SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CONSUMO HUMANO
NOMBRE: Cristhiam Camilo Molina Saenz
GRADO: 11-2
QUE ES EL CONSUMO
HUMANO
Desde tiempos remotos la mayoría de la
gente da por hecho que la actitud de
desperdiciar parte de lo que consumimos
es una actitud que se adquirió
recientemente en la sociedad, pero si esto
fuera cierto bastaría con volver a seguir
con la actitud de nuestros antepasados
para enderezar nuestro camino evitando
el desperdicio. Pero desde tiempos
antiguos, desde que se fundaron las
primeras civilizaciones, los grandes
excedentes de comidas se han hecho
presentes. Algunos arqueólogos han
encontrado pruebas de que el ser
humano tendía a derrochar la comida de
una forma parecida a los supermercados
de hoy en día
QUE OPINAS DE LO
OBSERVADO
De que nosotros no lo hemos aportado
nada al mundo y solo hemos hecho solo
hemos acabado con el mundo para
consumirla y no para cuidarla. Las
extinciones masivas de un gran número
de animales han sido testigos de dos
cosas. La eficacia de los humanos como
depredadores del medio en que se
encuentran donde esta presión sobre el
medio provoca una catástrofe
medioambiental.
EL HOMBRE AFECTA AL
ENTORNO
Nosotros como seres consumidores
nosotros destruimos lo que nos rodea y
mas para así satisfacer nuestras
necesidades. Es tanto lo que hemos
acabado por la contaminación de
residuos, gases, entre otras pero esto
implica la expansión de la ciudades para
grandes explotaciones de la materia
prima para la producción industrial y esto
da como consecuencia la contaminación
ambiental.
QUE SERES VIVOS SON LOS
DIRECTAMENTE AFECATADOS
Son afectados ya que la expansión de las
granjas o campos para la cultivación de
productos como vegetales, frutas, entre
otras o la gran población de ganado y
esto afecta a los animales que habitan en
ese lugar. Los seres humanos somos los
responsables de la pérdida de la
biodiversidad del planeta. Nuestros
hábitos y nuestra desmedida capacidad
de consumo han acabado con miles de
hectáreas y han significado el descenso
de un muchas especies, que han sido
empujadas hasta la extinción.
COMO NOSOTRSO PODEMOS
CONTRIBUIR A LA
PRESENTACION DE LA
DIVERSIDAD
Para proteger a nuestro mundo debemos
hacer:
• Preservar la biodiversidad
• Contribuir con la naturaleza
• Apaga las luces
• Recicla todo lo que puedas
• Planta árboles
Cual es nuestra contribución de
cuidado de nuestro planeta
Hacer entender al mundo de que
podemos cambiar nuestra forma de ser
que no simplemente somos destructores
sino que queremos salvar el mundo de la
destrucción y la extinción de la vida. Mirar
como seria un mundo donde el caos y las
guerras por los recursos naturales sino un
mundo donde podamos vivir.
Consumo humanio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller documental home
Taller documental homeTaller documental home
Taller documental home
Cristian Andres Mejia Avendaño
 
Diapositivas home
Diapositivas homeDiapositivas home
Diapositivas home
BibianJohannaBedoyaA
 
Cuidemos el planeta tierra
Cuidemos el planeta tierraCuidemos el planeta tierra
Cuidemos el planeta tierra
fabyglara
 
Campaña sobre el medio ambiente
Campaña sobre el medio ambienteCampaña sobre el medio ambiente
Campaña sobre el medio ambiente
Sebastian Perilla Rozo
 
Resumen de home
Resumen de homeResumen de home
Resumen de home
nenitaizquierdo
 
Documental (home)
Documental (home)Documental (home)
Taller documental home
Taller documental homeTaller documental home
Taller documental home
Cristian Andres Mejia Avendaño
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
jamil
 
