SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
EVALUACION DE YACIMIENTOS
TEMA:
MINA CONSTANCIA
PRESENTADO POR:
CHRISTIAN ANTONY CHÁVEZ CASTRO
CODIGO:
1422054
DOCENTE:
ING. ALFONSO FRANCISCO MALAGA CORRALES
CÓDIGO DE CURSO:
QI74
FACULTAD:
INGENIERIA
AREQUIPA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICADEL PERÚ
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA DE MINAS
2017
1. Mina Constancia
2. Objetivos
2.1. Objetivo Primario
 Mostrar el yacimiento que afloro en la mina constancia
2.2. Objetivos Secundarios
 Indicar la ubicación de la mina Constancia.
 Interpretar la geología regional y local de Constancia.
 Identificar el método de explotación de la mina Constancia.
 Enunciar las reservas que existió en Constancia.
3. Marco teórico
Reseña
Constancia es una mina a cielo abierto, ya desde noviembre del 2010 el proyecto
ya contaba con los EIA correspondientes.
La construcción del proyecto culmino a finales del 2014 e inicio su producción ya
casi en el 2015, se estimó una vida útil de 15 años aproximadamente
3.1. Ubicación
Se encuentra ubicado en el sur-este de los Andes del Perú, entre Livitaca,
Velille y chamaca, provincia de Chumbivilcas, Departamento de Cusco.
Figura Nº 1: Mapa del Perú, resaltado en rojo departamento de Cusco.
Figura Nº 2: Departamento de Cusco
Figura Nº 3: livitaca dentro de la provincia de Chumbivilcas
Figura Nº 4: mina constancia, vista planta
3.2. Geología regional
Figura Nº 5: listado de rocas y sus respectivas edades que aparecen cerca de
constancia
La geología regional está compuesta por rocas de distintas edades
Tabla 1: resumen de las edades de las rocas que existen cerca de constancia
Era periodo época
Millones de
años
Paleozoico 488.3
mesozoico triásico 199.6
Cenozoico
Paleógeno
paleoceno 55.8
eoceno 33.9
oligoceno 23.03
neógeno
Mioceno 5.33
plioceno 2.55
cuaternario 1
3.3. Geología local
Figura Nº 6: delimitación del cuerpo mineral, Constancia
Figura Nº 7: Legenda de taladros
Figura Nº 8: acercamiento al cuerpo mineralizado, Constancia
Figura Nº 9: legenda de los contornos del cuerpo mineralizado, Constancia
Figura Nº 10: Legenda de las rocas y las edades que existen en constancia
3.3.1. Alteraciones
 Potásica
Ortosa y biotita secundaria, vetillas de magnetita, anhidritas, posee
mineralización de calcopirita, bornita, molibdenita-pirita.
 Propilica
Epidota, clorita, calcita, posee mineralización de pirita, calcopirita,
vetillas y vetas de galena - esfalerita
 Fílica
Sericita, cuarzo, pirita
 Skarm
Granates, calco silicatos, magnetita, mineralización de calcopirita,
galena y esfalerita
Figura Nº 11: alteraciones del cuerpo mineral, Constancia
3.3.2. Mineralización
 Hipógena tipo pórfido
Diseminación de calcopirita- molibdenita, stockwork de cuarzo
 Hipógena tipo skarm
Calcopirita, galena y esfalerita
 Supergena
Enriquecimiento de cobre, calcosina y covelina
 Mixta
Calcosina, covelina con calcopirita
 Óxidos de cobre
Figura Nº 12: Mineralización de Constancia
Figura Nº 13: mineralización tipo Skarn
Figura Nº 14: Mineralización en vista planta
3.4. Método de explotación
 Método de explotación a cielo abierto
 Concentrado de cobre y molibdeno
3.5. Reservas cubicadas
Tabla 2: reservas de Constancia al 1 de enero del 2015
toneladas Cu (%) Mo (g/t) Au (g/t) Ag (g/t)
Probadas 477.000.000 0.30 94 0.038 2.91
Probables 94.000.000 0.22 61 0.036 2.77
Tabla 3: Recursos minerales al 30 de septiembre de 2015
toneladas Cu (%) Mo (g/t) Au (g/t) Ag (g/t)
Medidos 68.000.000 0.22 59 0.036 2.17
Indicados 293.000.000 0.20 58 0.033 1.96
inferidos 200.000.000 0.19 51 0.031 1.86
Figura Nº 15: Cubicación de los recursos
CONCLUSIONES
Primera:
Se concluye que Constancia está ubicad cerca a las cordilleras, lo cual favorece el
afloramiento del cuerpo mineral.
Segunda:
Se concluye que Constancia tiene un gran cuerpo mineral, gracias a la geología que lo
rodea, en especial la gran cantidad de fallas que existen dentro de esa zona.
Tercera
Se concluye que Constancia hace un minado superficial, a tajo abierto, ya que tiene
mineral exparcido en pórfido y skarm.
Cuarta
Se concluye que Constancia tuvo grandes reservas preparadas para el 2015.
RECOMENDACIONES
Primera:
Se recomienda sacar imágenes del google earth, ya que este tiene mejor precisión.
Segunda:
Se recomienda detallar más la geología estructural para poder entender los
afloramientos de mineral.
Tercera:
Se recomienda revisar imágenes actuales de constancia, haciendo su método de
explotación.
Cuarta:
Se recomienda investigar las reservas y producción actual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geologia minera
Geologia mineraGeologia minera
Geologia minera
Antony Ccanto
 
