SlideShare una empresa de Scribd logo
DESTREZA:

                   LEER
                  HABLAR
                 ESCUCHAR

ESTATEGIAS DE ESCRITURA


•   GENESIS DE LA IDEA
•   ORGANIZACIÓN DE IDEAS
•   FASE DE ESCRITURA
•   REVISION DEL TEXTO
•   CARPETA DE TRABAJO
Pasos para realizar un resumen:

• Subrayar las ideas principales del texto luego de leído
  varias veces
• Ordenar y redactar las ideas subrayadas
CARACTERISTICAS DEL RESUMEN

1.   Es un esbozo sucinto, pero explícito, del contenido y de las conclusiones del
     asunto.

2. Sólo contiene datos que están en el texto original.

3. Precisa elementos, detalles, adjetivos, fechas del original.

4. Es objetivo, dice lo que es.

5. No lleva citas textuales.

6. No necesariamente sigue el orden lógico del autor. A veces es más efectivo cuando
seguir el orden de interés.

7. Precisa las ideas y no las generaliza.

8. Muestra lo que se dijo, por ello se dice que no debe informar.

9. Responde a las siguientes preguntas: Del contenido: ¿Qué?, ¿Por qué?, ¿Cuándo?
De la forma: ¿Cómo?, ¿Dónde? Del autor: ¿Quién?
GENERO LITERARIO
Son los distintos grupos o categorías en que
podemos clasificar las obras literarias.

La retórica clásica los ha clasificados en tres
grupos importantes:

Lírico
Narrativo
Dramático,

Aunque existen diferentes formas de clasificarlos.
se caracteriza porque gira entorno a un YO, el objetivo
es el de      la expresión de sentimientos, sensaciones
y pensamientos. Este genero se encontramos:


• La canción: poema rítmico de tema amoroso.
• Elegía: poema en el que se llora la muerte de un ser
  querido.
• Oda: poema que trata un tema serio y elevado.
• Sátira: poema utilizado para ridiculizar a alguien o a
  algo.
• Égloga: poema extenso con temas de la naturaleza y
  ambiente pastoril.
GENERO NARRATIVO

Se caracteriza porque se relatan historias imaginarias o ficticias (sucesos o
acontecimientos) que constituyen una historia ajena a los sentimientos del
auto , encontramos este genero en:

• Cuento: Narración breve con pocos personajes y con el tiempo y espacio
   escasamente desarrollados
• Novela: Narración más extensa y compleja, donde aparece una trama
 complicada o intensa, personajes sólidamente trazados, ambientes descritos
pormenorizadamente, con lo que se crea un mundo autónomo e imaginario.
• Fabula: es un texto o narración cuyo contenido es ficticio y que tras su
   final deja una moraleja o enseñanza.
• Poema épico: Relata las hazañas heroicas con el propósito de glorificar a
   una patria.
• Cantar de gesta: Poema escrito para ensalzar a un héroe.
• Leyenda: un relato de hechos humanos que se trasmiten de generación en
   generación.
GENERO NARRATIVO

Este genero se diferencia porque tiene:

                   Narrador

                  Personajes


            Ambiente, lugar, tiempo

               Acontecimientos

                    Diálogo
GENERO DRAMATIO
Representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres
humanos por medio del diálogo de los personajes. Se
encuentra :

• Comedia: Desarrolla conflictos divertidos y amables, con
  personajes pertenecientes al mundo de la normalidad.

• Drama: Los personajes luchan contra la adversidad, que
  suele causarle gran daño.
• Tragedia: Presenta terribles conflictos entre personajes de
  alta alcurnia –reyes, héroes- que son víctimas de terribles
  pasiones que les llevan a la destrucción y a la muerte.

Otros subgeneros; el auto sacramental, el entremés, el
paso, el melodrama, etc.
Es una composición en la que damos nuestro punto de
vista o interpretación sobre determinado tema. Par al que
debemos;

• Lectura: leer sobre el tema con actitud de trabajo.
• Subrayar: luego de leer subrayo las ideas principales
• Análisis: clasifico y ordeno las ideas subrayadas.
• La síntesis: aquí expreso las ideas de los autores en
  tus propias palabras
• El comentario: es una aportación
  personal, acompañado de
  reflexiones, criticas, comentarios y propuestas.
Herramienta mediante la cual se presenta trabajos,
informes, tesis u otros documentos que exijan de
estas reglas de presentación.




