SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSUMO DE ALCOHOL
Génesis Noelia Chávez Castañeda.
Stephanie Citlali Gonzales Mendoza.
Fernanda León González.
Magda Elisa Martínez Macías.
Dafne Andrea Rocha Tolano.
Mariana Valenzuela Martínez.
En el cerebro, el alcohol en exceso inhibe las funciones de la región frontal, por lo que
disminuye la memoria, la capacidad de concentración y el autocontrol.
En el hígado, los efectos de esta metabolización son náuseas, vómitos y dolor de cabeza.
En el riñón, elimina más agua de la que ingiere y provoca que el organismo la busque en otros
órganos. Esto provoca que las meninges (membranas que cubren el cerebro) pierdan líquido lo
que genera el dolor de cabeza.
En el estómago, el alcohol aumenta las secreciones ricas en ácidos y mejora la digestión, pero
cuando se bebe en exceso causa erosiones en la mucosa del estómago producidas por el etanol,
principal componente del alcohol. El ardor estomacal será mayor si se mezclan diferentes
bebidas, ya que la irritación gástrica se debe a todos los componentes bebidos.
En la piel, el alcohol aumenta el flujo de sangre, por lo que presenta más sudoración.
En los pulmones, el alcohol acelera la respiración. Si el alcohol circulante es demasiado
detendrá la respiración.
En el corazón, los efectos del alcohol provocan un aumento en la actividad cardiaca y
aceleración del pulso. Cuando el alcohol llega a la sangre, se produce una disminución de los
azúcares presentes en la circulación, lo que provoca una sensación de debilidad y agotamiento
físico.
Cuando se conjugan varios de estos factores se presenta la resaca o cruda.
EFECTOS DEL ALCOHOL EN
EL ORGANISMO
Vamos a describir las cuatro etapas que sufre un alcohólico. En cualquier caso, la
recuperación es posible independientemente de la etapa en el que se encuentre, aunque
lógicamente, cuanto antes se actúen frente la adición, mas fácil sera dicha recuperación.
Primera etapa:
Desde fuera parece ser solamente bebedores fuertes y gastan bastante en comprar
bebidas.
Consume diariamente un poco de alcohol y sólo ocasionalmente en grandes cantidades.
etapas del alcoholismo
Haz clic para ampliar imagen
Pueden aguantar de beber durante un corto plazo de tiempo y se sienten ofendidos
cuando se le tildan de alcohólicos.
Segunda etapa:
En esta etapa le son imposibles controlar el consumo de alcohol y empiezan a darse
cuenta de ello.
Llegan a admitir pierden totalmente el control cuando beben, se sienten mal por ello
aunque creen que la próxima vez si serán capaces de controlarlo.
Intenta controlar el consumo de todas las maneras posibles, como beber únicamente los
fines de semana o durante ciertas horas del día.
En esta etapa no tienen problemas para cumplir con sus responsabilidades laborales y
domésticos.
No piensan que vaya empeorar su adición a la bebida, aunque se piensa en dejarlo.
LAS CUATRO ETAPAS DEL ALCOHOLISMO
Tercera etapa:
Son consientes de que no pueden beber como las demás personas,
pero no saben los motivos de porque ocurre eso.
Quieren dejar de beber, pero no lo consiguen.
La desesperación aparece al no encontrar la solución al problema.
Se ponen en contacto con algún médico, para ponerle remedio.
Prueban algunos métodos para reducir el consumo a corto plazo,
incluso mejoran, pero la adición no desaparece.
Ya han perdido contacto con amistades, incapaces de mantenerse en
un trabajo y pierde sus relaciones intimas.
No tienen el interés de tener alguna relación sentimental o amistosa,
incluso pierden las ganas de vivir.
Sienten lastimas de ellos mismos.
Cuarta etapa:
Ya parecen desahuciados.
Han pasado por varias instituciones.
Suelen actuar violentamente, cuando beben parece incluso volverse
locos.
Llegan a sufrir alucinaciones, incluso los médicos instan que sean
internados en centros.
Ya parecen estar perdidos, que no se puede hacer nada por ellos.
El alcohol es adictivo para todos y cuando se inicia su consumo antes de los 18
años aumenta 5 veces la probabilidad de que se genere una adicción.
Los adolescentes corren un riesgo mayor que los adultos a desarrollar
enfermedades como la cirrosis del hígado, pancreatitis, infartos hemorrágicos y
algunas formas de cáncer.
Los adolescentes que consumen alcohol están más expuestos a iniciar actividad
sexual temprana, situación que los expone a un mayor riesgo de contagio con el
virus del SIDA, las enfermedades de transmisión sexual y los embarazos no
deseados. De igual modo, incrementan la probabilidad de verse afectados por la
impotencia y la disfunción eréctil.
El consumo de alcohol entre adolescentes ha sido asociado con muertes por
suicidio y accidentes de tránsito.
El alcohol afecta la absorción de nutrientes en el intestino delgado siendo esto
contraproducente para el período de crecimiento en el que se encuentran los
adolescentes.
