SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSUMO RESPONSABLE - COMERCIO JUSTOCONSUMO RESPONSABLE - COMERCIO JUSTO
1.1. Introducción.Introducción.
2.2. ¿Qué es el “Consumo responsable”?¿Qué es el “Consumo responsable”?
3.3. El Comercio Justo: una alternativa.El Comercio Justo: una alternativa.
4.4. Un ejemplo concreto: el cacao.Un ejemplo concreto: el cacao.
5.5. Y nosotros, ¿qué podemos hacer?Y nosotros, ¿qué podemos hacer?
1.-INTRODUCCIÓN1.-INTRODUCCIÓN
 Tenemos que consumir.Tenemos que consumir.
 No todos podemos consumir lo mismo: “el mundo está mal repartido”.No todos podemos consumir lo mismo: “el mundo está mal repartido”.
 Consecuencias de un consumo excesivo e irresponsable:Consecuencias de un consumo excesivo e irresponsable:
o La deforestación o desertización.La deforestación o desertización.
o El efecto invernadero.El efecto invernadero.
o Explotación laboral (sobre todo de mujeres yExplotación laboral (sobre todo de mujeres y
niños).niños).
o Fenómenos migratorios.Fenómenos migratorios.
o El consumismo: bombardeo publicitario, comprarEl consumismo: bombardeo publicitario, comprar
por comprar, tanto tienes tanto vales, usar ypor comprar, tanto tienes tanto vales, usar y
tirar, necesidades artificiales.tirar, necesidades artificiales.
2.-¿QUÉ ES EL “CONSUMO2.-¿QUÉ ES EL “CONSUMO
RESPONSABLE”?RESPONSABLE”?
Como consumidores, último eslabón del sistema económico,Como consumidores, último eslabón del sistema económico,
tenemos una responsabilidad, pero también tenemos un poder: Lastenemos una responsabilidad, pero también tenemos un poder: Las
empresas dependen de lo que les compremos, es decir,empresas dependen de lo que les compremos, es decir,
“MANDAMOS NOSOTROS”.“MANDAMOS NOSOTROS”.
 1.-1.-UN CONSUMO ÉTICOUN CONSUMO ÉTICO, en el que se, en el que se
introduzcan valores a la hora de optar por unintroduzcan valores a la hora de optar por un
producto u otro. Hacemos especial énfasis en laproducto u otro. Hacemos especial énfasis en la
austeridad (p.e. ahorrar papel) como un valor enausteridad (p.e. ahorrar papel) como un valor en
relación con la reducción para un consumorelación con la reducción para un consumo
ecológico, pero también frente al crecimientoecológico, pero también frente al crecimiento
económico desenfrenado y al consumismo comoeconómico desenfrenado y al consumismo como
forma de alcanzar el bienestar y la felicidad.(P.e.forma de alcanzar el bienestar y la felicidad.(P.e.
no creer que seré más feliz si tengo más cosas)no creer que seré más feliz si tengo más cosas)
El concepto de Consumo Responsable es muy amplio, como lo es la propia actividad deEl concepto de Consumo Responsable es muy amplio, como lo es la propia actividad de
consumir. Podemos, sin embargo, sintetizarlo en tres bloques:consumir. Podemos, sin embargo, sintetizarlo en tres bloques:
 2.-2.-UN CONSUMO ECOLÓGICOUN CONSUMO ECOLÓGICO,,
que incluye, por este orden, lasque incluye, por este orden, las
famosas "erres" del movimientofamosas "erres" del movimiento
ecologista: Reducir, Reutilizar yecologista: Reducir, Reutilizar y
Reciclar, pero en el que también seReciclar, pero en el que también se
incluyen elementos tanincluyen elementos tan
imprescindibles como la agriculturaimprescindibles como la agricultura
y ganadería ecológicas, la opcióny ganadería ecológicas, la opción
por la producción artesana, etc.por la producción artesana, etc.
 3.-3.-UN CONSUMO SOCIAL O SOLIDARIOUN CONSUMO SOCIAL O SOLIDARIO, en el que entraría, en el que entraría
también eltambién el Comercio JustoComercio Justo, es decir, el consumo en lo que se, es decir, el consumo en lo que se
