SlideShare una empresa de Scribd logo
FRUTAS
PEQUEÑAS - DULCE/ACIDO
-Arándano Frambuesa
Fresa Cereza
Frutilla Mora
Ciruela Níspero
Kiwi Uva
Pequeñas - Fruto seco
-Nuez Almendra
Avellana Maní
CASCARA/CORTAR/PELAR
-Limón Mandarina
Naranja Pomelo
Melón Sandía
Plátano Piña
Coco
EJE VERTICAL/CENTRO/CASCARA
-Durazno Damasco
Mango Papaya
Manzana Pepino dulce
Pera Chirimoya
Javier Zambra Taller Acto y
Celebración 15.03.2016 pag1
La fruta que poseen un bajo
tamaño , permitiendo soste-
ner a mas de una, amonto-
nar una cantidad y llevarla a
la boca.
La fruta esta protegida por
la cascara, normalmente esta
no es mas que la cuvierta de
la fruta, quitandola para el
momento del consumo.
La fruta encuentra en su eje vertical su posi-
bilidar de extenderse.
La Fruta se inicia desde el interior y se va
expandiendo hacia los alrededores, esto se
observa al cortar en vertical la fruta formando
en sus caras un dibujo de su interior.
Frutas con bastante agua,
que son dificiles de unir con
los aglutinados.
Facil de mezcalar con otros
elementos, ya sea con aglu-
tinados como con futras de
las otras categorias, que
esten.
La fruta es facil de moldear, como solido es
relativamente facil hacer cortes para dar for-
ma a la fruta o obtener formas desde partes
de la fruta.
Al cortar se pude obtener laminas de estas
frutas, que nos da una alta cantidad de fruta
que se podra ocupar ya que casi no se ib-
tendran restos para desechar.
La obtención de pulpa o jugo
es relativamente sencilla en
la mayorria de estas frutas
ya sea moliendo o exprimien-
do.
PROCESOS
MOLER
CORTAR
MEZCLAR
PROCESOS
MOLER
CORTAR
EXPRIMIR
MEZCLAR
COMPACTAR
PROCESOS
MOLER
CORTAR
EXPRIMIR
MEZCLAR
COMPACTAR
PROCESOS
Englutinado
El fin de este proceso es la lo-
grar un elemento consistente que
tome la forma deseada.
Exprimir
Lograr extraer el jugo del fruto
por medio compactacion de este.
Compactar
Tomar un elemnto y reducirlo de
forma que este tome un gran
firmeza, al concentrar el elemento
hacia su nucleo.
Cortes
Dar forma al elemento por medio
de objetos con filo que separa la
fruta.
Metodos:
-Gelatina
-Huevo
-Semula
- Musses
Javier Zambra Taller Acto y
Celebración 15.03.2016 pag2
PROPUESTA
Al observar algunas frutas como la pera, manzana, durazno y el pepino dulce, se puede apreciar
que al tomar una de estas y cortarla en su eje vertical justo en su centro, nos encontraremos
que en las caras de estas frutas aparecerán dibujos, estos nos muestran como la fruta aparece
desde un centro y se va extendiendo, como "desenredándose" hacia su alrededor, haciendo apa-
recer la fruta. Con cada corte posterior que se dé sobre las caras de la fruta, siendo siempre
un corte similar al primero, se puede observar que van apareciendo capas, que serán las que
envuelven a la fruta para terminar finalmente en la envoltura que es la cascara de esta.
La cascara de estas frutas es siempre fina, colorida y punteada. Nace en los extremos del su
eje vertical, dibujando un camino entre ellas siguiendo con este juego de extenderse en sí mis-
ma.
Con estas observaciones, la elaboración de la fruta
se realizara formándola desde el interior, este se ira
conformado por capas de frutas, en su centro se
encontrara el durazno que posee el interior más in-
tenso, con colores fuertes y un sabor bastante dul-
ce. Luego aparecerá una capa de pepino dulce que
será el intermedio de la fruta, que también tendrá
un sabor dulce y que posee un cuerpo más agua. Y
finalmente aparecerá la capa de pera que no es tan
dulce ni tan refrescante y que servira de ante sala
a los demás sabores.
Este centro de fruta estará envuelto en una cascara
echa de gelatina sin sabor, para lograr que el sabor
de este centro del frutas no cambie y sirva como
una forma de refresco al masticar. El color traslu-
cido nos muestra esta capa desde la parte superior
y no así desde los costados, haciendo que llevar el
fruto a la boca y mascar podamos darnos cuenta
de estas capas.
Para lograr esta forma se debe intervenir el tubo,
se cubrirá una de los orificios de este con un cír-
culo de madera, que en su centro ira unido a un
cilindro de madera de 6 cm, que al ser llenado con
la gelatina generara el espacio interior donde se
pondrá la fruta, se llenara a una altura aproximada
de 9 cm, para que se genere una base sólida con
la que el fruto se pueda sostener por sí mismo,
además de generar una forma de sostenerlo y co-
merlo que tendrá la vista de las capas de fruta en
la parte superior. Estas capas se pondrán luego de
retirar la base de gelatina del molde para que esta
no se mezcle con la gelatina.
Las capas se formaran con láminas de las tres fru-
tas, que se cortaran desde el centro del eje vertical
de la fruta hasta los exteriores, de esta forma se
podrá ocupar la fruta en su totalidad. Estas láminas
se enrollaran una encima de la otra con una capa
de durazno otra de pepino dulce y una de pera.
Javier Zambra Taller Acto y
Celebración 15.03.2016 pag3

