SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TECLADO, MÁS DE 100 TECLAS A TU DISPOSICIÓN
OBJETIVOS:
• Conocer las diferentes partes del teclado y cómo se utilizan.
• Aprender a manejar correctamente un teclado.
• Conocer y saber utilizar las teclas especiales y sus funciones.
• Realizar las operaciones básicas con un procesador de textos
El teclado es el periférico de entrada por excelencia presente en todos los ordenadores portátiles, de
sobremesa y máquinas de otros tipos. Aunque existen muchos tipos de teclados, nos centramos en
el clásico teclado de 101/102 teclas.
Básicamente el teclado de un ordenador se comporta como una máquina de escribir.
Los hay de todos los colores, con cable, sin cable, con las teclas más o menos chatas, de marca,
baratos... pero todos tienen unas características comunes.
La disposición de las teclas para un teclado español suele ser la siguiente, aunque algunos
fabricantes dan rienda suelta a su imaginación combinando teclas para ahorrar espacio.
¿Por qué no están en orden alfabético, de la A a la Z? La disposición de teclado estándar,
llamada QWERTY, es la más extendida. Las letras se reparten de tal modo que se equilibre el uso
de una mano y la otra para escribir. Existen otras distribuciones de teclado, como DVORAK, mucho
menos extendidas, aunque los estudios no son concluyentes sobre si realmente supone una mejora.
1.- Partes del teclado
Fíjate atentamente en tu teclado e identifica las distintas partes que te mostramos en la siguiente
figura:
Ten en cuenta que no todos los teclados son iguales; puede haber diferencias entre unos y otros, si
bien éstas no son significativas.
Debes tener en cuenta algunas cuestiones importantes:
• El funcionamiento de muchas de las teclas es el mismo que el que tienen en una máquina de
escribir, aunque existen diferencias que iremos señalando.
• Habitualmente las teclas son repetitiva; esto quiere decir que si dejas pulsada una tecla durante
un espacio de tiempo, se estará repitiendo el valor de la misma.
• El efecto que produce la pulsación de una tecla depende totalmente del programa que estemos
utilizando. Es decir, una tecla puede tener distinto valor, dependiendo del programa que estés
utilizando.
• El teclado, en muchas ocasiones, es configurable por el propio programa que lo está utilizando.
Normalmente no tendrás problemas, pero si, por ejemplo, estás escribiendo un texto y la letra “ñ”
no te funciona, puede deberse a que el programa que estés utilizando tenga el teclado configurado
para el Inglés, y no para el Español. Por lo tanto, deberás configurarlo para que pueda escribirte la
letra “ñ”.
El teclado posee cuatro zonas bien definidas:
Zona o bloque de teclado alfabético: Ocupa la parte más amplia del teclado, compuesta por las letras
que integran el alfabeto, los números, los signos de puntuación y acentuación. Su ubicación está en
la parte inferior luego del teclado de funciones. Las partes del teclado de la computadora del bloque
alfanumérico tiene dos clases de teclas: la de escritura que tiene 28 letras, diez números, los signos
de puntuación y acentuación. Estas dos últimas tienen dos o tres funciones que se activan, con la
utilización de las teclas de comando. Las teclas que se utilizan para esta activación son: SHIFT o
ALT GR. Las de comando son: mayúscula (SHIFT), bloqueo de mayúscula (Caps Lock), retroceso
(Back Space), tabulación (Tab), Escape (Esc), retorno (Return o Intro), Control (Ctrl), Alt y ALT GR,
Imprimir Pantalla (PrnScr) y Barra Espaciadora (Esp). Es similar al teclado de una máquina de
escribir tradicional.
Dentro de él debes distinguir perfectamente dos tipos de teclas:
• Las que nos permiten realizar alguna función especial.
• Las que se corresponden con letras, números y signos de puntuación
Su función principalmente es la de escribir.
Zona o bloque de teclado numérico: es uno de los componentes del teclado de la computadora
conformada por 17 teclas en donde están representados los números, los símbolos matemáticos
(suma, resta, multiplicación y división), las teclas Bloq Num o Num Lock (para activar o desactivar la
función de las teclas numéricas), Intro y Supr. Este teclado numérico se encuentra en la parte
derecha del teclado. Es similar al teclado de una calculadora.
No son letras propiamente dichas, pero sirven para ayudar en la escritura de un modo u otro.
Algunas de las características más importantes que podemos destacar son:
• Este bloque puede estar activado o no. Observa que en su parte superior izquierda hay una tecla
Bloq Num. Cuando la pulsas, se activa y desactiva justo encima un led verde.
• Si el led verde está encendido (activado), el bloque numérico funcionará como números y funciones
matemáticas. Si el led está apagado, el bloque numérico funcionará como bloque de edición.
Zona o bloque de edición de página: Se ubica en la parte intermedia entre el teclado alfabético y el
numérico. Es muy útil para desplazarse en textos y editar documentos. Está compuesto 13 teclas
con una función específica. Entre las teclas están: Imp Pant, Bloq de desplazamiento, pausa, inicio,
fin, insertar, suprimir, repag, av pag y las flechas direccionales.
Zona o bloque de teclas de función: Se despliega en forma horizontal en la parte superior del
teclado. Las teclas de función sirven de 'atajos' para realizar ciertas tareas dentro de aplicaciones.
Tiene doce teclas definidas como f1, f2, f3, hasta f12. Conforman la función de realizar de manera
rápida, ciertas instrucciones dentro de un programa determinado. Por ejemplo: la tecla f1 es la
“ayuda” de cualquier programa de Microsoft.
Antes de comenzar, debes tener en cuenta dos cuestiones importantes:
• Algunas de las teclas no realizan ninguna función por sí solas, sino en combinación con otras. Para
lograr que realicen su función, deberemos mantenerlas pulsadas, antes de pulsar la tecla
secundaria. Luego veremos algún ejemplo de esto.
• Algunas de las teclas están repetidas para una mayor comodidad.
• Observa que algunas de las teclas tienen hasta tres símbolos distintos que podremos obtener,
dependiendo de la combinación que utilicemos.
Su función varía de un programa a otro, aunque lo normal es que:
• Windows (logotipo de Windows): Abre el menú Inicio
• Esc: cierra o sale de una aplicación o ventana
• Menú: abre el menú contextual (equivalente a hacer clic derecho con el ratón)
• F1: Ayuda
La única que tiene una misión más o menos establecida es F1. En la mayoría de los casos nos
presenta información de ayuda sobre el programa que estemos utilizando.
