SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 6
I.- Conceptos Básicos:
Son algunas definiciones de otros tipos de mercado, con el fin de encontrar diferencias que nos ayuden a
comprender mejor el concepto de monopolio.
1.1.- Competencia Perfecta:
Es un modelo ideal que reúne las siguientes condiciones:
 Un gran numero de vendedores y compradores.
 Libre acceso a la industria (No hay barreras).
 Libre movilidad de recursos.
 El producto es homogéneo de tal manera que existen sustitutos perfectos.
 No existe publicidad.
 El precio esta determinado por el mercado; los compradores y vendedores son precio aceptantes.
1.2- Competencia Monopolística:
Es un mercado imperfecto que se caracteriza por:
 Un gran numero de vendedores y compradores.
 Libre acceso a la industria (No hay barreras).
 Libre movilidad de recursos.
 Las empresas son diferentes en su estructura de costos.
 El producto es heterogéneo, aunque ligeramente diferenciado.
 Existe publicidad.
 Predomina la venta al detalle.
 El precio esta determinado por las empresas vendedoras.
1.3.- Oligopolio:
Es el mercado de mayor aplicación a la realidad peruana, que reúne las siguientes características:
 Existen pocas empresas vendedoras que controlan la industria en la cual se desenvuelven.
 El carácter central radica en el grado de concentración de las empresas.
 Existen muchos compradores no organizados.
 Existen barreras legales y técnicas para el acceso a la industria.
 El producto es homogéneo o heterogéneo, pero tiene buenos sustitutos.
 La publicidad es el eje central de la competencia.
 Las empresas son altamente interdependientes en lo que respecta a la presentación del producto y la fijación
del precio.
 Existe liderazgo de precios, por parte de la empresa con mayores ventas.
1.4.- Monopolio:
Es un mercado exclusivista con las siguientes condiciones:
 Existe una sola empresa que representa a toda la industria en la cual se desenvuelve.
 El vendedor abastece el 100% del tamaño de la demanda.
 Existen muchos compradores no organizados.
 El producto es único, lo cual indica que no existen sustitutos perfectos.
 Existen barreras técnicas y legales que evitan el acceso de nuevas empresas, tales como las franquicias, las
patentes, las economías de escala, entre otras.
 El precio esta determinado por el vendedor, el cual puede aplicar el mecanismo de la discriminación de
precios en diferentes grados.
1.5.- Funcionamiento o Estructura de Mercado:
1
II.- Marco Teórico
2.1.- Monopolio:
2.1.1.- Etimología:
La palabra monopolio, proviene del griego monos que significa uno, y polein que significa vender.
2.1.2.- Definición:
Es aquel que hace referencia a una determinada situación de mercado.
En ella, un productor o vendedor es el único que explota un bien o un servicio, lo que le confiere un gran poder y le
brinda una posición de privilegio.
Ejemplo:
Un ejemplo claro es la del servicio telefónico, que estuvo durante años en manos de un monopolio que cobraba
tarifas abusivas.
2.1.3.- ¿Por qué los monopolios?
Hasta ahora hemos postulado la existencia de un monopolio, sin precisar como esta existencia se justifica, incluso si
hemos notado que la consideración de la demanda de sus productos por las empresas conduce a considerar
situaciones de tipo monopolista.
Tradicionalmente la idea de monopolio se asocia a la de costos fijos importantes, situación que implica umbrales
elevados para una producción rentable, los cuales no podrían ser amortizados en el caso en que dos o más
empresas se lanzaran a la producción; considérese el caso de infraestructuras como las vías del ferrocarril, de redes
de distribución de agua, electricidad, gas o en cadenas de producción rentables sólo en caso de grandes volúmenes.
La adecuación de nuevos productos implica también importantes costos fijos a causa de la investigación y desarrollo.
Las marcas registradas, para proteger y estimular las invenciones, generan un derecho al monopolio al menos por un
período.
En general la microeconomía ve en la existencia de los monopolios la consecuencia de las barreras impuestas, de
una u otra manera, al libre acceso; el beneficio del monopolio se considera como una renta. Ahora, si tales barreras
se consideran explicadas por la presencia de costos fijos considerables, de manera tal que no hay sitio para dos
productores al mismo tiempo, entonces en este caso, el que haya o no libre entrada, no es determinante desde el
punto de vista de la presencia del monopolio. En tal caso si el emergente se impone, es éste el que se encontrará en
situación de monopolio ya que la otra empresa fue eliminada y, en el fondo, nada habrá cambiado.
Sin duda se puede vislumbrar situaciones donde, a causa del libre acceso, algunas empresas producen al tiempo el
mismo bien sin tener pérdidas; en tal caso cada una de ellas ha de tener en cuenta la existencia de otras, lo que
implica comportamientos bastante mas elaborados que los del monopolio. Existe también el caso de la competencia
monopolística, al cual se asocia el nombre de Edward Chamberlin (1899-1967), en donde el énfasis se coloca en
la diferenciación de productos; ello se traduce por ejemplo en la existencia de marcas como Renault, Peugeot, caso
en el cual la empresa tiene el monopolio sobre los productos de su propia marca. Ahora, tal monopolio es
evidentemente limitado por el hecho de que existe la posibilidad, para el comprador, de sustituir un bien por otro dado
que los bienes considerados tienen características vecinas. Dicho de otra manera, mientras más substituibles sean
los bienes, hay más competencia entre ellos.
Parece pues que el problema del libre acceso es muy complejo; es decir, los agentes racionales han de adoptar
estrategias más o menos elaboradas, para entrar o para enfrentar a los entrantes.
La teoría del oligopolio y, más generalmente la teoría de juegos acuerda una atención muy especial a este tipo de
comportamiento, como tendremos la ocasión de verlo en este y el próximo capítulo. La idea de la libre entrada esta
por lo demás en el centro de una teoría microeconómica aparecida a comienzos de los años ochenta, denominada la
teoría de los mercados amenazados.
III.- Formas de Monopolio
3.1.- Monopolio de Situación
-Monopolio de Hecho:
Cuando se da por los cambios de técnica o producción única de un bien.
-Monopolio de Derecho:
Cuando el estado determina el monopolio (con una ley). Por un proceso de privatización.
3.2.- Monopolio de Evolución
-Pool:
El pool (económico), es una palabra inglesa que significa estanque o recipiente.
Su uso se ha extendido internacionalmente significando convenios entre empresas autónomas mediante los cuales
se trata de obtener una nivelación de beneficios concentrándolos en un fondo común para distribuirlos después en la
forma predeterminada.
2
Las empresas conservan su autonomía, y es esta la característica que diferencia al pool de un consorcio o de un
cartel. Por extensión, se llama pool a toda cosa que implica agrupamiento, recolección, para después repartirlo entre
varios o destinarlo a fines comunes.
-Trust:
Este término quiere decir, que varias empresas que producen los mismos productos, se unen formando una sola
empresa, suele darse como defecto de los holdings.
Esta tiende a controlar un sector económico y ejercer en lo posible el poder del monopolio, podía ser horizontal,
cuando las empresas producían los mismos bienes o prestaban los mismos servicios, o vertical cuando las empresas
del grupo efectuaban actividades complementarias.