Más contenido relacionado

Destacado

Mudanças climáticas e migração dimensão legal
Mudanças climáticas e migração dimensão legalMudanças climáticas e migração dimensão legal
Mudanças climáticas e migração dimensão legalDimitris Gkotzos
 
Izm 2 stb 977 pz pr_or
Izm 2 stb 977 pz pr_orIzm 2 stb 977 pz pr_or
Izm 2 stb 977 pz pr_orvikmanam45
 
Teixidor natalia-t1-m5
Teixidor natalia-t1-m5Teixidor natalia-t1-m5
Teixidor natalia-t1-m5Itan Xite
 
Libertatea de exprimare si Informare online
Libertatea de exprimare si Informare onlineLibertatea de exprimare si Informare online
Libertatea de exprimare si Informare onlinemoldovaictsummit2016
 
Reglamento de seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ...
Reglamento de seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ...Reglamento de seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ...
Reglamento de seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ...tofii07
 
MERCADEO Y PROMOCION DEL TURISMO EN PANAMA
MERCADEO Y PROMOCION DEL TURISMO EN PANAMAMERCADEO Y PROMOCION DEL TURISMO EN PANAMA
MERCADEO Y PROMOCION DEL TURISMO EN PANAMAGeraldine Mitchell
 
CBPA Regulations
CBPA RegulationsCBPA Regulations
CBPA RegulationsGary Hahn
 

Destacado (11)

Mudanças climáticas e migração dimensão legal
Mudanças climáticas e migração dimensão legalMudanças climáticas e migração dimensão legal
Mudanças climáticas e migração dimensão legal
 
Izm 2 stb 977 pz pr_or
Izm 2 stb 977 pz pr_orIzm 2 stb 977 pz pr_or
Izm 2 stb 977 pz pr_or
 
Teixidor natalia-t1-m5
Teixidor natalia-t1-m5Teixidor natalia-t1-m5
Teixidor natalia-t1-m5
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Libertatea de exprimare si Informare online
Libertatea de exprimare si Informare onlineLibertatea de exprimare si Informare online
Libertatea de exprimare si Informare online
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
 
Reglamento de seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ...
Reglamento de seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ...Reglamento de seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ...
Reglamento de seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ...
 
MERCADEO Y PROMOCION DEL TURISMO EN PANAMA
MERCADEO Y PROMOCION DEL TURISMO EN PANAMAMERCADEO Y PROMOCION DEL TURISMO EN PANAMA
MERCADEO Y PROMOCION DEL TURISMO EN PANAMA
 
Money isn’t everything
Money isn’t everythingMoney isn’t everything
Money isn’t everything
 
p.048_Swimweek 2
p.048_Swimweek 2p.048_Swimweek 2
p.048_Swimweek 2
 
CBPA Regulations
CBPA RegulationsCBPA Regulations
CBPA Regulations
 

Similar a Procesos Cocina de Frutas

Cuarta propuesta de bocado
Cuarta propuesta de bocadoCuarta propuesta de bocado
Cuarta propuesta de bocadoJavier Zambra
 