refiere a las relaciones sociales y condiciones laborales en las querefiere a las relaciones sociales y condiciones laborales en las que
se ha elaborado un producto o producido un servicio. Se trata dese ha elaborado un producto o producido un servicio. Se trata de
pagar lo justo por el trabajo realizado, tanto a gentes de otrospagar lo justo por el trabajo realizado, tanto a gentes de otros
países como a las más cercanas, en nuestro ámbito local; se trata depaíses como a las más cercanas, en nuestro ámbito local; se trata de
eliminar la discriminación, ya sea a causa del color de la piel o poreliminar la discriminación, ya sea a causa del color de la piel o por
diferente origen, o por razón de género o religión; se trata dediferente origen, o por razón de género o religión; se trata de
potenciar alternativas sociales y de integración y de procurar unpotenciar alternativas sociales y de integración y de procurar un
nuevo orden económico internacional.nuevo orden económico internacional.
Diferencias entre consumidores
RESUMIENDO…
• Busca lo más barato
• Es Consumidor acrítico
• Esta desinformado
• Consume con la cartera
• Consumir = Comprar
• Su consumo es inducido
(publicidad, marcas,
moda)
• Busca calidad
•Lee más allá del precio
• Su consumo es crítico y
concienciado
• Tiene y reclama información
• Consume con la cartera, con la voz,
con la cabeza y el corazón
• Consumir = Contribuir con la justicia
y transformar la realidad
• Su consumo es reflexivo, libre
consciente
3.- EL COMERCIO JUSTO: UNA3.- EL COMERCIO JUSTO: UNA
ALTERNATIVA.ALTERNATIVA.
 ¿Qué es el Comercio Justo?¿Qué es el Comercio Justo?
 Un comercio alternativo que ofrece a los pequeñosUn comercio alternativo que ofrece a los pequeños
productores de países del sur vías para comercializar susproductores de países del sur vías para comercializar sus
productos sobre la base de unos principios éticos queproductos sobre la base de unos principios éticos que
integran criterios económicos, sociales e ideológicos.integran criterios económicos, sociales e ideológicos.
 ¿Qué supone el Comercio Justo?¿Qué supone el Comercio Justo?
 Es comercio, no una ayuda, no estoy haciendo un favor.Es comercio, no una ayuda, no estoy haciendo un favor.
 Se paga al productor el precio justo por su trabajo, que le permita vivir conSe paga al productor el precio justo por su trabajo, que le permita vivir con
dignidad y asegurar sus necesidades básicas.dignidad y asegurar sus necesidades básicas.
 Al precio se le suma un extra para destinarlo a proyectos comunitarios deAl precio se le suma un extra para destinarlo a proyectos comunitarios de
sanidad y educación, favoreciendo que sean ellos los que puedan salir de susanidad y educación, favoreciendo que sean ellos los que puedan salir de su
situación de pobreza. (“No me des pescado, enséñame a pescar”)situación de pobreza. (“No me des pescado, enséñame a pescar”)
 ¿Qué criterios siguen los productores?¿Qué criterios siguen los productores?
 El pago de salarios justos.El pago de salarios justos.
 Unas buenas condiciones de trabajo. (NoUnas buenas condiciones de trabajo. (No
a la explotación infantil).a la explotación infantil).
 Tener una organización participativa yTener una organización participativa y
democrática.democrática.
 Igualdad de oportunidades entreIgualdad de oportunidades entre
hombres y mujeres.hombres y mujeres.
 Respeto a los derechos humanos y elRespeto a los derechos humanos y el
medio ambiente.medio ambiente.
 Productos de calidad y transparencia enProductos de calidad y transparencia en
sus actividades.sus actividades.
