Consecuencias Políticas ...................................................................................... 14
1.6. Motivación para el accionar de los Terroristas ...................................................... 14
1.6.1. Motivaciones Psicológicas Individuales ............................................................. 14
1.6.2. Motivaciones Sociales y Culturales. ................................................................... 15
1.6.3. Armas Terroristas................................................................................................ 15
CAPITULO II: GRUPOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI............................................ 17
2.1. Al Qaeda...................................................................................................................... 17
2.2. FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia)........................................... 18
CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI
Página 4
2.3. ETA (Euskadi Ta Askatasuna – País Vasco y Libertad)............................................. 18
2.4. ELN. (Ejército de Liberación Nacional de Colombia)................................................ 19
2.5. Hamás.......................................................................................................................... 20
2.6. Taliban......................................................................................................................... 20
2.7. Hezbolá. ...................................................................................................................... 21
2.8. Boko Haram ................................................................................................................ 22
2.9. Jemaah Islamiyah ........................................................................................................ 23
CAPÍTULO III: ATENTADOS TERRORISTAS ................................................................. 24
3.1. Septiembre 11 del 2001: Torres Gemelas..................................................................... 24
3.2. Moscú el 23 de octubre de 2002 Secuestro en el Teatro Dubrovka........................... 24
3.3. Febrero 6 del 2004: Explosión en el metro de Moscú................................................. 25
3.4. Marzo 11 del 2004: Madrid, la capital de España....................................................... 26
3.5. Septiembre 1 del 2004 en Rusia .................................................................................... 26
3.6. Julio 7 del 2005 en Londres........................................................................................... 27
3.7. Los atentados de noviembre de 2008 en Bombay........................................................ 28
3.8. Enero 24 del 2011: Explosión en el aeropuerto de Rusia............................................ 29
3.9. El 22 de Julio: Atentado en Noruega........................................................................... 30
CAPÍTULO IV: EL TERRORISMO EN EL PERÚ ............................................................. 32
4.1. Sendero Luminoso.......................................................................................................... 32
Abimael Guzmán .................................................................................................................... 34
4.2. Movimiento Revolucionario Tupac Amaru ................................................................. 36
4.2.1. Principales Acciones ................................................................................................. 37
4.2.2. Final de Sendero Luminoso....................................................................................... 39
Víctor Polay Campos .............................................................................................................. 43
CONCLUSIONES ...................................................................................................................... 45
ANEXOS.................................................................................................................................... 46
BIBLIOGRAFIA....................................................................................................................... 48
CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI
Página 5
CAPÍTULO I: EL TERRORISMO
Es el uso sistemático del terror, para intimidar a sociedades o gobiernos,
utilizado por una amplia gama de organizaciones políticas en la promoción de sus
objetivos, tanto por partidos políticos nacionalistas y no nacionalistas, así como también
grupos religiosos, racistas, independentistas, revolucionarios, conservadores y gobiernos
en el poder. La palabra ―Terror‖ proviene del idioma latín terror o terroris, sinónimo de
Deimos.
También es la amenaza utiliza por un individuo o grupo de personas como
estrategia política. Al igual que la revolución, el terrorismo es una acción que rompe las
reglas establecidas en un sistema político.
Es un fenómeno que se caracteriza por su violencia indiscriminada involucrando
a víctimas que no tienen nada que ver con este conflicto, su impredisibilidad actúa por
sorpresa creando incertidumbre, infundiendo terror y paralizando la acción; su
inmoralidad produce sufrimiento innecesario, golpeando las áreas más vulnerables.
1.1.Origen del Terrorismo
Durante el imperio romano existen casos de terrorismo, entre los que podríamos
incluir el asesinato de Viriato. Así mismo, en los territorios conquistados los romanos
imponían su fuerza sin tener compasión. Pero la palabra terrorismo apareció por primera
vez en Francia durante la Revolución Francesa entre (1789 y 1799), por el filósofo
británico Burke, quien la uso para definir el denominado ‗Régimen del Terror‘. Cuando
el gobierno jacobino encabezado por Robespierre ejecutaba o encarcelaba a los
opositores, sin respetar las garantías del debido proceso.
El término comenzó hacer utilizado como propaganda contra el gobierno
revolucionario. El terror como arma política, fue retornado en Rusia en la segunda
mitad del siglo XIX, entre algunos grupos opositores al régimen zarista.
CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI
Página 6
1.2.Características
 SU VIOLENCIA INDISCRIMINADA: Estos involucran a personas que no
tiene nada que ver con su conflicto. En otras palabras con personas que no han
hecho ningún mal a nadie.
 SU IMPREDIVISILIDAD: Actúa de forma sorpresiva, haciendo que los
ciudadanos tengan miedo y que los policías no sepan donde poder atraparlos.
 SU INMORALIDAD: Produce sufrimiento innecesario, porque pudiendo
resolver sus problemas con el dialogo usan la violencia para hacerlo. También
atacan los lugares más pobres y vulnerables que no tienen forma de defenderse.
 SER INDIRECTO: Ataca un lugar para que de esa manera atraiga la atención de
su objeto principal, que podría hacer el presidente, el pueblo, etc. Esto se logra
con mucha facilidad gracias a los medios de comunicación.
1.3.Tipos de Terrorismo
1.3.1. Terrorismo Político
Es la excepción más comúnmente referida, simplemente porque es la más
conocida en nuestro mundo reciente. Cualquier banda armada y mínimamente
organizada recurre al terrorismo político para un proceso de chantaje a toda una
sociedad, gobierno o estado, con el fin de conseguir sus propósitos .Casos típicos son el
terrorismo de ETA en nuestro país que tan bien conocemos desde hace medio siglo o
bien el terrorismo del IRA con respecto IRLANDA del norte, que también tuvo un
jaque a su gobierno y al de todo Reino unido durante muchos año.
CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI
Página 7
1.3.2. Terrorismo Económico
Es una variante del interior, en el sentido de que cambian únicamente los
intereses que mueven al terrorismo, que en este caso son de tipo económico. Por lo
demás, la organización y el modo de operar suelen ser bastante parecidos, causando
violentas muertas y personas heridas a su paso. Por ejemplo: podemos meter en esta
variante casos como los carteles de la droga hispanoamericana, que justifican sus
asesinatos, secuestros, extorciones y demás como ajustes de cuentas, y para realizar
operaciones de demostración de su poder ante otras organizaciones, gobiernos o
estados.
CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI
Página 8
1.3.3. Terrorismo Callejero
Ese tipo de terrorismo llamado a veces también terrorismo de baja intensidad
(aunque con sus matices) o kaela Borroca aplicado al país Vasco, se fundamenta más en
la agitación social y popular, pretende intereses muy distintos. Suele ser un tipo de
terrorismo que no busca directamente asesinatos ni extorciones, sino simplemente dar la
batalla en ciertos compromisos adquiridos, o bien como protesta ante cualquier
acontecimiento o hecho social.
El terrorismo callejero se emplea para calentar el ambiente, para promover la
agitación y el enfrentamiento social, se manifiesta en el lanzamiento de cocteles
molotov, destrucción de mobiliario urbano, enfrentamiento a las fuerzas de orden
público, etc.
CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI
Página 9
1.3.4. Terrorismo De Estado
También conocido como terrorismo de Anti Establecimiento. El propósito del
terrorismo es el de dominar e intimidar a la población a través de actos violentos o
amenazas para causar terror y presión, obtener obediencia a reglas estrictas por el
Estado, la participación en actividades del estado, utilizando castigos sistemáticos,
monopolio de los medios de comunicación y la creación de centros disciplinarios para
disidentes.
Una variación del terrorismo del estado que es apoyado por el Estado, en el cual
grupos terroristas son protegidos o patrocinados por el gobierno se involucran en
ataques violentos y opresión sobre la población de un país.
CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI
Página 10
1.3.5. Terrorismo Nuclear
Este tipo de terrorismo será uno de los más preocupantes en los próximos años.
La ex_ Unión Soviética es la principal fuente de esta preocupación. Allí se pueden
encontrar residuos de armas nucleares.
Evitar el tráfico ilegal de material radiactivo es muy importante porque a las
sustancias con que se trafica se les puede dar uso militar o terrorista y porque también
puede producir un desastre sanitario.
A lo largo de los últimos años, en el mundo se ha incrementado el número de
atentados terroristas, tanto es así que en agosto de 1994, poco después del ataque contra
AMIA en Buenos Aires, el Instituto de Control Nuclear de los Estados Unidos giro una
directiva a todas sus centrales en la que advertía que debían considerar con seriedad la
amenaza terrorista y recomendaba la construcción de defensas de hormigón y dique
contra posibles ataques con coches_ bomba.
CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI
Página 11
1.3.6. Terrorismo Global
Hasta los años 90, terrorismo era principalmente uno de los dos tipos
tradicionales mencionados. Sin embarco en esa década, el terrorismo comenzó a tomar
una forma global, culminar el ataque terrorista global más devastador en los Estados
Unidos el 11 de septiembre de 2001. A partir de entonces, más ataques terroristas
siguieron el terrorismo seguirá siendo la amenaza número uno contra la seguridad para
muchas naciones y durante muchos años en el futuro.
Este tipo de terrorismo no conoce fronteras, sus metas son internacionales y los
culpables trabajan desde diferentes partes del mundo por una causa común. Están
íntimamente interconectados, y toman ventaja de los últimos avances tecnológicos en
los medios de comunicación.
CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI
Página 12
1.4.Causas
1.4.1. Causas Económicas
El asesino es motivado por la creencia de que la víctima es responsable de las
malas condiciones económicas que afectan a un país, a un grupo de personas o al
asesino directamente
1.4.2. Causas Revolucionarias o Políticas
 Grupos en su deseo de cambiar el gobierno existente o establecer un nuevo
gobierno.
 Los individuos a los que se desea asesinar representar al gobierno.
 El asesino en la esperanza de derrocar al gobierno existente para establecer una
nueva forma de gobierno.
1.4.3. Causas Ideológicas
CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI
Página 13
 El asesino cree que la víctima pone en peligro los principios que el considera
importantes.
 El individuo es un fanático
 Puede ser producto de creencias religiosas y sociales.
 El asesino quiere cambiar el sistema eliminado figuras en lo religioso o social,,
utilizando el tercer.
1.4.4. Causas Personales
 Generadas por un agravio real o imaginado, ocasionado por el dignatario
protegido y exige venganza
 Los celos, el odio, el rencor u otros móviles estrictamente personales.
1.4.5. Causas Psicológicas
 Los disturbios mentales, o la inestabilidad emocional son factores en la mayoría
de los ataques perpetrados.
 El causante material casi siempre presentan problemas psicológicos, incluso si
las verdaderas razones del asesino son de índole revolucionario, económico, etc.
1.5.Consecuencias
1.5.1. Consecuencias Sociales
 El total de pérdidas de vidas humanas, contando entre los policías, militares
y civiles, mayoritariamente campesinos, que defendieron la nación peruana
suman un total de 26,853 víctimas, donde están incluidos los terroristas
muertos en el fragor de la defensa del país.
 Miles de personas mueren a diario y su inmoralidad produce sufrimiento
innecesario, ya que golpean las áreas más vulnerables.
 El escape de la religión, las medidas del nacionalismo y los conceptos
básicos, es producto de la Globalización.
CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI
Página 14
 A todas las acciones colindantes, adyacentes o secundarias que afectan en
forma negativa sobre las personas, en carácter individual o colectivo.
1.5.2. Consecuencias Económicas
 La incorrecta producción, el almacenamiento o el traslado de sustancias y/o
elementos peligrosos como consecuencias de la desidia o inexperiencia,
sumadas al intento de economizar en factores de seguridad y prevención
haciendo caso omiso de las reglamentaciones vigentes.
 El costo económico para combatir el terrorismo en el Perú fue de 26 mil
millones de dólares americanos aproximadamente.
1.5.3. Consecuencias Políticas
 También es un factor de suma importancia, las malas decisiones o negligencias
de las autoridades que permiten el asentamiento de poblaciones de bajos
recursos en zonas de altos riesgos.
 Se destruyeron más de 1,811 bienes del estado como: torres de alta tensión,
puentes, vías férreas, fundos y centros de investigaciones.
1.6.Motivación para el accionar de los Terroristas
1.6.1. Motivaciones Psicológicas Individuales
En general se puede decir que el motivo inicial del terrorista es el descontento
con su vida y con sus actividades y encuentra en el terrorismo su realización personal
llegando hasta el punto de no sentir ningún tipo de remordimiento en sus acciones pues
estas van en contra de personas e instituciones que son malvadas.
Esto permite a los terroristas deshumanizar a sus víctimas y quitar cualquier idea
de aceptar que están equivocados.
CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI
Página 15
Otra característica común del terrorista es su necesidad pronunciada de
pertenecer a un grupo. Para algunos terroristas, el pertenecer a un grupo que lo acepta y
lo valora es uno de los motivos más fuertes incluso que los motivos políticos que
pueda tener tal grupo. Tales individuos definen su estatus social por la aceptación del
grupo.
Para mantener la estima del grupo y la legitimidad de sus acciones como
mínimo, debe cometer actos violentos esto explica que los terroristas realizan a
veces ataques a objetivos no productivos e ineficaces para sus fines.
1.6.2. Motivaciones Sociales y Culturales.
El miedo de la exterminación cultural conduce a la violencia. Todos los seres
humanos son sensibles a las amenazas de los valores con los cuales se identifican.
Éstos incluyen la lengua, la religión, la calidad de miembro de grupo, y el territorio
patrio o de nacimiento.
La religión puede ser una de las más fuertes vinculaciones porque sus valores