Mapa Conceptual y Tríptico del Bocado
Mapa Conceptual y Tríptico del BocadoMapa Conceptual y Tríptico del Bocado
Mapa Conceptual y Tríptico del BocadoJavier Zambra
 
MAPA CONCEPTUAL FRUTA
MAPA CONCEPTUAL FRUTAMAPA CONCEPTUAL FRUTA
MAPA CONCEPTUAL FRUTAJavier Zambra
 
El aparecer en la verticalidad del sabor
El aparecer en la verticalidad del saborEl aparecer en la verticalidad del sabor
El aparecer en la verticalidad del sabormarianabbt
 
Tarea 02,2016: Creación de una nueva fruta
Tarea 02,2016: Creación de una nueva frutaTarea 02,2016: Creación de una nueva fruta
Tarea 02,2016: Creación de una nueva frutaCarolina G
 
laboratorio No 1 3- periodo
laboratorio No 1 3- periodolaboratorio No 1 3- periodo
laboratorio No 1 3- periodo3106458154
 
Tarea 05, 2016: Corrección mapa conceptual - fundamento - nuevo bocado
Tarea 05, 2016: Corrección mapa conceptual - fundamento - nuevo bocadoTarea 05, 2016: Corrección mapa conceptual - fundamento - nuevo bocado
Tarea 05, 2016: Corrección mapa conceptual - fundamento - nuevo bocadoCarolina G
 
Mapa Conceptual - Propuesta Bocado
Mapa Conceptual - Propuesta BocadoMapa Conceptual - Propuesta Bocado
Mapa Conceptual - Propuesta Bocadomarianabbt
 
Recetas con sandía
Recetas con sandíaRecetas con sandía
Recetas con sandíacarol_vega
 
Frutas y verduras.
Frutas y verduras.Frutas y verduras.
Frutas y verduras.adajaalways
 
Tarea 3: Decisiones conceptuales y formales
Tarea 3: Decisiones conceptuales y formales Tarea 3: Decisiones conceptuales y formales
Tarea 3: Decisiones conceptuales y formales ursanrhem
 

Similar a Procesos Cocina de Frutas (20)

Cuarta propuesta de bocado
Cuarta propuesta de bocadoCuarta propuesta de bocado
Cuarta propuesta de bocado
 
propuesta 4
propuesta 4propuesta 4
propuesta 4
 
Mapa Conceptual y Tríptico del Bocado
Mapa Conceptual y Tríptico del BocadoMapa Conceptual y Tríptico del Bocado
Mapa Conceptual y Tríptico del Bocado
 
MAPA CONCEPTUAL FRUTA
MAPA CONCEPTUAL FRUTAMAPA CONCEPTUAL FRUTA
MAPA CONCEPTUAL FRUTA
 
El aparecer en la verticalidad del sabor
El aparecer en la verticalidad del saborEl aparecer en la verticalidad del sabor
El aparecer en la verticalidad del sabor
 
Estudio fruta
Estudio frutaEstudio fruta
Estudio fruta
 
triptico
tripticotriptico
triptico
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Tarea 02,2016: Creación de una nueva fruta
Tarea 02,2016: Creación de una nueva frutaTarea 02,2016: Creación de una nueva fruta
Tarea 02,2016: Creación de una nueva fruta
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
laboratorio No 1 3- periodo
laboratorio No 1 3- periodolaboratorio No 1 3- periodo
laboratorio No 1 3- periodo
 
Tarea 05, 2016: Corrección mapa conceptual - fundamento - nuevo bocado
Tarea 05, 2016: Corrección mapa conceptual - fundamento - nuevo bocadoTarea 05, 2016: Corrección mapa conceptual - fundamento - nuevo bocado
Tarea 05, 2016: Corrección mapa conceptual - fundamento - nuevo bocado
 
Mapa Conceptual - Propuesta Bocado
Mapa Conceptual - Propuesta BocadoMapa Conceptual - Propuesta Bocado
Mapa Conceptual - Propuesta Bocado
 
Recetas con sandía
Recetas con sandíaRecetas con sandía
Recetas con sandía
 
Frutas y verduras.
Frutas y verduras.Frutas y verduras.
Frutas y verduras.
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 
Fruta dos
Fruta dosFruta dos
Fruta dos
 