 Obligación de dedicar parte de susObligación de dedicar parte de sus
beneficios a sufragar proyectos debeneficios a sufragar proyectos de
desarrollo en sus propias comunidades.desarrollo en sus propias comunidades.
 ¿Qué criterios siguen las importadoras?¿Qué criterios siguen las importadoras?
 Pagan a los productores un precio justo por su trabajo.Pagan a los productores un precio justo por su trabajo.
 Ofrecen prefinanciación a los productores.Ofrecen prefinanciación a los productores.
 Son transparentes sobre sus márgenes, estructura y actividades.Son transparentes sobre sus márgenes, estructura y actividades.
 Facilitan a las tiendas información sobre productos y productores.Facilitan a las tiendas información sobre productos y productores.
 Algunas son: Intermon-Oxfam, Equimercado, Alternativa 3, Setem,Algunas son: Intermon-Oxfam, Equimercado, Alternativa 3, Setem,
Ideas, Sodepaz……Ideas, Sodepaz……
Mermelada chocolate
café
Cuscus
Pasta
Artesanía
Textiles
4.- UN EJEMPLO CONCRETO: EL CACAO.4.- UN EJEMPLO CONCRETO: EL CACAO.
 Tomando como ejemploTomando como ejemplo
una barra deuna barra de
chocolate, con igualchocolate, con igual
producción, esta seríaproducción, esta sería
la distribución dela distribución de
beneficios entre elbeneficios entre el
comercio tradicional ycomercio tradicional y
el comercio justoel comercio justo
DistribuciónDistribución
de Beneficiosde Beneficios
ComercioComercio
TradicionalTradicional
ComercioComercio
JustoJusto
ProductorProductor
5%5% 17%17%
TerratenienteTerrateniente
,,
MultinacionalMultinacional
y Gobiernoy Gobierno
32%32% 10%10%
Comercio yComercio y
TransporteTransporte
10%10% 20%20%
Producción-Producción-
PromociónPromoción
15%15% 15%15%
ImpuestosImpuestos
23%23% 23%23%
DistribuciónDistribución
5.- Y NOSOTROS, ¿QUÉ5.- Y NOSOTROS, ¿QUÉ
PODEMOS HACER?PODEMOS HACER? El consumo es necesario, pero debe ser un consumo CRÍTICO,El consumo es necesario, pero debe ser un consumo CRÍTICO,
AUSTERO Y ECOLÓGICO. Infórmate bien antes de comprar.AUSTERO Y ECOLÓGICO. Infórmate bien antes de comprar.
 Participa en acciones de denuncia, educación y sensibilización.Participa en acciones de denuncia, educación y sensibilización.
 Antes de comprar algo, deberíamos preguntarnos:Antes de comprar algo, deberíamos preguntarnos:
c.c. ¿Cómo ha afectado su producción al medio ambiente?¿Cómo ha afectado su producción al medio ambiente?
b.b. ¿Quién lo ha producido y en qué condiciones laborales?¿Quién lo ha producido y en qué condiciones laborales?
a.a. ¿Realmente lo necesito?¿Realmente lo necesito?
d.d. ¿Cómo y a quién se reparte el dinero que yo pago?¿Cómo y a quién se reparte el dinero que yo pago?
 Consume productos de Comercio Justo, ecológicos,…Consume productos de Comercio Justo, ecológicos,…
 En casa o en el instituto, utiliza el agua y la energía eléctricaEn casa o en el instituto, utiliza el agua y la energía eléctrica
que necesites. ¡NO MALGASTES LOS RECURSOS ESCASOS!que necesites. ¡NO MALGASTES LOS RECURSOS ESCASOS!
 Reduce tu consumo, recicla y reutiliza. En casa, separaReduce tu consumo, recicla y reutiliza. En casa, separa
la basura y tírala en el contenedor correspondiente:la basura y tírala en el contenedor correspondiente:
“DIME QUÉ O CÓMO CONSUMES Y TE DIRÉ“DIME QUÉ O CÓMO CONSUMES Y TE DIRÉ
QUIÉN ERES”QUIÉN ERES”
 Compra lo que necesitas: “NO NECESITAS TANTOCompra lo que necesitas: “NO NECESITAS TANTO
PARA SER FELIZ”.PARA SER FELIZ”.
??
FIN GRACIAS POR TU
ATENCIÓN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La sostenibilidad
La sostenibilidadLa sostenibilidad
La sostenibilidadcmgalear
 
