SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
Estándares Mínimos de Calidad para la Vivienda de Interés Social
Mg. Arq. Pablo Azqueta
Un diseño arquitectónico con criterios de
sustentabilidad se basa en dos aspectos esenciales:
1. el uso racional y eficiente de los recursos
(tanto energéticos como materiales) y
2. la minimización del impacto ambiental de: la
implantación, producción y uso de los edificios.
• la adecuación a las condiciones del sitio:
El concepto de Sustentabilidad
…tales aspectos se materializan, entre otros, mediante:
responsable
climáticas, topográficas, culturales..., las que a
su vez definen:
la tipología, los materiales, los sistemas constructivos,
las orientaciones, la relación entre envolvente opaca y
vidriada, las protecciones exteriores, las ventilaciones,
etc.
(remedo del Bioclimatismo de los 70’s).
EDIFICIO SEAGRAN
Mies Van der Rohe - 1958
FARNSWORTH HOUSE
Mies Van der Rohe - 1951
RACIONALISMO Y ESTILO
INTERNACIONAL
La arquitectura “sin sitio”
Tipología y año
1. Ordenanza aisl. termico (1978) 200-250
2. Ordenanza aisl. termico (1984) 130-150
3. Ordenanza aisl. termico (1995) 80-100
Ordenanza ahorro energia (2002) 70-90
Casa bajo consumo 1a. Generation 70
Casa bajo consumo 2a. Generation 40
“Passivhaus Standard” (1995) 15
Casa auto suficiente 0
Casa con ganancia energetica ++ ....
Consumo de energía en calefacción [kWh/(m²año)]
El caso alemán, un ejemplo de desarrollo histórico
hacia edificios de bajo consumo energético
aislamiento termico para la cubierta
La casa- 3-litros
Placas de 20cm de espesor de Neopor por el
exterior y 9cm entre vigas de madera interiores
La casa- 3-litros
Porticones corredizos en vez de
persianas aportan una mejor
apariencia y evitan puentes térmicos
Nuevos balcones amplios incrementan el nivel de confort.
Marco de ventana con núcleo
aislado con Neopor
Casa de 1 litro
Casa Cero Costo en Calefacción
Es la herencia europea del “Bioclimatismo” y del “Passive
Design” de los 70’s.
En 1995 Feist genera en Darmstadt, Alemania el concepto
“PASSIVHAUS STANDARD” con unas pocas premisas
básicas:
• Un consumo límite de energía (para calefacción).
• Requisitos de calidad edilicia.
• Una selección de Sistemas Pasivos híbridos, efectivos en
costos.
EL CONCEPTO “PASSIVHAUS”
En los últimos años un conjunto de países y empresas
europeas llevan adelante el “PASSIVE-ON PROJECT”
para adaptar los estándares “Passivhaus” a los países
mediterráneos de Europa, quienes que poseen
características climáticas similares a las nuestras.
(España, Grecia, italia y Portugal).
Passivhausinstitut Darmstadt
“PASSIVHAUS”
 En Uruguay y Argentina faltan estudios sobre eco-eficiencia y análisis
comparativos entre la albañilería tradicional y los sistemas constructivos
industrializados.
Demanda calefacción Demanda aire acond.
Estándar Pasiva Estándar
kWh/m2/año
Alemania
España (Sevilla)
Reino Unido
90
59
59
15
8.7
15
0
23.1
0
0
7.9
0
D% costos
Estándar Pasiva
Costo Construcción
Euro/m2
Alemania
España (Sevilla)
Reino Unido
1400
720
881
1494
740
930
6.71%
2.85%
5.54%
Pasiva
Fuente: Dr. Salvador Gil – UNSAM 2015
USO DE LA ENERGIA POR SECTORES
36%
58%
8%
4%
17%
8% Iluminación
5%
Se distribuye de la siguiente manera:
58% del 36% ≈ 20,9 %
Para el calentamiento de agua sanitaria
Cocción
Otros (electrodomésticos, electrónica, etc.)
(este porcentaje se reduce en un 50% o más, con un mayor
aislamiento térmico de la envolvente)
Conservación de alimentos
Calefacción y refrigeración
Consumo medio de una vivienda en la franja central del país
Fuente: Ing. Vicente VOLANTINO
PERDIDAS Y GANANCIAS TERMICAS DE UNA VIVIENDA (o de un edificio)
IRAM 11603
Clasificación bioambiental de la
República Argentina
El confort de los habitantes de esta amplia región,
requiere de elementos auxiliares, tanto en
invierno como en verano.
más del 67% de las de las viviendas sin NBI
ocupadas del país (Censo 2010), están ubicadas en
las zonas Bioambientales III y IV, Climas Templado
Cálido y Templado Frío.
Abarca: sur de Santa Fe, Córdoba y San Luis, San
Juan, norte y sur de Buenos Aires y franjas de La
Pampa, La Rioja, Tucumán, Salta y Jujuy.
Incluye importantes áreas metropolitanas como las
de Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Mar del Plata,
San Luis y San Juan.
DESIGN WITH CLIMATE – Olgyay, Victor 1963 / ARQUITECTURAY CLIMA. Manual de Diseño Bioclimático para Arquitectos y Urbanistas
