SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión del conocimiento
Ventajas
 Optimiza el flujo de información en la








empresa, evitando duplicidad de tareas, islas
de información, entre otras.
Fomenta la satisfacción del personal y saca
el máximo rendimiento a su conocimiento.
Incrementa el capital intelectual en la
empresa.
Obtiene un modelo de gestión que permite
mejorar la posición competitiva.
La iniciativa de la gestión del conocimiento
debe apuntar a una necesidad real del
negocio, precisando los objetivos, para poder
medir los resultados.
La ventaja competitiva, no proviene de la
cantidad de conocimiento que una empresa
pueda reunir, sino del uso que se le dé.
Gestión del conocimiento
Ventajas
 Permite mayor nivel de satisfacción del

cliente. Al compartir el conocimiento, la
organización sabe exactamente lo que su
cliente necesita, el tiempo de respuesta y la
calidad del producto será superior. Esto a su
vez, contribuye a que los clientes sean más
exitosos.
 Mayor satisfacción del empleado. Dado que
para que este sistema funcione, la
organización debe estar comprometida con
sus empleados, y debe recompensarlos
adecuadamente por su aporte, además de
brindarles libertad y responsabilidad en sus
decisiones, los empleados se encontrarán
más satisfechos y comprometidos.
 Mejora en la rentabilidad.
Gestión del conocimiento
Ventajas
 La respuesta al mercado es más rápida.

 La identificación y almacenamiento de la

información útil y relevante estará disponible en
el momento oportuno.
 Reduce los costos, ya que permite la resolución
semejante a problemas parecidos.

 Tiene mayor eficacia organizativa, evitando

que el conocimiento se escape de la
organización.
 Incrementan los beneficios, al transformar a
la organización en una fuente de aprendizaje,
que fomenta la innovación y la creatividad de
los empleados, que se sienten motivados a
compartir experiencias y conocimientos.
Gestión del conocimiento
Desventajas
 El compromiso de los empleados poseedores

del factor de producción y el conocimiento, ya
que deben estar dispuestos y aprender a
compartirlo.
 Al Impulsar a la gente a que busque los
mejores métodos, la Organización deberá
mantenerse permanentemente alerta, para
motivar las en este sentido.
 Medir los resultados y crear indicadores que
puedan ser utilizados antes y después de la
implementación de esta herramienta, para
demostrar su valor a la empresa, no suele ser
tarea fácil.
 Lograr que el conocimiento sea utilizable y
obtener conocimiento de los clientes, esto
puede realizarse a través de encuestas, pero
los clientes no siempre están dispuestos a
revelar su información.
Gestión del conocimiento
Desventajas
 Los cambios culturales ya que son muy

difíciles y llevan mucho tiempo, debido a
esto se debe desarrollar en una cultura
organizacional que fomente el aprendizaje
continuo, y el compartir del conocimiento.
 Saber que capturar, no toda la información
que circula dentro de la organización es
valiosa, por lo cual se deberá encontrar al
personal con la habilidad y capacidad para
poder seleccionar sólo aquello relevante, y
aprovechar así el conocimiento.
 Facilitar el acceso al conocimiento, hoy en
dia la mayoría de las empresas cuentan con
redes de informática que permiten el acceso
al conocimiento, Pero no basta con eso, la
organización deberá conceder el tiempo y
espacio necesarios para que los empleados
puedan actualizar sus conocimientos.
Sistemas de información
Ventajas
 Integración de nuevas tecnologías y








herramientas de vanguardia, son de gran
ayuda, ya que se mantienen actualizados en
lo que a tecnología se refiere
Ayuda a incrementar la efectividad en la
operaciones de la empresa.
Tiene mayor y mejor disponibilidad de
información para los usuarios en tiempo
real, para que sea utilizada cuando ellos asi
lo prefieran
Elimina la barrera de la distancia trabajando
con un mismo sistema en puntos distantes.
Disminuye errores, tiempo y recursos que no
son necesarios.
Permite comparar resultados alcanzados con
los objetivos programados, con fines de
evaluarlos y controlarlos.
Sistemas de información
Ventajas
 Proporciona ventajas competitivas y valor

agregado.
 Control efectivo de las actividades de la
organización.
Sistemas de información
Desventajas
 El tiempo que pueda tomar su

implementación, ya que no tiene un tiempo
especifico.
 La resistencia al cambio de los usuarios, es
decir, al cambio que surgen con las nuevas
tecnologías para la innovación de la
información.
 Los problemas técnicos que puedan surgir
como fallas de hardware, software o funciones
implementadas inadecuadamente para
apoyar ciertas actividades de la organización.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MAPA CONCEPTUAL SISTEMA DE INFORMACION
MAPA CONCEPTUAL SISTEMA DE INFORMACIONMAPA CONCEPTUAL SISTEMA DE INFORMACION
MAPA CONCEPTUAL SISTEMA DE INFORMACIONjacquelinerojas2701
 