Mineralización y geoquímica de los depósitos de la Cordillera Oriental del su...
Mineralización y geoquímica de los depósitos de la Cordillera Oriental del su...Mineralización y geoquímica de los depósitos de la Cordillera Oriental del su...
Mineralización y geoquímica de los depósitos de la Cordillera Oriental del su...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
YACIMIENTOS DE BAJA SULFURACIÓN EN EL CORREDOR SAN PABLO - NORTE DEL PERÚ- ES...
YACIMIENTOS DE BAJA SULFURACIÓN EN EL CORREDOR SAN PABLO - NORTE DEL PERÚ- ES...YACIMIENTOS DE BAJA SULFURACIÓN EN EL CORREDOR SAN PABLO - NORTE DEL PERÚ- ES...
YACIMIENTOS DE BAJA SULFURACIÓN EN EL CORREDOR SAN PABLO - NORTE DEL PERÚ- ES...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Formación y distribución de los yacimientos minerales
Formación y distribución de los yacimientos mineralesFormación y distribución de los yacimientos minerales
Formación y distribución de los yacimientos minerales
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
COBRIZA
COBRIZACOBRIZA
Diatomitas en el Perú: características y aplicaciones
Diatomitas en el Perú: características y aplicaciones Diatomitas en el Perú: características y aplicaciones
Diatomitas en el Perú: características y aplicaciones
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Supergena exoticos
Supergena exoticosSupergena exoticos
Supergena exoticos
gandaur
 
CARACTERÍSTICAS DE LOS DEPÓSITOS METÁLICOS DE LA CORDILLERA OCCIDENTAL: REGIO...
CARACTERÍSTICAS DE LOS DEPÓSITOS METÁLICOS DE LA CORDILLERA OCCIDENTAL: REGIO...CARACTERÍSTICAS DE LOS DEPÓSITOS METÁLICOS DE LA CORDILLERA OCCIDENTAL: REGIO...
CARACTERÍSTICAS DE LOS DEPÓSITOS METÁLICOS DE LA CORDILLERA OCCIDENTAL: REGIO...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
3°clase exploraciones mineras
3°clase exploraciones mineras3°clase exploraciones mineras
3°clase exploraciones mineras
Pedro Reyes
 
Minado por sub level stoping milpo – cerro lindo
Minado por sub level stoping milpo – cerro lindoMinado por sub level stoping milpo – cerro lindo
Minado por sub level stoping milpo – cerro lindo
César Alberto Solórzano Avalos
 
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-272419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2
ادريان ادريان ادريان
 
Metalogenia, geología económica y potencial minero de la Deflexión de Huancab...
Metalogenia, geología económica y potencial minero de la Deflexión de Huancab...Metalogenia, geología económica y potencial minero de la Deflexión de Huancab...
Metalogenia, geología económica y potencial minero de la Deflexión de Huancab...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Areniscas
AreniscasAreniscas
Informe logueo
Informe logueoInforme logueo
Informe logueo
SaulAlexGalindoSalas
 