Clima y Confort Higrotérmico
EFICIÊNCIA ENERGÉTICA NAARQUITETURA – Lambert, Roberto - Dutra, Luciano et al. 1997
1. CONFORT DE INVIERNO
2. CONFORT DE VERANO
3. VENTILACION CRUZADA
4. INERCIA TERMICA Y VENTILACIÓN SELECTIVA
5. ENFRIAMIENTO EVAPORATIVO
6. HUMIDIFICACION
7. SISTEMAS SOLARES PASIVOS
Sistemas de acondicionamiento térmico pasivos
MAN, CLIMATE AND ARCHITECTURE - Baruch Givoni - 1969
A una misma temperatura, el consumo por usuario en el sur (que ha estado (¿está?)
fuertemente subsidiado es el doble que en el resto del país.
Características de consumo residencial en el sur versus el resto del país
0
5
10
15
20
- 5 10 15 20 25 30
ConsumoespecíficoR
[m3/d]
Temparatura media mensual [°C]
Residencial -SUR Vs. Resto del País 1993-2012
Q_R_espec(sur)
Q_R_esp(resto País)
Temperatura media mensual [°C]
la energía más limpia y barata…
es la que consumimos con responsabilidad y eficiencia.
El incremento del Aislamiento Térmico de los Edificios, produce:
• menores costos inicial en equipos de acondicionamiento,
• menores gastos de funcionamiento con reducción de las tarifas,
• un significativo ahorro de energía, orientable a procesos productivos y a la
generación de nuevos puestos de trabajo,
• una importante reducción de emisiones de CO2,
• un incremento del precio del metro cuadrado construido y
• Una reducción de la morbilidad y del ausentismo invernal.
La Política Energética de subsidiar los combustibles resulta imposible de sustentar a corto plazo,
es inequitativa y favorece un elevado consumo.
donde:
CU es el Costo Unitario (en cualquier unidad de valor);
CI es el Costo Inicial (inversión);
CF es el Costo de Funcionamiento;
CM es el Costo de Mantenimiento;
CCS es el Costo Social de los Subsidios
CA es el Costo Ambiental y
VU es la Vida Util medida en años.
LA AISLACION TERMICA DE LA ENVOLVENTE NO ES UN
GASTO… ES UNA INVERSION
COSTO UNITARIO DE UNA VIVIENDA O EDIFICIO
CI + CF + CM + CSS + CA
VU
CU =
ALGUNAS SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS
PUENTE
TERMICO
GEOMETRICO Y
CONSTRUCTIVO EN
LIGHT STEEL FRAME
PUENTE
TERMICO
GEOMETRICO
Kpt / Kmo≤1,5
PUENTES TERMICOS
IRAM 11605
IRAM 11658-1
IRAM 11658-2
El concepto “PASSIVHAUS”
BASF UK Model House, Nottingham, Inglaterra
“La CasaE”, Tortuguitas, Buenos Aires, Argentina
DISEÑO DE VIVIENDAS CONFORTABLES CON BAJO CONSUMO DE ENERGIA
MATERIALES Y SISTEMAS
BASF UK Model House, Nottingham, Inglaterra
ICF’s
“Insulated Concrete Formwork”
Encofrado perdido para hormigón armado de EPS blanco o gris
(espuma rígida de Poliestireno Expandido de última generación
con inmejorable “LCA” (Life Cycle Assement”)
SIP´s
“Structural Insulated Panels”
“CasaE de la Eficiencia Energética” de BASF SA, Tortuguitas
Buenos Aires, Argentina / mayo 2010
Ventanas en PVC con DVH y núcleo
de marco aislado con EPS gris.
Colectores solares planos1
Tanques acumuladores2
Grupo Hidráulico y Unidad de control3
CALEFACCION y A.C.S.
 Cubren hasta el 35% de la demanda energética anual.
RECUPERACION DE
AGUA PLUVIAL
SISTEMA DE CIRCULACION FORZADA Y
CALENTAMIENTO DE AGUA
1
2
3
2
para el correcto ingreso de la
tubería AWADUKT Thermo.
1 Elemento de aspiración
con filtro grueso o fino, para
un suministro higiénico del
aire.
Tubos AWADUKT Thermo
3 Acometida del edificio
4 Desagües para condensados
tanto para edificios con y sin
sótano.-Tubo de PP optimizado
Para mejorara su conductividad térmica
-Capa interior antimicrobiana
SISTEMA GEOTERMICO DE TUBO ENTERRADO
SISTEMA ICF CON BLOQUES DE EPS
TECHO “QUINCHO” EN
PANELES SIP’s SOBRE
ESTRUCTURA
LAMINADA DE MADERA
FORESTADA
CUBIERTA DE CHAPA GALVANIZADA CON PIGMENTO DE ALTA REFLECTANCIA
INTERIOR “QUINCHO”
ILUMINACION CON LAMPARAS DE BAJO CONSUMO Y LEDS
En mi opinión, la arquitectura y el diseño urbano
requieren hoy nuevos paradigmas que expresen estos
condicionantes, trascendiendo el mero maquillaje, para
convertirse en un nuevo lenguaje arquitectónico.
“ La era de la falta de decisión, las medias tintas,
los paños calientes y los expedientes confusos
están llegando a su fin. En su lugar estamos
iniciando un periodo de consecuencias.”
Winston Churchill 1930
MUCHAS GRACIAS!!
pabloazqueta@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea unidad 4 informatica johanna puerto
Tarea unidad 4 informatica johanna puertoTarea unidad 4 informatica johanna puerto
Tarea unidad 4 informatica johanna puerto
puertojohanna
 
