SlideShare una empresa de Scribd logo

Galicia cuenta con importantes escritores, que
destacaron tanto por la calidad de su obra en gallego,
como por la defensa que hicieron de su tierra y sus
gentes.
Sin lugar a dudas, tienen un lugar destacado los
siguientes: Rosalía de Castro, Eduardo Pondal, Curros
Enríquez, Ramón Cabanillas, Álvaro Cunqueiro y
Castelao.
ESCRITORES EN DEFENSA
DE LA IDENTIDAD

A Rosalía se le debe el Resurgimiento
–Rexurdimento- de la literatura gallega. Sus
poesías nos hablan del paisaje de Galicia, de las
costumbres de la aldea, de la emigración, de los
problemas de la gente…
A Rosalía se le dedicó el «Día das Letras
Galegas» que se celebró por 1ª vez, el 17 de
mayo de 1963.
ROSALÍA DE CASTRO
(1837-1885)

Este poema de Rosalía trata de la emigración y del dolor que
supone el abandonar su tierra.
Aquí tenéis algunas estrofas del poema en gallego y con su
traducción al castellano.
Adiós, ríos; adiós, fontes; Adiós ríos; adiós fuentes
adiós, regatos pequenos; adiós, regatos pequeños;
adiós, vista dos meus ollos; adiós, vista de mis ojos;
non sei cando nos veremos. No sé cuándo nos veremos.
Miña terra, miña terra, Tierra mía, tierra mía,
terra donde me eu criei, tierra donde me crie
hortiña que quero tanto, huertita que quiero tanto,
figueiriñas que prantei, higueritas que planté,

prados, ríos, arboredas, prados, ríos, arboledas,
pinares que move o vento, pinares que mueve el viento
paxariños piadores, pajarillos piadores
casiña do meu contento, casita de mi contento,
muíño dos castañares, molino de los castaños,
noites craras de luar, noches claras de luz de luna
campaniñas trimbadoras campanitas timbradoras
da igrexiña do lugar, de la iglesita del lugar,
amoriñas das silveiras moras de las zarzas
que eu lle daba ó meu amor, que yo le daba a mi amor
caminiños antre o millo, caminitos entre el maíz
¡adiós, para sempre adiós! ¡adiós, para siempre adiós!
Podéis, a continuación, ver y escuchar este poema cantado en la
voz de «Amancio Prada»
Fascinado por la hermosura de su tierra y sensibilizado por
el dolor de sus gentes, en su obra denuncia el triste destino
que padece Galicia: la miseria y la emigración. Se le dedicó
el «Día das Letras Galegas» en el año 1967.
O maio El mayo
Aí ven o maio Ahí viene el mayo
de frores cuberto… de flores cubierto…
Púxeronse á porta Se pusieron a la puerta
cantándome os nenos; cantándome los niños
os puchos furados l las gorras agujereadas
pra min estendendo, a mí me extendieron
pedíronme crocas me pidieron castañas
dos meus castiñeiros de mis castaños
MANUEL CURROS ENRÍQUEZ
(1851 -1908)
Una fiesta popular en Galicia: los mayos (os
maios)
La fiesta de los «maios», es una fiesta de
exaltación de la naturaleza al comienzo de la
primavera.
Se construyen figuras –la más popular es en
forma cónica- con elementos naturales: musgo,
flores, hojas, naranjas, huevos… y alrededor
de ellas se canta, con acompañamiento de
palos, coplas y canciones irónicas y críticas con
hechos o personajes de actualidad.
El cantautor Luis Emilio Batallán, puso música a
este poema de Curros. A continuación, podéis
escucharlo acompañado de unas imágenes de
«maios».
Pequeña explicación del poema
En el poema de Curros, los niños van cantando los «maios» de puerta en
puerta, pidiendo algo de comida (pedíronme crocas dos meus castiñeiros).
A pesar de ser muy pobre, invita a los niños a pasar; pero con la condición,
de cantar un «maio» diferente: sin brujas, demonios, sin usuras, pleitos…

CASTELAO
1886 -1950
Alfonso Daniel Rodríguez Castelao, fue
escritor, pintor, dibujante y político; siendo
todo un referente de Galicia.
El político
Castelao fue un político que ante la situación
de miseria y abandono que sufría nuestra
tierra, por parte de los diferentes gobiernos de
España, intentó que los gallegos tomásemos
conciencia de esa situación, para así poder
defender nuestros intereses. Su pensamiento
político se recoge en el libro «Sempre en
Galiza»

El escritor
Escribió ensayo, narrativa y teatro. Se le dedicó el «Día das
Letras Galegas» en el año 1964.
El pintor y dibujante
Fue un excelente dibujante y caricaturista. En su obra hay
una denuncia de las injusticias que se cometen con los más
desfavorecidos y un compromiso con el «galeguismo».