Voladura a ca
Voladura a caVoladura a ca
Sub level stoping
Sub level stopingSub level stoping
Sub level stoping
Dickson Vargas León
 
yacimientos Epitermales de baja sulfuracion
yacimientos Epitermales de baja sulfuracion yacimientos Epitermales de baja sulfuracion
yacimientos Epitermales de baja sulfuracion
Jhonson Quispe
 
Actividad tectónica del sistema de fallas Incapuquio durante la formación de ...
Actividad tectónica del sistema de fallas Incapuquio durante la formación de ...Actividad tectónica del sistema de fallas Incapuquio durante la formación de ...
Actividad tectónica del sistema de fallas Incapuquio durante la formación de ...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
APLICACIÓN DE QAQC EN EL PROCESO GEOLÓGICO CONDUCENTE A LA ESTIMACIÓN DE RECU...
APLICACIÓN DE QAQC EN EL PROCESO GEOLÓGICO CONDUCENTE A LA ESTIMACIÓN DE RECU...APLICACIÓN DE QAQC EN EL PROCESO GEOLÓGICO CONDUCENTE A LA ESTIMACIÓN DE RECU...
APLICACIÓN DE QAQC EN EL PROCESO GEOLÓGICO CONDUCENTE A LA ESTIMACIÓN DE RECU...
luissoux1
 
Yacimiento tipo skarn del Peru
Yacimiento tipo skarn del PeruYacimiento tipo skarn del Peru
Yacimiento tipo skarn del Peru
Melanie Sosa
 

La actualidad más candente (20)

Geologia minera
Geologia mineraGeologia minera
Geologia minera
 
Mineralización y geoquímica de los depósitos de la Cordillera Oriental del su...
Mineralización y geoquímica de los depósitos de la Cordillera Oriental del su...Mineralización y geoquímica de los depósitos de la Cordillera Oriental del su...
Mineralización y geoquímica de los depósitos de la Cordillera Oriental del su...
 
YACIMIENTOS DE BAJA SULFURACIÓN EN EL CORREDOR SAN PABLO - NORTE DEL PERÚ- ES...
YACIMIENTOS DE BAJA SULFURACIÓN EN EL CORREDOR SAN PABLO - NORTE DEL PERÚ- ES...YACIMIENTOS DE BAJA SULFURACIÓN EN EL CORREDOR SAN PABLO - NORTE DEL PERÚ- ES...
YACIMIENTOS DE BAJA SULFURACIÓN EN EL CORREDOR SAN PABLO - NORTE DEL PERÚ- ES...
 
Formación y distribución de los yacimientos minerales
Formación y distribución de los yacimientos mineralesFormación y distribución de los yacimientos minerales
Formación y distribución de los yacimientos minerales
 
COBRIZA
COBRIZACOBRIZA
COBRIZA
 
Diatomitas en el Perú: características y aplicaciones
Diatomitas en el Perú: características y aplicaciones Diatomitas en el Perú: características y aplicaciones
Diatomitas en el Perú: características y aplicaciones
 
Supergena exoticos
Supergena exoticosSupergena exoticos
Supergena exoticos
 
CARACTERÍSTICAS DE LOS DEPÓSITOS METÁLICOS DE LA CORDILLERA OCCIDENTAL: REGIO...
CARACTERÍSTICAS DE LOS DEPÓSITOS METÁLICOS DE LA CORDILLERA OCCIDENTAL: REGIO...CARACTERÍSTICAS DE LOS DEPÓSITOS METÁLICOS DE LA CORDILLERA OCCIDENTAL: REGIO...
CARACTERÍSTICAS DE LOS DEPÓSITOS METÁLICOS DE LA CORDILLERA OCCIDENTAL: REGIO...
 