afectan a lo más profundo de las personas. Una amenaza para su religión es vivida no
sólo como un ataque al presente, sino también al futuro de una cultura con la que se
siente identificada la persona. El terrorismo en el nombre de la religión puede ser
especialmente peligroso y violento, entre otras cosas porque se considera que se está
actuando de acuerdo con lo que Dios quiere, hasta el punto de merecer por ello una
recompensa.
1.6.3. Armas Terroristas
Aunque prácticamente cualquier cosa puede ser considerada un arma (desde una
cerilla y un palo de escoba hasta una bomba atómica), los terroristas han utilizado
habitualmente armas cortas o semiautomáticas. Algunos grupos integristas como
Hezbola han llegado a tener misiles antiaéreos. También es bien común el uso de
bombas caseras de potencia variables, llegando a usar en algunos casos el propio cuerpo
de los terroristas como vector de aproximación de la bomba. Cuando lo que se ha
CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI
Página 16
pretendido es un magnicidio a una distancia segura se suelen utilizar rifles con mira
telescópica.
En general, los grupos terroristas tienden a utilizar cualquier elemento que les
permita lograr sus objetivos con la mayor resonancia mediática posible, ya sean esos
elementos armas procedentes de los ejércitos regulares o adquiridas en el mercado
internacional de tráfico de armas o se trató de medios improvisados. Especial relevancia
tiene el atentado del World Trade Center del 11 de septiembre del 2001 en el que se
utilizaron aviones de pasajeros.
Los tipos de bombas más comunes suelen ser:
 Cócteles molotov
 Bomba con temporizador
 Bomba lapa
 Bombas trampa
 Granada de mano
Armas de destrucción masiva que han sido utilizadas por terroristas
 Armas biológicas
 Armas químicas
Hay varias precedentes de ataques con armas de destrucción masiva. Uno es el
que se utilizaron agentes químicos (gas sarín), fue el del grupo sectario Verdad Suprema
que coloco en un par de ocasiones en 1994 y 1995, un pequeño dispositivo en el metro
de Tokio. Un atentado realizado con agentes biológicos (Salmonella) fue en el ocurrido
en el condado de Wasco, en el que los ultraderechistas intentaron utilizar el atentado
con fines políticos, aunque finalmente lograron el resultado contrario al ser
descubiertos.
CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI
Página 17
CAPITULO II: GRUPOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI
2.1. Al Qaeda
Fundado en 1988, por el saudí Osama Bin Laden. Es una organización terrorista,
yihadista, que se plantea a sí misma como un movimiento de resistencia islámica
alrededor del mundo, mientras que es comúnmente señalada como una red terrorista
internacional. Es el principal grupo terrorista acusado de los atentados del 11 de
Septiembre.Opera en: Magreb, Cuerno de África, Medio Oriente, Península Arábiga,
Asia Central, Sudeste Asiático y algunas zonas de Europa.
Osama Bin Laden
CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI
Página 18
2.2. FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia)
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo o
FARC-EP es un grupo guerrillero colombiano que se autoproclama marxista-leninista.
Opera en Colombia y en las regiones fronterizas de Venezuela, Ecuador, Panamá y
Perú. Son partícipes del conflicto armado colombiano desde sus orígenes.
Las FARC forjaron alianzas con algunos ―capos‖ del narcotráfico. Sus rivales
son el gobierno de Colombia y Estados Unidos. Operan en diversas zonas de Colombia,
normalmente rurales. También registra actividad en países fronterizos (Ecuador,
Panamá, Perú y Venezuela)
2.3. ETA (Euskadi Ta Askatasuna – País Vasco y Libertad)
ETA, es una organización terrorista, auto declarada independentista, nacionalista
vasca y marxista-leninista, que invoca la lucha armada como método para obtener sus
objetivos fundamentales en los que se incluye la independencia de España, y la anexión
de Navarra y del territorio vasco del sur de Francia.
CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI
Página 19
2.4. ELN. (Ejército de Liberación Nacional de Colombia)
El ELN o UC-ELN .es una organización guerrillera e insurgente colombiana que
se autodefine de orientación marxista-leninista y pro-revolución cubana. Son partícipes
del conflicto armado colombiano desde su conformación en 1964 y son dirigidas por el
Comando Central, del que forman parte cinco miembros, incluyendo el jefe del ELN,
Nicolás Rodríguez Bautista alias ―Gabino‖.
CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI
Página 20
2.5. Hamás
Movimiento de Resistencia Islámico) es una organización política y militar
palestina que se declara como yihadista, nacionalista e islámica. Su objetivo, definido
en su carta fundacional, es el establecimiento de un estado islámico en la región
histórica de Palestina, que comprendería los actuales Israel, Cisjordania y la Franja de
Gaza, con capital en Jerusalén.
2.6. Taliban
Es un grupo integrista tribal y guerrillero, estudiante del islam, surgido durante
la guerra civil que sucedió tras la retirada soviética de Afganistán. Fueron agrupados por
Burhanuddin Rabbani y por su jefe militar, Ahmed Shah Massoud, cosechando una
importante y definitiva victoria con la toma de Kabul en 1996, donde asesinaron al
presidente Mohammad Najibullah y a su hermano.
CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI
Página 21
2.7. Hezbolá.
Hezbolá significa “Partido de Dios―, es una organización islamista libanesa
prosiria y proiraní que cuenta con un brazo político y otro paramilitar. Fue fundado en
Irán en 1979 y en el Líbano en 1982 como respuesta a la ocupación israelí de ese
momento y fueron entrenados, organizados y fundados por un contingente de la Guardia
Revolucionaria iraní.
Hezbolá recibe armas, capacitación y apoyo financiero de Irán y ha «funcionado
con bendición de Siria» desde el final de la Guerra Civil Libanesa. Su máximo líder
actual es Hassan Nasrallah.
CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI
Página 22
.
2.8. Boko Haram
Comenzó como una ―secta musulmana‖, pero luego derivó en un grupo
terrorista, cuyas funciones como tal se iniciaron a fines de la década de 1990 o
comienzos del siglo XXI. Lucha contra el gobierno nigeriano y su objetivo es establecer
un estado islámico radical. Se especula con posibles nexos con Al Qaeda y es uno de los
grupos terroristas más activos a la fecha.
CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI
Página 23
2.9. Jemaah Islamiyah
Organización indonesia nacida a comienzos de la década de 1990. Su intención
es crear un estado islámico en todo el Sudeste Asiático. A partir de 1999 inició sus
ataques, que normalmente son contra intereses occidentales. Supuestamente, tiene nexos
con Al Qaeda .Opera en: Sudeste Asiático
CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI
Página 24
CAPÍTULO III: ATENTADOS TERRORISTAS
3.1. Septiembre 11 del 2001: Torres Gemelas
El mundo se quedó atónito viendo cómo se desplomaban las torres gemelas de
Nueva York. Un grupo de 19 integrantes de la red yihadista Al Qaeda quiso golpear al
"imperialismo y capitalismo" americano, para lo cual secuestró 4 aviones y los dirigió
contra los rascacielos, cobrándose la vida de más de 3.000 personas, mayormente
civiles. Más de 6.000 personas resultaron heridas.
3.2. Moscú el 23 de octubre de 2002 Secuestro en el Teatro Dubrovka
Sucedió cuando en el edificio de aquel teatro moscovita, en plena función,
penetró un comando checheno y secuestró a 914 personas.
Los terroristas declararon que eran suicidas y exigieron la retirada de las tropas
rusas de Chechenia. El 26 de octubre miembros de comandos especiales de los
Servicios de Seguridad dispersaron un agente químico desconocido a través de los
sistemas de ventilación del teatro que paralizó o durmió a varios rehenes y
secuestradores, lo que les permitió asaltar el teatro. Todos los terroristas fueron
abatidos. En total, 130 personas murieron en aquel atentado.
CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI
Página 25
3.3. Febrero 6 del 2004: Explosión en el metro de Moscú
Se dio cuando en un vagón del tren que se encontraba entre las estaciones de
Avtozovódskaya y Pavelétskaya estalló un potente artefacto explosivo casero. Murieron
41 personas y más de 250 resultaron heridas. Según el Servicio Federal de Seguridad
(SFS) de Rusia, el atentado fue organizado por el ex cadete de una escuela militar. A
raíz de la explosión se instaló en el metro un sistema de cámaras de vigilancia.
CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI
Página 26
3.4. Marzo 11 del 2004: Madrid, la capital de España
Sufrió un espantoso atentado terrorista múltiple contra la estación de trenes de
Atocha. En apenas tres minutos Madrid sufrió el mayor atentado terrorista perpetrado
jamás en España, también conocido como 11-M. Estallaron 10 bombas en las líneas de
trenes de Madrid. El atentado fue ejecutado por la organización Abu Hafs al Masri,
vinculada a Al Qaeda y dejó 192 muertos y más de 1.800 heridos.
3.5. Septiembre 1 del 2004 en Rusia
Tuvo lugar un atentado terrorista, posiblemente uno de los más cruentos de la
historia, conocido como 'la masacre de Beslán'. En la ciudad rusa de Beslán, en Osetia
del Norte, un grupo de terroristas chechenos compuesto por más de 30 hombres y
mujeres irrumpió en la escuela Nº.1 de la localidad. Los asaltantes tomaron como
rehenes a 1.181 personas, la mayoría de ellos menores de entre 7 y 18 años. Durante tres
días los retuvieron sin agua ni comida, hasta el asalto final del edificio, que tuvo lugar el
3 de septiembre, cuando se produjo un tiroteo entre los secuestradores y las fuerzas de
seguridad y dos bombas explotaron en la sala deportiva donde se encontraban los
rehenes, dejando más de 370 muertos (172 de ellos niños) y cientos de heridos.
CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI
Página 27
3.6. Julio 7 del 2005 en Londres
La capital británica sufrió un atentado, 4 bombas estallaron en estaciones del
metro y en unidades de transporte cuando la gente celebraba en las calles la designación
de la ciudad como sede para los Juegos Olímpicos, 56 personas perdieron la vida, entre
ellos los cuatro terroristas suicidas. Luego se informó de que un grupo denominado
'Organización Secreta—Al Qaeda en Europa' había reclamado la responsabilidad por el
atentado en un foro de internet.
Niños rehenes de la escuela de Beslán
CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI
Página 28
3.7. Los atentados de noviembre de 2008 en Bombay
Consistieron en diez ataques terroristas coordinados perpetrados en la capital
financiera de la India entre el 26 y el 29 de noviembre.
La tarde del 26 de noviembre diez terroristas armados abrieron fuego y lanzaron
granadas contra civiles en las calles de Bombay. Paralelamente otro comando terroristas
atacó un puesto policial, mientras que otros dos grupos tomaron rehenes y se
atrincheraron con ellos en dos hoteles de cinco estrellas. El asedio y el asalto de los
hoteles se prolongaron durante casi 60 horas hasta que los atacantes resultaron abatidos.
En total en la serie de atentados perecieron 195 personas y casi 300 resultaron heridas.
Explosión de las bombas
CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI
Página 29
La responsabilidad por el ataque la asumió el grupo islamista Deccan
Mujahideen (Muyahidines del Decán). Sólo se consiguió capturar con vida a un
terrorista que declaró que el grupo tenía el objetivo de perpetrar en la India un segundo
11-S Según testigos, cuando sacrificaban a sus víctimas los terroristas sonreían y
parecían felices.
3.8. Enero 24 del 2011: Explosión en el aeropuerto de Rusia
Una fuerte explosión se produjo en la terminal internacional del aeropuerto
Domodédovo de Moscú, cobrándose la vida de 36 personas y dejando más de 130
heridos. Doku Umárov, líder de los terroristas del Cáucaso del Norte, asumió la
responsabilidad por el atentado.
CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI
Página 30
3.9. El 22 de Julio: Atentado en Noruega
Sufrió un doble atentado que costó la vida a 77 personas y dejó casi un centenar
de heridos. El autor de la explosión de un coche bomba en el barrio gubernamental de
Oslo y de la posterior masacre en la isla de Utoya, el ultraderechista Anders Breivik, fue
detenido. Breivik, de 32 años, ha justificado sus acciones argumentando que lo hizo
para "salvar a Europa de la invasión musulmana, provocada por la política
multicultural".
CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI
Página 31
Coche bomba
CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI
Página 32
CAPÍTULO IV: EL TERRORISMO EN EL PERÚ
4.1. Sendero Luminoso
Nació en la sierra del Perú, en un lugar caracterizado por el atraso económico y
la marginalidad. El grupo era liderado por Abimael Guzmán, nacido en Arequipa y
profesor comunista de filosofía de la Universidad San Cristóbal de Huamanga. Guzmán
se había inspirado en la Revolución Cultural que había presenciado durante su visita a
China.
Sendero Luminoso, cuyo nombre oficial es Partido Comunista del Perú (PCP-
SL), es una organización terrorista de tendencia ideológica marxista, leninista y maoísta
originada en el Perú. La meta de Sendero Luminoso es reemplazar las instituciones
peruanas, que consideran burguesas, por un régimen revolucionario campesino
comunista, presumiblemente iniciándose a través del concepto maoísta de la Nueva
Democracia.
Inicialmente, en la década de los años sesenta, los campesinos del Perú iniciaron
un proceso de invasión de tierras que culminó con la promulgación en 1969 de una
nueva Ley de Reforma Agraria.
Sendero Luminoso nace de las cenizas de otros intentos revolucionarios. En los
años sesenta, el Movimiento de Izquierda Revolucionaria, conocido como MIR, y el
Ejército de Liberación Nacional (ELN) ,inspirados en la Revolución Cubana. Al
parecer, el Perú fue el país latinoamericano en el que este movimiento asiático tuvo un
mayor impacto. La razón por la cual el proceso revolucionario de un país tan lejano
como China fue tan importante en la consolidación de Sendero Luminoso, radica en las
similitudes entre las condiciones que se vivían en ambos países.
En el Perú, al igual que en China, la población era mayoritariamente campesina.
En China la división entre el campo y las ciudades era semejante a la polarización en el
Perú entre la costa y la sierra y en ambos casos existía un abismo que se reflejaba en
todos los ámbitos de la vida. En 1980, desató el conflicto armado interno del cual
CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI
Página 33
participó como principal agente hasta la captura de su líder, Abimael Guzmán Reynoso
en 1992, tras lo cual sólo ha tenido actuaciones esporádicas.
Atentado Tarata
CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI
Página 34
Abimael Guzmán
La manera más frecuente de referirse a Abimael Guzmán es como Presidente
Gonzalo, apelativo que le fue dado en el territorio de Perú debido a que fue el creador y
líder de Sendero Luminoso, la organización terrorista que comenzó a gestarse durante el
conflicto armado interno en el Perú, a finales de los años setenta.
Este movimiento tenía como meta lograr instaurar un gobierno revolucionario
comunista dentro de la República de Perú, y bajo el mando del profesor universitario
Abimael Guzmán, se inició una extensa guerra terrorista contra el estado peruano, que
dio como resultado la muerte de más de setenta mil personas.
Nacido bajo el nombre de Manuel Rubén Abimael Guzmán Reynoso, el 3 de
diciembre de 1934, dentro de una familia burguesa, siendo en realidad hijo ilegítimo de
Atentados Tarata
CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI
Página 35
un comerciante acomodado, que además había logrado ganar la lotería nacional. Su
madre, Berenice Reynoso, murió cuando Abimael sólo tenía cinco años.
Gracias al buen pasar económico de la familia, el joven Guzmán pudo acceder a
una muy buena formación, realizando sus estudios en instituciones de renombre, tales
como el colegio católico La Salle y la Universidad San Agustín de Arequipa.
Cuando se encontraba estudiando la cátedra de filosofía en la universidad
mencionada, Abimael comenzó a sentirse profundamente atraído por las corrientes