El alcohol incrementa la vulnerabilidad de los jóvenes frente al consumo de otras
sustancias adictivas.
QUÉ CONSECUENCIAS TIENE EL CONSUMO DE ALCOHOL
EN ADOLESCENTES?
El inicio de consumo de alcohol en la adolescencia incrementa 4 veces la
probabilidad de padecer trastornos de personalidad e incrementa al
doble el riesgo de ser alcohólico antes de los 24 años.
El alcohol, en cantidades toxicas, tiene diferentes efectos dentro
del organismo, la mayoría de ellos negativos. Cerca de 200 mil
defunciones al año pueden ser completamente o parcialmente atribuidas
al beber. El alcoholismo puede matar en muchas maneras diferentes.
En total, reduce la esperanza de vida por 10 a 12 años. Entre más
temprano una persona empieza a beber gran cantidades de alcohol en
gran medida, mayores serán sus perspectivas de desarrollar
enfermedades graves más adelante. Además de causar numerosos daños
físicos y psíquicos en la persona; por ello, el alcoholismo constituye un
problema de tipo social.
El alcohólico es una persona que no rinde en el trabajo por lo que acaba
perdiéndolo y pasa a formar parte del numeroso grupo de vagabundos
alcohólicos, desgraciadamente, sin hogar ni empleo.
Esto se acentúa sobre todo durante los fines de semana; muchos jóvenes
tienen accidentes después de haber estado bebiendo. Se piensa que
hasta 50 % de los accidentes responden a este problema.
A pesar de lo difícil que resulta asumir que es una droga, por lo integrado que está
en nuestra cultura, lo cierto es que se trata de la droga más consumida en nuestro
país y la que más problemas de toda índole produce.
El alcohol es un depresor del Sistema Nervioso Central, que pertenece al grupo de
sedantes junto con los barbitúricos y las benzodiacepinas.
El alcohol etílico o etanol es la droga que se encuentra en las bebidas alcohólicas,
aunque existen otros tipos de alcoholes como el metílico, que se utiliza
principalmente en la industria.
El alcohol etílico se obtiene de dos maneras:
1. Por fermentación de frutas, vegetales o granos. Ej.: vinos, cervezas.
2. Por destilación: medio artificial para aumentar la concentración del alcohol de
una bebida. Ej.: coñac, ginebra, whisky y vodka.
La ruta metabólica que sigue el alcohol cuando se consume no tiene nada que ver
con el proceso digestivo normal. Éste pasa por el estómago al duodeno, donde se
absorbe; posteriormente al torrente sanguíneo, lo que produce irritación y estimula
la secreción de jugos gástricos así como procesos inflamatorios de esófago y
estómago, gastritis y úlceras.
QUÉ ES EL ALCOHOL Y QUÉ EFECTOS
PRODUCE?
El consumo excesivo de alcohol (grandes
cantidades) en un corto período de tiempo
puede producir la muerte.
El alcohol es un tóxico que, circulando por la
sangre, alcanza todos los órganos y
sistemas del organismo, por lo que se pueden
producir importantes y múltiples problemas
relacionados con su consumo: afecta a la
respiración intracelular, la producción de
neurotransmisores y el metabolismo.
Muscular: Miopatías agudas y crónicas.
Metabólica: Hipoglucemias, hiperuricemia, hipo y
avitaminosis.
Neurológicas: Disartria, temblores de manos, párpados
y lengua, crisis epilépticas, polineuritis y ataxias.
Psicopatología:
Alucinosis alcohólica o de Wernicke.
Delirium Tremens.
Demencias alcohólicas.
Epilepsia alcohólica.
Encefalopatías alcohólicas.
Celotipia alcohólica o Delirio de Celos
La dependencia del alcohol (alcoholismo), consta de cuatro síntomas:
Ansiedad: una fuerte necesidad o compulsión de beber.
Pérdida de control: la incapacidad propia para limitar el consumo del alcohol
en cualquier situación.
Dependencia física: síntomas de abstinencia como náuseas, sudores,
temblores y ansiedad, se presentan cuando se interrumpe el consumo de
alcohol después de un período en que se bebió en exceso.
Una dependencia grave puede llevar a la persona a presentar síntomas de
abstinencia que ponen en peligro su vida, entre los cuales se encuentran las
convulsiones, que empiezan entre ocho y doce horas después de la última
bebida. El Delirium tremens (D.T.´s) comienza de tres a cuatro días después
cuando la persona presenta una agitación extrema, tiembla, alucina y pierde
contacto con la realidad.
Tolerancia: La necesidad de beber grandes cantidades de alcohol para
sentirse bien.
Alguien que bebe cada vez más, a menudo dirá que puede dejar de hacerlo
en cualquier momento que lo decida; sólo que nunca “decide” hacerlo. El
alcoholismo no es un destino,sino un trayecto, un largo camino de deterioro
durante el cual la vida se vuelve cada vez más difícil.
¿QUÉ ES EL ALCOHOLISMO O LA
DEPENDENCIA DEL ALCOHOL?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcohol y sistema nervioso
Alcohol y sistema nerviosoAlcohol y sistema nervioso
Alcohol y sistema nervioso
Vaallee
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
guest1c9c1b
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
Alhejandro
 
