SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIANDO ESPAÑOL
• Se denomina "género literario" a cada una de las clases
en que se dividen los textos literarios, escritos por los
autores con una finalidad determinada. La retórica
clásica los ha catalogado en:
• cuento
• novela
• poesía
• ensayo y
• drama.
CUENTO
• Es una narración breve con pocos personajes y con el
tiempo y espacio escasamente desarrollados.
• Características:
• Es breve porque se desarrolla en pocas páginas.
• Posee pocos personajes.
• Maneja un solo hilo argumentativo.
• Provoca un sólo efecto en el lector.
• Está escrito en prosa.
• Es ficticio, ya sea total o parcialmente.
• Es una narración más extensa y compleja que el cuento; su trama es
complicada o intensa, presenta personajes sólidamente trazados,
ambientes descritos pormenorizadamente, todo con el fin de crear un
mundo autónomo e imaginario.
• Características:
• Es extensa.
• Está escrita en prosa.
• Posee varios personajes.
• Produce múltiples efectos en el lector.
• Puede ser ficticia en todo o en parte.
• Desarrolla varios hilos de acción.
• Reproduce situaciones de la vida cotidiana.
• Es el género que se usa para expresar sentimientos y para ello
emplea generalmente el verso.
• Características:
• Está escrita en verso (podría ser verso libre).
• Es breve.
• Posee figuras literarias y figuras de construcción.
• Tiene métrica: ritmo y rima.
• El yo lírico expresa sentimientos subjetivos dirigidos a un tú lirico,
el lector.
• Presenta universalidad de temas: el amor, la vida, la muerte, la
felicidad y la belleza, entre otros.
• Es un escrito en prosa en el cual se analiza o comenta un tema sin
pretensión de agotarlo y sin incluir pruebas que atestigüen las
afirmaciones del autor.
• Características:
• Está escrito en prosa.
• Es breve.
• Combina la subjetividad y la objetividad en el análisis de los hechos.
• Expresa opiniones particulares del autor: el yo discursivo.
• Uso de variedad temática. Se puede basar en diferentes disciplinas con
infinidad de temas.
• No agota el tema. Abre la posibilidad de que otras personas retomen el
tema y escriban.
• Es representado ante espectadores. Los personajes intervienen sin la
mediación de ningún narrador, siguiendo las indicaciones sobre vestuario,
gesto, movimiento, etc., que se desarrollan en las acotaciones del texto
teatral.
• Características:
• Se divide en actos y gestos, en cuadros y escenas.
• Está escrita para ser representada frente a un público espectador.
• Los personajes son representados por actores.
• Se requiere escenografía y mobiliario para la representación.
• Posee acotaciones (notas explicativas del autor).
• Presenta tres partes fundamentales: planteamiento (se conocen a los
personajes y el conflicto), el nudo (problema o conflicto que se desarrolla) y
desenlace (resolución del conflicto).
• El género drámatico se clasifica en:
• Tragedia: presenta terribles conflictos entre personajes de alta
alcurnia -reyes, héroes- que son víctimas de terribles pasiones
que les llevan a la destrucción y a la muerte.
• Comedia: desarrolla conflictos divertidos y amables, con
personajes pertenecientes al mundo de la normalidad.
• Drama: los personajes luchan contra la adversidad, que suele
causarles gran daño. Pueden intervenir elementos cómicos,
entonces, toma el nombre de tragicomedia.
• Son una forma de estudiar la literatura, los cuales se dividen en
períodos o corrientes según características de los autores que
componen cada uno de esos períodos. Consideran las formas de
pensar y de sentir del hombre y la condición de haber compartido una
misma época histórica. La literatura se puede clasificar en once
etapas, las cuales son:
• Clasicismo Realismo
• Renacimiento Medieval
• Neoclasicismo Modernismo
• Vanguardismo Romanticismo
• Posmodernismo Barroquismo
• Pos vanguardismo
ROMANTICISMO
CONSULTA GÉNEROS Y MOVIMIENTOS LITERARIOS.pptx
CONSULTA GÉNEROS Y MOVIMIENTOS LITERARIOS.pptx
CONSULTA GÉNEROS Y MOVIMIENTOS LITERARIOS.pptx
CONSULTA GÉNEROS Y MOVIMIENTOS LITERARIOS.pptx
CONSULTA GÉNEROS Y MOVIMIENTOS LITERARIOS.pptx
CONSULTA GÉNEROS Y MOVIMIENTOS LITERARIOS.pptx
CONSULTA GÉNEROS Y MOVIMIENTOS LITERARIOS.pptx
CONSULTA GÉNEROS Y MOVIMIENTOS LITERARIOS.pptx
CONSULTA GÉNEROS Y MOVIMIENTOS LITERARIOS.pptx
CONSULTA GÉNEROS Y MOVIMIENTOS LITERARIOS.pptx
CONSULTA GÉNEROS Y MOVIMIENTOS LITERARIOS.pptx
CONSULTA GÉNEROS Y MOVIMIENTOS LITERARIOS.pptx