3°clase exploraciones mineras
3°clase exploraciones mineras3°clase exploraciones mineras
3°clase exploraciones mineras
 
Minado por sub level stoping milpo – cerro lindo
Minado por sub level stoping milpo – cerro lindoMinado por sub level stoping milpo – cerro lindo
Minado por sub level stoping milpo – cerro lindo
 
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-272419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2
 
Metalogenia, geología económica y potencial minero de la Deflexión de Huancab...
Metalogenia, geología económica y potencial minero de la Deflexión de Huancab...Metalogenia, geología económica y potencial minero de la Deflexión de Huancab...
Metalogenia, geología económica y potencial minero de la Deflexión de Huancab...
 
Areniscas
AreniscasAreniscas
Areniscas
 
Informe logueo
Informe logueoInforme logueo
Informe logueo
 
Voladura a ca
Voladura a caVoladura a ca
Voladura a ca
 
Sub level stoping
Sub level stopingSub level stoping
Sub level stoping
 
yacimientos Epitermales de baja sulfuracion
yacimientos Epitermales de baja sulfuracion yacimientos Epitermales de baja sulfuracion
yacimientos Epitermales de baja sulfuracion
 
Actividad tectónica del sistema de fallas Incapuquio durante la formación de ...
Actividad tectónica del sistema de fallas Incapuquio durante la formación de ...Actividad tectónica del sistema de fallas Incapuquio durante la formación de ...
Actividad tectónica del sistema de fallas Incapuquio durante la formación de ...
 
APLICACIÓN DE QAQC EN EL PROCESO GEOLÓGICO CONDUCENTE A LA ESTIMACIÓN DE RECU...
APLICACIÓN DE QAQC EN EL PROCESO GEOLÓGICO CONDUCENTE A LA ESTIMACIÓN DE RECU...APLICACIÓN DE QAQC EN EL PROCESO GEOLÓGICO CONDUCENTE A LA ESTIMACIÓN DE RECU...
APLICACIÓN DE QAQC EN EL PROCESO GEOLÓGICO CONDUCENTE A LA ESTIMACIÓN DE RECU...
 
Yacimiento tipo skarn del Peru
Yacimiento tipo skarn del PeruYacimiento tipo skarn del Peru
Yacimiento tipo skarn del Peru
 

Similar a Constancia

Caderno27
Caderno27Caderno27
Cuaderno de mine 2 primera parcial UNSAAC
Cuaderno de mine 2 primera parcial UNSAACCuaderno de mine 2 primera parcial UNSAAC
Cuaderno de mine 2 primera parcial UNSAAC
gerson14-2
 
Universidad Central del Ecuador, Materia de Yacimientos Minerales, Carrera de...
Universidad Central del Ecuador, Materia de Yacimientos Minerales, Carrera de...Universidad Central del Ecuador, Materia de Yacimientos Minerales, Carrera de...
Universidad Central del Ecuador, Materia de Yacimientos Minerales, Carrera de...
VictorHugoSolisAcost1
 
ACFrOgBfyWM87araGXk0XZU-qcD6dMBYCuEomYkAqszr9ZCJ8EGD5smZy8_AwFeSIGt8nSMDETvN5...
ACFrOgBfyWM87araGXk0XZU-qcD6dMBYCuEomYkAqszr9ZCJ8EGD5smZy8_AwFeSIGt8nSMDETvN5...ACFrOgBfyWM87araGXk0XZU-qcD6dMBYCuEomYkAqszr9ZCJ8EGD5smZy8_AwFeSIGt8nSMDETvN5...
ACFrOgBfyWM87araGXk0XZU-qcD6dMBYCuEomYkAqszr9ZCJ8EGD5smZy8_AwFeSIGt8nSMDETvN5...
EddyVerano
 
Tema 08 mg- muestreo y reservas
Tema 08 mg- muestreo y reservasTema 08 mg- muestreo y reservas
Tema 08 mg- muestreo y reservas
jesus hurtado quinto
 
informe salida de campo.pdf
informe salida de campo.pdfinforme salida de campo.pdf
informe salida de campo.pdf
Fabio Carrillo
 
CARACTERSTICAS GEOLGICAS Y POTENCIAL MINERO DE LOS DEPSITOS IOCG.pdf
CARACTERSTICAS GEOLGICAS Y POTENCIAL MINERO DE LOS DEPSITOS IOCG.pdfCARACTERSTICAS GEOLGICAS Y POTENCIAL MINERO DE LOS DEPSITOS IOCG.pdf
CARACTERSTICAS GEOLGICAS Y POTENCIAL MINERO DE LOS DEPSITOS IOCG.pdf
ReginaEstradaMonge
 
