SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA
BIBIAN JOHANNA BEDOYA ALARCON
DIDACTICA DE CIENCIAS NATURALES
RECUENTO DEL VIDEO HOME
El planeta tierra tiene 4000 millones de años, y los seres
humanos existen hace 200 mil años, y viven en una
constante conexión con la naturaleza.
La tierra se encuentra a una distancia optima del sol, ni
demasiado lejos, ni demasiado cerca y gracias a esto pudo
conservar el agua en su estado liquido.
La primera chispa de vida existió en los manantiales calientes del planeta, los cuales
se conocen como arqueo bacterias y se alimentan del calor de la tierra.
La ciano bacteria o alga azul verdosa es la única que tiene la capacidad de volverse
hacia la luz del sol con el fin de captar su energía, es uno de los ancestros mas
importantes y son los que van a transformar la atmosfera.
El agua es la materia mas inestable, es inseparable con el aire. El motor de la vida es el
vinculo, nada se basta asi mismo, cada uno tiene su lugar y solo existe con la
existencia del otro, es tanto así que el 50% del oxigeno proviene de las algas que
cubren los océanos.
El árbol es una escultura viviente, crece sin prisa hacia la luz, capta la energía de la
luz, la acumula y se alimenta de ella, luego la transforma en madera y en hojas,
estas se descomponen en una mezcla de agua, minerales y vegetales, materia viva
y así se forman los suelos.
Cada especie tiene su lugar y papel, ninguna es inútil o dañina todas se equilibran.
El hombre aparece y disfruta de la existencia fabulosa desde hace 4000 millones de
años, aunque somos frágiles nos vamos a apoderar de territorios enteros como
ninguna especie lo había hecho antes.
El hombre ya no depende de la caza, sino que empieza a buscar otros campos, hoy en
día la mayor parte de la humanidad vive en las costas al lado de ríos, lagos, arroyos.
En el planeta 1 de cada 4 hombres vive como podía vivir hace 6000 años sin ninguna
otra energía salvo la que la naturaleza brinda estación tras estación.
Pero la esperanza de vida es corta, la labor es dura, la educación es escasa, los niños
son la única riqueza ya que el hombre necesita brazos para asegurar su subsistencia,
pero sin embargo busca ayuda de los animales demostrando su flaqueza, y
reconociendo la fuerza que no le ha dado la naturaleza, conllevando a que descubra
nuevos territorios.
LA MARAVILLOSA TIERRA
El invento de la agricultura cambio radicalmente nuestra vida, fue nuestra primera
revolución , con ella vinieron los excedentes alimenticios, se formaron las ciudades y
civilizaciones, convirtieron los cereales en el fermento de nuestra vida y multiplicamos
sus variedades, los adaptaron a los distintos terrenos y climas.
La agricultura sigue siendo el primer oficio del mundo, la mitad de la humanidad aun
cultivan la tierra y más de ¾ lo hacen a mano, es una tradición que se trasmite de
generación en generación y ya la supervivencia de la humanidad depende solo de
ella.
Los EE.UU fueron los primeros en descubrir, explotar, y utiliza la nueva y prodigiosa
potencia del oro negro, en el campo las maquinas reemplazan a los hombres, esta
producción domina el planeta, en EE.UU solo quedan 3’000.000 de granjeros, su
producción de cereales pueden alimentar a 2000 millones de personas pero aquí
como todos los países industrializados esto se transforma en comida para animales y
en agro combustible.
En cuanto mas se desarrolla un país mas carne consumen sus habitantes, fabricar
carne se ha convertido en una rutina cotidiana, para producir un kilo de papa se
requiere 100 litros de agua, 4000 para un kilo de arroz, 13.000 para un kilo de carne
de res, sin contar el petróleo para la producción y el transporte.
El 80% de las riquezas lo consume el 20% de la población del planeta tierra, cuanto
mas se desarrolla el mundo mas sed de energía hay.
Dubai donde todo lo imposible es posible, no tiene campos pero puede importar su
comida, no tiene agua pero puede desalar el agua del mar a un precio energético
considerable, tiene sol a mares pero ignora las placas solares, es como el nuevo faro
de todo el dinero del mundo, nada parece mas alejado de la naturaleza que Dubai,
pero dependen totalmente de ella.
Los recursos se agotan, en las lugares desérticas las personas valoran el agua, las
aguas fósiles son un alivio para las personas que allí habitan, pero estas aguas no se
renuevan.
En arabia saudita el sueño de un agricultura industrial se esta esfumando, han
abandonado muchas parcelas, el agua fósil se agota, la energía sigue, Israel ha
convertido un desierto en un país agrícola, pero cada vez aumentan las necesidades