Cambio de clima, eficiencia y arquitectura
Cambio de clima, eficiencia y arquitecturaCambio de clima, eficiencia y arquitectura
Cambio de clima, eficiencia y arquitectura
CPIC
 
Arquitectura bioclimatica ing zulma cabrera
Arquitectura  bioclimatica  ing zulma cabreraArquitectura  bioclimatica  ing zulma cabrera
Arquitectura bioclimatica ing zulma cabreraEduardo Soracco
 
1605 Biela 7.65 Nº13
1605 Biela 7.65 Nº131605 Biela 7.65 Nº13
1605 Biela 7.65 Nº13
Biela765
 
Arquitectura bioambiental
Arquitectura bioambientalArquitectura bioambiental
Arquitectura bioambiental
Ivonne De la Parra
 
Arquitectura ecosustentable
Arquitectura ecosustentableArquitectura ecosustentable
Arquitectura ecosustentable
Hector Jimenez Vasquez
 
Presentación edificaciones sostenibles
Presentación  edificaciones sosteniblesPresentación  edificaciones sostenibles
Presentación edificaciones sosteniblescristiandres2468
 
Energias renovables en la arquitectura
Energias renovables en la arquitecturaEnergias renovables en la arquitectura
Energias renovables en la arquitectura
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Edificios sustentables- CH2 Melbourne, Australia
Edificios sustentables- CH2 Melbourne, AustraliaEdificios sustentables- CH2 Melbourne, Australia
Edificios sustentables- CH2 Melbourne, AustraliaAnabel García Leyva
 
Diseño bioclimatico
Diseño bioclimaticoDiseño bioclimatico
Diseño bioclimatico
Luis Alberto Velázquez Núñez
 
Arq bioclimatica para barrios de viviendas ing cabrera
Arq bioclimatica para barrios de viviendas ing cabreraArq bioclimatica para barrios de viviendas ing cabrera
Arq bioclimatica para barrios de viviendas ing cabreraYeyi Cabrera
 
Estrategias de diseño bioclimatico
Estrategias de diseño bioclimaticoEstrategias de diseño bioclimatico
Estrategias de diseño bioclimatico
Cristian Palacios Cerron
 
Rehabilitación
RehabilitaciónRehabilitación
Rehabilitación
Ana Cecilia Monje
 
Arquitectura Verde y Azul
Arquitectura Verde y AzulArquitectura Verde y Azul
Arquitectura Verde y Azul
carixgau
 
Arquitectura bioclimatica.
Arquitectura bioclimatica.Arquitectura bioclimatica.
Arquitectura bioclimatica.
RalLaverde1
 
Presentación Arquitectura Sostenible
Presentación Arquitectura SosteniblePresentación Arquitectura Sostenible
Presentación Arquitectura Sostenible
Neftali Fallen Svensson
 
Proyecto de promoción y síntesis
Proyecto de promoción y síntesisProyecto de promoción y síntesis
Proyecto de promoción y síntesis
joselgaucho
 
Arquitectura sustentable (presentacion)
Arquitectura sustentable (presentacion)Arquitectura sustentable (presentacion)
Arquitectura sustentable (presentacion)
Karen Esmeralda Rodriguez Nava
 

La actualidad más candente (19)

Tarea unidad 4 informatica johanna puerto
Tarea unidad 4 informatica johanna puertoTarea unidad 4 informatica johanna puerto
Tarea unidad 4 informatica johanna puerto
 
Cambio de clima, eficiencia y arquitectura
Cambio de clima, eficiencia y arquitecturaCambio de clima, eficiencia y arquitectura
Cambio de clima, eficiencia y arquitectura
 
Arquitectura bioclimatica ing zulma cabrera
Arquitectura  bioclimatica  ing zulma cabreraArquitectura  bioclimatica  ing zulma cabrera
Arquitectura bioclimatica ing zulma cabrera
 
1605 Biela 7.65 Nº13
1605 Biela 7.65 Nº131605 Biela 7.65 Nº13
1605 Biela 7.65 Nº13
 
Arquitectura bioambiental
Arquitectura bioambientalArquitectura bioambiental
Arquitectura bioambiental
 
Arquitectura ecosustentable
Arquitectura ecosustentableArquitectura ecosustentable
Arquitectura ecosustentable
 
Presentación edificaciones sostenibles
Presentación  edificaciones sosteniblesPresentación  edificaciones sostenibles
Presentación edificaciones sostenibles
 
Energias renovables en la arquitectura
Energias renovables en la arquitecturaEnergias renovables en la arquitectura
Energias renovables en la arquitectura
 
Edificios sustentables- CH2 Melbourne, Australia
Edificios sustentables- CH2 Melbourne, AustraliaEdificios sustentables- CH2 Melbourne, Australia
Edificios sustentables- CH2 Melbourne, Australia
 
Diseño bioclimatico
Diseño bioclimaticoDiseño bioclimatico
Diseño bioclimatico
 
Arq bioclimatica para barrios de viviendas ing cabrera
Arq bioclimatica para barrios de viviendas ing cabreraArq bioclimatica para barrios de viviendas ing cabrera
Arq bioclimatica para barrios de viviendas ing cabrera
 
Estrategias de diseño bioclimatico
Estrategias de diseño bioclimaticoEstrategias de diseño bioclimatico
Estrategias de diseño bioclimatico
 
Rehabilitación
RehabilitaciónRehabilitación
Rehabilitación
 
Arquitectura Verde y Azul
Arquitectura Verde y AzulArquitectura Verde y Azul
Arquitectura Verde y Azul
 
Arquitectura bioclimatica.
Arquitectura bioclimatica.Arquitectura bioclimatica.
Arquitectura bioclimatica.
 
Envolventes vegetales
Envolventes vegetalesEnvolventes vegetales
Envolventes vegetales
 
Presentación Arquitectura Sostenible
Presentación Arquitectura SosteniblePresentación Arquitectura Sostenible
Presentación Arquitectura Sostenible
 
Proyecto de promoción y síntesis
Proyecto de promoción y síntesisProyecto de promoción y síntesis
Proyecto de promoción y síntesis
 
Arquitectura sustentable (presentacion)
Arquitectura sustentable (presentacion)Arquitectura sustentable (presentacion)
Arquitectura sustentable (presentacion)
 

Similar a Construcción-sustentable_MG_Arq._Pablo Azqueta

Medidas para promover la EE frente a la Pobreza energética LCCE-GV
Medidas para promover la EE frente a la Pobreza energética LCCE-GVMedidas para promover la EE frente a la Pobreza energética LCCE-GV
Medidas para promover la EE frente a la Pobreza energética LCCE-GV
Juan Maria Hidalgo Betanzos
 
Terranoble slide share
Terranoble slide shareTerranoble slide share
Terranoble slide share
Braian Caffrey Garcia
 
