SlideShare una empresa de Scribd logo
Conocimiento del Teclado
El teclado de un ordenador de sobremesa (Desktop) se divide en 4 grupos de
teclas diferentes:
Teclado Alfanumérico: Está compuesto de teclas con letras, teclas con
números y unos símbolos que se encuentran en algunas teclas.
Teclado de Funciones: Se encuentran en la parte superior del teclado
alfanumérico, y van desde la F1 hasta la F12, cada una de ellas realiza una
función específica, y combinadas con otras cumplen otra función. Son teclas
programables de acuerdo con nuestras necesidades.
Teclado de Desplazamientos y Cursor: Está a la derecha del teclado
alfanumérico, y nos permiten realizar funciones de desplazamiento por el texto.
Teclado Numérico: Se encuentra a la derecha del teclado, y funciona como
el teclado de una calculadora de escritorio. Cuando está desactivado funciona
como el teclado de cursores y desplazamiento.
En un ordenador de sobremesa (Desktop) podemos identificar en el teclado las
siguientes teclas, partiendo desde la esquina superior izquierda hacia abajo,
luego a la derecha y después hacia arriba:
La tecla Esc (Escape) sirve para cancelar un comando que aún no ha
sido aceptado.
La tecla “Tabulador” permite, en el procesador de textos,
desplazarnos hacia adelante un número determinado de espacios
configurado anteriormente.
Cuando se presiona esta tecla, activa la mayúscula sostenida, es
decir, todo el texto que se escriba quedará en
MAYÚSCULAS.
Esta tecla activa la mayúscula inicial dentro de un texto, pero
combinada con las teclas que tienen un símbolo en la parte
superior, permite teclear ese símbolo. Ejemplo: Mayúsc + 7 = /.
Esta tecla se encuentra en la parte izquierda, y en la derecha es
más grande pero con el mismo símbolo.
Esc
Bloq
Mayús
Mayús
Esta tecla por sí sola no tiene ninguna función, sólo sirve para
combinación de teclas con otras del teclado alfanumérico.
Se encuentra a ambos lados del teclado, para utilizarla con
la mano izquierda o derecha.
Tecla Windows: Cuando presionamos esta tecla sola, nos abre el
menú de Windows, y combinada con otras teclas
realizan funciones particulares y específicas. Ejemplo:
Win + E abre el explorador de Windows.
Cuando presionamos esta tecla sola, se activan los menús, estando
en alguna aplicación que contenga la barra de menús.
Combinada con otras teclas realiza funciones especiales
diferentes. Ejemplo: Alt+F4 cierra la(s) ventana(s) activa(s).
La tecla que se encuentra en la parte inferior central
(la más grande y larga) es la Barra
Espaciadora que nos permite crear
espacios entre un texto, pero también tiene otras funciones
combinada con otras teclas. Ejemplo: Alt+Barra espaciadora = abre
el menú contextual de la ventana activa.
Esta tecla se encuentra a la derecha de la barra espaciadora, y
sirve sólo en combinación de teclas, para los símbolos
que se encuentran en la parte inferior derecha de
algunas teclas. Ejemplo: para escribir el símbolo @ debemos
presionar simultáneamente las teclas AltGr+2.
Cuando presionamos esta tecla sobre un texto que se encuentre con
una línea roja punteada por debajo, nos permite corregir la
ortografía de esa palabra mediante unas opciones que el
menú contextual nos dará. Esta tecla sirve para corregir ortografía en
los textos. Así mismo, cuando el texto escrito tenga una línea verde
punteada, podemos presionar esta tecla sobre el texto y nos dará
una regla de semántica para corregir el texto mal escrito.
La tecla Entrar también es conocida por su nombre en inglés Enter
o incluso por otra denominación que es Intro, y es una
tecla por medio de la cual aceptamos un comando o una
orden cualquiera. Se encuentra encima de la tecla
Mayúscula Inicial o Shift ( ) de la derecha, pero también
en la parte inferior derecha del teclado numérico.
Con la tecla Retroceso podemos realizar la función de borrado, si
estamos en un archivo de texto, colocando el cursor en la
parte derecha y presionando repetidamente esta tecla
hasta borrar todo lo que queremos.
Las demás teclas son las que contienen las letras y números del teclado
alfanumérico, y los símbolos especiales (en la parte superior o en la parte
Ctrl
Alt
Alt Gr
inferior derecha de algunas de ellas, que veremos sus combinaciones más
adelante).
A la derecha de este teclado se encuentra el grupo de teclas de Funciones
