SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS GENEROS DEL CINE
“El cine, como la pintura o la literatura, da y toma
cosas de la vida, con la diferencia de que la
literatura y la pintura existen como arte desde el
comienzo; el cine no”
Jean Luc Godard
REFLEXIÓN
OBJETIVO
“Identificar y analizar los géneros del cine y
sus clasificaciones en pequeños fragmentos de
películas.”
Introducción
El genero sirve para etiquetar los contenidos de un filme,
caracterizando los temas y componentes narrativos que relacionan
dichas películas con otras encuadrables en un mismo conjunto. En
suma, se trata de categorías temáticas, codificadas a lo largo de los
años e inteligibles por parte de los espectadores. Esta forma tipificada
de narrar hereda muchas de esas categorías de la literatura, y muy
singularmente de la narrativa popular, que reitera ciertos elementos
para simplificar la comprensión del relato. Dado que ese tipo de
convención aun predomina en el ciclo productivo del cine
contemporáneo, resulta útil explorar los orígenes y evolución de los
géneros mas característicos el terror, la comedia, la ciencia- ficción,
etc., aun hoy reconocibles por la audiencia que acude a las salas de
exhibición
Por lo común, suele identificarse como genero cinematográfico un
modo estereotipado de contar una película. Se trata de una formula
con cualidades y personajes reconocibles, que permiten al
espectador identificarse con ese relato y disfrutar en un grado aun
mas intenso, pues conoce las reglas que modulan todos aquello que
se le cuenta desde la pantalla. Así, el aficionado a las películas del
Oeste conoce las figuras esenciales de este genero -el pistolero
solitario, el cuatrero, la propietaria de la cantina, etc., y se siente
satisfecho con su rendimiento, pues ya adivina los rasgos
fundamentales de cada estereotipo. Diverso especialistas han
analizado esa fruición del publico al situarse frente a un productos
que le es familiar .
No obstante, el recurso de los géneros es fundamental
para la distribución y promoción comercial de las
películas. Dado que se tratas de formulas narrativas de
eficacia comercial, la mercadotécnica que organiza el
negocio del cine sigue insistiendo en los géneros para
atraer al publico. Cuando una película se presenta como
melodrama, como filme de aventura cine de terror, sus
promotores saben perfectamente a que espectadores va
dirigida y que expectativa de rendimiento comercial la
acompañan .
Como herramientas para clasificar la producción
cinematográfico, los géneros se fundamenta en un tema,
en un escenografía típica o en una tendencia de
producción que distingue a cierta campañilla. De
acuerdo con este consenso, el espectador que se acerca al
cine asume los rasgos originales de cada genero, bien sea
documental, cine de animación, experimental,
melodrama, cine histórico, negro, cómico, terrorífico, de
ciencia-ficcion , fantástico, musical, de aventuras y
eróticos . En suma , dicho espectador emplea el genero
como un distintivo para elegir la programación
audiovisual que le resulta mas atractiva.
Evolución
Es muy importante señalar que en las primeras
décadas del cine , el genero de las películas era
encorsetado, con características muy delimitadas
que ayudaban al espectador a comprender
rápidamente la película .
Sin embargo, aproximadamente tras la Segunda
Guerra Mundial los géneros empezaron a
mezclarse o a adulterar su esencia creando
diversas producciones y extraños especímenes .
¿Que es género?
Un genero , tanto en la literatura como en los diversos medios
audiovisuales , es una forma organizativa que caracteriza los temas e
ingredientes narrativos elegidos por el autor. Cuando hablamos de
géneros en el medio cinematográfico, nos estamos refiriendo a
categorías temáticas estables, sometidas a una codificación que
respetan los responsables de la película y que es conocida por sus
espectadores. No obstante, esta no es una taxonomía invariable, y
queda sometida a los vaivenes de la moda y distintas tendencias
políticas-sociales. Por ejemplo , el genero que llamamos melodrama
romántico ofrece muy distintas posibilidades si lo analizamos en los
años treinta o en los ochenta, pues el romanticismo y las relaciones de
pareja han variado substancialmente en el trecho histórico que separa
ambos periodo.
Géneros del cine
Por su estilo Por su
ambientación
o tema
Por su formato o
producción
Por su tipo de
audiencia
Drama
Comedia
Acción
Aventura
Terror
Ciencia Ficción
Romántico
Musical
Melodrama
Catástrofe
Suspenso
Fantasía
Pornográfico
Explotación o
explotation
Histórico
Policíaco/negro
Bélico
Del Oeste(Western)
CC. Ficción
Deportivo
De espías
Artes marciales
De Zombis
De Catástrofe
Gore
Animación
Imagen real o Live
action
Mudo
Sonoro
3D
Arte
Serie B
Independiente
Mockbuster
Metraje encontrado
Documental
Infantil
Juvenil
Familiar
Adulto
POR SU ESTILO
Drama — en el cine, películas que se centran principalmente en el
desarrollo de un conflicto entre los protagonistas, o del
protagonista con su entorno o consigo mismo.
Comedia — películas realizadas con la intención de provocar
humor, entretenimiento o/y risa en el espectador.
Acción — cuyo argumento implica una interacción moral entre el
«bien» y el «mal» llevada a su fin por la violencia o la fuerza
física.
Aventura — contienen situaciones de peligro y riesgo.
Terror — realizadas con la intención de provocar tensión, miedo
y/o el sobresalto en la audiencia.
Cine de ciencia ficción — presentan la progresión de lo
desconocido a lo conocido por el descubrimiento de una serie de
enigmas.
Cine romántico — hacen hincapié en los elementos amorosos y románticos.
Cine musical — contienen interrupciones en su desarrollo, para dar un breve receso por
medio de un fragmento musical cantado o acompañados de una coreografía.
Melodrama — tiene una carga emocional o moral muy fuerte o emotiva, atendiendo al gusto
de cada persona.
Cine catástrofe —el tema principal es una gran catástrofe (por ejemplo grandes incendios,
terremotos, naufragios o una hipotética colisión de un asteroide contra la Tierra).
Suspense (España)/suspenso (América) — realizadas con la intención de provocar tensión en
el espectador. También suele utilizarse la palabra thriller para designar películas de este tipo,
aunque hay sutiles diferencias.
Fantasía — contienen hechos, mundos, criaturas o cosas fantasiosas.
Pornográfico — contiene escenas sexuales explícitas.
Cine de explotación o cine exploitation - se caracteriza por "explotar" un tema escabroso o
sensacionalista.
DE CULTO
El término película de culto hace referencia a un tipo
de película que atrae a un pequeño grupo de devotos
