SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSTRUCCION FORMAL
JAVIER ZAMBRA
2°DISEÑO INDUSTRIAL
CD-ROM
CONSTRUCCION FORMAL
CONSTRUCCION FORMAL
JAVIER ZAMBRA
2°DISEÑO INDUSTRIAL
CD-ROM / COMPACT DISC
READ-ONLY MEMORY
PROPOSITO FORMAL
Este proceso se comienza al mentalizar la forma que se busca obterner(figuración) la
cual es conseguir esta figura en forma de disco que contiene un orificio en su centro,
que se usara para transporte y transferencia de información.
- Material: Plastico(policarbonato).
- Procesos: Troquelado(matriz), Inyeccion, barnizado,corte, serigrafia.
PROCESO FABRICACIÓN DEL CD (PROCESOS CONSTRUCTIVOS)
Se introduce el disco en el revelador, que pulveriza
agua ionizada y un líquido que revela los datos im-
presos en el cristal.
Se le aplica una fina capa de metal, y otra de níquel
y vanadio; y se sumerge en una solución química
durante 70 minutos.
Mediante troquelado, se le da la forma deseada.
Se retira la película protectora que se ha formado
sobre el disco, y lo introduce en el departamento
de prensado.
Para comenzar la produccion de este objeto pri-
mero se debe realizar la creacion de una ma-
triz que contendra la informacion a transferirse
y a partir del cual se haran todas las copias.
Se elabora un disco de cristal en el cual se graba
la información que se desea que tenga el CD final
mediante un láser de escritura. Se recubre el CD con
una imprimación y una capa resistente a la luz, que
requiere de un secado en un horno durante 30 mi-
nutos.
1. FABRICACION MATRIZ
*Matriz:
-La materia prima principal de este objeto es el
vidrio que antes de entrar al molde se presenta
como un material amorfo. Luego se transformar en
un semi-conformado 
-Impresion por transcripción.
-Se realiza una particion con residuo cuando se le
da la forma final apartir de un troquelado.-Mate-
rial consitente.
CONSTRUCCION FORMAL
JAVIER ZAMBRA
2°DISEÑO INDUSTRIAL
Una vez obtenida la matriz esta es colocada
en un molde donde una máquina hace que
este se cierre y ejerza un gran presion. En-
tonces, se inyecta el policarbonato liquido se
produce la estampación de la matriz consi-
guiendo una copia exacta (en negativo) del
original (Capa A).
2 REPLICADO
a) INYECCION DE PLASTICO
Un brazo robotizado lleva el disco hasta una
cinta transportadora que lo dirige hasta la si-
guiente fase: su recubrimiento con una capa
muy fina de aluminio (B). Este proceso se
realiza por inyección en una coquilla.
b) REVESTIMIENTO ALUMINIO
Se recubre el CD con una capa de barniz (C)
que además facilitará la adhesión del diseño
serigrafiado. Acto seguido, unas lámparas ul-
travioleta lo secan.
Finalmente, se adhiere el diseño del disco por
serigrafía (D). Consiste en el paso de la tinta
a través de una malla tensada en un marco
en la cual se han bloqueado las partes que
no han de recibir tinta mediante una emulsión
o barniz.
d) SERIGRAFÍA
c) BARNIZ
-Para su realizacion se usa poli-
carbonato, un material amorfo, que
por medio una operación de inyec-
cion, donde se inyecta policarbonato
en el molde que contiene a la ma-
triz , y este recibe su forma del
medio impresor por Transcripcion.
Parte ejecutora: Matriz
-Material consitente
-Se cubre cd con Aluminio, material
amorfo,que por medio una operación
de inyeccion, donde se inyecta alu-
minio entre el molde y el cd, gene-
rando una capa sobre este.-Aplica-
ción de barniz, secado y serigrafia.
*CD

