SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CUENTO POPULAR Y EL
LITERARIO
Víctor Gómez López
Concepto de “cuento”. Problemas terminológicos
• “Breve narración de sucesos ficticios y de carácter sencillo, hecha con fines morales o
recreativos” (DRAE)
• Etimológicamente procede de COMPUTARE > contar.
• En los SSOO se emplea ‘novela’ (del it. ‘novella’) para referirse a las narraciones
breves.
• ‘Novela’ llegará a designar las narraciones escritas cortas y se empezará a utilizar
‘cuento’ para las narraciones cortas populares y de carácter oral. Más tarde, se relega
‘novela’ para las narraciones extensas.
• En el Romanticismo, ‘cuento’ se emplea para narraciones versificadas o en prosa, de
carácter popular, legendario o fantástico.
El cuento popular
• Autor anónimo.
• Tradición oral.
• No se localizan ni en el espacio ni en el tiempo.
• El tema se desarrolla en torno a un héroe errante que tiene que hacer frente a sucesivos
obstáculos y enemigos y, al final, siempre los vence.
• Los personajes son tipos esquemáticos.
• Estilo: breve, sencillo, sin artificios. Se nombran las cosas sin describirlas; abundan las fórmulas
hechas; se repiten situaciones análogas; progresión lineal; a veces, aparecen pluralidad de
episodios, cada uno preparando el siguiente.
• Intención:
 Entretenimiento.
 Didáctica-moral.
 Hacer participar al oyente en una parcela del patrimonio cultural del pueblo e incorporarlo a la comunidad.
El cuento literario
• Autor conocido.
• Es escrito.
• Tiene coordenadas espacio-temporales.
• Tema: vivencias, sentimientos, ideas y preocupaciones del mundo del autor.
• Personajes más complejos. En muchos casos, el suceso es más importante que el
personaje.
• Estilo. Más complejo, variedad en las técnicas narrativas.
• Intención: omnímoda libertad de creación del autor (deja atrás las intenciones
exclusivas de los autores medievales y renacentistas: entretenimiento, didáctico-
moral, satíricos…)
Morfología del cuento
• El investigador ruso Vladimir Propp se dedicó al estudio del folklore de su
país y advirtió que en los cuentos maravillosos rusos, aunque muy variados
en cuanto a su argumento, se repetían ciertas funciones narrativas. En su
obra Morfología del cuento (1928), distingue 31 funciones que se dan en el
mismo cuento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GéNero DramáTico Para 1 Medio
GéNero DramáTico Para 1 MedioGéNero DramáTico Para 1 Medio
GéNero DramáTico Para 1 Medio
educacion
 
Guía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
Guía de lectura: Doce Cuentos PeregrinosGuía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
Guía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
"Las Profes Talks"
 
PPT La novela
PPT La novelaPPT La novela
PPT La novela
Lissette Mella H.
 
Guìa de aprendizaje género dramático
Guìa de aprendizaje género dramáticoGuìa de aprendizaje género dramático
Guìa de aprendizaje género dramático
Escuela Diego Portales
 
Taller clases literatura prehispanica
Taller clases literatura prehispanicaTaller clases literatura prehispanica
Taller clases literatura prehispanica
Marlio Serrato Serrato
 
Intertextualidad narrativa
Intertextualidad   narrativaIntertextualidad   narrativa
Intertextualidad narrativa
Sandra Aguirre
 
Prueba de diagnostico_8_b_lenguaje
Prueba de diagnostico_8_b_lenguajePrueba de diagnostico_8_b_lenguaje
Prueba de diagnostico_8_b_lenguaje
Brenda Romero
 
Propuesta de evaluación de lectura domiciliaria
Propuesta de evaluación de lectura domiciliariaPropuesta de evaluación de lectura domiciliaria
Propuesta de evaluación de lectura domiciliaria
María Araya
 
Guía ejercitación tipos de mundos literarios[1]
Guía ejercitación tipos de mundos literarios[1]Guía ejercitación tipos de mundos literarios[1]
Guía ejercitación tipos de mundos literarios[1]
Angie Contreras Bravo
 