o aficionados o aquella que sigue siendo popular con
el paso de los años entre un pequeño grupo de
seguidores. Con frecuencia la película no llega a
alcanzar el éxito en su estreno, aunque no siempre es
el caso. Algunas veces la respuesta de la audiencia a
una película de culto es algo diferente a lo que
pretendían los creadores. Es normal que una película
de culto presente elementos inusuales.
Histórico:
la acción de estas películas ocurre en el pasado, a menudo con intención de
recreación histórica.
El género histórico no es otra cosa que un producto imaginativo, derivado
del folletín, donde se da forma al pasado hasta componer el telón de fondo
de una aventura o de un melodrama.
Los tres momentos históricos que han inspirado en mayor grado al género
son la antigüedad greco-romana, la Edad Media y la Segunda Guerra
Mundial. Al cine ambientado en el primer periodo se lo llama peplum o
cine de romanos
POR SU AMBIENTACIÓN O TEMA
Policíaco/negro:
La derrota del «Mal» en el reino de la actividad criminal.
Establece sus argumentos en torno a la lucha contra el crimen.
El cine bélico, o cine de guerra:
Se ha preocupado principalmente de los acontecimientos de la Segunda
Guerra Mundial, a través de películas como La batalla de Midway
(Midway, 1976), de Jack Smight, y Salvar al soldado Ryan (Saving Private
Ryan, 1998), de Steven Spielberg.
Del Oeste(Western):
Es el género cinematográfico que relata historias relacionadas con la
conquista y colonización de los territorios occidentales de Estados Unidos.
Una conquista que fue llevada a término a lo largo del siglo XIX por parte
de inmigrantes europeos, que llegaban en caravanas para ocuparse en los
tres principales negocios que brindaba esa franja continental: la agricultura,
la ganadería y la minería aurífera.
Si bien se considera dentro del género El nacimiento de una nación (The
Birth of a Nation, 1915), de D. W. Griffith, lo cierto es que la primera
película del Oeste es Asalto y robo a un tren (The Great Train Robbery,
1903), de Edwin S. Porter, rodada en un tiempo en que lo narrado tenía su
reflejo en las páginas de los diarios.
El espacio dominado por el hombre o civilizaciones de
un posible futuro. Fantasía, mundos míticos que
provienen únicamente de la imaginación de su autor.
Imagen real o Live action: En oposición a la animación,
películas filmadas con actores reales, de «carne y
hueso».
CIENCIA FICCIÓN
Deportivo:
Entornos o acontecimientos relacionados con un deporte.
De espías:
Las películas de espías poseen una relevancia particular al cine, ya que a
ellas les concierne la mirada por sobre todas las cosas. La palabra ‘espía’
radica en Spähen (“ver de lejos”). La lejanía hace al secreto de la mirada,
remontándose a los días de los Lumière y su precario cinematógrafo, en los
que capturaban las inquietas miradas de aquellos peatones que pasaban
frente a la lente. El canon del cine de espionaje se define durante la Guerra
Fría, cuando ya no se combate por territorio, sino por información. La
Cortina de Hierro no deja ver la otra mitad del mundo, con lo que la mirada
(y prueba de ella) cobra un valor incalculable.
Artes marciales: Son protagonizadas por actores especialistas
en las distintas disciplinas de combate orientales, tanto las que
requieren el uso de armas blancas como las ejecutadas cuerpo a
cuerpo. Los actores asiáticos son más recurrentes en este tipo de
películas debido a que ya existe una relación entre el actor asiático y
las artes marciales que son parte de su cultura. Dentro de este genero
cinematográfico también existe una presencia femenina, pero esta no
ocupa papeles protagónicos. Algunos de los casos más famosos son:
Bruce Lee y Sonny Chiba, artista marcial y actor nacido en Estados
Unidos, de padres Chinos, Jackie Chan, que también es cantante,
acróbata, director, guionista y productor cinematográfico chino.
De Zombis: El cine de zombis es un subgénero del cine de terror a menudo
encuadrado dentro de la Clase B, pero que cuenta con una amplia representación de
películas a lo largo de la historia. Como género independiente cuenta con sus propias
convenciones, de las cuales la única fundamental es la presencia de los “no muertos”.
El fenómeno zombi ya no es algo local, sino una plaga imparable de proporciones
bíblicas.
Nadie controla a los zombis que no son sino muertos que han vuelto a la vida.
La única motivación de los zombis es alimentarse con la carne de humanos vivos.
Su capacidad de raciocinio es muy limitada, si bien utilizan rudimentarios instrumentos
(el primer zombi de La noche de los muertos vivientes trata de romper el cristal de un
coche con una piedra).
Su peligro no reside en su inteligencia ni en su velocidad, sino en su número y en su
voracidad.
El motivo de esta resurrección masiva de los muertos no es importante y ha variado de
una película a otra, siendo a veces la radiación de un arma nuclear o la fuga de una
sustancia química de uso militar, algún virus o simplemente la llegada del Juicio Final.
El cine catástrofe o cine de catástrofes (en inglés, disaster films),
es un género cinematográfico compuesto por películas que tienen
como tema principal una catástrofe en curso o inminente para la
raza humana; por ejemplo grandes incendios, terremotos,
naufragios o una hipotética colisión de un asteroide contra la
Tierra. Por lo general, traen consigo un amplio reparto de actores
y múltiples líneas argumentales, y se centran en los intentos de
los personajes de evitar, escapar o resistir las consecuencias de la
catástrofe. Un personaje principal, varios menores y muchos
extras suelen morir antes de la resolución de la historia.
DE CATÁSTROFE
Gore: Es un tipo de película de terror y de cine de explotación que se
centra en lo visceral y la violencia gráfica. Estas películas, mediante el uso
de efectos especiales y exceso de sangre artificial, intentan demostrar la
vulnerabilidad, fragilidad y debilidad del cuerpo humano y teatralizar su
mutilación. El término «cine splatter» fue adoptado por George A. Romero
para describir su película Dawn of the Dead, aunque algunos críticos
consideran que contiene un mensaje más profundo, basado en una crítica
social.
Algunas veces el gore es tan excesivo que se convierte en un elemento
cómico, como se ve en Evil Dead 2 (1987) de Sam Raimi. Este tipo de
comedia con elementos gore ha sido llamada «splatstick» (un acrónimo de
«splatter» y «slapstick»). Otro subgénero es el producido por una
combinación entre violencia gráfica e imágenes sexualmente sugestivas, el
cual es denominado «torture porn» o «gorno» (acrónimo de «gore» y
«porno»).
Animación:
películas compuestas de fotogramas dibujados a mano que,