de agua por las exportaciones. El rio Jordán no es mas que un hilo de agua, en el
planeta 1 de cada 10 ríos ya no alcanzan a llegar al mar, cada vez baja mas el nivel del
mar.
Los pozos se están secando en el oeste de india, las capas de agua subterránea se
secan, se consume entre 800 y 1000 litros de agua por día y por persona.
Las vegas, los habitantes figuran entre los mayores consumidores de agua del mundo.
La escases de agua podría afectar a mas de 100 millones de personas antes del 2025.
El hambre está aumentando, casi 1000 millones de personas son victimas de ello, en
los basureros del mundo, los mas pobres urgen para poder sobrevivir mientras que
los demás buscan recursos que creen indispensables, y se buscan en territorios que
hasta ahora creían estar a salvo.
La atmosfera se está calentando, los polos se están despejando, el ártico se está
derritiendo, en verano la superficie desaparece cada vez más, los rayos del sol
penetran en el agua oscura y la calientan, los corales desaparecen por los cambios de
temperatura, el ciclo de lluvias se altera y los habitantes de las islas se ven afectados.
SABIAS QUE
Mil millones de hombres
no tienen acceso al agua
potable
El 20% de los hombres
consumen mas del 80%
de los recursos del
planeta
Mas del 50% de los
cereales
comercializados en el
mundo se utilizan
como alimento para
animales y agro
combustibles
13 millones de
hectáreas desaparecen
anualmente
Podría haber 200 millones de
refugiados climáticos antes
del 2050
REFLEXIÓN
Los seres humanos olvidamos la conexión que tenemos con la naturaleza, pues
nuestro actuar lo ha demostrado totalmente, los años han pasado y somos
indiferentes a ellos, nos hemos perdido tanto en el tiempo que nos han importado
hechos irrelevantes de nuestro diario vivir, nuestra preocupación estaba puesta en
conseguir cada vez más dinero, el bien personal predominaba ante todo lo que nos
rodeaba, pero ahora, cuando vemos como se esfuma cada vez mas rápido lo que esta
en nuestro entorno, como nos afecta y como podría afectar nuestras generaciones
futuras, se nos hace importante hacerlo, cuando hemos destruido a lo largo de
muchos años, millones de arboles, hemos malgastado miles de litros de agua, hemos
arrojado miles de toneladas de basura en lugares no debidos y un sin fín de acciones
que hoy mismo está afectando nuestro planeta.
Nuestros gobernantes cada vez les importa menos el cuidado del medio ambiente, la
reutilización de recursos, la preservación de diferentes especies, que cada año se
extinguen.
Es increíble como nosotros los seres humanos a quienes nos dieron el planeta para
evolucionar con el, somos los protagonistas de la caída que ha tenido en los últimos
años. Pero es aún mas increíble pensar ,que podemos darnos cuenta que es lo que
sucede, y que existe solución alguna, pero no actuamos, cuidarlo está demás para
muchos, porque no se dan cuenta de las causas que esto nos puede traer el no
valorar los recursos que poseemos, que ningún otro planeta lo tiene, somos el único
en albergar vida humana, en poseer cantidad de plantas, animales terrestres,
acuáticos etc., pero al parecer eso no nos interesa.
Pero aún no es tarde, nos quedan 10 años en los que podemos cambiar nuestra forma de
pensar, nuestro planeta puede ser transformado y renovado por los mismos que lo estamos
destruyendo, Pero es ahí el momento mas importante, el cambio empieza por cada uno de
nosotros, no es alguien más sino el ser humano, un individuo que piensa.
Basta decir que no nos sirve hablar mucho si hacemos poco, esta en nosotros, empezar por lo
más mínimo, lo que cambiará nuestra vida y la del planeta, como sembrar un árbol, reciclar,
reutilizar material, etc., y hacer de la tierra un mundo más verde y puro, donde cada uno de
nosotros podamos disfrutar de un ambiente sano por muchos años más, donde lleguemos a
modificar tanto nuestro planeta que pensará en construir arquitecturas con sus ventanales y
techos hechos en paneles solares, utilizarán la energía renovable, y valorarán mas los recursos
naturales que la economía, donde disminuya la pobreza hasta llegar a acabarla, donde nazca al
aprender a amar lo que existe y explotarlo de una forma adecuada, porque somos los
responsables de este grandioso planeta, rico en biodiversidad.
Luchemos por conocer, cuidar y sostener
nuestros recursos naturales, recuerda que
estamos a tiempo.
¿Crees que lo podemos lograr?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo home
Trabajo homeTrabajo home
Trabajo home
atenearte
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
La deforestación
La deforestación La deforestación
La deforestación
Pedro Oña
 
