SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria,
Ciencia y Tecnología
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Extensión Cabimas
Escuela de Arquitectura
Br. Grace Valor
V26524507
Cátedra: Construcción III
Aguas Servidas
Aguas de Lluvia
Calculo de conductos horizontales y bajantes de aguas negras o servidas.
Generalidades
• Conductos y ramales deben
tener una pendiente mínima de
1%
• Ø 4” --- P: 1%
• Ø 2” / 3 ” --- P: 2%
• + Ø 6” ---- P: menor a 1%
Se proyecta de forma que la
Velocidad del Caudal no sea mayor
a 0,60m/s
Unión entre los ramales deben de
ser de 45º
Todo diámetro de ramales y conductos estará
sometido a cálculos de numero de Unidades de
descarga (UDD). Tabuladas en la tabla de Gastos
por pieza Sanitaria
Calculo de conductos horizontales y bajantes de aguas negras o servidas.
Diámetros mínimos para conductos y ramales
de desagüe:
• Ø 2” --- En: Duchas, Sifones de piso,
lavamanos
• Ø 3” --- En: Lavadoras, Bateas y Lavaplatos.
(Por la producción de espuma)
• Ø 4” --- En: Excusados
Ventilación Cloacal
Generalidades:
• Objeto dar salida a gases por encima
de los techos
• Su diámetro no será menor a 2’’.
• Sobre saldrá del techo de la edificación
sin reducir su diámetro
Ø 4”Ø 2”
Ø 2”
Fuente: Agua, Pag.163
Calculo de conductos horizontales y bajantes de aguas negras o servidas.
Los Ramales de Ventilación
Puedes ser conectados al ramal
por encima del colector mas alto
que descargue en el.
En Ventilación Húmeda no mas
de 4 piezas sanitarias junto a un
lavamanos, fregadero o batea
Fuente: Agua, Pag.163
Calculo de conductos horizontales y bajantes de aguas negras o servidas.
El sifón del excusado, ducha, bidet y sifón
de piso, están ventilados por el conducto de
desagüe del Lavamanos. Se permite utilizar
este conducto como ventilación, incluso si
en lugar de lavamanos, descargan dos
piezas como bateas, lavamanos, fregaderos
cuyo numero de UDD no sumen mas de
4UD.
2 Lavamanos: 1+1=2UDD
2Bateas : 2+2= 4UDD
2 Fregaderos: 2+2= 4UDD
Fuente: Agua, Pag.169
Y la suma total de piezas
ventiladas sea menor o igual a
14UDD
1 Excusado : 4 UDD
1 Ducha: 2 UDD
1 S.P : 2 UDD
1 Bidet: 3 UDD
1 Lavamanos 1 UDD
Total = 12UDD
Calculo de conductos horizontales y bajantes de aguas negras o servidas.
Fuente: Agua, Pag.189
Calculo de ramales de Ventilación
Nunca este diámetro es menor a 3’’; generalmente
un montante de 3’’ de diámetro y 46M de longitud
es suficiente para un bajante de unos 14 pisos, lo
que también se podría decir no mas de 530
Unidades de Descarga a ser ventilados.
Colectores de Ventilación
Se emplean cuando por razones de arquitectura
no pueden salir en el techo con todas las
prolongaciones de los bajantes de aguas negras,
su diámetro se determina con la misma tabla del
calculo de ramales de Ventilación y se
contabiliza para determinar su diámetro la longitud
de la tubería principal mas la del colector de
ventilación.
Fuente: Agua, Pag.189
Calculo de conductos horizontales y bajantes de aguas negras o servidas.
Fuente: Agua, Pag.189
Calculo de conductos horizontales y bajantes de aguas negras o servidas.
Fuente: Agua, Pag.193
Calculo de colectores de aguas de lluvia, diseñando los
conductores horizontales y bajantes de aguas de lluvia.
La cantidad de agua de lluvia, dependerá
de la duración pluvial y del área de
drenaje.
Se estima el gasto ‘’Q’’ expresado en
mm/h y el área servida en metros
cuadrados (m2)
El problema de selección de diámetros y
pendientes en caso de canales, es por
tanteo por se un tanto laborioso se han
tabulado en tablas constantes
Para el calculo del Gasto (Q) se plantean
diferentes formulas, utilizando diferentes
métodos para llegar al resultado; el caudal
o gasto
Formulas
Q = A . V
𝑉 = 𝐶 𝑅𝑆 Según Chezy
𝐶 =
1
𝑛
6
𝑅
Según formula de manning
V=
1
𝑛
3
𝑅 𝑥
2
𝑆
Q=
𝑎
𝑛
𝑅2 𝑥
2
𝑆
Siendo el radio Hidráulico
𝑅 =
𝐴
𝑃
Área del Colector
Perímetro mojado
Calculo de colectores de aguas de lluvia, diseñando los
conductores horizontales y bajantes de aguas de lluvia.
Fuente: AGUA - López, L (1990) ; Pag.216
Calculo de colectores de aguas de lluvia, diseñando los conductores
horizontales y bajantes de aguas de lluvia.
Fuente: AGUA - López, L (1990) ; Pag.215
Calculo de colectores de aguas de lluvia, diseñando los
conductores horizontales y bajantes de aguas de lluvia.
Fuente: AGUA - López, L (1990) ; Pag.215
Diagrama Vertical de Aguas de Lluvia, explicación y gráficos tomados de bibliografía recomendada
Caracterizar y emplear los métodos alternativos de disposición
de aguas servidas, al carecer de colectores públicos.
Fuente: AGUA - López, L (1990) ; Pag.215
En áreas rurales y de muy baja densidad
se aprovecha la capacidad de absorción,
empleándose pozos sépticos, combinados
con sumideros, zanjas de absorción, o
zanjas filtrantes.
Cualquier método de disposición de las
aguas, basado en un método de absorción
debe poseer un tanque séptico para
sedimentar los solidos de las aguas
negras.
Dependiendo de los casos, puede ser
séptico de una cámara o de dos.
Para determinar el volumen de
absorción a diseñar se hacen pruebas
de permeabilidad o rata de percolación,
para saber cuando tarda el suelo en
absorber 2,5Cm de agua. Se
determinara luego, con la formula
𝐴 = 4,92 𝑅
R= Rata de percolación
En Sumideros
Se tomara como área de absorción el área
lateral por debajo de la tubería de
descarga
S= 𝜋. 𝐷. 𝐻
D= Diámetro
H=Altura
Caracterizar y emplear los métodos alternativos de disposición
de aguas servidas, al carecer de colectores públicos.
Fuente: AGUA - López, L (1990) ; Pag.215
Zanja de Absorción
Sera el área de fondo de la zanja
𝑆 = 𝐴𝑥𝐿
𝐴 = 0,30𝑀 𝑎 0,90𝑀
𝐿 ≤ 30,00𝑀

