SlideShare una empresa de Scribd logo
www.publimetro.com.mx
Jueves 11 de julio de 2013 NOTICIAS 04
En comunidad
CONSEJO
CÍVICO
TWITTER: @CCINLAC
Exclusivo On-line
Escribe tus comentarios y
propuestas a:
cartasmty@publimetro.com.mx
Esta columna refleja sólo el
punto de vista de su autor.
ESPACIOS Y AGENDA PÚBLICALa plataforma ciudadana Al-
calde ¿cómo vamos? convocó a
la cuarta reunión bimestral
de alcaldes metropolitanos,
en esta ocasión en la Univer-
sidad de Monterrey (UdeM).
La primera parte de la reu-
nión se divide en mesas te-
máticas: de seguridad, trans-
parencia y espacios públicos.
El propósito de las mesas de
trabajo es reunir a los equi-
pos municipales para com-
partir experiencias, buenas
prácticas y dar seguimiento
a los avances en el cumpli-
miento de las diez acciones
que impulsa la plataforma.
En la mesa de seguridad
estuvo el rector de la Uni-
versidad en Ciencias de la
Seguridad para profundizar
con los municipios sobre la
importancia de la formación
policial brindando herramien-
tas académicas a los cuerpos
de seguridad municipales. En
la mesa de transparencia se
discutieron las bases y reglas
para contralores ciudadanos.
La acción número 6 busca que
ciudadanos participen en el
Comité de Adquisiciones del
municipio como una estrate-
gia para evitar la corrupción
en las compras municipales,
estuvieron presentes los direc-
tores de Adquisiciones. Gra-
cias a esta iniciativa, los nueve
municipios metropolitanos
cuentan ya con contralores
ciudadanos. Todos los regla-
mentos tiene algunos criterios
en común como el hecho de
que el contralor no haya sido
proveedor del municipios ni
haya ocupado un cargo públi-
co en un mínimo de 3 años
previos. Sin embargo, algunas
diferencias en los reglamen-
tos permiten mayor grado de
discrecionalidad en algunos
municipios al momento de
elegir contralores. Sólo en San
Pedro los vecinos eligen a los
contralores; en Guadalupe y
San Nicolás son los alcaldes
directamente y en el resto son
órganos colegiados que perte-
necen al propio gobierno. Para
fortalecer el proceso de rendi-
ción de cuentas, se anunció la
impartición de un taller dirigi-
do a los contralores ciudada-
nos de los nueve municipios
metropolitanos.
En la mesa de espacios pú-
blicos se realizó una dinámica
con la finalidad de abrir un
diálogo y compartir experien-
cias sobre las vías recreativas,
política pública presente en
los nueve municipios. Los
funcionarios presentes res-
pondieron preguntas sobre
los retos que enfrentaron al
realizar un paseo dominical,
los beneficios que trae para el
municipio y los planes a me-
diano plazo.
Después de las mesas te-
máticas, siguió la reunión en-
tre los alcaldes metropolita-
nos a la cual asistieron todos
con excepción de la alcaldesa
de Monterrey, Margarita Are-
llanes y el edil de Apodaca,
Raymundo Flores. El tema
central fue la rehabilitación
del espacio público. Para la
discusión, se ejemplificaron
casos concretos sobre buenas
y malas prácticas en el arbola-
do urbano además de contar
con la presencia del delegado
del Organismo de la Cuenca
Río Bravo de Conagua, Óscar
Gutiérrez quien resolvió du-
das sobre los costos y permi-
sos para pozos de riego. Ade-
más, Felipe Villar habló sobre
la necesidad de contar con un
modelo para que el municipio
pueda sacar el máximo prove-
Análisis
Cerodecalificación
Cada dos meses se convoca a una reunión de
trabajo con los alcaldes de la zona metropoli-
tana en el contexto de la décima acción: “10
para un alcalde de 10”. En estas reuniones
están, además de ellos, socios de la plataforma
y especialistas en el tema que se trate.
El objetivo es evaluar los resultados a la fecha,
dar seguimiento a las acciones de cada munici-
pio y recibir retroalimentación entre ellos y de
las organizaciones.
La sociedad civil congregada en este proyec-
to de rendición de cuentas, quiere favorecer un
nuevo paradigma de la administración pública
municipal: las alcaldías metropolitanas. Impli-
ca reconocer a la colaboración como columna
vertebral de la política pública local. Lo que
se hace o deja de hacer en un municipio tiene