Home.es. TRABAJO PRÁCTICO
Home.es. TRABAJO PRÁCTICOHome.es. TRABAJO PRÁCTICO
Home.es. TRABAJO PRÁCTICO
Carola68
 
Ods 12 producción y consumo responsable
Ods 12  producción y consumo responsableOds 12  producción y consumo responsable
Ods 12 producción y consumo responsable
IvannaZoeOlveraRojas
 
ODS 12.- Producción y consumo responsable
ODS   12.- Producción y consumo responsableODS   12.- Producción y consumo responsable
ODS 12.- Producción y consumo responsable
Yessica Vanessa Casani Esteba
 
La deforestacion
La deforestacionLa deforestacion
La deforestacion
Michell Patiño Castañeda
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
Juan Galdos
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
Mariela Portilla Altet
 
Resumen De Home
Resumen De HomeResumen De Home
Resumen De Home
guestff7be7
 
La pérdida de la biodiversidad
La pérdida de la biodiversidadLa pérdida de la biodiversidad
La pérdida de la biodiversidad
Pedro Oña
 
Documental home
Documental homeDocumental home
Documental home
Mafe Agudelo Duque
 
Powerpoint deforestacion
Powerpoint deforestacionPowerpoint deforestacion
Powerpoint deforestacion
Gabriel Buda
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
Carlos Esquivel
 
NATURALEZA Y SOCIEDAD
NATURALEZA Y SOCIEDADNATURALEZA Y SOCIEDAD
NATURALEZA Y SOCIEDAD
Jose Angel Martínez
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
mlgsvb
 
Deforestaciòn.
Deforestaciòn. Deforestaciòn.
Deforestaciòn.
ethelcaroline
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Perdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidadPerdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidad
Cristhiam Montalvan Coronel
 
La deforestación en el perú
La deforestación en el perúLa deforestación en el perú
La deforestación en el perú
fluchito
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo home
Trabajo homeTrabajo home
Trabajo home
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
 
La deforestación
La deforestación La deforestación
La deforestación
 
Home.es. TRABAJO PRÁCTICO
Home.es. TRABAJO PRÁCTICOHome.es. TRABAJO PRÁCTICO
Home.es. TRABAJO PRÁCTICO
 
Ods 12 producción y consumo responsable
Ods 12  producción y consumo responsableOds 12  producción y consumo responsable
Ods 12 producción y consumo responsable
 
