SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Politécnica Territorial del Estado Lara Andrés Eloy Blanco
Programa Nacional de Información
Distribución Y Logística
Conjuntos Numéricos
INTEGRANTES:
Génesis Durán
C.I: 25.627.090 SECCIÒN: DL0402
Alby Hernández
C.I:16.840.915 SECCIÒN: DL0402
Francys Guevara
C.I: 22.274.583 SECCIÒN: DL0302
Yorliennimar Giménez
C.I:29.623.256 SECCION DL0402
1.- Concepto de Conjunto Numérico:
Es una colección de números que guarda una relación estrecha entre sí,
mediante alguna propiedad especifica. Cada elemento del conjunto numérico
debe existir y ser único.
Ejemplo: 8, -3 ó 2/6 todas estas expresiones hacen parte de diferentes
conjuntos
Números naturales: Se representa con la letra N, y son todos los números
que sirven para contar. N = {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9…}.
Números enteros: Se representa con la letra Z, y contiene todos los números
positivos y negativos, que son múltiplos de 1. Z = {… –3, –2, –1, 0, 1, 2, 3,… }.
2.- Operaciones con conjuntos:
Existen operaciones que se pueden utilizar para el manejo de los conjuntos o
eventos, las cuales son: unión, intersección, diferencia o complemento.
La unión de conjuntos: es una operación binaria (aquella operación
matemática, que precisa del operador y de dos argumentos para que se pueda
calcular un valor) en el conjunto de todos los subconjuntos de un U, Conjunto
universal (Se denomina así al conjunto formado por todos los elementos del
tema de referencia) dado. Mediante la cual a cada par de conjuntos A y B de U
le es asociado otro conjunto (A U B) de U. Si A y B son dos conjuntos.
La intersección de dos (o más) conjuntos: es una operación que resulta en
otro conjunto que contiene los elementos comunes a los conjuntos partida.
La diferencia del conjunto A menos B, denotado por A – B, es el conjunto
formado por los elementos que estén en A y no en B. Así, podemos decir que
los elementos de la diferencia de A con B son aquéllos que estén únicamente
en A.
3.- Los Números Reales: son los que pueden ser representados en la
recta numérica. Estos números pueden ser separados en dos conjuntos que no
tienen números en común: los números irracionales y los números racionales.
Los números irracionales tienen formas decimales que no terminan ni se
repiten. Los números racionales tienen formas decimales que terminan o se
repiten. Dentro del conjunto de números racionales existen varios conjuntos
más pequeños y que están anidados: los números enteros, números
completos, y números naturales
En conclusión los conjuntos de números se definen como sigue:
Números reales cualquier número que sea racional o irracional
Números racionales cualquier número que se puede escribir como el radio de
dos enteros y que termina o se repite en su forma
decimal
Enteros …, -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3, …
Números completos 0, 1, 2, 3, …
Números naturales 1, 2, 3, …
Números
irracionales
cualquier número que no se puede escribir como el radio
de dos enteros y que no termina ni se repite en su forma
decimal
4.- Desigualdades: es una relación de orden que se da entre dos valores cuando
éstos son distintos (en caso de ser iguales, lo que se tiene es una igualdad). Si los
valores en cuestión son elementos de un conjunto ordenado, como los enteros o los
reales, entonces pueden ser comparados.
5.- Valor absoluto:
El valor absoluto de todo número real es un número no negativo. El concepto de valor
absoluto permite definir la distancia entre dos puntos cualesquiera de la recta real. Por
ejemplo, la distancia entre los puntos de abscisas 3 y 8, es 5. Esta distancia se obtiene
al restar las coordenadas de los puntos: 8 - 3 = 5.
6.-Desigualdades con Valor Absoluto:
Una desigualdad con valor absoluto es una expresión con la función valor
absoluto, así como también con los signos de valor absoluto.
Ejemplo, la expresión ∣x+5∣>2 es una desigualdad con valor absoluto que
contiene un signo “mayor que”.
Tenemos cuatro símbolos de desigualdades diferentes: mayor que (>), menor
que (<), mayor o igual que (≥) y menor o igual que (≤).
Las siguientes son desigualdades con valor absoluto:
∣x+1∣<3
∣x−2∣≥5
∣x+5∣>1
Ejercicio:
Resuelve la desigualdad ∣x+4∣−6<9.
Paso 1: Despeja el valor absoluto:
∣x+4∣−6<9
∣x+4∣<9+6
∣x+4∣<15
Paso 2: ¿Es el número en el otro lado negativo? No, es un número positivo,
15. Nos movemos al paso 3.
Paso 3: Forma una desigualdad compuesta: El signo de desigualdad en este
problema es un signo menor que, por lo que formamos una desigualdad de
tres partes:
−15<x+4<15
Pasó 4: Resuelve la desigualdad:
−15−4<x<15−4
−19<x<11
Bibliografía
-https://www.aulafacil.com/cursos/matematicas/avanzadas-limites-
de-funciones/conceptos-fundamentales-conjuntos-numericos-
campo-real-l32237
-https://sanfernandocollege.cl/wp-content/uploads/2020/06/TPIS-
MATEMATICA-1%C2%B0MEDIO.pdf
http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos
/conjuntos_y_operaciones_agsm/conjuntos_36.html
-https://las-matematicas.com/7-1-numeros-racionales-e-irracionales/
-https://www.fca.unl.edu.ar › 1.2 Valor Absoluto.htm
-https://www.neurochispas.com/wiki/resolver-desigualdades-con-
valor-absoluto/#4-%C2%BFcomo-resolver-desigualdades-con-valor-
absoluto