Prueba novela 8º la gallina degollada
Prueba novela 8º la gallina degolladaPrueba novela 8º la gallina degollada
Prueba novela 8º la gallina degollada
Ana Victoria Fonseca Soto
 
6° Género Lírico.pptx
6° Género Lírico.pptx6° Género Lírico.pptx
6° Género Lírico.pptx
PamelaReyesSepulveda
 
Control de lectura los cachorros de mario vargas llosa
Control de lectura los cachorros de mario vargas llosaControl de lectura los cachorros de mario vargas llosa
Control de lectura los cachorros de mario vargas llosa
Javier Diaz
 
Guía de análisis de un cuento
Guía de análisis de un cuentoGuía de análisis de un cuento
Guía de análisis de un cuento
patricia cornejo garcia
 
Ejercicios Género Narrativo
Ejercicios Género NarrativoEjercicios Género Narrativo
Ejercicios Género Narrativo
Profesor Ramón Moraga
 
Los tipos de narrador.ppt
Los tipos de narrador.pptLos tipos de narrador.ppt
Los tipos de narrador.ppt
Orffycita
 
La novela
La novelaLa novela
La libertad como tema literario
La libertad como tema literarioLa libertad como tema literario
La libertad como tema literario
Karin Pedreros Paredes
 
CLASE 3 LENGUAJE EL CUENTO 4 BÁSICO.pptx
CLASE 3 LENGUAJE EL CUENTO 4 BÁSICO.pptxCLASE 3 LENGUAJE EL CUENTO 4 BÁSICO.pptx
CLASE 3 LENGUAJE EL CUENTO 4 BÁSICO.pptx
CotSprim
 
Ejercicios lit-contempo
Ejercicios lit-contempoEjercicios lit-contempo
Ejercicios lit-contempo
Juan Maureira
 
Cuestionario Genero narrativo.
Cuestionario Genero narrativo.Cuestionario Genero narrativo.
Cuestionario Genero narrativo.
Carmen Arredondo
 

La actualidad más candente (20)

GéNero DramáTico Para 1 Medio
GéNero DramáTico Para 1 MedioGéNero DramáTico Para 1 Medio
GéNero DramáTico Para 1 Medio
 
Guía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
Guía de lectura: Doce Cuentos PeregrinosGuía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
Guía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
 
PPT La novela
PPT La novelaPPT La novela
PPT La novela
 
Guìa de aprendizaje género dramático
Guìa de aprendizaje género dramáticoGuìa de aprendizaje género dramático
Guìa de aprendizaje género dramático
 
Taller clases literatura prehispanica
Taller clases literatura prehispanicaTaller clases literatura prehispanica
Taller clases literatura prehispanica
 
Intertextualidad narrativa
Intertextualidad   narrativaIntertextualidad   narrativa
Intertextualidad narrativa
 
Prueba de diagnostico_8_b_lenguaje
Prueba de diagnostico_8_b_lenguajePrueba de diagnostico_8_b_lenguaje
Prueba de diagnostico_8_b_lenguaje
 
Propuesta de evaluación de lectura domiciliaria
Propuesta de evaluación de lectura domiciliariaPropuesta de evaluación de lectura domiciliaria
Propuesta de evaluación de lectura domiciliaria
 
Guía ejercitación tipos de mundos literarios[1]
Guía ejercitación tipos de mundos literarios[1]Guía ejercitación tipos de mundos literarios[1]
Guía ejercitación tipos de mundos literarios[1]
 
Prueba novela 8º la gallina degollada
Prueba novela 8º la gallina degolladaPrueba novela 8º la gallina degollada
Prueba novela 8º la gallina degollada
 
6° Género Lírico.pptx
6° Género Lírico.pptx6° Género Lírico.pptx
6° Género Lírico.pptx
 
Control de lectura los cachorros de mario vargas llosa
Control de lectura los cachorros de mario vargas llosaControl de lectura los cachorros de mario vargas llosa
Control de lectura los cachorros de mario vargas llosa
 