izquierdistas, admirando sobre todo a José Carlos Mariátegui, que en aquel momento
era el más importante exponente del marxismo dentro del territorio Latinoamericano.
A principios de la década del 60, y una vez trabajando de profesor de filosofía en
la Universidad de Huamanga, en Ayacucho, comenzó a delinear un ambicioso proyecto
que abarcaba los principios marxistas leninistas y maoístas.
Su interés cada vez mayor, lo condujo a fundar una nueva facción del Partido
Comunista, a la cual denominó Bandera Roja, y cuya ideología se encontraba más
apegada a las tesis de Mao Zedong que a las soviéticas. Esta fracción se basaba
principalmente en la creencia de la gran necesidad de establecer una lucha armada, con
el fin de poder imponer el comunismo en Perú.
Sus ideas evolucionaron, sobre todo después de su viaje a China en 1965 en el
que conoció en profundidad las teorías y prácticas de su admirado Mao, y a su regreso a
Perú decidió abandonar Bandera Roja para fundar el Partido Comunista del Perú,
llamado Sendero Luminoso, precisamente en el año 1970.
Después de una década de planificación, el 17 de mayo de 1980 Sendero
Luminoso da su primer paso en el inicio de la guerra política, realizando diversas
manifestaciones y actos, como por ejemplo la quema de boletas electorales, en la
jornada previa a los comicios generales.
Después de la detención, Guzmán fue condenado a cadena perpetua, la cual aún
se encuentra pagando, en la prisión de la Base Naval de la Marina de Guerra del Perú
del Callao, en las cercanías de la ciudad de Lima.
CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI
Página 36
Luego de esto, Sendero Luminoso no logró sobrevivir sin su máximo líder, ya
que actualmente se encuentra diseminado en diversas corrientes, pero que hasta el
momento no han realizado acciones esporádicas.
4.2. Movimiento Revolucionario Tupac Amaru
Es una organización terrorista peruana, fundada en 1984 e inspirada en las guerrillas
izquierdistas de otros países de la región, que inició su accionar terrorista en julio de 1985. En la
actualidad, esta organización se encuentra casi desarticulada en el plano militar, pero subsiste en
alianza con el narcotráfico y hay indicios de que algunos de sus miembros están intentando
reconstituir la estructura organizacional, infiltrándose en organizaciones civiles de extrema
izquierda.El MRTA nace como tal, en 1982 como resultado de la unión de la facción del Partido
Socialista Revolucionario marxista-leninista (PSR-ml) liderado por Luis Varesse Scotto y de
elementos migrantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria.
Sin embargo, el antecedente histórico de algunos componentes del MRTA,
particularmente del MIR, se remonta al año de 1959, cuando el APRA sufre un fraccionamiento,
naciendo el "APRA Rebelde" de Luis de la Puente Uceda, Elio Portocarrero Ríos y Gonzalo
Fernández Gasco.
CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI
Página 37
El 4 de febrero de 1979 se produce un hecho importante para la izquierda; la huelga de
los obreros de la fábrica Cromotex, tuvo como saldo varios heridos y detenidos, debido a la
radicalización debido a sus reclamos y al enfrentamiento con la policía. La huelga fue dirigida
por Néstor Cerpa Cartolini militante de SL, quién después integraría el MRTA.
Se autodenominan Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, en memoria del gran
rebelde peruano José Gabriel Condorcanqui Noguera, Túpac Amaru II, Cacique de Tungasuca,
Pampamarca y Surimana, que se rebeló contra la dominación española en 1780. Se dice que un
partido político tradicional del Perú apoyó inicialmente la organización del MRTA para
combatir a SENDERO LUMINOSO
4.2.1. Principales Acciones
Las acciones más importantes de este grupo fueron asesinatos de policías,
militares y civiles, atentados con coches bomba, secuestros, el derribo de torres de alto
voltaje e incursiones con armas de guerra en centros urbanos, incluyendo a Lima.
Dichas acciones fueron el principal mecanismo para hacer notar su descontento
con sectores públicos y privados peruanos.
Se estima en 10.000 (de acuerdo con la Comisión de la Verdad) las víctimas de
sus acciones a lo largo de los años. A diferencia del movimiento senderista, los
militantes del MRTA vestían uniforme para no ser confundidos con la población civil
en las zonas alto andinas, pero en las ciudades se encubrían entre la población civil.
- La práctica del secuestro:
Cuando la privación a la libertad personal se realiza por un grupo armado de
manera generalizada o sistemática, constituye un crimen de lesa humanidad.8 Entre
1984 y 1996, la CVR obtuvo evidencias de que el MRTA habría realizado decenas de
secuestros individuales y colectivos. Estos secuestros eran una práctica frecuente
orientada a la obtención de beneficios políticos o económicos. Los miembros del
MRTA actuaban con gran precisión al momento de la aprehensión de sus víctimas. En
muchos casos, disparaban a sangre fría contra quienes trataban de impedir el secuestro o
incluso contra sus víctimas si estas ofrecían resistencia, como fue el caso del empresario
CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI
Página 38
vidriero Pedro Miyasato, realizado el 22 de abril de 1993. Además, según la CVR, el
cautiverio implicó tratos crueles, inhumanos y degradantes.
- Acciones contra minorías sexuales:
El 31 de mayo de 1989, un grupo de seis emerretistas ingresó violentamente a un
bar en la ciudad de Tarapoto y asesinó a ocho travestis. Pocos días después, el
semanario Cambio, órgano oficioso del MRTA, reivindicó la acción y alegó que se
debió a la supuesta protección que las fuerzas del orden dispensaban a «estas lacras
sociales, que eran utilizadas para corromper a la juventud». El semanario también
mencionaba un asesinato de similares características acaecido en febrero del mismo año,
cuando el MRTA ejecutó «a un joven «homo» muy conocido en Tarapoto».
- Toma de la residencia del embajador de Japón
En diciembre de 1996, un grupo armado del MRTA tomó la residencia del
embajador japonés en Lima y capturó a 600 rehenes pertenecientes a los sectores más
encumbrados de la vida política y económica peruana, en lo que fue la última gran
acción terrorista en la historia del Perú. A partir de esta incursión, empezaría la
desarticulación casi total del MRTA. El hecho tuvo como desenlace el asalto de la
embajada por fuerzas especiales del Ejército peruano, en la Operación Chavín de
Huántar.
Durante el operativo militar, murieron los 14 terroristas, un rehén y dos
comandos, siendo presidente de Perú en aquel entonces Alberto Fujimori.
Investigaciones posteriores y las declaraciones de testigos indican que Eduardo
Cruz Sánchez, "Tito", el segundo jefe del comando del MRTA, se encontraba vivo y
CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI
Página 39
habría intentado rendirse. El 12 de marzo del 2001, los restos de Eduardo Cruz Sánchez
fueron exhumados. Toda la evidencia hallada llevó a la fiscalía a denunciar a un grupo
de comandos ante el Poder Judicial para determinar de dónde provino la orden de
ejecutar a Tito cuando el enfrentamiento ya había terminado. Según la CVR, existen
suficientes evidencias para presumir razonablemente que durante el operativo de rescate
se incurrió en violaciones a los derechos humanos por parte del Estado peruano; por
ello, recomendaba una investigación imparcial que determinara las responsabilidades
del caso.
4.2.2. Final de Sendero Luminoso
A la par que su zona de influencia fue abarcando una mayor área en el Perú,
Sendero Luminoso enfrentó serios problemas. Su doctrina maoísta no obtuvo respuesta
en la población y su accionar violento le arrebató la simpatía que en algún momento le
mostraron algunos sectores de la población.
El principal obstáculo a su popularidad lo constituían los juicios populares que
realizaban en los pueblos y que finalizaban en actos de barbarie cuando los senderistas
asesinaban a los "enemigos de la revolución" mediante degollamientos, estrangulación,
lapidación e incluso la hoguera."
CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI
Página 40
A finales de los años 1980, casi todo el espectro político peruano, incluso los
políticos de izquierda marxista, no compartía la filosofía de Sendero Luminoso y
rechazaba la revolución izquierdista que esta organización armada estaba aplicando.
Así, enfrentado a una población hostil (que empezaba a organizarse para hacerle
frente) las acciones de Sendero Luminoso empezaron a debilitarse. Las Rondas
Campesinas, que empezaron a actuar desde 1983, se reorganizaron en distintos
departamentos para hacer frente a los comandos senderistas y recibieron apoyo de las
Fuerzas Armadas y del gobierno del presidente Fernando Belaúnde Terry. Esta nueva
administración inició una reestructuración en la lucha antisubversiva dando privilegio a
los trabajos de inteligencia que empezaron a lograr importantes capturas de cabecillas
de la organización terrorista.
FECHA DESCRIPCIÓN
Mayo de 1980 Sendero Luminoso inicia la lucha armada en el poblado andino
de Chuschi, departamento de Ayacucho, y se alza en armas
contra el gobierno con la quema de actas electorales durante
las elecciones presidenciales de ese año.
Diciembre 1985 Estalla el primer coche bomba de Sendero en el Aeropuerto
Internacional Jorge Chávez.
Febrero 1992 Ataque a la residencia del embajador estadounidense.
Mueren tres policías.
Mayo 1992 Ataque contra el centro comercial Camino Real, donde muere
un civil y los daños materiales suman 14 millones de dólares.
Un mes después un ataque a la sede del Canal 2 de televisión
deja cinco civiles muertos.
Julio 1992 Los ataques alcanzan su punto más alto con la explosión de
dos coches bomba en el distrito limeño de Miraflores,
dejando un saldo de 20 muertos, unos 250 heridos y 20
millones de dólares en daños materiales
CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI
Página 41
12 de setiembre de
1992
Abimael Guzmán, fundador y máximo líder ideológico, es
capturado con otros seis líderes en una vivienda de un distrito
de Lima. Un mes después Guzmán es sentenciado a cadena
perpetua por un Tribunal Militar
Octubre 1993 Fujimori anuncia ante la ONU la capitulación de Guzmán y
muestra una carta donde solicita al gobierno peruano el inicio
de las conversaciones de paz y pide el cese al fuego de la
facción disidente de Sendero Luminoso.
Octubre 1993 Rebeldes de una facción disidente de Sendero Luminoso
desconocen la propuesta de cese al fuego y el pacto de paz
entre Guzmán y el gobierno peruano, y anuncian que
continuarán con su plan de ataque.
Mayo 1995 Ataque a un hotel de Lima con 5 muertos y 20 heridos. Dos
meses después un enfrentamiento entre rebeldes y el ejército
deja 16 soldados y 20 rebeldes muertos.
Julio 1999 Captura del líder de la facción disidente de Sendero
Luminoso, Oscar Ramírez, alias "Feliciano".
Marzo del 2002 Sendero Luminoso hizo detonar un coche bomba cerca de la
embajada de Washington en Lima, dejando 10 muertos, días
antes de la visita del presidente estadounidense George W.
Bush. En agosto, tres rebeldes fueron capturados y acusados
de ser los responsables del atentado.
9 junio 2003 Rebeldes de Sendero Luminoso secuestra a 71 empleados de
la argentina Techint del campamento de Toccate, que opera
el proyecto de gas de Camisea, en la selva del departamento
de Ayacucho, a 600 kilómetros al sudeste de Lima.
10 junio- 2003 Empleados son liberados sanos y salvos por las fuerzas
combinadas de policías y militares, según el gobierno.
CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI
Página 42
Símbolo del MRTA
CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI
Página 43
Víctor Polay Campos
Nació el 6.Abril de 1951 en el Callao fue el líder de la agrupación terrorista
Movimiento Revolucionario Túpac Amaru.
Hijo de Víctor Polay Risco, ex militante del Partido Aprista Peruano y de doña
Otilia Campos Bárcena. Hace sus estudios primarios en el colegio religioso ―San
Antonio del Callao‖ y secundaria en la gran unidad escolar ―2 de Mayo‖ de Lima.
En 1969 se incorpora al Buró de Conjunciones del APRA (organismo de jóvenes
que trabajaban en forma cotidiana y directamente con Víctor Raúl Haya de la Torre)
junto con Alan García y Carlos Roca. su fin de este partido era sacar la extrema
pobreza.
En 1972, es detenido algunos meses en la prisión de Lurigancho, acusado en el
fuero policial por desarrollar acciones contra el gobierno militar. En su proceso judicial
estuvo comprendido el mismo Víctor Raúl Haya de la Torre. Al salir en libertad, viaja
en septiembre a España para estudiar sociología en la Universidad Complutense de
Madrid.
En 1973 viaja a Francia e ingresa a la Universidad de Paris donde estudia
sociología y Economía política. A mediados de 1975 regresa al Perú y viaja a Argentina
enviado por el MIR para que participe de la experiencia de JCR (Junta de Coordinación
Revolucionaria) formado por el ERP de Argentina, Tupamaros de Uruguay, MIR de
Chile y ELN de Bolivia que luchaban contra las fuertes dictaduras militares del Cono
Sur.
En 1976 regresa a Francia donde continúa sus estudios y obtiene la licenciatura
de Economía Política. En 1978 regresa al Perú.
En 1982 funda al grupo revolucionario MRTA (Movimiento Revolucionario
Túpac Amaru) y en 1984 se inician las acciones del MRTA. En 1987 dirige la campaña
―Túpac Amaru Libertados‖ que culmina con la toma de la ciudad de Juanjui.
En 1989 cae detenido en Huancayo. En 1990 huye del Penal de Canto Grande
con 47 de sus compañeros. En 1992 es capturado y recluido en el Penal de Yanamayo.
En 1993 es recluido en la Base Naval del Callao.
CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI
Página 44
El 22 de marzo de 2006 fue declarado culpable por un tribunal peruano por cerca
de 30 delitos cometidos durante fines del decenio de 1980 y principios de 1990. En la
actualidad cumple cadena perpetua.
CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI
Página 45
CONCLUSIONES
Es un fenómeno que se caracteriza por su violencia indiscriminada involucrando
a víctimas que no tienen nada que ver con este conflicto, su impredisibilidad actúa por
sorpresa creando incertidumbre, infundiendo terror y paralizando la acción; su
inmoralidad produce sufrimiento innecesario, golpeando las áreas más vulnerables,
siendo su principal causa del surgimiento del terrorismo del siglo XXI fueron las
Guerras Napoleónicas y las consecuencia fueron la destrucción de bienes de todo orden
y la eliminación de seres humanos.
Los principales grupos terroristas que sobresalieron en esa época fueron:
Al Qaeda, La FARC, RMTA, Sendero Luminoso .Ellos fueron los que más daño a la
sociedad causaron con la muerte de muchos inocentes y pérdidas materiales y aun
culturales.
Las guerras, atentados y acciones de estos grupos son tan solo su forma de
pensar que su mundo debe ser así, lleno de luchas y discrepancias. Un mundo en el cual
reine la crueldad y maldad, que sea lo que ellos quieran y el que se oponga que sea
eliminado.
El Perú también fue víctima de estos grupos terroristas en la cual la sociedad
quedo aterrorizada con todos los atentados vividos como por ejemplo: La Toma de la
residencia del embajador de Japón y el atentado en la calle Tarata .
CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI
Página 46
ANEXOS
CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI
Página 47
Terroristas atacan el centro de obtención del gas de camisea
CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI
Página 48
BIBLIOGRAFIA
Coronado, J. (21 de Enero de 2001). Monografias.com. Recuperado el 30 de Octubre de 2014,
de Monografias.com:  http://www.monografias.com/trabajos32/terrorismo-
peru/terrorismo-peru.shtml
Enriques, P. (8 de Noviembre de 2000). Wikipedia. Recuperado el 30 de Octubre de 2014, de
wikipedia: es.wikipedia.org/wiki/Sendero_Luminoso
Megía, M. (14 de Julio de 2005). Wikipedia . Recuperado el 30 de Octubre de 2014, de
http://es.wikipedia.org/wiki/Terrorismo_en_el_Per%C3%BA
Ruiz, C. (24 de Maayo de 2005). slideshare. Recuperado el 30 de Octubre de 2014, de
slideshare: http://es.slideshare.net/Tochy/diapositivas-del-terrorismo?related=5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