  Estas normas son la guía con las cuales no se
 olvida o dan por alto detalles o requerimientos que
 el trabajo debe anexar o llevar, esto muestra
 pulcritud y orden en lo que se entregara.
Es el conjunto de usos y convenciones
  particulares con las que se rige la escritura
 por medio de elementos tipográficos en cada
                    lengua.



La ortografía es una herramienta mediante la
  cual podemos leer de manera adecuada lo
 que el autor desea decirnos de acuerdo a su
                  contexto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
Anita Gutiérrez
 
Taller redaccion y estilo
Taller redaccion y estilo Taller redaccion y estilo
Taller redaccion y estilo
scharry
 
Texto descriptivo
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivo
Juani Arán
 
Análisis de textos líricos
Análisis de textos líricosAnálisis de textos líricos
Análisis de textos líricos
Raquel Juárez García
 
Como hacer una descripcion
Como hacer una descripcionComo hacer una descripcion
Como hacer una descripcion
indipk
 
Guía para un comentario literario
Guía para un comentario literarioGuía para un comentario literario
Guía para un comentario literario
Esmeralda76
 
Tipos de textos descriptivos
Tipos de textos descriptivosTipos de textos descriptivos
Tipos de textos descriptivos
carlos lopez
 
Guía de análisis de un cuento
Guía de análisis de un cuentoGuía de análisis de un cuento
Guía de análisis de un cuento
patricia cornejo garcia
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Freddy Beltran
 
Redacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oralRedacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oral
Kariyita23
 
Comentario oral
Comentario oralComentario oral
Comentario oral
Erick Huaman Licas
 
Comentario Literario de textos (Lázaro Carreter y Evaristo Correa) I
Comentario Literario de textos (Lázaro Carreter y Evaristo Correa) IComentario Literario de textos (Lázaro Carreter y Evaristo Correa) I
Comentario Literario de textos (Lázaro Carreter y Evaristo Correa) I
normrg
 
El comentario de texto lírico
El comentario de texto líricoEl comentario de texto lírico
El comentario de texto lírico
Leonid Virhuez Agüero
 
Expresión escrita
Expresión escritaExpresión escrita
Expresión escrita
Lilia G. Torres Fernández
 
Comentario de texto literario
Comentario de texto literarioComentario de texto literario
Comentario de texto literario
profelisalengua
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
Julio Jesús Área de Comunicación
 
Cómo se comenta un texto
Cómo se comenta un textoCómo se comenta un texto
Cómo se comenta un texto
esantosf
 
Comprensión de textos
Comprensión de textosComprensión de textos
Comprensión de textos
peterpanahoy
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
sayramelissa
 

La actualidad más candente (19)

Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Taller redaccion y estilo
Taller redaccion y estilo Taller redaccion y estilo
Taller redaccion y estilo
 
Texto descriptivo
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivo
 
Análisis de textos líricos
Análisis de textos líricosAnálisis de textos líricos
Análisis de textos líricos
 
Como hacer una descripcion
Como hacer una descripcionComo hacer una descripcion
Como hacer una descripcion
 
Guía para un comentario literario
Guía para un comentario literarioGuía para un comentario literario
Guía para un comentario literario
 
Tipos de textos descriptivos
Tipos de textos descriptivosTipos de textos descriptivos
Tipos de textos descriptivos
 
Guía de análisis de un cuento
Guía de análisis de un cuentoGuía de análisis de un cuento
Guía de análisis de un cuento
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Redacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oralRedacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oral
 
Comentario oral
Comentario oralComentario oral
Comentario oral
 
Comentario Literario de textos (Lázaro Carreter y Evaristo Correa) I
Comentario Literario de textos (Lázaro Carreter y Evaristo Correa) IComentario Literario de textos (Lázaro Carreter y Evaristo Correa) I
Comentario Literario de textos (Lázaro Carreter y Evaristo Correa) I
 
El comentario de texto lírico
El comentario de texto líricoEl comentario de texto lírico
El comentario de texto lírico
 
Expresión escrita
Expresión escritaExpresión escrita
Expresión escrita
 
Comentario de texto literario
Comentario de texto literarioComentario de texto literario
Comentario de texto literario
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
Cómo se comenta un texto
Cómo se comenta un textoCómo se comenta un texto
Cómo se comenta un texto
 
Comprensión de textos
Comprensión de textosComprensión de textos
Comprensión de textos
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 

Destacado

"Pancho, el oso hormiguero"
"Pancho, el oso hormiguero""Pancho, el oso hormiguero"
"Pancho, el oso hormiguero"
afvg_11
 
Practica 17 excel
Practica 17 excelPractica 17 excel
Practica 17 excel
Angélica Vargas López
 