Dibujos y caricaturas de Castelao

Dibujos sobre la barbarie de la guerra: Galiza mártir y Atila en Galiza

Alumnos y alumnas de 5º y 6º al lado de las
esculturas de Castelao en Pontevedra

Omeu Castelao
Una mirada al libro «Cousas da Vida». Dibujos
realizados por los alumnos de 5º y 6º de Primaria,
basados en esa obra.

«Cousas» de animales
No están civilizados; están domesticados,
que no es lo mismo.
Los peces no aprenden nunca.
Son como los hombres.

El perro. – Domestícate, hombre, y verás
que vida más regalada.
El zorro. – No nací para perro.
El sapo. - ¡Si supieras la muerte que te
espera no comerías tanto!

- El perro es el animal más sanguinario.
- Por algo es el mejor amigo del hombre.
- A mi me gustas una barbaridad ¿sabes?,
pero como eres un perro callejero…
- Vaya, vaya…

«Cousas» de hombres
- Los números no engañan.
- Pero pueden engañar los que los hacen
- ¿Cómo hará Don Fulano para ganar diez mil
reales y ahorrar cien mil?

- Pues ya que lo sabes te lo voy a decir. - Yo quisiera hablar gallego en los mítines,
pero no lo sé.
- Lo que no sabes tú es el castellano.

- Allá se fue el maíz, la fruta, la vid…
- Sí, pero las contribuciones no las llevó
la tronada.
- Mucha agua no es buena para el vino.
- Pues el tabernero no piensa de la misma manera.

- Cuando sucedió la revolución yo no tuve
ningún miedo, y eso que no tenía más que
un año y medio.
- ¡Qué valiente!
- No deberíamos morir.
- No deberíamos; pero hay que dejarle
sitio a los chavales.

- Hay hombres de orden que prestan
dinero al doce por cien.
- Yo soy Juan el que votó por usted.
-¡Ah…! ¡Sí! ¡Caramba! Si desea algo
vuelva mañana.

- Supongamos que el aceite de ricino sea bueno;
pero ¿ tengo yo la obligación de decir que
sabe bien?
- ¿Y luego?
- Ya ves; mean por mi y tengo que decir
que llueve.

«Cousas» de niños
- ¿Y si al dar la vuelta la Tierra cayese
el agua del mar encima del Sol?
- ¿Qué miras?
- Como comen.

- Tu padre y el mío se llevan mal desde
que fue eso de las elecciones…
- ¿Por qué habrá elecciones?
- A ti no te pusieron nada los reyes porque tu
papá es republicano, ¿sabes?

- ¡Qué buena patada te metió tu padre…¿eh?
- Pero fue con zapatos de goma.
- Si me tocase a mi la lotería
compraba pan…

- El médico dice que mi padre tiene un
catarro intestinal.
- ¿Y por dónde tose?
- No quiero ir porque el maestro me pega
y la escuela huele muy mal.

- ¿Y para qué son los diputados?
- Yo no lo sé, hijo mío.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lnl15 programa final
Lnl15 programa finalLnl15 programa final
Lnl15 programa final
Cole Navalazarza
 
Revista Las Piletas n.º 64 artículo Las Mareas Norberto Ruiz Lima
Revista Las Piletas n.º 64 artículo Las Mareas Norberto Ruiz LimaRevista Las Piletas n.º 64 artículo Las Mareas Norberto Ruiz Lima
Revista Las Piletas n.º 64 artículo Las Mareas Norberto Ruiz Lima
Norberto Ruiz Lima
 
La niña de las trenzas azules 4
La niña de las trenzas azules   4La niña de las trenzas azules   4
La niña de las trenzas azules 4
segundo vereau
 
Día de la madre con Gloria Fuertes
Día de la madre con Gloria FuertesDía de la madre con Gloria Fuertes
Día de la madre con Gloria Fuertes
Lourdes Giraldo Vargas
 