20110606102841
2011060610284120110606102841
20110606102841
arkwild
 
Analisis de la novela "La Muerte de Artemio Cruz"
Analisis de la novela "La Muerte de Artemio Cruz"Analisis de la novela "La Muerte de Artemio Cruz"
Analisis de la novela "La Muerte de Artemio Cruz"Universidad de El Salvador
 
portafolio-tecnología
portafolio-tecnologíaportafolio-tecnología
portafolio-tecnología
eduardo1edu2
 
Sentencia t 129-11
Sentencia t 129-11Sentencia t 129-11
Sentencia t 129-11jorgeopiac
 
Biologia y geologia
Biologia y geologiaBiologia y geologia
Biologia y geologia
Jazmin Zambrano
 
Plan de trabajo mirna
Plan de trabajo mirnaPlan de trabajo mirna
Plan de trabajo mirna
Mirna del Jesùs Salazar López
 
Cuadernillo robinson 2 para facilitadores
Cuadernillo robinson 2 para facilitadoresCuadernillo robinson 2 para facilitadores
Cuadernillo robinson 2 para facilitadores
crazulia
 
1. ley general mineria g-01
1.  ley general mineria g-011.  ley general mineria g-01
1. ley general mineria g-01
JuAn KarLos JC
 

La actualidad más candente (9)

20110606102841
2011060610284120110606102841
20110606102841
 
Unasur 2012 monografia der integracion
Unasur 2012 monografia der integracionUnasur 2012 monografia der integracion
Unasur 2012 monografia der integracion
 
Analisis de la novela "La Muerte de Artemio Cruz"
Analisis de la novela "La Muerte de Artemio Cruz"Analisis de la novela "La Muerte de Artemio Cruz"
Analisis de la novela "La Muerte de Artemio Cruz"
 
portafolio-tecnología
portafolio-tecnologíaportafolio-tecnología
portafolio-tecnología
 
Sentencia t 129-11
Sentencia t 129-11Sentencia t 129-11
Sentencia t 129-11
 
Biologia y geologia
Biologia y geologiaBiologia y geologia
Biologia y geologia
 
Plan de trabajo mirna
Plan de trabajo mirnaPlan de trabajo mirna
Plan de trabajo mirna
 
Cuadernillo robinson 2 para facilitadores
Cuadernillo robinson 2 para facilitadoresCuadernillo robinson 2 para facilitadores
Cuadernillo robinson 2 para facilitadores
 
1. ley general mineria g-01
1.  ley general mineria g-011.  ley general mineria g-01
1. ley general mineria g-01
 

Destacado

Guerras Del Siglo XXI Politica Mundoial Contemporánea
Guerras Del Siglo XXI Politica Mundoial ContemporáneaGuerras Del Siglo XXI Politica Mundoial Contemporánea
Guerras Del Siglo XXI Politica Mundoial ContemporáneaClaudia Ramos
 
LA GUERRA EN EL SIGLO XXI
LA GUERRA EN EL SIGLO XXILA GUERRA EN EL SIGLO XXI
LA GUERRA EN EL SIGLO XXI
Niko Hernandez
 
El Terrorismo
El TerrorismoEl Terrorismo
El Terrorismo
maito
 
Migración de Siria a Europa en el 2015
Migración de Siria a Europa en el 2015Migración de Siria a Europa en el 2015
Migración de Siria a Europa en el 2015
Diana LMA
 
Refugiados
RefugiadosRefugiados
Refugiados
cigatic
 
Powerpoint. Inmigración en europa
Powerpoint. Inmigración en europaPowerpoint. Inmigración en europa
Powerpoint. Inmigración en europaJomi Dadpaas
 
La Globalización y sus conflictos: terrorismo internacional
La Globalización y sus conflictos: terrorismo internacionalLa Globalización y sus conflictos: terrorismo internacional
La Globalización y sus conflictos: terrorismo internacionalVíctor Velezmoro-Montes
 
Guerras del xx y xxi
Guerras del xx y xxiGuerras del xx y xxi
Guerras del xx y xxiAthos
 
Crisis de Inmigracion europa SEPTIEMBRE 2015
Crisis de Inmigracion europa SEPTIEMBRE 2015Crisis de Inmigracion europa SEPTIEMBRE 2015
Crisis de Inmigracion europa SEPTIEMBRE 2015
Christian Pino Lanata
 
Atentados Terrorista del 9-1-1
Atentados Terrorista del 9-1-1Atentados Terrorista del 9-1-1
Atentados Terrorista del 9-1-1Lizbeth
 
Crisis migratoria en europa
Crisis migratoria en europaCrisis migratoria en europa
Crisis migratoria en europa
Ruben Dario Ortegon Daza
 
Refugiados
RefugiadosRefugiados
Refugiados
Patricia Rossi
 
Diapositivas del terrorismo
Diapositivas del terrorismo Diapositivas del terrorismo
Diapositivas del terrorismo
Tochy
 
LA INFLUENCIA DEL TERRORISMO
LA INFLUENCIA DEL TERRORISMOLA INFLUENCIA DEL TERRORISMO
LA INFLUENCIA DEL TERRORISMO
guest2e77491
 
1 los-conflictos-del-siglo-xx-y-xxi
1 los-conflictos-del-siglo-xx-y-xxi1 los-conflictos-del-siglo-xx-y-xxi
1 los-conflictos-del-siglo-xx-y-xxiSusan Suarez
 
Los conflictos del siglo xx.
Los conflictos del siglo xx.Los conflictos del siglo xx.
Los conflictos del siglo xx.
padi1113
 
Guerras del siglo xx
Guerras del siglo xxGuerras del siglo xx
Guerras del siglo xx
Jose Mercado
 
Refugiados presentacion
Refugiados   presentacionRefugiados   presentacion
Refugiados presentacionRafalRey
 
Migración
MigraciónMigración

Destacado (20)

Guerras Del Siglo XXI Politica Mundoial Contemporánea
Guerras Del Siglo XXI Politica Mundoial ContemporáneaGuerras Del Siglo XXI Politica Mundoial Contemporánea
Guerras Del Siglo XXI Politica Mundoial Contemporánea
 
LA GUERRA EN EL SIGLO XXI
LA GUERRA EN EL SIGLO XXILA GUERRA EN EL SIGLO XXI
LA GUERRA EN EL SIGLO XXI
 
El Terrorismo
El TerrorismoEl Terrorismo
El Terrorismo
 
Migración de Siria a Europa en el 2015
Migración de Siria a Europa en el 2015Migración de Siria a Europa en el 2015
Migración de Siria a Europa en el 2015
 
Refugiados
RefugiadosRefugiados
Refugiados
 
Powerpoint. Inmigración en europa
Powerpoint. Inmigración en europaPowerpoint. Inmigración en europa
Powerpoint. Inmigración en europa
 
La Democracia
La DemocraciaLa Democracia
La Democracia
 
La Globalización y sus conflictos: terrorismo internacional
La Globalización y sus conflictos: terrorismo internacionalLa Globalización y sus conflictos: terrorismo internacional
La Globalización y sus conflictos: terrorismo internacional
 
Guerras del xx y xxi
Guerras del xx y xxiGuerras del xx y xxi
Guerras del xx y xxi
 
Crisis de Inmigracion europa SEPTIEMBRE 2015
Crisis de Inmigracion europa SEPTIEMBRE 2015Crisis de Inmigracion europa SEPTIEMBRE 2015
Crisis de Inmigracion europa SEPTIEMBRE 2015
 
Atentados Terrorista del 9-1-1
Atentados Terrorista del 9-1-1Atentados Terrorista del 9-1-1
Atentados Terrorista del 9-1-1
 
Crisis migratoria en europa
Crisis migratoria en europaCrisis migratoria en europa
Crisis migratoria en europa
 
Refugiados
RefugiadosRefugiados
Refugiados
 
Diapositivas del terrorismo
Diapositivas del terrorismo Diapositivas del terrorismo
Diapositivas del terrorismo
 
LA INFLUENCIA DEL TERRORISMO
LA INFLUENCIA DEL TERRORISMOLA INFLUENCIA DEL TERRORISMO
LA INFLUENCIA DEL TERRORISMO
 
1 los-conflictos-del-siglo-xx-y-xxi
1 los-conflictos-del-siglo-xx-y-xxi1 los-conflictos-del-siglo-xx-y-xxi
1 los-conflictos-del-siglo-xx-y-xxi
 
Los conflictos del siglo xx.
Los conflictos del siglo xx.Los conflictos del siglo xx.
Los conflictos del siglo xx.
 