Más contenido relacionado

Más de Javier Zambra

Análisis del proyecto CORMA: Módulos de Distensión Estudiantil 2
Análisis del proyecto CORMA: Módulos de Distensión Estudiantil 2Análisis del proyecto CORMA: Módulos de Distensión Estudiantil 2
Análisis del proyecto CORMA: Módulos de Distensión Estudiantil 2
Javier Zambra
 
Análisis del proyecto CORMA: Módulos de Distensión Estudiantil
Análisis del proyecto CORMA: Módulos de Distensión EstudiantilAnálisis del proyecto CORMA: Módulos de Distensión Estudiantil
Análisis del proyecto CORMA: Módulos de Distensión Estudiantil
Javier Zambra
 
Cuarta propuesta de bocado
Cuarta propuesta de bocadoCuarta propuesta de bocado
Cuarta propuesta de bocado
Javier Zambra
 
Elaboración bocado - Fruta
Elaboración bocado - FrutaElaboración bocado - Fruta
Elaboración bocado - Fruta
Javier Zambra
 
Procesos Cocina de Frutas
Procesos Cocina de FrutasProcesos Cocina de Frutas
Procesos Cocina de Frutas
Javier Zambra
 
MAPA CONCEPTUAL FRUTA
MAPA CONCEPTUAL FRUTAMAPA CONCEPTUAL FRUTA
MAPA CONCEPTUAL FRUTA
Javier Zambra
 
Proceso Industrial de Elaboración de Alimentos(Cono de Helado)
Proceso Industrial de Elaboración de Alimentos(Cono de Helado)Proceso Industrial de Elaboración de Alimentos(Cono de Helado)
Proceso Industrial de Elaboración de Alimentos(Cono de Helado)
Javier Zambra
 
Lo Apetitoso en la Trama - Lo Intenso Contrastado Con Lo Tenue
Lo Apetitoso en la Trama - Lo Intenso Contrastado Con Lo TenueLo Apetitoso en la Trama - Lo Intenso Contrastado Con Lo Tenue
Lo Apetitoso en la Trama - Lo Intenso Contrastado Con Lo Tenue
Javier Zambra
 
Dossier-Trazos de lo Apatente /Trama
Dossier-Trazos de lo Apatente /TramaDossier-Trazos de lo Apatente /Trama
Dossier-Trazos de lo Apatente /Trama
Javier Zambra
 
Mapa Conceptual y Tríptico del Bocado
Mapa Conceptual y Tríptico del BocadoMapa Conceptual y Tríptico del Bocado
Mapa Conceptual y Tríptico del Bocado
Javier Zambra
 
EL DIBUJO DEL DESPLIEGUE DE LO INTENSO A LO TENUE
EL DIBUJO DEL DESPLIEGUE DE  LO INTENSO A LO TENUEEL DIBUJO DEL DESPLIEGUE DE  LO INTENSO A LO TENUE
EL DIBUJO DEL DESPLIEGUE DE LO INTENSO A LO TENUE
Javier Zambra
 
Biombo bocado
Biombo bocadoBiombo bocado
Biombo bocado
Javier Zambra
 
Lamina trabajo bocado - Javier Zambra
Lamina trabajo bocado - Javier ZambraLamina trabajo bocado - Javier Zambra
Lamina trabajo bocado - Javier Zambra
Javier Zambra
 
Bitácora Travesía San José de Chiquitos
Bitácora Travesía San José de ChiquitosBitácora Travesía San José de Chiquitos
Bitácora Travesía San José de Chiquitos
Javier Zambra
 
PRESENTACIONAL DISEÑO 2015 HISTORIA Y EVOLUCION DEL DISEÑO
PRESENTACIONAL DISEÑO 2015 HISTORIA Y EVOLUCION DEL DISEÑO PRESENTACIONAL DISEÑO 2015 HISTORIA Y EVOLUCION DEL DISEÑO
PRESENTACIONAL DISEÑO 2015 HISTORIA Y EVOLUCION DEL DISEÑO
Javier Zambra
 