Programa Semana del Libro 2017 - CPR Alto Guadalquivir. Coto Ríos/Arroyo Frío...
Programa Semana del Libro 2017 - CPR Alto Guadalquivir. Coto Ríos/Arroyo Frío...Programa Semana del Libro 2017 - CPR Alto Guadalquivir. Coto Ríos/Arroyo Frío...
Programa Semana del Libro 2017 - CPR Alto Guadalquivir. Coto Ríos/Arroyo Frío...
cpraltoguadalquivir
 
Biografías de escritores abejorraleños
Biografías de escritores abejorraleñosBiografías de escritores abejorraleños
Biografías de escritores abejorraleños
Literaturas Abejorraleñas
 
Edición de 14 arte callejero
Edición de 14 arte callejero Edición de 14 arte callejero
Edición de 14 arte callejero
JessicaCataoHurtado
 
Gloria Fuertes
Gloria FuertesGloria Fuertes
Gloria Fuertes
Maria Canga
 
Presentación Gloria Fuertes
Presentación Gloria FuertesPresentación Gloria Fuertes
Presentación Gloria Fuertes
hesperetusa
 
Programa Ciclo del Libro 2017 - CPR Alto Guadalquivir
Programa Ciclo del Libro 2017 - CPR Alto GuadalquivirPrograma Ciclo del Libro 2017 - CPR Alto Guadalquivir
Programa Ciclo del Libro 2017 - CPR Alto Guadalquivir
cpraltoguadalquivir
 
Autobiografía de Gloria Fuertes
Autobiografía de Gloria FuertesAutobiografía de Gloria Fuertes
Autobiografía de Gloria Fuertes
Lourdes Giraldo Vargas
 
IV PoeMad, Festival de Poesía de Madrid: programa y participantes
IV PoeMad, Festival de Poesía de Madrid: programa y participantesIV PoeMad, Festival de Poesía de Madrid: programa y participantes
IV PoeMad, Festival de Poesía de Madrid: programa y participantes
soypoeta
 
Gloria fuertes
Gloria fuertesGloria fuertes
Gloria fuertes
Paco Camarasa
 
Presentación de Gloria Fuertes
Presentación de Gloria FuertesPresentación de Gloria Fuertes
Presentación de Gloria Fuertes
ACTILUDIS.COM
 
Proyectos literarios Nati Kaa Sánchez
Proyectos literarios Nati Kaa SánchezProyectos literarios Nati Kaa Sánchez
Proyectos literarios Nati Kaa Sánchez
TENERIFEWEEK
 
Trabajo Gloria Fuertes
Trabajo Gloria FuertesTrabajo Gloria Fuertes
Trabajo Gloria Fuertes
mlmoyas01
 
Programa
Programa Programa
Programa
ODINTHOR
 

La actualidad más candente (20)

Lnl15 programa final
Lnl15 programa finalLnl15 programa final
Lnl15 programa final
 
Revista Las Piletas n.º 64 artículo Las Mareas Norberto Ruiz Lima
Revista Las Piletas n.º 64 artículo Las Mareas Norberto Ruiz LimaRevista Las Piletas n.º 64 artículo Las Mareas Norberto Ruiz Lima
Revista Las Piletas n.º 64 artículo Las Mareas Norberto Ruiz Lima
 
La niña de las trenzas azules 4
La niña de las trenzas azules   4La niña de las trenzas azules   4
La niña de las trenzas azules 4
 
La pupila
La pupilaLa pupila
La pupila
 
Día de la madre con Gloria Fuertes
Día de la madre con Gloria FuertesDía de la madre con Gloria Fuertes
Día de la madre con Gloria Fuertes
 
Programa Semana del Libro 2017 - CPR Alto Guadalquivir. Coto Ríos/Arroyo Frío...
Programa Semana del Libro 2017 - CPR Alto Guadalquivir. Coto Ríos/Arroyo Frío...Programa Semana del Libro 2017 - CPR Alto Guadalquivir. Coto Ríos/Arroyo Frío...
Programa Semana del Libro 2017 - CPR Alto Guadalquivir. Coto Ríos/Arroyo Frío...
 