Guerras del siglo xx
Guerras del siglo xxGuerras del siglo xx
Guerras del siglo xx
 
Refugiados presentacion
Refugiados   presentacionRefugiados   presentacion
Refugiados presentacion
 
Migración
MigraciónMigración
Migración
 

Similar a Conflictos terroristas del siglo XXI

Erich Fromm
Erich FrommErich Fromm
Erich Fromm
Rafael Verde)
 
5 tomas de aquino
5 tomas de aquino5 tomas de aquino
5 tomas de aquino
dsiehank
 
Adrian Natoli - Arpendiendo sobre Periodismo digital
Adrian Natoli - Arpendiendo sobre Periodismo digitalAdrian Natoli - Arpendiendo sobre Periodismo digital
Adrian Natoli - Arpendiendo sobre Periodismo digital
Claudio Adrian Natoli Michieli
 
Claudio Adrian Natoli - Periodismo digital
Claudio Adrian Natoli - Periodismo digitalClaudio Adrian Natoli - Periodismo digital
Claudio Adrian Natoli - Periodismo digital
Claudio Adrian Natoli Michieli
 
DURKHEIM, ÉMILE - Historia de la Educación y de las Doctrinas Pedagógicas {No...
DURKHEIM, ÉMILE - Historia de la Educación y de las Doctrinas Pedagógicas {No...DURKHEIM, ÉMILE - Historia de la Educación y de las Doctrinas Pedagógicas {No...
DURKHEIM, ÉMILE - Historia de la Educación y de las Doctrinas Pedagógicas {No...
William Orozco Gómez
 
Tema 25 la civilización greco latina (opos fragmento).
Tema 25 la civilización greco latina (opos fragmento).Tema 25 la civilización greco latina (opos fragmento).
Tema 25 la civilización greco latina (opos fragmento).
pfresneda
 
INFORME FINAL TIPOS DE ROCAS DEL ECUADOR.docx
INFORME FINAL TIPOS DE ROCAS DEL ECUADOR.docxINFORME FINAL TIPOS DE ROCAS DEL ECUADOR.docx
INFORME FINAL TIPOS DE ROCAS DEL ECUADOR.docx
OmarZumbana
 
INFORME FINAL TIPOS DE ROCAS DEL ECUADOR.pdf
INFORME FINAL TIPOS DE ROCAS DEL ECUADOR.pdfINFORME FINAL TIPOS DE ROCAS DEL ECUADOR.pdf
INFORME FINAL TIPOS DE ROCAS DEL ECUADOR.pdf
KatyErazo
 
Últimos Acontecimientos de Honduras desde el año 2009 2015
Últimos Acontecimientos de Honduras desde el año 2009 2015 Últimos Acontecimientos de Honduras desde el año 2009 2015
Últimos Acontecimientos de Honduras desde el año 2009 2015
arelycl
 
Pensamientogriegoi3
Pensamientogriegoi3Pensamientogriegoi3
Pensamientogriegoi3denasr
 
Caracterizacion pandillas distrito de barranquilla
Caracterizacion pandillas distrito de barranquillaCaracterizacion pandillas distrito de barranquilla
Caracterizacion pandillas distrito de barranquilla
Diego Bustamante Padilla
 
Protocolo de investigación - Laboratorio Universitario de políticas públicas
Protocolo de investigación - Laboratorio Universitario de políticas públicasProtocolo de investigación - Laboratorio Universitario de políticas públicas
Protocolo de investigación - Laboratorio Universitario de políticas públicas
PedroVillanueva38
 
Upa 2011 sandra pino, carlos suarez
Upa 2011   sandra pino, carlos suarezUpa 2011   sandra pino, carlos suarez
Upa 2011 sandra pino, carlos suarez
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Guia de turismo cultural en lambayeque museos y complejos umb
Guia de turismo cultural en lambayeque museos y complejos umbGuia de turismo cultural en lambayeque museos y complejos umb
Guia de turismo cultural en lambayeque museos y complejos umb
Emma Ramos Farroñán
 
Antropologia filosofica
Antropologia filosoficaAntropologia filosofica
Antropologia filosofica
RobertoGonzlez121
 
Mecn. 2009. guía de pequeños vertebrados del dmq.
Mecn. 2009. guía de pequeños vertebrados del dmq.Mecn. 2009. guía de pequeños vertebrados del dmq.
Mecn. 2009. guía de pequeños vertebrados del dmq.Networker Evolution
 
MANUAL DE TECNOLOGÍA, INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
MANUAL DE TECNOLOGÍA, INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓNMANUAL DE TECNOLOGÍA, INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
MANUAL DE TECNOLOGÍA, INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
Sayuri CM
 
Epistemologia I UNTREF Posgrado
Epistemologia I UNTREF PosgradoEpistemologia I UNTREF Posgrado
Epistemologia I UNTREF Posgrado
UNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
 
Antología de poemas para 2º eso
Antología de poemas para 2º esoAntología de poemas para 2º eso
Antología de poemas para 2º esoJavier Arredondo
 

Similar a Conflictos terroristas del siglo XXI (20)

Erich Fromm
Erich FrommErich Fromm
Erich Fromm
 
5 tomas de aquino
5 tomas de aquino5 tomas de aquino
5 tomas de aquino
 
Adrian Natoli - Arpendiendo sobre Periodismo digital
Adrian Natoli - Arpendiendo sobre Periodismo digitalAdrian Natoli - Arpendiendo sobre Periodismo digital
Adrian Natoli - Arpendiendo sobre Periodismo digital
 
Claudio Adrian Natoli - Periodismo digital
Claudio Adrian Natoli - Periodismo digitalClaudio Adrian Natoli - Periodismo digital
Claudio Adrian Natoli - Periodismo digital
 
DURKHEIM, ÉMILE - Historia de la Educación y de las Doctrinas Pedagógicas {No...
DURKHEIM, ÉMILE - Historia de la Educación y de las Doctrinas Pedagógicas {No...DURKHEIM, ÉMILE - Historia de la Educación y de las Doctrinas Pedagógicas {No...
DURKHEIM, ÉMILE - Historia de la Educación y de las Doctrinas Pedagógicas {No...
 
Tema 25 la civilización greco latina (opos fragmento).
Tema 25 la civilización greco latina (opos fragmento).Tema 25 la civilización greco latina (opos fragmento).
Tema 25 la civilización greco latina (opos fragmento).
 
INFORME FINAL TIPOS DE ROCAS DEL ECUADOR.docx
INFORME FINAL TIPOS DE ROCAS DEL ECUADOR.docxINFORME FINAL TIPOS DE ROCAS DEL ECUADOR.docx
INFORME FINAL TIPOS DE ROCAS DEL ECUADOR.docx
 
INFORME FINAL TIPOS DE ROCAS DEL ECUADOR.pdf
INFORME FINAL TIPOS DE ROCAS DEL ECUADOR.pdfINFORME FINAL TIPOS DE ROCAS DEL ECUADOR.pdf
INFORME FINAL TIPOS DE ROCAS DEL ECUADOR.pdf
 
Últimos Acontecimientos de Honduras desde el año 2009 2015
Últimos Acontecimientos de Honduras desde el año 2009 2015 Últimos Acontecimientos de Honduras desde el año 2009 2015
Últimos Acontecimientos de Honduras desde el año 2009 2015
 
Pensamientogriegoi3
Pensamientogriegoi3Pensamientogriegoi3
Pensamientogriegoi3
 
Caracterizacion pandillas distrito de barranquilla
Caracterizacion pandillas distrito de barranquillaCaracterizacion pandillas distrito de barranquilla
Caracterizacion pandillas distrito de barranquilla
 
Protocolo de investigación - Laboratorio Universitario de políticas públicas
Protocolo de investigación - Laboratorio Universitario de políticas públicasProtocolo de investigación - Laboratorio Universitario de políticas públicas
Protocolo de investigación - Laboratorio Universitario de políticas públicas
 
Upa 2011 sandra pino, carlos suarez
Upa 2011   sandra pino, carlos suarezUpa 2011   sandra pino, carlos suarez
Upa 2011 sandra pino, carlos suarez
 
Guia de turismo cultural en lambayeque museos y complejos umb
Guia de turismo cultural en lambayeque museos y complejos umbGuia de turismo cultural en lambayeque museos y complejos umb
Guia de turismo cultural en lambayeque museos y complejos umb
 
Antropologia filosofica
Antropologia filosoficaAntropologia filosofica
Antropologia filosofica
 
Primera comunicación nacional del Perú a la CMNUCC
Primera comunicación nacional del Perú a la CMNUCCPrimera comunicación nacional del Perú a la CMNUCC
Primera comunicación nacional del Perú a la CMNUCC
 
Mecn. 2009. guía de pequeños vertebrados del dmq.
Mecn. 2009. guía de pequeños vertebrados del dmq.Mecn. 2009. guía de pequeños vertebrados del dmq.
Mecn. 2009. guía de pequeños vertebrados del dmq.
 
MANUAL DE TECNOLOGÍA, INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
MANUAL DE TECNOLOGÍA, INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓNMANUAL DE TECNOLOGÍA, INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
MANUAL DE TECNOLOGÍA, INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
 
Epistemologia I UNTREF Posgrado
Epistemologia I UNTREF PosgradoEpistemologia I UNTREF Posgrado
Epistemologia I UNTREF Posgrado
 
Antología de poemas para 2º eso
Antología de poemas para 2º esoAntología de poemas para 2º eso
Antología de poemas para 2º eso
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Conflictos terroristas del siglo XXI