Especiales y las de Cursor y Desplazamiento. Veamos cada una de ellas,
partiendo de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha:
Cuando presionamos esta tecla hacemos una “foto” de la pantalla,
para poder copiar todo su contenido en una aplicación de
manejo de gráficos, como puede ser Paint. Es lo que se
conoce como un “Pantallazo”. Con una combinación de teclas
podemos hacer una foto de una parte del escritorio o del cuadro de
diálogo o la ventana que se encuentre activa.
Esta tecla no tiene mucha utilidad en Windows, se usa más
frecuentemente dentro del lenguaje de programación.
La tecla Pause (Interrumpir) sirve para detener temporalmente un
proceso que se está realizando para poder realizar
alguna comprobación y luego continuar con el proceso.
Si estamos en un procesador de textos, al presionar esta tecla
podremos insertar un texto en medio de otro, haciendo
que las palabras siguientes se desplacen hacia la
derecha mientras escribimos. Funciona como un
interruptor de activado–desactivado.
Con esta tecla podemos realizar diversas funciones, pero la más
común es la de poder “borrar” los caracteres que se
encuentran a la derecha del cursor (cuando estamos en
un procesador de textos). Igualmente, nos permite
borrar cualquier cosa que tengamos seleccionada, ya sea un
archivo, una carpeta, un grupo de carpetas, etc.
Como su nombre dice, con esta tecla vamos al Inicio de algo, si
estamos en un procesador de textos, vamos al principio
del párrafo, y si la combinamos con la tecla Ctrl (Ctrl +
Inicio) nos lleva al principio del documento. Igualmente,
si estamos en el explorador de Windows, al presionarla nos
desplaza hacia el principio de la lista de archivos y carpetas.
Funciona al contrario de la anterior, es decir, nos desplaza al final del
párrafo, del documento, o de una lista que tengamos
abierta.
Es la tecla de Retroceso de Página, por medio de la cual podemos
desplazarnos hacia atrás en donde nos encontremos
por páginas completas.
Impr
Pant
Bloq
Despl
Pause
Inter
Insert
Supr
Inicio
Fin
Repág
Funciona de forma opuesta a la tecla anterior, es decir, nos permite
desplazarnos hacia delante de donde nos encontremos
por páginas completas.
Las teclas inferiores de este grupo (que poseen flechas
hacia arriba, abajo, izquierda y
derecha) son las teclas de cursor,
por medio de las cuales podemos
desplazarnos desde donde nos
encontremos hacia el lugar que
señala la flecha, pero carácter a carácter. Si estamos
navegando por internet, al presionar una tecla de éstas
(flecha arriba o flecha abajo) desplazamos la ventana
hacia arriba o hacia abajo renglón por renglón.
En la parte derecha del teclado se encuentra el
grupo de teclas denominado Teclado Numérico, y
sus funciones son para utilizarlas como el teclado
de una calculadora de mesa, posee los números
del 0 al 9, los 4 signos de operaciones aritméticas
(suma, resta, multiplicación y división, que en su
orden son: + - * /), y la tecla Intro que cumple la
misma función de la tecla Enter, es decir, aceptar
un comando o una orden. Para que el teclado
numérico funcione como tal, debemos presionar
una vez en la tecla que dice Bloq Num, y se
enciende una luz piloto en la parte superior de este
teclado, con un 1 encerrado entre un cuadrado. Si
volvemos a presionar esta última tecla, se desactiva
el teclado numérico y queda funcionando como teclado de cursor y
desplazamiento, pues vemos en sus teclas los mismos textos que ya
conocimos en el teclado de cursor y desplazamiento.
El teclado de un ordenador portátil posee los mismos grupos de teclados, pero
distribuidos de manera diferente, pues el espacio tan reducido no permite tener
un teclado ampliado como el anterior, así que para activar, por ejemplo, el
teclado numérico, debemos presionar la tecla Fn junto con una de las teclas de
función.
Avpág
↑
← ↓ →
Blo
q
Nu
m
/ * _
_
7
Inici
o
8
↑
9
Rep
g
4
←
5 6
→
+
1
Fin
2
↓
3
Avp
g
0
Ins
.
Su
p
Intr
o
Teclado estándar de un ordenador portátil
Sin embargo, los avances tecnológicos han permitido que ya sea cada vez más
fácil encontrar ordenadores portátiles con teclado extendido.
Teclado extendido de un ordenador portátil
Teclado estándar de un ordenador portátil
Sin embargo, los avances tecnológicos han permitido que ya sea cada vez más
fácil encontrar ordenadores portátiles con teclado extendido.
Teclado extendido de un ordenador portátil