ODS 12.- Producción y consumo responsable
ODS   12.- Producción y consumo responsableODS   12.- Producción y consumo responsable
ODS 12.- Producción y consumo responsable
 
La deforestacion
La deforestacionLa deforestacion
La deforestacion
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
 
Resumen De Home
Resumen De HomeResumen De Home
Resumen De Home
 
La pérdida de la biodiversidad
La pérdida de la biodiversidadLa pérdida de la biodiversidad
La pérdida de la biodiversidad
 
Documental home
Documental homeDocumental home
Documental home
 
Powerpoint deforestacion
Powerpoint deforestacionPowerpoint deforestacion
Powerpoint deforestacion
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
NATURALEZA Y SOCIEDAD
NATURALEZA Y SOCIEDADNATURALEZA Y SOCIEDAD
NATURALEZA Y SOCIEDAD
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
 
Deforestaciòn.
Deforestaciòn. Deforestaciòn.
Deforestaciòn.
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
 
Perdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidadPerdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidad
 
La deforestación en el perú
La deforestación en el perúLa deforestación en el perú
La deforestación en el perú
 

Similar a Diapositivas home

Home diapositivas
Home diapositivasHome diapositivas
Home diapositivas
lorenatatianariverap
 
Desarrollo sutentable
Desarrollo sutentableDesarrollo sutentable
Desarrollo sutentable
Luis Alberto Guzman
 
Home
HomeHome
Analisis de video home
Analisis de video homeAnalisis de video home
Analisis de video home
angierobayo7
 
ANÁLISIS DEL VIDEO “HOME (ES)”
ANÁLISIS DEL VIDEO “HOME (ES)”ANÁLISIS DEL VIDEO “HOME (ES)”
ANÁLISIS DEL VIDEO “HOME (ES)”
Jimena Fagua
 
Ensayo ambiental tarea 1
Ensayo ambiental tarea 1Ensayo ambiental tarea 1
Ensayo ambiental tarea 1
frankmont05
 
NUESTRO RECURSO (SENA)
NUESTRO RECURSO (SENA)NUESTRO RECURSO (SENA)
NUESTRO RECURSO (SENA)
OSCAR1A
 
Introduccion A Las Ciencias Ambientales
Introduccion A Las Ciencias AmbientalesIntroduccion A Las Ciencias Ambientales
Introduccion A Las Ciencias Ambientales
marlene ganazhapa
 
Diapositivas video home
Diapositivas video homeDiapositivas video home
Diapositivas video home
Leidy Quintero
 
Cuidemos nuestro planeta
Cuidemos nuestro planetaCuidemos nuestro planeta
Cuidemos nuestro planeta
Fernando Tellez Duarte
 
ensayo kevin.docx
ensayo kevin.docxensayo kevin.docx
ensayo kevin.docx
KevinGuadalupe8
 
Cmc
CmcCmc
Formato para-ensayo (4)
Formato para-ensayo (4)Formato para-ensayo (4)
Formato para-ensayo (4)
Fernando Tellez Duarte
 
Presentación Sostenibilidad, desarrollo y calidad de vida
Presentación Sostenibilidad, desarrollo y calidad de vidaPresentación Sostenibilidad, desarrollo y calidad de vida
Presentación Sostenibilidad, desarrollo y calidad de vida
soniatrianasanchez
 
Homes
HomesHomes
Medio ambiente leaño_duarte_sierra_vivas
Medio ambiente leaño_duarte_sierra_vivasMedio ambiente leaño_duarte_sierra_vivas
Medio ambiente leaño_duarte_sierra_vivas
santiago leaño duarte
 
Medio ambiente leaño_duarte_sierra_vivas1
Medio ambiente leaño_duarte_sierra_vivas1Medio ambiente leaño_duarte_sierra_vivas1
Medio ambiente leaño_duarte_sierra_vivas1
Darwin Andrey Sierra Vivas
 