Arquitectura bioclimática, Ricardo Vázquez Román
Arquitectura bioclimática, Ricardo Vázquez RománArquitectura bioclimática, Ricardo Vázquez Román
Arquitectura bioclimática, Ricardo Vázquez Román
Richi Bastante
 
Ponencia IPUR: El Aislamiento con Poliuretano en la construcción sostenible’
Ponencia IPUR: El Aislamiento con Poliuretano en la construcción sostenible’Ponencia IPUR: El Aislamiento con Poliuretano en la construcción sostenible’
Ponencia IPUR: El Aislamiento con Poliuretano en la construcción sostenible’
IPUR, Asociación de la Industria del Poliuretano Rígido de España
 
O edificio como maquina energetica
O edificio como maquina energeticaO edificio como maquina energetica
O edificio como maquina energetica
buildingenergy
 
2016 czajkowski-ipa 15-6-16
2016 czajkowski-ipa 15-6-162016 czajkowski-ipa 15-6-16
2016 czajkowski-ipa 15-6-16
czajko
 
Arquitectura Sustentable.
Arquitectura Sustentable.Arquitectura Sustentable.
Arquitectura Sustentable.
Charlsarq
 
Construccion sustentable.pdf
Construccion sustentable.pdfConstruccion sustentable.pdf
Construccion sustentable.pdf
JManuelCarrilloLezam
 
Repercusión de los aspectos socioeconómicos en las tipologías de vivienda ind...
Repercusión de los aspectos socioeconómicos en las tipologías de vivienda ind...Repercusión de los aspectos socioeconómicos en las tipologías de vivienda ind...
Repercusión de los aspectos socioeconómicos en las tipologías de vivienda ind...
Cluster Construction Eraikune
 
El Hormigón: un material competitivo para obtener construcciones sostenibles ...
El Hormigón: un material competitivo para obtener construcciones sostenibles ...El Hormigón: un material competitivo para obtener construcciones sostenibles ...
El Hormigón: un material competitivo para obtener construcciones sostenibles ...
CPIC
 
Revista promateriales aislamiento termico poliuretano ipur
Revista promateriales aislamiento termico poliuretano ipurRevista promateriales aislamiento termico poliuretano ipur
Revista promateriales aislamiento termico poliuretano ipur
IPUR, Asociación de la Industria del Poliuretano Rígido de España
 
Tarea unidad 4 informatica johanna puerto
Tarea unidad 4 informatica johanna puertoTarea unidad 4 informatica johanna puerto
Tarea unidad 4 informatica johanna puerto
puertojohanna
 
Conductividad termica en la edificación
Conductividad termica en la edificaciónConductividad termica en la edificación
Conductividad termica en la edificación
torrubia
 
ARQUITECTURA BOCLIMÀTICA
ARQUITECTURA BOCLIMÀTICAARQUITECTURA BOCLIMÀTICA
ARQUITECTURA BOCLIMÀTICAadaura
 
La pildora de los jueves: Ejecución en obra. Construir edificios más allá del...
La pildora de los jueves: Ejecución en obra. Construir edificios más allá del...La pildora de los jueves: Ejecución en obra. Construir edificios más allá del...
La pildora de los jueves: Ejecución en obra. Construir edificios más allá del...
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Ecometro CO2nulo cop25
 Ecometro CO2nulo cop25 Ecometro CO2nulo cop25
Ecometro CO2nulo cop25
sAtt
 
Eficiencia energética en edificios y etiquetas de energia, 18 sept.2014 Hond...
Eficiencia energética en edificios y etiquetas de energia, 18 sept.2014 Hond...Eficiencia energética en edificios y etiquetas de energia, 18 sept.2014 Hond...
Eficiencia energética en edificios y etiquetas de energia, 18 sept.2014 Hond...
Angela Stassano R.
 
La crisis energética y el cambio climático como catalizadores de la revolució...
La crisis energética y el cambio climático como catalizadores de la revolució...La crisis energética y el cambio climático como catalizadores de la revolució...
La crisis energética y el cambio climático como catalizadores de la revolució...guiabizkaia
 
Sustentabilidad
Sustentabilidad Sustentabilidad
Sustentabilidad
James David Rojas Quispe
 
Análisis de Ciclo de Vida - PU EUROPE
Análisis de Ciclo de Vida - PU EUROPEAnálisis de Ciclo de Vida - PU EUROPE

Similar a Construcción-sustentable_MG_Arq._Pablo Azqueta (20)

Medidas para promover la EE frente a la Pobreza energética LCCE-GV
Medidas para promover la EE frente a la Pobreza energética LCCE-GVMedidas para promover la EE frente a la Pobreza energética LCCE-GV
Medidas para promover la EE frente a la Pobreza energética LCCE-GV
 
Terranoble slide share
Terranoble slide shareTerranoble slide share
Terranoble slide share
 
Arquitectura bioclimática, Ricardo Vázquez Román
Arquitectura bioclimática, Ricardo Vázquez RománArquitectura bioclimática, Ricardo Vázquez Román
Arquitectura bioclimática, Ricardo Vázquez Román
 
Ponencia IPUR: El Aislamiento con Poliuretano en la construcción sostenible’
Ponencia IPUR: El Aislamiento con Poliuretano en la construcción sostenible’Ponencia IPUR: El Aislamiento con Poliuretano en la construcción sostenible’
Ponencia IPUR: El Aislamiento con Poliuretano en la construcción sostenible’
 
O edificio como maquina energetica
O edificio como maquina energeticaO edificio como maquina energetica
O edificio como maquina energetica
 
2016 czajkowski-ipa 15-6-16
2016 czajkowski-ipa 15-6-162016 czajkowski-ipa 15-6-16
2016 czajkowski-ipa 15-6-16
 
Arquitectura Sustentable.
Arquitectura Sustentable.Arquitectura Sustentable.
Arquitectura Sustentable.
 