-Holding: Es una palabra inglesa utilizada para referirse a la compañía que controla las actividades de otras
empresas mediante la adquisición de todas o de una parte importante de sus acciones.
Se entiende como una organización económica que controla una serie de compañías que le garantizan un control
sobre los diferentes factores del mercado.
-Cartel: Asociación de grandes empresas que se juntan para desaparecer la rivalidad de precios. Es un monopolio de
coalición con las siguientes condiciones:
 Existen pocas empresas las cuales se organizan según su coalición.
 Muchos compradores no organizados.
 Las empresas forman un sindicato con el fin de fijar un solo precio y evitar la competencia entre sus
integrantes.
 Reparto territorial del mercado.
 Las empresas mantienen su autonomía jurídica y económica.
 El producto vendido debe ser altamente inelástico (Pocos sustitutos).
Ejemplos de monopolio en el Perú
 Sedapal
 Enosa
 Telefónica (hace ya un buen tiempo que este ya posee competencia como claro y directv en los
diferentes aspectos como lo es internet, cable y telefonía).
 Petroperú
IV.- Tipos de Monopolio
4.1.- Monopolio Natural:
Es aquel que se crea a partir de las exigencias de los consumidores.
Surge de forma fluida y se convierte en el líder en la producción de ese elemento o servicio. Este tipo de monopolio
no puede manejar los precios a su antojo, sino que debe aceptar ciertos límites, tales como:
-Una competencia potencial.
-El factor competitivo constante.
-La elasticidad de la demanda.
-Los factores sustitutos.
-La ley de rendimientos.
4.2.- Monopolio Puro:
Es el que resulta cuando se distribuye un producto en un mercado donde existen muchos compradores. En la
economía real no suele darse ese tipo de monopolio salvo cuando se trata de una actividad que ha sido cedida por
una operación pública.
Un monopolio puro solo es posible cuando existe un único vendedor, además no hay rivales, sin embargo, el
monopolista vera restringida sus políticas por la competencia indirecta y la competencia de los bienes que pueden
sustituir al que ofrece y contengan un precio más razonable. Por ultimo, ante la entrada en el mercado de una
competencia, el monopolista deberá tomar medidas para evitar que su poder disminuya.
4.3.- Un Monopsonio:
Es un mercado formado por un solo comprador y muchos vendedores. En estos mercados el monopsonista tiene que
pagar un precio mas elevado por la última unidad del insumo y sobre las unidades previamente adquiridas. El
competidor de este vendedor es el mercado de insumos, el cual puede significar un tanto perjudicial para la economía
del monopsonista.
4.4.- Monopolio Bilateral:
Es un mercado especial en donde el monopolista se enfrenta al monopsonista, esto quiere decir que un solo
vendedor se enfrenta a un solo comprador, siendo el precio indeterminado por un solo lado.
IV.- Situación de Monopolio
Se considera una empresa que es la única productora de un cierto bien, tiene el monopolio, y enfrenta una demanda
competitiva del mismo, en el caso simétrico donde se presenta un solo agente comprador frente a una oferta
competitiva se habla de monopsonio. El problema de esta empresa es hallar el precio que le permita maximizar su
utilidad, habida cuenta la demanda existente. Para resolver tal problema se necesita en primer ligar que la empresa
3
estime tal demanda; en general se supone que la conoce para todos los precios posibles. Si, además de ello la
demanda disminuye ante un aumento del precio, es claro que para un precio alto el monopolio vende poco, pero con
una ganancia importante por unidad producida sin tener en cuenta los costos fijos en tanto que, ante un precio débil
vende mucho, pero con una ganancia unitaria menor.
Evidentemente el monopolio puede adoptar un comportamiento competitivo efectuando una oferta y proponiendo
un precio de tal manera que se presente una igualdad entre precio y costo marginal. Ahora, no obtiene un beneficio
máximo porque si aumenta un poco su precio vende un poco menos ciertamente, pero ello solo afecta a las ultimas
unidades producidas para las cuales el diferencial entre el precio y el costo marginal es débil; al contrario, el alza de
precios afecta a todas las unidades vendidas, provocando de tal manera un aumento no despreciable de los ingresos
y, por tanto, del beneficio. Puede seguir actuando de esta manera, aumentando progresivamente el precio y
disminuyendo la cantidad ofrecida hasta el momento en el que ya no valga la pena, es decir, hasta que su ingreso
marginal sea igual al costo marginal.
 Condiciones para que exista un monopolio:
Son que el monopolista ejerza un control sobre un recurso que es indispensable para obtener el producto; que sea el
único que posea la tecnología que se necesita para producir el bien; contar con el derecho de desarrollar una patente
sobre un producto y tener la exclusividad de el; tener una franquicia gubernativa que permita a la empresa producir y
distribuir un bien en área determinada.
En definitiva, para que exista un monopolio, en el mercado no deben encontrarse otros bienes o servicios que
permitan reemplazar los ofrecidos por el monopolista. Dicho producto, en definitiva, es el único disponible que tiene el
consumidor para adquirir. No hay competencia ni posibilidad de contrastar la calidad entre productos similares.
Podemos agregar también que en la terminología de mercado, se denomina monopolio bueno a aquel que nace de
forma voluntaria, con el visto bueno de la mayoría de los consumidores y dentro de un proceso democrático. De
todas formas, un monopolio que a simple vista parece bueno, puede presentar anomalías lo vuelvan perjudicial para
el normal funcionamiento del mercado en esa sociedad.
V.- Monopolio y Eficiencia
Al contrario de la idea usual, la ineficiencia del monopolio no proviene de acá de una inercia del comportamiento o
de una mala elección de las técnicas o de cualquier otra forma de negligencia, ya que el modelo supone, como en
competencia perfecta, que la empresa tiene una función de producción que por definición, tiene las técnicas mas
apropiadas en cualquier situación.
Si hay ineficiencia es porque el monopolio debe contabilizar en sus cálculos la demanda que se dirige, lo que lo
conduce, de manera muy racional, a proponer un costo superior al costo marginal; tal comportamiento es casi
inevitable en tanto no hay un sistema de precios fijado por alguien exterior al modelo. Este es un asunto esencial
puesto que sigue siendo valido en otras situaciones además de la considerada en este apartado, esto es la situación
de monopolio estricto. Tal comportamiento es típico en situaciones de competencia imperfecta,
independientemente del tipo que sea.
¿Por qué el hecho de proponer un precio superior al costo marginal es fuente de ineficiencia, es decir, de
sub-optimalización en el sentido de Pareto?
Porque es posible encontrar otra asignación de recursos (otro estado realizable) en el cual nadie seria perjudicado
relativamente, con referencia al equilibrio del monopolio, e incluso algunos estarían mejor. Para llegar a tal estado
realizable, seria suficiente vislumbrar una política de discriminación de precios; se parte del equilibrio de monopolio
en el cual se sirve primero a quienes están dispuestos a pagar el precio fuerte; después se supone que el monopolio
produce cantidades suplementarias de bienes los cuales vende por debajo del precio fuerte, pero por encima del
costo marginal. Actuando de esta manera el monopolista aumenta su beneficio, pero también mejora la utilidad de los