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfectaMcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Fisiocracia
FisiocraciaFisiocracia
Biocapacidad
BiocapacidadBiocapacidad
Biocapacidad
Daniela29Torres
 
La acumulacion de capital
La acumulacion de capitalLa acumulacion de capital
La acumulacion de capitalgelber sebasti
 
Ensayo reflexivo
Ensayo reflexivoEnsayo reflexivo
Ensayo reflexivo
Brivé Soluciones
 
Jancovici : Il était une fois l'énergie, le climat, et la relance post-covid ...
Jancovici : Il était une fois l'énergie, le climat, et la relance post-covid ...Jancovici : Il était une fois l'énergie, le climat, et la relance post-covid ...
Jancovici : Il était une fois l'énergie, le climat, et la relance post-covid ...
Joëlle Leconte
 
La campagne Apple Think Different
La campagne Apple Think DifferentLa campagne Apple Think Different
La campagne Apple Think Different
IONIS Education Group
 
Semana 10LA COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL MONOPOLIO
Semana 10LA COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL MONOPOLIOSemana 10LA COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL MONOPOLIO
Semana 10LA COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL MONOPOLIO
UTPL
 
10 principios de la economia
10 principios de la economia10 principios de la economia
10 principios de la economiaAula Virtual
 
Trabajo escrito campaña de reciclaje
Trabajo escrito campaña de reciclajeTrabajo escrito campaña de reciclaje
Trabajo escrito campaña de reciclaje
Gutomen
 
Mercantilismo Fisiocracia 1
Mercantilismo   Fisiocracia 1Mercantilismo   Fisiocracia 1
Mercantilismo Fisiocracia 1Karito
 
Externalidades
ExternalidadesExternalidades
Externalidadeslau_asiain
 
Diaporama "Gérer la contrainte carbone, un jeu d'enfant ?" J-M Jancovici, ENS...
Diaporama "Gérer la contrainte carbone, un jeu d'enfant ?" J-M Jancovici, ENS...Diaporama "Gérer la contrainte carbone, un jeu d'enfant ?" J-M Jancovici, ENS...
Diaporama "Gérer la contrainte carbone, un jeu d'enfant ?" J-M Jancovici, ENS...
Joëlle Leconte
 
Clase_1-Preferencias y función de utilidad 2.0.pptx
Clase_1-Preferencias y función de utilidad 2.0.pptxClase_1-Preferencias y función de utilidad 2.0.pptx
Clase_1-Preferencias y función de utilidad 2.0.pptx
RobinsonAlejandroSez
 

La actualidad más candente (20)

Consumismo
ConsumismoConsumismo
Consumismo
 
La sostenibilidad
La sostenibilidadLa sostenibilidad
La sostenibilidad
 
El consumo
El consumoEl consumo
El consumo
 
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfectaMcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
 
Fisiocracia
FisiocraciaFisiocracia
Fisiocracia
 
Biocapacidad
BiocapacidadBiocapacidad
Biocapacidad
 
La acumulacion de capital
La acumulacion de capitalLa acumulacion de capital
La acumulacion de capital
 
Ensayo reflexivo
Ensayo reflexivoEnsayo reflexivo
Ensayo reflexivo
 
Jancovici : Il était une fois l'énergie, le climat, et la relance post-covid ...
Jancovici : Il était une fois l'énergie, le climat, et la relance post-covid ...Jancovici : Il était une fois l'énergie, le climat, et la relance post-covid ...
Jancovici : Il était une fois l'énergie, le climat, et la relance post-covid ...
 
La campagne Apple Think Different
La campagne Apple Think DifferentLa campagne Apple Think Different
La campagne Apple Think Different
 
Consumismo humano
Consumismo  humanoConsumismo  humano
Consumismo humano
 
Semana 10LA COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL MONOPOLIO
Semana 10LA COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL MONOPOLIOSemana 10LA COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL MONOPOLIO
Semana 10LA COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL MONOPOLIO
 
10 principios de la economia
10 principios de la economia10 principios de la economia
10 principios de la economia
 
Monopolio
MonopolioMonopolio
Monopolio
 
Trabajo escrito campaña de reciclaje
Trabajo escrito campaña de reciclajeTrabajo escrito campaña de reciclaje
Trabajo escrito campaña de reciclaje
 
Mercantilismo Fisiocracia 1
Mercantilismo   Fisiocracia 1Mercantilismo   Fisiocracia 1
Mercantilismo Fisiocracia 1
 
Externalidades
ExternalidadesExternalidades
Externalidades
 
Economia verde
Economia verdeEconomia verde
Economia verde
 
Diaporama "Gérer la contrainte carbone, un jeu d'enfant ?" J-M Jancovici, ENS...
Diaporama "Gérer la contrainte carbone, un jeu d'enfant ?" J-M Jancovici, ENS...Diaporama "Gérer la contrainte carbone, un jeu d'enfant ?" J-M Jancovici, ENS...
Diaporama "Gérer la contrainte carbone, un jeu d'enfant ?" J-M Jancovici, ENS...
 