Biografías de escritores abejorraleños
Biografías de escritores abejorraleñosBiografías de escritores abejorraleños
Biografías de escritores abejorraleños
 
Edición de 14 arte callejero
Edición de 14 arte callejero Edición de 14 arte callejero
Edición de 14 arte callejero
 
Gloria Fuertes
Gloria FuertesGloria Fuertes
Gloria Fuertes
 
Presentación Gloria Fuertes
Presentación Gloria FuertesPresentación Gloria Fuertes
Presentación Gloria Fuertes
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Programa Ciclo del Libro 2017 - CPR Alto Guadalquivir
Programa Ciclo del Libro 2017 - CPR Alto GuadalquivirPrograma Ciclo del Libro 2017 - CPR Alto Guadalquivir
Programa Ciclo del Libro 2017 - CPR Alto Guadalquivir
 
Los maestros
Los maestrosLos maestros
Los maestros
 
Autobiografía de Gloria Fuertes
Autobiografía de Gloria FuertesAutobiografía de Gloria Fuertes
Autobiografía de Gloria Fuertes
 
IV PoeMad, Festival de Poesía de Madrid: programa y participantes
IV PoeMad, Festival de Poesía de Madrid: programa y participantesIV PoeMad, Festival de Poesía de Madrid: programa y participantes
IV PoeMad, Festival de Poesía de Madrid: programa y participantes
 
Gloria fuertes
Gloria fuertesGloria fuertes
Gloria fuertes
 
Presentación de Gloria Fuertes
Presentación de Gloria FuertesPresentación de Gloria Fuertes
Presentación de Gloria Fuertes
 
Proyectos literarios Nati Kaa Sánchez
Proyectos literarios Nati Kaa SánchezProyectos literarios Nati Kaa Sánchez
Proyectos literarios Nati Kaa Sánchez
 
Trabajo Gloria Fuertes
Trabajo Gloria FuertesTrabajo Gloria Fuertes
Trabajo Gloria Fuertes
 
Programa
Programa Programa
Programa
 

Similar a Conociendo Galicia. Part. 2

Rosaladecastro 110405212655-phpapp02
Rosaladecastro 110405212655-phpapp02Rosaladecastro 110405212655-phpapp02
Rosaladecastro 110405212655-phpapp02anagagon
 
Rosalía de castro
Rosalía de castroRosalía de castro
Rosalía de castromireiaa_28
 
Rosalía de castro
Rosalía de castroRosalía de castro
Rosalía de castromireiaa_28
 
Presentacion Autores E Itinerarios
Presentacion Autores E ItinerariosPresentacion Autores E Itinerarios
Presentacion Autores E Itinerariosguest174cb7
 
Presentación día do libro
Presentación día do libroPresentación día do libro
Presentación día do libro
soigca
 
Miguel Hernández 4
Miguel  Hernández 4Miguel  Hernández 4
Miguel Hernández 4
Pepe Tarugo
 
LITERATURA REGIONAL proveniente.pdf
LITERATURA REGIONAL          proveniente.pdfLITERATURA REGIONAL          proveniente.pdf
LITERATURA REGIONAL proveniente.pdf
ChristopherEsteban3
 
Literatura del siglo XIX Rosalía de castro
Literatura del siglo XIX Rosalía de castroLiteratura del siglo XIX Rosalía de castro
Literatura del siglo XIX Rosalía de castro
Lauraraquelalba Lauraraquelalba
 
Presentación Alberti
Presentación  AlbertiPresentación  Alberti
Presentación Albertiesunaprueba
 
La generación del 27 4º eso
La generación del 27 4º esoLa generación del 27 4º eso
La generación del 27 4º eso
jesusrodri
 
Miguel hernández
Miguel      hernándezMiguel      hernández
Miguel hernández
Pepe Tarugo
 
Miguel hernández
Miguel      hernándezMiguel      hernández
Miguel hernándezPepe Tarugo
 
Miguel hernández 3
Miguel      hernández 3Miguel      hernández 3
Miguel hernández 3Pepe Tarugo
 
DáMaso Alonso
DáMaso AlonsoDáMaso Alonso
DáMaso Alonso
Jesús Martín
 
Nelson Estupiñan Bass. " Cuándo los Guayacanes Florecían"
Nelson Estupiñan Bass. " Cuándo los Guayacanes Florecían"Nelson Estupiñan Bass. " Cuándo los Guayacanes Florecían"
Nelson Estupiñan Bass. " Cuándo los Guayacanes Florecían"
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
Pequeña memoria en la red 1
Pequeña memoria en la red 1Pequeña memoria en la red 1
Pequeña memoria en la red 1
Luis Acosta
 

Similar a Conociendo Galicia. Part. 2 (20)

