SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
I.U.P. “Santiago Mariño”
Extensión Ciudad Ojeda.
Escaleras.
Integrantes:
BR. Edgar Navea C.I.:23.765.191.
Ciudad Ojeda; Junio 2016
 Escalera.
 Emergencia.
 Servicio.
 Función.
 Diseño de escalera.
 Calculo de la huella y contra huella.
 Normas de escaleras (neufert).
 Escaleras según su forma y función en edificios.
 Material.
 Representación en planos.
 Emergencia.
Una emergencia es una situación fuera de control que se presenta por el
impacto de un desastre.
La "Protección Civil" de Venezuela, en el artículo 4, por ejemplo, la define
como: "Cualquier suceso capaz de afectar el funcionamiento cotidiano de una
comunidad, pudiendo generar víctimas o daños materiales, afectando la
estructura social y económica de la comunidad involucrada y que puede ser
atendido eficazmente con los recursos propios de los organismos de atención
primaria o de emergencias de la localidad."
Aparece cuando, en la combinación de factores conocidos, surge un
fenómeno o suceso que no se esperaba, eventual, inesperado y desagradable
por causar daños o alteraciones en las personas, los bienes, los servicios o el
medio ambiente, sin exceder la capacidad de respuesta de la comunidad
afectada.
Se definen tres posibles estados de conducción que se producen en la fase
de emergencia: prealerta, alerta y alama.
 Escalera.
Una escalera es una construcción diseñada para comunicar varios espacios
situados a diferentes alturas. Está conformada por escalones (peldaños) y
puede disponer de varios tramos separados por descansos, mesetas o rellanos.
Pueden ser fijas, transportables o móviles. A la escalera amplia,
generalmente artística o monumental se la llama escalinata. La transportable o
«de mano», elaborada con madera, cuerda o ambos materiales, se la
denomina escala. Aquella cuyos peldaños se desplazan mecánicamente se
llama escalera mecánica.
 Tipos de escaleras.
1. Fijas.
2. Transportables o ligeras.
3. Por su uso.
4. Por su mecanismo.
5. Por su sistema constructivo.
6. Por el número de tiros.
 Diseño de escalera.
De acuerdo con el área del lote para la vivienda, considere el diseño de la
escalera. Si puede localizar la caja de la escalera en un solo tramo, es porque
la longitud es suficientemente amplia, si cuenta con una longitud pequeña,
diseñe una escalera de dos tramos con descanso hacia la derecha o una
escalera ahusada hacia la izquierda.
En ambos casos se divide la longitud total:
Ejemplo:
3.90m / 2 = 1.85 m + 0.78 m
Correspondientes a 3 huellas del descanso.
Es aconsejable agregarle a la profundidad de la huella de arranque 2 cms del
promedio.
2 + 26 = 28 cms.
Si el espacio obliga a calcular pendientes poco pronunciadas, puede calcular
huellas más extensas en su profundidad. Suponga que los escalones han de
salvar un desnivel promedio de 17 cms cada uno y que la longitud de un paso
normal de un adulto es de 64 cms.
Para calcular huellas mas profundas proceda así:
1. Tome 17 cms de desnivel o altura de contrahuella.
2. Multiplique este valor por dos: 17 cms x 2 = 34 cms
3. Reste 64 cms. � 34 cms. = 30 cms.
Esto dará una profundidad total por huella de 30 cms.
 Calculo de la huella y contra huella.
Una escalera es cómoda y segura cuando mantiene la relación de la huella y
la contrahuella en cada uno de sus peldaños. Esta relación ha sido obtenida al
medir la longitud del paso de un adulto, en terreno plano, medida que está
entre los 60 y los 65 cm, La escalera más cómoda es aquella en la cual la
inclinación de la rampa no es mayor de 15 grados.
La altura de la escalera le dará la suma de las contrahuellas, contempladas
desde el piso, hasta la altura total del segundo nivel de la vivienda. La longitud
de la escalera, es la suma de las huellas de los peldaños y descansos,
proyectados del primer al segundo piso.
CALCULO DE CONTRAHUELLAS.
Una escalera está bien calculada, cuando la suma de 2 contrahuellas y 1
huella es igual al paso normal de una persona, caminando despacio sobre
terreno plano.
Si considera que:
17 centímetros, es la altura promedio de la contrahuella y 26 centímetros,
es la profundidad promedio de la huella, para calcular un peldaño, aplique la
siguiente formula:
17 x 2 + 26 = 60 cms.
Para calcular la escalera proceda a desarrollar la siguiente operación:
1. Mida la altura del piso al techo del primer piso:
Ejemplo: 2.30 mts.
2. Súmele la altura de la placa de entrepiso:
2.30 + 0.31 = 2.61 cms.
3. Verifique la altura de contrahuella dividiendo la altura total en
centímetros entre el número de contrahuellas:
261 cms / 17 cms = 15 contrahuellas
Verifique la altura de contrahuella dividiendo la altura total en centímetros
entre el número de contrahuellas:
261 cms / 15 = 17.4 centímetros
En resumen debemos construir 15 contrahuellas de 17.4 cm cada una.
 Representación en planos.
Construcción II