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénicoProceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Academia de Ingeniería de México
 
PLANTILLA OLMECA.pptx
PLANTILLA OLMECA.pptxPLANTILLA OLMECA.pptx
PLANTILLA OLMECA.pptx
IrvingMagaa
 
Aplicaciones de la geología
Aplicaciones de la geologíaAplicaciones de la geología
Aplicaciones de la geología
pepe.moranco
 
Contenido elementos de mineria
Contenido elementos de mineriaContenido elementos de mineria
Contenido elementos de mineria
renecocamenacho
 
Contenido elementos de mineria
Contenido elementos de mineriaContenido elementos de mineria
Contenido elementos de mineria
renecocamenacho
 
El gas asociado a los yacimientos de carbón mineral (GAC)
El gas asociado a los yacimientos de carbón mineral (GAC)El gas asociado a los yacimientos de carbón mineral (GAC)
El gas asociado a los yacimientos de carbón mineral (GAC)
Academia de Ingeniería de México
 
EXPO CONSTRUCIONES MINERAS A SUBTERRANIO
EXPO CONSTRUCIONES  MINERAS A SUBTERRANIOEXPO CONSTRUCIONES  MINERAS A SUBTERRANIO
EXPO CONSTRUCIONES MINERAS A SUBTERRANIO
RODOLFOJUANDEDIOSLAU1
 
Trabajo pique de exploracion cerro poma
Trabajo pique de exploracion cerro pomaTrabajo pique de exploracion cerro poma
Trabajo pique de exploracion cerro poma
César Humberto Mego Díaz
 
Plan de minado detallado antimonio minera sanchez
Plan de minado detallado antimonio   minera sanchezPlan de minado detallado antimonio   minera sanchez
Plan de minado detallado antimonio minera sanchez
Aland Bravo Vecorena
 
37659621 manualinterp-registros
37659621 manualinterp-registros37659621 manualinterp-registros
37659621 manualinterp-registros
Ricardo Romero
 
Proyectos mineros de ecuador
Proyectos mineros de ecuadorProyectos mineros de ecuador
Proyectos mineros de ecuador
Carlos Yunga
 
317 texto del artículo-305-1-10-20190313
317 texto del artículo-305-1-10-20190313317 texto del artículo-305-1-10-20190313
317 texto del artículo-305-1-10-20190313
DiegoRubioContreras
 
Apuntes introducción-muestreo-datos
Apuntes introducción-muestreo-datosApuntes introducción-muestreo-datos
Apuntes introducción-muestreo-datos
JoseNatural1
 

Similar a Constancia (20)

Caderno27
Caderno27Caderno27
Caderno27
 
Cuaderno de mine 2 primera parcial UNSAAC
Cuaderno de mine 2 primera parcial UNSAACCuaderno de mine 2 primera parcial UNSAAC
Cuaderno de mine 2 primera parcial UNSAAC
 
Universidad Central del Ecuador, Materia de Yacimientos Minerales, Carrera de...
Universidad Central del Ecuador, Materia de Yacimientos Minerales, Carrera de...Universidad Central del Ecuador, Materia de Yacimientos Minerales, Carrera de...
Universidad Central del Ecuador, Materia de Yacimientos Minerales, Carrera de...
 
ACFrOgBfyWM87araGXk0XZU-qcD6dMBYCuEomYkAqszr9ZCJ8EGD5smZy8_AwFeSIGt8nSMDETvN5...
ACFrOgBfyWM87araGXk0XZU-qcD6dMBYCuEomYkAqszr9ZCJ8EGD5smZy8_AwFeSIGt8nSMDETvN5...ACFrOgBfyWM87araGXk0XZU-qcD6dMBYCuEomYkAqszr9ZCJ8EGD5smZy8_AwFeSIGt8nSMDETvN5...
ACFrOgBfyWM87araGXk0XZU-qcD6dMBYCuEomYkAqszr9ZCJ8EGD5smZy8_AwFeSIGt8nSMDETvN5...
 