consecuencias en toda el área metropolitana.
Por eso el indicador de esta acción es la
asistencia del alcalde a la reunión, es decir, la
presencia de Raymundo Flores, César Cavazos,
Jesús Hernández, César Garza, Rodolfo Ambriz,
Margarita Arellanes, Pedro Salgado, Ugo Ruiz
y Víctor Pérez. En caso de no asistir la acción re-
portará un cero de calificación en la evaluación
bimestral.
Como será el caso para Margarita y Ray-
mundo quienes no estuvieron presentes por
distintos motivos en la reunión con la sociedad
civil.
cho de los recursos públicos
(federales, estatales y muni-
cipales).
Las reuniones bimestrales
(que son la décima acción
impulsada por la plataforma
ciudadana) provocan este
tipo de intercambios entre
expertos, organizaciones
civiles y alcaldes metropoli-
tanos que de otra forma no
existirían. Además son un
espacio de encuentro para
funcionarios de distintas
dependencias que pueden
aprender del camino que han
recorrido por separado y ha-
cer proyectos en conjunto.
Sólo en conjunto podemos
construir una visión metro-
politana que nos permita
entender mejor nuestro rol
como vecinos de una misma
ciudad.
El operativo contra “productos milagro” se realizó en Monterrey y Nezahualcó-
yotl. / CUARTOSCURO
Pegan operativos a informales y milagrosos
La Comisión Federal para la
Protección contra Riesgos Sa-
nitarios (Cofepris) aseguró 82
mil 771 piezas de “suplemen-
tos alimenticios” por violar la
legislación sanitaria en pun-
tos de venta de Monterrey,
Nuevo León, y Nezahualcó-
yotl, Estado de México.
El organismo de la Secreta-
ría de Salud informó que esos
productos contenían imáge-
nes, leyendas y etiquetado al
margen de la ley y presumían
tratar y curar graves enfer-
medades crónicas no trans-
misibles, como hipertensión,
cáncer, disfunción eréctil,
diabetes y artritis, entre otras.
En un comunicado detalló
que las marcas de los pro-
ductos “milagro” asegurados
son Gastrilim, Cardo Maria-
no, Pulmo Health, Sukunai
Kiros Max, XXX Longer Wo-
man, Oseofort, Jarabe Nervi
Health, Tónico Alcachofa,
Power-Sex For Men y Ajo Duo,
entre otros. Especificó que
en los dos operativos que se
llevaron a cabo en el marco
del programa permanente
de combate al comercio ile-
gal de productos y servicios,
también se inmovilizaron mil
670 kilogramos de materia
prima. De igual manera, 656
mil 883 etiquetas y materiales
publicitarios, 549 kilogramos
de empaques y suspendieron
tres locales comerciales.
La Cofepris reiteró su com-
promiso de vigilar el merca-
do y combatir la venta ilegal
de productos “milagro” para
prevenir riesgos a la salud
pública.
Por otra parte, también en
el municipio de Monterrey, la
Dirección de Comercio llevó a
cabo un operativo para retirar
a los puesteros ambulantes
instalados en la vía pública
sobre la calle Colegio Civil,
desde 5 de Mayo hasta Juan
Ignacio Ramón.
Esta dependencia munici-
pal informó que 50 vendedo-
res fueron retirados de esta
vía, además se realizaron 15
decomisos y dos personas fue-
ron remitidas al Ministerio
Público por la venta de artícu-
los apócrifos.
Axel Velázquez, titular de
esta dependencia, informó
que durante el operativo se
busca privilegiar el diálogo
con los comerciantes, invitán-
dolos a retirar su mercancía
de la vía pública y procedien-
do al decomiso en caso de que
insistan en permanecer ven-
diendo en la calle.
“El operativo es un segui-
miento a las actividades que
se han estado realizando,
venimos hace un par de me-
ses a invitar a los oferentes,
tanto a los informales como
a los formales que si tenían
mercancía en la vía pública y
no contaban con un permiso
para realizar esa actividad, se
retiraran”, informó.
Las acciones tardaron
alrededor de tres horas.
PUBLIMETRO Y AGENCIAS
Por separado,
Cofepris y la Dirección
de Comercio de
Monterrey realizan
operativos. Retiran
a comerciantes y
productos “milagro”.
El dato
50
vendedores fueron retirados de la
vía pública en el Centro de la ciudad,
dos personas remitidas al Ministerio
Público por la venta de artículos
apócrifos, adicional al operativo
realizado por la Cofepris.

