SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EXPRESIÓN LITERARIA: es un tipo de
comunicación verbal escrita que nos ayuda a
comunicarnos y expresarnos a través de un
correcto uso del lenguaje.es considerado como
todo un arte. La expresión literaria puede ser de
ficción y de no ficción, dependiendo del tema y
las características de lo que se expresa. A
grandes rasgos la de no ficción aborda temáticas
o problemas reales. Y la ficción es una
construcción netamente del autor por lo que la
temática y los personajes son de la imaginación y
la capacidad creativa del autor.
• La expresión literaria se divide en:
géneros épicos, liricos y dramáticos. La
expresión de este tipo se suelen asociar a
la producción de novelas, cuentos,
crónicas, ensayos y poesía.
• DIFERENCIAS ENTRE EXPRESIÓN
LITERARIA Y NO LITERARIA
• Literaria: una de las bellas artes que
emplea la palabra como
instrumento/conjunto de la producción
literaria de una época o un país.
• La expresión literaria: se diferencia del
lenguaje cotidiano no literario porque es
preferentemente metafórico.
• La expresión no literaria tiene un carácter
más denotativo
• La expresión literaria tiene un gran valor
artístico y un carácter más connotativo
• La expresión no literaria al ser de carácter
denotativa tiende a una correspondencia
recíproca entre el signo y la cosa designada.
• La expresión literaria considera la estilística
(preocupación consciente por expresar la
belleza, por crear una obra de arte.
• La expresión no literaria utiliza la retórica para
persuadir en la comunicación
• La expresión literaria utiliza la retórica, la
estilística, busca la belleza en la expresión.
• FORMAS DE EXPRESIÓN LITERARIA
• LA PROSA: cuando una persona escribe en prosa
generalmente no se preocupa de que su escrito
tenga una sonoridad especial. Por eso en la prosa
no suele haber rimas ni oraciones que tengan la
misma cantidad de silabas /ni estribillos, etc.
Entonces la prosa se escribe como escribimos
normalmente.es decir ocupando todo el renglón,
es decir en párrafos y cada párrafo puede tener
como mínimo una oración y como máximo lo que
se desea, pero yo recomiendo en tres, cuatro o
cinco oraciones. Al escribir en prosa es más libre y
natural, sin sujeción a los rigores de medida y la
rima, pero no por ello menos rítmica y armoniosa.
• EL VERSO: cuando una persona
escribe en verso, según el
número de silabas. En el conteo
de silabas, se tendrá en cuenta
las licencias poéticas y la ley de
acentos finales.
ELEMENTOS DEL VERSO:
• La métrica: es la medida del verso, según el
número de silabas. En el conteo de silabas, se
tendrá en cuenta las licencias poéticas y la ley de
acentos finales.
• La rima: es la recepción de sonidos igual o
semejante al final de los versos y contando desde
la última vocal acentuada inclusive.es decir una
coincidencia parcial o total en las terminaciones
de las palabras que cierran al verso cuando hay
igualdad entre todos los fonemas.
• La rima es consonante: cuando son iguales
solamente las vocales principales
como:(desparrama ,exclama, llama)
• La rima es
asonante:como(casa,palma,patria,jaula)
• El ritmo: es el elemento más importante en el
verso, consiste en la armoniosa combinación de
voces, pausas, y cortes del lenguaje, cuya melodía
resulta de la acertada distribución de los acentos
y de la perfecta cadencia rítmica que los versos
adquieren dentro de la estrofa.
• Estribillos: verso o versos que se repiten al final
de cada estrofa de ciertas composiciones.
TEXTOS LITERARIOS
LA DESCRIPCIÓN: es pintar con palabras
todo aquello que hemos percibido a través
de nuestros sentidos y todo aquello que ha
creado nuestra imaginación.es decir que al
describir un objeto se presenta la forma, el
color, tamaño etc.
TIPOS DE DESCRIPCION
• La prosopografía: es la descripción del
aspecto físico o exterior de una persona
de un animal o de un objeto dando a
conocer sus características (el color, el
tamaño, etc.)
• La etopeya: es la descripción de las
cualidades morales o psíquicas de una
persona. Es decir cualidades como la
bondad, generosidad, paciencia, etc.
• El retrato: es la descripción armoniosa de
las cualidades físicas y morales de una
persona. Aquí se juntan la prosopografía
y la etopeya.
• El paralelo: es la descripción de las
cualidades físicas y morales de dos
personas; de las características
materiales y objetivas de dos animales o
de dos cosas.
• La caricatura: es la descripción de una
persona o de un animal exagerando los
defectos físicos, siendo su contenido de
sentido humorístico o gracioso.
• La topografía o paisaje: es la descripción
armoniosa y artística de un lugar más o menos
pintoresco y cuyo tema es producto de las
impresiones que provoca en la sensibilidad del
autor al percibirlo una o varias veces.
• La cronografía: es la evocación descriptiva de
una época.
• LA NARRACIÓN: es el relato
ordenado y sugestivo de hechos
reales imaginarios con la finalidad de
instruir, convencer o conmover.
• Ejm: acontecimiento histórico.
PARTES DE LA NARRACIÓN:
• La exposición: es la que nos da a conocer
el lugar en que se realizan los hechos, la