  • 1. “AÑO DE LA PROMOCION DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO” FACULTAD DE ZOOTECNIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ZOOTECNICA  TITULO: CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI  CURSO: VISIÓN CONTEMPORANEA DEL PERU Y DEL MUNDO  DOCENTE: LIC. ROSA CASTRO TESEN  ALUMNOS: MOGOLLON GUTIERREZ, JUAN PEDRO NAVARRO POLO, KARLA PAOLA RIVERA REMIGIO, JOHN ROSAS CASTRO, YULI VANESA YOVERA SULLON, LUZMILA  CICLO : II CICLO NOVIEMBRE 5 ,2014
  • 2. CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI Página 2 INTRODUCCIÓN Los alumnos del curso de Visión Contemporánea del Perú y del Mundo, del II ciclo de la facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional de Piura desarrollaremos el tema: CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI, presentando su origen, causas, consecuencias y los atentados más resaltantes. El terrorismo es el uso sistemático del terror, utilizado por una amplia gama de organizaciones políticas en la promoción de sus objetivos, tanto por partidos políticos nacionalistas y no nacionalistas, así como también grupos religiosos, racistas, independentistas, revolucionarios, conservadores y gobiernos en el poder ,afectando a las sociedades generando terror y causando grandes daños en diferentes aspectos como :social ,económico y cultural . Algunos atentados terroristas de este siglo fueron: EL atentado de las Torres Gemelas y en América Latina los grupos terroristas más conocidos fueron: - Perú: El MRTA (Movimiento Revolucionario Túpac Amaru) y Sendero Luminoso. - Colombia: LASFARC (Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Chile: FPMR (Frente Patriótico Manuel Rodríguez) Con mayor esfuerzo presentamos esta investigación poniéndola a su disposición esperando sea de mucha ayuda para un buen desarrollo de su vida como estudiante y futuro profesional. Los Autores
  • 3. CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI Página 3 CONTENIDO INTRODUCCIÓN....................................................................................................................... 2 CAPÍTULO I: EL TERRORISMO........................................................................................... 5 1.1. Origen del Terrorismo................................................................................................ 5 1.2. Características............................................................................................................. 6 1.3. Tipos de Terrorismo.................................................................................................... 6 1.3.1. Terrorismo Político ............................................................................................... 6 1.3.2. Terrorismo Económico.......................................................................................... 7 1.3.3. Terrorismo Callejero ............................................................................................. 8 1.3.4. Terrorismo De Estado ........................................................................................... 9 1.3.5. Terrorismo Nuclear ............................................................................................. 10 1.3.6. Terrorismo Global............................................................................................... 11 1.4. Causas......................................................................................................................... 12 1.4.1. Causas Económicas............................................................................................. 12 1.4.2. Causas Revolucionarias o Políticas..................................................................... 12 1.4.3. Causas Ideológicas .............................................................................................. 12 1.4.4. Causas Personales ............................................................................................... 13 1.4.5. Causas Psicológicas............................................................................................. 13 1.5. Consecuencias............................................................................................................ 13 1.5.1. Consecuencias Sociales....................................................................................... 13 1.5.2. Consecuencias Económicas................................................................................. 14 1.5.3. Consecuencias Políticas ...................................................................................... 14 1.6. Motivación para el accionar de los Terroristas ...................................................... 14 1.6.1. Motivaciones Psicológicas Individuales ............................................................. 14 1.6.2. Motivaciones Sociales y Culturales. ................................................................... 15 1.6.3. Armas Terroristas................................................................................................ 15 CAPITULO II: GRUPOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI............................................ 17 2.1. Al Qaeda...................................................................................................................... 17 2.2. FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia)........................................... 18
  • 4. CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI Página 4 2.3. ETA (Euskadi Ta Askatasuna – País Vasco y Libertad)............................................. 18 2.4. ELN. (Ejército de Liberación Nacional de Colombia)................................................ 19 2.5. Hamás.......................................................................................................................... 20 2.6. Taliban......................................................................................................................... 20 2.7. Hezbolá. ...................................................................................................................... 21 2.8. Boko Haram ................................................................................................................ 22 2.9. Jemaah Islamiyah ........................................................................................................ 23 CAPÍTULO III: ATENTADOS TERRORISTAS ................................................................. 24 3.1. Septiembre 11 del 2001: Torres Gemelas..................................................................... 24 3.2. Moscú el 23 de octubre de 2002 Secuestro en el Teatro Dubrovka........................... 24 3.3. Febrero 6 del 2004: Explosión en el metro de Moscú................................................. 25 3.4. Marzo 11 del 2004: Madrid, la capital de España....................................................... 26 3.5. Septiembre 1 del 2004 en Rusia .................................................................................... 26 3.6. Julio 7 del 2005 en Londres........................................................................................... 27 3.7. Los atentados de noviembre de 2008 en Bombay........................................................ 28 3.8. Enero 24 del 2011: Explosión en el aeropuerto de Rusia............................................ 29 3.9. El 22 de Julio: Atentado en Noruega........................................................................... 30 CAPÍTULO IV: EL TERRORISMO EN EL PERÚ ............................................................. 32 4.1. Sendero Luminoso.......................................................................................................... 32 Abimael Guzmán .................................................................................................................... 34 4.2. Movimiento Revolucionario Tupac Amaru ................................................................. 36 4.2.1. Principales Acciones ................................................................................................. 37 4.2.2. Final de Sendero Luminoso....................................................................................... 39 Víctor Polay Campos .............................................................................................................. 43 CONCLUSIONES ...................................................................................................................... 45 ANEXOS.................................................................................................................................... 46 BIBLIOGRAFIA....................................................................................................................... 48
  • 5. CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI Página 5 CAPÍTULO I: EL TERRORISMO Es el uso sistemático del terror, para intimidar a sociedades o gobiernos, utilizado por una amplia gama de organizaciones políticas en la promoción de sus objetivos, tanto por partidos políticos nacionalistas y no nacionalistas, así como también grupos religiosos, racistas, independentistas, revolucionarios, conservadores y gobiernos en el poder. La palabra ―Terror‖ proviene del idioma latín terror o terroris, sinónimo de Deimos. También es la amenaza utiliza por un individuo o grupo de personas como estrategia política. Al igual que la revolución, el terrorismo es una acción que rompe las reglas establecidas en un sistema político. Es un fenómeno que se caracteriza por su violencia indiscriminada involucrando a víctimas que no tienen nada que ver con este conflicto, su impredisibilidad actúa por sorpresa creando incertidumbre, infundiendo terror y paralizando la acción; su inmoralidad produce sufrimiento innecesario, golpeando las áreas más vulnerables. 1.1.Origen del Terrorismo Durante el imperio romano existen casos de terrorismo, entre los que podríamos incluir el asesinato de Viriato. Así mismo, en los territorios conquistados los romanos imponían su fuerza sin tener compasión. Pero la palabra terrorismo apareció por primera vez en Francia durante la Revolución Francesa entre (1789 y 1799), por el filósofo británico Burke, quien la uso para definir el denominado ‗Régimen del Terror‘. Cuando el gobierno jacobino encabezado por Robespierre ejecutaba o encarcelaba a los opositores, sin respetar las garantías del debido proceso. El término comenzó hacer utilizado como propaganda contra el gobierno revolucionario. El terror como arma política, fue retornado en Rusia en la segunda mitad del siglo XIX, entre algunos grupos opositores al régimen zarista.
  • 6. CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI Página 6 1.2.Características  SU VIOLENCIA INDISCRIMINADA: Estos involucran a personas que no tiene nada que ver con su conflicto. En otras palabras con personas que no han hecho ningún mal a nadie.  SU IMPREDIVISILIDAD: Actúa de forma sorpresiva, haciendo que los ciudadanos tengan miedo y que los policías no sepan donde poder atraparlos.  SU INMORALIDAD: Produce sufrimiento innecesario, porque pudiendo resolver sus problemas con el dialogo usan la violencia para hacerlo. También atacan los lugares más pobres y vulnerables que no tienen forma de defenderse.  SER INDIRECTO: Ataca un lugar para que de esa manera atraiga la atención de su objeto principal, que podría hacer el presidente, el pueblo, etc. Esto se logra con mucha facilidad gracias a los medios de comunicación. 1.3.Tipos de Terrorismo 1.3.1. Terrorismo Político Es la excepción más comúnmente referida, simplemente porque es la más conocida en nuestro mundo reciente. Cualquier banda armada y mínimamente organizada recurre al terrorismo político para un proceso de chantaje a toda una sociedad, gobierno o estado, con el fin de conseguir sus propósitos .Casos típicos son el terrorismo de ETA en nuestro país que tan bien conocemos desde hace medio siglo o bien el terrorismo del IRA con respecto IRLANDA del norte, que también tuvo un jaque a su gobierno y al de todo Reino unido durante muchos año.
  • 7. CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI Página 7 1.3.2. Terrorismo Económico Es una variante del interior, en el sentido de que cambian únicamente los intereses que mueven al terrorismo, que en este caso son de tipo económico. Por lo demás, la organización y el modo de operar suelen ser bastante parecidos, causando violentas muertas y personas heridas a su paso. Por ejemplo: podemos meter en esta variante casos como los carteles de la droga hispanoamericana, que justifican sus asesinatos, secuestros, extorciones y demás como ajustes de cuentas, y para realizar operaciones de demostración de su poder ante otras organizaciones, gobiernos o estados.
  • 8. CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI Página 8 1.3.3. Terrorismo Callejero Ese tipo de terrorismo llamado a veces también terrorismo de baja intensidad (aunque con sus matices) o kaela Borroca aplicado al país Vasco, se fundamenta más en la agitación social y popular, pretende intereses muy distintos. Suele ser un tipo de terrorismo que no busca directamente asesinatos ni extorciones, sino simplemente dar la batalla en ciertos compromisos adquiridos, o bien como protesta ante cualquier acontecimiento o hecho social. El terrorismo callejero se emplea para calentar el ambiente, para promover la agitación y el enfrentamiento social, se manifiesta en el lanzamiento de cocteles molotov, destrucción de mobiliario urbano, enfrentamiento a las fuerzas de orden público, etc.
  • 9. CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI Página 9 1.3.4. Terrorismo De Estado También conocido como terrorismo de Anti Establecimiento. El propósito del terrorismo es el de dominar e intimidar a la población a través de actos violentos o amenazas para causar terror y presión, obtener obediencia a reglas estrictas por el Estado, la participación en actividades del estado, utilizando castigos sistemáticos, monopolio de los medios de comunicación y la creación de centros disciplinarios para disidentes. Una variación del terrorismo del estado que es apoyado por el Estado, en el cual grupos terroristas son protegidos o patrocinados por el gobierno se involucran en ataques violentos y opresión sobre la población de un país.
  • 10. CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI Página 10 1.3.5. Terrorismo Nuclear Este tipo de terrorismo será uno de los más preocupantes en los próximos años. La ex_ Unión Soviética es la principal fuente de esta preocupación. Allí se pueden encontrar residuos de armas nucleares. Evitar el tráfico ilegal de material radiactivo es muy importante porque a las sustancias con que se trafica se les puede dar uso militar o terrorista y porque también puede producir un desastre sanitario. A lo largo de los últimos años, en el mundo se ha incrementado el número de atentados terroristas, tanto es así que en agosto de 1994, poco después del ataque contra AMIA en Buenos Aires, el Instituto de Control Nuclear de los Estados Unidos giro una directiva a todas sus centrales en la que advertía que debían considerar con seriedad la amenaza terrorista y recomendaba la construcción de defensas de hormigón y dique contra posibles ataques con coches_ bomba.
  • 11. CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI Página 11 1.3.6. Terrorismo Global Hasta los años 90, terrorismo era principalmente uno de los dos tipos tradicionales mencionados. Sin embarco en esa década, el terrorismo comenzó a tomar una forma global, culminar el ataque terrorista global más devastador en los Estados Unidos el 11 de septiembre de 2001. A partir de entonces, más ataques terroristas siguieron el terrorismo seguirá siendo la amenaza número uno contra la seguridad para muchas naciones y durante muchos años en el futuro. Este tipo de terrorismo no conoce fronteras, sus metas son internacionales y los culpables trabajan desde diferentes partes del mundo por una causa común. Están íntimamente interconectados, y toman ventaja de los últimos avances tecnológicos en los medios de comunicación.
  • 12. CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI Página 12 1.4.Causas 1.4.1. Causas Económicas El asesino es motivado por la creencia de que la víctima es responsable de las malas condiciones económicas que afectan a un país, a un grupo de personas o al asesino directamente 1.4.2. Causas Revolucionarias o Políticas  Grupos en su deseo de cambiar el gobierno existente o establecer un nuevo gobierno.  Los individuos a los que se desea asesinar representar al gobierno.  El asesino en la esperanza de derrocar al gobierno existente para establecer una nueva forma de gobierno. 1.4.3. Causas Ideológicas
  • 13. CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI Página 13  El asesino cree que la víctima pone en peligro los principios que el considera importantes.  El individuo es un fanático  Puede ser producto de creencias religiosas y sociales.  El asesino quiere cambiar el sistema eliminado figuras en lo religioso o social,, utilizando el tercer. 1.4.4. Causas Personales  Generadas por un agravio real o imaginado, ocasionado por el dignatario protegido y exige venganza  Los celos, el odio, el rencor u otros móviles estrictamente personales. 1.4.5. Causas Psicológicas  Los disturbios mentales, o la inestabilidad emocional son factores en la mayoría de los ataques perpetrados.  El causante material casi siempre presentan problemas psicológicos, incluso si las verdaderas razones del asesino son de índole revolucionario, económico, etc. 1.5.Consecuencias 1.5.1. Consecuencias Sociales  El total de pérdidas de vidas humanas, contando entre los policías, militares y civiles, mayoritariamente campesinos, que defendieron la nación peruana suman un total de 26,853 víctimas, donde están incluidos los terroristas muertos en el fragor de la defensa del país.  Miles de personas mueren a diario y su inmoralidad produce sufrimiento innecesario, ya que golpean las áreas más vulnerables.  El escape de la religión, las medidas del nacionalismo y los conceptos básicos, es producto de la Globalización.