Alcohol
AlcoholAlcohol
Introducción al Alcohol
Introducción al AlcoholIntroducción al Alcohol
Introducción al Alcohol
Alternativa Abierta
 
Prevención alcohol
Prevención alcoholPrevención alcohol
Prevención alcohol
mafiacarretoni
 
Alcohol, mitos y éticas
Alcohol, mitos y éticasAlcohol, mitos y éticas
Alcohol, mitos y éticas
JOSE LUIS
 
Contenido Científico. Primera Jornada
Contenido Científico. Primera JornadaContenido Científico. Primera Jornada
Contenido Científico. Primera Jornada
Naye Barrientos Díaz
 
El alcohol y consumos y enfermedades
El alcohol y consumos y enfermedadesEl alcohol y consumos y enfermedades
El alcohol y consumos y enfermedades
Gapp Naternet
 
El Alcoholismo
El AlcoholismoEl Alcoholismo
El Alcoholismo
jaguares_gomez888
 
El alcohol
El alcoholEl alcohol
El alcohol
Daniela Valera
 
Charla de-alcoholismo
Charla de-alcoholismoCharla de-alcoholismo
Charla de-alcoholismo
Itzel Rodríguez Pérez
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
Anthoonio Romano
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
Blanca Sanchez
 
el alcoholismo es mortal
el alcoholismo es mortal el alcoholismo es mortal
el alcoholismo es mortal
Nestor esparza murillo
 
alcoholismo decimo
alcoholismo decimoalcoholismo decimo
alcoholismo decimo
ManuelitoTenecela
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
judithgarrido
 
El alcoholismo 3
El alcoholismo 3El alcoholismo 3
El alcoholismo 3
christianandresh
 

La actualidad más candente (20)

Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Alcohol y sistema nervioso
Alcohol y sistema nerviosoAlcohol y sistema nervioso
Alcohol y sistema nervioso
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Alcohol
AlcoholAlcohol
Alcohol
 
Introducción al Alcohol
Introducción al AlcoholIntroducción al Alcohol
Introducción al Alcohol
 
Prevención alcohol
Prevención alcoholPrevención alcohol
Prevención alcohol
 
Alcohol, mitos y éticas
Alcohol, mitos y éticasAlcohol, mitos y éticas
Alcohol, mitos y éticas
 
Contenido Científico. Primera Jornada
Contenido Científico. Primera JornadaContenido Científico. Primera Jornada
Contenido Científico. Primera Jornada
 
El alcohol y consumos y enfermedades
El alcohol y consumos y enfermedadesEl alcohol y consumos y enfermedades
El alcohol y consumos y enfermedades
 
El Alcoholismo
El AlcoholismoEl Alcoholismo
El Alcoholismo
 
El alcohol
El alcoholEl alcohol
El alcohol
 
Charla de-alcoholismo
Charla de-alcoholismoCharla de-alcoholismo
Charla de-alcoholismo
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
el alcoholismo es mortal
el alcoholismo es mortal el alcoholismo es mortal
el alcoholismo es mortal
 
alcoholismo decimo
alcoholismo decimoalcoholismo decimo
alcoholismo decimo
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
El alcoholismo 3
El alcoholismo 3El alcoholismo 3
El alcoholismo 3
 