Más contenido relacionado

Destacado

Winter
WinterWinter
Winter
HOME
 
Resultados, Clasificaciones Y Programacin 10 04
Resultados, Clasificaciones Y Programacin 10 04Resultados, Clasificaciones Y Programacin 10 04
Resultados, Clasificaciones Y Programacin 10 04
Web Futbolaragones
 
Criterios portugues 2012
Criterios portugues 2012Criterios portugues 2012
Criterios portugues 2012
estudiaenlaubu
 
Historia arte septiembre_2012
Historia arte septiembre_2012Historia arte septiembre_2012
Historia arte septiembre_2012
Oscar Herrera
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
Miguel
 
Yudy jurado actividad 1_mapa c.pdf
Yudy jurado actividad 1_mapa c.pdfYudy jurado actividad 1_mapa c.pdf
Yudy jurado actividad 1_mapa c.pdf
Yudy1980
 
Solución de problemas con tecnología
Solución de problemas con tecnologíaSolución de problemas con tecnología
Solución de problemas con tecnología
lore23mendoza
 
La negociación es un esfuerzo de interacción que se realiza a fin de generar ...
La negociación es un esfuerzo de interacción que se realiza a fin de generar ...La negociación es un esfuerzo de interacción que se realiza a fin de generar ...
La negociación es un esfuerzo de interacción que se realiza a fin de generar ...
Zaida C. Cusacani
 

Destacado (20)

Bases socorristas 2016
Bases socorristas 2016Bases socorristas 2016
Bases socorristas 2016
 
FrontPage 2º Parte
FrontPage 2º ParteFrontPage 2º Parte
FrontPage 2º Parte
 
Winter
WinterWinter
Winter
 
Desplazamiento forzado de más de 1,424 personas por combate entre las FARC-EP...
Desplazamiento forzado de más de 1,424 personas por combate entre las FARC-EP...Desplazamiento forzado de más de 1,424 personas por combate entre las FARC-EP...
Desplazamiento forzado de más de 1,424 personas por combate entre las FARC-EP...
 
Resultados, Clasificaciones Y Programacin 10 04
Resultados, Clasificaciones Y Programacin 10 04Resultados, Clasificaciones Y Programacin 10 04
Resultados, Clasificaciones Y Programacin 10 04
 
jvlopez_interactive_portfolio
jvlopez_interactive_portfoliojvlopez_interactive_portfolio
jvlopez_interactive_portfolio
 
Criterios portugues 2012
Criterios portugues 2012Criterios portugues 2012
Criterios portugues 2012
 
Alin Pfandl - G.I.S. Sisteme Informatice Geografice
Alin Pfandl - G.I.S.  Sisteme Informatice GeograficeAlin Pfandl - G.I.S.  Sisteme Informatice Geografice
Alin Pfandl - G.I.S. Sisteme Informatice Geografice
 
Historia arte septiembre_2012
Historia arte septiembre_2012Historia arte septiembre_2012
Historia arte septiembre_2012
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Yudy jurado actividad 1_mapa c.pdf
Yudy jurado actividad 1_mapa c.pdfYudy jurado actividad 1_mapa c.pdf
Yudy jurado actividad 1_mapa c.pdf
 
Why Do Men?
Why Do Men?Why Do Men?
Why Do Men?
 
