SlideShare una empresa de Scribd logo
Conocimiento al teclado
El teclado es un dispositivo mediante el cual podemos introducir letras y cifras en el
ordenador.
Los ordenadores portátiles lo llevan integrado en su carcasa, y los de sobremesa tienen el
teclado conectado por un cable (aunque puede ser también inalámbrico).
El teclado sobre el que voy a dar las explicaciones y que aparece en las imágenes es uno con
la disposición de teclas QWERTY (como la de las máquinas de escribir), con 105 teclas, en
la versión del idioma español de España (el de Hispanoamérica sólo cambia un par de
símbolos). Los portátiles suelen utilizar un teclado más reducido, no porque falten teclas
principales, sino por la ausencia del bloque numérico (que viene integrado con otras teclas).
Esta imagen y las subsiguientes pueden ser ampliadas haciendo clic sobre ellas con el botón
izquierdo del ratón
·
·
GRUPOS DE TECLAS
Podemos dividir la mayoría de las teclas en los siguientes grupos básicos:
– Grupo de funciones.
Son teclas situadas en la parte superior del teclado y que van de la F1 a la F12. Cada tecla
lleva asociada una función, que dependerá del programa con el que estemos trabajando. Por
ejemplo, la tecla F1 suele venir asociada con las instrucciones de ayuda, y en la mayoría de
los programas, la presión de esa tecla hará que aparezca la ayuda de esa aplicación en una
ventana.
Mi recomendación es ignorar estas teclas para evitar problemas.
·
– Grupo numérico.
La línea de teclas que está debajo del bloque de funciones está compuesta de números del 1
al 0. En teclados completos hay un bloque numérico propiamente separado (más las teclas de
las operaciones de división, multiplicación, resta y suma), y situado a la derecha para poder
ser usado rápidamente con una sóla mano.
·
– Grupo de las letras.
Son las tres líneas de teclas en la parte inferior del teclado, y que se corresponden con las
letras del alfabeto así como de los signos de puntuación.
·
– Grupo de modificadores de teclado.
Son aquellas teclas que al ser presionadas junto a otra, hacen que esta última muestre en
pantalla los diferentes símbolos que puede tener una misma tecla (hasta tres).
Están situadas a izquierda y derecha del grupo de letras, y comprenden las teclas:
Mayúsculas, Control (Ctrl), Alternate (Alt), y Alternate Graphic (AltGr).
·
·
TECLAS SEGÚN EL NÚMERO DE CARACTERES
– Uno.
La mayoría de las teclas sólo tienen impreso un símbolo, y al ser presionadas, es únicamente
ese carácter el que se escribe en pantalla.
– Dos.
Las teclas que comprenden dos símbolos por tecla están situadas en su mayoría en la línea
del grupo numérico, aunque también incluyen los símbolos de puntuación localizados en la
parte derecha.
El símbolo principal es el que está situado en la esquina inferior izquierda de la tecla, y al ser
presionada la tecla, es el que se mostrará en pantalla.
El símbolo secundario está encima del símbolo principal, en la parte superior de la tecla. Para
activarlo es necesario que se tenga presionada también la tecla de Mayúsculas junto con la
tecla del símbolo a mostrar.
Es importante no confundir la tecla de Mayúsculas con la de Bloq Mayús (Bloqueo de
Mayúsculas), ya que esta última sólo tiene el efecto de escribir las letras en mayúsculas.
– Tres.
Unas pocas teclas tienen tres símbolos escritos en su superficie. Ese tercer símbolo ocupa la
parte inferior derecha de la tecla.
Para mostrar el tercer símbolo es necesario tener presionada la tecla AltGr junto a la tecla
que lleva el símbolo que queremos que se muestre en pantalla.
La tecla AltGrno es la misma que Alt (que está situada a la izquierda de la barra espaciadora).
– Ejemplos.
Un ejemplo práctico sería si quisiéramos escribir todos los caracteres que aparecen en la tecla
del 2.
Para sacar el 2, bastaría con presionar la tecla; para las comillas, sería necesario además
presionar la tecla de Mayúsculas; para la arroba, debería apretarse la tecla junto a la de AltGr.
En rojo, todas las
teclas con más de un carácter
·
·
TECLAS ESPECIALES
– Barra espaciadora.
Es la tecla más grande del teclado y está situada en la parte inferior.
Su función es la de poner espacios en blanco en un texto. Cada presión de la tecla hace que
aparezca un espacio en blanco del ancho de un carácter.