época en que acontecen estos, las causas
que motivaron las acciones y los
personajes principales o secundarios que
tiene a su cargo la trama de los
acontecimientos.
• El nudo: Es el momento es que las
circunstancias del asunto se enredan se
complican a la manera de una intriga.
Logrando así que la curiosidad del lector u
oyente crezcan cada vez más por su
interés.
• El desenlace: es el momento final de la
narración, debe ser breve casi imprevisto,
pero siempre de acuerdo con la lógica de
los acontecimientos.
ESPECIES NARRATIVAS
La historia: Es la narración verídica de
hechos acaecidos en una determinada
época y lugar.
La novela: Es la narración extensa y
cautivante de hechos ficticios pero
verosímiles.
El cuento: Es el relato breve y animado de
un acontecimiento central, producto de la
imaginación y la sencillez de expresión.
La leyenda: Es el relato que se
caracteriza por referir hechos
históricos, pero de una manera
fabulosa o simbolica.otras veces se
narra en la leyenda hechos
maravillosos que no tienen ningún
valor histórico.
La fábula: Es una narración imaginaria y
alegórica, escrita comúnmente en prosa o en
verso y cuyo propósito exclusivo es ilustrar
una enseñanza moral. La fábula contiene un
argumento en el cual, participan los animales,
infundidos del donde la palabra, pero
también participan los hombres, las plantas,
los seres inertes de la naturaleza, cómo: él
rio, el viento, etc.
La anécdota: Es un relato breve de un suceso
personal o colectivo que trasciende
notoriamente en el espíritu de una persona
por las consecuencias generalmente
aleccionadoras y graciosas.
La tradición: Es una especie narrativa creada
por don Ricardo palma, quien con el ardor de
su pluma, mezcla en forma ingeniosa y llena de
donaire, La historia y la ficción; la leyenda y el
cuento, cuyá finalidad es moral.
• La parábola: Es una narración breve, dé carácter
alegórico, que desenvuelve una grave y profunda
verdad cristiana, Jesucristo la utilizo para la difusión
del evangelio, son muy conocidas las parábolas que
nos leen y explican todos los días en la santa misa.
• La biografía: es el relato minucioso de la vida, sus
acciones y sus estudios de un determinado personaje
histórico, poeta, político etc.
• La autobiografía: es un relato presente, escrito por el
mismo autor o personaje, en la que nos cuenta sus
vicisitudes y triunfos en su carrera profesional o
artística.
• Las memorias: son relatos verídicos de
importantes acontecimientos históricos y
sociales, en los que el autor tuvo una
participación directa y transcendente.
• El diario: Libro o cuaderno en el que una
persona escribe día por día sus vivencias
o pensamientos.
3) EL DIALOGO: Es la
conversación animada y artística
real o imaginaria de dos o más
personajes que desenvuelven un
tema o argumentos en una acción
teatral o en conversación familiar.
• CARACTERÍSTICAS DEL DIALOGO:
• Es propio del género dramático,
• El dialogo debe ser natural y
espontaneo
• El dialogo debe ser corto animado e
interesante
• LA EXPOSICIÓN: es otra forma de la
composición literaria que consiste en
el desenvolvimiento ordenado y
lógico de un tema determinado, se
emplea la exposición en las obras
didácticas y científicas, en la oratoria
o en diversas formas periodísticas.
• CLASES DE EXPOSICIÓN:
• La exposición científica: es aquella
en que el expositor, nos explica, con
pleno dominio, un conocimiento sea
inventado o descubierto.
• La exposición opinante: Es cuando el
orado nos comunica su especial
concepción acerca de un tema
propuesto.
• La exposición literaria: Es cuando el
exponente nos revela sus apreciaciones
personales sobre temas de su propia
creación o elaboración poética.
• EL ESCRITOR: es el artista que descubre la
belleza en la realidad, la reproduce
idealizándola y la transmite mediante el
lenguaje artístico a los demás. Escritor es
también toda persona que con vocación y
capacidad artística se dedica a escribir para el
público.
• EL ESTILO: Es la manera de escribir o de hablar
peculiar y privativa, de un escritor o de un
orador. (Buffon expreso: “El estilo es el
hombre”)
• Clases de estilo: siendo el estilo la expresión
de una personalidad, debería ser
inclasificable, púes no hay dos personalidades
idénticas. No obstante por sus semejanzas y
aproximaciones.
CLASIFICACIÓN DEL ESTILO:
POR EL ORNATO:
• sencillo(recurre al mínimo de adornos y
ofrece el pensamiento simple y conciso)
• Elegante(que recurre a las figuras
literarias con discreción y medida)
• Florido(es el estilo que se reduce de toda
clase de galas y abunda en giros
elegantes y armoniosos)
POR EL TONO
• Serio(el que tiene un fondo de gravedad en las ideas
que desenvuelve)
• Jocoso(el que se propone conseguir efectos cómicos)
• Humorísticos(el que junta lo cómico a lo intelectual)
• Patético(si tiende a conmover en forma apasionada)
POR EL GÉNERO
• Puede ser: Didáctico, Oratorio, Épico
• Histórico, según pertenezca a los géneros literarios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GENEROS LITERARIOS
GENEROS LITERARIOSGENEROS LITERARIOS
GENEROS LITERARIOS
ADRIANA
 