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Partes del teclado y sus funciones
Partes del teclado y sus funcionesPartes del teclado y sus funciones
Partes del teclado y sus funcionesSebastian Arboleda
 
Teclado del computador portatil
Teclado del computador portatilTeclado del computador portatil
Teclado del computador portatilEstefa Correa
 
El teclado y sus partes
El teclado y sus partesEl teclado y sus partes
El teclado y sus partesRuth Imaicela
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
Cesar Estrada
 
Guia taller de micromundos 2
Guia taller de micromundos 2Guia taller de micromundos 2
Guia taller de micromundos 2lisvancelis
 
El teclado. Guía de uso (libro en pdf)
El teclado. Guía de uso (libro en pdf)El teclado. Guía de uso (libro en pdf)
El teclado. Guía de uso (libro en pdf)
Juan Pedro Guardia González
 
Funciones del teclado
Funciones del tecladoFunciones del teclado
Funciones del tecladolaranapeluda
 
Parte del entorno de visual basic
Parte del entorno de visual basicParte del entorno de visual basic
Parte del entorno de visual basicdabinson02
 
Ejercicio para practicar con el teclado
Ejercicio para practicar con el tecladoEjercicio para practicar con el teclado
Ejercicio para practicar con el teclado
Selphi
 
Guia #3 el teclado y sus partes
Guia #3 el teclado y sus partesGuia #3 el teclado y sus partes
Guia #3 el teclado y sus partes
profetellez
 
Manual de-computacion-basica-130326124710-phpapp02
Manual de-computacion-basica-130326124710-phpapp02Manual de-computacion-basica-130326124710-phpapp02
Manual de-computacion-basica-130326124710-phpapp02
chikichoc
 
Neumática-Fabricación
Neumática-FabricaciónNeumática-Fabricación
Neumática-Fabricación
sal34
 
Guia teclado grado 6
Guia teclado grado 6Guia teclado grado 6
Guia teclado grado 6
Luz Marina Melendez Campos
 
Segundos y terceros caracteres de las teclas
Segundos y terceros caracteres de las teclasSegundos y terceros caracteres de las teclas
Segundos y terceros caracteres de las teclas
Lic. Oney Begambre
 
Pasos para crear formularios en access
Pasos para crear formularios en accessPasos para crear formularios en access
Pasos para crear formularios en accessarlington94
 
Manejo del teclado
Manejo del tecladoManejo del teclado
Manejo del teclado
Juani Quesada
 
El teclado y el mouse (1)
El teclado y el mouse (1)El teclado y el mouse (1)
El teclado y el mouse (1)juceca21
 
Actividades para Word
Actividades para WordActividades para Word
Actividades para Worddiegofer9431
 

La actualidad más candente (20)

Partes del teclado y sus funciones
Partes del teclado y sus funcionesPartes del teclado y sus funciones
Partes del teclado y sus funciones
 
Teclado del computador portatil
Teclado del computador portatilTeclado del computador portatil
Teclado del computador portatil
 
El teclado y sus partes
El teclado y sus partesEl teclado y sus partes
El teclado y sus partes
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
Guia taller de micromundos 2
Guia taller de micromundos 2Guia taller de micromundos 2
Guia taller de micromundos 2
 
El teclado. Guía de uso (libro en pdf)
El teclado. Guía de uso (libro en pdf)El teclado. Guía de uso (libro en pdf)
El teclado. Guía de uso (libro en pdf)
 
Funciones del teclado
Funciones del tecladoFunciones del teclado
Funciones del teclado
 
Parte del entorno de visual basic
Parte del entorno de visual basicParte del entorno de visual basic
Parte del entorno de visual basic
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Arreglos unidimensionales
Arreglos unidimensionalesArreglos unidimensionales
Arreglos unidimensionales
 
Ejercicio para practicar con el teclado
Ejercicio para practicar con el tecladoEjercicio para practicar con el teclado
Ejercicio para practicar con el teclado
 
Guia #3 el teclado y sus partes
Guia #3 el teclado y sus partesGuia #3 el teclado y sus partes
Guia #3 el teclado y sus partes
 
