SlideShare una empresa de Scribd logo
ELABORACIÓN DE CONSENTIMIENTO
INFORMADO EN EL EJERCICIO
PROFESIONAL DE LA PSICOLOGÍA EN
COLOMBIA
Definición
Obligación del profesional de la psicología de informar
a su usuario, y asegurarse de que éste entienda acerca
de los procedimientos, técnicas y estrategias que
seguirá en su tratamiento o evaluación diagnóstica,
sobre sus previsibles resultados y los efectos colaterales
adversos que se pudieran presentar, así como las
distintas posibles alternativas a la propuesta, se
concibe como un deber del profesional de la psicología
y un derecho del usuario.
Consideraciones
En cuanto a las normas de menor
jerarquía, pero particular para los
psicólogos, la Ley 1090 de 2006
prescribe de manera clara y taxativa,
en el ordinal i del artículo 36 que es un
deber del psicólogo no practicar
intervenciones sin consentimiento
autorizado del usuario, o en casos de
menores de edad o dependientes, del
consentimiento del acudiente.
El consentimiento informado en
investigación, además de las
disposiciones contenidas en la Ley 1090
de 2006, está dispuesto en la
Resolución 08430 de 1993 del Ministerio
de Salud, el cual prescribe que para la
participación de una persona en una
investigación se deben seguir los
mismos derroteros que para la
intervención o la evaluación.
Tipos de consentimiento
TIPOS
El Pleno sólo lo puede dar la persona que es
capaz legalmente de dar su consentimiento, es
decir, una persona mayor de edad sin ningún
tipo de limitación.
El asistido es un tipo de consentimiento lo puede dar el
adulto joven, es decir, el mayor de 14 años (o de 12 si se
mira desde el artículo 3º de la Ley 1098 de 2006) y menor
de 18. Este no es un consentimiento pleno sino que el
adolescente debe estar asistido por sus padres.
Y el legal que sólo lo pueden dar los padres o
representantes legales del menor de 14 años (o de 12 si
se mira desde el artículo 3º de la Ley 1098 de 2006) o
de adultos que hayan sido declarados incapaces
mediante decreto judicial.
5
¿Cuálesson las responsabilidadesde la personaque utilizalos tests?
1
) los conocimientos neces
arios y el contexto adecuado
para utilizar tes
ts
;
2) los procedimientos de obtención e interpretación de
res
ultados
;
3) la relación del/ la profes
ional con las pers
onas que s
e
examinan,
4) la relación del/ la profes
ional con los materiales de los
tes
ts
.
Principios éticos de la evaluación psicológica
Directrices internacionales para el uso de los tests
6
¿Cómodecidir sobre el uso de los tests?
1. Determinar el objetivo que deseamos medir y evaluar
¿Qué se va a medir? ¿Aquién/qué se va a medir?¿Conqué finalidad?
2. Informarnos sobre las alternativas disponibles para lograr
nuestro objetivo, y analizar sus ventajas e inconvenientes
Catálogosde editoriales/recopilaciónde tests/ manualesde tests
3. Elegir la mejor opción
Test válido,con suficientefiabilidady con normasde interpretaciónadaptadasa nuestro
propósito
PRINCIPIOS ÉTICOS DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
1.Evaluación, Diagnóstico e Intervenciones en un contexto profesional
a.Los psicólogos únicamente llevan a cabo evaluaciones, diagnósticos o
intervenciones dentro del contexto de una relación profesional
definida.
b.Las evaluaciones de los psicólogos, recomendaciones, informes y
diagnósticos o apreciaciones valorativas, se basan en información y
técnicas.
2. Competencia y uso apropiado de evaluaciones e intervenciones
a.Tanto el proceder como los fines perseguidos son apropiados de
acuerdo con la investigación y los datos existentes acerca de la
utilidad y pertinencia de las técnicas.
b.Los psicólogos se abstienen del uso inapropiado de técnicas de
evaluación, intervenciones, resultados e interpretaciones.
3. Construcción de tests: Los psicólogos que construyen y realizan
investigación con tests y otras técnicas de evaluación, utilizan
procedimientos científicos y conocimientos profesionales actualizados para
el diseño de los tests, estandarización, validación, reducción o eliminación
del sesgo, y recomendaciones de uso.
4. Uso de la evaluación en general y con poblaciones especiales
a. Los psicólogos son conscientes de los límites de la certidumbre con la
que pueden hacerse los diagnósticos, juicios y predicciones acerca de las
personas.
b. Los psicólogos intentan identificar las situaciones en las cuales
determinadas intervenciones, técnicas de evaluación, o normativas pueden
no ser aplicables, o pueden requerir un ajuste en la aplicación o
interpretación.
 5. Interpretación de los resultados de la evaluación
 6. Personas no cualificadas
 7. Tests obsoletos y resultados desfasados de los tests
a. Los psicólogos no basan sus evaluaciones, decisiones sobre la
intervención, o recomendaciones, en datos o resultados de los tests
que están desfasados en relación con los objetivos perseguidos en la
actualidad.
b. Del mismo modo, los psicólogos no basan sus decisiones o
recomendaciones en medidas y tests obsoletos, inapropiados para
los objetivos actuales.
 8. Servicios de calificación e interpretación
a. Los psicólogos que ofrecen procedimientos de calificación o
evaluación a otros profesionales describen con precisión la finalidad,
normas, validez, fiabilidad y aplicaciones de los procedimientos, así
como cualquier cualificación especial aplicable a su uso.
b. Los psicólogos eligen los servicios de calificación e interpretación
(incluidos los servicios automatizados) basándose en los datos sobre la
validez del programa y procedimientos, así como en otras
consideraciones pertinentes.
c. Los psicólogos mantienen la responsabilidad de la aplicación
adecuada, la interpretación y el uso de los instrumentos de
evaluación, tanto si son ellos mismos los que puntúan e interpretan
los tests, como si utilizan servicios automatizados u otros para
hacerlo.
 9. Explicación de los resultados de la evaluación: Al menos que se informe
claramente con antelación a la persona evaluada que la evaluación excluye
cualquier tipo de explicación de los resultados (como ocurre con algunas situaciones
de consejo organizacional, o ciertas evaluaciones de preempleo, seguridad, o del
ámbito jurídico), los psicólogos han de garantizar que se proporcione una
explicación de los resultados, utilizando un lenguaje que pueda entender la persona
evaluada, u otra persona legalmente autorizada por el cliente.
 10. Mantenimiento de la seguridad de los tests: Los psicólogos se esfuerzan para
mantener la integridad y seguridad de los tests y otras técnicas de evaluación, de
acuerdo con la ley y las obligaciones contractuales, y de tal modo que le permita
cumplir con los requerimientos del código ético.
 Tomados del Código Ético de la APA: American Psychological Association (1992).
Ethical principles of psychologists and code of conduct. American Psychologist, 47,
1597-1611.
Consentimiento informado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayos clinico controlados aleatorizado sx riesgo de sesgox interpretacion d...
Ensayos clinico controlados aleatorizado sx riesgo de sesgox interpretacion d...Ensayos clinico controlados aleatorizado sx riesgo de sesgox interpretacion d...
Ensayos clinico controlados aleatorizado sx riesgo de sesgox interpretacion d...
Samuel Hernández
 