Construccion sustentable.pdf
Construccion sustentable.pdfConstruccion sustentable.pdf
Construccion sustentable.pdf
 
Repercusión de los aspectos socioeconómicos en las tipologías de vivienda ind...
Repercusión de los aspectos socioeconómicos en las tipologías de vivienda ind...Repercusión de los aspectos socioeconómicos en las tipologías de vivienda ind...
Repercusión de los aspectos socioeconómicos en las tipologías de vivienda ind...
 
El Hormigón: un material competitivo para obtener construcciones sostenibles ...
El Hormigón: un material competitivo para obtener construcciones sostenibles ...El Hormigón: un material competitivo para obtener construcciones sostenibles ...
El Hormigón: un material competitivo para obtener construcciones sostenibles ...
 
Revista promateriales aislamiento termico poliuretano ipur
Revista promateriales aislamiento termico poliuretano ipurRevista promateriales aislamiento termico poliuretano ipur
Revista promateriales aislamiento termico poliuretano ipur
 
Tarea unidad 4 informatica johanna puerto
Tarea unidad 4 informatica johanna puertoTarea unidad 4 informatica johanna puerto
Tarea unidad 4 informatica johanna puerto
 
Conductividad termica en la edificación
Conductividad termica en la edificaciónConductividad termica en la edificación
Conductividad termica en la edificación
 
ARQUITECTURA BOCLIMÀTICA
ARQUITECTURA BOCLIMÀTICAARQUITECTURA BOCLIMÀTICA
ARQUITECTURA BOCLIMÀTICA
 
La pildora de los jueves: Ejecución en obra. Construir edificios más allá del...
La pildora de los jueves: Ejecución en obra. Construir edificios más allá del...La pildora de los jueves: Ejecución en obra. Construir edificios más allá del...
La pildora de los jueves: Ejecución en obra. Construir edificios más allá del...
 
Ecometro CO2nulo cop25
 Ecometro CO2nulo cop25 Ecometro CO2nulo cop25
Ecometro CO2nulo cop25
 
Eficiencia energética en edificios y etiquetas de energia, 18 sept.2014 Hond...
Eficiencia energética en edificios y etiquetas de energia, 18 sept.2014 Hond...Eficiencia energética en edificios y etiquetas de energia, 18 sept.2014 Hond...
Eficiencia energética en edificios y etiquetas de energia, 18 sept.2014 Hond...
 
La crisis energética y el cambio climático como catalizadores de la revolució...
La crisis energética y el cambio climático como catalizadores de la revolució...La crisis energética y el cambio climático como catalizadores de la revolució...
La crisis energética y el cambio climático como catalizadores de la revolució...
 
Sustentabilidad
Sustentabilidad Sustentabilidad
Sustentabilidad
 
Análisis de Ciclo de Vida - PU EUROPE
Análisis de Ciclo de Vida - PU EUROPEAnálisis de Ciclo de Vida - PU EUROPE
Análisis de Ciclo de Vida - PU EUROPE
 

Más de Universidad Nacional de Lanús

Aislamiento Térmico - Manual Práctico del EPS
Aislamiento Térmico - Manual Práctico del EPSAislamiento Térmico - Manual Práctico del EPS
Aislamiento Térmico - Manual Práctico del EPS
Universidad Nacional de Lanús
 
Diseño Bioclimatico Como Aporte al Proyecto Arquitectónico
Diseño Bioclimatico Como Aporte al Proyecto ArquitectónicoDiseño Bioclimatico Como Aporte al Proyecto Arquitectónico
Diseño Bioclimatico Como Aporte al Proyecto Arquitectónico
Universidad Nacional de Lanús
 
Durlock - Manual Técnico - Tomo 2.pdf
Durlock - Manual Técnico - Tomo 2.pdfDurlock - Manual Técnico - Tomo 2.pdf
Durlock - Manual Técnico - Tomo 2.pdf
Universidad Nacional de Lanús
 
Arcelor Mittal-Catálogo-Tablas y Equivalencias
Arcelor Mittal-Catálogo-Tablas y EquivalenciasArcelor Mittal-Catálogo-Tablas y Equivalencias
Arcelor Mittal-Catálogo-Tablas y Equivalencias
Universidad Nacional de Lanús
 
Normas IRAM 2009
Normas IRAM 2009 Normas IRAM 2009
Panero - Zelnik - Estándares Antropométricos
Panero - Zelnik - Estándares AntropométricosPanero - Zelnik - Estándares Antropométricos
Panero - Zelnik - Estándares Antropométricos
Universidad Nacional de Lanús
 
Yo el Lápiz
Yo el LápizYo el Lápiz
Design Sketching - Erik Olofsson - Klara Sjôlém
Design Sketching - Erik Olofsson - Klara SjôlémDesign Sketching - Erik Olofsson - Klara Sjôlém
Design Sketching - Erik Olofsson - Klara Sjôlém
Universidad Nacional de Lanús
 
Así se Hace - Chris Lefteri
Así se Hace - Chris LefteriAsí se Hace - Chris Lefteri
Así se Hace - Chris Lefteri
Universidad Nacional de Lanús
 
Metodología del Diseño - Fundamentos Teóricos - Luz del Carmen Vilchis - Redu...
Metodología del Diseño - Fundamentos Teóricos - Luz del Carmen Vilchis - Redu...Metodología del Diseño - Fundamentos Teóricos - Luz del Carmen Vilchis - Redu...
Metodología del Diseño - Fundamentos Teóricos - Luz del Carmen Vilchis - Redu...
Universidad Nacional de Lanús
 
Métodos de Diseño - Nigel Cross 2002
 Métodos de Diseño - Nigel Cross 2002 Métodos de Diseño - Nigel Cross 2002
Métodos de Diseño - Nigel Cross 2002
Universidad Nacional de Lanús
 