Se utiliza principalmente para separar unas palabras de otras.
·
– Retorno.
Toma su nombre de las antiguas máquinas de escribir, y de la misma manera que el retorno
de carro hacía un salto de línea y nos colocaba al principio de una línea nueva, en los
ordenadores la tecla de Retorno crea una nueva línea en blanco por debajo de la última en la
que estábamos escribiendo.
Otro uso es la de activar botones en la pantalla. Si un botón está seleccionado, al presionar la
tecla de Retorno procederemos a hacer que se ejecute la acción asignada a él.
Esta tecla puede recibir diversos nombres: Retorno, Intro, Enter.
Es la segunda tecla más grande del teclado y está colocada a la derecha del grupo de las letras,
junto a los símbolos de puntuación.
·
– Bloqueo de Mayúsculas.
Únicamente tiene efecto sobre las teclas con letras del abecedario.
Aparece con la abreviatura Bloq Mayús escrita sobre la tecla.
Al pulsarla una vez, hace que todas las letras aparezcan en mayúscula. Si la pulsamos por
segunda vez queda desactivada, y las letras vuelven a aparecer en minúscula al escribirlas.
Para avisarnos de que está activada, generalmente se enciende un piloto luminoso en alguna
parte del teclado, o aparece brevemente el símbolo de un candado cerrado en la pantalla.
·
– Eliminar.
Está representada por una flecha hacia la izquierda. Su situación es justo encima de la tecla
de Retorno.
Sirve para eliminar toda letra o carácter de un texto que esté situada por delante del cursor.
Cada pulsación suprime un carácter, y si se deja pulsada, borrará todo el texto hasta llegar a
la primera línea.
En el caso de líneas vacías de texto, si se coloca el cursor de texto allí y se pulsa la tecla
Eliminar, se borrará toda la línea de golpe.
No hay que confundir la tecla de Eliminar con la de Supr (Suprimir), aunque tienen funciones
muy similares.
·
– Bloqueo Numérico.
Está situada en la esquina superior izquierda del Bloque Numérico, y aparece con el nombre
de Bloq Num.
Activa o desactiva el Bloque Numérico. Una pulsación lo activa, y la siguiente lo desactiva.
Generalmente hay un piloto luminoso que se enciende en el teclado al activar el Bloque
Numérico.
·
– Flechas.
Son cuatro teclas agrupadas cada una con una flecha en una dirección distinta (arriba, abajo,
izquierda, derecha).
Su uso es para desplazar el cursor en un texto según la dirección que indique la flecha.
·
– Función.
Es una tecla que sólo aparece en teclados de ordenadores portátiles.
Se representa por Fn.
Funciona igual que un modificador de teclado; al ser presionada junto con otra tecla, activa
la función de esa tecla.
Las teclas que modifica Fn pueden ser identificadas fácilmente porque son de un color
distinto a las del resto del teclado. Ese color suele ser gris o azul claro. Generalmente cambian
opciones del portátil como el brillo de la pantalla, el volumen del sonido o la activación de
la conectividad Wi-Fi.
La situación en el teclado de los símbolos de las funciones que ejecuta Fn es propia de cada
fabricante e incluso de cada modelo de portátil de un mismo fabricante. Para identificar sus
distintas funciones es mejor leerse el manual del aparato.
Recomiendo no trastear con la tecla Fn, ya que se corre un riesgo cierto de activar/desactivar
ciertas funciones del portátil y que esto afecte a su funcionamiento normal.
En la imagen, dentro
del círculo rojo, puede verse como la tecla Fn es de un color distinto y hay otras teclas con
caracteres de ese mismo color
·
·
PILOTOS LUMINOSOS
Como he comentado anteriormente, al presionar ciertas teclas especiales se encienden unos
pilotos luminosos para indicar al usuario que esas teclas están activas.
Hay tres indicadores: Bloqueo Numérico (Bloq Num), Bloqueo de Mayúsculas (Bloq Mayús)
y Bloqueo de Desplazamiento (Bloq Despl).
En el caso de teclados de ordenadores de sobremesa, los pilotos suelen estar en la parte
superior izquierda del propio teclado o en las mismas teclas.
En portátiles, esos pilotos pueden además localizarse cerca del botón de encendido o en el
panel del borde frontal.
Enmarcados en rojo
están los tres pilotos de un teclado para ordenador de sobremesa
Dentro del rectángulo
rojo pueden verse algunos de los pilotos luminosos relacionados con teclas de Bloqueo en
un Netbook
·
·