  • 14. CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI Página 14  A todas las acciones colindantes, adyacentes o secundarias que afectan en forma negativa sobre las personas, en carácter individual o colectivo. 1.5.2. Consecuencias Económicas  La incorrecta producción, el almacenamiento o el traslado de sustancias y/o elementos peligrosos como consecuencias de la desidia o inexperiencia, sumadas al intento de economizar en factores de seguridad y prevención haciendo caso omiso de las reglamentaciones vigentes.  El costo económico para combatir el terrorismo en el Perú fue de 26 mil millones de dólares americanos aproximadamente. 1.5.3. Consecuencias Políticas  También es un factor de suma importancia, las malas decisiones o negligencias de las autoridades que permiten el asentamiento de poblaciones de bajos recursos en zonas de altos riesgos.  Se destruyeron más de 1,811 bienes del estado como: torres de alta tensión, puentes, vías férreas, fundos y centros de investigaciones. 1.6.Motivación para el accionar de los Terroristas 1.6.1. Motivaciones Psicológicas Individuales En general se puede decir que el motivo inicial del terrorista es el descontento con su vida y con sus actividades y encuentra en el terrorismo su realización personal llegando hasta el punto de no sentir ningún tipo de remordimiento en sus acciones pues estas van en contra de personas e instituciones que son malvadas. Esto permite a los terroristas deshumanizar a sus víctimas y quitar cualquier idea de aceptar que están equivocados.
  • 15. CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI Página 15 Otra característica común del terrorista es su necesidad pronunciada de pertenecer a un grupo. Para algunos terroristas, el pertenecer a un grupo que lo acepta y lo valora es uno de los motivos más fuertes incluso que los motivos políticos que pueda tener tal grupo. Tales individuos definen su estatus social por la aceptación del grupo. Para mantener la estima del grupo y la legitimidad de sus acciones como mínimo, debe cometer actos violentos esto explica que los terroristas realizan a veces ataques a objetivos no productivos e ineficaces para sus fines. 1.6.2. Motivaciones Sociales y Culturales. El miedo de la exterminación cultural conduce a la violencia. Todos los seres humanos son sensibles a las amenazas de los valores con los cuales se identifican. Éstos incluyen la lengua, la religión, la calidad de miembro de grupo, y el territorio patrio o de nacimiento. La religión puede ser una de las más fuertes vinculaciones porque sus valores afectan a lo más profundo de las personas. Una amenaza para su religión es vivida no sólo como un ataque al presente, sino también al futuro de una cultura con la que se siente identificada la persona. El terrorismo en el nombre de la religión puede ser especialmente peligroso y violento, entre otras cosas porque se considera que se está actuando de acuerdo con lo que Dios quiere, hasta el punto de merecer por ello una recompensa. 1.6.3. Armas Terroristas Aunque prácticamente cualquier cosa puede ser considerada un arma (desde una cerilla y un palo de escoba hasta una bomba atómica), los terroristas han utilizado habitualmente armas cortas o semiautomáticas. Algunos grupos integristas como Hezbola han llegado a tener misiles antiaéreos. También es bien común el uso de bombas caseras de potencia variables, llegando a usar en algunos casos el propio cuerpo de los terroristas como vector de aproximación de la bomba. Cuando lo que se ha
  • 16. CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI Página 16 pretendido es un magnicidio a una distancia segura se suelen utilizar rifles con mira telescópica. En general, los grupos terroristas tienden a utilizar cualquier elemento que les permita lograr sus objetivos con la mayor resonancia mediática posible, ya sean esos elementos armas procedentes de los ejércitos regulares o adquiridas en el mercado internacional de tráfico de armas o se trató de medios improvisados. Especial relevancia tiene el atentado del World Trade Center del 11 de septiembre del 2001 en el que se utilizaron aviones de pasajeros. Los tipos de bombas más comunes suelen ser:  Cócteles molotov  Bomba con temporizador  Bomba lapa  Bombas trampa  Granada de mano Armas de destrucción masiva que han sido utilizadas por terroristas  Armas biológicas  Armas químicas Hay varias precedentes de ataques con armas de destrucción masiva. Uno es el que se utilizaron agentes químicos (gas sarín), fue el del grupo sectario Verdad Suprema que coloco en un par de ocasiones en 1994 y 1995, un pequeño dispositivo en el metro de Tokio. Un atentado realizado con agentes biológicos (Salmonella) fue en el ocurrido en el condado de Wasco, en el que los ultraderechistas intentaron utilizar el atentado con fines políticos, aunque finalmente lograron el resultado contrario al ser descubiertos.
  • 17. CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI Página 17 CAPITULO II: GRUPOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI 2.1. Al Qaeda Fundado en 1988, por el saudí Osama Bin Laden. Es una organización terrorista, yihadista, que se plantea a sí misma como un movimiento de resistencia islámica alrededor del mundo, mientras que es comúnmente señalada como una red terrorista internacional. Es el principal grupo terrorista acusado de los atentados del 11 de Septiembre.Opera en: Magreb, Cuerno de África, Medio Oriente, Península Arábiga, Asia Central, Sudeste Asiático y algunas zonas de Europa. Osama Bin Laden
  • 18. CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI Página 18 2.2. FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo o FARC-EP es un grupo guerrillero colombiano que se autoproclama marxista-leninista. Opera en Colombia y en las regiones fronterizas de Venezuela, Ecuador, Panamá y Perú. Son partícipes del conflicto armado colombiano desde sus orígenes. Las FARC forjaron alianzas con algunos ―capos‖ del narcotráfico. Sus rivales son el gobierno de Colombia y Estados Unidos. Operan en diversas zonas de Colombia, normalmente rurales. También registra actividad en países fronterizos (Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela) 2.3. ETA (Euskadi Ta Askatasuna – País Vasco y Libertad) ETA, es una organización terrorista, auto declarada independentista, nacionalista vasca y marxista-leninista, que invoca la lucha armada como método para obtener sus objetivos fundamentales en los que se incluye la independencia de España, y la anexión de Navarra y del territorio vasco del sur de Francia.
  • 19. CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI Página 19 2.4. ELN. (Ejército de Liberación Nacional de Colombia) El ELN o UC-ELN .es una organización guerrillera e insurgente colombiana que se autodefine de orientación marxista-leninista y pro-revolución cubana. Son partícipes del conflicto armado colombiano desde su conformación en 1964 y son dirigidas por el Comando Central, del que forman parte cinco miembros, incluyendo el jefe del ELN, Nicolás Rodríguez Bautista alias ―Gabino‖.
  • 20. CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI Página 20 2.5. Hamás Movimiento de Resistencia Islámico) es una organización política y militar palestina que se declara como yihadista, nacionalista e islámica. Su objetivo, definido en su carta fundacional, es el establecimiento de un estado islámico en la región histórica de Palestina, que comprendería los actuales Israel, Cisjordania y la Franja de Gaza, con capital en Jerusalén. 2.6. Taliban Es un grupo integrista tribal y guerrillero, estudiante del islam, surgido durante la guerra civil que sucedió tras la retirada soviética de Afganistán. Fueron agrupados por Burhanuddin Rabbani y por su jefe militar, Ahmed Shah Massoud, cosechando una importante y definitiva victoria con la toma de Kabul en 1996, donde asesinaron al presidente Mohammad Najibullah y a su hermano.
  • 21. CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI Página 21 2.7. Hezbolá. Hezbolá significa “Partido de Dios―, es una organización islamista libanesa prosiria y proiraní que cuenta con un brazo político y otro paramilitar. Fue fundado en Irán en 1979 y en el Líbano en 1982 como respuesta a la ocupación israelí de ese momento y fueron entrenados, organizados y fundados por un contingente de la Guardia Revolucionaria iraní. Hezbolá recibe armas, capacitación y apoyo financiero de Irán y ha «funcionado con bendición de Siria» desde el final de la Guerra Civil Libanesa. Su máximo líder actual es Hassan Nasrallah.
  • 22. CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI Página 22 . 2.8. Boko Haram Comenzó como una ―secta musulmana‖, pero luego derivó en un grupo terrorista, cuyas funciones como tal se iniciaron a fines de la década de 1990 o comienzos del siglo XXI. Lucha contra el gobierno nigeriano y su objetivo es establecer un estado islámico radical. Se especula con posibles nexos con Al Qaeda y es uno de los grupos terroristas más activos a la fecha.
  • 23. CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI Página 23 2.9. Jemaah Islamiyah Organización indonesia nacida a comienzos de la década de 1990. Su intención es crear un estado islámico en todo el Sudeste Asiático. A partir de 1999 inició sus ataques, que normalmente son contra intereses occidentales. Supuestamente, tiene nexos con Al Qaeda .Opera en: Sudeste Asiático
  • 24. CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI Página 24 CAPÍTULO III: ATENTADOS TERRORISTAS 3.1. Septiembre 11 del 2001: Torres Gemelas El mundo se quedó atónito viendo cómo se desplomaban las torres gemelas de Nueva York. Un grupo de 19 integrantes de la red yihadista Al Qaeda quiso golpear al "imperialismo y capitalismo" americano, para lo cual secuestró 4 aviones y los dirigió contra los rascacielos, cobrándose la vida de más de 3.000 personas, mayormente civiles. Más de 6.000 personas resultaron heridas. 3.2. Moscú el 23 de octubre de 2002 Secuestro en el Teatro Dubrovka Sucedió cuando en el edificio de aquel teatro moscovita, en plena función, penetró un comando checheno y secuestró a 914 personas. Los terroristas declararon que eran suicidas y exigieron la retirada de las tropas rusas de Chechenia. El 26 de octubre miembros de comandos especiales de los Servicios de Seguridad dispersaron un agente químico desconocido a través de los sistemas de ventilación del teatro que paralizó o durmió a varios rehenes y secuestradores, lo que les permitió asaltar el teatro. Todos los terroristas fueron abatidos. En total, 130 personas murieron en aquel atentado.
  • 25. CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI Página 25 3.3. Febrero 6 del 2004: Explosión en el metro de Moscú Se dio cuando en un vagón del tren que se encontraba entre las estaciones de Avtozovódskaya y Pavelétskaya estalló un potente artefacto explosivo casero. Murieron 41 personas y más de 250 resultaron heridas. Según el Servicio Federal de Seguridad (SFS) de Rusia, el atentado fue organizado por el ex cadete de una escuela militar. A raíz de la explosión se instaló en el metro un sistema de cámaras de vigilancia.
  • 26. CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI Página 26 3.4. Marzo 11 del 2004: Madrid, la capital de España Sufrió un espantoso atentado terrorista múltiple contra la estación de trenes de Atocha. En apenas tres minutos Madrid sufrió el mayor atentado terrorista perpetrado jamás en España, también conocido como 11-M. Estallaron 10 bombas en las líneas de trenes de Madrid. El atentado fue ejecutado por la organización Abu Hafs al Masri, vinculada a Al Qaeda y dejó 192 muertos y más de 1.800 heridos. 3.5. Septiembre 1 del 2004 en Rusia Tuvo lugar un atentado terrorista, posiblemente uno de los más cruentos de la historia, conocido como 'la masacre de Beslán'. En la ciudad rusa de Beslán, en Osetia del Norte, un grupo de terroristas chechenos compuesto por más de 30 hombres y mujeres irrumpió en la escuela Nº.1 de la localidad. Los asaltantes tomaron como rehenes a 1.181 personas, la mayoría de ellos menores de entre 7 y 18 años. Durante tres días los retuvieron sin agua ni comida, hasta el asalto final del edificio, que tuvo lugar el 3 de septiembre, cuando se produjo un tiroteo entre los secuestradores y las fuerzas de seguridad y dos bombas explotaron en la sala deportiva donde se encontraban los rehenes, dejando más de 370 muertos (172 de ellos niños) y cientos de heridos.
  • 27. CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI Página 27 3.6. Julio 7 del 2005 en Londres La capital británica sufrió un atentado, 4 bombas estallaron en estaciones del metro y en unidades de transporte cuando la gente celebraba en las calles la designación de la ciudad como sede para los Juegos Olímpicos, 56 personas perdieron la vida, entre ellos los cuatro terroristas suicidas. Luego se informó de que un grupo denominado 'Organización Secreta—Al Qaeda en Europa' había reclamado la responsabilidad por el atentado en un foro de internet. Niños rehenes de la escuela de Beslán
  • 28. CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI Página 28 3.7. Los atentados de noviembre de 2008 en Bombay Consistieron en diez ataques terroristas coordinados perpetrados en la capital financiera de la India entre el 26 y el 29 de noviembre. La tarde del 26 de noviembre diez terroristas armados abrieron fuego y lanzaron granadas contra civiles en las calles de Bombay. Paralelamente otro comando terroristas atacó un puesto policial, mientras que otros dos grupos tomaron rehenes y se atrincheraron con ellos en dos hoteles de cinco estrellas. El asedio y el asalto de los hoteles se prolongaron durante casi 60 horas hasta que los atacantes resultaron abatidos. En total en la serie de atentados perecieron 195 personas y casi 300 resultaron heridas. Explosión de las bombas
  • 29. CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI Página 29 La responsabilidad por el ataque la asumió el grupo islamista Deccan Mujahideen (Muyahidines del Decán). Sólo se consiguió capturar con vida a un terrorista que declaró que el grupo tenía el objetivo de perpetrar en la India un segundo 11-S Según testigos, cuando sacrificaban a sus víctimas los terroristas sonreían y parecían felices. 3.8. Enero 24 del 2011: Explosión en el aeropuerto de Rusia Una fuerte explosión se produjo en la terminal internacional del aeropuerto Domodédovo de Moscú, cobrándose la vida de 36 personas y dejando más de 130 heridos. Doku Umárov, líder de los terroristas del Cáucaso del Norte, asumió la responsabilidad por el atentado.
  • 30. CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI Página 30 3.9. El 22 de Julio: Atentado en Noruega Sufrió un doble atentado que costó la vida a 77 personas y dejó casi un centenar de heridos. El autor de la explosión de un coche bomba en el barrio gubernamental de Oslo y de la posterior masacre en la isla de Utoya, el ultraderechista Anders Breivik, fue detenido. Breivik, de 32 años, ha justificado sus acciones argumentando que lo hizo para "salvar a Europa de la invasión musulmana, provocada por la política multicultural".
  • 31. CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI Página 31 Coche bomba
  • 32. CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI Página 32 CAPÍTULO IV: EL TERRORISMO EN EL PERÚ 4.1. Sendero Luminoso Nació en la sierra del Perú, en un lugar caracterizado por el atraso económico y la marginalidad. El grupo era liderado por Abimael Guzmán, nacido en Arequipa y profesor comunista de filosofía de la Universidad San Cristóbal de Huamanga. Guzmán se había inspirado en la Revolución Cultural que había presenciado durante su visita a China. Sendero Luminoso, cuyo nombre oficial es Partido Comunista del Perú (PCP- SL), es una organización terrorista de tendencia ideológica marxista, leninista y maoísta originada en el Perú. La meta de Sendero Luminoso es reemplazar las instituciones peruanas, que consideran burguesas, por un régimen revolucionario campesino comunista, presumiblemente iniciándose a través del concepto maoísta de la Nueva Democracia. Inicialmente, en la década de los años sesenta, los campesinos del Perú iniciaron un proceso de invasión de tierras que culminó con la promulgación en 1969 de una nueva Ley de Reforma Agraria. Sendero Luminoso nace de las cenizas de otros intentos revolucionarios. En los años sesenta, el Movimiento de Izquierda Revolucionaria, conocido como MIR, y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) ,inspirados en la Revolución Cubana. Al parecer, el Perú fue el país latinoamericano en el que este movimiento asiático tuvo un mayor impacto. La razón por la cual el proceso revolucionario de un país tan lejano como China fue tan importante en la consolidación de Sendero Luminoso, radica en las similitudes entre las condiciones que se vivían en ambos países. En el Perú, al igual que en China, la población era mayoritariamente campesina. En China la división entre el campo y las ciudades era semejante a la polarización en el Perú entre la costa y la sierra y en ambos casos existía un abismo que se reflejaba en todos los ámbitos de la vida. En 1980, desató el conflicto armado interno del cual
  • 33. CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI Página 33 participó como principal agente hasta la captura de su líder, Abimael Guzmán Reynoso en 1992, tras lo cual sólo ha tenido actuaciones esporádicas. Atentado Tarata