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto
50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto
50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto
Susan Robles Mendoza
 
Monitoreo y medición de caudales
Monitoreo y medición de caudalesMonitoreo y medición de caudales
Monitoreo y medición de caudalesLulysan Melendres
 
Métodos de aforo
Métodos de aforoMétodos de aforo
Métodos de aforo
mariocastellon
 
Aforo de caudales
Aforo de caudalesAforo de caudales
Aforo de caudales
Mauricio Ortiz
 
95004915 informe-medicion-de-caudal
95004915 informe-medicion-de-caudal95004915 informe-medicion-de-caudal
95004915 informe-medicion-de-caudal
jhonsver salvatiera
 
Medicion del caudal por aforo del rio
Medicion del caudal por aforo del rioMedicion del caudal por aforo del rio
Medicion del caudal por aforo del rioEmily Coyla Ramos
 
11 escorrentia
11 escorrentia11 escorrentia
11 escorrentia
Juan Soto
 
ESTIMACION DE CURVAS DE DURACION DE CAUDAL SINTETICA MEDIANTE LA APLICACION D...
ESTIMACION DE CURVAS DE DURACION DE CAUDAL SINTETICA MEDIANTE LA APLICACION D...ESTIMACION DE CURVAS DE DURACION DE CAUDAL SINTETICA MEDIANTE LA APLICACION D...
ESTIMACION DE CURVAS DE DURACION DE CAUDAL SINTETICA MEDIANTE LA APLICACION D...
Denis Martinez De La Cruz
 
Metodo de hunter
Metodo de hunterMetodo de hunter
Metodo de hunter
Estrada Saavedra Fabian
 