que solo pueden comprar a un precio inferior. Ahora, como algunos ganan y nadie pierde (incluso para los que pagan
el precio fuerte su situación no cambia), se llega así a una asignación de los recursos preferible, siempre según el
criterio de Pareto, a la del equilibrio monopolístico (con precio único); es claro que tal equilibrio no puede ser un
optimo de pareto.
Se puede señalar que, en el mundo que nos rodea, ciertas grandes empresas buscan efectivamente aumentar sus
beneficios y reducir así la sub-optimalización de la situación de monopolio proponiendo precios diferenciados según
el tipo de cliente potencial; se ven acá situaciones que van desde la tarifa de estudiante a la tarjeta bermeja hasta
la política de compañías aéreas que congelan sillas en ciertas de sus naves de tal manera que ciertos ejecutivos o
personas urgidas, paguen por ellas precios muy altos.
VI.- La Existencia del Equilibrio
Formalmente, bajo las hipótesis adoptadas, la decisión del monopolio es muy simple en tanto éste se reduce a la
solución de la ecuación:
Ingreso marginal = costo marginal
4
Sin embargo, para llegar a este resultado se necesita que el monopolio conozca la función de demanda del bien
producido por lo menos en los alrededores del equilibrio, sitio en cual la función debe ser decreciente ya que, en caso
contrario, el beneficio no sería máximo.
Nos encontramos en este caso ante el problema de la adquisición y centralización de la información que es problema
de la empresa, al menos en lo que se refiere al bien que ella produce. Ahora, si el micro economista se ajusta al
programa de investigación que se había fijado, no se puede contentar con postular la existencia de una función de
demanda que sea por ejemplo decreciente y continúa. No; debe deducir tales propiedades de los comportamientos
maximizadores individuales. La manera más simple para ello consiste entonces en:
 Determinar el precio que iguala la oferta y la demanda para cada oferta posible, en una situación en la cual
la demanda proviene de individuos que tienen un comportamiento competitivo.
 Emplear tal precio para calcular el beneficio en cada oportunidad y así derivar la oferta que maximiza tal
beneficio.
La oferta que se logra de esta manera representa el equilibrio del monopolio ya que produce el beneficio máximo y
porque, por construcción, se diseña con un precio que equilibra la demanda.
Aparentemente el procedimiento es similar al que se empleó para obtener la regla:
Costo marginal = ingreso marginal
De hecho la situación es mucho más complicada, habida cuenta las complejas interacciones entre las acciones del
monopolio que, recordemos, distribuye ingresos (salarios y beneficios) y que, además, es también demandador para
la actividad de producción y los otros individuos de la economía. De esta manera estos últimos forman, por hipótesis,
una economía de competencia perfecta a la cual se aplica el teorema de Sonnenschein -cf. Una de las
consecuencias importantes de tal teorema es que pueden existir varios precios en tal economía que igualan las
ofertas y las demandas.
¿Qué hará el monopolio si cuando efectúa sus ofertas se enfrenta a varios precios?
Evidentemente que puede seleccionar uno, pero, sobre la base de que. Además, y siempre a causa del teorema de
Sonnenschein, la demanda que se le hace al monopolio puede no ser decreciente, de tal manera que no existe
oferta que maximiza su beneficio.
Así pues, en razón de todos los argumentos mencionados, es posible que el modelo de monopolio, con las hipótesis
más usuales, no admita el equilibrio, lo que arroja un manto de duda sobre su validez y, sobre todo, sobre el interés
de estudiar eventuales extensiones de tal modelo. Ahora, estas últimas hacen relación a todas las situaciones de
competencia imperfecta entre las cuales el monopolio apenas constituye una variante extrema; tal es el caso del
duopolio y el oligopolio, lo mismo que la competencia monopolista, temas sobre los cuales hemos de insistir mas
adelante. Por tal razón el micro economista se ha dedicado a adoptar una posición de repliegue cuando se refiere a
la competencia imperfecta, limitándose pues a efectuar análisis en equilibrio parcial.
VII.- La teoría de los mercados disputados
Esta teoría fue propuesta por W. Baumol, J. Panzer y B. Willing en una obra aparecida en 1982 titulada Constestable
Market and the Theory of Industry Structure. Parte de la siguiente constatación simple, pero vaga: Si una empresa en
situación de monopolio es amenazada por competidores potenciales, candidatos a la entrada, que pueden disputar,
contestar su posición dominante, entonces la única salida que le queda es la aplicación de la regla de la competencia
perfecta, disminuyendo su precio de venta hasta que sea igual al costo marginal.
Para dar una forma mas precisa a tal constatación y presentar una teoría más coherente, Baumol, Panzer y Willing
recogen la siguiente hipótesis, que si fuera verificada completamente, significaría que hay disputabilidad perfecta: no
hay un costo de instalación o de enrutamiento para los candidatos a la entrada; además, y de manera simétrica, el
abandono de la producción del bien sujeto a la amenaza no implica tampoco gastos inevitables. En estas condiciones
la amenaza ejercida por los candidatos potenciales a la entrada es disuasiva: el monopolio sabe que, si propone un
precio por encima del costo marginal, van a surgir empresas proponiendo un precio ligeramente menor que se ganará
toda la demanda: él sólo puede adoptarse al comportamiento competitivo.
Esta teoría, seductora a priori, que justifica todo tipo de monopolios con la condición de que su situación sea
amenazada, está muy lejos de ser aceptada unánimemente por los micros economistas, por al menos, dos razones:
5
 La presencia de costos fijos, costos de instalación y de funcionamiento, es la principal explicación y hasta
justificación de la existencia de monopolios; ahora, son precisamente tales costos, los que se eliminan
del modelo.
 El comportamiento del monopolio es extrañamente pasivo ante la amenaza que implica la llegada de los
“entrantes” potenciales en tanto se supone que éstos se pueden apropiar de toda la demanda, cuando
propongan un precio menor, sin que éste reaccione.
Esta última observación hace reaparecer otra vez los problemas ya superados a propósito de la libre entrada y que
serán objeto de la segunda parte de este capítulo de manera directa o indirecta.
VIII.- Diferencia entre Empresa Monopolística y una Competitiva
Se puede decir que las primeras tienen un margen más amplio para establecer el valor de los productos, en cambio
ante un mercado de competencia los precios se deciden en base al estudio del mercado y son inamovibles o en
algunos casos es mínimo el margen que puede variarse sobre el precio.
IX.- Conclusiones:
El monopolio resulta ser algo mas complejo que solo el hecho de que halla una empresa como propietaria del
mercado; ya nos hemos dado cuenta en los tipos de monopolio que se pueden encontrar, además de la evidente
discriminación a la hora de vender productos ya que aparentemente, la empresa en cuestión obtiene la máxima
utilidad y “beneficiando” al común denominador, y no causando mayor daño a la economía de los poderos.
Finalmente nótese que el monopolio no siempre es considerado con los precios, causando en algunos casos el cobro
excesivo por la obtención de un bien.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fallos del mercado
Fallos del mercadoFallos del mercado
Fallos del mercadoCamilo M
 