Más contenido relacionado

Similar a Construcción II

Escaleras[1]
Escaleras[1]Escaleras[1]
Escaleras[1]
funtiongx
 
Calculo y trazado de Escaleras
Calculo y trazado de EscalerasCalculo y trazado de Escaleras
Calculo y trazado de Escaleras
Josedgeo
 
Escaleras
EscalerasEscaleras
Escaleras
Mouna Touma
 
Vanesa la escalera
Vanesa la escaleraVanesa la escalera
Vanesa la escalera
vabp
 
Plan de emergencia por riesgo publico en el municipio de venadillo tolima
Plan de emergencia por riesgo publico en el municipio de venadillo tolimaPlan de emergencia por riesgo publico en el municipio de venadillo tolima
Plan de emergencia por riesgo publico en el municipio de venadillo tolima
Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo-Venadillo, Tolima
 
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...
Luis Lanado
 

Similar a Construcción II (6)

Escaleras[1]
Escaleras[1]Escaleras[1]
Escaleras[1]
 
Calculo y trazado de Escaleras
Calculo y trazado de EscalerasCalculo y trazado de Escaleras
Calculo y trazado de Escaleras
 
Escaleras
EscalerasEscaleras
Escaleras
 
Vanesa la escalera
Vanesa la escaleraVanesa la escalera
Vanesa la escalera
 
Plan de emergencia por riesgo publico en el municipio de venadillo tolima
Plan de emergencia por riesgo publico en el municipio de venadillo tolimaPlan de emergencia por riesgo publico en el municipio de venadillo tolima
Plan de emergencia por riesgo publico en el municipio de venadillo tolima
 
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...
 

Más de I.U.P. Santiago Mariño "extensión C.O.L."

Jose gyedgarn
Jose gyedgarnJose gyedgarn
Tipos de maderas producidos en venezuela
Tipos de maderas producidos en venezuelaTipos de maderas producidos en venezuela
Tipos de maderas producidos en venezuela
I.U.P. Santiago Mariño "extensión C.O.L."
 
Historia de la Arquitectura IV.
Historia de la Arquitectura IV. Historia de la Arquitectura IV.
Historia de la Arquitectura IV.
I.U.P. Santiago Mariño "extensión C.O.L."
 
Historia de la arqitectura .
Historia de la arqitectura .Historia de la arqitectura .
Historia de la arqitectura .
I.U.P. Santiago Mariño "extensión C.O.L."
 
Historia de la Arquitectura III. (catalogo de imágenes).
Historia de la Arquitectura III. (catalogo de imágenes).Historia de la Arquitectura III. (catalogo de imágenes).
Historia de la Arquitectura III. (catalogo de imágenes).
I.U.P. Santiago Mariño "extensión C.O.L."
 
Armado de losa
Armado de losaArmado de losa
Diagrama de momento
Diagrama de momentoDiagrama de momento
Conceptualizacion
Conceptualizacion Conceptualizacion

Más de I.U.P. Santiago Mariño "extensión C.O.L." (8)

Jose gyedgarn
Jose gyedgarnJose gyedgarn
Jose gyedgarn
 
Tipos de maderas producidos en venezuela
Tipos de maderas producidos en venezuelaTipos de maderas producidos en venezuela
Tipos de maderas producidos en venezuela
 
Historia de la Arquitectura IV.
Historia de la Arquitectura IV. Historia de la Arquitectura IV.
Historia de la Arquitectura IV.
 
Historia de la arqitectura .
Historia de la arqitectura .Historia de la arqitectura .
Historia de la arqitectura .
 
Historia de la Arquitectura III. (catalogo de imágenes).
Historia de la Arquitectura III. (catalogo de imágenes).Historia de la Arquitectura III. (catalogo de imágenes).
Historia de la Arquitectura III. (catalogo de imágenes).
 