Tema 08 mg- muestreo y reservas
Tema 08 mg- muestreo y reservasTema 08 mg- muestreo y reservas
Tema 08 mg- muestreo y reservas
 
informe salida de campo.pdf
informe salida de campo.pdfinforme salida de campo.pdf
informe salida de campo.pdf
 
CARACTERSTICAS GEOLGICAS Y POTENCIAL MINERO DE LOS DEPSITOS IOCG.pdf
CARACTERSTICAS GEOLGICAS Y POTENCIAL MINERO DE LOS DEPSITOS IOCG.pdfCARACTERSTICAS GEOLGICAS Y POTENCIAL MINERO DE LOS DEPSITOS IOCG.pdf
CARACTERSTICAS GEOLGICAS Y POTENCIAL MINERO DE LOS DEPSITOS IOCG.pdf
 
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénicoProceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
 
PLANTILLA OLMECA.pptx
PLANTILLA OLMECA.pptxPLANTILLA OLMECA.pptx
PLANTILLA OLMECA.pptx
 
Aplicaciones de la geología
Aplicaciones de la geologíaAplicaciones de la geología
Aplicaciones de la geología
 
Contenido elementos de mineria
Contenido elementos de mineriaContenido elementos de mineria
Contenido elementos de mineria
 
Contenido elementos de mineria
Contenido elementos de mineriaContenido elementos de mineria
Contenido elementos de mineria
 
El gas asociado a los yacimientos de carbón mineral (GAC)
El gas asociado a los yacimientos de carbón mineral (GAC)El gas asociado a los yacimientos de carbón mineral (GAC)
El gas asociado a los yacimientos de carbón mineral (GAC)
 
EXPO CONSTRUCIONES MINERAS A SUBTERRANIO
EXPO CONSTRUCIONES  MINERAS A SUBTERRANIOEXPO CONSTRUCIONES  MINERAS A SUBTERRANIO
EXPO CONSTRUCIONES MINERAS A SUBTERRANIO
 
Trabajo pique de exploracion cerro poma
Trabajo pique de exploracion cerro pomaTrabajo pique de exploracion cerro poma
Trabajo pique de exploracion cerro poma
 
Plan de minado detallado antimonio minera sanchez
Plan de minado detallado antimonio   minera sanchezPlan de minado detallado antimonio   minera sanchez
Plan de minado detallado antimonio minera sanchez
 
37659621 manualinterp-registros
37659621 manualinterp-registros37659621 manualinterp-registros
37659621 manualinterp-registros
 
Proyectos mineros de ecuador
Proyectos mineros de ecuadorProyectos mineros de ecuador
Proyectos mineros de ecuador
 
317 texto del artículo-305-1-10-20190313
317 texto del artículo-305-1-10-20190313317 texto del artículo-305-1-10-20190313
317 texto del artículo-305-1-10-20190313
 
Apuntes introducción-muestreo-datos
Apuntes introducción-muestreo-datosApuntes introducción-muestreo-datos
Apuntes introducción-muestreo-datos
 

Último

PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 

Último (20)

PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 

Constancia

  • 1. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN EVALUACION DE YACIMIENTOS TEMA: MINA CONSTANCIA PRESENTADO POR: CHRISTIAN ANTONY CHÁVEZ CASTRO CODIGO: 1422054 DOCENTE: ING. ALFONSO FRANCISCO MALAGA CORRALES CÓDIGO DE CURSO: QI74 FACULTAD: INGENIERIA AREQUIPA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICADEL PERÚ FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA DE MINAS 2017
  • 2. 1. Mina Constancia 2. Objetivos 2.1. Objetivo Primario  Mostrar el yacimiento que afloro en la mina constancia 2.2. Objetivos Secundarios  Indicar la ubicación de la mina Constancia.  Interpretar la geología regional y local de Constancia.  Identificar el método de explotación de la mina Constancia.  Enunciar las reservas que existió en Constancia. 3. Marco teórico Reseña Constancia es una mina a cielo abierto, ya desde noviembre del 2010 el proyecto ya contaba con los EIA correspondientes. La construcción del proyecto culmino a finales del 2014 e inicio su producción ya casi en el 2015, se estimó una vida útil de 15 años aproximadamente 3.1. Ubicación Se encuentra ubicado en el sur-este de los Andes del Perú, entre Livitaca, Velille y chamaca, provincia de Chumbivilcas, Departamento de Cusco.
  • 3. Figura Nº 1: Mapa del Perú, resaltado en rojo departamento de Cusco.
  • 4. Figura Nº 2: Departamento de Cusco Figura Nº 3: livitaca dentro de la provincia de Chumbivilcas
  • 5. Figura Nº 4: mina constancia, vista planta 3.2. Geología regional Figura Nº 5: listado de rocas y sus respectivas edades que aparecen cerca de constancia
  • 6. La geología regional está compuesta por rocas de distintas edades Tabla 1: resumen de las edades de las rocas que existen cerca de constancia Era periodo época Millones de años Paleozoico 488.3 mesozoico triásico 199.6 Cenozoico Paleógeno paleoceno 55.8 eoceno 33.9 oligoceno 23.03 neógeno Mioceno 5.33 plioceno 2.55 cuaternario 1 3.3. Geología local Figura Nº 6: delimitación del cuerpo mineral, Constancia
  • 7. Figura Nº 7: Legenda de taladros Figura Nº 8: acercamiento al cuerpo mineralizado, Constancia
  • 8. Figura Nº 9: legenda de los contornos del cuerpo mineralizado, Constancia Figura Nº 10: Legenda de las rocas y las edades que existen en constancia 3.3.1. Alteraciones  Potásica Ortosa y biotita secundaria, vetillas de magnetita, anhidritas, posee mineralización de calcopirita, bornita, molibdenita-pirita.  Propilica Epidota, clorita, calcita, posee mineralización de pirita, calcopirita, vetillas y vetas de galena - esfalerita  Fílica Sericita, cuarzo, pirita  Skarm Granates, calco silicatos, magnetita, mineralización de calcopirita, galena y esfalerita
  • 9. Figura Nº 11: alteraciones del cuerpo mineral, Constancia 3.3.2. Mineralización  Hipógena tipo pórfido Diseminación de calcopirita- molibdenita, stockwork de cuarzo  Hipógena tipo skarm Calcopirita, galena y esfalerita  Supergena Enriquecimiento de cobre, calcosina y covelina  Mixta Calcosina, covelina con calcopirita  Óxidos de cobre
  • 10. Figura Nº 12: Mineralización de Constancia Figura Nº 13: mineralización tipo Skarn
  • 11. Figura Nº 14: Mineralización en vista planta 3.4. Método de explotación  Método de explotación a cielo abierto  Concentrado de cobre y molibdeno 3.5. Reservas cubicadas Tabla 2: reservas de Constancia al 1 de enero del 2015 toneladas Cu (%) Mo (g/t) Au (g/t) Ag (g/t) Probadas 477.000.000 0.30 94 0.038 2.91 Probables 94.000.000 0.22 61 0.036 2.77 Tabla 3: Recursos minerales al 30 de septiembre de 2015 toneladas Cu (%) Mo (g/t) Au (g/t) Ag (g/t) Medidos 68.000.000 0.22 59 0.036 2.17 Indicados 293.000.000 0.20 58 0.033 1.96 inferidos 200.000.000 0.19 51 0.031 1.86
  • 12. Figura Nº 15: Cubicación de los recursos
  • 13. CONCLUSIONES Primera: Se concluye que Constancia está ubicad cerca a las cordilleras, lo cual favorece el afloramiento del cuerpo mineral. Segunda: Se concluye que Constancia tiene un gran cuerpo mineral, gracias a la geología que lo rodea, en especial la gran cantidad de fallas que existen dentro de esa zona. Tercera Se concluye que Constancia hace un minado superficial, a tajo abierto, ya que tiene mineral exparcido en pórfido y skarm. Cuarta Se concluye que Constancia tuvo grandes reservas preparadas para el 2015.
  • 14. RECOMENDACIONES Primera: Se recomienda sacar imágenes del google earth, ya que este tiene mejor precisión. Segunda: Se recomienda detallar más la geología estructural para poder entender los afloramientos de mineral. Tercera: Se recomienda revisar imágenes actuales de constancia, haciendo su método de explotación. Cuarta: Se recomienda investigar las reservas y producción actual.