Organizacion y metodos
Organizacion y metodosOrganizacion y metodos
Organizacion y metodosmenamigue
 
Comunicacion externa, interna de coca- cola
Comunicacion externa, interna de coca- colaComunicacion externa, interna de coca- cola
Comunicacion externa, interna de coca- colaAna Zavala Salazar
 
SISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBO
SISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBOSISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBO
SISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBOYENNI Henriquez
 
Sistemas de informacion administrativa
Sistemas de informacion administrativaSistemas de informacion administrativa
Sistemas de informacion administrativaAime Rodriguez
 
Componentes de un Sistema de Información Gerencial
Componentes de un Sistema de Información Gerencial Componentes de un Sistema de Información Gerencial
Componentes de un Sistema de Información Gerencial sofialuzardogovea
 
Organizacion tradicional vs moderna
Organizacion tradicional vs modernaOrganizacion tradicional vs moderna
Organizacion tradicional vs modernaJuan Carrillo
 
Presentacion modelo mecanicista y orgánico
Presentacion modelo mecanicista y orgánicoPresentacion modelo mecanicista y orgánico
Presentacion modelo mecanicista y orgánicoEtienneGT
 
Ensayo de la Organización
Ensayo de la OrganizaciónEnsayo de la Organización
Ensayo de la OrganizaciónJosadac Reyes
 
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplosAnálisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplosTelescopio de Galileo
 
OrganizacióN En Red
OrganizacióN En RedOrganizacióN En Red
OrganizacióN En Redkquinto2302
 
Organización Linea y Staff
Organización Linea y StaffOrganización Linea y Staff
Organización Linea y Staffgrupotics4
 
Ejemplo de lluvias de ideas
Ejemplo de lluvias de ideasEjemplo de lluvias de ideas
Ejemplo de lluvias de ideasLuis Dicovskiy
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacionalluismarlmg
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimientoCarmen Coloma
 
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.Universidad de Guadalajara
 
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOSRECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOSJose Luis Luyo
 

La actualidad más candente (20)

MAPA CONCEPTUAL SISTEMA DE INFORMACION
MAPA CONCEPTUAL SISTEMA DE INFORMACIONMAPA CONCEPTUAL SISTEMA DE INFORMACION
MAPA CONCEPTUAL SISTEMA DE INFORMACION
 
Organizacion y metodos
Organizacion y metodosOrganizacion y metodos
Organizacion y metodos
 
Conclusión sistemas de informacion
Conclusión sistemas de informacionConclusión sistemas de informacion
Conclusión sistemas de informacion
 
Comunicacion externa, interna de coca- cola
Comunicacion externa, interna de coca- colaComunicacion externa, interna de coca- cola
Comunicacion externa, interna de coca- cola
 
Objetivos de la planeacion
Objetivos de la planeacionObjetivos de la planeacion
Objetivos de la planeacion
 
SISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBO
SISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBOSISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBO
SISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBO
 
Sistemas de informacion administrativa
Sistemas de informacion administrativaSistemas de informacion administrativa
Sistemas de informacion administrativa
 
Componentes de un Sistema de Información Gerencial
Componentes de un Sistema de Información Gerencial Componentes de un Sistema de Información Gerencial
Componentes de un Sistema de Información Gerencial
 
Organizacion tradicional vs moderna
Organizacion tradicional vs modernaOrganizacion tradicional vs moderna
Organizacion tradicional vs moderna
 
Presentacion modelo mecanicista y orgánico
Presentacion modelo mecanicista y orgánicoPresentacion modelo mecanicista y orgánico
Presentacion modelo mecanicista y orgánico
 
Ensayo de la Organización
Ensayo de la OrganizaciónEnsayo de la Organización
Ensayo de la Organización
 
Foda con ejemplo
Foda con ejemploFoda con ejemplo
Foda con ejemplo
 
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplosAnálisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
 
OrganizacióN En Red
OrganizacióN En RedOrganizacióN En Red
OrganizacióN En Red
 
Organización Linea y Staff
Organización Linea y StaffOrganización Linea y Staff
Organización Linea y Staff
 