Módulos De Distención Estudiantil
Módulos De Distención EstudiantilMódulos De Distención Estudiantil
Módulos De Distención Estudiantil
Javier Zambra
 

Más de Javier Zambra (16)

Análisis del proyecto CORMA: Módulos de Distensión Estudiantil 2
Análisis del proyecto CORMA: Módulos de Distensión Estudiantil 2Análisis del proyecto CORMA: Módulos de Distensión Estudiantil 2
Análisis del proyecto CORMA: Módulos de Distensión Estudiantil 2
 
Análisis del proyecto CORMA: Módulos de Distensión Estudiantil
Análisis del proyecto CORMA: Módulos de Distensión EstudiantilAnálisis del proyecto CORMA: Módulos de Distensión Estudiantil
Análisis del proyecto CORMA: Módulos de Distensión Estudiantil
 
Cuarta propuesta de bocado
Cuarta propuesta de bocadoCuarta propuesta de bocado
Cuarta propuesta de bocado
 
Elaboración bocado - Fruta
Elaboración bocado - FrutaElaboración bocado - Fruta
Elaboración bocado - Fruta
 
Procesos Cocina de Frutas
Procesos Cocina de FrutasProcesos Cocina de Frutas
Procesos Cocina de Frutas
 
MAPA CONCEPTUAL FRUTA
MAPA CONCEPTUAL FRUTAMAPA CONCEPTUAL FRUTA
MAPA CONCEPTUAL FRUTA
 
Proceso Industrial de Elaboración de Alimentos(Cono de Helado)
Proceso Industrial de Elaboración de Alimentos(Cono de Helado)Proceso Industrial de Elaboración de Alimentos(Cono de Helado)
Proceso Industrial de Elaboración de Alimentos(Cono de Helado)
 
Lo Apetitoso en la Trama - Lo Intenso Contrastado Con Lo Tenue
Lo Apetitoso en la Trama - Lo Intenso Contrastado Con Lo TenueLo Apetitoso en la Trama - Lo Intenso Contrastado Con Lo Tenue
Lo Apetitoso en la Trama - Lo Intenso Contrastado Con Lo Tenue
 
Dossier-Trazos de lo Apatente /Trama
Dossier-Trazos de lo Apatente /TramaDossier-Trazos de lo Apatente /Trama
Dossier-Trazos de lo Apatente /Trama
 
Mapa Conceptual y Tríptico del Bocado
Mapa Conceptual y Tríptico del BocadoMapa Conceptual y Tríptico del Bocado
Mapa Conceptual y Tríptico del Bocado
 
EL DIBUJO DEL DESPLIEGUE DE LO INTENSO A LO TENUE
EL DIBUJO DEL DESPLIEGUE DE  LO INTENSO A LO TENUEEL DIBUJO DEL DESPLIEGUE DE  LO INTENSO A LO TENUE
EL DIBUJO DEL DESPLIEGUE DE LO INTENSO A LO TENUE
 
Biombo bocado
Biombo bocadoBiombo bocado
Biombo bocado
 
Lamina trabajo bocado - Javier Zambra
Lamina trabajo bocado - Javier ZambraLamina trabajo bocado - Javier Zambra
Lamina trabajo bocado - Javier Zambra
 
Bitácora Travesía San José de Chiquitos
Bitácora Travesía San José de ChiquitosBitácora Travesía San José de Chiquitos
Bitácora Travesía San José de Chiquitos
 
PRESENTACIONAL DISEÑO 2015 HISTORIA Y EVOLUCION DEL DISEÑO
PRESENTACIONAL DISEÑO 2015 HISTORIA Y EVOLUCION DEL DISEÑO PRESENTACIONAL DISEÑO 2015 HISTORIA Y EVOLUCION DEL DISEÑO
PRESENTACIONAL DISEÑO 2015 HISTORIA Y EVOLUCION DEL DISEÑO
 