Aforo x flotadores
Aforo x flotadoresAforo x flotadores
Aforo x flotadores
Giuseepe Campos Riveros
 
Hidrometria
HidrometriaHidrometria
Hidrometria
Efro Velasquez
 
Metodo de hunter_para_hallar_la_maxima_d
Metodo de hunter_para_hallar_la_maxima_dMetodo de hunter_para_hallar_la_maxima_d
Metodo de hunter_para_hallar_la_maxima_d
HOMERO ROSALES LOZANO
 
Alcantarillado
AlcantarilladoAlcantarillado
Alcantarillado
FABICASCKETT
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
marcialfonsecarojas
 
CALCULO GASTOS DE OPERACION
CALCULO GASTOS DE OPERACION CALCULO GASTOS DE OPERACION
CALCULO GASTOS DE OPERACION
Lovee Metal
 
Curvas de gasto
Curvas de gastoCurvas de gasto
Curvas de gastoOmm Mex
 
Informe de aforramiento
Informe de aforramientoInforme de aforramiento
Informe de aforramiento
Meliza Yura Quispe
 
Aforos
AforosAforos
Aforos
Tatiarias
 

La actualidad más candente (20)

Hidrometria gina
Hidrometria ginaHidrometria gina
Hidrometria gina
 
50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto
50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto
50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto
 
Monitoreo y medición de caudales
Monitoreo y medición de caudalesMonitoreo y medición de caudales
Monitoreo y medición de caudales
 
Métodos de aforo
Métodos de aforoMétodos de aforo
Métodos de aforo
 
Aforo de caudales
Aforo de caudalesAforo de caudales
Aforo de caudales
 
95004915 informe-medicion-de-caudal
95004915 informe-medicion-de-caudal95004915 informe-medicion-de-caudal
95004915 informe-medicion-de-caudal
 
Medicion del caudal por aforo del rio
Medicion del caudal por aforo del rioMedicion del caudal por aforo del rio
Medicion del caudal por aforo del rio
 
11 escorrentia
11 escorrentia11 escorrentia
11 escorrentia
 
ESTIMACION DE CURVAS DE DURACION DE CAUDAL SINTETICA MEDIANTE LA APLICACION D...
ESTIMACION DE CURVAS DE DURACION DE CAUDAL SINTETICA MEDIANTE LA APLICACION D...ESTIMACION DE CURVAS DE DURACION DE CAUDAL SINTETICA MEDIANTE LA APLICACION D...
ESTIMACION DE CURVAS DE DURACION DE CAUDAL SINTETICA MEDIANTE LA APLICACION D...
 
Hidrometria 2013
Hidrometria 2013Hidrometria 2013
Hidrometria 2013
 
Metodo de hunter
Metodo de hunterMetodo de hunter
Metodo de hunter
 
Aforo x flotadores
Aforo x flotadoresAforo x flotadores
Aforo x flotadores
 
Hidrometria
HidrometriaHidrometria
Hidrometria
 
Metodo de hunter_para_hallar_la_maxima_d
Metodo de hunter_para_hallar_la_maxima_dMetodo de hunter_para_hallar_la_maxima_d
Metodo de hunter_para_hallar_la_maxima_d
 
Alcantarillado
AlcantarilladoAlcantarillado
Alcantarillado
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
CALCULO GASTOS DE OPERACION
CALCULO GASTOS DE OPERACION CALCULO GASTOS DE OPERACION
CALCULO GASTOS DE OPERACION
 
Curvas de gasto
Curvas de gastoCurvas de gasto
Curvas de gasto
 
Informe de aforramiento
Informe de aforramientoInforme de aforramiento
Informe de aforramiento
 
Aforos
AforosAforos
Aforos
 

Similar a Construccion act4

Alcantarillado & ptar
Alcantarillado & ptarAlcantarillado & ptar
Alcantarillado & ptar
Emanuel Cholán Caruajulca
 
Sistemas de drenaje superficial metodos para calculo caudal
Sistemas de drenaje superficial metodos para calculo caudalSistemas de drenaje superficial metodos para calculo caudal
Sistemas de drenaje superficial metodos para calculo caudal
carsig
 