Aislamiento Térmico - Manual Práctico del EPS
Aislamiento Térmico - Manual Práctico del EPSAislamiento Térmico - Manual Práctico del EPS
Aislamiento Térmico - Manual Práctico del EPS
Universidad Nacional de Lanús
 
IRAM 11601 - Aislamiento Térmico de Edificios
IRAM 11601 - Aislamiento Térmico de EdificiosIRAM 11601 - Aislamiento Térmico de Edificios
IRAM 11601 - Aislamiento Térmico de Edificios
Universidad Nacional de Lanús
 
Manual Acondicionamiento Higrotérmico - Ley 13059
Manual Acondicionamiento Higrotérmico - Ley 13059Manual Acondicionamiento Higrotérmico - Ley 13059
Manual Acondicionamiento Higrotérmico - Ley 13059
Universidad Nacional de Lanús
 
CIRSOC 104 - Reglamento
CIRSOC 104 - ReglamentoCIRSOC 104 - Reglamento
CIRSOC 104 - Reglamento
Universidad Nacional de Lanús
 
CIRSOC 103 Parte 5 - Reglamento
CIRSOC 103 Parte 5 - ReglamentoCIRSOC 103 Parte 5 - Reglamento
CIRSOC 103 Parte 5 - Reglamento
Universidad Nacional de Lanús
 
CIRSOC 103 Parte 4 - Reglamento
CIRSOC 103 Parte 4 - ReglamentoCIRSOC 103 Parte 4 - Reglamento
CIRSOC 103 Parte 4 - Reglamento
Universidad Nacional de Lanús
 
CIRSOC 103 Parte 3 - Reglamento
CIRSOC 103 Parte 3 - ReglamentoCIRSOC 103 Parte 3 - Reglamento
CIRSOC 103 Parte 3 - Reglamento
Universidad Nacional de Lanús
 
CIRSOC 103 Parte 2 - Reglamento
CIRSOC 103 Parte 2 - ReglamentoCIRSOC 103 Parte 2 - Reglamento
CIRSOC 103 Parte 2 - Reglamento
Universidad Nacional de Lanús
 
CIRSOC 103 Parte 1 -Reglamento
CIRSOC 103 Parte 1 -ReglamentoCIRSOC 103 Parte 1 -Reglamento
CIRSOC 103 Parte 1 -Reglamento
Universidad Nacional de Lanús
 

Más de Universidad Nacional de Lanús (20)

Aislamiento Térmico - Manual Práctico del EPS
Aislamiento Térmico - Manual Práctico del EPSAislamiento Térmico - Manual Práctico del EPS
Aislamiento Térmico - Manual Práctico del EPS
 
Diseño Bioclimatico Como Aporte al Proyecto Arquitectónico
Diseño Bioclimatico Como Aporte al Proyecto ArquitectónicoDiseño Bioclimatico Como Aporte al Proyecto Arquitectónico
Diseño Bioclimatico Como Aporte al Proyecto Arquitectónico
 
Durlock - Manual Técnico - Tomo 2.pdf
Durlock - Manual Técnico - Tomo 2.pdfDurlock - Manual Técnico - Tomo 2.pdf
Durlock - Manual Técnico - Tomo 2.pdf
 
Arcelor Mittal-Catálogo-Tablas y Equivalencias
Arcelor Mittal-Catálogo-Tablas y EquivalenciasArcelor Mittal-Catálogo-Tablas y Equivalencias
Arcelor Mittal-Catálogo-Tablas y Equivalencias
 
Normas IRAM 2009
Normas IRAM 2009 Normas IRAM 2009
Normas IRAM 2009
 
Panero - Zelnik - Estándares Antropométricos
Panero - Zelnik - Estándares AntropométricosPanero - Zelnik - Estándares Antropométricos
Panero - Zelnik - Estándares Antropométricos
 
Yo el Lápiz
Yo el LápizYo el Lápiz
Yo el Lápiz
 
Design Sketching - Erik Olofsson - Klara Sjôlém
Design Sketching - Erik Olofsson - Klara SjôlémDesign Sketching - Erik Olofsson - Klara Sjôlém
Design Sketching - Erik Olofsson - Klara Sjôlém
 
Así se Hace - Chris Lefteri
Así se Hace - Chris LefteriAsí se Hace - Chris Lefteri
Así se Hace - Chris Lefteri
 
Metodología del Diseño - Fundamentos Teóricos - Luz del Carmen Vilchis - Redu...
Metodología del Diseño - Fundamentos Teóricos - Luz del Carmen Vilchis - Redu...Metodología del Diseño - Fundamentos Teóricos - Luz del Carmen Vilchis - Redu...
Metodología del Diseño - Fundamentos Teóricos - Luz del Carmen Vilchis - Redu...
 
Métodos de Diseño - Nigel Cross 2002
 Métodos de Diseño - Nigel Cross 2002 Métodos de Diseño - Nigel Cross 2002
Métodos de Diseño - Nigel Cross 2002
 
Aislamiento Térmico - Manual Práctico del EPS
Aislamiento Térmico - Manual Práctico del EPSAislamiento Térmico - Manual Práctico del EPS
Aislamiento Térmico - Manual Práctico del EPS
 
IRAM 11601 - Aislamiento Térmico de Edificios
IRAM 11601 - Aislamiento Térmico de EdificiosIRAM 11601 - Aislamiento Térmico de Edificios
IRAM 11601 - Aislamiento Térmico de Edificios
 
Manual Acondicionamiento Higrotérmico - Ley 13059
Manual Acondicionamiento Higrotérmico - Ley 13059Manual Acondicionamiento Higrotérmico - Ley 13059
Manual Acondicionamiento Higrotérmico - Ley 13059
 
CIRSOC 104 - Reglamento
CIRSOC 104 - ReglamentoCIRSOC 104 - Reglamento
CIRSOC 104 - Reglamento
 