Otra tecla que merece especial atención es ESC; sirve, por ejemplo, para cerrar un cuadro de
diálogo (equivaldría a hacer clic en el botón CANCELAR del cuadro de diálogo)
•
LAS TECLAS Y SU FUNCIÓN
TAB
TABULADOR
Tabulador: Hace saltar el cursor de una casilla a otra o un determinado número
de espacios.
Bloq Mayús Bloqueo de mayúsculas: Funciona como un interruptor que activa y desactiva las
mayúsculas. Al pulsarla, se enciende y se apaga una pequeña luz verde situada
en la parte superior del bloque numérico. Cuando está activada, todo lo que
escribamos estará en mayúsculas.
Shift
mayuscula
Mayúsculas: Se usa siempre en combinación con otra letra.
Observa que está repetida, una pequeña a la izquierda y otra a la derecha un
poquito mayor. Conjuntamente con una tecla del alfabeto escribe su carácter en
mayúscula.
Ctrl o Control Control o ctrl.: Conjuntamente con otras teclas, produce
acciones especiales, dependiendo de la aplicación que se esté utilizando.
Pulsarla equivale a hacer clic en el botón Inicio.
Alt Alt: La tecla alternar o Alt, conjuntamente con otras teclas, produce acciones
especiales de control.
ALT GR Alt Gr: La tecla Alt Gr escribe el carácter inferior derecho de las teclas que
disponen de tres signos, cuando se pulsa conjuntamente esta tecla y la del signo
que deseamos escribir.
Pulsar equivale a hacer clic con el botón derecho del ratón sobre la ventana
activa.
Enter o Intro
↵
Intro: Sirve para indicar que se ha terminado de escribir un dato o un comando,
para aceptar un mensaje, para obligar al cursor a pasar a la línea siguiente en un
texto, etc.
Retroceso()
Backspace
Retroceso: borra el carácter que se encuentra a la izquierda del cursor o punto
de inserción.
Teclas de cursor: Mueven el cursor una posición en la dirección indicada.
Inicio y Fin Inicio y Fin: Llevan el cursor directamente al principio o al final de la línea
en que se encuentre.
Inicio y Fin + Ctrl: Llevan el cursor directamente al principio o al final del
texto, en la primera o en la última página.
Av. Pág. y
Re. Pág.
Avance y retroceso de página: Llevan el cursor hacia el final del texto o
hacia el principio del mismo un determinado número de líneas, que
depende del programa concreto (el tamaño de la pantalla, el de una página,
etc.).
Supr o Delete Suprimir: Elimina el carácter situado a la derecha del cursor.
Insert Insertar: Actúa como un interruptor, de forma que cambia el modo de
trabajo, de insertar a sobrescribir y viceversa.
Teclado Inglés Teclado
Español
Función (generalmente para texto)
Esc Esc (Escape) Utilizada por algunos programas para
cancelar procesos.
Ventana Windows Despliega el menú Inicio de Windows.
Barra Espaciadora Barra
Espaciadora
Inserta un espacio (corriendo el cursor
hacia la derecha).
Num Lock Bloq Num Traba el teclado numérico: Con luz
indicadora encendida funcionan como
números y con luz apagada sirve para
desplazamiento, etc.
Home y End Fin
inicio
Ubica el cursor al comienzo o final de
un renglón.
Teclas con función especial
Si observas el teclado con detenimiento, podrás observar tres tipos de teclas:
• Teclas con un solo carácter o símbolo.
• Teclas con dos caracteres o símbolos.
• Teclas con tres caracteres o símbolos.
Teclas con un solo carácter o símbolo
Si la tecla Bloqueo Mayúsculas está activada (su led correspondiente estará encendido), todo lo que
escribas serán mayúsculas. Si no está activada, escribirás en minúsculas, a no ser que pulses la
tecla Mayúsculas. .
Si pulsamos Mayúsculas estando Bloqueo de Mayúsculas activada, el efecto será que escribimos en
minúsculas.
Teclas con dos caracteres o símbolos
Su funcionamiento es muy sencillo; tenemos dos opciones:
• Pulsar sólo la tecla, con lo que escribiremos el símbolo representado en la parte inferior.
• Pulsar Mayúsculas y la tecla; entonces escribiremos el símbolo de la parte superior.
A las teclas de dos símbolos no les afecta para nada el hecho de que Bloq Mayúsculas esté activada
o no.
Teclas con tres caracteres o símbolos
Su funcionamiento también es muy sencillo. Tendremos tres opciones:
• Pulsar sólo la tecla; se escribirá el símbolo representado en la parte inferior izquierda.
• Pulsar Mayúsculas y la tecla; se escribirá el símbolo representado en la parte superior.
• Pulsar Alt Gr y la tecla; se escribirá el símbolo representado en la parte inferior derecha.
A estas teclas tampoco les afecta el hecho de que Bloqueo Mayúsculas esté activado o no.
ACTIVIDAD No.1: LEER LA GUÍA y PASAR AL CUADERNO.
ACTIVIDAD No. 2: Realizar el teclado en cualquier material : cartulina, fomy, cartón
paja o cualquier otro material y pegarla. El tamaño 15/30 cm x 10/15 cm.
ACTIVIDAD No. 3: EL profesor proyectara el video sobre el teclado y sus partes, toma
apuntes si es necesario o complementa lo que tiene en el cuaderno.
SIGUE LEYENDO-……………..
Teclado, teclas y
localización.
¿Te has percatado de la importante función que desempeña el teclado como parte
de tu computadora?
Además de permitirte escribir, es un medio que te comunica con tu equipo de una
manera fluida y sencilla, a través del uso de sus diferentes teclas que al ser
presionadas envían pequeños pulsos eléctricos que posteriormente se convierten en
instrucciones o información para la computadora.
El teclado que hoy utilizas, es el producto de la evolución de los primeros modelos
que salieron al mercado en 1981. Estos teclados tenían únicamente 83 teclas,
carecían de indicadores luminosos y eran conocidos como PC/XT.
Actualmente, los teclados están conformados por un mínimo de 105 teclas, y su
diseño físico varía dependiendo del modelo, marca y tecnología que utilicen. Los hay
desde los básicos hasta los de tipo ergonómico e inalámbricos para mayor comodidad
del usuario. En esencia todos comparten la característica de tener un conjunto de
teclas básicas.
ACTIVIDAD No. 4: Complementa tus conocimientos resolviendo las siguientes
preguntas:
1. Para que se usa la tecla Impr Pant del teclado? Dibújala
2. Cómo se llama la tecla que activa el Teclado Numérico? Dibújala.
3. Cuáles son las partes de un teclado?
4. Cuáles son los tipos de conectores que usa un teclado?, Dibújalos
5. Para que existen los teclados ergonómicos?
ACTIVIDAD NO. 5: REPASAR TODA LA GUÍA Y ESTUDIA PARA EVALUACIÓN. (PARA
QUE SIRVE CADA TECLA)
http://articulos.softonic.com/teclado-raton-para-novatos
http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/13/cd/windows_7/libro_w7/Mo
dulo3.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GUA DE SISTEMAS PARA TRANSICION
GUA DE SISTEMAS PARA TRANSICIONGUA DE SISTEMAS PARA TRANSICION
GUA DE SISTEMAS PARA TRANSICION
Ingrid Lucero Sanchez
 