Manual de-computacion-basica-130326124710-phpapp02
Manual de-computacion-basica-130326124710-phpapp02Manual de-computacion-basica-130326124710-phpapp02
Manual de-computacion-basica-130326124710-phpapp02
 
Neumática-Fabricación
Neumática-FabricaciónNeumática-Fabricación
Neumática-Fabricación
 
Guia teclado grado 6
Guia teclado grado 6Guia teclado grado 6
Guia teclado grado 6
 
Segundos y terceros caracteres de las teclas
Segundos y terceros caracteres de las teclasSegundos y terceros caracteres de las teclas
Segundos y terceros caracteres de las teclas
 
Pasos para crear formularios en access
Pasos para crear formularios en accessPasos para crear formularios en access
Pasos para crear formularios en access
 
Manejo del teclado
Manejo del tecladoManejo del teclado
Manejo del teclado
 
El teclado y el mouse (1)
El teclado y el mouse (1)El teclado y el mouse (1)
El teclado y el mouse (1)
 
Actividades para Word
Actividades para WordActividades para Word
Actividades para Word
 

Destacado

Proceso de evaluación y digitación de notas
Proceso de evaluación y digitación de notasProceso de evaluación y digitación de notas
Proceso de evaluación y digitación de notas
RamonPizarroF
 
Identificación de teclado
Identificación de tecladoIdentificación de teclado
Identificación de teclado
aguilar5010
 
Partes de una computadora (diapositivas)
Partes de una computadora (diapositivas)Partes de una computadora (diapositivas)
Partes de una computadora (diapositivas)mariadelcarmen78
 
Funciones del teclado
Funciones del tecladoFunciones del teclado
Funciones del tecladoDoris Henao
 
Todo relacionado con teclado
Todo relacionado con tecladoTodo relacionado con teclado
Todo relacionado con tecladoMaria
 
Utilidad del teclado
Utilidad del tecladoUtilidad del teclado
Utilidad del tecladoKarolDaayana
 
Funciones especiales del Teclado
Funciones especiales del TecladoFunciones especiales del Teclado
Funciones especiales del Teclado
Guillermo Castillo
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El Teclado Y Sus Partes 3.
El Teclado Y Sus Partes 3.El Teclado Y Sus Partes 3.
El Teclado Y Sus Partes 3.
VaLe VaLenciia
 
Partes del teclado
Partes del tecladoPartes del teclado
Partes del teclado
mauricio009
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
carolalezzieri
 
Combinaciones de teclado
Combinaciones de tecladoCombinaciones de teclado
Combinaciones de teclado
veronica aguirre barbech
 
Ethernet and token ring
Ethernet and token ringEthernet and token ring
Ethernet and token ringAbhijeet Shah
 
Lubricacion
LubricacionLubricacion
El teclado y sus partes
El teclado y sus partesEl teclado y sus partes
El teclado y sus partes
VaLe VaLenciia
 

Destacado (20)

Proceso de evaluación y digitación de notas
Proceso de evaluación y digitación de notasProceso de evaluación y digitación de notas
Proceso de evaluación y digitación de notas
 
Identificación de teclado
Identificación de tecladoIdentificación de teclado
Identificación de teclado
 
El teclado y sus partes
El teclado y sus partesEl teclado y sus partes
El teclado y sus partes
 
EL TECLADO
EL TECLADOEL TECLADO
EL TECLADO
 
INFORMATICA
INFORMATICAINFORMATICA
INFORMATICA
 
Excel
ExcelExcel
Excel
 
Partes de una computadora (diapositivas)
Partes de una computadora (diapositivas)Partes de una computadora (diapositivas)
Partes de una computadora (diapositivas)
 
Funciones del teclado
Funciones del tecladoFunciones del teclado
Funciones del teclado
 
Utilidad del teclado
Utilidad del tecladoUtilidad del teclado
Utilidad del teclado
 
Todo relacionado con teclado
Todo relacionado con tecladoTodo relacionado con teclado
Todo relacionado con teclado
 
Utilidad del teclado
Utilidad del tecladoUtilidad del teclado
Utilidad del teclado
 
Funciones especiales del Teclado
Funciones especiales del TecladoFunciones especiales del Teclado
Funciones especiales del Teclado
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
El Teclado Y Sus Partes 3.
El Teclado Y Sus Partes 3.El Teclado Y Sus Partes 3.
El Teclado Y Sus Partes 3.
 