Triptico2
Triptico2Triptico2
Triptico2
 
chef monografía
chef monografíachef monografía
chef monografía
 
Tarea 3: Decisiones conceptuales y formales
Tarea 3: Decisiones conceptuales y formales Tarea 3: Decisiones conceptuales y formales
Tarea 3: Decisiones conceptuales y formales
 

Más de Javier Zambra

Análisis del proyecto CORMA: Módulos de Distensión Estudiantil 2
Análisis del proyecto CORMA: Módulos de Distensión Estudiantil 2Análisis del proyecto CORMA: Módulos de Distensión Estudiantil 2
Análisis del proyecto CORMA: Módulos de Distensión Estudiantil 2Javier Zambra
 
Análisis del proyecto CORMA: Módulos de Distensión Estudiantil
Análisis del proyecto CORMA: Módulos de Distensión EstudiantilAnálisis del proyecto CORMA: Módulos de Distensión Estudiantil
Análisis del proyecto CORMA: Módulos de Distensión EstudiantilJavier Zambra
 
Proceso Industrial de Elaboración de Alimentos(Cono de Helado)
Proceso Industrial de Elaboración de Alimentos(Cono de Helado)Proceso Industrial de Elaboración de Alimentos(Cono de Helado)
Proceso Industrial de Elaboración de Alimentos(Cono de Helado)Javier Zambra
 
Lo Apetitoso en la Trama - Lo Intenso Contrastado Con Lo Tenue
Lo Apetitoso en la Trama - Lo Intenso Contrastado Con Lo TenueLo Apetitoso en la Trama - Lo Intenso Contrastado Con Lo Tenue
Lo Apetitoso en la Trama - Lo Intenso Contrastado Con Lo TenueJavier Zambra
 
Dossier-Trazos de lo Apatente /Trama
Dossier-Trazos de lo Apatente /TramaDossier-Trazos de lo Apatente /Trama
Dossier-Trazos de lo Apatente /TramaJavier Zambra
 
EL DIBUJO DEL DESPLIEGUE DE LO INTENSO A LO TENUE
EL DIBUJO DEL DESPLIEGUE DE  LO INTENSO A LO TENUEEL DIBUJO DEL DESPLIEGUE DE  LO INTENSO A LO TENUE
EL DIBUJO DEL DESPLIEGUE DE LO INTENSO A LO TENUEJavier Zambra
 
Lamina trabajo bocado - Javier Zambra
Lamina trabajo bocado - Javier ZambraLamina trabajo bocado - Javier Zambra
Lamina trabajo bocado - Javier ZambraJavier Zambra
 
Bitácora Travesía San José de Chiquitos
Bitácora Travesía San José de ChiquitosBitácora Travesía San José de Chiquitos
Bitácora Travesía San José de ChiquitosJavier Zambra
 
PRESENTACIONAL DISEÑO 2015 HISTORIA Y EVOLUCION DEL DISEÑO
PRESENTACIONAL DISEÑO 2015 HISTORIA Y EVOLUCION DEL DISEÑO PRESENTACIONAL DISEÑO 2015 HISTORIA Y EVOLUCION DEL DISEÑO
PRESENTACIONAL DISEÑO 2015 HISTORIA Y EVOLUCION DEL DISEÑO Javier Zambra
 
Módulos De Distención Estudiantil
Módulos De Distención EstudiantilMódulos De Distención Estudiantil
Módulos De Distención EstudiantilJavier Zambra
 

Más de Javier Zambra (11)

Análisis del proyecto CORMA: Módulos de Distensión Estudiantil 2
Análisis del proyecto CORMA: Módulos de Distensión Estudiantil 2Análisis del proyecto CORMA: Módulos de Distensión Estudiantil 2
Análisis del proyecto CORMA: Módulos de Distensión Estudiantil 2
 
Análisis del proyecto CORMA: Módulos de Distensión Estudiantil
Análisis del proyecto CORMA: Módulos de Distensión EstudiantilAnálisis del proyecto CORMA: Módulos de Distensión Estudiantil
Análisis del proyecto CORMA: Módulos de Distensión Estudiantil
 