Instrumentos de recoleccion de información y trabajo de campo en la investig...
Instrumentos de recoleccion de información y trabajo de campo en la investig...Instrumentos de recoleccion de información y trabajo de campo en la investig...
Instrumentos de recoleccion de información y trabajo de campo en la investig...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Inocencio meléndez julio. instrumentos de recoleccion de información y trab...
Inocencio meléndez julio. instrumentos de recoleccion de información y trab...Inocencio meléndez julio. instrumentos de recoleccion de información y trab...
Inocencio meléndez julio. instrumentos de recoleccion de información y trab...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. instrumentos de recoleccio...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. instrumentos de recoleccio...Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. instrumentos de recoleccio...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. instrumentos de recoleccio...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Academia y administración. instrumentos de recoleccion de información y tra...
Academia y administración. instrumentos de recoleccion de información y tra...Academia y administración. instrumentos de recoleccion de información y tra...
Academia y administración. instrumentos de recoleccion de información y tra...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. instrumentos de recolecci...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. instrumentos de recolecci...Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. instrumentos de recolecci...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. instrumentos de recolecci...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. instrumentos de recolecci...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. instrumentos de recolecci...Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. instrumentos de recolecci...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. instrumentos de recolecci...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. idujuridico. instrumentos de recoleccion de inform...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. instrumentos de recoleccion de inform...Inocencio meléndez julio. idujuridico. instrumentos de recoleccion de inform...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. instrumentos de recoleccion de inform...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. contratación y gestión. instrumentos de recolecc...
Inocencio meléndez julio. contratación y gestión. instrumentos de recolecc...Inocencio meléndez julio. contratación y gestión. instrumentos de recolecc...
Inocencio meléndez julio. contratación y gestión. instrumentos de recolecc...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. bogotá. instrumentos de recoleccion de informacio...
Inocencio meléndez julio. bogotá. instrumentos de recoleccion de informacio...Inocencio meléndez julio. bogotá. instrumentos de recoleccion de informacio...
Inocencio meléndez julio. bogotá. instrumentos de recoleccion de informacio...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Instrumentos de recoleccion de información y trabajo de campo en la investig...
Instrumentos de recoleccion de información y trabajo de campo en la investig...Instrumentos de recoleccion de información y trabajo de campo en la investig...
Instrumentos de recoleccion de información y trabajo de campo en la investig...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Investigación. instrumentos de recoleccion de información y trabajo de camp...
Investigación. instrumentos de recoleccion de información y trabajo de camp...Investigación. instrumentos de recoleccion de información y trabajo de camp...
Investigación. instrumentos de recoleccion de información y trabajo de camp...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 