Home
HomeHome
Home
lucilu17
 
Analisis de documental roberto quintana
Analisis de documental roberto quintanaAnalisis de documental roberto quintana
Analisis de documental roberto quintana
Roby quintana
 
el hombre y el medio hambiente
el hombre y el medio hambienteel hombre y el medio hambiente
el hombre y el medio hambiente
PriscilaIvet
 

Similar a Diapositivas home (20)

Home diapositivas
Home diapositivasHome diapositivas
Home diapositivas
 
Desarrollo sutentable
Desarrollo sutentableDesarrollo sutentable
Desarrollo sutentable
 
Home
HomeHome
Home
 
Analisis de video home
Analisis de video homeAnalisis de video home
Analisis de video home
 
ANÁLISIS DEL VIDEO “HOME (ES)”
ANÁLISIS DEL VIDEO “HOME (ES)”ANÁLISIS DEL VIDEO “HOME (ES)”
ANÁLISIS DEL VIDEO “HOME (ES)”
 
Ensayo ambiental tarea 1
Ensayo ambiental tarea 1Ensayo ambiental tarea 1
Ensayo ambiental tarea 1
 
NUESTRO RECURSO (SENA)
NUESTRO RECURSO (SENA)NUESTRO RECURSO (SENA)
NUESTRO RECURSO (SENA)
 
Introduccion A Las Ciencias Ambientales
Introduccion A Las Ciencias AmbientalesIntroduccion A Las Ciencias Ambientales
Introduccion A Las Ciencias Ambientales
 
Diapositivas video home
Diapositivas video homeDiapositivas video home
Diapositivas video home
 
Cuidemos nuestro planeta
Cuidemos nuestro planetaCuidemos nuestro planeta
Cuidemos nuestro planeta
 
ensayo kevin.docx
ensayo kevin.docxensayo kevin.docx
ensayo kevin.docx
 
Cmc
CmcCmc
Cmc
 
Formato para-ensayo (4)
Formato para-ensayo (4)Formato para-ensayo (4)
Formato para-ensayo (4)
 
Presentación Sostenibilidad, desarrollo y calidad de vida
Presentación Sostenibilidad, desarrollo y calidad de vidaPresentación Sostenibilidad, desarrollo y calidad de vida
Presentación Sostenibilidad, desarrollo y calidad de vida
 
Homes
HomesHomes
Homes
 
Medio ambiente leaño_duarte_sierra_vivas
Medio ambiente leaño_duarte_sierra_vivasMedio ambiente leaño_duarte_sierra_vivas
Medio ambiente leaño_duarte_sierra_vivas
 
Medio ambiente leaño_duarte_sierra_vivas1
Medio ambiente leaño_duarte_sierra_vivas1Medio ambiente leaño_duarte_sierra_vivas1
Medio ambiente leaño_duarte_sierra_vivas1
 
Home
HomeHome
Home
 
Analisis de documental roberto quintana
Analisis de documental roberto quintanaAnalisis de documental roberto quintana
Analisis de documental roberto quintana
 
el hombre y el medio hambiente
el hombre y el medio hambienteel hombre y el medio hambiente
el hombre y el medio hambiente
 

Más de BibianJohannaBedoyaA

La polea
La polea La polea
Leva 11
Leva 11Leva 11
Hidraulica lista
Hidraulica listaHidraulica lista
Hidraulica lista
BibianJohannaBedoyaA
 
La electricidad completa
La electricidad completaLa electricidad completa
La electricidad completa
BibianJohannaBedoyaA
 
Hidraulica lista
Hidraulica listaHidraulica lista
Hidraulica lista
BibianJohannaBedoyaA
 
La nanotecnologia
La nanotecnologiaLa nanotecnologia
La nanotecnologia
BibianJohannaBedoyaA
 