Configurar apagado-w7
Configurar apagado-w7Configurar apagado-w7
Configurar apagado-w7
 
Ejercicio 4
Ejercicio 4Ejercicio 4
Ejercicio 4
 
diapositivas II bloque
diapositivas II bloquediapositivas II bloque
diapositivas II bloque
 
Solución de problemas con tecnología
Solución de problemas con tecnologíaSolución de problemas con tecnología
Solución de problemas con tecnología
 
La negociación es un esfuerzo de interacción que se realiza a fin de generar ...
La negociación es un esfuerzo de interacción que se realiza a fin de generar ...La negociación es un esfuerzo de interacción que se realiza a fin de generar ...
La negociación es un esfuerzo de interacción que se realiza a fin de generar ...
 
Kew Gardens
Kew GardensKew Gardens
Kew Gardens
 
Dataanalysis
DataanalysisDataanalysis
Dataanalysis
 
20160913155805247
2016091315580524720160913155805247
20160913155805247
 

Similar a Consejo Cívico en Publimetro - 24

Consejo Cívico en Publimetro - 17
Consejo Cívico en Publimetro - 17Consejo Cívico en Publimetro - 17
Consejo Cívico en Publimetro - 17
Consejo Cívico
 
Lectura política 762
Lectura política 762Lectura política 762
Lectura política 762
Albert Antebi
 
Punto de acuerdo por el que se solicita el retiro de autos abandonados en las...
Punto de acuerdo por el que se solicita el retiro de autos abandonados en las...Punto de acuerdo por el que se solicita el retiro de autos abandonados en las...
Punto de acuerdo por el que se solicita el retiro de autos abandonados en las...
Laura Ballesteros
 
Consejo Cívico en Publimetro - 33
Consejo Cívico en Publimetro - 33Consejo Cívico en Publimetro - 33
Consejo Cívico en Publimetro - 33
Consejo Cívico
 
Boletin martes 17 de julio del 2012
Boletin martes 17 de julio del 2012Boletin martes 17 de julio del 2012
Boletin martes 17 de julio del 2012
Divas Aire
 

Similar a Consejo Cívico en Publimetro - 24 (20)

Consejo Cívico en Publimetro - 17
Consejo Cívico en Publimetro - 17Consejo Cívico en Publimetro - 17
Consejo Cívico en Publimetro - 17
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Boletín de la Alcaldía de Palmira por La Hora de Palmira 187 (jueves 27 de se...
Boletín de la Alcaldía de Palmira por La Hora de Palmira 187 (jueves 27 de se...Boletín de la Alcaldía de Palmira por La Hora de Palmira 187 (jueves 27 de se...
Boletín de la Alcaldía de Palmira por La Hora de Palmira 187 (jueves 27 de se...
 
Hora de Informarse impreso
Hora de Informarse impresoHora de Informarse impreso
Hora de Informarse impreso
 
ED-144 EL ORIENTE.pdf
ED-144 EL ORIENTE.pdfED-144 EL ORIENTE.pdf
ED-144 EL ORIENTE.pdf
 
Boletin Informativo
Boletin InformativoBoletin Informativo
Boletin Informativo
 
09 de noviembre
09 de noviembre09 de noviembre
09 de noviembre
 
Boletin Alcaldía del 19 enero
Boletin Alcaldía del 19 eneroBoletin Alcaldía del 19 enero
Boletin Alcaldía del 19 enero
 
Boletin Alcaldía # 16 del 19 enero
Boletin Alcaldía # 16 del 19 eneroBoletin Alcaldía # 16 del 19 enero
Boletin Alcaldía # 16 del 19 enero
 
Discapacidad y Régimen Local. Normativa.
Discapacidad y Régimen Local. Normativa.Discapacidad y Régimen Local. Normativa.
Discapacidad y Régimen Local. Normativa.
 