CIRSOC 103 Parte 5 - Reglamento
CIRSOC 103 Parte 5 - ReglamentoCIRSOC 103 Parte 5 - Reglamento
CIRSOC 103 Parte 5 - Reglamento
 
CIRSOC 103 Parte 4 - Reglamento
CIRSOC 103 Parte 4 - ReglamentoCIRSOC 103 Parte 4 - Reglamento
CIRSOC 103 Parte 4 - Reglamento
 
CIRSOC 103 Parte 3 - Reglamento
CIRSOC 103 Parte 3 - ReglamentoCIRSOC 103 Parte 3 - Reglamento
CIRSOC 103 Parte 3 - Reglamento
 
CIRSOC 103 Parte 2 - Reglamento
CIRSOC 103 Parte 2 - ReglamentoCIRSOC 103 Parte 2 - Reglamento
CIRSOC 103 Parte 2 - Reglamento
 
CIRSOC 103 Parte 1 -Reglamento
CIRSOC 103 Parte 1 -ReglamentoCIRSOC 103 Parte 1 -Reglamento
CIRSOC 103 Parte 1 -Reglamento
 

Último

La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 

Último (20)

La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 

Construcción-sustentable_MG_Arq._Pablo Azqueta

  • 1.
  • 2. CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE Estándares Mínimos de Calidad para la Vivienda de Interés Social Mg. Arq. Pablo Azqueta
  • 3. Un diseño arquitectónico con criterios de sustentabilidad se basa en dos aspectos esenciales: 1. el uso racional y eficiente de los recursos (tanto energéticos como materiales) y 2. la minimización del impacto ambiental de: la implantación, producción y uso de los edificios. • la adecuación a las condiciones del sitio: El concepto de Sustentabilidad …tales aspectos se materializan, entre otros, mediante: responsable
  • 4. climáticas, topográficas, culturales..., las que a su vez definen: la tipología, los materiales, los sistemas constructivos, las orientaciones, la relación entre envolvente opaca y vidriada, las protecciones exteriores, las ventilaciones, etc. (remedo del Bioclimatismo de los 70’s).
  • 5. EDIFICIO SEAGRAN Mies Van der Rohe - 1958 FARNSWORTH HOUSE Mies Van der Rohe - 1951 RACIONALISMO Y ESTILO INTERNACIONAL La arquitectura “sin sitio”
  • 6. Tipología y año 1. Ordenanza aisl. termico (1978) 200-250 2. Ordenanza aisl. termico (1984) 130-150 3. Ordenanza aisl. termico (1995) 80-100 Ordenanza ahorro energia (2002) 70-90 Casa bajo consumo 1a. Generation 70 Casa bajo consumo 2a. Generation 40 “Passivhaus Standard” (1995) 15 Casa auto suficiente 0 Casa con ganancia energetica ++ .... Consumo de energía en calefacción [kWh/(m²año)] El caso alemán, un ejemplo de desarrollo histórico hacia edificios de bajo consumo energético
  • 7. aislamiento termico para la cubierta La casa- 3-litros Placas de 20cm de espesor de Neopor por el exterior y 9cm entre vigas de madera interiores
  • 8. La casa- 3-litros Porticones corredizos en vez de persianas aportan una mejor apariencia y evitan puentes térmicos Nuevos balcones amplios incrementan el nivel de confort. Marco de ventana con núcleo aislado con Neopor
  • 9. Casa de 1 litro
  • 10. Casa Cero Costo en Calefacción
  • 11. Es la herencia europea del “Bioclimatismo” y del “Passive Design” de los 70’s. En 1995 Feist genera en Darmstadt, Alemania el concepto “PASSIVHAUS STANDARD” con unas pocas premisas básicas: • Un consumo límite de energía (para calefacción). • Requisitos de calidad edilicia. • Una selección de Sistemas Pasivos híbridos, efectivos en costos. EL CONCEPTO “PASSIVHAUS” En los últimos años un conjunto de países y empresas europeas llevan adelante el “PASSIVE-ON PROJECT” para adaptar los estándares “Passivhaus” a los países mediterráneos de Europa, quienes que poseen características climáticas similares a las nuestras. (España, Grecia, italia y Portugal). Passivhausinstitut Darmstadt
  • 12. “PASSIVHAUS”  En Uruguay y Argentina faltan estudios sobre eco-eficiencia y análisis comparativos entre la albañilería tradicional y los sistemas constructivos industrializados. Demanda calefacción Demanda aire acond. Estándar Pasiva Estándar kWh/m2/año Alemania España (Sevilla) Reino Unido 90 59 59 15 8.7 15 0 23.1 0 0 7.9 0 D% costos Estándar Pasiva Costo Construcción Euro/m2 Alemania España (Sevilla) Reino Unido 1400 720 881 1494 740 930 6.71% 2.85% 5.54% Pasiva
  • 13. Fuente: Dr. Salvador Gil – UNSAM 2015 USO DE LA ENERGIA POR SECTORES 36%
  • 14. 58% 8% 4% 17% 8% Iluminación 5% Se distribuye de la siguiente manera: 58% del 36% ≈ 20,9 % Para el calentamiento de agua sanitaria Cocción Otros (electrodomésticos, electrónica, etc.) (este porcentaje se reduce en un 50% o más, con un mayor aislamiento térmico de la envolvente) Conservación de alimentos Calefacción y refrigeración Consumo medio de una vivienda en la franja central del país
  • 15. Fuente: Ing. Vicente VOLANTINO PERDIDAS Y GANANCIAS TERMICAS DE UNA VIVIENDA (o de un edificio)