Más contenido relacionado

Similar a Conjunto Numérico unidad 2.pdf

Presentacion Jose Colombo .pptx
Presentacion Jose Colombo .pptxPresentacion Jose Colombo .pptx
Presentacion Jose Colombo .pptxJsMguelCM
 
Presentacion de matematicas
Presentacion de matematicasPresentacion de matematicas
Presentacion de matematicasSantiago Parada
 
Presentacion numeros reales 1.pptx
Presentacion numeros reales 1.pptxPresentacion numeros reales 1.pptx
Presentacion numeros reales 1.pptxChehgerChaerPaolini
 
Conjuntos numericos
Conjuntos numericosConjuntos numericos
Conjuntos numericosYunior Parra
 
numeros reales alfredo.pptx
numeros reales alfredo.pptxnumeros reales alfredo.pptx
numeros reales alfredo.pptxtareasuptaeb
 
Matematicas- Presentacion 2- PDF.pdf
Matematicas- Presentacion 2- PDF.pdfMatematicas- Presentacion 2- PDF.pdf
Matematicas- Presentacion 2- PDF.pdfalelirs
 
números reales.pptx
números reales.pptxnúmeros reales.pptx
números reales.pptxngelaRojas11
 
valor absoluto.pdf
valor absoluto.pdfvalor absoluto.pdf
valor absoluto.pdfmeryAngulo
 
Números reales y plano numérico.pptx
Números reales y plano numérico.pptxNúmeros reales y plano numérico.pptx
Números reales y plano numérico.pptxFabiolaPerez100
 
Presentación Conjuntos y números reales - Sabrina Rivas.pdf
Presentación Conjuntos y números reales - Sabrina Rivas.pdfPresentación Conjuntos y números reales - Sabrina Rivas.pdf
Presentación Conjuntos y números reales - Sabrina Rivas.pdfSabrina Rivas
 
Presentación matematica.pdf
Presentación matematica.pdfPresentación matematica.pdf
Presentación matematica.pdfcarlianaflores
 
Números Reales, Inecuaciones y Desigualdades.pptx
Números Reales, Inecuaciones y Desigualdades.pptxNúmeros Reales, Inecuaciones y Desigualdades.pptx
Números Reales, Inecuaciones y Desigualdades.pptxJavierlisuarez
 
Operaciones matemáticas
Operaciones matemáticas Operaciones matemáticas
Operaciones matemáticas OrianaCoronel1
 