LYIP Project Report
LYIP Project ReportLYIP Project Report
LYIP Project Report
Treasure Oyelade
 
Análisis crítico
Análisis críticoAnálisis crítico
Análisis crítico
Nelson Guerrero
 
Practica 22 word
Practica 22 wordPractica 22 word
Practica 22 word
Angélica Vargas López
 
Rosalba perez temoa-catalogo de recursos educativos abiertos(1)
Rosalba perez temoa-catalogo de recursos educativos abiertos(1)Rosalba perez temoa-catalogo de recursos educativos abiertos(1)
Rosalba perez temoa-catalogo de recursos educativos abiertos(1)
Nelson Guerrero
 
Cegonzz animada
Cegonzz animadaCegonzz animada
Cegonzz animada
jall03
 
Historia de la seguridad social
Historia  de   la seguridad socialHistoria  de   la seguridad social
Historia de la seguridad social
Omar Arias Rodriguez
 
Test de valoracion de la condicion fisica
Test de valoracion de la condicion fisicaTest de valoracion de la condicion fisica
Test de valoracion de la condicion fisica
Nelson Guerrero
 
Direito Constitucional
Direito ConstitucionalDireito Constitucional
Direito Constitucional
Man Rocha
 
Plano de Ensino Comunicação Digital em PP
Plano de Ensino Comunicação Digital em PPPlano de Ensino Comunicação Digital em PP
Plano de Ensino Comunicação Digital em PP
Pri Guimaraes
 
Raf PräSentation
Raf PräSentationRaf PräSentation
Raf PräSentationguest141395
 
FMK2012: Programmstrukturen - FileMaker Skripten nicht nur für Experten …
FMK2012: Programmstrukturen - FileMaker Skripten nicht nur für Experten …FMK2012: Programmstrukturen - FileMaker Skripten nicht nur für Experten …
FMK2012: Programmstrukturen - FileMaker Skripten nicht nur für Experten …
Verein FM Konferenz
 

Destacado (13)

"Pancho, el oso hormiguero"
"Pancho, el oso hormiguero""Pancho, el oso hormiguero"
"Pancho, el oso hormiguero"
 
Practica 17 excel
Practica 17 excelPractica 17 excel
Practica 17 excel
 
LYIP Project Report
LYIP Project ReportLYIP Project Report
LYIP Project Report
 
Análisis crítico
Análisis críticoAnálisis crítico
Análisis crítico
 
Practica 22 word
Practica 22 wordPractica 22 word
Practica 22 word
 
Rosalba perez temoa-catalogo de recursos educativos abiertos(1)
Rosalba perez temoa-catalogo de recursos educativos abiertos(1)Rosalba perez temoa-catalogo de recursos educativos abiertos(1)
Rosalba perez temoa-catalogo de recursos educativos abiertos(1)
 
Cegonzz animada
Cegonzz animadaCegonzz animada
Cegonzz animada
 
Historia de la seguridad social
Historia  de   la seguridad socialHistoria  de   la seguridad social
Historia de la seguridad social
 
Test de valoracion de la condicion fisica
Test de valoracion de la condicion fisicaTest de valoracion de la condicion fisica
Test de valoracion de la condicion fisica
 
Direito Constitucional
Direito ConstitucionalDireito Constitucional
Direito Constitucional
 
Plano de Ensino Comunicação Digital em PP
Plano de Ensino Comunicação Digital em PPPlano de Ensino Comunicação Digital em PP
Plano de Ensino Comunicação Digital em PP
 
Raf PräSentation
Raf PräSentationRaf PräSentation
Raf PräSentation
 
FMK2012: Programmstrukturen - FileMaker Skripten nicht nur für Experten …
FMK2012: Programmstrukturen - FileMaker Skripten nicht nur für Experten …FMK2012: Programmstrukturen - FileMaker Skripten nicht nur für Experten …
FMK2012: Programmstrukturen - FileMaker Skripten nicht nur für Experten …
 

Similar a Actividad 7 Habilidades

Actividad7
Actividad7Actividad7
Actividad7
Gabriel Parrado
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Freddy Beltran
 
Comentario de textos I 4ºESO
Comentario de textos I 4ºESOComentario de textos I 4ºESO
Comentario de textos I 4ºESO
Isabel Iglesias
 
3. DESCRIPCIÓN, NARRACIÓN.pptx
3. DESCRIPCIÓN, NARRACIÓN.pptx3. DESCRIPCIÓN, NARRACIÓN.pptx
3. DESCRIPCIÓN, NARRACIÓN.pptx
ssuser96e716
 