Proceso Industrial de Elaboración de Alimentos(Cono de Helado)
Proceso Industrial de Elaboración de Alimentos(Cono de Helado)Proceso Industrial de Elaboración de Alimentos(Cono de Helado)
Proceso Industrial de Elaboración de Alimentos(Cono de Helado)
 
Lo Apetitoso en la Trama - Lo Intenso Contrastado Con Lo Tenue
Lo Apetitoso en la Trama - Lo Intenso Contrastado Con Lo TenueLo Apetitoso en la Trama - Lo Intenso Contrastado Con Lo Tenue
Lo Apetitoso en la Trama - Lo Intenso Contrastado Con Lo Tenue
 
Dossier-Trazos de lo Apatente /Trama
Dossier-Trazos de lo Apatente /TramaDossier-Trazos de lo Apatente /Trama
Dossier-Trazos de lo Apatente /Trama
 
EL DIBUJO DEL DESPLIEGUE DE LO INTENSO A LO TENUE
EL DIBUJO DEL DESPLIEGUE DE  LO INTENSO A LO TENUEEL DIBUJO DEL DESPLIEGUE DE  LO INTENSO A LO TENUE
EL DIBUJO DEL DESPLIEGUE DE LO INTENSO A LO TENUE
 
Lamina trabajo bocado - Javier Zambra
Lamina trabajo bocado - Javier ZambraLamina trabajo bocado - Javier Zambra
Lamina trabajo bocado - Javier Zambra
 
Bitácora Travesía San José de Chiquitos
Bitácora Travesía San José de ChiquitosBitácora Travesía San José de Chiquitos
Bitácora Travesía San José de Chiquitos
 
PRESENTACIONAL DISEÑO 2015 HISTORIA Y EVOLUCION DEL DISEÑO
PRESENTACIONAL DISEÑO 2015 HISTORIA Y EVOLUCION DEL DISEÑO PRESENTACIONAL DISEÑO 2015 HISTORIA Y EVOLUCION DEL DISEÑO
PRESENTACIONAL DISEÑO 2015 HISTORIA Y EVOLUCION DEL DISEÑO
 
Construccion cd rom
Construccion cd romConstruccion cd rom
Construccion cd rom
 
Módulos De Distención Estudiantil
Módulos De Distención EstudiantilMódulos De Distención Estudiantil
Módulos De Distención Estudiantil
 

Último

aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadasaprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadasanacamilagurrolaflor
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfchumpitazzchristian
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...GersonManuelRodrigue1
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaLeonardoDantasRivas
 
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. TrabajoReseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajotaniavaleriaodrherna
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaEdwinVasquez104679
 
Renacer, feliz otra vez - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez  - Sermones | ReencuentroRenacer, feliz otra vez  - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez - Sermones | ReencuentroHeyssen Cordero Maraví
 
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.danielaojeda72
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfPaola575380
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfAdriannDiaz
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XXgustavo420884
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaEduarRamos7
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxDavidGuevaraYanqui
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfslaimenbarakat
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptxnathaliechonatem
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaKarinaRodriguezG2
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduMxAvalos
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADAUTOCAD LIBRO
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunDianaArtemizaCP
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfJennifer436518
 

Último (20)

aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadasaprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. TrabajoReseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
 
Renacer, feliz otra vez - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez  - Sermones | ReencuentroRenacer, feliz otra vez  - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez - Sermones | Reencuentro
 