Competencia monopolistica (1)
Competencia monopolistica (1)Competencia monopolistica (1)
Competencia monopolistica (1)Alejo Oldano
 
Capítulo 10 el poder de mercado el monopolio y el monopsonio
Capítulo 10 el poder de mercado el monopolio y el monopsonioCapítulo 10 el poder de mercado el monopolio y el monopsonio
Capítulo 10 el poder de mercado el monopolio y el monopsonioDannyMendoza1981
 
Competencia monopolística diapositiva 1
Competencia monopolística diapositiva 1Competencia monopolística diapositiva 1
Competencia monopolística diapositiva 1Rosario Rosario Rosario
 
Clase 07 crecimiento-2014-unmsm (1)
Clase 07 crecimiento-2014-unmsm (1)Clase 07 crecimiento-2014-unmsm (1)
Clase 07 crecimiento-2014-unmsm (1)Andres Zelada Zamora
 
Cap12 la competencia monopolística y oligopolio
Cap12 la competencia monopolística y oligopolioCap12 la competencia monopolística y oligopolio
Cap12 la competencia monopolística y oligopolioCentro Educativo San Javier
 
Power point competencia monopolistica
Power point competencia monopolisticaPower point competencia monopolistica
Power point competencia monopolisticaAna luz Luna
 
Oligopolio presentation modificada
Oligopolio presentation modificadaOligopolio presentation modificada
Oligopolio presentation modificadamarufloresgrant
 
Ineficiencia en los monopolios
Ineficiencia en los monopoliosIneficiencia en los monopolios
Ineficiencia en los monopoliosMauro Gutierrez
 
Organizacion Industrial
Organizacion IndustrialOrganizacion Industrial
Organizacion Industrialcsamanam
 
Oligopolio - Mercado Oligopólico
Oligopolio - Mercado OligopólicoOligopolio - Mercado Oligopólico
Oligopolio - Mercado OligopólicoPedro Pérez
 
Economias de escala diapositivas
Economias de escala   diapositivasEconomias de escala   diapositivas
Economias de escala diapositivasMadelayne Natasha
 
Monopsonio definitivo
Monopsonio definitivoMonopsonio definitivo
Monopsonio definitivomaylenbd
 
Monopolio De Mercado
Monopolio De MercadoMonopolio De Mercado
Monopolio De Mercadoguestd735b7
 

La actualidad más candente (20)