Similar a Consumo de alcohol presentacion final

Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
adrianajaya
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
WILLIAN ROMERO PARRA
 
Johannadl
JohannadlJohannadl
Johannadl
JohannaDiazLeiva
 
Integradora
IntegradoraIntegradora
Integradora
Martha Galeana
 
proyecto Integrador
proyecto Integradorproyecto Integrador
proyecto Integrador
fernandaernulth17
 
Johannadl
JohannadlJohannadl
Johannadl
JohannaDiazLeiva
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
tefasalas7
 
Es el alcoholismo1233
Es el alcoholismo1233Es el alcoholismo1233
Es el alcoholismo1233
noradrianajaya
 
Es el alcoholismo1233
Es el alcoholismo1233Es el alcoholismo1233
Es el alcoholismo1233
noradrianajaya
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
norajaya
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
juanchoo230385
 
Luchemos contra el tabaquismo y alcoholismo
Luchemos contra el tabaquismo y alcoholismoLuchemos contra el tabaquismo y alcoholismo
Luchemos contra el tabaquismo y alcoholismo
LedyMartinez012
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
Alvaroculis
 
Español contenido
Español contenidoEspañol contenido
Español contenido
Stephany1994
 
La juventud y el alcoholismo ntics
La juventud y el alcoholismo nticsLa juventud y el alcoholismo ntics
La juventud y el alcoholismo ntics
jennpazfer5
 
Alcoholismo en adolescentes
Alcoholismo en adolescentesAlcoholismo en adolescentes
Alcoholismo en adolescentes
lauu_vila
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
Julio Guevara
 
El alcoholismo 3
El alcoholismo 3El alcoholismo 3
El alcoholismo 3
christianandresh
 
Alcoholismo
Alcoholismo Alcoholismo
Alcoholismo
ANACAMPOS75
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
Mayerly Nicol Tlv
 

Similar a Consumo de alcohol presentacion final (20)

Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
Johannadl
JohannadlJohannadl
Johannadl
 
Integradora
IntegradoraIntegradora
Integradora
 
proyecto Integrador
proyecto Integradorproyecto Integrador
proyecto Integrador
 
Johannadl
JohannadlJohannadl
Johannadl
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
Es el alcoholismo1233
Es el alcoholismo1233Es el alcoholismo1233
Es el alcoholismo1233
 
Es el alcoholismo1233
Es el alcoholismo1233Es el alcoholismo1233
Es el alcoholismo1233
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Luchemos contra el tabaquismo y alcoholismo
Luchemos contra el tabaquismo y alcoholismoLuchemos contra el tabaquismo y alcoholismo
Luchemos contra el tabaquismo y alcoholismo
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
Español contenido
Español contenidoEspañol contenido
Español contenido
 
La juventud y el alcoholismo ntics
La juventud y el alcoholismo nticsLa juventud y el alcoholismo ntics
La juventud y el alcoholismo ntics
 
Alcoholismo en adolescentes
Alcoholismo en adolescentesAlcoholismo en adolescentes
Alcoholismo en adolescentes
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
El alcoholismo 3
El alcoholismo 3El alcoholismo 3
El alcoholismo 3
 
Alcoholismo
Alcoholismo Alcoholismo
Alcoholismo
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Consumo de alcohol presentacion final