Clase_1-Preferencias y función de utilidad 2.0.pptx
Clase_1-Preferencias y función de utilidad 2.0.pptxClase_1-Preferencias y función de utilidad 2.0.pptx
Clase_1-Preferencias y función de utilidad 2.0.pptx
 

Similar a Consumo responsable comercio justo (1)

Conferencia Internacional NinguéM Se Pode Esconder Das AlteraçOes
Conferencia Internacional NinguéM Se Pode Esconder Das AlteraçOesConferencia Internacional NinguéM Se Pode Esconder Das AlteraçOes
Conferencia Internacional NinguéM Se Pode Esconder Das AlteraçOes
Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE
 
Comercio justo y consumo responsable
Comercio justo y consumo responsableComercio justo y consumo responsable
Comercio justo y consumo responsable
Fautino Loy Madera
 
Consumo once 11°
Consumo once 11°Consumo once 11°
Consumo once 11°
ديفيد أوتشوا
 
CONSUMISMO
CONSUMISMOCONSUMISMO
CONSUMISMOanto_dom
 
Io y comercio justo
Io y comercio justoIo y comercio justo
Io y comercio justorpmilena
 
Consumo responsable
Consumo responsableConsumo responsable
Consumo responsable
franfrater
 
Consumismo 111105215324-phpapp01
Consumismo 111105215324-phpapp01Consumismo 111105215324-phpapp01
Consumismo 111105215324-phpapp01
Paola Valderrama
 
25 años de consumo responsable
25 años de consumo responsable25 años de consumo responsable
25 años de consumo responsableRaqHdez
 
Presentacion Comercio Justo
Presentacion Comercio JustoPresentacion Comercio Justo
Presentacion Comercio JustoLeirel091cde
 
Derechos de los niños y soluciones al trabjo infantil
Derechos de los niños y soluciones al trabjo infantilDerechos de los niños y soluciones al trabjo infantil
Derechos de los niños y soluciones al trabjo infantil
jbajer
 
Conferencia Latinoamerica Negocios Sociales
Conferencia Latinoamerica Negocios SocialesConferencia Latinoamerica Negocios Sociales
Conferencia Latinoamerica Negocios Sociales
Bernardo Javalquinto Lagos, MBA
 
El Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH Talara
El Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH TalaraEl Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH Talara
El Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH Talara
evelyn danitza vargas rojas
 
El Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH Talara
El Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH TalaraEl Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH Talara
El Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH Talara
evelyn danitza vargas rojas
 
Comercio Justo-RSE
Comercio Justo-RSEComercio Justo-RSE
Comercio Justo-RSE
Robert Caraguay
 
Consumo cultura verdadero
Consumo cultura verdaderoConsumo cultura verdadero
Consumo cultura verdaderoOlga Doblack
 
Consumo Responsable: Ciudadanos empoderados y conscientes de sus decisiones d...
Consumo Responsable: Ciudadanos empoderados y conscientes de sus decisiones d...Consumo Responsable: Ciudadanos empoderados y conscientes de sus decisiones d...
Consumo Responsable: Ciudadanos empoderados y conscientes de sus decisiones d...
AIDA_Americas
 
Consumo Responsable_Ecoescuelas
Consumo Responsable_EcoescuelasConsumo Responsable_Ecoescuelas
Consumo Responsable_Ecoescuelas
iactinspain
 
TP economia en 3d
TP economia en 3dTP economia en 3d
TP economia en 3d
Ponchi Dominguez
 
Bidezkomerkataritza Jugatx Maite
Bidezkomerkataritza Jugatx MaiteBidezkomerkataritza Jugatx Maite
Bidezkomerkataritza Jugatx MaiteMaite091cde
 

Similar a Consumo responsable comercio justo (1) (20)

Conferencia Internacional NinguéM Se Pode Esconder Das AlteraçOes
Conferencia Internacional NinguéM Se Pode Esconder Das AlteraçOesConferencia Internacional NinguéM Se Pode Esconder Das AlteraçOes
Conferencia Internacional NinguéM Se Pode Esconder Das AlteraçOes
 
Comercio justo y consumo responsable
Comercio justo y consumo responsableComercio justo y consumo responsable
Comercio justo y consumo responsable
 
Consumo once 11°
Consumo once 11°Consumo once 11°
Consumo once 11°
 
CONSUMISMO
CONSUMISMOCONSUMISMO
CONSUMISMO
 
Io y comercio justo
Io y comercio justoIo y comercio justo
Io y comercio justo
 
Tdh actúa por la infancia
Tdh   actúa por la infanciaTdh   actúa por la infancia
Tdh actúa por la infancia
 
Consumo responsable
Consumo responsableConsumo responsable
Consumo responsable
 
Consumismo 111105215324-phpapp01
Consumismo 111105215324-phpapp01Consumismo 111105215324-phpapp01
Consumismo 111105215324-phpapp01
 
25 años de consumo responsable
25 años de consumo responsable25 años de consumo responsable
25 años de consumo responsable
 
Presentacion Comercio Justo
Presentacion Comercio JustoPresentacion Comercio Justo
Presentacion Comercio Justo
 