Guía de análisis de un cuento
Guía de análisis de un cuentoGuía de análisis de un cuento
Guía de análisis de un cuento
 
Ejercicios Género Narrativo
Ejercicios Género NarrativoEjercicios Género Narrativo
Ejercicios Género Narrativo
 
Los tipos de narrador.ppt
Los tipos de narrador.pptLos tipos de narrador.ppt
Los tipos de narrador.ppt
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
La libertad como tema literario
La libertad como tema literarioLa libertad como tema literario
La libertad como tema literario
 
CLASE 3 LENGUAJE EL CUENTO 4 BÁSICO.pptx
CLASE 3 LENGUAJE EL CUENTO 4 BÁSICO.pptxCLASE 3 LENGUAJE EL CUENTO 4 BÁSICO.pptx
CLASE 3 LENGUAJE EL CUENTO 4 BÁSICO.pptx
 
Ejercicios lit-contempo
Ejercicios lit-contempoEjercicios lit-contempo
Ejercicios lit-contempo
 
Cuestionario Genero narrativo.
Cuestionario Genero narrativo.Cuestionario Genero narrativo.
Cuestionario Genero narrativo.
 

Destacado

Cuentos populares o tradiccionales (1)
Cuentos populares o tradiccionales (1)Cuentos populares o tradiccionales (1)
Cuentos populares o tradiccionales (1)
sandi627
 
El cuento literario
El cuento literarioEl cuento literario
El cuento literario
Ángeles Cuéllar
 
Los cuentos tradicionales
Los cuentos tradicionalesLos cuentos tradicionales
Los cuentos tradicionales
florntvg22
 
cuentos tradicionales
cuentos tradicionalescuentos tradicionales
cuentos tradicionales
alzueta
 
RELATOS TRADICIONALES
RELATOS TRADICIONALESRELATOS TRADICIONALES
RELATOS TRADICIONALES
mikaelaygus
 
El cuento tradicional
El cuento tradicional El cuento tradicional
El cuento tradicional
blogdevon
 
Presentacion tipos de cuentos
Presentacion tipos de cuentosPresentacion tipos de cuentos
Presentacion tipos de cuentos
Joel Monico Barbosa
 
Cuento tradicional
Cuento tradicionalCuento tradicional
Cuento tradicional
erox1988
 
01 Convergencia El Salvador 08
01 Convergencia El Salvador 0801 Convergencia El Salvador 08
01 Convergencia El Salvador 08
doctorado
 
Producción de cuentos maravillosos o de hadas
 Producción de cuentos maravillosos o de hadas Producción de cuentos maravillosos o de hadas
Producción de cuentos maravillosos o de hadas
Universidad Católica de Temuco_Chile
 
Literatura hondureña, postmodernismo, realismo y prevanguardia
Literatura hondureña, postmodernismo, realismo y prevanguardiaLiteratura hondureña, postmodernismo, realismo y prevanguardia
Literatura hondureña, postmodernismo, realismo y prevanguardia
Alberto Díaz Perdomo
 
Código de Convivencia de la UE Roberto Rodas ámbito estudiantes
Código de Convivencia de la UE Roberto Rodas ámbito estudiantesCódigo de Convivencia de la UE Roberto Rodas ámbito estudiantes
Código de Convivencia de la UE Roberto Rodas ámbito estudiantes
Pablo Flores Cabrera
 
Cuento tradicional y moderno
Cuento tradicional y modernoCuento tradicional y moderno
Cuento tradicional y moderno
Laura N.P
 
Literatura hondureña, modernismo hondureño
Literatura hondureña, modernismo hondureñoLiteratura hondureña, modernismo hondureño
Literatura hondureña, modernismo hondureño
Alberto Díaz Perdomo
 
3 Cuentos MáS De Hansel Y Gretel
3 Cuentos MáS De Hansel Y Gretel3 Cuentos MáS De Hansel Y Gretel
3 Cuentos MáS De Hansel Y Gretel
Ana Carolina Wojtun
 