Presentación de matematicas numeros reales.pptx
Presentación de matematicas numeros reales.pptxPresentación de matematicas numeros reales.pptx
Presentación de matematicas numeros reales.pptxanabel886824
 
Informe de conjuntos
Informe de conjuntosInforme de conjuntos
Informe de conjuntosyusimarmejias
 

Similar a Conjunto Numérico unidad 2.pdf (20)

Presentacion Jose Colombo .pptx
Presentacion Jose Colombo .pptxPresentacion Jose Colombo .pptx
Presentacion Jose Colombo .pptx
 
Presentacion de matematicas
Presentacion de matematicasPresentacion de matematicas
Presentacion de matematicas
 
Presentacion numeros reales 1.pptx
Presentacion numeros reales 1.pptxPresentacion numeros reales 1.pptx
Presentacion numeros reales 1.pptx
 
Conjuntos numericos
Conjuntos numericosConjuntos numericos
Conjuntos numericos
 
Presentacion Conjuntos.pdf
Presentacion Conjuntos.pdfPresentacion Conjuntos.pdf
Presentacion Conjuntos.pdf
 
numeros reales alfredo.pptx
numeros reales alfredo.pptxnumeros reales alfredo.pptx
numeros reales alfredo.pptx
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
 
Matematicas- Presentacion 2- PDF.pdf
Matematicas- Presentacion 2- PDF.pdfMatematicas- Presentacion 2- PDF.pdf
Matematicas- Presentacion 2- PDF.pdf
 
números reales.pptx
números reales.pptxnúmeros reales.pptx
números reales.pptx
 
valor absoluto.pdf
valor absoluto.pdfvalor absoluto.pdf
valor absoluto.pdf
 
valor absoluto.pdf
valor absoluto.pdfvalor absoluto.pdf
valor absoluto.pdf
 
Números reales y plano numérico.pptx
Números reales y plano numérico.pptxNúmeros reales y plano numérico.pptx
Números reales y plano numérico.pptx
 
Presentación Conjuntos y números reales - Sabrina Rivas.pdf
Presentación Conjuntos y números reales - Sabrina Rivas.pdfPresentación Conjuntos y números reales - Sabrina Rivas.pdf
Presentación Conjuntos y números reales - Sabrina Rivas.pdf
 
Presentación matematica.pdf
Presentación matematica.pdfPresentación matematica.pdf
Presentación matematica.pdf
 
Presentación Matematicas
Presentación MatematicasPresentación Matematicas
Presentación Matematicas
 
Números Reales, Inecuaciones y Desigualdades.pptx
Números Reales, Inecuaciones y Desigualdades.pptxNúmeros Reales, Inecuaciones y Desigualdades.pptx
Números Reales, Inecuaciones y Desigualdades.pptx
 
Operaciones matemáticas
Operaciones matemáticas Operaciones matemáticas
Operaciones matemáticas
 
Presentación de matematicas numeros reales.pptx
Presentación de matematicas numeros reales.pptxPresentación de matematicas numeros reales.pptx
Presentación de matematicas numeros reales.pptx
 
Informe de conjuntos
Informe de conjuntosInforme de conjuntos
Informe de conjuntos
 
conjunto matemático
conjunto matemáticoconjunto matemático
conjunto matemático
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Conjunto Numérico unidad 2.pdf