Partes del teclado
Partes del tecladoPartes del teclado
Partes del teclado
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
Combinaciones de teclado
Combinaciones de tecladoCombinaciones de teclado
Combinaciones de teclado
 
Ethernet and token ring
Ethernet and token ringEthernet and token ring
Ethernet and token ring
 
Lubricacion
LubricacionLubricacion
Lubricacion
 
El teclado y sus partes
El teclado y sus partesEl teclado y sus partes
El teclado y sus partes
 

Similar a Conocimiento del teclado

EL TECLADO DIEGO GALLEGOS JERI.pdf
EL TECLADO DIEGO GALLEGOS JERI.pdfEL TECLADO DIEGO GALLEGOS JERI.pdf
EL TECLADO DIEGO GALLEGOS JERI.pdf
FernandoCcolcca
 
Teclado
TecladoTeclado
Tecladochofy
 
Documento teclado de la computadora
Documento teclado de la computadoraDocumento teclado de la computadora
Documento teclado de la computadoraedwin arbelaez
 
El teclado: Partes y sus funciones
El teclado: Partes y sus funcionesEl teclado: Partes y sus funciones
El teclado: Partes y sus funciones
Sergio Martinez
 
Manejo del teclado
Manejo del tecladoManejo del teclado
Manejo del tecladorosacubas
 
El teclado (1)
El teclado (1)El teclado (1)
El teclado (1)
Grego Villafañe
 
Mi presentacion
Mi presentacionMi presentacion
Mi presentacionTavito Mix
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
miltongareca
 
Partes del teclado
Partes del tecladoPartes del teclado
Partes del teclado
Luiisa Fernanda Muñoz
 
1 el teclado
1 el teclado1 el teclado
1 el teclado
145290236
 
Teclas especiales y sus combinaciones
Teclas especiales y sus combinacionesTeclas especiales y sus combinaciones
Teclas especiales y sus combinacionesDiana 'Rueda
 
Teclas especiales y sus combinaciones
Teclas especiales y sus combinacionesTeclas especiales y sus combinaciones
Teclas especiales y sus combinacionesDiana 'Rueda
 
Teclas especiales y sus combinaciones
Teclas especiales y sus combinacionesTeclas especiales y sus combinaciones
Teclas especiales y sus combinacionesDiana 'Rueda
 
Conociendo el teclado
Conociendo el  tecladoConociendo el  teclado
Conociendo el teclado
JESSICA PEREZ
 
Teclado
TecladoTeclado
El teclado
El tecladoEl teclado

Similar a Conocimiento del teclado (20)

EL TECLADO DIEGO GALLEGOS JERI.pdf
EL TECLADO DIEGO GALLEGOS JERI.pdfEL TECLADO DIEGO GALLEGOS JERI.pdf
EL TECLADO DIEGO GALLEGOS JERI.pdf
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 
Documento teclado de la computadora
Documento teclado de la computadoraDocumento teclado de la computadora
Documento teclado de la computadora
 
El teclado: Partes y sus funciones
El teclado: Partes y sus funcionesEl teclado: Partes y sus funciones
El teclado: Partes y sus funciones
 
usos del teclado
usos del tecladousos del teclado
usos del teclado
 
Manejo del teclado
Manejo del tecladoManejo del teclado
Manejo del teclado
 
El teclado (1)
El teclado (1)El teclado (1)
El teclado (1)
 
Mi presentacion
Mi presentacionMi presentacion
Mi presentacion
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
Partes del teclado
Partes del tecladoPartes del teclado
Partes del teclado
 
Partes del teclado
Partes del tecladoPartes del teclado
Partes del teclado
 
1 el teclado
1 el teclado1 el teclado
1 el teclado
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 
Teclas especiales y sus combinaciones
Teclas especiales y sus combinacionesTeclas especiales y sus combinaciones
Teclas especiales y sus combinaciones
 
Teclas especiales y sus combinaciones
Teclas especiales y sus combinacionesTeclas especiales y sus combinaciones
Teclas especiales y sus combinaciones
 
Teclas especiales y sus combinaciones
Teclas especiales y sus combinacionesTeclas especiales y sus combinaciones
Teclas especiales y sus combinaciones
 
Conociendo el teclado
Conociendo el  tecladoConociendo el  teclado
Conociendo el teclado
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 
Resumen 6
Resumen 6Resumen 6
Resumen 6
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 