Biomimicry
BiomimicryBiomimicry
Biomimicry
Ernesto Mota Tovar
 
Ensayo home
Ensayo homeEnsayo home
Tema 5 el ser humano.
Tema 5 el ser humano.Tema 5 el ser humano.
Tema 5 el ser humano.
Denisa Gabriela
 
Power Tema 5 (6º)
Power Tema 5 (6º)Power Tema 5 (6º)
Power Tema 5 (6º)
carmentraperotrapero
 
México sin humanos a partir de 1985
México sin humanos a partir de 1985México sin humanos a partir de 1985
México sin humanos a partir de 1985
Anairam Zaid
 
Sistemas 11a
Sistemas 11aSistemas 11a
Sistemas 11a
nathalymedina101998
 
Cuento del reciclaje
Cuento del reciclajeCuento del reciclaje
Cuento del reciclaje
josemiguelgloria
 
Día Mundial del Agua (Angela Lenzi) .
Día Mundial del Agua (Angela Lenzi) .Día Mundial del Agua (Angela Lenzi) .
Día Mundial del Agua (Angela Lenzi) .
geoinformaciones
 

La actualidad más candente (16)

Taller documental home
Taller documental homeTaller documental home
Taller documental home
 
Diapositivas home
Diapositivas homeDiapositivas home
Diapositivas home
 
Cuidemos el planeta tierra
Cuidemos el planeta tierraCuidemos el planeta tierra
Cuidemos el planeta tierra
 
Campaña sobre el medio ambiente
Campaña sobre el medio ambienteCampaña sobre el medio ambiente
Campaña sobre el medio ambiente
 
Resumen de home
Resumen de homeResumen de home
Resumen de home
 
Documental (home)
Documental (home)Documental (home)
Documental (home)
 
Taller documental home
Taller documental homeTaller documental home
Taller documental home
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Biomimicry
BiomimicryBiomimicry
Biomimicry
 
Ensayo home
Ensayo homeEnsayo home
Ensayo home
 
Tema 5 el ser humano.
Tema 5 el ser humano.Tema 5 el ser humano.
Tema 5 el ser humano.
 
Power Tema 5 (6º)
Power Tema 5 (6º)Power Tema 5 (6º)
Power Tema 5 (6º)
 
México sin humanos a partir de 1985
México sin humanos a partir de 1985México sin humanos a partir de 1985
México sin humanos a partir de 1985
 
Sistemas 11a
Sistemas 11aSistemas 11a
Sistemas 11a
 
Cuento del reciclaje
Cuento del reciclajeCuento del reciclaje
Cuento del reciclaje
 
Día Mundial del Agua (Angela Lenzi) .
Día Mundial del Agua (Angela Lenzi) .Día Mundial del Agua (Angela Lenzi) .
Día Mundial del Agua (Angela Lenzi) .
 

Similar a Consumo humanio

Tema 5. El ser humano en los ecosistemas
Tema 5. El ser humano en los ecosistemasTema 5. El ser humano en los ecosistemas
Tema 5. El ser humano en los ecosistemas
maestrojuanavila
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Ayllen Sanchez
 
Presentación sobre el documental HOME.pptx
Presentación sobre el documental HOME.pptxPresentación sobre el documental HOME.pptx
Presentación sobre el documental HOME.pptx
DiegoJimenez360094
 
Aranza su
Aranza suAranza su
Aranza su
1224030997
 
biodiversidad trabajo escrito.docx
biodiversidad trabajo escrito.docxbiodiversidad trabajo escrito.docx
biodiversidad trabajo escrito.docx
Lina Paola daza bustamante
 
Cuidado del medio ambiente 1003
Cuidado del medio ambiente 1003Cuidado del medio ambiente 1003
Cuidado del medio ambiente 1003
selmaalexandra
 
Medio ambiente leaño_duarte_sierra_vivas
Medio ambiente leaño_duarte_sierra_vivasMedio ambiente leaño_duarte_sierra_vivas
Medio ambiente leaño_duarte_sierra_vivas
santiago leaño duarte
 