Lectura política 762
Lectura política 762Lectura política 762
Lectura política 762
 
La discapacidad en la normativa autonómica y local.
La discapacidad en la normativa autonómica y local.La discapacidad en la normativa autonómica y local.
La discapacidad en la normativa autonómica y local.
 
Punto de acuerdo por el que se solicita el retiro de autos abandonados en las...
Punto de acuerdo por el que se solicita el retiro de autos abandonados en las...Punto de acuerdo por el que se solicita el retiro de autos abandonados en las...
Punto de acuerdo por el que se solicita el retiro de autos abandonados en las...
 
Consejo Cívico en Publimetro - 33
Consejo Cívico en Publimetro - 33Consejo Cívico en Publimetro - 33
Consejo Cívico en Publimetro - 33
 
Boletín Alcaldía Palmira 59 marzo 14
Boletín Alcaldía Palmira 59 marzo 14Boletín Alcaldía Palmira 59 marzo 14
Boletín Alcaldía Palmira 59 marzo 14
 
Boletín Alcaldía de Palmira 59 marzo 14
Boletín Alcaldía de Palmira 59 marzo 14Boletín Alcaldía de Palmira 59 marzo 14
Boletín Alcaldía de Palmira 59 marzo 14
 
20140909_LibroCompleto_Indice_de_Competitividad_Urbana_2014
20140909_LibroCompleto_Indice_de_Competitividad_Urbana_201420140909_LibroCompleto_Indice_de_Competitividad_Urbana_2014
20140909_LibroCompleto_Indice_de_Competitividad_Urbana_2014
 
Impacto de los clpp en la participación ciudadana
Impacto de los clpp en la participación ciudadanaImpacto de los clpp en la participación ciudadana
Impacto de los clpp en la participación ciudadana
 
Sesion 5 actividad 2
Sesion 5 actividad 2Sesion 5 actividad 2
Sesion 5 actividad 2
 
Boletin martes 17 de julio del 2012
Boletin martes 17 de julio del 2012Boletin martes 17 de julio del 2012
Boletin martes 17 de julio del 2012
 

Más de Consejo Cívico

Más de Consejo Cívico (20)

Observatorio Ciudadano de Nuevo León
Observatorio Ciudadano de Nuevo LeónObservatorio Ciudadano de Nuevo León
Observatorio Ciudadano de Nuevo León
 
Indicadores de la Percepción Ciudadana de Seguridad Septiembre 2016
Indicadores de la Percepción Ciudadana de Seguridad Septiembre 2016Indicadores de la Percepción Ciudadana de Seguridad Septiembre 2016
Indicadores de la Percepción Ciudadana de Seguridad Septiembre 2016
 
BIEN ORGANIZADO | SEPTIEMBRE 2016
BIEN ORGANIZADO | SEPTIEMBRE 2016BIEN ORGANIZADO | SEPTIEMBRE 2016
BIEN ORGANIZADO | SEPTIEMBRE 2016
 
Resultados Encuesta de Cultura Ciudadana 2015
Resultados Encuesta de Cultura Ciudadana 2015Resultados Encuesta de Cultura Ciudadana 2015
Resultados Encuesta de Cultura Ciudadana 2015
 
Encuesta de Cultura Ciudadana Monterrey 2015
Encuesta de Cultura Ciudadana Monterrey 2015Encuesta de Cultura Ciudadana Monterrey 2015
Encuesta de Cultura Ciudadana Monterrey 2015
 