La lírica y sus especies
La lírica y sus especiesLa lírica y sus especies
La lírica y sus especies
Syacchi
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
KevinSantilln1
 
03 géneros literarios 2013 fin
03 géneros literarios 2013 fin03 géneros literarios 2013 fin
03 géneros literarios 2013 fin
JosemaSaenz
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
X. Uxío Otero
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
Beatriz Martín
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
serginho123
 
Géneros literarios. Los géneros narrativos.
Géneros literarios. Los géneros narrativos.Géneros literarios. Los géneros narrativos.
Géneros literarios. Los géneros narrativos.
TeresaLosada
 
Miryam world
Miryam worldMiryam world
Miryam world
myriaman5
 
Los géneros literarios esc. elemental
Los géneros literarios esc. elementalLos géneros literarios esc. elemental
Los géneros literarios esc. elemental
Evahilda Rodríguez
 
Géneros Literarios
Géneros LiterariosGéneros Literarios
Géneros Literarios
Cristina Solís Moreira
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
Universidad Instituto Irapuato
 
Clase de los géneros literarios
Clase de los géneros literariosClase de los géneros literarios
Clase de los géneros literarios
kathi-suira
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
elisapg
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
Fermín
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
45633786
 
genero epico
genero epicogenero epico
genero epico
heylenvillapaternina
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
Marina Toledo Córdova
 
Género Narrativo
Género NarrativoGénero Narrativo
Género Narrativo
Malena Tokma
 
Géneros Literarios
Géneros LiterariosGéneros Literarios
Géneros Literarios
Carmen
 

La actualidad más candente (20)

GENEROS LITERARIOS
GENEROS LITERARIOSGENEROS LITERARIOS
GENEROS LITERARIOS
 
La lírica y sus especies
La lírica y sus especiesLa lírica y sus especies
La lírica y sus especies
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
03 géneros literarios 2013 fin
03 géneros literarios 2013 fin03 géneros literarios 2013 fin
03 géneros literarios 2013 fin
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Géneros literarios. Los géneros narrativos.
Géneros literarios. Los géneros narrativos.Géneros literarios. Los géneros narrativos.
Géneros literarios. Los géneros narrativos.
 