La actualidad más candente (12)

Ensayos clinico controlados aleatorizado sx riesgo de sesgox interpretacion d...
Ensayos clinico controlados aleatorizado sx riesgo de sesgox interpretacion d...Ensayos clinico controlados aleatorizado sx riesgo de sesgox interpretacion d...
Ensayos clinico controlados aleatorizado sx riesgo de sesgox interpretacion d...
 
Instrumentos de recoleccion de información y trabajo de campo en la investig...
Instrumentos de recoleccion de información y trabajo de campo en la investig...Instrumentos de recoleccion de información y trabajo de campo en la investig...
Instrumentos de recoleccion de información y trabajo de campo en la investig...
 
Inocencio meléndez julio. instrumentos de recoleccion de información y trab...
Inocencio meléndez julio. instrumentos de recoleccion de información y trab...Inocencio meléndez julio. instrumentos de recoleccion de información y trab...
Inocencio meléndez julio. instrumentos de recoleccion de información y trab...
 
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. instrumentos de recoleccio...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. instrumentos de recoleccio...Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. instrumentos de recoleccio...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. instrumentos de recoleccio...
 
Academia y administración. instrumentos de recoleccion de información y tra...
Academia y administración. instrumentos de recoleccion de información y tra...Academia y administración. instrumentos de recoleccion de información y tra...
Academia y administración. instrumentos de recoleccion de información y tra...
 
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. instrumentos de recolecci...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. instrumentos de recolecci...Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. instrumentos de recolecci...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. instrumentos de recolecci...
 
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. instrumentos de recolecci...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. instrumentos de recolecci...Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. instrumentos de recolecci...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. instrumentos de recolecci...
 
Inocencio meléndez julio. idujuridico. instrumentos de recoleccion de inform...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. instrumentos de recoleccion de inform...Inocencio meléndez julio. idujuridico. instrumentos de recoleccion de inform...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. instrumentos de recoleccion de inform...
 
Inocencio meléndez julio. contratación y gestión. instrumentos de recolecc...
Inocencio meléndez julio. contratación y gestión. instrumentos de recolecc...Inocencio meléndez julio. contratación y gestión. instrumentos de recolecc...
Inocencio meléndez julio. contratación y gestión. instrumentos de recolecc...
 
Inocencio meléndez julio. bogotá. instrumentos de recoleccion de informacio...
Inocencio meléndez julio. bogotá. instrumentos de recoleccion de informacio...Inocencio meléndez julio. bogotá. instrumentos de recoleccion de informacio...
Inocencio meléndez julio. bogotá. instrumentos de recoleccion de informacio...
 
Instrumentos de recoleccion de información y trabajo de campo en la investig...
Instrumentos de recoleccion de información y trabajo de campo en la investig...Instrumentos de recoleccion de información y trabajo de campo en la investig...
Instrumentos de recoleccion de información y trabajo de campo en la investig...
 
Investigación. instrumentos de recoleccion de información y trabajo de camp...
Investigación. instrumentos de recoleccion de información y trabajo de camp...Investigación. instrumentos de recoleccion de información y trabajo de camp...
Investigación. instrumentos de recoleccion de información y trabajo de camp...
 