130024016-Sistemas-de-Recoleccion-Aguas-Residuales.pptx
130024016-Sistemas-de-Recoleccion-Aguas-Residuales.pptx130024016-Sistemas-de-Recoleccion-Aguas-Residuales.pptx
130024016-Sistemas-de-Recoleccion-Aguas-Residuales.pptx
luissaldarriagasanch
 
16032016 caudal aportante a un sistema de drenaje vial superficialv18458004
16032016 caudal  aportante a un sistema de drenaje vial superficialv1845800416032016 caudal  aportante a un sistema de drenaje vial superficialv18458004
16032016 caudal aportante a un sistema de drenaje vial superficialv18458004
Juan Araujo
 
Aforo de caudal
Aforo de caudalAforo de caudal
Aforo de caudal
fhormaza
 
Aguas pluviales
Aguas pluvialesAguas pluviales
Aguas pluvialesLuis
 
colectores de agua de lluvia
colectores de agua de lluviacolectores de agua de lluvia
colectores de agua de lluvia
Eric Galindo
 
Fluviales y residuales
Fluviales y residualesFluviales y residuales
Fluviales y residuales
christian albert huarcaya torres
 
Diseño hidráulico de un canal de llamada (2da ed.)
Diseño hidráulico de un canal de llamada (2da ed.)Diseño hidráulico de un canal de llamada (2da ed.)
Diseño hidráulico de un canal de llamada (2da ed.)
COLPOS
 
Diapositiva n°14 sani-ejer
Diapositiva n°14 sani-ejerDiapositiva n°14 sani-ejer
Diapositiva n°14 sani-ejer
MarcosAFt
 
Diseños-Desarenador.pdf
Diseños-Desarenador.pdfDiseños-Desarenador.pdf
Diseños-Desarenador.pdf
PieroNuez1
 
02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado
02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado
02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado
Matias Lopez Vargas
 
Alc rural acb_p
Alc rural acb_pAlc rural acb_p
Alc rural acb_penoc_u
 
Componentes de los servicios publicos
Componentes de los servicios publicosComponentes de los servicios publicos
Componentes de los servicios publicos
juancho230984
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
Alcantarillado sanitario
Alcantarillado sanitarioAlcantarillado sanitario
Alcantarillado sanitario
Jhoel Vanegas
 
AFORAMIENTO.ppt [Autoguardado].ppt
AFORAMIENTO.ppt [Autoguardado].pptAFORAMIENTO.ppt [Autoguardado].ppt
AFORAMIENTO.ppt [Autoguardado].ppt
JORGEVASQUEZCUCHO
 
Memoria sanitaria
Memoria sanitariaMemoria sanitaria
Memoria sanitaria
Marco Linares
 
UNIDAD I.1.ppt de las obras de derivacion
UNIDAD I.1.ppt de las obras de derivacionUNIDAD I.1.ppt de las obras de derivacion
UNIDAD I.1.ppt de las obras de derivacion
LeigerOcanto
 

Similar a Construccion act4 (20)

Alcantarillado & ptar
Alcantarillado & ptarAlcantarillado & ptar
Alcantarillado & ptar
 
Sistemas de drenaje superficial metodos para calculo caudal
Sistemas de drenaje superficial metodos para calculo caudalSistemas de drenaje superficial metodos para calculo caudal
Sistemas de drenaje superficial metodos para calculo caudal
 
130024016-Sistemas-de-Recoleccion-Aguas-Residuales.pptx
130024016-Sistemas-de-Recoleccion-Aguas-Residuales.pptx130024016-Sistemas-de-Recoleccion-Aguas-Residuales.pptx
130024016-Sistemas-de-Recoleccion-Aguas-Residuales.pptx
 
16032016 caudal aportante a un sistema de drenaje vial superficialv18458004
16032016 caudal  aportante a un sistema de drenaje vial superficialv1845800416032016 caudal  aportante a un sistema de drenaje vial superficialv18458004
16032016 caudal aportante a un sistema de drenaje vial superficialv18458004
 
Aforo de caudal
Aforo de caudalAforo de caudal
Aforo de caudal
 
Aguas pluviales
Aguas pluvialesAguas pluviales
Aguas pluviales
 
colectores de agua de lluvia
colectores de agua de lluviacolectores de agua de lluvia
colectores de agua de lluvia
 
Fluviales y residuales
Fluviales y residualesFluviales y residuales
Fluviales y residuales
 
Diseño hidráulico de un canal de llamada (2da ed.)
Diseño hidráulico de un canal de llamada (2da ed.)Diseño hidráulico de un canal de llamada (2da ed.)
Diseño hidráulico de un canal de llamada (2da ed.)
 