pasados rápidamente, producen ilusión de movimiento. También
se incluyen aquí las películas generadas íntegramente mediante
la informática.
la verdadera revolución en esta técnica se debe a Walt Disney y
Ub Iwerks, creadores del ratoncito Mickey Mouse, que fue el
protagonista de Steamboat Willie (1928)
POR SU FORMATO O PRODUCCIÓN
Mudo:
El cine mudo es aquel cine en el que no hay sonido sincronizado
(especialmente diálogos) y consiste únicamente en imágenes. La
idea de combinar las imágenes con sonido grabado es casi tan
antigua como la cinematografía en sí, pero hasta finales de los
años 1920, la mayoría de las películas eran silentes. Este período
anterior a la introducción del sonido se conoce como la "era
muda" o el "período silente". Después del estreno de El cantante
de jazz, las películas sonoras fueron cada vez más habituales y,
diez años después, el cine mudo prácticamente había
desaparecido. La era del cine silente, a menudo, es referida
como "La edad de la pantalla de plata".
Sonoro:
El cine sonoro es aquel en el que la película incorpora
sonido sincronizado, o sonido tecnológicamente
acoplado con imagen. La primera exhibición pública
conocida de cine sonoro proyectado ocurrió en París en
1900, décadas antes de que la sincronización confiable
entre sonido e imagen se hiciera comercialmente
práctica. La primera proyección comercial de películas
con sonido completamente sincronizado ocurrió en la
ciudad de Nueva York, en abril de 1927.
3D:
Recibe la denominación de cine 3D la tecnología de filmación y
proyección de cine para que simula la visión tridimensional
humana real.
El fenómeno del cine resultó una innovación, la inquietud de un
cine que pudiese reproducir las imágenes tal cual son
visualizadas por el ojo humano fue inminente.
(También denominado cine de ensayo, cine de prueba, cine de experimentación) es un tipo
de cine realizado por compañías, con frecuencia pequeñas, cuya línea de producción
contrasta con las que tienen como objetivo la taquilla y el consumo masivo. El cine arte
cuenta con una mayor libertad creativa que el cine convencional, y suele mostrar temas
controvertidos o dramáticos o utilizar recursos narrativos o cinematográficos poco
habituales e incluso de difícil comprensión. Con frecuencia, el término se utiliza como
sinónimo de cine de autor, debido a que las películas se identifican por el sello que su
director imprime en ellas.
Comenzó a explotarse en la década de 1910, cuando no existía una diferencia entre el cine
comercial o cine arte, y dichos términos no existían ni se aplicaban. Los primeros indicios
de cine arte vienen de aquellos que buscaban la innovación añadiendo estética, como el
caso de D. W. Griffith con El nacimiento de una nación (1915) e Intolerancia (1916).
ARTE
El cine Clase B (también llamado Serie B y en inglés B Movie [película
B]), apareció en los tiempos del sistema de estudios de Hollywood, entre
los años 1930 y 1960. Clase B era una película realizada con bajo
presupuesto y actores principiantes, no reconocidos o en decadencia. La
clasificación se siguió usando después de la caída de dicho sistema, y se
asocia comúnmente a producciones de baja calidad y a veces con el cine
bizarro.
Las películas clase B fueron una respuesta de los estudios de Hollywood a
la caída de audiencia experimentada durante la depresión, después del
crack económico que sufrió Estados Unidos en 1929. Por esos años el cine
estadounidense había creado una economía e industria muy especializadas.
Ya en los años 20 aparecieron el sistema de estudios ("studio system"), el
sistema de estrellas o star-system, y el cine de géneros cinematográficos.
SERIE B
El cine independiente supone un constante esfuerzo por desligarse de la industria del cine
general.
La producción de cine contemporáneo , a principios de los años 1920, estaba dominada
por la MPPC o Motion Pictures Patents Company, organización encabezada por Thomas
Alva Edison. Los productores tenían que pagar, entonces, un impuesto de medio centavo
por cada centímetro de película impresionada. Los distribuidores necesitaban contar con
una licencia que costaba 5000 dólares al año. Había también otras imposiciones, y no
cumplirlas les significaba ser perseguidos intensamente por el numeroso grupo de
investigadores privados, abogados y funcionarios de Edison.
Aquellos que no estaban de acuerdo decidieron no acatar las duras condiciones impuestas
por la MPPC y se agruparon creando sus propias organizaciones. Vieron la luz así la
Independent Motion Picture Distributing and Sales y la Greater New York Film Company.
Se autodenominaron independientes, aunque Edison los llamaba ilegales (outlaws).
INDEPENDIENTE
(a veces también llamado knockbuster), son películas que son
transportadas a base de la publicidad de una película importante, llevando
un título similar o basándose en el mismo tema y se realizan a menudo con
un bajo presupuesto. Estas películas son creadas para ser lanzadas directo
en video al mismo tiempo que la película original se esta estrenando en
cines.
Una de las propiedades de este tipo de Film es engañar intencionalmente a
los consumidores en la compra de un titulo de fama conocida (por ejemplo,
el cliente piensa que él o ella está comprando Transformers, pero en
realidad está recibiendo Transmorphers), otra posible intención es
proporcionar un complemento legítimos en la compra de oportunidades en
el mercado (osea abarcar publico mediante un casi plagio de nombre de un
titulo reconocido).
MOCKBUSTER
El metraje encontrado es un género cinematográfico donde
uno o más personajes involucrados actúan delante de la
cámara o a menudo fuera de la pantalla. Es visto en primera
persona. El rodaje se hace principalmente por los personajes
principales y, para darle más realismo, siempre usa
movimientos inestables o vertiginosos. El género tiene
orígenes de las películas experimentales y vanguardistas. Su
precursor sería Holocausto caníbal (1980), estableciéndose
más tarde con películas como El proyecto de la Bruja de Blair
(1999) y Cloverfield (2008).
METRAJE ENCONTRADO
Documental:
El cine documental indaga la realidad, plantea
discursos sociales, representa historias particulares
y colectivas, se constituye en archivo y memoria de
las culturas pero tiene infinitas formas de hacerlo.
El amplio abanico de films documentales permite
una indagación histórica de las cualidades de lo
filmado y sus perspectivas futuras.
POR SU TIPO DE AUDIENCIA
INFANTIL JUVENIL FAMILIAR ADULTO
Conoce los géneros del cine y las diversas producciones del séptimo arte
Conoce los géneros del cine y las diversas producciones del séptimo arte