Similar a Consentimiento informado

ETICA EN LA APLICACION.pptx
ETICA EN LA APLICACION.pptxETICA EN LA APLICACION.pptx
ETICA EN LA APLICACION.pptx
Gabriel Tonatiu Franco Espinosa
 
Organizador Grafico Principios éticos en la evaluación psicológica (1).pdf
Organizador Grafico Principios éticos en la evaluación psicológica (1).pdfOrganizador Grafico Principios éticos en la evaluación psicológica (1).pdf
Organizador Grafico Principios éticos en la evaluación psicológica (1).pdf
FlorThaliaTapiaFerna
 
Tema ii pruebas psicologícas
Tema ii pruebas psicologícasTema ii pruebas psicologícas
Tema ii pruebas psicologícasSilvia Jiménez
 
éTica profesional
éTica profesionaléTica profesional
éTica profesionalluizkrlos
 
1 - Codigo de etica del psicodiagnosticador.pdf
1 - Codigo de etica del psicodiagnosticador.pdf1 - Codigo de etica del psicodiagnosticador.pdf
1 - Codigo de etica del psicodiagnosticador.pdf
SelvaCabral1
 
medición y evaluacioón
medición y evaluacioónmedición y evaluacioón
medición y evaluacioón
leidysegura13
 
Unidad ii instrumentos
Unidad ii instrumentosUnidad ii instrumentos
Unidad ii instrumentos
Blanca' Salazar
 
Ensayo utilidad de los instrumentos de evaluacion psicologica
Ensayo utilidad de los  instrumentos de evaluacion psicologicaEnsayo utilidad de los  instrumentos de evaluacion psicologica
Ensayo utilidad de los instrumentos de evaluacion psicologicaGloria Garcia Galindo
 
Lineamientos proyectos investigacion_en salud infantil
Lineamientos proyectos investigacion_en salud infantilLineamientos proyectos investigacion_en salud infantil
Lineamientos proyectos investigacion_en salud infantil
sonialu0412
 
COMPETENCIAS EXIGIBLES PARA ESPECIALISTAS EN TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO Lic...
COMPETENCIAS EXIGIBLES PARA  ESPECIALISTAS EN  TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO Lic...COMPETENCIAS EXIGIBLES PARA  ESPECIALISTAS EN  TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO Lic...
COMPETENCIAS EXIGIBLES PARA ESPECIALISTAS EN TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO Lic...
Tabaco O Salud
 
éTica Profesional
éTica ProfesionaléTica Profesional
éTica Profesional
INACE
 
éTica Profesional
éTica ProfesionaléTica Profesional
éTica Profesional
INACE
 
Fichas todas
Fichas todasFichas todas
Fichas todas
Jorge Rojas
 
MATERIAL 2.1. ETICA DE LA EVALUACION PSICOLOGICA.pdf
MATERIAL 2.1. ETICA DE LA EVALUACION PSICOLOGICA.pdfMATERIAL 2.1. ETICA DE LA EVALUACION PSICOLOGICA.pdf
MATERIAL 2.1. ETICA DE LA EVALUACION PSICOLOGICA.pdf
PaulaCrdenas21
 
Luis calos gómez
Luis calos gómezLuis calos gómez
Luis calos gómez
luizkrlos
 
Etica profesional del psicologo
Etica profesional del psicologoEtica profesional del psicologo
Etica profesional del psicologojaylinyureny
 
Etica profesional del psicologo
Etica profesional del psicologoEtica profesional del psicologo
Etica profesional del psicologo
jaylinyureny
 
Codigo etica2
Codigo etica2Codigo etica2
Codigo etica2
Tristeza K-stillo
 

Similar a Consentimiento informado (20)

ETICA EN LA APLICACION.pptx
ETICA EN LA APLICACION.pptxETICA EN LA APLICACION.pptx
ETICA EN LA APLICACION.pptx
 
Organizador Grafico Principios éticos en la evaluación psicológica (1).pdf
Organizador Grafico Principios éticos en la evaluación psicológica (1).pdfOrganizador Grafico Principios éticos en la evaluación psicológica (1).pdf
Organizador Grafico Principios éticos en la evaluación psicológica (1).pdf
 
Tema ii pruebas psicologícas
Tema ii pruebas psicologícasTema ii pruebas psicologícas
Tema ii pruebas psicologícas
 
éTica profesional
éTica profesionaléTica profesional
éTica profesional
 
1 - Codigo de etica del psicodiagnosticador.pdf
1 - Codigo de etica del psicodiagnosticador.pdf1 - Codigo de etica del psicodiagnosticador.pdf
1 - Codigo de etica del psicodiagnosticador.pdf
 
Codigo
CodigoCodigo
Codigo
 
medición y evaluacioón
medición y evaluacioónmedición y evaluacioón
medición y evaluacioón
 