Diapositiva n°14 sani-ejer
Diapositiva n°14 sani-ejerDiapositiva n°14 sani-ejer
Diapositiva n°14 sani-ejer
 
Diseños-Desarenador.pdf
Diseños-Desarenador.pdfDiseños-Desarenador.pdf
Diseños-Desarenador.pdf
 
02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado
02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado
02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado
 
Alc rural acb_p
Alc rural acb_pAlc rural acb_p
Alc rural acb_p
 
Componentes de los servicios publicos
Componentes de los servicios publicosComponentes de los servicios publicos
Componentes de los servicios publicos
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
Alcantarillado sanitario
Alcantarillado sanitarioAlcantarillado sanitario
Alcantarillado sanitario
 
Diseño de drenaje pluvial modelo
Diseño de drenaje pluvial modeloDiseño de drenaje pluvial modelo
Diseño de drenaje pluvial modelo
 
AFORAMIENTO.ppt [Autoguardado].ppt
AFORAMIENTO.ppt [Autoguardado].pptAFORAMIENTO.ppt [Autoguardado].ppt
AFORAMIENTO.ppt [Autoguardado].ppt
 
Memoria sanitaria
Memoria sanitariaMemoria sanitaria
Memoria sanitaria
 
UNIDAD I.1.ppt de las obras de derivacion
UNIDAD I.1.ppt de las obras de derivacionUNIDAD I.1.ppt de las obras de derivacion
UNIDAD I.1.ppt de las obras de derivacion
 

Último

Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 

Último (20)

Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 

Construccion act4

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión Cabimas Escuela de Arquitectura Br. Grace Valor V26524507 Cátedra: Construcción III Aguas Servidas Aguas de Lluvia
  • 2. Calculo de conductos horizontales y bajantes de aguas negras o servidas. Generalidades • Conductos y ramales deben tener una pendiente mínima de 1% • Ø 4” --- P: 1% • Ø 2” / 3 ” --- P: 2% • + Ø 6” ---- P: menor a 1% Se proyecta de forma que la Velocidad del Caudal no sea mayor a 0,60m/s Unión entre los ramales deben de ser de 45º Todo diámetro de ramales y conductos estará sometido a cálculos de numero de Unidades de descarga (UDD). Tabuladas en la tabla de Gastos por pieza Sanitaria
  • 3. Calculo de conductos horizontales y bajantes de aguas negras o servidas. Diámetros mínimos para conductos y ramales de desagüe: • Ø 2” --- En: Duchas, Sifones de piso, lavamanos • Ø 3” --- En: Lavadoras, Bateas y Lavaplatos. (Por la producción de espuma) • Ø 4” --- En: Excusados Ventilación Cloacal Generalidades: • Objeto dar salida a gases por encima de los techos • Su diámetro no será menor a 2’’. • Sobre saldrá del techo de la edificación sin reducir su diámetro Ø 4”Ø 2” Ø 2” Fuente: Agua, Pag.163
  • 4. Calculo de conductos horizontales y bajantes de aguas negras o servidas. Los Ramales de Ventilación Puedes ser conectados al ramal por encima del colector mas alto que descargue en el. En Ventilación Húmeda no mas de 4 piezas sanitarias junto a un lavamanos, fregadero o batea Fuente: Agua, Pag.163
  • 5. Calculo de conductos horizontales y bajantes de aguas negras o servidas. El sifón del excusado, ducha, bidet y sifón de piso, están ventilados por el conducto de desagüe del Lavamanos. Se permite utilizar este conducto como ventilación, incluso si en lugar de lavamanos, descargan dos piezas como bateas, lavamanos, fregaderos cuyo numero de UDD no sumen mas de 4UD. 2 Lavamanos: 1+1=2UDD 2Bateas : 2+2= 4UDD 2 Fregaderos: 2+2= 4UDD Fuente: Agua, Pag.169 Y la suma total de piezas ventiladas sea menor o igual a 14UDD 1 Excusado : 4 UDD 1 Ducha: 2 UDD 1 S.P : 2 UDD 1 Bidet: 3 UDD 1 Lavamanos 1 UDD Total = 12UDD
  • 6. Calculo de conductos horizontales y bajantes de aguas negras o servidas. Fuente: Agua, Pag.189 Calculo de ramales de Ventilación Nunca este diámetro es menor a 3’’; generalmente un montante de 3’’ de diámetro y 46M de longitud es suficiente para un bajante de unos 14 pisos, lo que también se podría decir no mas de 530 Unidades de Descarga a ser ventilados. Colectores de Ventilación Se emplean cuando por razones de arquitectura no pueden salir en el techo con todas las prolongaciones de los bajantes de aguas negras, su diámetro se determina con la misma tabla del calculo de ramales de Ventilación y se contabiliza para determinar su diámetro la longitud de la tubería principal mas la del colector de ventilación. Fuente: Agua, Pag.189
  • 7. Calculo de conductos horizontales y bajantes de aguas negras o servidas. Fuente: Agua, Pag.189
  • 8. Calculo de conductos horizontales y bajantes de aguas negras o servidas. Fuente: Agua, Pag.193
  • 9. Calculo de colectores de aguas de lluvia, diseñando los conductores horizontales y bajantes de aguas de lluvia. La cantidad de agua de lluvia, dependerá de la duración pluvial y del área de drenaje. Se estima el gasto ‘’Q’’ expresado en mm/h y el área servida en metros cuadrados (m2) El problema de selección de diámetros y pendientes en caso de canales, es por tanteo por se un tanto laborioso se han tabulado en tablas constantes Para el calculo del Gasto (Q) se plantean diferentes formulas, utilizando diferentes métodos para llegar al resultado; el caudal o gasto Formulas Q = A . V 𝑉 = 𝐶 𝑅𝑆 Según Chezy 𝐶 = 1 𝑛 6 𝑅 Según formula de manning V= 1 𝑛 3 𝑅 𝑥 2 𝑆 Q= 𝑎 𝑛 𝑅2 𝑥 2 𝑆 Siendo el radio Hidráulico 𝑅 = 𝐴 𝑃 Área del Colector Perímetro mojado
  • 10. Calculo de colectores de aguas de lluvia, diseñando los conductores horizontales y bajantes de aguas de lluvia. Fuente: AGUA - López, L (1990) ; Pag.216
  • 11. Calculo de colectores de aguas de lluvia, diseñando los conductores horizontales y bajantes de aguas de lluvia. Fuente: AGUA - López, L (1990) ; Pag.215
  • 12. Calculo de colectores de aguas de lluvia, diseñando los conductores horizontales y bajantes de aguas de lluvia. Fuente: AGUA - López, L (1990) ; Pag.215 Diagrama Vertical de Aguas de Lluvia, explicación y gráficos tomados de bibliografía recomendada
  • 13. Caracterizar y emplear los métodos alternativos de disposición de aguas servidas, al carecer de colectores públicos. Fuente: AGUA - López, L (1990) ; Pag.215 En áreas rurales y de muy baja densidad se aprovecha la capacidad de absorción, empleándose pozos sépticos, combinados con sumideros, zanjas de absorción, o zanjas filtrantes. Cualquier método de disposición de las aguas, basado en un método de absorción debe poseer un tanque séptico para sedimentar los solidos de las aguas negras. Dependiendo de los casos, puede ser séptico de una cámara o de dos. Para determinar el volumen de absorción a diseñar se hacen pruebas de permeabilidad o rata de percolación, para saber cuando tarda el suelo en absorber 2,5Cm de agua. Se determinara luego, con la formula 𝐴 = 4,92 𝑅 R= Rata de percolación En Sumideros Se tomara como área de absorción el área lateral por debajo de la tubería de descarga S= 𝜋. 𝐷. 𝐻 D= Diámetro H=Altura
  • 14. Caracterizar y emplear los métodos alternativos de disposición de aguas servidas, al carecer de colectores públicos. Fuente: AGUA - López, L (1990) ; Pag.215 Zanja de Absorción Sera el área de fondo de la zanja 𝑆 = 𝐴𝑥𝐿 𝐴 = 0,30𝑀 𝑎 0,90𝑀 𝐿 ≤ 30,00𝑀