Ejemplo de lluvias de ideas
Ejemplo de lluvias de ideasEjemplo de lluvias de ideas
Ejemplo de lluvias de ideas
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
 
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOSRECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
 

Destacado (12)

Democratizar el conocimiento cientifico
Democratizar el conocimiento cientificoDemocratizar el conocimiento cientifico
Democratizar el conocimiento cientifico
 
Gerencia Del Conocimiento
Gerencia Del ConocimientoGerencia Del Conocimiento
Gerencia Del Conocimiento
 
Benchmarking: definicion, ventajas y desventajas
Benchmarking: definicion, ventajas y desventajasBenchmarking: definicion, ventajas y desventajas
Benchmarking: definicion, ventajas y desventajas
 
Downsizing
DownsizingDownsizing
Downsizing
 
Uriiiielllll
UriiiielllllUriiiielllll
Uriiiielllll
 
Ventajas y desventajas de la gestión por competencias
Ventajas y desventajas de la gestión por competenciasVentajas y desventajas de la gestión por competencias
Ventajas y desventajas de la gestión por competencias
 
CaracteríSticas De La Calidad
CaracteríSticas De La CalidadCaracteríSticas De La Calidad
CaracteríSticas De La Calidad
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
ventajas y desventajas del Sistema de Calidad Total
ventajas y desventajas del Sistema de Calidad Totalventajas y desventajas del Sistema de Calidad Total
ventajas y desventajas del Sistema de Calidad Total
 
Diapositivas empowerment.
Diapositivas empowerment.Diapositivas empowerment.
Diapositivas empowerment.
 
Reingeniería de procesos
Reingeniería de procesosReingeniería de procesos
Reingeniería de procesos
 
Pasos para hacer trabajos escritos
Pasos para hacer trabajos escritosPasos para hacer trabajos escritos
Pasos para hacer trabajos escritos
 

Similar a ventajas y desventajas de La gestión del conocimiento

La gestión del conocimiento ventajas y desventajas
La gestión del conocimiento ventajas y desventajasLa gestión del conocimiento ventajas y desventajas
La gestión del conocimiento ventajas y desventajasBarbara Ruiz
 
Capacitacion personal
Capacitacion personalCapacitacion personal
Capacitacion personalVeruska28
 
Diseño de nuevos procesos y comprensión de sus caracteristicas
Diseño de nuevos procesos y comprensión de sus caracteristicasDiseño de nuevos procesos y comprensión de sus caracteristicas
Diseño de nuevos procesos y comprensión de sus caracteristicasDiego Vicente
 
Grupo scorpion mini caso de estudio
Grupo scorpion mini caso de estudioGrupo scorpion mini caso de estudio
Grupo scorpion mini caso de estudioSebastianGarza5
 
Guia del innovador
Guia del innovadorGuia del innovador
Guia del innovadorPaola Ramos
 
Gestión del cambio tecnológico
Gestión del cambio tecnológicoGestión del cambio tecnológico
Gestión del cambio tecnológicoAlina Carrion
 
Taller 4.2
Taller 4.2Taller 4.2
Taller 4.2Norita L
 
Las 10 herramientas generales
Las 10 herramientas generalesLas 10 herramientas generales
Las 10 herramientas generalesjohanagonz
 
Fusión y reingeniería de procesos de negocios de PwC
Fusión y reingeniería de procesos de negocios de PwCFusión y reingeniería de procesos de negocios de PwC
Fusión y reingeniería de procesos de negocios de PwCCarlos Ernesto Custodio Cadena
 
Ensayo cap. 3 eva lizeth rivera
Ensayo cap. 3 eva lizeth riveraEnsayo cap. 3 eva lizeth rivera
Ensayo cap. 3 eva lizeth riveraELR2009
 
Aplicaciones Y Aspectos Estrategicos En La Tecnologia De La Informacion
Aplicaciones Y Aspectos Estrategicos En La Tecnologia De La InformacionAplicaciones Y Aspectos Estrategicos En La Tecnologia De La Informacion
Aplicaciones Y Aspectos Estrategicos En La Tecnologia De La InformacionKelly Serna
 
Sistema de Información en los Negocios y Ventajas (1).pptx
Sistema de Información en los Negocios y Ventajas (1).pptxSistema de Información en los Negocios y Ventajas (1).pptx
Sistema de Información en los Negocios y Ventajas (1).pptxjorgenieto81
 