  • 34. CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI Página 34 Abimael Guzmán La manera más frecuente de referirse a Abimael Guzmán es como Presidente Gonzalo, apelativo que le fue dado en el territorio de Perú debido a que fue el creador y líder de Sendero Luminoso, la organización terrorista que comenzó a gestarse durante el conflicto armado interno en el Perú, a finales de los años setenta. Este movimiento tenía como meta lograr instaurar un gobierno revolucionario comunista dentro de la República de Perú, y bajo el mando del profesor universitario Abimael Guzmán, se inició una extensa guerra terrorista contra el estado peruano, que dio como resultado la muerte de más de setenta mil personas. Nacido bajo el nombre de Manuel Rubén Abimael Guzmán Reynoso, el 3 de diciembre de 1934, dentro de una familia burguesa, siendo en realidad hijo ilegítimo de Atentados Tarata
  • 35. CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI Página 35 un comerciante acomodado, que además había logrado ganar la lotería nacional. Su madre, Berenice Reynoso, murió cuando Abimael sólo tenía cinco años. Gracias al buen pasar económico de la familia, el joven Guzmán pudo acceder a una muy buena formación, realizando sus estudios en instituciones de renombre, tales como el colegio católico La Salle y la Universidad San Agustín de Arequipa. Cuando se encontraba estudiando la cátedra de filosofía en la universidad mencionada, Abimael comenzó a sentirse profundamente atraído por las corrientes izquierdistas, admirando sobre todo a José Carlos Mariátegui, que en aquel momento era el más importante exponente del marxismo dentro del territorio Latinoamericano. A principios de la década del 60, y una vez trabajando de profesor de filosofía en la Universidad de Huamanga, en Ayacucho, comenzó a delinear un ambicioso proyecto que abarcaba los principios marxistas leninistas y maoístas. Su interés cada vez mayor, lo condujo a fundar una nueva facción del Partido Comunista, a la cual denominó Bandera Roja, y cuya ideología se encontraba más apegada a las tesis de Mao Zedong que a las soviéticas. Esta fracción se basaba principalmente en la creencia de la gran necesidad de establecer una lucha armada, con el fin de poder imponer el comunismo en Perú. Sus ideas evolucionaron, sobre todo después de su viaje a China en 1965 en el que conoció en profundidad las teorías y prácticas de su admirado Mao, y a su regreso a Perú decidió abandonar Bandera Roja para fundar el Partido Comunista del Perú, llamado Sendero Luminoso, precisamente en el año 1970. Después de una década de planificación, el 17 de mayo de 1980 Sendero Luminoso da su primer paso en el inicio de la guerra política, realizando diversas manifestaciones y actos, como por ejemplo la quema de boletas electorales, en la jornada previa a los comicios generales. Después de la detención, Guzmán fue condenado a cadena perpetua, la cual aún se encuentra pagando, en la prisión de la Base Naval de la Marina de Guerra del Perú del Callao, en las cercanías de la ciudad de Lima.
  • 36. CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI Página 36 Luego de esto, Sendero Luminoso no logró sobrevivir sin su máximo líder, ya que actualmente se encuentra diseminado en diversas corrientes, pero que hasta el momento no han realizado acciones esporádicas. 4.2. Movimiento Revolucionario Tupac Amaru Es una organización terrorista peruana, fundada en 1984 e inspirada en las guerrillas izquierdistas de otros países de la región, que inició su accionar terrorista en julio de 1985. En la actualidad, esta organización se encuentra casi desarticulada en el plano militar, pero subsiste en alianza con el narcotráfico y hay indicios de que algunos de sus miembros están intentando reconstituir la estructura organizacional, infiltrándose en organizaciones civiles de extrema izquierda.El MRTA nace como tal, en 1982 como resultado de la unión de la facción del Partido Socialista Revolucionario marxista-leninista (PSR-ml) liderado por Luis Varesse Scotto y de elementos migrantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria. Sin embargo, el antecedente histórico de algunos componentes del MRTA, particularmente del MIR, se remonta al año de 1959, cuando el APRA sufre un fraccionamiento, naciendo el "APRA Rebelde" de Luis de la Puente Uceda, Elio Portocarrero Ríos y Gonzalo Fernández Gasco.
  • 37. CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI Página 37 El 4 de febrero de 1979 se produce un hecho importante para la izquierda; la huelga de los obreros de la fábrica Cromotex, tuvo como saldo varios heridos y detenidos, debido a la radicalización debido a sus reclamos y al enfrentamiento con la policía. La huelga fue dirigida por Néstor Cerpa Cartolini militante de SL, quién después integraría el MRTA. Se autodenominan Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, en memoria del gran rebelde peruano José Gabriel Condorcanqui Noguera, Túpac Amaru II, Cacique de Tungasuca, Pampamarca y Surimana, que se rebeló contra la dominación española en 1780. Se dice que un partido político tradicional del Perú apoyó inicialmente la organización del MRTA para combatir a SENDERO LUMINOSO 4.2.1. Principales Acciones Las acciones más importantes de este grupo fueron asesinatos de policías, militares y civiles, atentados con coches bomba, secuestros, el derribo de torres de alto voltaje e incursiones con armas de guerra en centros urbanos, incluyendo a Lima. Dichas acciones fueron el principal mecanismo para hacer notar su descontento con sectores públicos y privados peruanos. Se estima en 10.000 (de acuerdo con la Comisión de la Verdad) las víctimas de sus acciones a lo largo de los años. A diferencia del movimiento senderista, los militantes del MRTA vestían uniforme para no ser confundidos con la población civil en las zonas alto andinas, pero en las ciudades se encubrían entre la población civil. - La práctica del secuestro: Cuando la privación a la libertad personal se realiza por un grupo armado de manera generalizada o sistemática, constituye un crimen de lesa humanidad.8 Entre 1984 y 1996, la CVR obtuvo evidencias de que el MRTA habría realizado decenas de secuestros individuales y colectivos. Estos secuestros eran una práctica frecuente orientada a la obtención de beneficios políticos o económicos. Los miembros del MRTA actuaban con gran precisión al momento de la aprehensión de sus víctimas. En muchos casos, disparaban a sangre fría contra quienes trataban de impedir el secuestro o incluso contra sus víctimas si estas ofrecían resistencia, como fue el caso del empresario
  • 38. CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI Página 38 vidriero Pedro Miyasato, realizado el 22 de abril de 1993. Además, según la CVR, el cautiverio implicó tratos crueles, inhumanos y degradantes. - Acciones contra minorías sexuales: El 31 de mayo de 1989, un grupo de seis emerretistas ingresó violentamente a un bar en la ciudad de Tarapoto y asesinó a ocho travestis. Pocos días después, el semanario Cambio, órgano oficioso del MRTA, reivindicó la acción y alegó que se debió a la supuesta protección que las fuerzas del orden dispensaban a «estas lacras sociales, que eran utilizadas para corromper a la juventud». El semanario también mencionaba un asesinato de similares características acaecido en febrero del mismo año, cuando el MRTA ejecutó «a un joven «homo» muy conocido en Tarapoto». - Toma de la residencia del embajador de Japón En diciembre de 1996, un grupo armado del MRTA tomó la residencia del embajador japonés en Lima y capturó a 600 rehenes pertenecientes a los sectores más encumbrados de la vida política y económica peruana, en lo que fue la última gran acción terrorista en la historia del Perú. A partir de esta incursión, empezaría la desarticulación casi total del MRTA. El hecho tuvo como desenlace el asalto de la embajada por fuerzas especiales del Ejército peruano, en la Operación Chavín de Huántar. Durante el operativo militar, murieron los 14 terroristas, un rehén y dos comandos, siendo presidente de Perú en aquel entonces Alberto Fujimori. Investigaciones posteriores y las declaraciones de testigos indican que Eduardo Cruz Sánchez, "Tito", el segundo jefe del comando del MRTA, se encontraba vivo y
  • 39. CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI Página 39 habría intentado rendirse. El 12 de marzo del 2001, los restos de Eduardo Cruz Sánchez fueron exhumados. Toda la evidencia hallada llevó a la fiscalía a denunciar a un grupo de comandos ante el Poder Judicial para determinar de dónde provino la orden de ejecutar a Tito cuando el enfrentamiento ya había terminado. Según la CVR, existen suficientes evidencias para presumir razonablemente que durante el operativo de rescate se incurrió en violaciones a los derechos humanos por parte del Estado peruano; por ello, recomendaba una investigación imparcial que determinara las responsabilidades del caso. 4.2.2. Final de Sendero Luminoso A la par que su zona de influencia fue abarcando una mayor área en el Perú, Sendero Luminoso enfrentó serios problemas. Su doctrina maoísta no obtuvo respuesta en la población y su accionar violento le arrebató la simpatía que en algún momento le mostraron algunos sectores de la población. El principal obstáculo a su popularidad lo constituían los juicios populares que realizaban en los pueblos y que finalizaban en actos de barbarie cuando los senderistas asesinaban a los "enemigos de la revolución" mediante degollamientos, estrangulación, lapidación e incluso la hoguera."
  • 40. CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI Página 40 A finales de los años 1980, casi todo el espectro político peruano, incluso los políticos de izquierda marxista, no compartía la filosofía de Sendero Luminoso y rechazaba la revolución izquierdista que esta organización armada estaba aplicando. Así, enfrentado a una población hostil (que empezaba a organizarse para hacerle frente) las acciones de Sendero Luminoso empezaron a debilitarse. Las Rondas Campesinas, que empezaron a actuar desde 1983, se reorganizaron en distintos departamentos para hacer frente a los comandos senderistas y recibieron apoyo de las Fuerzas Armadas y del gobierno del presidente Fernando Belaúnde Terry. Esta nueva administración inició una reestructuración en la lucha antisubversiva dando privilegio a los trabajos de inteligencia que empezaron a lograr importantes capturas de cabecillas de la organización terrorista. FECHA DESCRIPCIÓN Mayo de 1980 Sendero Luminoso inicia la lucha armada en el poblado andino de Chuschi, departamento de Ayacucho, y se alza en armas contra el gobierno con la quema de actas electorales durante las elecciones presidenciales de ese año. Diciembre 1985 Estalla el primer coche bomba de Sendero en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Febrero 1992 Ataque a la residencia del embajador estadounidense. Mueren tres policías. Mayo 1992 Ataque contra el centro comercial Camino Real, donde muere un civil y los daños materiales suman 14 millones de dólares. Un mes después un ataque a la sede del Canal 2 de televisión deja cinco civiles muertos. Julio 1992 Los ataques alcanzan su punto más alto con la explosión de dos coches bomba en el distrito limeño de Miraflores, dejando un saldo de 20 muertos, unos 250 heridos y 20 millones de dólares en daños materiales
  • 41. CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI Página 41 12 de setiembre de 1992 Abimael Guzmán, fundador y máximo líder ideológico, es capturado con otros seis líderes en una vivienda de un distrito de Lima. Un mes después Guzmán es sentenciado a cadena perpetua por un Tribunal Militar Octubre 1993 Fujimori anuncia ante la ONU la capitulación de Guzmán y muestra una carta donde solicita al gobierno peruano el inicio de las conversaciones de paz y pide el cese al fuego de la facción disidente de Sendero Luminoso. Octubre 1993 Rebeldes de una facción disidente de Sendero Luminoso desconocen la propuesta de cese al fuego y el pacto de paz entre Guzmán y el gobierno peruano, y anuncian que continuarán con su plan de ataque. Mayo 1995 Ataque a un hotel de Lima con 5 muertos y 20 heridos. Dos meses después un enfrentamiento entre rebeldes y el ejército deja 16 soldados y 20 rebeldes muertos. Julio 1999 Captura del líder de la facción disidente de Sendero Luminoso, Oscar Ramírez, alias "Feliciano". Marzo del 2002 Sendero Luminoso hizo detonar un coche bomba cerca de la embajada de Washington en Lima, dejando 10 muertos, días antes de la visita del presidente estadounidense George W. Bush. En agosto, tres rebeldes fueron capturados y acusados de ser los responsables del atentado. 9 junio 2003 Rebeldes de Sendero Luminoso secuestra a 71 empleados de la argentina Techint del campamento de Toccate, que opera el proyecto de gas de Camisea, en la selva del departamento de Ayacucho, a 600 kilómetros al sudeste de Lima. 10 junio- 2003 Empleados son liberados sanos y salvos por las fuerzas combinadas de policías y militares, según el gobierno.
  • 42. CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI Página 42 Símbolo del MRTA
  • 43. CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI Página 43 Víctor Polay Campos Nació el 6.Abril de 1951 en el Callao fue el líder de la agrupación terrorista Movimiento Revolucionario Túpac Amaru. Hijo de Víctor Polay Risco, ex militante del Partido Aprista Peruano y de doña Otilia Campos Bárcena. Hace sus estudios primarios en el colegio religioso ―San Antonio del Callao‖ y secundaria en la gran unidad escolar ―2 de Mayo‖ de Lima. En 1969 se incorpora al Buró de Conjunciones del APRA (organismo de jóvenes que trabajaban en forma cotidiana y directamente con Víctor Raúl Haya de la Torre) junto con Alan García y Carlos Roca. su fin de este partido era sacar la extrema pobreza. En 1972, es detenido algunos meses en la prisión de Lurigancho, acusado en el fuero policial por desarrollar acciones contra el gobierno militar. En su proceso judicial estuvo comprendido el mismo Víctor Raúl Haya de la Torre. Al salir en libertad, viaja en septiembre a España para estudiar sociología en la Universidad Complutense de Madrid. En 1973 viaja a Francia e ingresa a la Universidad de Paris donde estudia sociología y Economía política. A mediados de 1975 regresa al Perú y viaja a Argentina enviado por el MIR para que participe de la experiencia de JCR (Junta de Coordinación Revolucionaria) formado por el ERP de Argentina, Tupamaros de Uruguay, MIR de Chile y ELN de Bolivia que luchaban contra las fuertes dictaduras militares del Cono Sur. En 1976 regresa a Francia donde continúa sus estudios y obtiene la licenciatura de Economía Política. En 1978 regresa al Perú. En 1982 funda al grupo revolucionario MRTA (Movimiento Revolucionario Túpac Amaru) y en 1984 se inician las acciones del MRTA. En 1987 dirige la campaña ―Túpac Amaru Libertados‖ que culmina con la toma de la ciudad de Juanjui. En 1989 cae detenido en Huancayo. En 1990 huye del Penal de Canto Grande con 47 de sus compañeros. En 1992 es capturado y recluido en el Penal de Yanamayo. En 1993 es recluido en la Base Naval del Callao.
  • 44. CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI Página 44 El 22 de marzo de 2006 fue declarado culpable por un tribunal peruano por cerca de 30 delitos cometidos durante fines del decenio de 1980 y principios de 1990. En la actualidad cumple cadena perpetua.
  • 45. CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI Página 45 CONCLUSIONES Es un fenómeno que se caracteriza por su violencia indiscriminada involucrando a víctimas que no tienen nada que ver con este conflicto, su impredisibilidad actúa por sorpresa creando incertidumbre, infundiendo terror y paralizando la acción; su inmoralidad produce sufrimiento innecesario, golpeando las áreas más vulnerables, siendo su principal causa del surgimiento del terrorismo del siglo XXI fueron las Guerras Napoleónicas y las consecuencia fueron la destrucción de bienes de todo orden y la eliminación de seres humanos. Los principales grupos terroristas que sobresalieron en esa época fueron: Al Qaeda, La FARC, RMTA, Sendero Luminoso .Ellos fueron los que más daño a la sociedad causaron con la muerte de muchos inocentes y pérdidas materiales y aun culturales. Las guerras, atentados y acciones de estos grupos son tan solo su forma de pensar que su mundo debe ser así, lleno de luchas y discrepancias. Un mundo en el cual reine la crueldad y maldad, que sea lo que ellos quieran y el que se oponga que sea eliminado. El Perú también fue víctima de estos grupos terroristas en la cual la sociedad quedo aterrorizada con todos los atentados vividos como por ejemplo: La Toma de la residencia del embajador de Japón y el atentado en la calle Tarata .
  • 46. CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI Página 46 ANEXOS
  • 47. CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI Página 47 Terroristas atacan el centro de obtención del gas de camisea
  • 48. CONFLICTOS TERRORISTAS DEL SIGLO XXI Página 48 BIBLIOGRAFIA Coronado, J. (21 de Enero de 2001). Monografias.com. Recuperado el 30 de Octubre de 2014, de Monografias.com:  http://www.monografias.com/trabajos32/terrorismo- peru/terrorismo-peru.shtml Enriques, P. (8 de Noviembre de 2000). Wikipedia. Recuperado el 30 de Octubre de 2014, de wikipedia: es.wikipedia.org/wiki/Sendero_Luminoso Megía, M. (14 de Julio de 2005). Wikipedia . Recuperado el 30 de Octubre de 2014, de http://es.wikipedia.org/wiki/Terrorismo_en_el_Per%C3%BA Ruiz, C. (24 de Maayo de 2005). slideshare. Recuperado el 30 de Octubre de 2014, de slideshare: http://es.slideshare.net/Tochy/diapositivas-del-terrorismo?related=5