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Politécnica Territorial del Estado Lara Andrés Eloy Blanco Programa Nacional de Información Distribución Y Logística Conjuntos Numéricos INTEGRANTES: Génesis Durán C.I: 25.627.090 SECCIÒN: DL0402 Alby Hernández C.I:16.840.915 SECCIÒN: DL0402 Francys Guevara C.I: 22.274.583 SECCIÒN: DL0302 Yorliennimar Giménez C.I:29.623.256 SECCION DL0402
  • 2. 1.- Concepto de Conjunto Numérico: Es una colección de números que guarda una relación estrecha entre sí, mediante alguna propiedad especifica. Cada elemento del conjunto numérico debe existir y ser único. Ejemplo: 8, -3 ó 2/6 todas estas expresiones hacen parte de diferentes conjuntos Números naturales: Se representa con la letra N, y son todos los números que sirven para contar. N = {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9…}. Números enteros: Se representa con la letra Z, y contiene todos los números positivos y negativos, que son múltiplos de 1. Z = {… –3, –2, –1, 0, 1, 2, 3,… }. 2.- Operaciones con conjuntos: Existen operaciones que se pueden utilizar para el manejo de los conjuntos o eventos, las cuales son: unión, intersección, diferencia o complemento. La unión de conjuntos: es una operación binaria (aquella operación matemática, que precisa del operador y de dos argumentos para que se pueda calcular un valor) en el conjunto de todos los subconjuntos de un U, Conjunto universal (Se denomina así al conjunto formado por todos los elementos del tema de referencia) dado. Mediante la cual a cada par de conjuntos A y B de U le es asociado otro conjunto (A U B) de U. Si A y B son dos conjuntos. La intersección de dos (o más) conjuntos: es una operación que resulta en otro conjunto que contiene los elementos comunes a los conjuntos partida. La diferencia del conjunto A menos B, denotado por A – B, es el conjunto formado por los elementos que estén en A y no en B. Así, podemos decir que los elementos de la diferencia de A con B son aquéllos que estén únicamente en A.
  • 3. 3.- Los Números Reales: son los que pueden ser representados en la recta numérica. Estos números pueden ser separados en dos conjuntos que no tienen números en común: los números irracionales y los números racionales. Los números irracionales tienen formas decimales que no terminan ni se repiten. Los números racionales tienen formas decimales que terminan o se repiten. Dentro del conjunto de números racionales existen varios conjuntos más pequeños y que están anidados: los números enteros, números completos, y números naturales En conclusión los conjuntos de números se definen como sigue: Números reales cualquier número que sea racional o irracional Números racionales cualquier número que se puede escribir como el radio de dos enteros y que termina o se repite en su forma decimal Enteros …, -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3, … Números completos 0, 1, 2, 3, … Números naturales 1, 2, 3, … Números irracionales cualquier número que no se puede escribir como el radio de dos enteros y que no termina ni se repite en su forma decimal 4.- Desigualdades: es una relación de orden que se da entre dos valores cuando éstos son distintos (en caso de ser iguales, lo que se tiene es una igualdad). Si los valores en cuestión son elementos de un conjunto ordenado, como los enteros o los reales, entonces pueden ser comparados.
  • 4. 5.- Valor absoluto: El valor absoluto de todo número real es un número no negativo. El concepto de valor absoluto permite definir la distancia entre dos puntos cualesquiera de la recta real. Por ejemplo, la distancia entre los puntos de abscisas 3 y 8, es 5. Esta distancia se obtiene al restar las coordenadas de los puntos: 8 - 3 = 5. 6.-Desigualdades con Valor Absoluto: Una desigualdad con valor absoluto es una expresión con la función valor absoluto, así como también con los signos de valor absoluto. Ejemplo, la expresión ∣x+5∣>2 es una desigualdad con valor absoluto que contiene un signo “mayor que”. Tenemos cuatro símbolos de desigualdades diferentes: mayor que (>), menor que (<), mayor o igual que (≥) y menor o igual que (≤). Las siguientes son desigualdades con valor absoluto: ∣x+1∣<3 ∣x−2∣≥5 ∣x+5∣>1 Ejercicio: Resuelve la desigualdad ∣x+4∣−6<9. Paso 1: Despeja el valor absoluto: ∣x+4∣−6<9 ∣x+4∣<9+6 ∣x+4∣<15 Paso 2: ¿Es el número en el otro lado negativo? No, es un número positivo, 15. Nos movemos al paso 3. Paso 3: Forma una desigualdad compuesta: El signo de desigualdad en este problema es un signo menor que, por lo que formamos una desigualdad de tres partes: −15<x+4<15
  • 5. Pasó 4: Resuelve la desigualdad: −15−4<x<15−4 −19<x<11