Productividad y publicidad
Productividad y publicidadProductividad y publicidad
Productividad y publicidadRomero308
 
Importancia de los sistemas de informacion
Importancia de los sistemas de informacionImportancia de los sistemas de informacion
Importancia de los sistemas de informacionC-Reinoso45
 
Las ventajas del eLearning para Organizaciones y Empleados
Las ventajas del eLearning para Organizaciones y EmpleadosLas ventajas del eLearning para Organizaciones y Empleados
Las ventajas del eLearning para Organizaciones y EmpleadosFreshfunCM
 
Ensayo (filosofia deming y la nueva gerencia)
Ensayo (filosofia deming y la nueva gerencia)Ensayo (filosofia deming y la nueva gerencia)
Ensayo (filosofia deming y la nueva gerencia)NinoskaJimenez
 

Similar a ventajas y desventajas de La gestión del conocimiento (20)

La gestión del conocimiento ventajas y desventajas
La gestión del conocimiento ventajas y desventajasLa gestión del conocimiento ventajas y desventajas
La gestión del conocimiento ventajas y desventajas
 
Scorpion caso de estudio
Scorpion caso de estudioScorpion caso de estudio
Scorpion caso de estudio
 
Capacitacion personal
Capacitacion personalCapacitacion personal
Capacitacion personal
 
Visteon Corporation
Visteon CorporationVisteon Corporation
Visteon Corporation
 
Diseño de nuevos procesos y comprensión de sus caracteristicas
Diseño de nuevos procesos y comprensión de sus caracteristicasDiseño de nuevos procesos y comprensión de sus caracteristicas
Diseño de nuevos procesos y comprensión de sus caracteristicas
 
Grupo scorpion mini caso de estudio
Grupo scorpion mini caso de estudioGrupo scorpion mini caso de estudio
Grupo scorpion mini caso de estudio
 
Guia del innovador
Guia del innovadorGuia del innovador
Guia del innovador
 
Gestión del cambio tecnológico
Gestión del cambio tecnológicoGestión del cambio tecnológico
Gestión del cambio tecnológico
 
Gestion del conocimiento en la empresa - MBA y Masters Online
Gestion del conocimiento en la empresa - MBA y Masters OnlineGestion del conocimiento en la empresa - MBA y Masters Online
Gestion del conocimiento en la empresa - MBA y Masters Online
 
Taller 4.2
Taller 4.2Taller 4.2
Taller 4.2
 
Scorpion caso de estudio
Scorpion caso de estudio  Scorpion caso de estudio
Scorpion caso de estudio
 
Las 10 herramientas generales
Las 10 herramientas generalesLas 10 herramientas generales
Las 10 herramientas generales
 
Fusión y reingeniería de procesos de negocios de PwC
Fusión y reingeniería de procesos de negocios de PwCFusión y reingeniería de procesos de negocios de PwC
Fusión y reingeniería de procesos de negocios de PwC
 
Ensayo cap. 3 eva lizeth rivera
Ensayo cap. 3 eva lizeth riveraEnsayo cap. 3 eva lizeth rivera
Ensayo cap. 3 eva lizeth rivera
 
Aplicaciones Y Aspectos Estrategicos En La Tecnologia De La Informacion
Aplicaciones Y Aspectos Estrategicos En La Tecnologia De La InformacionAplicaciones Y Aspectos Estrategicos En La Tecnologia De La Informacion
Aplicaciones Y Aspectos Estrategicos En La Tecnologia De La Informacion
 
Sistema de Información en los Negocios y Ventajas (1).pptx
Sistema de Información en los Negocios y Ventajas (1).pptxSistema de Información en los Negocios y Ventajas (1).pptx
Sistema de Información en los Negocios y Ventajas (1).pptx
 
Productividad y publicidad
Productividad y publicidadProductividad y publicidad
Productividad y publicidad
 
Importancia de los sistemas de informacion
Importancia de los sistemas de informacionImportancia de los sistemas de informacion
Importancia de los sistemas de informacion
 
Las ventajas del eLearning para Organizaciones y Empleados
Las ventajas del eLearning para Organizaciones y EmpleadosLas ventajas del eLearning para Organizaciones y Empleados
Las ventajas del eLearning para Organizaciones y Empleados
 