Módulos De Distención Estudiantil
Módulos De Distención EstudiantilMódulos De Distención Estudiantil
Módulos De Distención Estudiantil
 

Último

Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 

Último (15)

Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 

Construccion cd rom

  • 1. CONSTRUCCION FORMAL JAVIER ZAMBRA 2°DISEÑO INDUSTRIAL CD-ROM CONSTRUCCION FORMAL
  • 2. CONSTRUCCION FORMAL JAVIER ZAMBRA 2°DISEÑO INDUSTRIAL CD-ROM / COMPACT DISC READ-ONLY MEMORY PROPOSITO FORMAL Este proceso se comienza al mentalizar la forma que se busca obterner(figuración) la cual es conseguir esta figura en forma de disco que contiene un orificio en su centro, que se usara para transporte y transferencia de información. - Material: Plastico(policarbonato). - Procesos: Troquelado(matriz), Inyeccion, barnizado,corte, serigrafia. PROCESO FABRICACIÓN DEL CD (PROCESOS CONSTRUCTIVOS) Se introduce el disco en el revelador, que pulveriza agua ionizada y un líquido que revela los datos im- presos en el cristal. Se le aplica una fina capa de metal, y otra de níquel y vanadio; y se sumerge en una solución química durante 70 minutos. Mediante troquelado, se le da la forma deseada. Se retira la película protectora que se ha formado sobre el disco, y lo introduce en el departamento de prensado. Para comenzar la produccion de este objeto pri- mero se debe realizar la creacion de una ma- triz que contendra la informacion a transferirse y a partir del cual se haran todas las copias. Se elabora un disco de cristal en el cual se graba la información que se desea que tenga el CD final mediante un láser de escritura. Se recubre el CD con una imprimación y una capa resistente a la luz, que requiere de un secado en un horno durante 30 mi- nutos. 1. FABRICACION MATRIZ *Matriz: -La materia prima principal de este objeto es el vidrio que antes de entrar al molde se presenta como un material amorfo. Luego se transformar en un semi-conformado -Impresion por transcripción. -Se realiza una particion con residuo cuando se le da la forma final apartir de un troquelado.-Mate- rial consitente.
  • 3. CONSTRUCCION FORMAL JAVIER ZAMBRA 2°DISEÑO INDUSTRIAL Una vez obtenida la matriz esta es colocada en un molde donde una máquina hace que este se cierre y ejerza un gran presion. En- tonces, se inyecta el policarbonato liquido se produce la estampación de la matriz consi- guiendo una copia exacta (en negativo) del original (Capa A). 2 REPLICADO a) INYECCION DE PLASTICO Un brazo robotizado lleva el disco hasta una cinta transportadora que lo dirige hasta la si- guiente fase: su recubrimiento con una capa muy fina de aluminio (B). Este proceso se realiza por inyección en una coquilla. b) REVESTIMIENTO ALUMINIO Se recubre el CD con una capa de barniz (C) que además facilitará la adhesión del diseño serigrafiado. Acto seguido, unas lámparas ul- travioleta lo secan. Finalmente, se adhiere el diseño del disco por serigrafía (D). Consiste en el paso de la tinta a través de una malla tensada en un marco en la cual se han bloqueado las partes que no han de recibir tinta mediante una emulsión o barniz. d) SERIGRAFÍA c) BARNIZ -Para su realizacion se usa poli- carbonato, un material amorfo, que por medio una operación de inyec- cion, donde se inyecta policarbonato en el molde que contiene a la ma- triz , y este recibe su forma del medio impresor por Transcripcion. Parte ejecutora: Matriz -Material consitente -Se cubre cd con Aluminio, material amorfo,que por medio una operación de inyeccion, donde se inyecta alu- minio entre el molde y el cd, gene- rando una capa sobre este.-Aplica- ción de barniz, secado y serigrafia. *CD