Más contenido relacionado

Similar a Conocimiento al teclado

Teclas especiales y sus combinaciones
Teclas especiales y sus combinacionesTeclas especiales y sus combinaciones
Teclas especiales y sus combinaciones
Diana 'Rueda
 
Teclas especiales y sus combinaciones
Teclas especiales y sus combinacionesTeclas especiales y sus combinaciones
Teclas especiales y sus combinaciones
Diana 'Rueda
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
TecladoTeclado
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
yorlasagitario
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
chofy
 
Guia teclado grado 6
Guia teclado grado 6Guia teclado grado 6
Guia teclado grado 6
Luz Marina Melendez Campos
 
Teclado jorly (1)
Teclado jorly (1)Teclado jorly (1)
Teclado jorly (1)
Flaco Sure
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
Dayanhy Bernal
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
Dayanhy Bernal
 
Conocimiento del teclado
Conocimiento del tecladoConocimiento del teclado
Conocimiento del teclado
Fernando Aristizábal
 
Guia1 2per sexto
Guia1 2per sextoGuia1 2per sexto
Guia1 2per sexto
hgm2007
 
Guia1 2per sexto
Guia1 2per sextoGuia1 2per sexto
Guia1 2per sexto
hgm2007
 
1 el teclado
1 el teclado1 el teclado
1 el teclado
145290236
 
Presentacionmanejoteclado.ppt
Presentacionmanejoteclado.ppt Presentacionmanejoteclado.ppt
Presentacionmanejoteclado.ppt
guadalinfo rute
 
El teclado (1)
El teclado (1)El teclado (1)
El teclado (1)
Grego Villafañe
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
Stiven Usuga
 
Manejo del teclado
Manejo del tecladoManejo del teclado
Manejo del teclado
rosacubas
 
Mi presentacion
Mi presentacionMi presentacion
Mi presentacion
Tavito Mix
 
El teclado
El  tecladoEl  teclado

Similar a Conocimiento al teclado (20)

Teclas especiales y sus combinaciones
Teclas especiales y sus combinacionesTeclas especiales y sus combinaciones
Teclas especiales y sus combinaciones
 
Teclas especiales y sus combinaciones
Teclas especiales y sus combinacionesTeclas especiales y sus combinaciones
Teclas especiales y sus combinaciones
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 
Guia teclado grado 6
Guia teclado grado 6Guia teclado grado 6
Guia teclado grado 6
 
Teclado jorly (1)
Teclado jorly (1)Teclado jorly (1)
Teclado jorly (1)
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
Conocimiento del teclado
Conocimiento del tecladoConocimiento del teclado
Conocimiento del teclado
 
Guia1 2per sexto
Guia1 2per sextoGuia1 2per sexto
Guia1 2per sexto
 
Guia1 2per sexto
Guia1 2per sextoGuia1 2per sexto
Guia1 2per sexto
 
1 el teclado
1 el teclado1 el teclado
1 el teclado
 
Presentacionmanejoteclado.ppt
Presentacionmanejoteclado.ppt Presentacionmanejoteclado.ppt
Presentacionmanejoteclado.ppt
 
El teclado (1)
El teclado (1)El teclado (1)
El teclado (1)
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 
Manejo del teclado
Manejo del tecladoManejo del teclado
Manejo del teclado
 
Mi presentacion
Mi presentacionMi presentacion
Mi presentacion
 
El teclado
El  tecladoEl  teclado
El teclado
 

Más de johann23blog

Johann Ramirez
Johann RamirezJohann Ramirez
Johann Ramirez
johann23blog
 
Tiposdevirus 160712132220
Tiposdevirus 160712132220Tiposdevirus 160712132220
Tiposdevirus 160712132220
johann23blog
 
Tipos de virus
Tipos de virusTipos de virus
Tipos de virus
johann23blog
 
Partes de un teclado
Partes de un tecladoPartes de un teclado
Partes de un teclado
johann23blog
 
Mantenimiento a un teclado
Mantenimiento a un tecladoMantenimiento a un teclado
Mantenimiento a un teclado
johann23blog
 
Mantenimiento a un teclado
Mantenimiento a un tecladoMantenimiento a un teclado
Mantenimiento a un teclado
johann23blog
 
Partes de un teclado
Partes de un tecladoPartes de un teclado
Partes de un teclado
johann23blog
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
johann23blog
 

Más de johann23blog (8)

Johann Ramirez
Johann RamirezJohann Ramirez
Johann Ramirez
 
Tiposdevirus 160712132220
Tiposdevirus 160712132220Tiposdevirus 160712132220
Tiposdevirus 160712132220
 
Tipos de virus
Tipos de virusTipos de virus
Tipos de virus
 
Partes de un teclado
Partes de un tecladoPartes de un teclado
Partes de un teclado
 