Ensayo (filosofia deming y la nueva gerencia)
Ensayo (filosofia deming y la nueva gerencia)Ensayo (filosofia deming y la nueva gerencia)
Ensayo (filosofia deming y la nueva gerencia)
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

ventajas y desventajas de La gestión del conocimiento

  • 1.
  • 2. Gestión del conocimiento Ventajas  Optimiza el flujo de información en la      empresa, evitando duplicidad de tareas, islas de información, entre otras. Fomenta la satisfacción del personal y saca el máximo rendimiento a su conocimiento. Incrementa el capital intelectual en la empresa. Obtiene un modelo de gestión que permite mejorar la posición competitiva. La iniciativa de la gestión del conocimiento debe apuntar a una necesidad real del negocio, precisando los objetivos, para poder medir los resultados. La ventaja competitiva, no proviene de la cantidad de conocimiento que una empresa pueda reunir, sino del uso que se le dé.
  • 3. Gestión del conocimiento Ventajas  Permite mayor nivel de satisfacción del cliente. Al compartir el conocimiento, la organización sabe exactamente lo que su cliente necesita, el tiempo de respuesta y la calidad del producto será superior. Esto a su vez, contribuye a que los clientes sean más exitosos.  Mayor satisfacción del empleado. Dado que para que este sistema funcione, la organización debe estar comprometida con sus empleados, y debe recompensarlos adecuadamente por su aporte, además de brindarles libertad y responsabilidad en sus decisiones, los empleados se encontrarán más satisfechos y comprometidos.  Mejora en la rentabilidad.
  • 4. Gestión del conocimiento Ventajas  La respuesta al mercado es más rápida.  La identificación y almacenamiento de la información útil y relevante estará disponible en el momento oportuno.  Reduce los costos, ya que permite la resolución semejante a problemas parecidos.  Tiene mayor eficacia organizativa, evitando que el conocimiento se escape de la organización.  Incrementan los beneficios, al transformar a la organización en una fuente de aprendizaje, que fomenta la innovación y la creatividad de los empleados, que se sienten motivados a compartir experiencias y conocimientos.
  • 5. Gestión del conocimiento Desventajas  El compromiso de los empleados poseedores del factor de producción y el conocimiento, ya que deben estar dispuestos y aprender a compartirlo.  Al Impulsar a la gente a que busque los mejores métodos, la Organización deberá mantenerse permanentemente alerta, para motivar las en este sentido.  Medir los resultados y crear indicadores que puedan ser utilizados antes y después de la implementación de esta herramienta, para demostrar su valor a la empresa, no suele ser tarea fácil.  Lograr que el conocimiento sea utilizable y obtener conocimiento de los clientes, esto puede realizarse a través de encuestas, pero los clientes no siempre están dispuestos a revelar su información.
  • 6. Gestión del conocimiento Desventajas  Los cambios culturales ya que son muy difíciles y llevan mucho tiempo, debido a esto se debe desarrollar en una cultura organizacional que fomente el aprendizaje continuo, y el compartir del conocimiento.  Saber que capturar, no toda la información que circula dentro de la organización es valiosa, por lo cual se deberá encontrar al personal con la habilidad y capacidad para poder seleccionar sólo aquello relevante, y aprovechar así el conocimiento.  Facilitar el acceso al conocimiento, hoy en dia la mayoría de las empresas cuentan con redes de informática que permiten el acceso al conocimiento, Pero no basta con eso, la organización deberá conceder el tiempo y espacio necesarios para que los empleados puedan actualizar sus conocimientos.
  • 7. Sistemas de información Ventajas  Integración de nuevas tecnologías y      herramientas de vanguardia, son de gran ayuda, ya que se mantienen actualizados en lo que a tecnología se refiere Ayuda a incrementar la efectividad en la operaciones de la empresa. Tiene mayor y mejor disponibilidad de información para los usuarios en tiempo real, para que sea utilizada cuando ellos asi lo prefieran Elimina la barrera de la distancia trabajando con un mismo sistema en puntos distantes. Disminuye errores, tiempo y recursos que no son necesarios. Permite comparar resultados alcanzados con los objetivos programados, con fines de evaluarlos y controlarlos.
  • 8. Sistemas de información Ventajas  Proporciona ventajas competitivas y valor agregado.  Control efectivo de las actividades de la organización.
  • 9. Sistemas de información Desventajas  El tiempo que pueda tomar su implementación, ya que no tiene un tiempo especifico.  La resistencia al cambio de los usuarios, es decir, al cambio que surgen con las nuevas tecnologías para la innovación de la información.  Los problemas técnicos que puedan surgir como fallas de hardware, software o funciones implementadas inadecuadamente para apoyar ciertas actividades de la organización.