Medio ambiente leaño_duarte_sierra_vivas1
Medio ambiente leaño_duarte_sierra_vivas1Medio ambiente leaño_duarte_sierra_vivas1
Medio ambiente leaño_duarte_sierra_vivas1
Darwin Andrey Sierra Vivas
 
El ser humano en Los Ecosistemas Sandra V
El ser humano en Los Ecosistemas Sandra VEl ser humano en Los Ecosistemas Sandra V
El ser humano en Los Ecosistemas Sandra V
carlosrodriguezfernandez
 
medio ambiente.pptx
medio ambiente.pptxmedio ambiente.pptx
medio ambiente.pptx
MiguelRomero198734
 
Retos ambientales 2020
Retos  ambientales  2020Retos  ambientales  2020
Retos ambientales 2020
AndreyPerez10
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
SebasOrtizV
 
Guia 6
Guia 6Guia 6
El ser humano en los Ecosistemas Irene Gómez
El ser humano en los Ecosistemas Irene GómezEl ser humano en los Ecosistemas Irene Gómez
El ser humano en los Ecosistemas Irene Gómez
carlosrodriguezfernandez
 
Biodiversidad andahuaylas
Biodiversidad andahuaylasBiodiversidad andahuaylas
Biodiversidad andahuaylas
SIHANUZY
 
Huella ecologica
Huella ecologicaHuella ecologica
Huella ecologica
IngridJaimes7
 
Calentamiento global final
Calentamiento global finalCalentamiento global final
Calentamiento global final
Daniela Salinas
 
alimentacion y ecologia humana
alimentacion y ecologia humanaalimentacion y ecologia humana
alimentacion y ecologia humana
Valery Salvatierra
 
Ensayo sobre el articulo dela revista national geografic
Ensayo sobre el articulo dela revista national geograficEnsayo sobre el articulo dela revista national geografic
Ensayo sobre el articulo dela revista national geografic
Noel Morales
 
PMC P3.pptx
PMC P3.pptxPMC P3.pptx
PMC P3.pptx
Evelinchachapoya1
 

Similar a Consumo humanio (20)

Tema 5. El ser humano en los ecosistemas
Tema 5. El ser humano en los ecosistemasTema 5. El ser humano en los ecosistemas
Tema 5. El ser humano en los ecosistemas
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Presentación sobre el documental HOME.pptx
Presentación sobre el documental HOME.pptxPresentación sobre el documental HOME.pptx
Presentación sobre el documental HOME.pptx
 
Aranza su
Aranza suAranza su
Aranza su
 
biodiversidad trabajo escrito.docx
biodiversidad trabajo escrito.docxbiodiversidad trabajo escrito.docx
biodiversidad trabajo escrito.docx
 
Cuidado del medio ambiente 1003
Cuidado del medio ambiente 1003Cuidado del medio ambiente 1003
Cuidado del medio ambiente 1003
 
Medio ambiente leaño_duarte_sierra_vivas
Medio ambiente leaño_duarte_sierra_vivasMedio ambiente leaño_duarte_sierra_vivas
Medio ambiente leaño_duarte_sierra_vivas
 
Medio ambiente leaño_duarte_sierra_vivas1
Medio ambiente leaño_duarte_sierra_vivas1Medio ambiente leaño_duarte_sierra_vivas1
Medio ambiente leaño_duarte_sierra_vivas1
 
El ser humano en Los Ecosistemas Sandra V
El ser humano en Los Ecosistemas Sandra VEl ser humano en Los Ecosistemas Sandra V
El ser humano en Los Ecosistemas Sandra V
 
medio ambiente.pptx
medio ambiente.pptxmedio ambiente.pptx
medio ambiente.pptx
 
Retos ambientales 2020
Retos  ambientales  2020Retos  ambientales  2020
Retos ambientales 2020
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Guia 6
Guia 6Guia 6
Guia 6
 