Fallos del mercado
Fallos del mercadoFallos del mercado
Fallos del mercado
 
Competencia monopolistica (1)
Competencia monopolistica (1)Competencia monopolistica (1)
Competencia monopolistica (1)
 
Capítulo 10 el poder de mercado el monopolio y el monopsonio
Capítulo 10 el poder de mercado el monopolio y el monopsonioCapítulo 10 el poder de mercado el monopolio y el monopsonio
Capítulo 10 el poder de mercado el monopolio y el monopsonio
 
Competencia monopolística diapositiva 1
Competencia monopolística diapositiva 1Competencia monopolística diapositiva 1
Competencia monopolística diapositiva 1
 
Clase 07 crecimiento-2014-unmsm (1)
Clase 07 crecimiento-2014-unmsm (1)Clase 07 crecimiento-2014-unmsm (1)
Clase 07 crecimiento-2014-unmsm (1)
 
Cap12 la competencia monopolística y oligopolio
Cap12 la competencia monopolística y oligopolioCap12 la competencia monopolística y oligopolio
Cap12 la competencia monopolística y oligopolio
 
Discriminacion de Precios
Discriminacion de PreciosDiscriminacion de Precios
Discriminacion de Precios
 
COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA
COMPETENCIA MONOPOLÍSTICACOMPETENCIA MONOPOLÍSTICA
COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA
 
Power point competencia monopolistica
Power point competencia monopolisticaPower point competencia monopolistica
Power point competencia monopolistica
 
Oligopolio presentation modificada
Oligopolio presentation modificadaOligopolio presentation modificada
Oligopolio presentation modificada
 
Monopolios
MonopoliosMonopolios
Monopolios
 
Ineficiencia en los monopolios
Ineficiencia en los monopoliosIneficiencia en los monopolios
Ineficiencia en los monopolios
 
Organizacion Industrial
Organizacion IndustrialOrganizacion Industrial
Organizacion Industrial
 
Oligopolio - Mercado Oligopólico
Oligopolio - Mercado OligopólicoOligopolio - Mercado Oligopólico
Oligopolio - Mercado Oligopólico
 
Oligopolio & duopolio
Oligopolio & duopolioOligopolio & duopolio
Oligopolio & duopolio
 
Economias de escala diapositivas
Economias de escala   diapositivasEconomias de escala   diapositivas
Economias de escala diapositivas
 
Mcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficio
Mcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficioMcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficio
Mcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficio
 
Monopsonio definitivo
Monopsonio definitivoMonopsonio definitivo
Monopsonio definitivo
 
Oligopolio
Oligopolio Oligopolio
Oligopolio
 
Monopolio De Mercado
Monopolio De MercadoMonopolio De Mercado
Monopolio De Mercado
 

Destacado (20)

Las mejoras
Las mejorasLas mejoras
Las mejoras
 
Monopolio y Oligopolio
Monopolio y OligopolioMonopolio y Oligopolio
Monopolio y Oligopolio
 
Ejercicios resueltos monopolio
Ejercicios resueltos monopolioEjercicios resueltos monopolio
Ejercicios resueltos monopolio
 
Tema 6 Tipos De Mercado
Tema 6 Tipos De MercadoTema 6 Tipos De Mercado
Tema 6 Tipos De Mercado
 
Presentacion De Monopolio 2
Presentacion De Monopolio 2Presentacion De Monopolio 2
Presentacion De Monopolio 2
 
tributos municipales lima
tributos municipales limatributos municipales lima
tributos municipales lima
 
Tema 18 c presupuesto publico
Tema 18 c presupuesto publicoTema 18 c presupuesto publico
Tema 18 c presupuesto publico
 
circulación
circulacióncirculación
circulación
 
Oligopolio
OligopolioOligopolio
Oligopolio
 
Los bienes
Los bienesLos bienes
Los bienes
 
Impuesto de alcabala
Impuesto de alcabalaImpuesto de alcabala
Impuesto de alcabala
 
Diapositiva Jsaavedra
Diapositiva JsaavedraDiapositiva Jsaavedra
Diapositiva Jsaavedra
 
SISTEMA BANCARIO
SISTEMA BANCARIOSISTEMA BANCARIO
SISTEMA BANCARIO
 
determinantes de la oferta
determinantes de la ofertadeterminantes de la oferta
determinantes de la oferta
 
Comercio formal e informal
Comercio formal e informalComercio formal e informal
Comercio formal e informal
 
El impuesto predial
El impuesto predialEl impuesto predial
El impuesto predial
 
Determinantes Oferta
Determinantes OfertaDeterminantes Oferta
Determinantes Oferta
 
Examen de admisión UNMSM 2014 II - CIENCIAS
Examen de admisión UNMSM 2014 II - CIENCIASExamen de admisión UNMSM 2014 II - CIENCIAS
Examen de admisión UNMSM 2014 II - CIENCIAS
 
modelos de mercado
 modelos de mercado modelos de mercado
modelos de mercado
 
Monopolio
MonopolioMonopolio
Monopolio
 

Similar a Tipos de mercados y definición de monopolio

Similar a Tipos de mercados y definición de monopolio (20)

Fallo De Mercado
Fallo De MercadoFallo De Mercado
Fallo De Mercado
 
M O N O P O L I O S
M O N O P O L I O SM O N O P O L I O S
M O N O P O L I O S
 
Monopolio
MonopolioMonopolio
Monopolio
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
 
El monopolio
El monopolioEl monopolio
El monopolio
 
Unidad V Estructuras de Mercado, El Monopolio
Unidad V Estructuras de Mercado, El MonopolioUnidad V Estructuras de Mercado, El Monopolio
Unidad V Estructuras de Mercado, El Monopolio
 
El Monopolio - Con Ejemplos
El Monopolio - Con EjemplosEl Monopolio - Con Ejemplos
El Monopolio - Con Ejemplos
 