Armado de losa
Armado de losaArmado de losa
Armado de losa
 
Diagrama de momento
Diagrama de momentoDiagrama de momento
Diagrama de momento
 
Conceptualizacion
Conceptualizacion Conceptualizacion
Conceptualizacion
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Construcción II

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria I.U.P. “Santiago Mariño” Extensión Ciudad Ojeda. Escaleras. Integrantes: BR. Edgar Navea C.I.:23.765.191. Ciudad Ojeda; Junio 2016
  • 2.  Escalera.  Emergencia.  Servicio.  Función.  Diseño de escalera.  Calculo de la huella y contra huella.  Normas de escaleras (neufert).  Escaleras según su forma y función en edificios.  Material.  Representación en planos.
  • 3.  Emergencia. Una emergencia es una situación fuera de control que se presenta por el impacto de un desastre. La "Protección Civil" de Venezuela, en el artículo 4, por ejemplo, la define como: "Cualquier suceso capaz de afectar el funcionamiento cotidiano de una comunidad, pudiendo generar víctimas o daños materiales, afectando la estructura social y económica de la comunidad involucrada y que puede ser atendido eficazmente con los recursos propios de los organismos de atención primaria o de emergencias de la localidad." Aparece cuando, en la combinación de factores conocidos, surge un fenómeno o suceso que no se esperaba, eventual, inesperado y desagradable por causar daños o alteraciones en las personas, los bienes, los servicios o el medio ambiente, sin exceder la capacidad de respuesta de la comunidad afectada. Se definen tres posibles estados de conducción que se producen en la fase de emergencia: prealerta, alerta y alama.  Escalera. Una escalera es una construcción diseñada para comunicar varios espacios situados a diferentes alturas. Está conformada por escalones (peldaños) y puede disponer de varios tramos separados por descansos, mesetas o rellanos. Pueden ser fijas, transportables o móviles. A la escalera amplia, generalmente artística o monumental se la llama escalinata. La transportable o «de mano», elaborada con madera, cuerda o ambos materiales, se la denomina escala. Aquella cuyos peldaños se desplazan mecánicamente se llama escalera mecánica.  Tipos de escaleras. 1. Fijas. 2. Transportables o ligeras. 3. Por su uso. 4. Por su mecanismo. 5. Por su sistema constructivo. 6. Por el número de tiros.
  • 4.  Diseño de escalera. De acuerdo con el área del lote para la vivienda, considere el diseño de la escalera. Si puede localizar la caja de la escalera en un solo tramo, es porque la longitud es suficientemente amplia, si cuenta con una longitud pequeña, diseñe una escalera de dos tramos con descanso hacia la derecha o una escalera ahusada hacia la izquierda. En ambos casos se divide la longitud total: Ejemplo: 3.90m / 2 = 1.85 m + 0.78 m Correspondientes a 3 huellas del descanso. Es aconsejable agregarle a la profundidad de la huella de arranque 2 cms del promedio. 2 + 26 = 28 cms. Si el espacio obliga a calcular pendientes poco pronunciadas, puede calcular huellas más extensas en su profundidad. Suponga que los escalones han de salvar un desnivel promedio de 17 cms cada uno y que la longitud de un paso normal de un adulto es de 64 cms. Para calcular huellas mas profundas proceda así: 1. Tome 17 cms de desnivel o altura de contrahuella. 2. Multiplique este valor por dos: 17 cms x 2 = 34 cms 3. Reste 64 cms. � 34 cms. = 30 cms. Esto dará una profundidad total por huella de 30 cms.  Calculo de la huella y contra huella. Una escalera es cómoda y segura cuando mantiene la relación de la huella y la contrahuella en cada uno de sus peldaños. Esta relación ha sido obtenida al medir la longitud del paso de un adulto, en terreno plano, medida que está entre los 60 y los 65 cm, La escalera más cómoda es aquella en la cual la inclinación de la rampa no es mayor de 15 grados. La altura de la escalera le dará la suma de las contrahuellas, contempladas desde el piso, hasta la altura total del segundo nivel de la vivienda. La longitud de la escalera, es la suma de las huellas de los peldaños y descansos, proyectados del primer al segundo piso.
  • 5. CALCULO DE CONTRAHUELLAS. Una escalera está bien calculada, cuando la suma de 2 contrahuellas y 1 huella es igual al paso normal de una persona, caminando despacio sobre terreno plano. Si considera que: 17 centímetros, es la altura promedio de la contrahuella y 26 centímetros, es la profundidad promedio de la huella, para calcular un peldaño, aplique la siguiente formula: 17 x 2 + 26 = 60 cms. Para calcular la escalera proceda a desarrollar la siguiente operación: 1. Mida la altura del piso al techo del primer piso: Ejemplo: 2.30 mts. 2. Súmele la altura de la placa de entrepiso: 2.30 + 0.31 = 2.61 cms. 3. Verifique la altura de contrahuella dividiendo la altura total en centímetros entre el número de contrahuellas: 261 cms / 17 cms = 15 contrahuellas Verifique la altura de contrahuella dividiendo la altura total en centímetros entre el número de contrahuellas: 261 cms / 15 = 17.4 centímetros En resumen debemos construir 15 contrahuellas de 17.4 cm cada una.  Representación en planos.