Mantenimiento a un teclado
Mantenimiento a un tecladoMantenimiento a un teclado
Mantenimiento a un teclado
 
Mantenimiento a un teclado
Mantenimiento a un tecladoMantenimiento a un teclado
Mantenimiento a un teclado
 
Partes de un teclado
Partes de un tecladoPartes de un teclado
Partes de un teclado
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 

Último

Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
KukiiSanchez
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
pauca1501alvar
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
231485414
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
231458066
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 

Último (20)

Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 

Conocimiento al teclado

  • 1. Conocimiento al teclado El teclado es un dispositivo mediante el cual podemos introducir letras y cifras en el ordenador. Los ordenadores portátiles lo llevan integrado en su carcasa, y los de sobremesa tienen el teclado conectado por un cable (aunque puede ser también inalámbrico). El teclado sobre el que voy a dar las explicaciones y que aparece en las imágenes es uno con la disposición de teclas QWERTY (como la de las máquinas de escribir), con 105 teclas, en la versión del idioma español de España (el de Hispanoamérica sólo cambia un par de símbolos). Los portátiles suelen utilizar un teclado más reducido, no porque falten teclas principales, sino por la ausencia del bloque numérico (que viene integrado con otras teclas). Esta imagen y las subsiguientes pueden ser ampliadas haciendo clic sobre ellas con el botón izquierdo del ratón · · GRUPOS DE TECLAS Podemos dividir la mayoría de las teclas en los siguientes grupos básicos: – Grupo de funciones. Son teclas situadas en la parte superior del teclado y que van de la F1 a la F12. Cada tecla lleva asociada una función, que dependerá del programa con el que estemos trabajando. Por ejemplo, la tecla F1 suele venir asociada con las instrucciones de ayuda, y en la mayoría de los programas, la presión de esa tecla hará que aparezca la ayuda de esa aplicación en una ventana. Mi recomendación es ignorar estas teclas para evitar problemas.
  • 2. · – Grupo numérico. La línea de teclas que está debajo del bloque de funciones está compuesta de números del 1 al 0. En teclados completos hay un bloque numérico propiamente separado (más las teclas de las operaciones de división, multiplicación, resta y suma), y situado a la derecha para poder ser usado rápidamente con una sóla mano. · – Grupo de las letras. Son las tres líneas de teclas en la parte inferior del teclado, y que se corresponden con las letras del alfabeto así como de los signos de puntuación. ·
  • 3. – Grupo de modificadores de teclado. Son aquellas teclas que al ser presionadas junto a otra, hacen que esta última muestre en pantalla los diferentes símbolos que puede tener una misma tecla (hasta tres). Están situadas a izquierda y derecha del grupo de letras, y comprenden las teclas: Mayúsculas, Control (Ctrl), Alternate (Alt), y Alternate Graphic (AltGr). · · TECLAS SEGÚN EL NÚMERO DE CARACTERES – Uno. La mayoría de las teclas sólo tienen impreso un símbolo, y al ser presionadas, es únicamente ese carácter el que se escribe en pantalla. – Dos. Las teclas que comprenden dos símbolos por tecla están situadas en su mayoría en la línea del grupo numérico, aunque también incluyen los símbolos de puntuación localizados en la parte derecha. El símbolo principal es el que está situado en la esquina inferior izquierda de la tecla, y al ser presionada la tecla, es el que se mostrará en pantalla. El símbolo secundario está encima del símbolo principal, en la parte superior de la tecla. Para activarlo es necesario que se tenga presionada también la tecla de Mayúsculas junto con la tecla del símbolo a mostrar. Es importante no confundir la tecla de Mayúsculas con la de Bloq Mayús (Bloqueo de Mayúsculas), ya que esta última sólo tiene el efecto de escribir las letras en mayúsculas. – Tres.
  • 4. Unas pocas teclas tienen tres símbolos escritos en su superficie. Ese tercer símbolo ocupa la parte inferior derecha de la tecla. Para mostrar el tercer símbolo es necesario tener presionada la tecla AltGr junto a la tecla que lleva el símbolo que queremos que se muestre en pantalla. La tecla AltGrno es la misma que Alt (que está situada a la izquierda de la barra espaciadora). – Ejemplos. Un ejemplo práctico sería si quisiéramos escribir todos los caracteres que aparecen en la tecla del 2. Para sacar el 2, bastaría con presionar la tecla; para las comillas, sería necesario además presionar la tecla de Mayúsculas; para la arroba, debería apretarse la tecla junto a la de AltGr. En rojo, todas las teclas con más de un carácter · · TECLAS ESPECIALES – Barra espaciadora. Es la tecla más grande del teclado y está situada en la parte inferior. Su función es la de poner espacios en blanco en un texto. Cada presión de la tecla hace que aparezca un espacio en blanco del ancho de un carácter. Se utiliza principalmente para separar unas palabras de otras.