Más contenido relacionado

Similar a CONSULTA GÉNEROS Y MOVIMIENTOS LITERARIOS.pptx

Géneros Literarios
Géneros LiterariosGéneros Literarios
Géneros Literarios
Cristina Solís Moreira
 
Instrucciones para analizar textos dramáticos (4).pdf
Instrucciones para analizar textos dramáticos (4).pdfInstrucciones para analizar textos dramáticos (4).pdf
Instrucciones para analizar textos dramáticos (4).pdf
rociodanielacantu
 
Textos literarios géneros y subgéneros
Textos literarios géneros  y  subgénerosTextos literarios géneros  y  subgéneros
Textos literarios géneros y subgéneros
Noemi Cruz Eguia
 
Narrativa 1 medio
Narrativa 1 medioNarrativa 1 medio
Narrativa 1 medio
pacman2109
 
Géneros y subgéneros literarios décimo
Géneros y subgéneros literarios décimoGéneros y subgéneros literarios décimo
Géneros y subgéneros literarios décimo
Alejandro Sanchez
 
Géneros literarios.pptx
Géneros literarios.pptxGéneros literarios.pptx
Géneros literarios.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios
pamelaramosgarcia
 
Generos Literarios
Generos LiterariosGeneros Literarios
Generos Literarios
Cristian9812345
 
Géneros literarios.pptx
Géneros literarios.pptxGéneros literarios.pptx
Géneros literarios.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
Comunicacion
Comunicacion Comunicacion
Comunicacion
Jose Sevillano
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
Elisa Tormo Guevara
 
Textosliterarios (1).ppt
Textosliterarios (1).pptTextosliterarios (1).ppt
Textosliterarios (1).ppt
herreraleonardogael
 
Genero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Genero narrativo 9o grado / Literatura SecundariaGenero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Genero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Jessica Ovando
 
El cuento popular y el literario
El cuento popular y el literarioEl cuento popular y el literario
El cuento popular y el literario
Victor Gomez
 
Tema 2, 4º Eso
Tema 2, 4º EsoTema 2, 4º Eso
Tema 2, 4º Eso
manuelreinagonzalez
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
insucoppt
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
insucoppt
 
Literatura.
Literatura.Literatura.
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
Susana Corona
 
Losgeneros
LosgenerosLosgeneros
Losgeneros
Susana Corona
 

Similar a CONSULTA GÉNEROS Y MOVIMIENTOS LITERARIOS.pptx (20)

Géneros Literarios
Géneros LiterariosGéneros Literarios
Géneros Literarios
 
Instrucciones para analizar textos dramáticos (4).pdf
Instrucciones para analizar textos dramáticos (4).pdfInstrucciones para analizar textos dramáticos (4).pdf
Instrucciones para analizar textos dramáticos (4).pdf
 
Textos literarios géneros y subgéneros
Textos literarios géneros  y  subgénerosTextos literarios géneros  y  subgéneros
Textos literarios géneros y subgéneros
 
Narrativa 1 medio
Narrativa 1 medioNarrativa 1 medio
Narrativa 1 medio
 
Géneros y subgéneros literarios décimo
Géneros y subgéneros literarios décimoGéneros y subgéneros literarios décimo
Géneros y subgéneros literarios décimo
 
Géneros literarios.pptx
Géneros literarios.pptxGéneros literarios.pptx
Géneros literarios.pptx
 
Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios
 
Generos Literarios
Generos LiterariosGeneros Literarios
Generos Literarios
 
Géneros literarios.pptx
Géneros literarios.pptxGéneros literarios.pptx
Géneros literarios.pptx
 
Comunicacion
Comunicacion Comunicacion
Comunicacion
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Textosliterarios (1).ppt
Textosliterarios (1).pptTextosliterarios (1).ppt
Textosliterarios (1).ppt
 