  • 1. CONSUMO DE ALCOHOL Génesis Noelia Chávez Castañeda. Stephanie Citlali Gonzales Mendoza. Fernanda León González. Magda Elisa Martínez Macías. Dafne Andrea Rocha Tolano. Mariana Valenzuela Martínez.
  • 2. En el cerebro, el alcohol en exceso inhibe las funciones de la región frontal, por lo que disminuye la memoria, la capacidad de concentración y el autocontrol. En el hígado, los efectos de esta metabolización son náuseas, vómitos y dolor de cabeza. En el riñón, elimina más agua de la que ingiere y provoca que el organismo la busque en otros órganos. Esto provoca que las meninges (membranas que cubren el cerebro) pierdan líquido lo que genera el dolor de cabeza. En el estómago, el alcohol aumenta las secreciones ricas en ácidos y mejora la digestión, pero cuando se bebe en exceso causa erosiones en la mucosa del estómago producidas por el etanol, principal componente del alcohol. El ardor estomacal será mayor si se mezclan diferentes bebidas, ya que la irritación gástrica se debe a todos los componentes bebidos. En la piel, el alcohol aumenta el flujo de sangre, por lo que presenta más sudoración. En los pulmones, el alcohol acelera la respiración. Si el alcohol circulante es demasiado detendrá la respiración. En el corazón, los efectos del alcohol provocan un aumento en la actividad cardiaca y aceleración del pulso. Cuando el alcohol llega a la sangre, se produce una disminución de los azúcares presentes en la circulación, lo que provoca una sensación de debilidad y agotamiento físico. Cuando se conjugan varios de estos factores se presenta la resaca o cruda. EFECTOS DEL ALCOHOL EN EL ORGANISMO
  • 3. Vamos a describir las cuatro etapas que sufre un alcohólico. En cualquier caso, la recuperación es posible independientemente de la etapa en el que se encuentre, aunque lógicamente, cuanto antes se actúen frente la adición, mas fácil sera dicha recuperación. Primera etapa: Desde fuera parece ser solamente bebedores fuertes y gastan bastante en comprar bebidas. Consume diariamente un poco de alcohol y sólo ocasionalmente en grandes cantidades. etapas del alcoholismo Haz clic para ampliar imagen Pueden aguantar de beber durante un corto plazo de tiempo y se sienten ofendidos cuando se le tildan de alcohólicos. Segunda etapa: En esta etapa le son imposibles controlar el consumo de alcohol y empiezan a darse cuenta de ello. Llegan a admitir pierden totalmente el control cuando beben, se sienten mal por ello aunque creen que la próxima vez si serán capaces de controlarlo. Intenta controlar el consumo de todas las maneras posibles, como beber únicamente los fines de semana o durante ciertas horas del día. En esta etapa no tienen problemas para cumplir con sus responsabilidades laborales y domésticos. No piensan que vaya empeorar su adición a la bebida, aunque se piensa en dejarlo. LAS CUATRO ETAPAS DEL ALCOHOLISMO
  • 4. Tercera etapa: Son consientes de que no pueden beber como las demás personas, pero no saben los motivos de porque ocurre eso. Quieren dejar de beber, pero no lo consiguen. La desesperación aparece al no encontrar la solución al problema. Se ponen en contacto con algún médico, para ponerle remedio. Prueban algunos métodos para reducir el consumo a corto plazo, incluso mejoran, pero la adición no desaparece. Ya han perdido contacto con amistades, incapaces de mantenerse en un trabajo y pierde sus relaciones intimas. No tienen el interés de tener alguna relación sentimental o amistosa, incluso pierden las ganas de vivir. Sienten lastimas de ellos mismos. Cuarta etapa: Ya parecen desahuciados. Han pasado por varias instituciones. Suelen actuar violentamente, cuando beben parece incluso volverse locos. Llegan a sufrir alucinaciones, incluso los médicos instan que sean internados en centros. Ya parecen estar perdidos, que no se puede hacer nada por ellos.
  • 5. El alcohol es adictivo para todos y cuando se inicia su consumo antes de los 18 años aumenta 5 veces la probabilidad de que se genere una adicción. Los adolescentes corren un riesgo mayor que los adultos a desarrollar enfermedades como la cirrosis del hígado, pancreatitis, infartos hemorrágicos y algunas formas de cáncer. Los adolescentes que consumen alcohol están más expuestos a iniciar actividad sexual temprana, situación que los expone a un mayor riesgo de contagio con el virus del SIDA, las enfermedades de transmisión sexual y los embarazos no deseados. De igual modo, incrementan la probabilidad de verse afectados por la impotencia y la disfunción eréctil. El consumo de alcohol entre adolescentes ha sido asociado con muertes por suicidio y accidentes de tránsito. El alcohol afecta la absorción de nutrientes en el intestino delgado siendo esto contraproducente para el período de crecimiento en el que se encuentran los adolescentes. El alcohol incrementa la vulnerabilidad de los jóvenes frente al consumo de otras sustancias adictivas. QUÉ CONSECUENCIAS TIENE EL CONSUMO DE ALCOHOL EN ADOLESCENTES?