Último

Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 

Último (20)

Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 

Conocimiento del teclado

  • 1. Conocimiento del Teclado El teclado de un ordenador de sobremesa (Desktop) se divide en 4 grupos de teclas diferentes: Teclado Alfanumérico: Está compuesto de teclas con letras, teclas con números y unos símbolos que se encuentran en algunas teclas. Teclado de Funciones: Se encuentran en la parte superior del teclado alfanumérico, y van desde la F1 hasta la F12, cada una de ellas realiza una función específica, y combinadas con otras cumplen otra función. Son teclas programables de acuerdo con nuestras necesidades. Teclado de Desplazamientos y Cursor: Está a la derecha del teclado alfanumérico, y nos permiten realizar funciones de desplazamiento por el texto. Teclado Numérico: Se encuentra a la derecha del teclado, y funciona como el teclado de una calculadora de escritorio. Cuando está desactivado funciona como el teclado de cursores y desplazamiento. En un ordenador de sobremesa (Desktop) podemos identificar en el teclado las siguientes teclas, partiendo desde la esquina superior izquierda hacia abajo, luego a la derecha y después hacia arriba: La tecla Esc (Escape) sirve para cancelar un comando que aún no ha sido aceptado. La tecla “Tabulador” permite, en el procesador de textos, desplazarnos hacia adelante un número determinado de espacios configurado anteriormente. Cuando se presiona esta tecla, activa la mayúscula sostenida, es decir, todo el texto que se escriba quedará en MAYÚSCULAS. Esta tecla activa la mayúscula inicial dentro de un texto, pero combinada con las teclas que tienen un símbolo en la parte superior, permite teclear ese símbolo. Ejemplo: Mayúsc + 7 = /. Esta tecla se encuentra en la parte izquierda, y en la derecha es más grande pero con el mismo símbolo. Esc Bloq Mayús Mayús
  • 2. Esta tecla por sí sola no tiene ninguna función, sólo sirve para combinación de teclas con otras del teclado alfanumérico. Se encuentra a ambos lados del teclado, para utilizarla con la mano izquierda o derecha. Tecla Windows: Cuando presionamos esta tecla sola, nos abre el menú de Windows, y combinada con otras teclas realizan funciones particulares y específicas. Ejemplo: Win + E abre el explorador de Windows. Cuando presionamos esta tecla sola, se activan los menús, estando en alguna aplicación que contenga la barra de menús. Combinada con otras teclas realiza funciones especiales diferentes. Ejemplo: Alt+F4 cierra la(s) ventana(s) activa(s). La tecla que se encuentra en la parte inferior central (la más grande y larga) es la Barra Espaciadora que nos permite crear espacios entre un texto, pero también tiene otras funciones combinada con otras teclas. Ejemplo: Alt+Barra espaciadora = abre el menú contextual de la ventana activa. Esta tecla se encuentra a la derecha de la barra espaciadora, y sirve sólo en combinación de teclas, para los símbolos que se encuentran en la parte inferior derecha de algunas teclas. Ejemplo: para escribir el símbolo @ debemos presionar simultáneamente las teclas AltGr+2. Cuando presionamos esta tecla sobre un texto que se encuentre con una línea roja punteada por debajo, nos permite corregir la ortografía de esa palabra mediante unas opciones que el menú contextual nos dará. Esta tecla sirve para corregir ortografía en los textos. Así mismo, cuando el texto escrito tenga una línea verde punteada, podemos presionar esta tecla sobre el texto y nos dará una regla de semántica para corregir el texto mal escrito. La tecla Entrar también es conocida por su nombre en inglés Enter o incluso por otra denominación que es Intro, y es una tecla por medio de la cual aceptamos un comando o una orden cualquiera. Se encuentra encima de la tecla Mayúscula Inicial o Shift ( ) de la derecha, pero también en la parte inferior derecha del teclado numérico. Con la tecla Retroceso podemos realizar la función de borrado, si estamos en un archivo de texto, colocando el cursor en la parte derecha y presionando repetidamente esta tecla hasta borrar todo lo que queremos. Las demás teclas son las que contienen las letras y números del teclado alfanumérico, y los símbolos especiales (en la parte superior o en la parte Ctrl Alt Alt Gr