Guia de estudio para el primer examen computacion 1
Guia de estudio para  el primer  examen computacion 1Guia de estudio para  el primer  examen computacion 1
Guia de estudio para el primer examen computacion 1soniagomezmorales
 
Actividad Teclado
Actividad TecladoActividad Teclado
Actividad Tecladoguestd944e7
 
Guia no 3 mouse
Guia no 3  mouseGuia no 3  mouse
Guia no 3 mouse
Sandra Milena Gutierrez
 
5to grado - Computación
5to grado - Computación 5to grado - Computación
5to grado - Computación
Roger Gómez Vicente
 
Manual de-excel-para-ninos
Manual de-excel-para-ninosManual de-excel-para-ninos
Manual de-excel-para-ninos
Daykiss Gordon
 
Libro de Computación - 6° Primaria
Libro de Computación - 6° PrimariaLibro de Computación - 6° Primaria
Libro de Computación - 6° Primaria
Roger Gómez Vicente
 
El teclado y sus partes
El teclado y sus partesEl teclado y sus partes
El teclado y sus partesRuth Imaicela
 
Acticidades para Microsoft Word
Acticidades para Microsoft WordActicidades para Microsoft Word
Acticidades para Microsoft WordEuniceTIC
 
4to grado - Computación
4to grado - Computación 4to grado - Computación
4to grado - Computación
Roger Gómez Vicente
 
El teclado y sus partes.docx
El teclado y sus partes.docxEl teclado y sus partes.docx
El teclado y sus partes.docx
HopeShopGT
 
Manual de Informatica para primero primaria
Manual de Informatica para primero  primariaManual de Informatica para primero  primaria
Manual de Informatica para primero primaria
Jhoselinne Rodríguez
 
Computacion 2º prim
Computacion 2º primComputacion 2º prim
Computacion 2º prim
GiomaraAmado1
 
computacion primaria basica 3
computacion primaria basica 3computacion primaria basica 3
computacion primaria basica 3
Innovattech
 
