SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSULTA POPULAR
1. ¿Para qué es la consulta?
El 15 de abril de 2018, los guatemaltecos tenemos la oportunidad de
decidir si se debe ir o no a la Corte Internacional de Justicia el
diferendo territorial, insular y marítimo con Belice, que data desde
hace más de 200 años.
2. ¿Cuál es el territorio en cuestión?
El área geográfica en cuestión comprende alrededor de 19,600
kilómetros cuadrados de territorio, área marítima, costas, islas,
islotes y cayos. Se ubica en los departamentos que hoy se conocen
como Stann Creek, Cayo y Toledo.
3. ¿Cómo inició el diferendo?
El 15 de septiembre de 1821 la Capitanía de Guatemala se
independiza de España y hereda todos los derechos sobre el territorio
que abarcaba el antiguo Reyno de Guatemala. En 1859, Guatemala
firmó con Inglaterra el Tratado Aycinena-Wyke, con el cual cede el
área ubicada entre los ríos Sibún y Sarstún, a cambio de la
construcción de una carretera que conectara con Guatemala lo que hoy
se conoce como Punta Gorda. Esta compensación no fue cumplida.
En 1946, el Congreso de Guatemala declaró unilateralmente la
caducidad del tratado de 1859. Por ende, procedía la restitución del
territorio de Belice a Guatemala. En noviembre de 1981 Belice declara
su independencia y es reconocida por la ONU. En 1991, Guatemala
reconoce el derecho de libre determinación del pueblo beliceño, más no
el territorio y establece que se agotaran las instancias legales para la
resolución definitiva del diferendo.
En 1994 el Gobierno de Belice manifestó por escrito que estaba
dispuesto a negociar y a partir de ese punto inicia el proceso para
someter el diferendo territorial a la Corte Internacional de Justicia.
En agosto de 2017, el Congreso de la República de Guatemala emite un
acuerdo para que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) realice la
convocatoria a una Consulta Popular.
4. ¿En qué consiste la consulta?
Debes responder sí o no a la siguiente pregunta:
¿Está usted de acuerdo que cualquier reclamo legal de
Guatemala en contra de Belice sobre territorios continentales e
insulares y cualesquiera áreas marítimas correspondientes a
dichos territorios sea sometido a la Corte Internacional de
Justicia para su resolución definitiva y que ésta determine las
fronteras de los respectivos territorios y áreas de las partes?
5. ¿Qué es la Corte Internacional de Justicia?
Es el principal órgano judicial de las Naciones Unidas. Fue
establecida en 1945, en La Haya, Países Bajos. Y a partir de 1946 se
constituye como la Corte Permanente de Justicia Internacional.
6. ¿Cómo es el proceso de votación?
Con tu número de DPI busca tu centro de votación en los listados que
publicará el TSE. El día de la votación (15 de abril) te entregarán una
papeleta para tu voto y marcarán tu dedo índice. ¡Listo! Recibirás una
constancia de sufragio.
7. ¿Por qué es importante participar en la Consulta Popular?
La Consulta Popular es la manera democrática mediante la cual la
ciudadanía participa, por medio del voto, en las decisiones políticas de
especial trascendencia.
¿Cuál es el objetivo de la consulta?
Más allá de que los 13 millones de electores habilitados deben contestar “sí” o “no”
a las siete preguntas del referéndum, que incluyen consultas sobre temas como
medio ambiente, corrupción o la no prescripción de delitos contra niños, el principal
objetivo de ésta es marcar un nuevo camino para el futuro político de Ecuador.
El principal mensaje que busca lanzar Moreno es que todas las autoridades elegidas
por voto popular solo podrán ser reelectas una vez, garantizando la alternancia en
el poder.
El Gobierno ha manifestado que consultar a la población es lo mejor para la
democracia y que debería hacércelo las veces que sea necesario, rechazando las
críticas de inconstitucionalidad sobre el procedimiento de esta consulta.

Más contenido relacionado

Similar a Consulta popular

Constitucion politica de la republica de honduras 1982 con reformas 1999.
Constitucion politica de la republica de honduras 1982 con reformas 1999.Constitucion politica de la republica de honduras 1982 con reformas 1999.
Constitucion politica de la republica de honduras 1982 con reformas 1999.
bayron_aleman
 
Formacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaFormacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadana
Gaston Zarate
 
Formacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaFormacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadana
Gaston Zarate
 
Formacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaFormacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadana
Gaston Zarate
 

Similar a Consulta popular (20)

Guia guardianaes de la democracia
Guia guardianaes de la democraciaGuia guardianaes de la democracia
Guia guardianaes de la democracia
 
Examen tipo admision pnp
Examen tipo admision pnpExamen tipo admision pnp
Examen tipo admision pnp
 
proceso-constituyente-ecuador.ppt
proceso-constituyente-ecuador.pptproceso-constituyente-ecuador.ppt
proceso-constituyente-ecuador.ppt
 
Guía metodológica para realizar Consultas Populares en Colombia
Guía metodológica para realizar Consultas Populares en ColombiaGuía metodológica para realizar Consultas Populares en Colombia
Guía metodológica para realizar Consultas Populares en Colombia
 
LA DESPENSA Guía metodológica para realizar Consultas Populares en Colombia
LA DESPENSA Guía metodológica para realizar Consultas Populares en ColombiaLA DESPENSA Guía metodológica para realizar Consultas Populares en Colombia
LA DESPENSA Guía metodológica para realizar Consultas Populares en Colombia
 
Trabajo arbitraje comercial pdf
Trabajo  arbitraje comercial pdfTrabajo  arbitraje comercial pdf
Trabajo arbitraje comercial pdf
 
Ser ciudadano en Chile
Ser ciudadano en ChileSer ciudadano en Chile
Ser ciudadano en Chile
 
Constitucion politica de la republica de honduras 1982 con reformas 1999.
Constitucion politica de la republica de honduras 1982 con reformas 1999.Constitucion politica de la republica de honduras 1982 con reformas 1999.
Constitucion politica de la republica de honduras 1982 con reformas 1999.
 