Derechos de los niños y soluciones al trabjo infantil
Derechos de los niños y soluciones al trabjo infantilDerechos de los niños y soluciones al trabjo infantil
Derechos de los niños y soluciones al trabjo infantil
 
Conferencia Latinoamerica Negocios Sociales
Conferencia Latinoamerica Negocios SocialesConferencia Latinoamerica Negocios Sociales
Conferencia Latinoamerica Negocios Sociales
 
El Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH Talara
El Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH TalaraEl Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH Talara
El Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH Talara
 
El Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH Talara
El Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH TalaraEl Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH Talara
El Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH Talara
 
Comercio Justo-RSE
Comercio Justo-RSEComercio Justo-RSE
Comercio Justo-RSE
 
Consumo cultura verdadero
Consumo cultura verdaderoConsumo cultura verdadero
Consumo cultura verdadero
 
Consumo Responsable: Ciudadanos empoderados y conscientes de sus decisiones d...
Consumo Responsable: Ciudadanos empoderados y conscientes de sus decisiones d...Consumo Responsable: Ciudadanos empoderados y conscientes de sus decisiones d...
Consumo Responsable: Ciudadanos empoderados y conscientes de sus decisiones d...
 
Consumo Responsable_Ecoescuelas
Consumo Responsable_EcoescuelasConsumo Responsable_Ecoescuelas
Consumo Responsable_Ecoescuelas
 
TP economia en 3d
TP economia en 3dTP economia en 3d
TP economia en 3d
 
Bidezkomerkataritza Jugatx Maite
Bidezkomerkataritza Jugatx MaiteBidezkomerkataritza Jugatx Maite
Bidezkomerkataritza Jugatx Maite
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Consumo responsable comercio justo (1)