FICHAS 1° DE PRIMARIA
FICHAS 1° DE PRIMARIAFICHAS 1° DE PRIMARIA
FICHAS 1° DE PRIMARIA
angelavivas8
 
Libro 1° Grado - I Bimestre.pdf
Libro 1° Grado - I Bimestre.pdfLibro 1° Grado - I Bimestre.pdf
Libro 1° Grado - I Bimestre.pdf
Roger Gómez Vicente
 
Libro de Computación - 2° Primaria
Libro de Computación - 2° PrimariaLibro de Computación - 2° Primaria
Libro de Computación - 2° Primaria
Roger Gómez Vicente
 
3 primaria
3 primaria3 primaria
3 primaria
Innovattech
 
Clase n° 1 excel - 4 to grado
Clase n° 1   excel - 4 to gradoClase n° 1   excel - 4 to grado
Clase n° 1 excel - 4 to grado
Yuri Juan Flores Perez
 

La actualidad más candente (20)

GUA DE SISTEMAS PARA TRANSICION
GUA DE SISTEMAS PARA TRANSICIONGUA DE SISTEMAS PARA TRANSICION
GUA DE SISTEMAS PARA TRANSICION
 
Guia de estudio para el primer examen computacion 1
Guia de estudio para  el primer  examen computacion 1Guia de estudio para  el primer  examen computacion 1
Guia de estudio para el primer examen computacion 1
 
Actividad Teclado
Actividad TecladoActividad Teclado
Actividad Teclado
 
Guia no 3 mouse
Guia no 3  mouseGuia no 3  mouse
Guia no 3 mouse
 
5to grado - Computación
5to grado - Computación 5to grado - Computación
5to grado - Computación
 
Manual de-excel-para-ninos
Manual de-excel-para-ninosManual de-excel-para-ninos
Manual de-excel-para-ninos
 
Libro de Computación - 6° Primaria
Libro de Computación - 6° PrimariaLibro de Computación - 6° Primaria
Libro de Computación - 6° Primaria
 
El teclado y sus partes
El teclado y sus partesEl teclado y sus partes
El teclado y sus partes
 
Actividad con Word Pad
Actividad con Word PadActividad con Word Pad
Actividad con Word Pad
 
Acticidades para Microsoft Word
Acticidades para Microsoft WordActicidades para Microsoft Word
Acticidades para Microsoft Word
 
4to grado - Computación
4to grado - Computación 4to grado - Computación
4to grado - Computación
 
El teclado y sus partes.docx
El teclado y sus partes.docxEl teclado y sus partes.docx
El teclado y sus partes.docx
 
Manual de Informatica para primero primaria
Manual de Informatica para primero  primariaManual de Informatica para primero  primaria
Manual de Informatica para primero primaria
 
Computacion 2º prim
Computacion 2º primComputacion 2º prim
Computacion 2º prim
 
computacion primaria basica 3
computacion primaria basica 3computacion primaria basica 3
computacion primaria basica 3
 
FICHAS 1° DE PRIMARIA
FICHAS 1° DE PRIMARIAFICHAS 1° DE PRIMARIA
FICHAS 1° DE PRIMARIA
 
Libro 1° Grado - I Bimestre.pdf
Libro 1° Grado - I Bimestre.pdfLibro 1° Grado - I Bimestre.pdf
Libro 1° Grado - I Bimestre.pdf
 
Libro de Computación - 2° Primaria
Libro de Computación - 2° PrimariaLibro de Computación - 2° Primaria
Libro de Computación - 2° Primaria
 
3 primaria
3 primaria3 primaria
3 primaria
 
Clase n° 1 excel - 4 to grado
Clase n° 1   excel - 4 to gradoClase n° 1   excel - 4 to grado
Clase n° 1 excel - 4 to grado
 

Destacado

3. Proyecto Pedagógico La Computadora y sus Partes
3. Proyecto Pedagógico La Computadora y sus Partes3. Proyecto Pedagógico La Computadora y sus Partes
3. Proyecto Pedagógico La Computadora y sus Partescpe2013
 
El teclado
El tecladoEl teclado
Teclado de multimedia
Teclado de multimediaTeclado de multimedia
Teclado de multimedia
theofogel02465
 
Desarrollo de la guia nº 2
Desarrollo de la guia nº 2Desarrollo de la guia nº 2
Desarrollo de la guia nº 2tatis87039
 
Teclas del teclado
Teclas del tecladoTeclas del teclado
Teclas del tecladoLuni Morales
 
Examen corto primer año 2011
Examen corto primer año 2011Examen corto primer año 2011
Examen corto primer año 2011
catedracomputacionetma
 
Taller
Taller Taller
Informe sobre la computadora y el teclado.
Informe sobre la computadora y el teclado. Informe sobre la computadora y el teclado.
Informe sobre la computadora y el teclado. isamarinsalta
 
trabajo de sena
trabajo de sena trabajo de sena
trabajo de sena
malejavargassilva
 
El teclado
El tecladoEl teclado
Teclas especiales y sus combinaciones
Teclas especiales y sus combinacionesTeclas especiales y sus combinaciones
Teclas especiales y sus combinacionesDiana 'Rueda
 