Miryam world
Miryam worldMiryam world
Miryam world
 
Los géneros literarios esc. elemental
Los géneros literarios esc. elementalLos géneros literarios esc. elemental
Los géneros literarios esc. elemental
 
Géneros Literarios
Géneros LiterariosGéneros Literarios
Géneros Literarios
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
Clase de los géneros literarios
Clase de los géneros literariosClase de los géneros literarios
Clase de los géneros literarios
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
genero epico
genero epicogenero epico
genero epico
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Género Narrativo
Género NarrativoGénero Narrativo
Género Narrativo
 
Géneros Literarios
Géneros LiterariosGéneros Literarios
Géneros Literarios
 

Similar a Comunicacion

diapositivas sobre textos literarios grado 10.pptx
diapositivas sobre textos literarios grado 10.pptxdiapositivas sobre textos literarios grado 10.pptx
diapositivas sobre textos literarios grado 10.pptx
WhyllmerArchilaOlive
 
Presentación. El Discurso literario.pptx
Presentación. El Discurso literario.pptxPresentación. El Discurso literario.pptx
Presentación. El Discurso literario.pptx
Nalle40
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
hanafyramadan
 
Textos literarios géneros y subgéneros
Textos literarios géneros  y  subgénerosTextos literarios géneros  y  subgéneros
Textos literarios géneros y subgéneros
Noemi Cruz Eguia
 
Guia generos liteararios edith y solangela
Guia generos liteararios edith y solangelaGuia generos liteararios edith y solangela
Guia generos liteararios edith y solangela
edithtovarhernandez2018
 
Aspectos generales de la literatura.
Aspectos generales de la literatura.Aspectos generales de la literatura.
Aspectos generales de la literatura.
AriMaya900
 
Tema 2, 4º Eso
Tema 2, 4º EsoTema 2, 4º Eso
Tema 2, 4º Eso
manuelreinagonzalez
 
Trabajo final unidad iii
Trabajo final unidad iiiTrabajo final unidad iii
Trabajo final unidad iii
eliizabethGS
 
Los textos literarios (tema 10)
Los textos literarios (tema 10)Los textos literarios (tema 10)
Los textos literarios (tema 10)
Beatrizprofedelengua
 
03 literatura
03 literatura03 literatura
03 literatura
Percy Briceño Huaygua
 
Literatura Emanuel
Literatura EmanuelLiteratura Emanuel
Literatura Emanuel
em_or
 
Literatura Emanuel
Literatura EmanuelLiteratura Emanuel
Literatura Emanuel
em_or
 
Literatura Emanuel
Literatura EmanuelLiteratura Emanuel
Literatura Emanuel
em_or
 
Los géneros literarios, definición de literatura.pdf
Los géneros literarios, definición de literatura.pdfLos géneros literarios, definición de literatura.pdf
Los géneros literarios, definición de literatura.pdf
Piluka21
 
La comunicación literaria
La comunicación literariaLa comunicación literaria
La comunicación literaria
Marta Larrea
 
La comunicación literaria
La comunicación literariaLa comunicación literaria
La comunicación literaria
Marta Larrea
 
Exposicion de literartura
Exposicion de literarturaExposicion de literartura
Exposicion de literartura
AreliValds1
 
Genero literario
Genero literarioGenero literario
Genero literario
DouglasGuevara2
 
Literatura 1
Literatura 1Literatura 1
Literatura 1
FRANZLORENZOMEDINAOR
 
LITERATURA 1 2022.pptx
LITERATURA 1 2022.pptxLITERATURA 1 2022.pptx
LITERATURA 1 2022.pptx
alejandro bautista
 

Similar a Comunicacion (20)

diapositivas sobre textos literarios grado 10.pptx
diapositivas sobre textos literarios grado 10.pptxdiapositivas sobre textos literarios grado 10.pptx
diapositivas sobre textos literarios grado 10.pptx
 