Unidad ii instrumentos
Unidad ii instrumentosUnidad ii instrumentos
Unidad ii instrumentos
 
Ensayo utilidad de los instrumentos de evaluacion psicologica
Ensayo utilidad de los  instrumentos de evaluacion psicologicaEnsayo utilidad de los  instrumentos de evaluacion psicologica
Ensayo utilidad de los instrumentos de evaluacion psicologica
 
Lineamientos proyectos investigacion_en salud infantil
Lineamientos proyectos investigacion_en salud infantilLineamientos proyectos investigacion_en salud infantil
Lineamientos proyectos investigacion_en salud infantil
 
COMPETENCIAS EXIGIBLES PARA ESPECIALISTAS EN TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO Lic...
COMPETENCIAS EXIGIBLES PARA  ESPECIALISTAS EN  TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO Lic...COMPETENCIAS EXIGIBLES PARA  ESPECIALISTAS EN  TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO Lic...
COMPETENCIAS EXIGIBLES PARA ESPECIALISTAS EN TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO Lic...
 
éTica Profesional
éTica ProfesionaléTica Profesional
éTica Profesional
 
éTica Profesional
éTica ProfesionaléTica Profesional
éTica Profesional
 
Fichas todas
Fichas todasFichas todas
Fichas todas
 
MATERIAL 2.1. ETICA DE LA EVALUACION PSICOLOGICA.pdf
MATERIAL 2.1. ETICA DE LA EVALUACION PSICOLOGICA.pdfMATERIAL 2.1. ETICA DE LA EVALUACION PSICOLOGICA.pdf
MATERIAL 2.1. ETICA DE LA EVALUACION PSICOLOGICA.pdf
 
Luis calos gómez
Luis calos gómezLuis calos gómez
Luis calos gómez
 
Etica profesional del psicologo
Etica profesional del psicologoEtica profesional del psicologo
Etica profesional del psicologo
 
Etica profesional del psicologo
Etica profesional del psicologoEtica profesional del psicologo
Etica profesional del psicologo
 
Codigo etica2
Codigo etica2Codigo etica2
Codigo etica2
 
Codigo conducta
Codigo conductaCodigo conducta
Codigo conducta
 

Último

PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 

Último (20)

PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 

Consentimiento informado

  • 1. ELABORACIÓN DE CONSENTIMIENTO INFORMADO EN EL EJERCICIO PROFESIONAL DE LA PSICOLOGÍA EN COLOMBIA
  • 2. Definición Obligación del profesional de la psicología de informar a su usuario, y asegurarse de que éste entienda acerca de los procedimientos, técnicas y estrategias que seguirá en su tratamiento o evaluación diagnóstica, sobre sus previsibles resultados y los efectos colaterales adversos que se pudieran presentar, así como las distintas posibles alternativas a la propuesta, se concibe como un deber del profesional de la psicología y un derecho del usuario.
  • 3. Consideraciones En cuanto a las normas de menor jerarquía, pero particular para los psicólogos, la Ley 1090 de 2006 prescribe de manera clara y taxativa, en el ordinal i del artículo 36 que es un deber del psicólogo no practicar intervenciones sin consentimiento autorizado del usuario, o en casos de menores de edad o dependientes, del consentimiento del acudiente. El consentimiento informado en investigación, además de las disposiciones contenidas en la Ley 1090 de 2006, está dispuesto en la Resolución 08430 de 1993 del Ministerio de Salud, el cual prescribe que para la participación de una persona en una investigación se deben seguir los mismos derroteros que para la intervención o la evaluación.
  • 4. Tipos de consentimiento TIPOS El Pleno sólo lo puede dar la persona que es capaz legalmente de dar su consentimiento, es decir, una persona mayor de edad sin ningún tipo de limitación. El asistido es un tipo de consentimiento lo puede dar el adulto joven, es decir, el mayor de 14 años (o de 12 si se mira desde el artículo 3º de la Ley 1098 de 2006) y menor de 18. Este no es un consentimiento pleno sino que el adolescente debe estar asistido por sus padres. Y el legal que sólo lo pueden dar los padres o representantes legales del menor de 14 años (o de 12 si se mira desde el artículo 3º de la Ley 1098 de 2006) o de adultos que hayan sido declarados incapaces mediante decreto judicial.
  • 5. 5 ¿Cuálesson las responsabilidadesde la personaque utilizalos tests? 1 ) los conocimientos neces arios y el contexto adecuado para utilizar tes ts ; 2) los procedimientos de obtención e interpretación de res ultados ; 3) la relación del/ la profes ional con las pers onas que s e examinan, 4) la relación del/ la profes ional con los materiales de los tes ts . Principios éticos de la evaluación psicológica Directrices internacionales para el uso de los tests
  • 6. 6 ¿Cómodecidir sobre el uso de los tests? 1. Determinar el objetivo que deseamos medir y evaluar ¿Qué se va a medir? ¿Aquién/qué se va a medir?¿Conqué finalidad? 2. Informarnos sobre las alternativas disponibles para lograr nuestro objetivo, y analizar sus ventajas e inconvenientes Catálogosde editoriales/recopilaciónde tests/ manualesde tests 3. Elegir la mejor opción Test válido,con suficientefiabilidady con normasde interpretaciónadaptadasa nuestro propósito
  • 7. PRINCIPIOS ÉTICOS DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 1.Evaluación, Diagnóstico e Intervenciones en un contexto profesional a.Los psicólogos únicamente llevan a cabo evaluaciones, diagnósticos o intervenciones dentro del contexto de una relación profesional definida. b.Las evaluaciones de los psicólogos, recomendaciones, informes y diagnósticos o apreciaciones valorativas, se basan en información y técnicas. 2. Competencia y uso apropiado de evaluaciones e intervenciones a.Tanto el proceder como los fines perseguidos son apropiados de acuerdo con la investigación y los datos existentes acerca de la utilidad y pertinencia de las técnicas. b.Los psicólogos se abstienen del uso inapropiado de técnicas de evaluación, intervenciones, resultados e interpretaciones.
  • 8. 3. Construcción de tests: Los psicólogos que construyen y realizan investigación con tests y otras técnicas de evaluación, utilizan procedimientos científicos y conocimientos profesionales actualizados para el diseño de los tests, estandarización, validación, reducción o eliminación del sesgo, y recomendaciones de uso. 4. Uso de la evaluación en general y con poblaciones especiales a. Los psicólogos son conscientes de los límites de la certidumbre con la que pueden hacerse los diagnósticos, juicios y predicciones acerca de las personas. b. Los psicólogos intentan identificar las situaciones en las cuales determinadas intervenciones, técnicas de evaluación, o normativas pueden no ser aplicables, o pueden requerir un ajuste en la aplicación o interpretación.
  • 9.  5. Interpretación de los resultados de la evaluación  6. Personas no cualificadas  7. Tests obsoletos y resultados desfasados de los tests a. Los psicólogos no basan sus evaluaciones, decisiones sobre la intervención, o recomendaciones, en datos o resultados de los tests que están desfasados en relación con los objetivos perseguidos en la actualidad. b. Del mismo modo, los psicólogos no basan sus decisiones o recomendaciones en medidas y tests obsoletos, inapropiados para los objetivos actuales.
  • 10.  8. Servicios de calificación e interpretación a. Los psicólogos que ofrecen procedimientos de calificación o evaluación a otros profesionales describen con precisión la finalidad, normas, validez, fiabilidad y aplicaciones de los procedimientos, así como cualquier cualificación especial aplicable a su uso. b. Los psicólogos eligen los servicios de calificación e interpretación (incluidos los servicios automatizados) basándose en los datos sobre la validez del programa y procedimientos, así como en otras consideraciones pertinentes. c. Los psicólogos mantienen la responsabilidad de la aplicación adecuada, la interpretación y el uso de los instrumentos de evaluación, tanto si son ellos mismos los que puntúan e interpretan los tests, como si utilizan servicios automatizados u otros para hacerlo.
  • 11.  9. Explicación de los resultados de la evaluación: Al menos que se informe claramente con antelación a la persona evaluada que la evaluación excluye cualquier tipo de explicación de los resultados (como ocurre con algunas situaciones de consejo organizacional, o ciertas evaluaciones de preempleo, seguridad, o del ámbito jurídico), los psicólogos han de garantizar que se proporcione una explicación de los resultados, utilizando un lenguaje que pueda entender la persona evaluada, u otra persona legalmente autorizada por el cliente.  10. Mantenimiento de la seguridad de los tests: Los psicólogos se esfuerzan para mantener la integridad y seguridad de los tests y otras técnicas de evaluación, de acuerdo con la ley y las obligaciones contractuales, y de tal modo que le permita cumplir con los requerimientos del código ético.  Tomados del Código Ético de la APA: American Psychological Association (1992). Ethical principles of psychologists and code of conduct. American Psychologist, 47, 1597-1611.