Rosaladecastro 110405212655-phpapp02
Rosaladecastro 110405212655-phpapp02Rosaladecastro 110405212655-phpapp02
Rosaladecastro 110405212655-phpapp02
 
Rosalía de castro
Rosalía de castroRosalía de castro
Rosalía de castro
 
Rosalía de castro
Rosalía de castroRosalía de castro
Rosalía de castro
 
Rosalía de castro
Rosalía de castroRosalía de castro
Rosalía de castro
 
flamenco y copla
flamenco y coplaflamenco y copla
flamenco y copla
 
Flamenco
Flamenco Flamenco
Flamenco
 
Flamenco
FlamencoFlamenco
Flamenco
 
Presentacion Autores E Itinerarios
Presentacion Autores E ItinerariosPresentacion Autores E Itinerarios
Presentacion Autores E Itinerarios
 
Presentación día do libro
Presentación día do libroPresentación día do libro
Presentación día do libro
 
Miguel Hernández 4
Miguel  Hernández 4Miguel  Hernández 4
Miguel Hernández 4
 
LITERATURA REGIONAL proveniente.pdf
LITERATURA REGIONAL          proveniente.pdfLITERATURA REGIONAL          proveniente.pdf
LITERATURA REGIONAL proveniente.pdf
 
Literatura del siglo XIX Rosalía de castro
Literatura del siglo XIX Rosalía de castroLiteratura del siglo XIX Rosalía de castro
Literatura del siglo XIX Rosalía de castro
 
Presentación Alberti
Presentación  AlbertiPresentación  Alberti
Presentación Alberti
 
La generación del 27 4º eso
La generación del 27 4º esoLa generación del 27 4º eso
La generación del 27 4º eso
 
Miguel hernández
Miguel      hernándezMiguel      hernández
Miguel hernández
 
Miguel hernández
Miguel      hernándezMiguel      hernández
Miguel hernández
 
Miguel hernández 3
Miguel      hernández 3Miguel      hernández 3
Miguel hernández 3
 
DáMaso Alonso
DáMaso AlonsoDáMaso Alonso
DáMaso Alonso
 
Nelson Estupiñan Bass. " Cuándo los Guayacanes Florecían"
Nelson Estupiñan Bass. " Cuándo los Guayacanes Florecían"Nelson Estupiñan Bass. " Cuándo los Guayacanes Florecían"
Nelson Estupiñan Bass. " Cuándo los Guayacanes Florecían"
 
Pequeña memoria en la red 1
Pequeña memoria en la red 1Pequeña memoria en la red 1
Pequeña memoria en la red 1
 

Más de MBL 3º Ciclo

La Catedral de Santiago y el Pórtico de la Gloria
La Catedral de Santiago y el Pórtico de la GloriaLa Catedral de Santiago y el Pórtico de la Gloria
La Catedral de Santiago y el Pórtico de la Gloria
MBL 3º Ciclo
 
Edad Media en Galicia: El Camino de Santiago
Edad Media en Galicia: El Camino de SantiagoEdad Media en Galicia: El Camino de Santiago
Edad Media en Galicia: El Camino de SantiagoMBL 3º Ciclo
 
La Prehistoria en Galicia
La Prehistoria en GaliciaLa Prehistoria en Galicia
La Prehistoria en Galicia
MBL 3º Ciclo
 
Conociendo galicia. Part. 1
Conociendo galicia. Part. 1Conociendo galicia. Part. 1
Conociendo galicia. Part. 1
MBL 3º Ciclo
 
Grandes escritores de vilanova de arousa
Grandes escritores de vilanova de arousa   Grandes escritores de vilanova de arousa
Grandes escritores de vilanova de arousa
MBL 3º Ciclo
 
Vilanova de arousa
Vilanova de arousaVilanova de arousa
Vilanova de arousa
MBL 3º Ciclo
 
Jardín umbrio
Jardín umbrioJardín umbrio
Jardín umbrio
MBL 3º Ciclo
 
Rosalía de Castro
Rosalía de CastroRosalía de Castro
Rosalía de Castro
MBL 3º Ciclo
 

Más de MBL 3º Ciclo (8)

La Catedral de Santiago y el Pórtico de la Gloria
La Catedral de Santiago y el Pórtico de la GloriaLa Catedral de Santiago y el Pórtico de la Gloria
La Catedral de Santiago y el Pórtico de la Gloria
 