Monopolio
MonopolioMonopolio
Monopolio
 
centro comercial
centro comercialcentro comercial
centro comercial
 
1
11
1
 
Tipos mercado
Tipos mercadoTipos mercado
Tipos mercado
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Informe monopolio
Informe monopolioInforme monopolio
Informe monopolio
 
Informe monopolio
Informe monopolioInforme monopolio
Informe monopolio
 
Informe monopolio
Informe monopolioInforme monopolio
Informe monopolio
 
Unidad 5 a
Unidad 5 aUnidad 5 a
Unidad 5 a
 
Estructuras De Mercado Aondi
Estructuras De Mercado AondiEstructuras De Mercado Aondi
Estructuras De Mercado Aondi
 
Un monopolio
Un monopolioUn monopolio
Un monopolio
 
Temaaaa Cinco
Temaaaa CincoTemaaaa Cinco
Temaaaa Cinco
 
Temaaaa Cinco
Temaaaa CincoTemaaaa Cinco
Temaaaa Cinco
 

Más de Edwin Alexis SemiNArio Beltran

“SIMULACION DE UN PUNTO DE INTERSECCIÓN DEL OVALO “CACERES”
“SIMULACION DE UN PUNTO DE INTERSECCIÓN DEL OVALO “CACERES”“SIMULACION DE UN PUNTO DE INTERSECCIÓN DEL OVALO “CACERES”
“SIMULACION DE UN PUNTO DE INTERSECCIÓN DEL OVALO “CACERES”Edwin Alexis SemiNArio Beltran
 

Más de Edwin Alexis SemiNArio Beltran (20)

MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL
MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTALMANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL
MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL
 
Corrupción y sociedad, ética cívica y ética
Corrupción y sociedad, ética cívica y éticaCorrupción y sociedad, ética cívica y ética
Corrupción y sociedad, ética cívica y ética
 
La sociedad de la ignorancia
La sociedad de la ignoranciaLa sociedad de la ignorancia
La sociedad de la ignorancia
 
Ing concuerrente vs secuencial
Ing concuerrente vs secuencialIng concuerrente vs secuencial
Ing concuerrente vs secuencial
 
La industria textil en el peru
La industria textil en el peruLa industria textil en el peru
La industria textil en el peru
 
“SIMULACION DE UN PUNTO DE INTERSECCIÓN DEL OVALO “CACERES”
“SIMULACION DE UN PUNTO DE INTERSECCIÓN DEL OVALO “CACERES”“SIMULACION DE UN PUNTO DE INTERSECCIÓN DEL OVALO “CACERES”
“SIMULACION DE UN PUNTO DE INTERSECCIÓN DEL OVALO “CACERES”
 
Corrupción y sociedad, ética cívica y ética
Corrupción y sociedad, ética cívica y éticaCorrupción y sociedad, ética cívica y ética
Corrupción y sociedad, ética cívica y ética
 
Programacion cnc material de disco
Programacion cnc material de discoProgramacion cnc material de disco
Programacion cnc material de disco
 
Sistemas electromecanicos
Sistemas electromecanicosSistemas electromecanicos
Sistemas electromecanicos
 
DISEÑO DE UN PUENTE COLGANTE
DISEÑO DE UN PUENTE COLGANTEDISEÑO DE UN PUENTE COLGANTE
DISEÑO DE UN PUENTE COLGANTE
 
Riego por goteo
Riego por goteoRiego por goteo
Riego por goteo
 
MAQUINADO Ultrasonido
 MAQUINADO Ultrasonido  MAQUINADO Ultrasonido
MAQUINADO Ultrasonido
 
FUERZA MOTRIZ
FUERZA MOTRIZFUERZA MOTRIZ
FUERZA MOTRIZ
 
ejercicios resueltos de integrales dobles
ejercicios resueltos de integrales dobles ejercicios resueltos de integrales dobles
ejercicios resueltos de integrales dobles
 
Cables
CablesCables
Cables
 
análisis dimensional
análisis dimensionalanálisis dimensional
análisis dimensional
 
REDES DE COMUNICACIÓN INDUSTRIAL MAS IMPORTANTES
REDES DE COMUNICACIÓN INDUSTRIAL MAS IMPORTANTESREDES DE COMUNICACIÓN INDUSTRIAL MAS IMPORTANTES
REDES DE COMUNICACIÓN INDUSTRIAL MAS IMPORTANTES
 
PROCESO DE FABRICACIÓN DE OLLAS DE ALUMINIO
PROCESO DE FABRICACIÓN DE OLLAS DE ALUMINIOPROCESO DE FABRICACIÓN DE OLLAS DE ALUMINIO
PROCESO DE FABRICACIÓN DE OLLAS DE ALUMINIO
 
Trabajo final de final io1 completo pdf
Trabajo final de final io1 completo pdfTrabajo final de final io1 completo pdf
Trabajo final de final io1 completo pdf
 
Problemas de magnetismo
Problemas de magnetismoProblemas de magnetismo
Problemas de magnetismo
 

Último

El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptxNathaliTAndradeS
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfGegdielJose1
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdflupismdo
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfauxcompras5
 
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroEstructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroMARTINMARTINEZ30236
 
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTMETODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTrodrigolozanoortiz
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayEXANTE
 
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuenciasabrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuenciasDeniseGonzales11
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfosoriojuanpablo114
 
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSreyjuancarlosjose
 
Sistema_de_Abastecimiento en el peru.pptx
Sistema_de_Abastecimiento en el  peru.pptxSistema_de_Abastecimiento en el  peru.pptx
Sistema_de_Abastecimiento en el peru.pptxJUANJOSE145760
 
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxPRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxmanuelrojash
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.ManfredNolte
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdflupismdo
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxvladisse
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICOlupismdo
 
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docPRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docmilumenko
 
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdfDino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdfAdrianKreitzer
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionPedroSalasSantiago
 

Último (20)

El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
 
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroEstructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
 
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTMETODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
 
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuenciasabrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
 