Más contenido relacionado

Similar a Conoce los géneros del cine y las diversas producciones del séptimo arte

Dramática
DramáticaDramática
Dramática
Patricia Rivera
 
1-CAV_Géneros Cinematográficos.pdf
1-CAV_Géneros Cinematográficos.pdf1-CAV_Géneros Cinematográficos.pdf
1-CAV_Géneros Cinematográficos.pdf
AnaliaAlcain
 
Los géneros cinematográficos
Los géneros cinematográficosLos géneros cinematográficos
Los géneros cinematográficos
Mariasolares3
 
Géneros cinematográficos
Géneros cinematográficosGéneros cinematográficos
Géneros cinematográficos
Eduardo Cepeda
 
Trabajo música laura valle
Trabajo música laura valleTrabajo música laura valle
Trabajo música laura valle
mussalmad
 
PresentacióN3
PresentacióN3PresentacióN3
PresentacióN3
juntoalaorilla
 
Generos cinematograficos
Generos cinematograficosGeneros cinematograficos
Generos cinematograficos
StefannyChacon19
 
Generes
GeneresGeneres
Los géneros cinematográficos
Los géneros cinematográficos Los géneros cinematográficos
Los géneros cinematográficos
todo empresas
 
PRINCIPALES GÉNEROS DEL CINE
PRINCIPALES GÉNEROS DEL CINEPRINCIPALES GÉNEROS DEL CINE
PRINCIPALES GÉNEROS DEL CINE
David Nuñez
 
4generoscinematograficos (1)
4generoscinematograficos (1)4generoscinematograficos (1)
4generoscinematograficos (1)
Vaneza Gutierrez
 
Bloque1 imagen y sonido
Bloque1 imagen y sonidoBloque1 imagen y sonido
Bloque1 imagen y sonido
María José Gómez Redondo
 
Las películas
Las películasLas películas
Las películas
clara monserrate
 
Cine
CineCine
HISTORIA DEL CINE
HISTORIA DEL CINEHISTORIA DEL CINE
HISTORIA DEL CINE
Yoa Villegas
 
Gèneres cinematogràfics
Gèneres cinematogràficsGèneres cinematogràfics
Gèneres cinematogràfics
semgrec
 
Generos y subgeneros del Cine
Generos y subgeneros del CineGeneros y subgeneros del Cine
Generos y subgeneros del Cine
Stephanie Pinzón
 