Genero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Genero narrativo 9o grado / Literatura SecundariaGenero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Genero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
 
El cuento popular y el literario
El cuento popular y el literarioEl cuento popular y el literario
El cuento popular y el literario
 
Tema 2, 4º Eso
Tema 2, 4º EsoTema 2, 4º Eso
Tema 2, 4º Eso
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Literatura.
Literatura.Literatura.
Literatura.
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
Losgeneros
LosgenerosLosgeneros
Losgeneros
 

Último

Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
MeryQuezada2
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
JaviMauricio1
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
kevinmacri02
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 

Último (20)

Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 

CONSULTA GÉNEROS Y MOVIMIENTOS LITERARIOS.pptx

  • 2. • Se denomina "género literario" a cada una de las clases en que se dividen los textos literarios, escritos por los autores con una finalidad determinada. La retórica clásica los ha catalogado en: • cuento • novela • poesía • ensayo y • drama.
  • 4. • Es una narración breve con pocos personajes y con el tiempo y espacio escasamente desarrollados. • Características: • Es breve porque se desarrolla en pocas páginas. • Posee pocos personajes. • Maneja un solo hilo argumentativo. • Provoca un sólo efecto en el lector. • Está escrito en prosa. • Es ficticio, ya sea total o parcialmente.
  • 5.
  • 6. • Es una narración más extensa y compleja que el cuento; su trama es complicada o intensa, presenta personajes sólidamente trazados, ambientes descritos pormenorizadamente, todo con el fin de crear un mundo autónomo e imaginario. • Características: • Es extensa. • Está escrita en prosa. • Posee varios personajes. • Produce múltiples efectos en el lector. • Puede ser ficticia en todo o en parte. • Desarrolla varios hilos de acción. • Reproduce situaciones de la vida cotidiana.
  • 7.
  • 8. • Es el género que se usa para expresar sentimientos y para ello emplea generalmente el verso. • Características: • Está escrita en verso (podría ser verso libre). • Es breve. • Posee figuras literarias y figuras de construcción. • Tiene métrica: ritmo y rima. • El yo lírico expresa sentimientos subjetivos dirigidos a un tú lirico, el lector. • Presenta universalidad de temas: el amor, la vida, la muerte, la felicidad y la belleza, entre otros.
  • 9.
  • 10. • Es un escrito en prosa en el cual se analiza o comenta un tema sin pretensión de agotarlo y sin incluir pruebas que atestigüen las afirmaciones del autor. • Características: • Está escrito en prosa. • Es breve. • Combina la subjetividad y la objetividad en el análisis de los hechos. • Expresa opiniones particulares del autor: el yo discursivo. • Uso de variedad temática. Se puede basar en diferentes disciplinas con infinidad de temas. • No agota el tema. Abre la posibilidad de que otras personas retomen el tema y escriban.
  • 11.
  • 12. • Es representado ante espectadores. Los personajes intervienen sin la mediación de ningún narrador, siguiendo las indicaciones sobre vestuario, gesto, movimiento, etc., que se desarrollan en las acotaciones del texto teatral. • Características: • Se divide en actos y gestos, en cuadros y escenas. • Está escrita para ser representada frente a un público espectador. • Los personajes son representados por actores. • Se requiere escenografía y mobiliario para la representación. • Posee acotaciones (notas explicativas del autor). • Presenta tres partes fundamentales: planteamiento (se conocen a los personajes y el conflicto), el nudo (problema o conflicto que se desarrolla) y desenlace (resolución del conflicto).
  • 13. • El género drámatico se clasifica en: • Tragedia: presenta terribles conflictos entre personajes de alta alcurnia -reyes, héroes- que son víctimas de terribles pasiones que les llevan a la destrucción y a la muerte. • Comedia: desarrolla conflictos divertidos y amables, con personajes pertenecientes al mundo de la normalidad. • Drama: los personajes luchan contra la adversidad, que suele causarles gran daño. Pueden intervenir elementos cómicos, entonces, toma el nombre de tragicomedia.
  • 14. • Son una forma de estudiar la literatura, los cuales se dividen en períodos o corrientes según características de los autores que componen cada uno de esos períodos. Consideran las formas de pensar y de sentir del hombre y la condición de haber compartido una misma época histórica. La literatura se puede clasificar en once etapas, las cuales son: • Clasicismo Realismo • Renacimiento Medieval • Neoclasicismo Modernismo • Vanguardismo Romanticismo • Posmodernismo Barroquismo • Pos vanguardismo
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.