  • 1. CONSUMO RESPONSABLE - COMERCIO JUSTOCONSUMO RESPONSABLE - COMERCIO JUSTO 1.1. Introducción.Introducción. 2.2. ¿Qué es el “Consumo responsable”?¿Qué es el “Consumo responsable”? 3.3. El Comercio Justo: una alternativa.El Comercio Justo: una alternativa. 4.4. Un ejemplo concreto: el cacao.Un ejemplo concreto: el cacao. 5.5. Y nosotros, ¿qué podemos hacer?Y nosotros, ¿qué podemos hacer?
  • 2. 1.-INTRODUCCIÓN1.-INTRODUCCIÓN  Tenemos que consumir.Tenemos que consumir.  No todos podemos consumir lo mismo: “el mundo está mal repartido”.No todos podemos consumir lo mismo: “el mundo está mal repartido”.  Consecuencias de un consumo excesivo e irresponsable:Consecuencias de un consumo excesivo e irresponsable: o La deforestación o desertización.La deforestación o desertización. o El efecto invernadero.El efecto invernadero. o Explotación laboral (sobre todo de mujeres yExplotación laboral (sobre todo de mujeres y niños).niños). o Fenómenos migratorios.Fenómenos migratorios. o El consumismo: bombardeo publicitario, comprarEl consumismo: bombardeo publicitario, comprar por comprar, tanto tienes tanto vales, usar ypor comprar, tanto tienes tanto vales, usar y tirar, necesidades artificiales.tirar, necesidades artificiales.
  • 3. 2.-¿QUÉ ES EL “CONSUMO2.-¿QUÉ ES EL “CONSUMO RESPONSABLE”?RESPONSABLE”? Como consumidores, último eslabón del sistema económico,Como consumidores, último eslabón del sistema económico, tenemos una responsabilidad, pero también tenemos un poder: Lastenemos una responsabilidad, pero también tenemos un poder: Las empresas dependen de lo que les compremos, es decir,empresas dependen de lo que les compremos, es decir, “MANDAMOS NOSOTROS”.“MANDAMOS NOSOTROS”.  1.-1.-UN CONSUMO ÉTICOUN CONSUMO ÉTICO, en el que se, en el que se introduzcan valores a la hora de optar por unintroduzcan valores a la hora de optar por un producto u otro. Hacemos especial énfasis en laproducto u otro. Hacemos especial énfasis en la austeridad (p.e. ahorrar papel) como un valor enausteridad (p.e. ahorrar papel) como un valor en relación con la reducción para un consumorelación con la reducción para un consumo ecológico, pero también frente al crecimientoecológico, pero también frente al crecimiento económico desenfrenado y al consumismo comoeconómico desenfrenado y al consumismo como forma de alcanzar el bienestar y la felicidad.(P.e.forma de alcanzar el bienestar y la felicidad.(P.e. no creer que seré más feliz si tengo más cosas)no creer que seré más feliz si tengo más cosas) El concepto de Consumo Responsable es muy amplio, como lo es la propia actividad deEl concepto de Consumo Responsable es muy amplio, como lo es la propia actividad de consumir. Podemos, sin embargo, sintetizarlo en tres bloques:consumir. Podemos, sin embargo, sintetizarlo en tres bloques:
  • 4.  2.-2.-UN CONSUMO ECOLÓGICOUN CONSUMO ECOLÓGICO,, que incluye, por este orden, lasque incluye, por este orden, las famosas "erres" del movimientofamosas "erres" del movimiento ecologista: Reducir, Reutilizar yecologista: Reducir, Reutilizar y Reciclar, pero en el que también seReciclar, pero en el que también se incluyen elementos tanincluyen elementos tan imprescindibles como la agriculturaimprescindibles como la agricultura y ganadería ecológicas, la opcióny ganadería ecológicas, la opción por la producción artesana, etc.por la producción artesana, etc.  3.-3.-UN CONSUMO SOCIAL O SOLIDARIOUN CONSUMO SOCIAL O SOLIDARIO, en el que entraría, en el que entraría también eltambién el Comercio JustoComercio Justo, es decir, el consumo en lo que se, es decir, el consumo en lo que se refiere a las relaciones sociales y condiciones laborales en las querefiere a las relaciones sociales y condiciones laborales en las que se ha elaborado un producto o producido un servicio. Se trata dese ha elaborado un producto o producido un servicio. Se trata de pagar lo justo por el trabajo realizado, tanto a gentes de otrospagar lo justo por el trabajo realizado, tanto a gentes de otros países como a las más cercanas, en nuestro ámbito local; se trata depaíses como a las más cercanas, en nuestro ámbito local; se trata de eliminar la discriminación, ya sea a causa del color de la piel o poreliminar la discriminación, ya sea a causa del color de la piel o por diferente origen, o por razón de género o religión; se trata dediferente origen, o por razón de género o religión; se trata de potenciar alternativas sociales y de integración y de procurar unpotenciar alternativas sociales y de integración y de procurar un nuevo orden económico internacional.nuevo orden económico internacional.
  • 6. • Busca lo más barato • Es Consumidor acrítico • Esta desinformado • Consume con la cartera • Consumir = Comprar • Su consumo es inducido (publicidad, marcas, moda)
  • 7. • Busca calidad •Lee más allá del precio • Su consumo es crítico y concienciado • Tiene y reclama información • Consume con la cartera, con la voz, con la cabeza y el corazón • Consumir = Contribuir con la justicia y transformar la realidad • Su consumo es reflexivo, libre consciente