CONSULTA GÉNEROS Y MOVIMIENTOS LITERARIOS.pptx
CONSULTA GÉNEROS Y MOVIMIENTOS LITERARIOS.pptxCONSULTA GÉNEROS Y MOVIMIENTOS LITERARIOS.pptx
CONSULTA GÉNEROS Y MOVIMIENTOS LITERARIOS.pptx
BricildaBejaranoZamo
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
mararisty
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
CAJV82
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
CAJV82
 
Henry leguizamòn actividad habilidades comunicativas
Henry leguizamòn actividad  habilidades comunicativasHenry leguizamòn actividad  habilidades comunicativas
Henry leguizamòn actividad habilidades comunicativas
henry leguizamon
 
La expresión escrita y oral
La expresión escrita y oralLa expresión escrita y oral
La expresión escrita y oral
Marlon Bautista
 
Redaccion de textos y comunicacion oral
Redaccion de textos y comunicacion oralRedaccion de textos y comunicacion oral
Redaccion de textos y comunicacion oral
luzmery1012
 
Tiposdetexto
TiposdetextoTiposdetexto
Tiposdetexto
educacion
 
Habilidades comunicativas l
Habilidades comunicativas lHabilidades comunicativas l
Habilidades comunicativas l
leonardos64
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativas Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
delvitramirez
 
2.el cuento literario libro elio
2.el cuento literario libro elio 2.el cuento literario libro elio
2.el cuento literario libro elio
Elio33
 
2. primer comentario de texto
2. primer comentario de texto2. primer comentario de texto
2. primer comentario de texto
Antonio Barrera Valderas
 
GRUPO 1 -.pptx
GRUPO 1 -.pptxGRUPO 1 -.pptx
GRUPO 1 -.pptx
HelenBelnDesiderioPo1
 
Proyecto Secuencia 3 Cuentos Centro Americanos
Proyecto Secuencia 3 Cuentos Centro AmericanosProyecto Secuencia 3 Cuentos Centro Americanos
Proyecto Secuencia 3 Cuentos Centro Americanos
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Narracion
NarracionNarracion
Narracion
katrinna12354
 

Similar a Actividad 7 Habilidades (20)

Actividad7
Actividad7Actividad7
Actividad7
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Comentario de textos I 4ºESO
Comentario de textos I 4ºESOComentario de textos I 4ºESO
Comentario de textos I 4ºESO
 
3. DESCRIPCIÓN, NARRACIÓN.pptx
3. DESCRIPCIÓN, NARRACIÓN.pptx3. DESCRIPCIÓN, NARRACIÓN.pptx
3. DESCRIPCIÓN, NARRACIÓN.pptx
 
CONSULTA GÉNEROS Y MOVIMIENTOS LITERARIOS.pptx
CONSULTA GÉNEROS Y MOVIMIENTOS LITERARIOS.pptxCONSULTA GÉNEROS Y MOVIMIENTOS LITERARIOS.pptx
CONSULTA GÉNEROS Y MOVIMIENTOS LITERARIOS.pptx
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Henry leguizamòn actividad habilidades comunicativas
Henry leguizamòn actividad  habilidades comunicativasHenry leguizamòn actividad  habilidades comunicativas
Henry leguizamòn actividad habilidades comunicativas
 
La expresión escrita y oral
La expresión escrita y oralLa expresión escrita y oral
La expresión escrita y oral
 
Redaccion de textos y comunicacion oral
Redaccion de textos y comunicacion oralRedaccion de textos y comunicacion oral
Redaccion de textos y comunicacion oral
 
Tiposdetexto
TiposdetextoTiposdetexto
Tiposdetexto
 
Habilidades comunicativas l
Habilidades comunicativas lHabilidades comunicativas l
Habilidades comunicativas l
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativas Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
2.el cuento literario libro elio
2.el cuento literario libro elio 2.el cuento literario libro elio
2.el cuento literario libro elio
 
2. primer comentario de texto
2. primer comentario de texto2. primer comentario de texto
2. primer comentario de texto
 
GRUPO 1 -.pptx
GRUPO 1 -.pptxGRUPO 1 -.pptx
GRUPO 1 -.pptx
 
Proyecto Secuencia 3 Cuentos Centro Americanos
Proyecto Secuencia 3 Cuentos Centro AmericanosProyecto Secuencia 3 Cuentos Centro Americanos
Proyecto Secuencia 3 Cuentos Centro Americanos
 