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
 

Procesos Cocina de Frutas

  • 1. FRUTAS PEQUEÑAS - DULCE/ACIDO -Arándano Frambuesa Fresa Cereza Frutilla Mora Ciruela Níspero Kiwi Uva Pequeñas - Fruto seco -Nuez Almendra Avellana Maní CASCARA/CORTAR/PELAR -Limón Mandarina Naranja Pomelo Melón Sandía Plátano Piña Coco EJE VERTICAL/CENTRO/CASCARA -Durazno Damasco Mango Papaya Manzana Pepino dulce Pera Chirimoya Javier Zambra Taller Acto y Celebración 15.03.2016 pag1 La fruta que poseen un bajo tamaño , permitiendo soste- ner a mas de una, amonto- nar una cantidad y llevarla a la boca. La fruta esta protegida por la cascara, normalmente esta no es mas que la cuvierta de la fruta, quitandola para el momento del consumo. La fruta encuentra en su eje vertical su posi- bilidar de extenderse. La Fruta se inicia desde el interior y se va expandiendo hacia los alrededores, esto se observa al cortar en vertical la fruta formando en sus caras un dibujo de su interior. Frutas con bastante agua, que son dificiles de unir con los aglutinados. Facil de mezcalar con otros elementos, ya sea con aglu- tinados como con futras de las otras categorias, que esten. La fruta es facil de moldear, como solido es relativamente facil hacer cortes para dar for- ma a la fruta o obtener formas desde partes de la fruta. Al cortar se pude obtener laminas de estas frutas, que nos da una alta cantidad de fruta que se podra ocupar ya que casi no se ib- tendran restos para desechar. La obtención de pulpa o jugo es relativamente sencilla en la mayorria de estas frutas ya sea moliendo o exprimien- do. PROCESOS MOLER CORTAR MEZCLAR PROCESOS MOLER CORTAR EXPRIMIR MEZCLAR COMPACTAR PROCESOS MOLER CORTAR EXPRIMIR MEZCLAR COMPACTAR
  • 2. PROCESOS Englutinado El fin de este proceso es la lo- grar un elemento consistente que tome la forma deseada. Exprimir Lograr extraer el jugo del fruto por medio compactacion de este. Compactar Tomar un elemnto y reducirlo de forma que este tome un gran firmeza, al concentrar el elemento hacia su nucleo. Cortes Dar forma al elemento por medio de objetos con filo que separa la fruta. Metodos: -Gelatina -Huevo -Semula - Musses Javier Zambra Taller Acto y Celebración 15.03.2016 pag2
  • 3. PROPUESTA Al observar algunas frutas como la pera, manzana, durazno y el pepino dulce, se puede apreciar que al tomar una de estas y cortarla en su eje vertical justo en su centro, nos encontraremos que en las caras de estas frutas aparecerán dibujos, estos nos muestran como la fruta aparece desde un centro y se va extendiendo, como "desenredándose" hacia su alrededor, haciendo apa- recer la fruta. Con cada corte posterior que se dé sobre las caras de la fruta, siendo siempre un corte similar al primero, se puede observar que van apareciendo capas, que serán las que envuelven a la fruta para terminar finalmente en la envoltura que es la cascara de esta. La cascara de estas frutas es siempre fina, colorida y punteada. Nace en los extremos del su eje vertical, dibujando un camino entre ellas siguiendo con este juego de extenderse en sí mis- ma. Con estas observaciones, la elaboración de la fruta se realizara formándola desde el interior, este se ira conformado por capas de frutas, en su centro se encontrara el durazno que posee el interior más in- tenso, con colores fuertes y un sabor bastante dul- ce. Luego aparecerá una capa de pepino dulce que será el intermedio de la fruta, que también tendrá un sabor dulce y que posee un cuerpo más agua. Y finalmente aparecerá la capa de pera que no es tan dulce ni tan refrescante y que servira de ante sala a los demás sabores. Este centro de fruta estará envuelto en una cascara echa de gelatina sin sabor, para lograr que el sabor de este centro del frutas no cambie y sirva como una forma de refresco al masticar. El color traslu- cido nos muestra esta capa desde la parte superior y no así desde los costados, haciendo que llevar el fruto a la boca y mascar podamos darnos cuenta de estas capas. Para lograr esta forma se debe intervenir el tubo, se cubrirá una de los orificios de este con un cír- culo de madera, que en su centro ira unido a un cilindro de madera de 6 cm, que al ser llenado con la gelatina generara el espacio interior donde se pondrá la fruta, se llenara a una altura aproximada de 9 cm, para que se genere una base sólida con la que el fruto se pueda sostener por sí mismo, además de generar una forma de sostenerlo y co- merlo que tendrá la vista de las capas de fruta en la parte superior. Estas capas se pondrán luego de retirar la base de gelatina del molde para que esta no se mezcle con la gelatina. Las capas se formaran con láminas de las tres fru- tas, que se cortaran desde el centro del eje vertical de la fruta hasta los exteriores, de esta forma se podrá ocupar la fruta en su totalidad. Estas láminas se enrollaran una encima de la otra con una capa de durazno otra de pepino dulce y una de pera. Javier Zambra Taller Acto y Celebración 15.03.2016 pag3