Hansel i Gretel
Hansel i GretelHansel i Gretel
Hansel i GretelCeip
 
Hansel y gretel
Hansel y gretelHansel y gretel
Hansel y gretel
Daysi1989
 
La narración y los subgéneros narrativos. Características y ejemplos
La narración y los subgéneros narrativos. Características y ejemplosLa narración y los subgéneros narrativos. Características y ejemplos
La narración y los subgéneros narrativos. Características y ejemplos
ML CV
 
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTESEL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
Anderson Gonzalez Ramos
 
Actividades para aprender a convivir
Actividades para aprender a convivirActividades para aprender a convivir
Actividades para aprender a convivir
MARIO EDGAR POOT PECH
 

Destacado (20)

Cuentos populares o tradiccionales (1)
Cuentos populares o tradiccionales (1)Cuentos populares o tradiccionales (1)
Cuentos populares o tradiccionales (1)
 
El cuento literario
El cuento literarioEl cuento literario
El cuento literario
 
Los cuentos tradicionales
Los cuentos tradicionalesLos cuentos tradicionales
Los cuentos tradicionales
 
cuentos tradicionales
cuentos tradicionalescuentos tradicionales
cuentos tradicionales
 
RELATOS TRADICIONALES
RELATOS TRADICIONALESRELATOS TRADICIONALES
RELATOS TRADICIONALES
 
El cuento tradicional
El cuento tradicional El cuento tradicional
El cuento tradicional
 
Presentacion tipos de cuentos
Presentacion tipos de cuentosPresentacion tipos de cuentos
Presentacion tipos de cuentos
 
Cuento tradicional
Cuento tradicionalCuento tradicional
Cuento tradicional
 
01 Convergencia El Salvador 08
01 Convergencia El Salvador 0801 Convergencia El Salvador 08
01 Convergencia El Salvador 08
 
Producción de cuentos maravillosos o de hadas
 Producción de cuentos maravillosos o de hadas Producción de cuentos maravillosos o de hadas
Producción de cuentos maravillosos o de hadas
 
Literatura hondureña, postmodernismo, realismo y prevanguardia
Literatura hondureña, postmodernismo, realismo y prevanguardiaLiteratura hondureña, postmodernismo, realismo y prevanguardia
Literatura hondureña, postmodernismo, realismo y prevanguardia
 
Código de Convivencia de la UE Roberto Rodas ámbito estudiantes
Código de Convivencia de la UE Roberto Rodas ámbito estudiantesCódigo de Convivencia de la UE Roberto Rodas ámbito estudiantes
Código de Convivencia de la UE Roberto Rodas ámbito estudiantes
 
Cuento tradicional y moderno
Cuento tradicional y modernoCuento tradicional y moderno
Cuento tradicional y moderno
 
Literatura hondureña, modernismo hondureño
Literatura hondureña, modernismo hondureñoLiteratura hondureña, modernismo hondureño
Literatura hondureña, modernismo hondureño
 
3 Cuentos MáS De Hansel Y Gretel
3 Cuentos MáS De Hansel Y Gretel3 Cuentos MáS De Hansel Y Gretel
3 Cuentos MáS De Hansel Y Gretel
 
Hansel i Gretel
Hansel i GretelHansel i Gretel
Hansel i Gretel
 
Hansel y gretel
Hansel y gretelHansel y gretel
Hansel y gretel
 
La narración y los subgéneros narrativos. Características y ejemplos
La narración y los subgéneros narrativos. Características y ejemplosLa narración y los subgéneros narrativos. Características y ejemplos
La narración y los subgéneros narrativos. Características y ejemplos
 
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTESEL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
 
Actividades para aprender a convivir
Actividades para aprender a convivirActividades para aprender a convivir
Actividades para aprender a convivir
 

Similar a El cuento popular y el literario

Textos literarios géneros y subgéneros
Textos literarios géneros  y  subgénerosTextos literarios géneros  y  subgéneros
Textos literarios géneros y subgéneros
Noemi Cruz Eguia
 