Energia geotermica.jpg
Energia geotermica.jpgEnergia geotermica.jpg
Energia geotermica.jpg
BibianJohannaBedoyaA
 
Expocision
ExpocisionExpocision
La polea
La polea La polea
Exposición
ExposiciónExposición
Plano Inclinado
Plano Inclinado Plano Inclinado
Plano Inclinado
BibianJohannaBedoyaA
 
Leva 11
Leva 11Leva 11
La cremallera
La cremalleraLa cremallera
La cremallera
BibianJohannaBedoyaA
 
La rueda
La ruedaLa rueda
Concentrese
ConcentreseConcentrese
Material de apoyo_1
Material de apoyo_1Material de apoyo_1
Material de apoyo_1
BibianJohannaBedoyaA
 
Laberinto
LaberintoLaberinto
Rompecabezas
RompecabezasRompecabezas
Rompecabezas
BibianJohannaBedoyaA
 
Mecanet
MecanetMecanet
Exposicion sebran
Exposicion sebranExposicion sebran
Exposicion sebran
BibianJohannaBedoyaA
 

Más de BibianJohannaBedoyaA (20)

La polea
La polea La polea
La polea
 
Leva 11
Leva 11Leva 11
Leva 11
 
Hidraulica lista
Hidraulica listaHidraulica lista
Hidraulica lista
 
La electricidad completa
La electricidad completaLa electricidad completa
La electricidad completa
 
Hidraulica lista
Hidraulica listaHidraulica lista
Hidraulica lista
 
La nanotecnologia
La nanotecnologiaLa nanotecnologia
La nanotecnologia
 
Energia geotermica.jpg
Energia geotermica.jpgEnergia geotermica.jpg
Energia geotermica.jpg
 
Expocision
ExpocisionExpocision
Expocision
 
La polea
La polea La polea
La polea
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Plano Inclinado
Plano Inclinado Plano Inclinado
Plano Inclinado
 
Leva 11
Leva 11Leva 11
Leva 11
 
La cremallera
La cremalleraLa cremallera
La cremallera
 
La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
 
Concentrese
ConcentreseConcentrese
Concentrese
 
Material de apoyo_1
Material de apoyo_1Material de apoyo_1
Material de apoyo_1
 
Laberinto
LaberintoLaberinto
Laberinto
 
Rompecabezas
RompecabezasRompecabezas
Rompecabezas
 
Mecanet
MecanetMecanet
Mecanet
 
Exposicion sebran
Exposicion sebranExposicion sebran
Exposicion sebran
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