El ser humano en los Ecosistemas Irene Gómez
El ser humano en los Ecosistemas Irene GómezEl ser humano en los Ecosistemas Irene Gómez
El ser humano en los Ecosistemas Irene Gómez
 
Biodiversidad andahuaylas
Biodiversidad andahuaylasBiodiversidad andahuaylas
Biodiversidad andahuaylas
 
Huella ecologica
Huella ecologicaHuella ecologica
Huella ecologica
 
Calentamiento global final
Calentamiento global finalCalentamiento global final
Calentamiento global final
 
alimentacion y ecologia humana
alimentacion y ecologia humanaalimentacion y ecologia humana
alimentacion y ecologia humana
 
Ensayo sobre el articulo dela revista national geografic
Ensayo sobre el articulo dela revista national geograficEnsayo sobre el articulo dela revista national geografic
Ensayo sobre el articulo dela revista national geografic
 
PMC P3.pptx
PMC P3.pptxPMC P3.pptx
PMC P3.pptx
 

Último

CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 

Último (20)

CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 

Consumo humanio

  • 1. EL CONSUMO HUMANO NOMBRE: Cristhiam Camilo Molina Saenz GRADO: 11-2
  • 2. QUE ES EL CONSUMO HUMANO Desde tiempos remotos la mayoría de la gente da por hecho que la actitud de desperdiciar parte de lo que consumimos es una actitud que se adquirió recientemente en la sociedad, pero si esto fuera cierto bastaría con volver a seguir con la actitud de nuestros antepasados para enderezar nuestro camino evitando el desperdicio. Pero desde tiempos antiguos, desde que se fundaron las primeras civilizaciones, los grandes excedentes de comidas se han hecho presentes. Algunos arqueólogos han encontrado pruebas de que el ser humano tendía a derrochar la comida de una forma parecida a los supermercados de hoy en día
  • 3. QUE OPINAS DE LO OBSERVADO De que nosotros no lo hemos aportado nada al mundo y solo hemos hecho solo hemos acabado con el mundo para consumirla y no para cuidarla. Las extinciones masivas de un gran número de animales han sido testigos de dos cosas. La eficacia de los humanos como depredadores del medio en que se encuentran donde esta presión sobre el medio provoca una catástrofe medioambiental.
  • 4. EL HOMBRE AFECTA AL ENTORNO Nosotros como seres consumidores nosotros destruimos lo que nos rodea y mas para así satisfacer nuestras necesidades. Es tanto lo que hemos acabado por la contaminación de residuos, gases, entre otras pero esto implica la expansión de la ciudades para grandes explotaciones de la materia prima para la producción industrial y esto da como consecuencia la contaminación ambiental.
  • 5. QUE SERES VIVOS SON LOS DIRECTAMENTE AFECATADOS Son afectados ya que la expansión de las granjas o campos para la cultivación de productos como vegetales, frutas, entre otras o la gran población de ganado y esto afecta a los animales que habitan en ese lugar. Los seres humanos somos los responsables de la pérdida de la biodiversidad del planeta. Nuestros hábitos y nuestra desmedida capacidad de consumo han acabado con miles de hectáreas y han significado el descenso de un muchas especies, que han sido empujadas hasta la extinción.
  • 6. COMO NOSOTRSO PODEMOS CONTRIBUIR A LA PRESENTACION DE LA DIVERSIDAD Para proteger a nuestro mundo debemos hacer: • Preservar la biodiversidad • Contribuir con la naturaleza • Apaga las luces • Recicla todo lo que puedas • Planta árboles
  • 7. Cual es nuestra contribución de cuidado de nuestro planeta Hacer entender al mundo de que podemos cambiar nuestra forma de ser que no simplemente somos destructores sino que queremos salvar el mundo de la destrucción y la extinción de la vida. Mirar como seria un mundo donde el caos y las guerras por los recursos naturales sino un mundo donde podamos vivir.