  • 5. · – Retorno. Toma su nombre de las antiguas máquinas de escribir, y de la misma manera que el retorno de carro hacía un salto de línea y nos colocaba al principio de una línea nueva, en los ordenadores la tecla de Retorno crea una nueva línea en blanco por debajo de la última en la que estábamos escribiendo. Otro uso es la de activar botones en la pantalla. Si un botón está seleccionado, al presionar la tecla de Retorno procederemos a hacer que se ejecute la acción asignada a él. Esta tecla puede recibir diversos nombres: Retorno, Intro, Enter. Es la segunda tecla más grande del teclado y está colocada a la derecha del grupo de las letras, junto a los símbolos de puntuación. · – Bloqueo de Mayúsculas. Únicamente tiene efecto sobre las teclas con letras del abecedario. Aparece con la abreviatura Bloq Mayús escrita sobre la tecla. Al pulsarla una vez, hace que todas las letras aparezcan en mayúscula. Si la pulsamos por segunda vez queda desactivada, y las letras vuelven a aparecer en minúscula al escribirlas.
  • 6. Para avisarnos de que está activada, generalmente se enciende un piloto luminoso en alguna parte del teclado, o aparece brevemente el símbolo de un candado cerrado en la pantalla. · – Eliminar. Está representada por una flecha hacia la izquierda. Su situación es justo encima de la tecla de Retorno. Sirve para eliminar toda letra o carácter de un texto que esté situada por delante del cursor. Cada pulsación suprime un carácter, y si se deja pulsada, borrará todo el texto hasta llegar a la primera línea. En el caso de líneas vacías de texto, si se coloca el cursor de texto allí y se pulsa la tecla Eliminar, se borrará toda la línea de golpe. No hay que confundir la tecla de Eliminar con la de Supr (Suprimir), aunque tienen funciones muy similares. · – Bloqueo Numérico. Está situada en la esquina superior izquierda del Bloque Numérico, y aparece con el nombre de Bloq Num.
  • 7. Activa o desactiva el Bloque Numérico. Una pulsación lo activa, y la siguiente lo desactiva. Generalmente hay un piloto luminoso que se enciende en el teclado al activar el Bloque Numérico. · – Flechas. Son cuatro teclas agrupadas cada una con una flecha en una dirección distinta (arriba, abajo, izquierda, derecha). Su uso es para desplazar el cursor en un texto según la dirección que indique la flecha. · – Función. Es una tecla que sólo aparece en teclados de ordenadores portátiles. Se representa por Fn. Funciona igual que un modificador de teclado; al ser presionada junto con otra tecla, activa la función de esa tecla. Las teclas que modifica Fn pueden ser identificadas fácilmente porque son de un color distinto a las del resto del teclado. Ese color suele ser gris o azul claro. Generalmente cambian
  • 8. opciones del portátil como el brillo de la pantalla, el volumen del sonido o la activación de la conectividad Wi-Fi. La situación en el teclado de los símbolos de las funciones que ejecuta Fn es propia de cada fabricante e incluso de cada modelo de portátil de un mismo fabricante. Para identificar sus distintas funciones es mejor leerse el manual del aparato. Recomiendo no trastear con la tecla Fn, ya que se corre un riesgo cierto de activar/desactivar ciertas funciones del portátil y que esto afecte a su funcionamiento normal. En la imagen, dentro del círculo rojo, puede verse como la tecla Fn es de un color distinto y hay otras teclas con caracteres de ese mismo color · · PILOTOS LUMINOSOS Como he comentado anteriormente, al presionar ciertas teclas especiales se encienden unos pilotos luminosos para indicar al usuario que esas teclas están activas. Hay tres indicadores: Bloqueo Numérico (Bloq Num), Bloqueo de Mayúsculas (Bloq Mayús) y Bloqueo de Desplazamiento (Bloq Despl). En el caso de teclados de ordenadores de sobremesa, los pilotos suelen estar en la parte superior izquierda del propio teclado o en las mismas teclas. En portátiles, esos pilotos pueden además localizarse cerca del botón de encendido o en el panel del borde frontal.
  • 9. Enmarcados en rojo están los tres pilotos de un teclado para ordenador de sobremesa Dentro del rectángulo rojo pueden verse algunos de los pilotos luminosos relacionados con teclas de Bloqueo en un Netbook · ·