Presentación. El Discurso literario.pptx
Presentación. El Discurso literario.pptxPresentación. El Discurso literario.pptx
Presentación. El Discurso literario.pptx
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Textos literarios géneros y subgéneros
Textos literarios géneros  y  subgénerosTextos literarios géneros  y  subgéneros
Textos literarios géneros y subgéneros
 
Guia generos liteararios edith y solangela
Guia generos liteararios edith y solangelaGuia generos liteararios edith y solangela
Guia generos liteararios edith y solangela
 
Aspectos generales de la literatura.
Aspectos generales de la literatura.Aspectos generales de la literatura.
Aspectos generales de la literatura.
 
Tema 2, 4º Eso
Tema 2, 4º EsoTema 2, 4º Eso
Tema 2, 4º Eso
 
Trabajo final unidad iii
Trabajo final unidad iiiTrabajo final unidad iii
Trabajo final unidad iii
 
Los textos literarios (tema 10)
Los textos literarios (tema 10)Los textos literarios (tema 10)
Los textos literarios (tema 10)
 
03 literatura
03 literatura03 literatura
03 literatura
 
Literatura Emanuel
Literatura EmanuelLiteratura Emanuel
Literatura Emanuel
 
Literatura Emanuel
Literatura EmanuelLiteratura Emanuel
Literatura Emanuel
 
Literatura Emanuel
Literatura EmanuelLiteratura Emanuel
Literatura Emanuel
 
Los géneros literarios, definición de literatura.pdf
Los géneros literarios, definición de literatura.pdfLos géneros literarios, definición de literatura.pdf
Los géneros literarios, definición de literatura.pdf
 
La comunicación literaria
La comunicación literariaLa comunicación literaria
La comunicación literaria
 
La comunicación literaria
La comunicación literariaLa comunicación literaria
La comunicación literaria
 
Exposicion de literartura
Exposicion de literarturaExposicion de literartura
Exposicion de literartura
 
Genero literario
Genero literarioGenero literario
Genero literario
 
Literatura 1
Literatura 1Literatura 1
Literatura 1
 
LITERATURA 1 2022.pptx
LITERATURA 1 2022.pptxLITERATURA 1 2022.pptx
LITERATURA 1 2022.pptx
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Comunicacion