Generos cinematograficos
Generos cinematograficosGeneros cinematograficos
Generos cinematograficos
Fabiola Zenere
 
CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 2A
CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 2ACURSO HISTORIA DEL CINE SESION 2A
CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 2A
Guillermo Vega Zaragoza
 
generos cinematograficos
generos cinematograficosgeneros cinematograficos
generos cinematograficos
Ana Turpín
 

Similar a Conoce los géneros del cine y las diversas producciones del séptimo arte (20)

Dramática
DramáticaDramática
Dramática
 
1-CAV_Géneros Cinematográficos.pdf
1-CAV_Géneros Cinematográficos.pdf1-CAV_Géneros Cinematográficos.pdf
1-CAV_Géneros Cinematográficos.pdf
 
Los géneros cinematográficos
Los géneros cinematográficosLos géneros cinematográficos
Los géneros cinematográficos
 
Géneros cinematográficos
Géneros cinematográficosGéneros cinematográficos
Géneros cinematográficos
 
Trabajo música laura valle
Trabajo música laura valleTrabajo música laura valle
Trabajo música laura valle
 
PresentacióN3
PresentacióN3PresentacióN3
PresentacióN3
 
Generos cinematograficos
Generos cinematograficosGeneros cinematograficos
Generos cinematograficos
 
Generes
GeneresGeneres
Generes
 
Los géneros cinematográficos
Los géneros cinematográficos Los géneros cinematográficos
Los géneros cinematográficos
 
PRINCIPALES GÉNEROS DEL CINE
PRINCIPALES GÉNEROS DEL CINEPRINCIPALES GÉNEROS DEL CINE
PRINCIPALES GÉNEROS DEL CINE
 
4generoscinematograficos (1)
4generoscinematograficos (1)4generoscinematograficos (1)
4generoscinematograficos (1)
 
Bloque1 imagen y sonido
Bloque1 imagen y sonidoBloque1 imagen y sonido
Bloque1 imagen y sonido
 
Las películas
Las películasLas películas
Las películas
 
Cine
CineCine
Cine
 
HISTORIA DEL CINE
HISTORIA DEL CINEHISTORIA DEL CINE
HISTORIA DEL CINE
 
Gèneres cinematogràfics
Gèneres cinematogràficsGèneres cinematogràfics
Gèneres cinematogràfics
 
Generos y subgeneros del Cine
Generos y subgeneros del CineGeneros y subgeneros del Cine
Generos y subgeneros del Cine
 
Generos cinematograficos
Generos cinematograficosGeneros cinematograficos
Generos cinematograficos
 
CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 2A
CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 2ACURSO HISTORIA DEL CINE SESION 2A
CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 2A
 
generos cinematograficos
generos cinematograficosgeneros cinematograficos
generos cinematograficos
 

Último

proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 

Último (20)

proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 

Conoce los géneros del cine y las diversas producciones del séptimo arte

  • 2. “El cine, como la pintura o la literatura, da y toma cosas de la vida, con la diferencia de que la literatura y la pintura existen como arte desde el comienzo; el cine no” Jean Luc Godard REFLEXIÓN
  • 3. OBJETIVO “Identificar y analizar los géneros del cine y sus clasificaciones en pequeños fragmentos de películas.”
  • 4. Introducción El genero sirve para etiquetar los contenidos de un filme, caracterizando los temas y componentes narrativos que relacionan dichas películas con otras encuadrables en un mismo conjunto. En suma, se trata de categorías temáticas, codificadas a lo largo de los años e inteligibles por parte de los espectadores. Esta forma tipificada de narrar hereda muchas de esas categorías de la literatura, y muy singularmente de la narrativa popular, que reitera ciertos elementos para simplificar la comprensión del relato. Dado que ese tipo de convención aun predomina en el ciclo productivo del cine contemporáneo, resulta útil explorar los orígenes y evolución de los géneros mas característicos el terror, la comedia, la ciencia- ficción, etc., aun hoy reconocibles por la audiencia que acude a las salas de exhibición
  • 5. Por lo común, suele identificarse como genero cinematográfico un modo estereotipado de contar una película. Se trata de una formula con cualidades y personajes reconocibles, que permiten al espectador identificarse con ese relato y disfrutar en un grado aun mas intenso, pues conoce las reglas que modulan todos aquello que se le cuenta desde la pantalla. Así, el aficionado a las películas del Oeste conoce las figuras esenciales de este genero -el pistolero solitario, el cuatrero, la propietaria de la cantina, etc., y se siente satisfecho con su rendimiento, pues ya adivina los rasgos fundamentales de cada estereotipo. Diverso especialistas han analizado esa fruición del publico al situarse frente a un productos que le es familiar .
  • 6. No obstante, el recurso de los géneros es fundamental para la distribución y promoción comercial de las películas. Dado que se tratas de formulas narrativas de eficacia comercial, la mercadotécnica que organiza el negocio del cine sigue insistiendo en los géneros para atraer al publico. Cuando una película se presenta como melodrama, como filme de aventura cine de terror, sus promotores saben perfectamente a que espectadores va dirigida y que expectativa de rendimiento comercial la acompañan .
  • 7. Como herramientas para clasificar la producción cinematográfico, los géneros se fundamenta en un tema, en un escenografía típica o en una tendencia de producción que distingue a cierta campañilla. De acuerdo con este consenso, el espectador que se acerca al cine asume los rasgos originales de cada genero, bien sea documental, cine de animación, experimental, melodrama, cine histórico, negro, cómico, terrorífico, de ciencia-ficcion , fantástico, musical, de aventuras y eróticos . En suma , dicho espectador emplea el genero como un distintivo para elegir la programación audiovisual que le resulta mas atractiva.
  • 8. Evolución Es muy importante señalar que en las primeras décadas del cine , el genero de las películas era encorsetado, con características muy delimitadas que ayudaban al espectador a comprender rápidamente la película . Sin embargo, aproximadamente tras la Segunda Guerra Mundial los géneros empezaron a mezclarse o a adulterar su esencia creando diversas producciones y extraños especímenes .
  • 9. ¿Que es género? Un genero , tanto en la literatura como en los diversos medios audiovisuales , es una forma organizativa que caracteriza los temas e ingredientes narrativos elegidos por el autor. Cuando hablamos de géneros en el medio cinematográfico, nos estamos refiriendo a categorías temáticas estables, sometidas a una codificación que respetan los responsables de la película y que es conocida por sus espectadores. No obstante, esta no es una taxonomía invariable, y queda sometida a los vaivenes de la moda y distintas tendencias políticas-sociales. Por ejemplo , el genero que llamamos melodrama romántico ofrece muy distintas posibilidades si lo analizamos en los años treinta o en los ochenta, pues el romanticismo y las relaciones de pareja han variado substancialmente en el trecho histórico que separa ambos periodo.
  • 10. Géneros del cine Por su estilo Por su ambientación o tema Por su formato o producción Por su tipo de audiencia Drama Comedia Acción Aventura Terror Ciencia Ficción Romántico Musical Melodrama Catástrofe Suspenso Fantasía Pornográfico Explotación o explotation Histórico Policíaco/negro Bélico Del Oeste(Western) CC. Ficción Deportivo De espías Artes marciales De Zombis De Catástrofe Gore Animación Imagen real o Live action Mudo Sonoro 3D Arte Serie B Independiente Mockbuster Metraje encontrado Documental Infantil Juvenil Familiar Adulto
  • 11. POR SU ESTILO Drama — en el cine, películas que se centran principalmente en el desarrollo de un conflicto entre los protagonistas, o del protagonista con su entorno o consigo mismo. Comedia — películas realizadas con la intención de provocar humor, entretenimiento o/y risa en el espectador. Acción — cuyo argumento implica una interacción moral entre el «bien» y el «mal» llevada a su fin por la violencia o la fuerza física. Aventura — contienen situaciones de peligro y riesgo. Terror — realizadas con la intención de provocar tensión, miedo y/o el sobresalto en la audiencia. Cine de ciencia ficción — presentan la progresión de lo desconocido a lo conocido por el descubrimiento de una serie de enigmas.
  • 12. Cine romántico — hacen hincapié en los elementos amorosos y románticos. Cine musical — contienen interrupciones en su desarrollo, para dar un breve receso por medio de un fragmento musical cantado o acompañados de una coreografía. Melodrama — tiene una carga emocional o moral muy fuerte o emotiva, atendiendo al gusto de cada persona. Cine catástrofe —el tema principal es una gran catástrofe (por ejemplo grandes incendios, terremotos, naufragios o una hipotética colisión de un asteroide contra la Tierra). Suspense (España)/suspenso (América) — realizadas con la intención de provocar tensión en el espectador. También suele utilizarse la palabra thriller para designar películas de este tipo, aunque hay sutiles diferencias. Fantasía — contienen hechos, mundos, criaturas o cosas fantasiosas. Pornográfico — contiene escenas sexuales explícitas. Cine de explotación o cine exploitation - se caracteriza por "explotar" un tema escabroso o sensacionalista.