El Bien Organizado / Julio 2016
El Bien Organizado / Julio 2016El Bien Organizado / Julio 2016
El Bien Organizado / Julio 2016
 
Reporte Observatorio Ciudadano Abril-Junio 2016
Reporte Observatorio Ciudadano Abril-Junio 2016Reporte Observatorio Ciudadano Abril-Junio 2016
Reporte Observatorio Ciudadano Abril-Junio 2016
 
El bienorganizadomx Julio
El bienorganizadomx Julio El bienorganizadomx Julio
El bienorganizadomx Julio
 
Vecino mayo
Vecino mayoVecino mayo
Vecino mayo
 
Indicadores de la Percepcion Ciudadana de Seguridad abril-2016
Indicadores de la Percepcion Ciudadana de Seguridad abril-2016Indicadores de la Percepcion Ciudadana de Seguridad abril-2016
Indicadores de la Percepcion Ciudadana de Seguridad abril-2016
 
Estados Financieros 2015 Consejo Cívico
Estados Financieros 2015 Consejo CívicoEstados Financieros 2015 Consejo Cívico
Estados Financieros 2015 Consejo Cívico
 
Informe Consejo Cívico 2015
Informe Consejo Cívico 2015Informe Consejo Cívico 2015
Informe Consejo Cívico 2015
 
Puntos Sistema Nacional Anticorrupción
Puntos Sistema Nacional AnticorrupciónPuntos Sistema Nacional Anticorrupción
Puntos Sistema Nacional Anticorrupción
 
Reporte Observatorio Ciudadano NL
Reporte Observatorio Ciudadano NLReporte Observatorio Ciudadano NL
Reporte Observatorio Ciudadano NL
 
DIAGNÓSTICO DE CULTURA CIUDADANA DEL ÁREA METROPOLITANA DE MONTERREY 2015
DIAGNÓSTICO DE CULTURA CIUDADANA DEL ÁREA METROPOLITANA DE MONTERREY 2015DIAGNÓSTICO DE CULTURA CIUDADANA DEL ÁREA METROPOLITANA DE MONTERREY 2015
DIAGNÓSTICO DE CULTURA CIUDADANA DEL ÁREA METROPOLITANA DE MONTERREY 2015
 
Incidencia delictiva 47
Incidencia delictiva 47Incidencia delictiva 47
Incidencia delictiva 47
 
Indicadores de la Percepción Ciudadana de Seguridad 12 - Septiembre2015
Indicadores de la Percepción Ciudadana de Seguridad 12 - Septiembre2015Indicadores de la Percepción Ciudadana de Seguridad 12 - Septiembre2015
Indicadores de la Percepción Ciudadana de Seguridad 12 - Septiembre2015
 
Observatorio Ciudadano Nuevo León
Observatorio Ciudadano Nuevo LeónObservatorio Ciudadano Nuevo León
Observatorio Ciudadano Nuevo León
 
Informe diagnóstico de Cultura Ciudadadana monterrey 2015
Informe diagnóstico de Cultura Ciudadadana monterrey 2015Informe diagnóstico de Cultura Ciudadadana monterrey 2015
Informe diagnóstico de Cultura Ciudadadana monterrey 2015
 
Incidencia Delictiva - 46.
Incidencia Delictiva - 46.Incidencia Delictiva - 46.
Incidencia Delictiva - 46.
 