  • 3. inferior derecha de algunas de ellas, que veremos sus combinaciones más adelante). A la derecha de este teclado se encuentra el grupo de teclas de Funciones Especiales y las de Cursor y Desplazamiento. Veamos cada una de ellas, partiendo de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha: Cuando presionamos esta tecla hacemos una “foto” de la pantalla, para poder copiar todo su contenido en una aplicación de manejo de gráficos, como puede ser Paint. Es lo que se conoce como un “Pantallazo”. Con una combinación de teclas podemos hacer una foto de una parte del escritorio o del cuadro de diálogo o la ventana que se encuentre activa. Esta tecla no tiene mucha utilidad en Windows, se usa más frecuentemente dentro del lenguaje de programación. La tecla Pause (Interrumpir) sirve para detener temporalmente un proceso que se está realizando para poder realizar alguna comprobación y luego continuar con el proceso. Si estamos en un procesador de textos, al presionar esta tecla podremos insertar un texto en medio de otro, haciendo que las palabras siguientes se desplacen hacia la derecha mientras escribimos. Funciona como un interruptor de activado–desactivado. Con esta tecla podemos realizar diversas funciones, pero la más común es la de poder “borrar” los caracteres que se encuentran a la derecha del cursor (cuando estamos en un procesador de textos). Igualmente, nos permite borrar cualquier cosa que tengamos seleccionada, ya sea un archivo, una carpeta, un grupo de carpetas, etc. Como su nombre dice, con esta tecla vamos al Inicio de algo, si estamos en un procesador de textos, vamos al principio del párrafo, y si la combinamos con la tecla Ctrl (Ctrl + Inicio) nos lleva al principio del documento. Igualmente, si estamos en el explorador de Windows, al presionarla nos desplaza hacia el principio de la lista de archivos y carpetas. Funciona al contrario de la anterior, es decir, nos desplaza al final del párrafo, del documento, o de una lista que tengamos abierta. Es la tecla de Retroceso de Página, por medio de la cual podemos desplazarnos hacia atrás en donde nos encontremos por páginas completas. Impr Pant Bloq Despl Pause Inter Insert Supr Inicio Fin Repág
  • 4. Funciona de forma opuesta a la tecla anterior, es decir, nos permite desplazarnos hacia delante de donde nos encontremos por páginas completas. Las teclas inferiores de este grupo (que poseen flechas hacia arriba, abajo, izquierda y derecha) son las teclas de cursor, por medio de las cuales podemos desplazarnos desde donde nos encontremos hacia el lugar que señala la flecha, pero carácter a carácter. Si estamos navegando por internet, al presionar una tecla de éstas (flecha arriba o flecha abajo) desplazamos la ventana hacia arriba o hacia abajo renglón por renglón. En la parte derecha del teclado se encuentra el grupo de teclas denominado Teclado Numérico, y sus funciones son para utilizarlas como el teclado de una calculadora de mesa, posee los números del 0 al 9, los 4 signos de operaciones aritméticas (suma, resta, multiplicación y división, que en su orden son: + - * /), y la tecla Intro que cumple la misma función de la tecla Enter, es decir, aceptar un comando o una orden. Para que el teclado numérico funcione como tal, debemos presionar una vez en la tecla que dice Bloq Num, y se enciende una luz piloto en la parte superior de este teclado, con un 1 encerrado entre un cuadrado. Si volvemos a presionar esta última tecla, se desactiva el teclado numérico y queda funcionando como teclado de cursor y desplazamiento, pues vemos en sus teclas los mismos textos que ya conocimos en el teclado de cursor y desplazamiento. El teclado de un ordenador portátil posee los mismos grupos de teclados, pero distribuidos de manera diferente, pues el espacio tan reducido no permite tener un teclado ampliado como el anterior, así que para activar, por ejemplo, el teclado numérico, debemos presionar la tecla Fn junto con una de las teclas de función. Avpág ↑ ← ↓ → Blo q Nu m / * _ _ 7 Inici o 8 ↑ 9 Rep g 4 ← 5 6 → + 1 Fin 2 ↓ 3 Avp g 0 Ins . Su p Intr o
  • 5. Teclado estándar de un ordenador portátil Sin embargo, los avances tecnológicos han permitido que ya sea cada vez más fácil encontrar ordenadores portátiles con teclado extendido. Teclado extendido de un ordenador portátil
  • 6. Teclado estándar de un ordenador portátil Sin embargo, los avances tecnológicos han permitido que ya sea cada vez más fácil encontrar ordenadores portátiles con teclado extendido. Teclado extendido de un ordenador portátil