Edad Media en Galicia: El Camino de Santiago
Edad Media en Galicia: El Camino de SantiagoEdad Media en Galicia: El Camino de Santiago
Edad Media en Galicia: El Camino de Santiago
 
La Prehistoria en Galicia
La Prehistoria en GaliciaLa Prehistoria en Galicia
La Prehistoria en Galicia
 
Conociendo galicia. Part. 1
Conociendo galicia. Part. 1Conociendo galicia. Part. 1
Conociendo galicia. Part. 1
 
Grandes escritores de vilanova de arousa
Grandes escritores de vilanova de arousa   Grandes escritores de vilanova de arousa
Grandes escritores de vilanova de arousa
 
Vilanova de arousa
Vilanova de arousaVilanova de arousa
Vilanova de arousa
 
Jardín umbrio
Jardín umbrioJardín umbrio
Jardín umbrio
 
Rosalía de Castro
Rosalía de CastroRosalía de Castro
Rosalía de Castro
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Conociendo Galicia. Part. 2

  • 1.
  • 2.  Galicia cuenta con importantes escritores, que destacaron tanto por la calidad de su obra en gallego, como por la defensa que hicieron de su tierra y sus gentes. Sin lugar a dudas, tienen un lugar destacado los siguientes: Rosalía de Castro, Eduardo Pondal, Curros Enríquez, Ramón Cabanillas, Álvaro Cunqueiro y Castelao. ESCRITORES EN DEFENSA DE LA IDENTIDAD
  • 3.  A Rosalía se le debe el Resurgimiento –Rexurdimento- de la literatura gallega. Sus poesías nos hablan del paisaje de Galicia, de las costumbres de la aldea, de la emigración, de los problemas de la gente… A Rosalía se le dedicó el «Día das Letras Galegas» que se celebró por 1ª vez, el 17 de mayo de 1963. ROSALÍA DE CASTRO (1837-1885)
  • 4.  Este poema de Rosalía trata de la emigración y del dolor que supone el abandonar su tierra. Aquí tenéis algunas estrofas del poema en gallego y con su traducción al castellano. Adiós, ríos; adiós, fontes; Adiós ríos; adiós fuentes adiós, regatos pequenos; adiós, regatos pequeños; adiós, vista dos meus ollos; adiós, vista de mis ojos; non sei cando nos veremos. No sé cuándo nos veremos. Miña terra, miña terra, Tierra mía, tierra mía, terra donde me eu criei, tierra donde me crie hortiña que quero tanto, huertita que quiero tanto, figueiriñas que prantei, higueritas que planté,
  • 5.  prados, ríos, arboredas, prados, ríos, arboledas, pinares que move o vento, pinares que mueve el viento paxariños piadores, pajarillos piadores casiña do meu contento, casita de mi contento, muíño dos castañares, molino de los castaños, noites craras de luar, noches claras de luz de luna campaniñas trimbadoras campanitas timbradoras da igrexiña do lugar, de la iglesita del lugar, amoriñas das silveiras moras de las zarzas que eu lle daba ó meu amor, que yo le daba a mi amor caminiños antre o millo, caminitos entre el maíz ¡adiós, para sempre adiós! ¡adiós, para siempre adiós! Podéis, a continuación, ver y escuchar este poema cantado en la voz de «Amancio Prada»
  • 6. Fascinado por la hermosura de su tierra y sensibilizado por el dolor de sus gentes, en su obra denuncia el triste destino que padece Galicia: la miseria y la emigración. Se le dedicó el «Día das Letras Galegas» en el año 1967. O maio El mayo Aí ven o maio Ahí viene el mayo de frores cuberto… de flores cubierto… Púxeronse á porta Se pusieron a la puerta cantándome os nenos; cantándome los niños os puchos furados l las gorras agujereadas pra min estendendo, a mí me extendieron pedíronme crocas me pidieron castañas dos meus castiñeiros de mis castaños MANUEL CURROS ENRÍQUEZ (1851 -1908)