  • 13. DE CULTO El término película de culto hace referencia a un tipo de película que atrae a un pequeño grupo de devotos o aficionados o aquella que sigue siendo popular con el paso de los años entre un pequeño grupo de seguidores. Con frecuencia la película no llega a alcanzar el éxito en su estreno, aunque no siempre es el caso. Algunas veces la respuesta de la audiencia a una película de culto es algo diferente a lo que pretendían los creadores. Es normal que una película de culto presente elementos inusuales.
  • 14. Histórico: la acción de estas películas ocurre en el pasado, a menudo con intención de recreación histórica. El género histórico no es otra cosa que un producto imaginativo, derivado del folletín, donde se da forma al pasado hasta componer el telón de fondo de una aventura o de un melodrama. Los tres momentos históricos que han inspirado en mayor grado al género son la antigüedad greco-romana, la Edad Media y la Segunda Guerra Mundial. Al cine ambientado en el primer periodo se lo llama peplum o cine de romanos POR SU AMBIENTACIÓN O TEMA
  • 15. Policíaco/negro: La derrota del «Mal» en el reino de la actividad criminal. Establece sus argumentos en torno a la lucha contra el crimen. El cine bélico, o cine de guerra: Se ha preocupado principalmente de los acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial, a través de películas como La batalla de Midway (Midway, 1976), de Jack Smight, y Salvar al soldado Ryan (Saving Private Ryan, 1998), de Steven Spielberg.
  • 16. Del Oeste(Western): Es el género cinematográfico que relata historias relacionadas con la conquista y colonización de los territorios occidentales de Estados Unidos. Una conquista que fue llevada a término a lo largo del siglo XIX por parte de inmigrantes europeos, que llegaban en caravanas para ocuparse en los tres principales negocios que brindaba esa franja continental: la agricultura, la ganadería y la minería aurífera. Si bien se considera dentro del género El nacimiento de una nación (The Birth of a Nation, 1915), de D. W. Griffith, lo cierto es que la primera película del Oeste es Asalto y robo a un tren (The Great Train Robbery, 1903), de Edwin S. Porter, rodada en un tiempo en que lo narrado tenía su reflejo en las páginas de los diarios.
  • 17. El espacio dominado por el hombre o civilizaciones de un posible futuro. Fantasía, mundos míticos que provienen únicamente de la imaginación de su autor. Imagen real o Live action: En oposición a la animación, películas filmadas con actores reales, de «carne y hueso». CIENCIA FICCIÓN
  • 18. Deportivo: Entornos o acontecimientos relacionados con un deporte. De espías: Las películas de espías poseen una relevancia particular al cine, ya que a ellas les concierne la mirada por sobre todas las cosas. La palabra ‘espía’ radica en Spähen (“ver de lejos”). La lejanía hace al secreto de la mirada, remontándose a los días de los Lumière y su precario cinematógrafo, en los que capturaban las inquietas miradas de aquellos peatones que pasaban frente a la lente. El canon del cine de espionaje se define durante la Guerra Fría, cuando ya no se combate por territorio, sino por información. La Cortina de Hierro no deja ver la otra mitad del mundo, con lo que la mirada (y prueba de ella) cobra un valor incalculable.
  • 19. Artes marciales: Son protagonizadas por actores especialistas en las distintas disciplinas de combate orientales, tanto las que requieren el uso de armas blancas como las ejecutadas cuerpo a cuerpo. Los actores asiáticos son más recurrentes en este tipo de películas debido a que ya existe una relación entre el actor asiático y las artes marciales que son parte de su cultura. Dentro de este genero cinematográfico también existe una presencia femenina, pero esta no ocupa papeles protagónicos. Algunos de los casos más famosos son: Bruce Lee y Sonny Chiba, artista marcial y actor nacido en Estados Unidos, de padres Chinos, Jackie Chan, que también es cantante, acróbata, director, guionista y productor cinematográfico chino.
  • 20. De Zombis: El cine de zombis es un subgénero del cine de terror a menudo encuadrado dentro de la Clase B, pero que cuenta con una amplia representación de películas a lo largo de la historia. Como género independiente cuenta con sus propias convenciones, de las cuales la única fundamental es la presencia de los “no muertos”. El fenómeno zombi ya no es algo local, sino una plaga imparable de proporciones bíblicas. Nadie controla a los zombis que no son sino muertos que han vuelto a la vida. La única motivación de los zombis es alimentarse con la carne de humanos vivos. Su capacidad de raciocinio es muy limitada, si bien utilizan rudimentarios instrumentos (el primer zombi de La noche de los muertos vivientes trata de romper el cristal de un coche con una piedra). Su peligro no reside en su inteligencia ni en su velocidad, sino en su número y en su voracidad. El motivo de esta resurrección masiva de los muertos no es importante y ha variado de una película a otra, siendo a veces la radiación de un arma nuclear o la fuga de una sustancia química de uso militar, algún virus o simplemente la llegada del Juicio Final.
  • 21. El cine catástrofe o cine de catástrofes (en inglés, disaster films), es un género cinematográfico compuesto por películas que tienen como tema principal una catástrofe en curso o inminente para la raza humana; por ejemplo grandes incendios, terremotos, naufragios o una hipotética colisión de un asteroide contra la Tierra. Por lo general, traen consigo un amplio reparto de actores y múltiples líneas argumentales, y se centran en los intentos de los personajes de evitar, escapar o resistir las consecuencias de la catástrofe. Un personaje principal, varios menores y muchos extras suelen morir antes de la resolución de la historia. DE CATÁSTROFE
  • 22. Gore: Es un tipo de película de terror y de cine de explotación que se centra en lo visceral y la violencia gráfica. Estas películas, mediante el uso de efectos especiales y exceso de sangre artificial, intentan demostrar la vulnerabilidad, fragilidad y debilidad del cuerpo humano y teatralizar su mutilación. El término «cine splatter» fue adoptado por George A. Romero para describir su película Dawn of the Dead, aunque algunos críticos consideran que contiene un mensaje más profundo, basado en una crítica social. Algunas veces el gore es tan excesivo que se convierte en un elemento cómico, como se ve en Evil Dead 2 (1987) de Sam Raimi. Este tipo de comedia con elementos gore ha sido llamada «splatstick» (un acrónimo de «splatter» y «slapstick»). Otro subgénero es el producido por una combinación entre violencia gráfica e imágenes sexualmente sugestivas, el cual es denominado «torture porn» o «gorno» (acrónimo de «gore» y «porno»).