SEMANA 13 DE TLRL II Y ACT. GENEROS LITERARIOS Y EJEMPLOS pptx
SEMANA 13 DE TLRL II Y ACT. GENEROS LITERARIOS Y EJEMPLOS pptxSEMANA 13 DE TLRL II Y ACT. GENEROS LITERARIOS Y EJEMPLOS pptx
SEMANA 13 DE TLRL II Y ACT. GENEROS LITERARIOS Y EJEMPLOS pptx
LidiaGuadalupeTorres1
 
Géneros literarios. La narrativa en literatura infantil.pptx
Géneros literarios. La narrativa en literatura infantil.pptxGéneros literarios. La narrativa en literatura infantil.pptx
Géneros literarios. La narrativa en literatura infantil.pptx
tanyaperalta
 
EL GÉNERO NARRATIVO.pptx
EL GÉNERO NARRATIVO.pptxEL GÉNERO NARRATIVO.pptx
EL GÉNERO NARRATIVO.pptx
Laura Zavala
 
Contenido..[1]
Contenido..[1]Contenido..[1]
Contenido..[1]
brenhenr
 
Especies narrativas 10
Especies narrativas 10Especies narrativas 10
Especies narrativas 10
Juan Carlos Rodriguez Sosa
 
Teatro romántico.
Teatro romántico.Teatro romántico.
Teatro romántico.
fatimaml05
 
Literatura española del siglo XIX
Literatura española del siglo XIXLiteratura española del siglo XIX
Literatura española del siglo XIX
Ester Sánchez
 
Presentacion de generos literarios 4to b
Presentacion de generos literarios 4to bPresentacion de generos literarios 4to b
Presentacion de generos literarios 4to b
adrian coy
 
Cuento marco teorico
Cuento marco teoricoCuento marco teorico
Cuento marco teorico
MEN
 
Contenido científico español enice
Contenido científico español eniceContenido científico español enice
Contenido científico español enice
Liiver-zoe
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
Pilar Muñoz
 
La narración
La narraciónLa narración
Exposición género narrativo
Exposición género narrativoExposición género narrativo
Exposición género narrativo
Rossy de la Vega
 
Acti 1 m4
Acti 1 m4Acti 1 m4
Acti 1 m4
tijoire
 
Acti 1 m4
Acti 1 m4Acti 1 m4
Acti 1 m4
tijoire
 
Teoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenilTeoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenil
Videoconferencias UTPL
 
CONSULTA GÉNEROS Y MOVIMIENTOS LITERARIOS.pptx
CONSULTA GÉNEROS Y MOVIMIENTOS LITERARIOS.pptxCONSULTA GÉNEROS Y MOVIMIENTOS LITERARIOS.pptx
CONSULTA GÉNEROS Y MOVIMIENTOS LITERARIOS.pptx
BricildaBejaranoZamo
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
Lidia Aragón
 
Autores del Realismo
Autores del RealismoAutores del Realismo
Autores del Realismo
AntonioNDominguez
 

Similar a El cuento popular y el literario (20)

Textos literarios géneros y subgéneros
Textos literarios géneros  y  subgénerosTextos literarios géneros  y  subgéneros
Textos literarios géneros y subgéneros
 
SEMANA 13 DE TLRL II Y ACT. GENEROS LITERARIOS Y EJEMPLOS pptx
SEMANA 13 DE TLRL II Y ACT. GENEROS LITERARIOS Y EJEMPLOS pptxSEMANA 13 DE TLRL II Y ACT. GENEROS LITERARIOS Y EJEMPLOS pptx
SEMANA 13 DE TLRL II Y ACT. GENEROS LITERARIOS Y EJEMPLOS pptx
 
Géneros literarios. La narrativa en literatura infantil.pptx
Géneros literarios. La narrativa en literatura infantil.pptxGéneros literarios. La narrativa en literatura infantil.pptx
Géneros literarios. La narrativa en literatura infantil.pptx
 
EL GÉNERO NARRATIVO.pptx
EL GÉNERO NARRATIVO.pptxEL GÉNERO NARRATIVO.pptx
EL GÉNERO NARRATIVO.pptx
 
Contenido..[1]
Contenido..[1]Contenido..[1]
Contenido..[1]
 
Especies narrativas 10
Especies narrativas 10Especies narrativas 10
Especies narrativas 10
 
Teatro romántico.
Teatro romántico.Teatro romántico.
Teatro romántico.
 