Diapositivas home

  • 1. PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA BIBIAN JOHANNA BEDOYA ALARCON DIDACTICA DE CIENCIAS NATURALES
  • 2. RECUENTO DEL VIDEO HOME El planeta tierra tiene 4000 millones de años, y los seres humanos existen hace 200 mil años, y viven en una constante conexión con la naturaleza. La tierra se encuentra a una distancia optima del sol, ni demasiado lejos, ni demasiado cerca y gracias a esto pudo conservar el agua en su estado liquido.
  • 3. La primera chispa de vida existió en los manantiales calientes del planeta, los cuales se conocen como arqueo bacterias y se alimentan del calor de la tierra. La ciano bacteria o alga azul verdosa es la única que tiene la capacidad de volverse hacia la luz del sol con el fin de captar su energía, es uno de los ancestros mas importantes y son los que van a transformar la atmosfera.
  • 4. El agua es la materia mas inestable, es inseparable con el aire. El motor de la vida es el vinculo, nada se basta asi mismo, cada uno tiene su lugar y solo existe con la existencia del otro, es tanto así que el 50% del oxigeno proviene de las algas que cubren los océanos.
  • 5. El árbol es una escultura viviente, crece sin prisa hacia la luz, capta la energía de la luz, la acumula y se alimenta de ella, luego la transforma en madera y en hojas, estas se descomponen en una mezcla de agua, minerales y vegetales, materia viva y así se forman los suelos. Cada especie tiene su lugar y papel, ninguna es inútil o dañina todas se equilibran.
  • 6. El hombre aparece y disfruta de la existencia fabulosa desde hace 4000 millones de años, aunque somos frágiles nos vamos a apoderar de territorios enteros como ninguna especie lo había hecho antes. El hombre ya no depende de la caza, sino que empieza a buscar otros campos, hoy en día la mayor parte de la humanidad vive en las costas al lado de ríos, lagos, arroyos.
  • 7. En el planeta 1 de cada 4 hombres vive como podía vivir hace 6000 años sin ninguna otra energía salvo la que la naturaleza brinda estación tras estación. Pero la esperanza de vida es corta, la labor es dura, la educación es escasa, los niños son la única riqueza ya que el hombre necesita brazos para asegurar su subsistencia, pero sin embargo busca ayuda de los animales demostrando su flaqueza, y reconociendo la fuerza que no le ha dado la naturaleza, conllevando a que descubra nuevos territorios.
  • 8. LA MARAVILLOSA TIERRA El invento de la agricultura cambio radicalmente nuestra vida, fue nuestra primera revolución , con ella vinieron los excedentes alimenticios, se formaron las ciudades y civilizaciones, convirtieron los cereales en el fermento de nuestra vida y multiplicamos sus variedades, los adaptaron a los distintos terrenos y climas. La agricultura sigue siendo el primer oficio del mundo, la mitad de la humanidad aun cultivan la tierra y más de ¾ lo hacen a mano, es una tradición que se trasmite de generación en generación y ya la supervivencia de la humanidad depende solo de ella.
  • 9. Los EE.UU fueron los primeros en descubrir, explotar, y utiliza la nueva y prodigiosa potencia del oro negro, en el campo las maquinas reemplazan a los hombres, esta producción domina el planeta, en EE.UU solo quedan 3’000.000 de granjeros, su producción de cereales pueden alimentar a 2000 millones de personas pero aquí como todos los países industrializados esto se transforma en comida para animales y en agro combustible.
  • 10. En cuanto mas se desarrolla un país mas carne consumen sus habitantes, fabricar carne se ha convertido en una rutina cotidiana, para producir un kilo de papa se requiere 100 litros de agua, 4000 para un kilo de arroz, 13.000 para un kilo de carne de res, sin contar el petróleo para la producción y el transporte. El 80% de las riquezas lo consume el 20% de la población del planeta tierra, cuanto mas se desarrolla el mundo mas sed de energía hay.
  • 11. Dubai donde todo lo imposible es posible, no tiene campos pero puede importar su comida, no tiene agua pero puede desalar el agua del mar a un precio energético considerable, tiene sol a mares pero ignora las placas solares, es como el nuevo faro de todo el dinero del mundo, nada parece mas alejado de la naturaleza que Dubai, pero dependen totalmente de ella.
  • 12. Los recursos se agotan, en las lugares desérticas las personas valoran el agua, las aguas fósiles son un alivio para las personas que allí habitan, pero estas aguas no se renuevan. En arabia saudita el sueño de un agricultura industrial se esta esfumando, han abandonado muchas parcelas, el agua fósil se agota, la energía sigue, Israel ha convertido un desierto en un país agrícola, pero cada vez aumentan las necesidades de agua por las exportaciones. El rio Jordán no es mas que un hilo de agua, en el planeta 1 de cada 10 ríos ya no alcanzan a llegar al mar, cada vez baja mas el nivel del mar.