  • 8. 3.- EL COMERCIO JUSTO: UNA3.- EL COMERCIO JUSTO: UNA ALTERNATIVA.ALTERNATIVA.  ¿Qué es el Comercio Justo?¿Qué es el Comercio Justo?  Un comercio alternativo que ofrece a los pequeñosUn comercio alternativo que ofrece a los pequeños productores de países del sur vías para comercializar susproductores de países del sur vías para comercializar sus productos sobre la base de unos principios éticos queproductos sobre la base de unos principios éticos que integran criterios económicos, sociales e ideológicos.integran criterios económicos, sociales e ideológicos.  ¿Qué supone el Comercio Justo?¿Qué supone el Comercio Justo?  Es comercio, no una ayuda, no estoy haciendo un favor.Es comercio, no una ayuda, no estoy haciendo un favor.  Se paga al productor el precio justo por su trabajo, que le permita vivir conSe paga al productor el precio justo por su trabajo, que le permita vivir con dignidad y asegurar sus necesidades básicas.dignidad y asegurar sus necesidades básicas.  Al precio se le suma un extra para destinarlo a proyectos comunitarios deAl precio se le suma un extra para destinarlo a proyectos comunitarios de sanidad y educación, favoreciendo que sean ellos los que puedan salir de susanidad y educación, favoreciendo que sean ellos los que puedan salir de su situación de pobreza. (“No me des pescado, enséñame a pescar”)situación de pobreza. (“No me des pescado, enséñame a pescar”)
  • 9.  ¿Qué criterios siguen los productores?¿Qué criterios siguen los productores?  El pago de salarios justos.El pago de salarios justos.  Unas buenas condiciones de trabajo. (NoUnas buenas condiciones de trabajo. (No a la explotación infantil).a la explotación infantil).  Tener una organización participativa yTener una organización participativa y democrática.democrática.  Igualdad de oportunidades entreIgualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.hombres y mujeres.  Respeto a los derechos humanos y elRespeto a los derechos humanos y el medio ambiente.medio ambiente.  Productos de calidad y transparencia enProductos de calidad y transparencia en sus actividades.sus actividades.  Obligación de dedicar parte de susObligación de dedicar parte de sus beneficios a sufragar proyectos debeneficios a sufragar proyectos de desarrollo en sus propias comunidades.desarrollo en sus propias comunidades.  ¿Qué criterios siguen las importadoras?¿Qué criterios siguen las importadoras?  Pagan a los productores un precio justo por su trabajo.Pagan a los productores un precio justo por su trabajo.  Ofrecen prefinanciación a los productores.Ofrecen prefinanciación a los productores.  Son transparentes sobre sus márgenes, estructura y actividades.Son transparentes sobre sus márgenes, estructura y actividades.  Facilitan a las tiendas información sobre productos y productores.Facilitan a las tiendas información sobre productos y productores.  Algunas son: Intermon-Oxfam, Equimercado, Alternativa 3, Setem,Algunas son: Intermon-Oxfam, Equimercado, Alternativa 3, Setem, Ideas, Sodepaz……Ideas, Sodepaz……
  • 13. 4.- UN EJEMPLO CONCRETO: EL CACAO.4.- UN EJEMPLO CONCRETO: EL CACAO.  Tomando como ejemploTomando como ejemplo una barra deuna barra de chocolate, con igualchocolate, con igual producción, esta seríaproducción, esta sería la distribución dela distribución de beneficios entre elbeneficios entre el comercio tradicional ycomercio tradicional y el comercio justoel comercio justo DistribuciónDistribución de Beneficiosde Beneficios ComercioComercio TradicionalTradicional ComercioComercio JustoJusto ProductorProductor 5%5% 17%17% TerratenienteTerrateniente ,, MultinacionalMultinacional y Gobiernoy Gobierno 32%32% 10%10% Comercio yComercio y TransporteTransporte 10%10% 20%20% Producción-Producción- PromociónPromoción 15%15% 15%15% ImpuestosImpuestos 23%23% 23%23% DistribuciónDistribución
  • 14. 5.- Y NOSOTROS, ¿QUÉ5.- Y NOSOTROS, ¿QUÉ PODEMOS HACER?PODEMOS HACER? El consumo es necesario, pero debe ser un consumo CRÍTICO,El consumo es necesario, pero debe ser un consumo CRÍTICO, AUSTERO Y ECOLÓGICO. Infórmate bien antes de comprar.AUSTERO Y ECOLÓGICO. Infórmate bien antes de comprar.  Participa en acciones de denuncia, educación y sensibilización.Participa en acciones de denuncia, educación y sensibilización.  Antes de comprar algo, deberíamos preguntarnos:Antes de comprar algo, deberíamos preguntarnos: c.c. ¿Cómo ha afectado su producción al medio ambiente?¿Cómo ha afectado su producción al medio ambiente? b.b. ¿Quién lo ha producido y en qué condiciones laborales?¿Quién lo ha producido y en qué condiciones laborales? a.a. ¿Realmente lo necesito?¿Realmente lo necesito? d.d. ¿Cómo y a quién se reparte el dinero que yo pago?¿Cómo y a quién se reparte el dinero que yo pago?  Consume productos de Comercio Justo, ecológicos,…Consume productos de Comercio Justo, ecológicos,…  En casa o en el instituto, utiliza el agua y la energía eléctricaEn casa o en el instituto, utiliza el agua y la energía eléctrica que necesites. ¡NO MALGASTES LOS RECURSOS ESCASOS!que necesites. ¡NO MALGASTES LOS RECURSOS ESCASOS!
  • 15.  Reduce tu consumo, recicla y reutiliza. En casa, separaReduce tu consumo, recicla y reutiliza. En casa, separa la basura y tírala en el contenedor correspondiente:la basura y tírala en el contenedor correspondiente: “DIME QUÉ O CÓMO CONSUMES Y TE DIRÉ“DIME QUÉ O CÓMO CONSUMES Y TE DIRÉ QUIÉN ERES”QUIÉN ERES”  Compra lo que necesitas: “NO NECESITAS TANTOCompra lo que necesitas: “NO NECESITAS TANTO PARA SER FELIZ”.PARA SER FELIZ”. ??
  • 16.
  • 17. FIN GRACIAS POR TU ATENCIÓN.