Literatura española del siglo XIX
Literatura española del siglo XIXLiteratura española del siglo XIX
Literatura española del siglo XIX
 
Presentacion de generos literarios 4to b
Presentacion de generos literarios 4to bPresentacion de generos literarios 4to b
Presentacion de generos literarios 4to b
 
Cuento marco teorico
Cuento marco teoricoCuento marco teorico
Cuento marco teorico
 
Contenido científico español enice
Contenido científico español eniceContenido científico español enice
Contenido científico español enice
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
Exposición género narrativo
Exposición género narrativoExposición género narrativo
Exposición género narrativo
 
Acti 1 m4
Acti 1 m4Acti 1 m4
Acti 1 m4
 
Acti 1 m4
Acti 1 m4Acti 1 m4
Acti 1 m4
 
Teoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenilTeoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenil
 
CONSULTA GÉNEROS Y MOVIMIENTOS LITERARIOS.pptx
CONSULTA GÉNEROS Y MOVIMIENTOS LITERARIOS.pptxCONSULTA GÉNEROS Y MOVIMIENTOS LITERARIOS.pptx
CONSULTA GÉNEROS Y MOVIMIENTOS LITERARIOS.pptx
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
Autores del Realismo
Autores del RealismoAutores del Realismo
Autores del Realismo
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

El cuento popular y el literario

  • 1. EL CUENTO POPULAR Y EL LITERARIO Víctor Gómez López
  • 2. Concepto de “cuento”. Problemas terminológicos • “Breve narración de sucesos ficticios y de carácter sencillo, hecha con fines morales o recreativos” (DRAE) • Etimológicamente procede de COMPUTARE > contar. • En los SSOO se emplea ‘novela’ (del it. ‘novella’) para referirse a las narraciones breves. • ‘Novela’ llegará a designar las narraciones escritas cortas y se empezará a utilizar ‘cuento’ para las narraciones cortas populares y de carácter oral. Más tarde, se relega ‘novela’ para las narraciones extensas. • En el Romanticismo, ‘cuento’ se emplea para narraciones versificadas o en prosa, de carácter popular, legendario o fantástico.
  • 3. El cuento popular • Autor anónimo. • Tradición oral. • No se localizan ni en el espacio ni en el tiempo. • El tema se desarrolla en torno a un héroe errante que tiene que hacer frente a sucesivos obstáculos y enemigos y, al final, siempre los vence. • Los personajes son tipos esquemáticos. • Estilo: breve, sencillo, sin artificios. Se nombran las cosas sin describirlas; abundan las fórmulas hechas; se repiten situaciones análogas; progresión lineal; a veces, aparecen pluralidad de episodios, cada uno preparando el siguiente. • Intención:  Entretenimiento.  Didáctica-moral.  Hacer participar al oyente en una parcela del patrimonio cultural del pueblo e incorporarlo a la comunidad.
  • 4. El cuento literario • Autor conocido. • Es escrito. • Tiene coordenadas espacio-temporales. • Tema: vivencias, sentimientos, ideas y preocupaciones del mundo del autor. • Personajes más complejos. En muchos casos, el suceso es más importante que el personaje. • Estilo. Más complejo, variedad en las técnicas narrativas. • Intención: omnímoda libertad de creación del autor (deja atrás las intenciones exclusivas de los autores medievales y renacentistas: entretenimiento, didáctico- moral, satíricos…)
  • 5. Morfología del cuento • El investigador ruso Vladimir Propp se dedicó al estudio del folklore de su país y advirtió que en los cuentos maravillosos rusos, aunque muy variados en cuanto a su argumento, se repetían ciertas funciones narrativas. En su obra Morfología del cuento (1928), distingue 31 funciones que se dan en el mismo cuento.