1 el teclado
1 el teclado1 el teclado
1 el teclado
145290236
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
Maly Castrellon
 
Mapas mentales karen valencia
Mapas mentales karen valenciaMapas mentales karen valencia
Mapas mentales karen valencia
berev
 
Teclado y Teclas Especiales
Teclado y Teclas EspecialesTeclado y Teclas Especiales
Teclado y Teclas Especiales
Santiago Vega Villacis
 
Manejo y destreza del teclado
Manejo y destreza del tecladoManejo y destreza del teclado
Manejo y destreza del tecladoromeprofe
 

Destacado (20)

3. Proyecto Pedagógico La Computadora y sus Partes
3. Proyecto Pedagógico La Computadora y sus Partes3. Proyecto Pedagógico La Computadora y sus Partes
3. Proyecto Pedagógico La Computadora y sus Partes
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
Teclado de multimedia
Teclado de multimediaTeclado de multimedia
Teclado de multimedia
 
Desarrollo de la guia nº 2
Desarrollo de la guia nº 2Desarrollo de la guia nº 2
Desarrollo de la guia nº 2
 
Teclas del teclado
Teclas del tecladoTeclas del teclado
Teclas del teclado
 
Examen corto primer año 2011
Examen corto primer año 2011Examen corto primer año 2011
Examen corto primer año 2011
 
taller
tallertaller
taller
 
Taller
Taller Taller
Taller
 
Informe sobre la computadora y el teclado.
Informe sobre la computadora y el teclado. Informe sobre la computadora y el teclado.
Informe sobre la computadora y el teclado.
 
trabajo de sena
trabajo de sena trabajo de sena
trabajo de sena
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
Teclas especiales y sus combinaciones
Teclas especiales y sus combinacionesTeclas especiales y sus combinaciones
Teclas especiales y sus combinaciones
 
El teclado
El teclado El teclado
El teclado
 
1 el teclado
1 el teclado1 el teclado
1 el teclado
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Mapas mentales karen valencia
Mapas mentales karen valenciaMapas mentales karen valencia
Mapas mentales karen valencia
 
Teclado y Teclas Especiales
Teclado y Teclas EspecialesTeclado y Teclas Especiales
Teclado y Teclas Especiales
 
Manejo y destreza del teclado
Manejo y destreza del tecladoManejo y destreza del teclado
Manejo y destreza del teclado
 
Guia no. 1 grado 3
Guia no. 1 grado 3Guia no. 1 grado 3
Guia no. 1 grado 3
 

Similar a Guia teclado grado 6

El teclado y sus partes
El teclado y sus partesEl teclado y sus partes
03. Iniciacion A La Informatica. El Teclado Y Sus Posibilidades
03. Iniciacion A La Informatica. El Teclado Y Sus Posibilidades03. Iniciacion A La Informatica. El Teclado Y Sus Posibilidades
03. Iniciacion A La Informatica. El Teclado Y Sus PosibilidadesJosé M. Padilla
 
teclado
tecladoteclado
teclado
nereaoliver19
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
miltongareca
 
Funciones del teclado 1
Funciones del teclado 1Funciones del teclado 1
Funciones del teclado 1
Teodoro Alberto Pérez Duering
 
Funciones del teclado 1
Funciones del teclado 1Funciones del teclado 1
Funciones del teclado 1
Teodoro Alberto Pérez Duering
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
Dayanhy Bernal
 
Teclado jorly (1)
Teclado jorly (1)Teclado jorly (1)
Teclado jorly (1)Flaco Sure
 
Teclado computador
Teclado computadorTeclado computador
Teclado computador
Matematica Significativa
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
Nombre Apellidos
 
Taller de sena
Taller de senaTaller de sena
Taller de sena
PatiGamboa
 
Manual cursos iniciacioncpg
Manual cursos iniciacioncpgManual cursos iniciacioncpg
Manual cursos iniciacioncpgCarlos Pérez
 
Manejo del teclado
Manejo del tecladoManejo del teclado
Manejo del teclado
Juani Quesada
 

Similar a Guia teclado grado 6 (20)

Uni3inin
Uni3ininUni3inin
Uni3inin
 
El teclado y sus partes
El teclado y sus partesEl teclado y sus partes
El teclado y sus partes
 
03. Iniciacion A La Informatica. El Teclado Y Sus Posibilidades
03. Iniciacion A La Informatica. El Teclado Y Sus Posibilidades03. Iniciacion A La Informatica. El Teclado Y Sus Posibilidades
03. Iniciacion A La Informatica. El Teclado Y Sus Posibilidades
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
teclado
tecladoteclado
teclado
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
Funciones del teclado 1
Funciones del teclado 1Funciones del teclado 1
Funciones del teclado 1
 
Funciones del teclado 1
Funciones del teclado 1Funciones del teclado 1
Funciones del teclado 1
 
Teclado 100422144516-phpapp02
Teclado 100422144516-phpapp02Teclado 100422144516-phpapp02
Teclado 100422144516-phpapp02
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
Teclado jorly (1)
Teclado jorly (1)Teclado jorly (1)
Teclado jorly (1)
 
Teclado computador
Teclado computadorTeclado computador
Teclado computador
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 
Taller de sena
Taller de senaTaller de sena
Taller de sena
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 
El teclado
El  tecladoEl  teclado
El teclado
 