  • 1. LA EXPRESIÓN LITERARIA: es un tipo de comunicación verbal escrita que nos ayuda a comunicarnos y expresarnos a través de un correcto uso del lenguaje.es considerado como todo un arte. La expresión literaria puede ser de ficción y de no ficción, dependiendo del tema y las características de lo que se expresa. A grandes rasgos la de no ficción aborda temáticas o problemas reales. Y la ficción es una construcción netamente del autor por lo que la temática y los personajes son de la imaginación y la capacidad creativa del autor.
  • 2. • La expresión literaria se divide en: géneros épicos, liricos y dramáticos. La expresión de este tipo se suelen asociar a la producción de novelas, cuentos, crónicas, ensayos y poesía.
  • 3. • DIFERENCIAS ENTRE EXPRESIÓN LITERARIA Y NO LITERARIA • Literaria: una de las bellas artes que emplea la palabra como instrumento/conjunto de la producción literaria de una época o un país. • La expresión literaria: se diferencia del lenguaje cotidiano no literario porque es preferentemente metafórico. • La expresión no literaria tiene un carácter más denotativo • La expresión literaria tiene un gran valor artístico y un carácter más connotativo
  • 4. • La expresión no literaria al ser de carácter denotativa tiende a una correspondencia recíproca entre el signo y la cosa designada. • La expresión literaria considera la estilística (preocupación consciente por expresar la belleza, por crear una obra de arte. • La expresión no literaria utiliza la retórica para persuadir en la comunicación • La expresión literaria utiliza la retórica, la estilística, busca la belleza en la expresión.
  • 5. • FORMAS DE EXPRESIÓN LITERARIA • LA PROSA: cuando una persona escribe en prosa generalmente no se preocupa de que su escrito tenga una sonoridad especial. Por eso en la prosa no suele haber rimas ni oraciones que tengan la misma cantidad de silabas /ni estribillos, etc. Entonces la prosa se escribe como escribimos normalmente.es decir ocupando todo el renglón, es decir en párrafos y cada párrafo puede tener como mínimo una oración y como máximo lo que se desea, pero yo recomiendo en tres, cuatro o cinco oraciones. Al escribir en prosa es más libre y natural, sin sujeción a los rigores de medida y la rima, pero no por ello menos rítmica y armoniosa.
  • 6. • EL VERSO: cuando una persona escribe en verso, según el número de silabas. En el conteo de silabas, se tendrá en cuenta las licencias poéticas y la ley de acentos finales.
  • 7. ELEMENTOS DEL VERSO: • La métrica: es la medida del verso, según el número de silabas. En el conteo de silabas, se tendrá en cuenta las licencias poéticas y la ley de acentos finales. • La rima: es la recepción de sonidos igual o semejante al final de los versos y contando desde la última vocal acentuada inclusive.es decir una coincidencia parcial o total en las terminaciones de las palabras que cierran al verso cuando hay igualdad entre todos los fonemas. • La rima es consonante: cuando son iguales solamente las vocales principales como:(desparrama ,exclama, llama)
  • 8. • La rima es asonante:como(casa,palma,patria,jaula) • El ritmo: es el elemento más importante en el verso, consiste en la armoniosa combinación de voces, pausas, y cortes del lenguaje, cuya melodía resulta de la acertada distribución de los acentos y de la perfecta cadencia rítmica que los versos adquieren dentro de la estrofa. • Estribillos: verso o versos que se repiten al final de cada estrofa de ciertas composiciones.
  • 9. TEXTOS LITERARIOS LA DESCRIPCIÓN: es pintar con palabras todo aquello que hemos percibido a través de nuestros sentidos y todo aquello que ha creado nuestra imaginación.es decir que al describir un objeto se presenta la forma, el color, tamaño etc.
  • 10. TIPOS DE DESCRIPCION • La prosopografía: es la descripción del aspecto físico o exterior de una persona de un animal o de un objeto dando a conocer sus características (el color, el tamaño, etc.) • La etopeya: es la descripción de las cualidades morales o psíquicas de una persona. Es decir cualidades como la bondad, generosidad, paciencia, etc.
  • 11. • El retrato: es la descripción armoniosa de las cualidades físicas y morales de una persona. Aquí se juntan la prosopografía y la etopeya. • El paralelo: es la descripción de las cualidades físicas y morales de dos personas; de las características materiales y objetivas de dos animales o de dos cosas.
  • 12. • La caricatura: es la descripción de una persona o de un animal exagerando los defectos físicos, siendo su contenido de sentido humorístico o gracioso. • La topografía o paisaje: es la descripción armoniosa y artística de un lugar más o menos pintoresco y cuyo tema es producto de las impresiones que provoca en la sensibilidad del autor al percibirlo una o varias veces. • La cronografía: es la evocación descriptiva de una época.
  • 13. • LA NARRACIÓN: es el relato ordenado y sugestivo de hechos reales imaginarios con la finalidad de instruir, convencer o conmover. • Ejm: acontecimiento histórico.