  • 16. IRAM 11603 Clasificación bioambiental de la República Argentina El confort de los habitantes de esta amplia región, requiere de elementos auxiliares, tanto en invierno como en verano. más del 67% de las de las viviendas sin NBI ocupadas del país (Censo 2010), están ubicadas en las zonas Bioambientales III y IV, Climas Templado Cálido y Templado Frío. Abarca: sur de Santa Fe, Córdoba y San Luis, San Juan, norte y sur de Buenos Aires y franjas de La Pampa, La Rioja, Tucumán, Salta y Jujuy. Incluye importantes áreas metropolitanas como las de Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Mar del Plata, San Luis y San Juan.
  • 17. DESIGN WITH CLIMATE – Olgyay, Victor 1963 / ARQUITECTURAY CLIMA. Manual de Diseño Bioclimático para Arquitectos y Urbanistas Clima y Confort Higrotérmico EFICIÊNCIA ENERGÉTICA NAARQUITETURA – Lambert, Roberto - Dutra, Luciano et al. 1997
  • 18. 1. CONFORT DE INVIERNO 2. CONFORT DE VERANO 3. VENTILACION CRUZADA 4. INERCIA TERMICA Y VENTILACIÓN SELECTIVA 5. ENFRIAMIENTO EVAPORATIVO 6. HUMIDIFICACION 7. SISTEMAS SOLARES PASIVOS Sistemas de acondicionamiento térmico pasivos MAN, CLIMATE AND ARCHITECTURE - Baruch Givoni - 1969
  • 19. A una misma temperatura, el consumo por usuario en el sur (que ha estado (¿está?) fuertemente subsidiado es el doble que en el resto del país. Características de consumo residencial en el sur versus el resto del país 0 5 10 15 20 - 5 10 15 20 25 30 ConsumoespecíficoR [m3/d] Temparatura media mensual [°C] Residencial -SUR Vs. Resto del País 1993-2012 Q_R_espec(sur) Q_R_esp(resto País) Temperatura media mensual [°C]
  • 20. la energía más limpia y barata… es la que consumimos con responsabilidad y eficiencia. El incremento del Aislamiento Térmico de los Edificios, produce: • menores costos inicial en equipos de acondicionamiento, • menores gastos de funcionamiento con reducción de las tarifas, • un significativo ahorro de energía, orientable a procesos productivos y a la generación de nuevos puestos de trabajo, • una importante reducción de emisiones de CO2, • un incremento del precio del metro cuadrado construido y • Una reducción de la morbilidad y del ausentismo invernal. La Política Energética de subsidiar los combustibles resulta imposible de sustentar a corto plazo, es inequitativa y favorece un elevado consumo.
  • 21. donde: CU es el Costo Unitario (en cualquier unidad de valor); CI es el Costo Inicial (inversión); CF es el Costo de Funcionamiento; CM es el Costo de Mantenimiento; CCS es el Costo Social de los Subsidios CA es el Costo Ambiental y VU es la Vida Util medida en años. LA AISLACION TERMICA DE LA ENVOLVENTE NO ES UN GASTO… ES UNA INVERSION COSTO UNITARIO DE UNA VIVIENDA O EDIFICIO CI + CF + CM + CSS + CA VU CU =
  • 23.
  • 24. PUENTE TERMICO GEOMETRICO Y CONSTRUCTIVO EN LIGHT STEEL FRAME PUENTE TERMICO GEOMETRICO Kpt / Kmo≤1,5 PUENTES TERMICOS IRAM 11605 IRAM 11658-1 IRAM 11658-2
  • 25.
  • 26. El concepto “PASSIVHAUS” BASF UK Model House, Nottingham, Inglaterra “La CasaE”, Tortuguitas, Buenos Aires, Argentina DISEÑO DE VIVIENDAS CONFORTABLES CON BAJO CONSUMO DE ENERGIA MATERIALES Y SISTEMAS
  • 27. BASF UK Model House, Nottingham, Inglaterra
  • 28. ICF’s “Insulated Concrete Formwork” Encofrado perdido para hormigón armado de EPS blanco o gris (espuma rígida de Poliestireno Expandido de última generación con inmejorable “LCA” (Life Cycle Assement”)
  • 30.
  • 31.
  • 32. “CasaE de la Eficiencia Energética” de BASF SA, Tortuguitas Buenos Aires, Argentina / mayo 2010
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. Ventanas en PVC con DVH y núcleo de marco aislado con EPS gris.
  • 37.
  • 38.
  • 39. Colectores solares planos1 Tanques acumuladores2 Grupo Hidráulico y Unidad de control3 CALEFACCION y A.C.S.  Cubren hasta el 35% de la demanda energética anual. RECUPERACION DE AGUA PLUVIAL SISTEMA DE CIRCULACION FORZADA Y CALENTAMIENTO DE AGUA 1 2 3
  • 40. 2 para el correcto ingreso de la tubería AWADUKT Thermo. 1 Elemento de aspiración con filtro grueso o fino, para un suministro higiénico del aire. Tubos AWADUKT Thermo 3 Acometida del edificio 4 Desagües para condensados tanto para edificios con y sin sótano.-Tubo de PP optimizado Para mejorara su conductividad térmica -Capa interior antimicrobiana SISTEMA GEOTERMICO DE TUBO ENTERRADO
  • 41.
  • 42. SISTEMA ICF CON BLOQUES DE EPS
  • 43. TECHO “QUINCHO” EN PANELES SIP’s SOBRE ESTRUCTURA LAMINADA DE MADERA FORESTADA
  • 44. CUBIERTA DE CHAPA GALVANIZADA CON PIGMENTO DE ALTA REFLECTANCIA
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50. ILUMINACION CON LAMPARAS DE BAJO CONSUMO Y LEDS
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55. En mi opinión, la arquitectura y el diseño urbano requieren hoy nuevos paradigmas que expresen estos condicionantes, trascendiendo el mero maquillaje, para convertirse en un nuevo lenguaje arquitectónico.
  • 56. “ La era de la falta de decisión, las medias tintas, los paños calientes y los expedientes confusos están llegando a su fin. En su lugar estamos iniciando un periodo de consecuencias.” Winston Churchill 1930 MUCHAS GRACIAS!! pabloazqueta@gmail.com