Consejo Cívico en Publimetro - 24

  • 1. www.publimetro.com.mx Jueves 11 de julio de 2013 NOTICIAS 04 En comunidad CONSEJO CÍVICO TWITTER: @CCINLAC Exclusivo On-line Escribe tus comentarios y propuestas a: cartasmty@publimetro.com.mx Esta columna refleja sólo el punto de vista de su autor. ESPACIOS Y AGENDA PÚBLICALa plataforma ciudadana Al- calde ¿cómo vamos? convocó a la cuarta reunión bimestral de alcaldes metropolitanos, en esta ocasión en la Univer- sidad de Monterrey (UdeM). La primera parte de la reu- nión se divide en mesas te- máticas: de seguridad, trans- parencia y espacios públicos. El propósito de las mesas de trabajo es reunir a los equi- pos municipales para com- partir experiencias, buenas prácticas y dar seguimiento a los avances en el cumpli- miento de las diez acciones que impulsa la plataforma. En la mesa de seguridad estuvo el rector de la Uni- versidad en Ciencias de la Seguridad para profundizar con los municipios sobre la importancia de la formación policial brindando herramien- tas académicas a los cuerpos de seguridad municipales. En la mesa de transparencia se discutieron las bases y reglas para contralores ciudadanos. La acción número 6 busca que ciudadanos participen en el Comité de Adquisiciones del municipio como una estrate- gia para evitar la corrupción en las compras municipales, estuvieron presentes los direc- tores de Adquisiciones. Gra- cias a esta iniciativa, los nueve municipios metropolitanos cuentan ya con contralores ciudadanos. Todos los regla- mentos tiene algunos criterios en común como el hecho de que el contralor no haya sido proveedor del municipios ni haya ocupado un cargo públi- co en un mínimo de 3 años previos. Sin embargo, algunas diferencias en los reglamen- tos permiten mayor grado de discrecionalidad en algunos municipios al momento de elegir contralores. Sólo en San Pedro los vecinos eligen a los contralores; en Guadalupe y San Nicolás son los alcaldes directamente y en el resto son órganos colegiados que perte- necen al propio gobierno. Para fortalecer el proceso de rendi- ción de cuentas, se anunció la impartición de un taller dirigi- do a los contralores ciudada- nos de los nueve municipios metropolitanos. En la mesa de espacios pú- blicos se realizó una dinámica con la finalidad de abrir un diálogo y compartir experien- cias sobre las vías recreativas, política pública presente en los nueve municipios. Los funcionarios presentes res- pondieron preguntas sobre los retos que enfrentaron al realizar un paseo dominical, los beneficios que trae para el municipio y los planes a me- diano plazo. Después de las mesas te- máticas, siguió la reunión en- tre los alcaldes metropolita- nos a la cual asistieron todos con excepción de la alcaldesa de Monterrey, Margarita Are- llanes y el edil de Apodaca, Raymundo Flores. El tema central fue la rehabilitación del espacio público. Para la discusión, se ejemplificaron casos concretos sobre buenas y malas prácticas en el arbola- do urbano además de contar con la presencia del delegado del Organismo de la Cuenca Río Bravo de Conagua, Óscar Gutiérrez quien resolvió du- das sobre los costos y permi- sos para pozos de riego. Ade- más, Felipe Villar habló sobre la necesidad de contar con un modelo para que el municipio pueda sacar el máximo prove- Análisis Cerodecalificación Cada dos meses se convoca a una reunión de trabajo con los alcaldes de la zona metropoli- tana en el contexto de la décima acción: “10 para un alcalde de 10”. En estas reuniones están, además de ellos, socios de la plataforma y especialistas en el tema que se trate. El objetivo es evaluar los resultados a la fecha, dar seguimiento a las acciones de cada munici- pio y recibir retroalimentación entre ellos y de las organizaciones. La sociedad civil congregada en este proyec- to de rendición de cuentas, quiere favorecer un nuevo paradigma de la administración pública municipal: las alcaldías metropolitanas. Impli- ca reconocer a la colaboración como columna vertebral de la política pública local. Lo que se hace o deja de hacer en