Narracion
NarracionNarracion
Narracion
 

Actividad 7 Habilidades

  • 1. DESTREZA: LEER HABLAR ESCUCHAR ESTATEGIAS DE ESCRITURA • GENESIS DE LA IDEA • ORGANIZACIÓN DE IDEAS • FASE DE ESCRITURA • REVISION DEL TEXTO • CARPETA DE TRABAJO
  • 2. Pasos para realizar un resumen: • Subrayar las ideas principales del texto luego de leído varias veces • Ordenar y redactar las ideas subrayadas
  • 3. CARACTERISTICAS DEL RESUMEN 1. Es un esbozo sucinto, pero explícito, del contenido y de las conclusiones del asunto. 2. Sólo contiene datos que están en el texto original. 3. Precisa elementos, detalles, adjetivos, fechas del original. 4. Es objetivo, dice lo que es. 5. No lleva citas textuales. 6. No necesariamente sigue el orden lógico del autor. A veces es más efectivo cuando seguir el orden de interés. 7. Precisa las ideas y no las generaliza. 8. Muestra lo que se dijo, por ello se dice que no debe informar. 9. Responde a las siguientes preguntas: Del contenido: ¿Qué?, ¿Por qué?, ¿Cuándo? De la forma: ¿Cómo?, ¿Dónde? Del autor: ¿Quién?
  • 4. GENERO LITERARIO Son los distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las obras literarias. La retórica clásica los ha clasificados en tres grupos importantes: Lírico Narrativo Dramático, Aunque existen diferentes formas de clasificarlos.
  • 5. se caracteriza porque gira entorno a un YO, el objetivo es el de la expresión de sentimientos, sensaciones y pensamientos. Este genero se encontramos: • La canción: poema rítmico de tema amoroso. • Elegía: poema en el que se llora la muerte de un ser querido. • Oda: poema que trata un tema serio y elevado. • Sátira: poema utilizado para ridiculizar a alguien o a algo. • Égloga: poema extenso con temas de la naturaleza y ambiente pastoril.
  • 6. GENERO NARRATIVO Se caracteriza porque se relatan historias imaginarias o ficticias (sucesos o acontecimientos) que constituyen una historia ajena a los sentimientos del auto , encontramos este genero en: • Cuento: Narración breve con pocos personajes y con el tiempo y espacio escasamente desarrollados • Novela: Narración más extensa y compleja, donde aparece una trama complicada o intensa, personajes sólidamente trazados, ambientes descritos pormenorizadamente, con lo que se crea un mundo autónomo e imaginario. • Fabula: es un texto o narración cuyo contenido es ficticio y que tras su final deja una moraleja o enseñanza. • Poema épico: Relata las hazañas heroicas con el propósito de glorificar a una patria. • Cantar de gesta: Poema escrito para ensalzar a un héroe. • Leyenda: un relato de hechos humanos que se trasmiten de generación en generación.
  • 7. GENERO NARRATIVO Este genero se diferencia porque tiene: Narrador Personajes Ambiente, lugar, tiempo Acontecimientos Diálogo
  • 8. GENERO DRAMATIO Representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes. Se encuentra : • Comedia: Desarrolla conflictos divertidos y amables, con personajes pertenecientes al mundo de la normalidad. • Drama: Los personajes luchan contra la adversidad, que suele causarle gran daño. • Tragedia: Presenta terribles conflictos entre personajes de alta alcurnia –reyes, héroes- que son víctimas de terribles pasiones que les llevan a la destrucción y a la muerte. Otros subgeneros; el auto sacramental, el entremés, el paso, el melodrama, etc.
  • 9. Es una composición en la que damos nuestro punto de vista o interpretación sobre determinado tema. Par al que debemos; • Lectura: leer sobre el tema con actitud de trabajo. • Subrayar: luego de leer subrayo las ideas principales • Análisis: clasifico y ordeno las ideas subrayadas. • La síntesis: aquí expreso las ideas de los autores en tus propias palabras • El comentario: es una aportación personal, acompañado de reflexiones, criticas, comentarios y propuestas.
  • 10. Herramienta mediante la cual se presenta trabajos, informes, tesis u otros documentos que exijan de estas reglas de presentación. Estas normas son la guía con las cuales no se olvida o dan por alto detalles o requerimientos que el trabajo debe anexar o llevar, esto muestra pulcritud y orden en lo que se entregara.
  • 11. Es el conjunto de usos y convenciones particulares con las que se rige la escritura por medio de elementos tipográficos en cada lengua. La ortografía es una herramienta mediante la cual podemos leer de manera adecuada lo que el autor desea decirnos de acuerdo a su contexto.