  • 23. Animación: películas compuestas de fotogramas dibujados a mano que, pasados rápidamente, producen ilusión de movimiento. También se incluyen aquí las películas generadas íntegramente mediante la informática. la verdadera revolución en esta técnica se debe a Walt Disney y Ub Iwerks, creadores del ratoncito Mickey Mouse, que fue el protagonista de Steamboat Willie (1928) POR SU FORMATO O PRODUCCIÓN
  • 24. Mudo: El cine mudo es aquel cine en el que no hay sonido sincronizado (especialmente diálogos) y consiste únicamente en imágenes. La idea de combinar las imágenes con sonido grabado es casi tan antigua como la cinematografía en sí, pero hasta finales de los años 1920, la mayoría de las películas eran silentes. Este período anterior a la introducción del sonido se conoce como la "era muda" o el "período silente". Después del estreno de El cantante de jazz, las películas sonoras fueron cada vez más habituales y, diez años después, el cine mudo prácticamente había desaparecido. La era del cine silente, a menudo, es referida como "La edad de la pantalla de plata".
  • 25. Sonoro: El cine sonoro es aquel en el que la película incorpora sonido sincronizado, o sonido tecnológicamente acoplado con imagen. La primera exhibición pública conocida de cine sonoro proyectado ocurrió en París en 1900, décadas antes de que la sincronización confiable entre sonido e imagen se hiciera comercialmente práctica. La primera proyección comercial de películas con sonido completamente sincronizado ocurrió en la ciudad de Nueva York, en abril de 1927.
  • 26. 3D: Recibe la denominación de cine 3D la tecnología de filmación y proyección de cine para que simula la visión tridimensional humana real. El fenómeno del cine resultó una innovación, la inquietud de un cine que pudiese reproducir las imágenes tal cual son visualizadas por el ojo humano fue inminente.
  • 27. (También denominado cine de ensayo, cine de prueba, cine de experimentación) es un tipo de cine realizado por compañías, con frecuencia pequeñas, cuya línea de producción contrasta con las que tienen como objetivo la taquilla y el consumo masivo. El cine arte cuenta con una mayor libertad creativa que el cine convencional, y suele mostrar temas controvertidos o dramáticos o utilizar recursos narrativos o cinematográficos poco habituales e incluso de difícil comprensión. Con frecuencia, el término se utiliza como sinónimo de cine de autor, debido a que las películas se identifican por el sello que su director imprime en ellas. Comenzó a explotarse en la década de 1910, cuando no existía una diferencia entre el cine comercial o cine arte, y dichos términos no existían ni se aplicaban. Los primeros indicios de cine arte vienen de aquellos que buscaban la innovación añadiendo estética, como el caso de D. W. Griffith con El nacimiento de una nación (1915) e Intolerancia (1916). ARTE
  • 28. El cine Clase B (también llamado Serie B y en inglés B Movie [película B]), apareció en los tiempos del sistema de estudios de Hollywood, entre los años 1930 y 1960. Clase B era una película realizada con bajo presupuesto y actores principiantes, no reconocidos o en decadencia. La clasificación se siguió usando después de la caída de dicho sistema, y se asocia comúnmente a producciones de baja calidad y a veces con el cine bizarro. Las películas clase B fueron una respuesta de los estudios de Hollywood a la caída de audiencia experimentada durante la depresión, después del crack económico que sufrió Estados Unidos en 1929. Por esos años el cine estadounidense había creado una economía e industria muy especializadas. Ya en los años 20 aparecieron el sistema de estudios ("studio system"), el sistema de estrellas o star-system, y el cine de géneros cinematográficos. SERIE B
  • 29. El cine independiente supone un constante esfuerzo por desligarse de la industria del cine general. La producción de cine contemporáneo , a principios de los años 1920, estaba dominada por la MPPC o Motion Pictures Patents Company, organización encabezada por Thomas Alva Edison. Los productores tenían que pagar, entonces, un impuesto de medio centavo por cada centímetro de película impresionada. Los distribuidores necesitaban contar con una licencia que costaba 5000 dólares al año. Había también otras imposiciones, y no cumplirlas les significaba ser perseguidos intensamente por el numeroso grupo de investigadores privados, abogados y funcionarios de Edison. Aquellos que no estaban de acuerdo decidieron no acatar las duras condiciones impuestas por la MPPC y se agruparon creando sus propias organizaciones. Vieron la luz así la Independent Motion Picture Distributing and Sales y la Greater New York Film Company. Se autodenominaron independientes, aunque Edison los llamaba ilegales (outlaws). INDEPENDIENTE
  • 30. (a veces también llamado knockbuster), son películas que son transportadas a base de la publicidad de una película importante, llevando un título similar o basándose en el mismo tema y se realizan a menudo con un bajo presupuesto. Estas películas son creadas para ser lanzadas directo en video al mismo tiempo que la película original se esta estrenando en cines. Una de las propiedades de este tipo de Film es engañar intencionalmente a los consumidores en la compra de un titulo de fama conocida (por ejemplo, el cliente piensa que él o ella está comprando Transformers, pero en realidad está recibiendo Transmorphers), otra posible intención es proporcionar un complemento legítimos en la compra de oportunidades en el mercado (osea abarcar publico mediante un casi plagio de nombre de un titulo reconocido). MOCKBUSTER
  • 31. El metraje encontrado es un género cinematográfico donde uno o más personajes involucrados actúan delante de la cámara o a menudo fuera de la pantalla. Es visto en primera persona. El rodaje se hace principalmente por los personajes principales y, para darle más realismo, siempre usa movimientos inestables o vertiginosos. El género tiene orígenes de las películas experimentales y vanguardistas. Su precursor sería Holocausto caníbal (1980), estableciéndose más tarde con películas como El proyecto de la Bruja de Blair (1999) y Cloverfield (2008). METRAJE ENCONTRADO
  • 32. Documental: El cine documental indaga la realidad, plantea discursos sociales, representa historias particulares y colectivas, se constituye en archivo y memoria de las culturas pero tiene infinitas formas de hacerlo. El amplio abanico de films documentales permite una indagación histórica de las cualidades de lo filmado y sus perspectivas futuras.
  • 33. POR SU TIPO DE AUDIENCIA INFANTIL JUVENIL FAMILIAR ADULTO

Notas del editor

  1. 1