Carta magna etica
Carta magna eticaCarta magna etica
Carta magna etica
 
Esap ley de víctimas y de tierras-exposición
Esap ley de víctimas y de tierras-exposiciónEsap ley de víctimas y de tierras-exposición
Esap ley de víctimas y de tierras-exposición
 
Derecho al veto Alejandro Alvarado Bedoya
Derecho al veto  Alejandro Alvarado BedoyaDerecho al veto  Alejandro Alvarado Bedoya
Derecho al veto Alejandro Alvarado Bedoya
 
Estado listo
Estado listoEstado listo
Estado listo
 
Informe de los primeros 100 días del presidente Luis Guillermo Solís
Informe de los primeros 100 días del presidente Luis Guillermo SolísInforme de los primeros 100 días del presidente Luis Guillermo Solís
Informe de los primeros 100 días del presidente Luis Guillermo Solís
 
Formacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaFormacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadana
 
Formacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaFormacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadana
 
Formacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaFormacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadana
 
LEY DE VICTIMAS DPS.pdf
LEY DE VICTIMAS DPS.pdfLEY DE VICTIMAS DPS.pdf
LEY DE VICTIMAS DPS.pdf
 
Proceso Constituyente Ecuador
Proceso Constituyente EcuadorProceso Constituyente Ecuador
Proceso Constituyente Ecuador
 
Delimitacion fronteriza peru chile
Delimitacion fronteriza peru chileDelimitacion fronteriza peru chile
Delimitacion fronteriza peru chile
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 

Consulta popular

  • 1. CONSULTA POPULAR 1. ¿Para qué es la consulta? El 15 de abril de 2018, los guatemaltecos tenemos la oportunidad de decidir si se debe ir o no a la Corte Internacional de Justicia el diferendo territorial, insular y marítimo con Belice, que data desde hace más de 200 años. 2. ¿Cuál es el territorio en cuestión? El área geográfica en cuestión comprende alrededor de 19,600 kilómetros cuadrados de territorio, área marítima, costas, islas, islotes y cayos. Se ubica en los departamentos que hoy se conocen como Stann Creek, Cayo y Toledo. 3. ¿Cómo inició el diferendo? El 15 de septiembre de 1821 la Capitanía de Guatemala se independiza de España y hereda todos los derechos sobre el territorio que abarcaba el antiguo Reyno de Guatemala. En 1859, Guatemala firmó con Inglaterra el Tratado Aycinena-Wyke, con el cual cede el área ubicada entre los ríos Sibún y Sarstún, a cambio de la construcción de una carretera que conectara con Guatemala lo que hoy se conoce como Punta Gorda. Esta compensación no fue cumplida. En 1946, el Congreso de Guatemala declaró unilateralmente la caducidad del tratado de 1859. Por ende, procedía la restitución del territorio de Belice a Guatemala. En noviembre de 1981 Belice declara su independencia y es reconocida por la ONU. En 1991, Guatemala reconoce el derecho de libre determinación del pueblo beliceño, más no el territorio y establece que se agotaran las instancias legales para la resolución definitiva del diferendo. En 1994 el Gobierno de Belice manifestó por escrito que estaba dispuesto a negociar y a partir de ese punto inicia el proceso para someter el diferendo territorial a la Corte Internacional de Justicia. En agosto de 2017, el Congreso de la República de Guatemala emite un acuerdo para que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) realice la convocatoria a una Consulta Popular. 4. ¿En qué consiste la consulta? Debes responder sí o no a la siguiente pregunta: ¿Está usted de acuerdo que cualquier reclamo legal de Guatemala en contra de Belice sobre territorios continentales e
  • 2. insulares y cualesquiera áreas marítimas correspondientes a dichos territorios sea sometido a la Corte Internacional de Justicia para su resolución definitiva y que ésta determine las fronteras de los respectivos territorios y áreas de las partes? 5. ¿Qué es la Corte Internacional de Justicia? Es el principal órgano judicial de las Naciones Unidas. Fue establecida en 1945, en La Haya, Países Bajos. Y a partir de 1946 se constituye como la Corte Permanente de Justicia Internacional. 6. ¿Cómo es el proceso de votación? Con tu número de DPI busca tu centro de votación en los listados que publicará el TSE. El día de la votación (15 de abril) te entregarán una papeleta para tu voto y marcarán tu dedo índice. ¡Listo! Recibirás una constancia de sufragio. 7. ¿Por qué es importante participar en la Consulta Popular? La Consulta Popular es la manera democrática mediante la cual la ciudadanía participa, por medio del voto, en las decisiones políticas de especial trascendencia.
  • 3. ¿Cuál es el objetivo de la consulta? Más allá de que los 13 millones de electores habilitados deben contestar “sí” o “no” a las siete preguntas del referéndum, que incluyen consultas sobre temas como medio ambiente, corrupción o la no prescripción de delitos contra niños, el principal objetivo de ésta es marcar un nuevo camino para el futuro político de Ecuador. El principal mensaje que busca lanzar Moreno es que todas las autoridades elegidas por voto popular solo podrán ser reelectas una vez, garantizando la alternancia en el poder. El Gobierno ha manifestado que consultar a la población es lo mejor para la democracia y que debería hacércelo las veces que sea necesario, rechazando las críticas de inconstitucionalidad sobre el procedimiento de esta consulta.