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
 
Sistema_de_Abastecimiento en el peru.pptx
Sistema_de_Abastecimiento en el  peru.pptxSistema_de_Abastecimiento en el  peru.pptx
Sistema_de_Abastecimiento en el peru.pptx
 
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxPRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
 
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdfMercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
 
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docPRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
 
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdfDino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
 

Tipos de mercados y definición de monopolio

  • 1. I.- Conceptos Básicos: Son algunas definiciones de otros tipos de mercado, con el fin de encontrar diferencias que nos ayuden a comprender mejor el concepto de monopolio. 1.1.- Competencia Perfecta: Es un modelo ideal que reúne las siguientes condiciones:  Un gran numero de vendedores y compradores.  Libre acceso a la industria (No hay barreras).  Libre movilidad de recursos.  El producto es homogéneo de tal manera que existen sustitutos perfectos.  No existe publicidad.  El precio esta determinado por el mercado; los compradores y vendedores son precio aceptantes. 1.2- Competencia Monopolística: Es un mercado imperfecto que se caracteriza por:  Un gran numero de vendedores y compradores.  Libre acceso a la industria (No hay barreras).  Libre movilidad de recursos.  Las empresas son diferentes en su estructura de costos.  El producto es heterogéneo, aunque ligeramente diferenciado.  Existe publicidad.  Predomina la venta al detalle.  El precio esta determinado por las empresas vendedoras. 1.3.- Oligopolio: Es el mercado de mayor aplicación a la realidad peruana, que reúne las siguientes características:  Existen pocas empresas vendedoras que controlan la industria en la cual se desenvuelven.  El carácter central radica en el grado de concentración de las empresas.  Existen muchos compradores no organizados.  Existen barreras legales y técnicas para el acceso a la industria.  El producto es homogéneo o heterogéneo, pero tiene buenos sustitutos.  La publicidad es el eje central de la competencia.  Las empresas son altamente interdependientes en lo que respecta a la presentación del producto y la fijación del precio.  Existe liderazgo de precios, por parte de la empresa con mayores ventas. 1.4.- Monopolio: Es un mercado exclusivista con las siguientes condiciones:  Existe una sola empresa que representa a toda la industria en la cual se desenvuelve.  El vendedor abastece el 100% del tamaño de la demanda.  Existen muchos compradores no organizados.  El producto es único, lo cual indica que no existen sustitutos perfectos.  Existen barreras técnicas y legales que evitan el acceso de nuevas empresas, tales como las franquicias, las patentes, las economías de escala, entre otras.  El precio esta determinado por el vendedor, el cual puede aplicar el mecanismo de la discriminación de precios en diferentes grados. 1.5.- Funcionamiento o Estructura de Mercado:
  • 2. 1 II.- Marco Teórico 2.1.- Monopolio: 2.1.1.- Etimología: La palabra monopolio, proviene del griego monos que significa uno, y polein que significa vender. 2.1.2.- Definición: Es aquel que hace referencia a una determinada situación de mercado. En ella, un productor o vendedor es el único que explota un bien o un servicio, lo que le confiere un gran poder y le brinda una posición de privilegio. Ejemplo: Un ejemplo claro es la del servicio telefónico, que estuvo durante años en manos de un monopolio que cobraba tarifas abusivas. 2.1.3.- ¿Por qué los monopolios? Hasta ahora hemos postulado la existencia de un monopolio, sin precisar como esta existencia se justifica, incluso si hemos notado que la consideración de la demanda de sus productos por las empresas conduce a considerar situaciones de tipo monopolista. Tradicionalmente la idea de monopolio se asocia a la de costos fijos importantes, situación que implica umbrales elevados para una producción rentable, los cuales no podrían ser amortizados en el caso en que dos o más empresas se lanzaran a la producción; considérese el caso de infraestructuras como las vías del ferrocarril, de redes de distribución de agua, electricidad, gas o en cadenas de producción rentables sólo en caso de grandes volúmenes. La adecuación de nuevos productos implica también importantes costos fijos a causa de la investigación y desarrollo. Las marcas registradas, para proteger y estimular las invenciones, generan un derecho al monopolio al menos por un período. En general la microeconomía ve en la existencia de los monopolios la consecuencia de las barreras impuestas, de una u otra manera, al libre acceso; el beneficio del monopolio se considera como una renta. Ahora, si tales barreras se consideran explicadas por la presencia de costos fijos considerables, de manera tal que no hay sitio para dos productores al mismo tiempo, entonces en este caso, el que haya o no libre entrada, no es determinante desde el punto de vista de la presencia del monopolio. En tal caso si el emergente se impone, es éste el que se encontrará en situación de monopolio ya que la otra empresa fue eliminada y, en el fondo, nada habrá cambiado. Sin duda se puede vislumbrar situaciones donde, a causa del libre acceso, algunas empresas producen al tiempo el mismo bien sin tener pérdidas; en tal caso cada una de ellas ha de tener en cuenta la existencia de otras, lo que implica comportamientos bastante mas elaborados que los del monopolio. Existe también el caso de la competencia monopolística, al cual se asocia el nombre de Edward Chamberlin (1899-1967), en donde el énfasis se coloca en la diferenciación de productos; ello se traduce por ejemplo en la existencia de marcas como Renault, Peugeot, caso en el cual la empresa tiene el monopolio sobre los productos de su propia marca. Ahora, tal monopolio es evidentemente limitado por el hecho de que existe la posibilidad, para el comprador, de sustituir un bien por otro dado que los bienes considerados tienen características vecinas. Dicho de otra manera, mientras más substituibles sean los bienes, hay más competencia entre ellos. Parece pues que el problema del libre acceso es muy complejo; es decir, los agentes racionales han de adoptar estrategias más o menos elaboradas, para entrar o para enfrentar a los entrantes. La teoría del oligopolio y, más generalmente la teoría de juegos acuerda una atención muy especial a este tipo de comportamiento, como tendremos la ocasión de verlo en este y el próximo capítulo. La idea de la libre entrada esta por lo demás en el centro de una teoría microeconómica aparecida a comienzos de los años ochenta, denominada la teoría de los mercados amenazados. III.- Formas de Monopolio 3.1.- Monopolio de Situación -Monopolio de Hecho: Cuando se da por los cambios de técnica o producción única de un bien. -Monopolio de Derecho: Cuando el estado determina el monopolio (con una ley). Por un proceso de privatización. 3.2.- Monopolio de Evolución -Pool: El pool (económico), es una palabra inglesa que significa estanque o recipiente. Su uso se ha extendido internacionalmente significando convenios entre empresas autónomas mediante los cuales se trata de obtener una nivelación de beneficios concentrándolos en un fondo común para distribuirlos después en la forma predeterminada.