  • 14. PARTES DE LA NARRACIÓN: • La exposición: es la que nos da a conocer el lugar en que se realizan los hechos, la época en que acontecen estos, las causas que motivaron las acciones y los personajes principales o secundarios que tiene a su cargo la trama de los acontecimientos.
  • 15. • El nudo: Es el momento es que las circunstancias del asunto se enredan se complican a la manera de una intriga. Logrando así que la curiosidad del lector u oyente crezcan cada vez más por su interés. • El desenlace: es el momento final de la narración, debe ser breve casi imprevisto, pero siempre de acuerdo con la lógica de los acontecimientos.
  • 16. ESPECIES NARRATIVAS La historia: Es la narración verídica de hechos acaecidos en una determinada época y lugar. La novela: Es la narración extensa y cautivante de hechos ficticios pero verosímiles. El cuento: Es el relato breve y animado de un acontecimiento central, producto de la imaginación y la sencillez de expresión.
  • 17. La leyenda: Es el relato que se caracteriza por referir hechos históricos, pero de una manera fabulosa o simbolica.otras veces se narra en la leyenda hechos maravillosos que no tienen ningún valor histórico.
  • 18. La fábula: Es una narración imaginaria y alegórica, escrita comúnmente en prosa o en verso y cuyo propósito exclusivo es ilustrar una enseñanza moral. La fábula contiene un argumento en el cual, participan los animales, infundidos del donde la palabra, pero también participan los hombres, las plantas, los seres inertes de la naturaleza, cómo: él rio, el viento, etc.
  • 19. La anécdota: Es un relato breve de un suceso personal o colectivo que trasciende notoriamente en el espíritu de una persona por las consecuencias generalmente aleccionadoras y graciosas. La tradición: Es una especie narrativa creada por don Ricardo palma, quien con el ardor de su pluma, mezcla en forma ingeniosa y llena de donaire, La historia y la ficción; la leyenda y el cuento, cuyá finalidad es moral.
  • 20. • La parábola: Es una narración breve, dé carácter alegórico, que desenvuelve una grave y profunda verdad cristiana, Jesucristo la utilizo para la difusión del evangelio, son muy conocidas las parábolas que nos leen y explican todos los días en la santa misa. • La biografía: es el relato minucioso de la vida, sus acciones y sus estudios de un determinado personaje histórico, poeta, político etc. • La autobiografía: es un relato presente, escrito por el mismo autor o personaje, en la que nos cuenta sus vicisitudes y triunfos en su carrera profesional o artística.
  • 21. • Las memorias: son relatos verídicos de importantes acontecimientos históricos y sociales, en los que el autor tuvo una participación directa y transcendente. • El diario: Libro o cuaderno en el que una persona escribe día por día sus vivencias o pensamientos.
  • 22. 3) EL DIALOGO: Es la conversación animada y artística real o imaginaria de dos o más personajes que desenvuelven un tema o argumentos en una acción teatral o en conversación familiar.
  • 23. • CARACTERÍSTICAS DEL DIALOGO: • Es propio del género dramático, • El dialogo debe ser natural y espontaneo • El dialogo debe ser corto animado e interesante
  • 24. • LA EXPOSICIÓN: es otra forma de la composición literaria que consiste en el desenvolvimiento ordenado y lógico de un tema determinado, se emplea la exposición en las obras didácticas y científicas, en la oratoria o en diversas formas periodísticas.
  • 25. • CLASES DE EXPOSICIÓN: • La exposición científica: es aquella en que el expositor, nos explica, con pleno dominio, un conocimiento sea inventado o descubierto.
  • 26. • La exposición opinante: Es cuando el orado nos comunica su especial concepción acerca de un tema propuesto. • La exposición literaria: Es cuando el exponente nos revela sus apreciaciones personales sobre temas de su propia creación o elaboración poética.
  • 27. • EL ESCRITOR: es el artista que descubre la belleza en la realidad, la reproduce idealizándola y la transmite mediante el lenguaje artístico a los demás. Escritor es también toda persona que con vocación y capacidad artística se dedica a escribir para el público.
  • 28. • EL ESTILO: Es la manera de escribir o de hablar peculiar y privativa, de un escritor o de un orador. (Buffon expreso: “El estilo es el hombre”) • Clases de estilo: siendo el estilo la expresión de una personalidad, debería ser inclasificable, púes no hay dos personalidades idénticas. No obstante por sus semejanzas y aproximaciones.
  • 29. CLASIFICACIÓN DEL ESTILO: POR EL ORNATO: • sencillo(recurre al mínimo de adornos y ofrece el pensamiento simple y conciso) • Elegante(que recurre a las figuras literarias con discreción y medida) • Florido(es el estilo que se reduce de toda clase de galas y abunda en giros elegantes y armoniosos)
  • 30. POR EL TONO • Serio(el que tiene un fondo de gravedad en las ideas que desenvuelve) • Jocoso(el que se propone conseguir efectos cómicos) • Humorísticos(el que junta lo cómico a lo intelectual) • Patético(si tiende a conmover en forma apasionada) POR EL GÉNERO • Puede ser: Didáctico, Oratorio, Épico • Histórico, según pertenezca a los géneros literarios.