  • 6. El inicio de consumo de alcohol en la adolescencia incrementa 4 veces la probabilidad de padecer trastornos de personalidad e incrementa al doble el riesgo de ser alcohólico antes de los 24 años. El alcohol, en cantidades toxicas, tiene diferentes efectos dentro del organismo, la mayoría de ellos negativos. Cerca de 200 mil defunciones al año pueden ser completamente o parcialmente atribuidas al beber. El alcoholismo puede matar en muchas maneras diferentes. En total, reduce la esperanza de vida por 10 a 12 años. Entre más temprano una persona empieza a beber gran cantidades de alcohol en gran medida, mayores serán sus perspectivas de desarrollar enfermedades graves más adelante. Además de causar numerosos daños físicos y psíquicos en la persona; por ello, el alcoholismo constituye un problema de tipo social. El alcohólico es una persona que no rinde en el trabajo por lo que acaba perdiéndolo y pasa a formar parte del numeroso grupo de vagabundos alcohólicos, desgraciadamente, sin hogar ni empleo. Esto se acentúa sobre todo durante los fines de semana; muchos jóvenes tienen accidentes después de haber estado bebiendo. Se piensa que hasta 50 % de los accidentes responden a este problema.
  • 7. A pesar de lo difícil que resulta asumir que es una droga, por lo integrado que está en nuestra cultura, lo cierto es que se trata de la droga más consumida en nuestro país y la que más problemas de toda índole produce. El alcohol es un depresor del Sistema Nervioso Central, que pertenece al grupo de sedantes junto con los barbitúricos y las benzodiacepinas. El alcohol etílico o etanol es la droga que se encuentra en las bebidas alcohólicas, aunque existen otros tipos de alcoholes como el metílico, que se utiliza principalmente en la industria. El alcohol etílico se obtiene de dos maneras: 1. Por fermentación de frutas, vegetales o granos. Ej.: vinos, cervezas. 2. Por destilación: medio artificial para aumentar la concentración del alcohol de una bebida. Ej.: coñac, ginebra, whisky y vodka. La ruta metabólica que sigue el alcohol cuando se consume no tiene nada que ver con el proceso digestivo normal. Éste pasa por el estómago al duodeno, donde se absorbe; posteriormente al torrente sanguíneo, lo que produce irritación y estimula la secreción de jugos gástricos así como procesos inflamatorios de esófago y estómago, gastritis y úlceras. QUÉ ES EL ALCOHOL Y QUÉ EFECTOS PRODUCE?
  • 8. El consumo excesivo de alcohol (grandes cantidades) en un corto período de tiempo puede producir la muerte. El alcohol es un tóxico que, circulando por la sangre, alcanza todos los órganos y sistemas del organismo, por lo que se pueden producir importantes y múltiples problemas relacionados con su consumo: afecta a la respiración intracelular, la producción de neurotransmisores y el metabolismo.
  • 9. Muscular: Miopatías agudas y crónicas. Metabólica: Hipoglucemias, hiperuricemia, hipo y avitaminosis. Neurológicas: Disartria, temblores de manos, párpados y lengua, crisis epilépticas, polineuritis y ataxias. Psicopatología: Alucinosis alcohólica o de Wernicke. Delirium Tremens. Demencias alcohólicas. Epilepsia alcohólica. Encefalopatías alcohólicas. Celotipia alcohólica o Delirio de Celos
  • 10. La dependencia del alcohol (alcoholismo), consta de cuatro síntomas: Ansiedad: una fuerte necesidad o compulsión de beber. Pérdida de control: la incapacidad propia para limitar el consumo del alcohol en cualquier situación. Dependencia física: síntomas de abstinencia como náuseas, sudores, temblores y ansiedad, se presentan cuando se interrumpe el consumo de alcohol después de un período en que se bebió en exceso. Una dependencia grave puede llevar a la persona a presentar síntomas de abstinencia que ponen en peligro su vida, entre los cuales se encuentran las convulsiones, que empiezan entre ocho y doce horas después de la última bebida. El Delirium tremens (D.T.´s) comienza de tres a cuatro días después cuando la persona presenta una agitación extrema, tiembla, alucina y pierde contacto con la realidad. Tolerancia: La necesidad de beber grandes cantidades de alcohol para sentirse bien. Alguien que bebe cada vez más, a menudo dirá que puede dejar de hacerlo en cualquier momento que lo decida; sólo que nunca “decide” hacerlo. El alcoholismo no es un destino,sino un trayecto, un largo camino de deterioro durante el cual la vida se vuelve cada vez más difícil. ¿QUÉ ES EL ALCOHOLISMO O LA DEPENDENCIA DEL ALCOHOL?