Manual cursos iniciacioncpg
Manual cursos iniciacioncpgManual cursos iniciacioncpg
Manual cursos iniciacioncpg
 
Manejo del teclado
Manejo del tecladoManejo del teclado
Manejo del teclado
 

Más de Luz Marina Melendez Campos (20)

Actividad evaluativa ingles
Actividad evaluativa inglesActividad evaluativa ingles
Actividad evaluativa ingles
 
Guía de informática binarios
Guía de informática binariosGuía de informática binarios
Guía de informática binarios
 
Guia geometria
Guia geometriaGuia geometria
Guia geometria
 
La investigacion aplicada a la educacion virtual
La investigacion aplicada a la educacion virtualLa investigacion aplicada a la educacion virtual
La investigacion aplicada a la educacion virtual
 
Marina melendez actividad1_mapa_c
Marina melendez actividad1_mapa_cMarina melendez actividad1_mapa_c
Marina melendez actividad1_mapa_c
 
Escenarios educativos virtuales
Escenarios educativos virtualesEscenarios educativos virtuales
Escenarios educativos virtuales
 
Johana y luzma
Johana y luzmaJohana y luzma
Johana y luzma
 
Johana y luzma
Johana y luzmaJohana y luzma
Johana y luzma
 
Proyecto tiempo libre
Proyecto  tiempo libreProyecto  tiempo libre
Proyecto tiempo libre
 
Guia html
Guia htmlGuia html
Guia html
 
Guia de fracciones y decimales
Guia de fracciones y decimalesGuia de fracciones y decimales
Guia de fracciones y decimales
 
Excel 6
Excel 6Excel 6
Excel 6
 
Etica y valores
Etica y valoresEtica y valores
Etica y valores
 
Dispositivos e s
Dispositivos e sDispositivos e s
Dispositivos e s
 
Binarios
BinariosBinarios
Binarios
 
Artes8
Artes8Artes8
Artes8
 
Artes7
Artes7Artes7
Artes7
 
Artes
ArtesArtes
Artes
 
Artes 6
Artes 6Artes 6
Artes 6
 
Plan de area matematicas
Plan de area matematicasPlan de area matematicas
Plan de area matematicas
 

Último

TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
darlingreserved
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
AnthonyFernandoArias
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
Fernando540828
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
arelisguerra707
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
edepjuanorozco
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
corderojulia187
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
60475271
 

Último (7)

TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
 

Guia teclado grado 6

  • 1. EL TECLADO, MÁS DE 100 TECLAS A TU DISPOSICIÓN OBJETIVOS: • Conocer las diferentes partes del teclado y cómo se utilizan. • Aprender a manejar correctamente un teclado. • Conocer y saber utilizar las teclas especiales y sus funciones. • Realizar las operaciones básicas con un procesador de textos El teclado es el periférico de entrada por excelencia presente en todos los ordenadores portátiles, de sobremesa y máquinas de otros tipos. Aunque existen muchos tipos de teclados, nos centramos en el clásico teclado de 101/102 teclas. Básicamente el teclado de un ordenador se comporta como una máquina de escribir. Los hay de todos los colores, con cable, sin cable, con las teclas más o menos chatas, de marca, baratos... pero todos tienen unas características comunes. La disposición de las teclas para un teclado español suele ser la siguiente, aunque algunos fabricantes dan rienda suelta a su imaginación combinando teclas para ahorrar espacio. ¿Por qué no están en orden alfabético, de la A a la Z? La disposición de teclado estándar, llamada QWERTY, es la más extendida. Las letras se reparten de tal modo que se equilibre el uso de una mano y la otra para escribir. Existen otras distribuciones de teclado, como DVORAK, mucho menos extendidas, aunque los estudios no son concluyentes sobre si realmente supone una mejora. 1.- Partes del teclado
  • 2. Fíjate atentamente en tu teclado e identifica las distintas partes que te mostramos en la siguiente figura: Ten en cuenta que no todos los teclados son iguales; puede haber diferencias entre unos y otros, si bien éstas no son significativas. Debes tener en cuenta algunas cuestiones importantes: • El funcionamiento de muchas de las teclas es el mismo que el que tienen en una máquina de escribir, aunque existen diferencias que iremos señalando. • Habitualmente las teclas son repetitiva; esto quiere decir que si dejas pulsada una tecla durante un espacio de tiempo, se estará repitiendo el valor de la misma. • El efecto que produce la pulsación de una tecla depende totalmente del programa que estemos utilizando. Es decir, una tecla puede tener distinto valor, dependiendo del programa que estés utilizando.
  • 3. • El teclado, en muchas ocasiones, es configurable por el propio programa que lo está utilizando. Normalmente no tendrás problemas, pero si, por ejemplo, estás escribiendo un texto y la letra “ñ” no te funciona, puede deberse a que el programa que estés utilizando tenga el teclado configurado para el Inglés, y no para el Español. Por lo tanto, deberás configurarlo para que pueda escribirte la letra “ñ”. El teclado posee cuatro zonas bien definidas: Zona o bloque de teclado alfabético: Ocupa la parte más amplia del teclado, compuesta por las letras que integran el alfabeto, los números, los signos de puntuación y acentuación. Su ubicación está en la parte inferior luego del teclado de funciones. Las partes del teclado de la computadora del bloque alfanumérico tiene dos clases de teclas: la de escritura que tiene 28 letras, diez números, los signos de puntuación y acentuación. Estas dos últimas tienen dos o tres funciones que se activan, con la utilización de las teclas de comando. Las teclas que se utilizan para esta activación son: SHIFT o ALT GR. Las de comando son: mayúscula (SHIFT), bloqueo de mayúscula (Caps Lock), retroceso (Back Space), tabulación (Tab), Escape (Esc), retorno (Return o Intro), Control (Ctrl), Alt y ALT GR, Imprimir Pantalla (PrnScr) y Barra Espaciadora (Esp). Es similar al teclado de una máquina de escribir tradicional. Dentro de él debes distinguir perfectamente dos tipos de teclas: • Las que nos permiten realizar alguna función especial. • Las que se corresponden con letras, números y signos de puntuación Su función principalmente es la de escribir.
  • 4. Zona o bloque de teclado numérico: es uno de los componentes del teclado de la computadora conformada por 17 teclas en donde están representados los números, los símbolos matemáticos (suma, resta, multiplicación y división), las teclas Bloq Num o Num Lock (para activar o desactivar la función de las teclas numéricas), Intro y Supr. Este teclado numérico se encuentra en la parte derecha del teclado. Es similar al teclado de una calculadora. No son letras propiamente dichas, pero sirven para ayudar en la escritura de un modo u otro. Algunas de las características más importantes que podemos destacar son: • Este bloque puede estar activado o no. Observa que en su parte superior izquierda hay una tecla Bloq Num. Cuando la pulsas, se activa y desactiva justo encima un led verde. • Si el led verde está encendido (activado), el bloque numérico funcionará como números y funciones matemáticas. Si el led está apagado, el bloque numérico funcionará como bloque de edición. Zona o bloque de edición de página: Se ubica en la parte intermedia entre el teclado alfabético y el numérico. Es muy útil para desplazarse en textos y editar documentos. Está compuesto 13 teclas con una función específica. Entre las teclas están: Imp Pant, Bloq de desplazamiento, pausa, inicio, fin, insertar, suprimir, repag, av pag y las flechas direccionales.
  • 5. Zona o bloque de teclas de función: Se despliega en forma horizontal en la parte superior del teclado. Las teclas de función sirven de 'atajos' para realizar ciertas tareas dentro de aplicaciones. Tiene doce teclas definidas como f1, f2, f3, hasta f12. Conforman la función de realizar de manera rápida, ciertas instrucciones dentro de un programa determinado. Por ejemplo: la tecla f1 es la “ayuda” de cualquier programa de Microsoft. Antes de comenzar, debes tener en cuenta dos cuestiones importantes: • Algunas de las teclas no realizan ninguna función por sí solas, sino en combinación con otras. Para lograr que realicen su función, deberemos mantenerlas pulsadas, antes de pulsar la tecla secundaria. Luego veremos algún ejemplo de esto. • Algunas de las teclas están repetidas para una mayor comodidad. • Observa que algunas de las teclas tienen hasta tres símbolos distintos que podremos obtener, dependiendo de la combinación que utilicemos. Su función varía de un programa a otro, aunque lo normal es que: • Windows (logotipo de Windows): Abre el menú Inicio • Esc: cierra o sale de una aplicación o ventana • Menú: abre el menú contextual (equivalente a hacer clic derecho con el ratón)