  • 7. Una fiesta popular en Galicia: los mayos (os maios) La fiesta de los «maios», es una fiesta de exaltación de la naturaleza al comienzo de la primavera. Se construyen figuras –la más popular es en forma cónica- con elementos naturales: musgo, flores, hojas, naranjas, huevos… y alrededor de ellas se canta, con acompañamiento de palos, coplas y canciones irónicas y críticas con hechos o personajes de actualidad. El cantautor Luis Emilio Batallán, puso música a este poema de Curros. A continuación, podéis escucharlo acompañado de unas imágenes de «maios». Pequeña explicación del poema En el poema de Curros, los niños van cantando los «maios» de puerta en puerta, pidiendo algo de comida (pedíronme crocas dos meus castiñeiros). A pesar de ser muy pobre, invita a los niños a pasar; pero con la condición, de cantar un «maio» diferente: sin brujas, demonios, sin usuras, pleitos…
  • 8.  CASTELAO 1886 -1950 Alfonso Daniel Rodríguez Castelao, fue escritor, pintor, dibujante y político; siendo todo un referente de Galicia. El político Castelao fue un político que ante la situación de miseria y abandono que sufría nuestra tierra, por parte de los diferentes gobiernos de España, intentó que los gallegos tomásemos conciencia de esa situación, para así poder defender nuestros intereses. Su pensamiento político se recoge en el libro «Sempre en Galiza»
  • 9.  El escritor Escribió ensayo, narrativa y teatro. Se le dedicó el «Día das Letras Galegas» en el año 1964. El pintor y dibujante Fue un excelente dibujante y caricaturista. En su obra hay una denuncia de las injusticias que se cometen con los más desfavorecidos y un compromiso con el «galeguismo».
  • 11.  Dibujos sobre la barbarie de la guerra: Galiza mártir y Atila en Galiza
  • 12.  Alumnos y alumnas de 5º y 6º al lado de las esculturas de Castelao en Pontevedra
  • 13.  Omeu Castelao Una mirada al libro «Cousas da Vida». Dibujos realizados por los alumnos de 5º y 6º de Primaria, basados en esa obra.
  • 14.  «Cousas» de animales No están civilizados; están domesticados, que no es lo mismo. Los peces no aprenden nunca. Son como los hombres.
  • 15.  El perro. – Domestícate, hombre, y verás que vida más regalada. El zorro. – No nací para perro. El sapo. - ¡Si supieras la muerte que te espera no comerías tanto!
  • 16.  - El perro es el animal más sanguinario. - Por algo es el mejor amigo del hombre. - A mi me gustas una barbaridad ¿sabes?, pero como eres un perro callejero… - Vaya, vaya…
  • 17.  «Cousas» de hombres - Los números no engañan. - Pero pueden engañar los que los hacen - ¿Cómo hará Don Fulano para ganar diez mil reales y ahorrar cien mil?
  • 18.  - Pues ya que lo sabes te lo voy a decir. - Yo quisiera hablar gallego en los mítines, pero no lo sé. - Lo que no sabes tú es el castellano.
  • 19.  - Allá se fue el maíz, la fruta, la vid… - Sí, pero las contribuciones no las llevó la tronada. - Mucha agua no es buena para el vino. - Pues el tabernero no piensa de la misma manera.
  • 20.  - Cuando sucedió la revolución yo no tuve ningún miedo, y eso que no tenía más que un año y medio. - ¡Qué valiente! - No deberíamos morir. - No deberíamos; pero hay que dejarle sitio a los chavales.
  • 21.  - Hay hombres de orden que prestan dinero al doce por cien. - Yo soy Juan el que votó por usted. -¡Ah…! ¡Sí! ¡Caramba! Si desea algo vuelva mañana.
  • 22.  - Supongamos que el aceite de ricino sea bueno; pero ¿ tengo yo la obligación de decir que sabe bien? - ¿Y luego? - Ya ves; mean por mi y tengo que decir que llueve.
  • 23.  «Cousas» de niños - ¿Y si al dar la vuelta la Tierra cayese el agua del mar encima del Sol? - ¿Qué miras? - Como comen.
  • 24.  - Tu padre y el mío se llevan mal desde que fue eso de las elecciones… - ¿Por qué habrá elecciones? - A ti no te pusieron nada los reyes porque tu papá es republicano, ¿sabes?
  • 25.  - ¡Qué buena patada te metió tu padre…¿eh? - Pero fue con zapatos de goma. - Si me tocase a mi la lotería compraba pan…
  • 26.  - El médico dice que mi padre tiene un catarro intestinal. - ¿Y por dónde tose? - No quiero ir porque el maestro me pega y la escuela huele muy mal.
  • 27.  - ¿Y para qué son los diputados? - Yo no lo sé, hijo mío.