  • 13. Los pozos se están secando en el oeste de india, las capas de agua subterránea se secan, se consume entre 800 y 1000 litros de agua por día y por persona. Las vegas, los habitantes figuran entre los mayores consumidores de agua del mundo. La escases de agua podría afectar a mas de 100 millones de personas antes del 2025.
  • 14. El hambre está aumentando, casi 1000 millones de personas son victimas de ello, en los basureros del mundo, los mas pobres urgen para poder sobrevivir mientras que los demás buscan recursos que creen indispensables, y se buscan en territorios que hasta ahora creían estar a salvo.
  • 15. La atmosfera se está calentando, los polos se están despejando, el ártico se está derritiendo, en verano la superficie desaparece cada vez más, los rayos del sol penetran en el agua oscura y la calientan, los corales desaparecen por los cambios de temperatura, el ciclo de lluvias se altera y los habitantes de las islas se ven afectados.
  • 16. SABIAS QUE Mil millones de hombres no tienen acceso al agua potable El 20% de los hombres consumen mas del 80% de los recursos del planeta
  • 17. Mas del 50% de los cereales comercializados en el mundo se utilizan como alimento para animales y agro combustibles 13 millones de hectáreas desaparecen anualmente
  • 18. Podría haber 200 millones de refugiados climáticos antes del 2050
  • 19. REFLEXIÓN Los seres humanos olvidamos la conexión que tenemos con la naturaleza, pues nuestro actuar lo ha demostrado totalmente, los años han pasado y somos indiferentes a ellos, nos hemos perdido tanto en el tiempo que nos han importado hechos irrelevantes de nuestro diario vivir, nuestra preocupación estaba puesta en conseguir cada vez más dinero, el bien personal predominaba ante todo lo que nos rodeaba, pero ahora, cuando vemos como se esfuma cada vez mas rápido lo que esta en nuestro entorno, como nos afecta y como podría afectar nuestras generaciones futuras, se nos hace importante hacerlo, cuando hemos destruido a lo largo de muchos años, millones de arboles, hemos malgastado miles de litros de agua, hemos arrojado miles de toneladas de basura en lugares no debidos y un sin fín de acciones que hoy mismo está afectando nuestro planeta.
  • 20.
  • 21. Nuestros gobernantes cada vez les importa menos el cuidado del medio ambiente, la reutilización de recursos, la preservación de diferentes especies, que cada año se extinguen. Es increíble como nosotros los seres humanos a quienes nos dieron el planeta para evolucionar con el, somos los protagonistas de la caída que ha tenido en los últimos años. Pero es aún mas increíble pensar ,que podemos darnos cuenta que es lo que sucede, y que existe solución alguna, pero no actuamos, cuidarlo está demás para muchos, porque no se dan cuenta de las causas que esto nos puede traer el no valorar los recursos que poseemos, que ningún otro planeta lo tiene, somos el único en albergar vida humana, en poseer cantidad de plantas, animales terrestres, acuáticos etc., pero al parecer eso no nos interesa.
  • 22.
  • 23. Pero aún no es tarde, nos quedan 10 años en los que podemos cambiar nuestra forma de pensar, nuestro planeta puede ser transformado y renovado por los mismos que lo estamos destruyendo, Pero es ahí el momento mas importante, el cambio empieza por cada uno de nosotros, no es alguien más sino el ser humano, un individuo que piensa. Basta decir que no nos sirve hablar mucho si hacemos poco, esta en nosotros, empezar por lo más mínimo, lo que cambiará nuestra vida y la del planeta, como sembrar un árbol, reciclar, reutilizar material, etc., y hacer de la tierra un mundo más verde y puro, donde cada uno de nosotros podamos disfrutar de un ambiente sano por muchos años más, donde lleguemos a modificar tanto nuestro planeta que pensará en construir arquitecturas con sus ventanales y techos hechos en paneles solares, utilizarán la energía renovable, y valorarán mas los recursos naturales que la economía, donde disminuya la pobreza hasta llegar a acabarla, donde nazca al aprender a amar lo que existe y explotarlo de una forma adecuada, porque somos los responsables de este grandioso planeta, rico en biodiversidad.
  • 24. Luchemos por conocer, cuidar y sostener nuestros recursos naturales, recuerda que estamos a tiempo. ¿Crees que lo podemos lograr?