  • 6. • F1: Ayuda La única que tiene una misión más o menos establecida es F1. En la mayoría de los casos nos presenta información de ayuda sobre el programa que estemos utilizando. Otra tecla que merece especial atención es ESC; sirve, por ejemplo, para cerrar un cuadro de diálogo (equivaldría a hacer clic en el botón CANCELAR del cuadro de diálogo) • LAS TECLAS Y SU FUNCIÓN TAB TABULADOR Tabulador: Hace saltar el cursor de una casilla a otra o un determinado número de espacios. Bloq Mayús Bloqueo de mayúsculas: Funciona como un interruptor que activa y desactiva las mayúsculas. Al pulsarla, se enciende y se apaga una pequeña luz verde situada en la parte superior del bloque numérico. Cuando está activada, todo lo que escribamos estará en mayúsculas. Shift mayuscula Mayúsculas: Se usa siempre en combinación con otra letra. Observa que está repetida, una pequeña a la izquierda y otra a la derecha un poquito mayor. Conjuntamente con una tecla del alfabeto escribe su carácter en mayúscula. Ctrl o Control Control o ctrl.: Conjuntamente con otras teclas, produce acciones especiales, dependiendo de la aplicación que se esté utilizando. Pulsarla equivale a hacer clic en el botón Inicio. Alt Alt: La tecla alternar o Alt, conjuntamente con otras teclas, produce acciones especiales de control. ALT GR Alt Gr: La tecla Alt Gr escribe el carácter inferior derecho de las teclas que disponen de tres signos, cuando se pulsa conjuntamente esta tecla y la del signo que deseamos escribir. Pulsar equivale a hacer clic con el botón derecho del ratón sobre la ventana activa. Enter o Intro ↵ Intro: Sirve para indicar que se ha terminado de escribir un dato o un comando, para aceptar un mensaje, para obligar al cursor a pasar a la línea siguiente en un texto, etc. Retroceso() Backspace Retroceso: borra el carácter que se encuentra a la izquierda del cursor o punto de inserción. Teclas de cursor: Mueven el cursor una posición en la dirección indicada.
  • 7. Inicio y Fin Inicio y Fin: Llevan el cursor directamente al principio o al final de la línea en que se encuentre. Inicio y Fin + Ctrl: Llevan el cursor directamente al principio o al final del texto, en la primera o en la última página. Av. Pág. y Re. Pág. Avance y retroceso de página: Llevan el cursor hacia el final del texto o hacia el principio del mismo un determinado número de líneas, que depende del programa concreto (el tamaño de la pantalla, el de una página, etc.). Supr o Delete Suprimir: Elimina el carácter situado a la derecha del cursor. Insert Insertar: Actúa como un interruptor, de forma que cambia el modo de trabajo, de insertar a sobrescribir y viceversa. Teclado Inglés Teclado Español Función (generalmente para texto) Esc Esc (Escape) Utilizada por algunos programas para cancelar procesos. Ventana Windows Despliega el menú Inicio de Windows. Barra Espaciadora Barra Espaciadora Inserta un espacio (corriendo el cursor hacia la derecha). Num Lock Bloq Num Traba el teclado numérico: Con luz indicadora encendida funcionan como números y con luz apagada sirve para desplazamiento, etc. Home y End Fin inicio Ubica el cursor al comienzo o final de un renglón.
  • 8. Teclas con función especial Si observas el teclado con detenimiento, podrás observar tres tipos de teclas: • Teclas con un solo carácter o símbolo. • Teclas con dos caracteres o símbolos. • Teclas con tres caracteres o símbolos. Teclas con un solo carácter o símbolo Si la tecla Bloqueo Mayúsculas está activada (su led correspondiente estará encendido), todo lo que escribas serán mayúsculas. Si no está activada, escribirás en minúsculas, a no ser que pulses la tecla Mayúsculas. .
  • 9. Si pulsamos Mayúsculas estando Bloqueo de Mayúsculas activada, el efecto será que escribimos en minúsculas. Teclas con dos caracteres o símbolos Su funcionamiento es muy sencillo; tenemos dos opciones: • Pulsar sólo la tecla, con lo que escribiremos el símbolo representado en la parte inferior. • Pulsar Mayúsculas y la tecla; entonces escribiremos el símbolo de la parte superior. A las teclas de dos símbolos no les afecta para nada el hecho de que Bloq Mayúsculas esté activada o no. Teclas con tres caracteres o símbolos Su funcionamiento también es muy sencillo. Tendremos tres opciones: • Pulsar sólo la tecla; se escribirá el símbolo representado en la parte inferior izquierda. • Pulsar Mayúsculas y la tecla; se escribirá el símbolo representado en la parte superior. • Pulsar Alt Gr y la tecla; se escribirá el símbolo representado en la parte inferior derecha.
  • 10. A estas teclas tampoco les afecta el hecho de que Bloqueo Mayúsculas esté activado o no. ACTIVIDAD No.1: LEER LA GUÍA y PASAR AL CUADERNO. ACTIVIDAD No. 2: Realizar el teclado en cualquier material : cartulina, fomy, cartón paja o cualquier otro material y pegarla. El tamaño 15/30 cm x 10/15 cm. ACTIVIDAD No. 3: EL profesor proyectara el video sobre el teclado y sus partes, toma apuntes si es necesario o complementa lo que tiene en el cuaderno. SIGUE LEYENDO-…………….. Teclado, teclas y localización. ¿Te has percatado de la importante función que desempeña el teclado como parte de tu computadora? Además de permitirte escribir, es un medio que te comunica con tu equipo de una manera fluida y sencilla, a través del uso de sus diferentes teclas que al ser presionadas envían pequeños pulsos eléctricos que posteriormente se convierten en instrucciones o información para la computadora. El teclado que hoy utilizas, es el producto de la evolución de los primeros modelos que salieron al mercado en 1981. Estos teclados tenían únicamente 83 teclas, carecían de indicadores luminosos y eran conocidos como PC/XT. Actualmente, los teclados están conformados por un mínimo de 105 teclas, y su diseño físico varía dependiendo del modelo, marca y tecnología que utilicen. Los hay desde los básicos hasta los de tipo ergonómico e inalámbricos para mayor comodidad
  • 11. del usuario. En esencia todos comparten la característica de tener un conjunto de teclas básicas. ACTIVIDAD No. 4: Complementa tus conocimientos resolviendo las siguientes preguntas: 1. Para que se usa la tecla Impr Pant del teclado? Dibújala 2. Cómo se llama la tecla que activa el Teclado Numérico? Dibújala. 3. Cuáles son las partes de un teclado? 4. Cuáles son los tipos de conectores que usa un teclado?, Dibújalos 5. Para que existen los teclados ergonómicos? ACTIVIDAD NO. 5: REPASAR TODA LA GUÍA Y ESTUDIA PARA EVALUACIÓN. (PARA QUE SIRVE CADA TECLA) http://articulos.softonic.com/teclado-raton-para-novatos http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/13/cd/windows_7/libro_w7/Mo dulo3.pdf