un municipio tiene consecuencias en toda el área metropolitana. Por eso el indicador de esta acción es la asistencia del alcalde a la reunión, es decir, la presencia de Raymundo Flores, César Cavazos, Jesús Hernández, César Garza, Rodolfo Ambriz, Margarita Arellanes, Pedro Salgado, Ugo Ruiz y Víctor Pérez. En caso de no asistir la acción re- portará un cero de calificación en la evaluación bimestral. Como será el caso para Margarita y Ray- mundo quienes no estuvieron presentes por distintos motivos en la reunión con la sociedad civil. cho de los recursos públicos (federales, estatales y muni- cipales). Las reuniones bimestrales (que son la décima acción impulsada por la plataforma ciudadana) provocan este tipo de intercambios entre expertos, organizaciones civiles y alcaldes metropoli- tanos que de otra forma no existirían. Además son un espacio de encuentro para funcionarios de distintas dependencias que pueden aprender del camino que han recorrido por separado y ha- cer proyectos en conjunto. Sólo en conjunto podemos construir una visión metro- politana que nos permita entender mejor nuestro rol como vecinos de una misma ciudad. El operativo contra “productos milagro” se realizó en Monterrey y Nezahualcó- yotl. / CUARTOSCURO Pegan operativos a informales y milagrosos La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sa- nitarios (Cofepris) aseguró 82 mil 771 piezas de “suplemen- tos alimenticios” por violar la legislación sanitaria en pun- tos de venta de Monterrey, Nuevo León, y Nezahualcó- yotl, Estado de México. El organismo de la Secreta- ría de Salud informó que esos productos contenían imáge- nes, leyendas y etiquetado al margen de la ley y presumían tratar y curar graves enfer- medades crónicas no trans- misibles, como hipertensión, cáncer, disfunción eréctil, diabetes y artritis, entre otras. En un comunicado detalló que las marcas de los pro- ductos “milagro” asegurados son Gastrilim, Cardo Maria- no, Pulmo Health, Sukunai Kiros Max, XXX Longer Wo- man, Oseofort, Jarabe Nervi Health, Tónico Alcachofa, Power-Sex For Men y Ajo Duo, entre otros. Especificó que en los dos operativos que se llevaron a cabo en el marco del programa permanente de combate al comercio ile- gal de productos y servicios, también se inmovilizaron mil 670 kilogramos de materia prima. De igual manera, 656 mil 883 etiquetas y materiales publicitarios, 549 kilogramos de empaques y suspendieron tres locales comerciales. La Cofepris reiteró su com- promiso de vigilar el merca- do y combatir la venta ilegal de productos “milagro” para prevenir riesgos a la salud pública. Por otra parte, también en el municipio de Monterrey, la Dirección de Comercio llevó a cabo un operativo para retirar a los puesteros ambulantes instalados en la vía pública sobre la calle Colegio Civil, desde 5 de Mayo hasta Juan Ignacio Ramón. Esta dependencia munici- pal informó que 50 vendedo- res fueron retirados de esta vía, además se realizaron 15 decomisos y dos personas fue- ron remitidas al Ministerio Público por la venta de artícu- los apócrifos. Axel Velázquez, titular de esta dependencia, informó que durante el operativo se busca privilegiar el diálogo con los comerciantes, invitán- dolos a retirar su mercancía de la vía pública y procedien- do al decomiso en caso de que insistan en permanecer ven- diendo en la calle. “El operativo es un segui- miento a las actividades que se han estado realizando, venimos hace un par de me- ses a invitar a los oferentes, tanto a los informales como a los formales que si tenían mercancía en la vía pública y no contaban con un permiso para realizar esa actividad, se retiraran”, informó. Las acciones tardaron alrededor de tres horas. PUBLIMETRO Y AGENCIAS Por separado, Cofepris y la Dirección de Comercio de Monterrey realizan operativos. Retiran a comerciantes y productos “milagro”. El dato 50 vendedores fueron retirados de la vía pública en el Centro de la ciudad, dos personas remitidas al Ministerio Público por la venta de artículos apócrifos, adicional al operativo realizado por la Cofepris.