  • 3. 2 Las empresas conservan su autonomía, y es esta la característica que diferencia al pool de un consorcio o de un cartel. Por extensión, se llama pool a toda cosa que implica agrupamiento, recolección, para después repartirlo entre varios o destinarlo a fines comunes. -Trust: Este término quiere decir, que varias empresas que producen los mismos productos, se unen formando una sola empresa, suele darse como defecto de los holdings. Esta tiende a controlar un sector económico y ejercer en lo posible el poder del monopolio, podía ser horizontal, cuando las empresas producían los mismos bienes o prestaban los mismos servicios, o vertical cuando las empresas del grupo efectuaban actividades complementarias. -Holding: Es una palabra inglesa utilizada para referirse a la compañía que controla las actividades de otras empresas mediante la adquisición de todas o de una parte importante de sus acciones. Se entiende como una organización económica que controla una serie de compañías que le garantizan un control sobre los diferentes factores del mercado. -Cartel: Asociación de grandes empresas que se juntan para desaparecer la rivalidad de precios. Es un monopolio de coalición con las siguientes condiciones:  Existen pocas empresas las cuales se organizan según su coalición.  Muchos compradores no organizados.  Las empresas forman un sindicato con el fin de fijar un solo precio y evitar la competencia entre sus integrantes.  Reparto territorial del mercado.  Las empresas mantienen su autonomía jurídica y económica.  El producto vendido debe ser altamente inelástico (Pocos sustitutos). Ejemplos de monopolio en el Perú  Sedapal  Enosa  Telefónica (hace ya un buen tiempo que este ya posee competencia como claro y directv en los diferentes aspectos como lo es internet, cable y telefonía).  Petroperú IV.- Tipos de Monopolio 4.1.- Monopolio Natural: Es aquel que se crea a partir de las exigencias de los consumidores. Surge de forma fluida y se convierte en el líder en la producción de ese elemento o servicio. Este tipo de monopolio no puede manejar los precios a su antojo, sino que debe aceptar ciertos límites, tales como: -Una competencia potencial. -El factor competitivo constante. -La elasticidad de la demanda. -Los factores sustitutos. -La ley de rendimientos. 4.2.- Monopolio Puro: Es el que resulta cuando se distribuye un producto en un mercado donde existen muchos compradores. En la economía real no suele darse ese tipo de monopolio salvo cuando se trata de una actividad que ha sido cedida por una operación pública. Un monopolio puro solo es posible cuando existe un único vendedor, además no hay rivales, sin embargo, el monopolista vera restringida sus políticas por la competencia indirecta y la competencia de los bienes que pueden sustituir al que ofrece y contengan un precio más razonable. Por ultimo, ante la entrada en el mercado de una competencia, el monopolista deberá tomar medidas para evitar que su poder disminuya. 4.3.- Un Monopsonio: Es un mercado formado por un solo comprador y muchos vendedores. En estos mercados el monopsonista tiene que pagar un precio mas elevado por la última unidad del insumo y sobre las unidades previamente adquiridas. El competidor de este vendedor es el mercado de insumos, el cual puede significar un tanto perjudicial para la economía del monopsonista. 4.4.- Monopolio Bilateral: Es un mercado especial en donde el monopolista se enfrenta al monopsonista, esto quiere decir que un solo vendedor se enfrenta a un solo comprador, siendo el precio indeterminado por un solo lado. IV.- Situación de Monopolio Se considera una empresa que es la única productora de un cierto bien, tiene el monopolio, y enfrenta una demanda competitiva del mismo, en el caso simétrico donde se presenta un solo agente comprador frente a una oferta competitiva se habla de monopsonio. El problema de esta empresa es hallar el precio que le permita maximizar su utilidad, habida cuenta la demanda existente. Para resolver tal problema se necesita en primer ligar que la empresa
  • 4. 3 estime tal demanda; en general se supone que la conoce para todos los precios posibles. Si, además de ello la demanda disminuye ante un aumento del precio, es claro que para un precio alto el monopolio vende poco, pero con una ganancia importante por unidad producida sin tener en cuenta los costos fijos en tanto que, ante un precio débil vende mucho, pero con una ganancia unitaria menor. Evidentemente el monopolio puede adoptar un comportamiento competitivo efectuando una oferta y proponiendo un precio de tal manera que se presente una igualdad entre precio y costo marginal. Ahora, no obtiene un beneficio máximo porque si aumenta un poco su precio vende un poco menos ciertamente, pero ello solo afecta a las ultimas unidades producidas para las cuales el diferencial entre el precio y el costo marginal es débil; al contrario, el alza de precios afecta a todas las unidades vendidas, provocando de tal manera un aumento no despreciable de los ingresos y, por tanto, del beneficio. Puede seguir actuando de esta manera, aumentando progresivamente el precio y disminuyendo la cantidad ofrecida hasta el momento en el que ya no valga la pena, es decir, hasta que su ingreso marginal sea igual al costo marginal.  Condiciones para que exista un monopolio: Son que el monopolista ejerza un control sobre un recurso que es indispensable para obtener el producto; que sea el único que posea la tecnología que se necesita para producir el bien; contar con el derecho de desarrollar una patente sobre un producto y tener la exclusividad de el; tener una franquicia gubernativa que permita a la empresa producir y distribuir un bien en área determinada. En definitiva, para que exista un monopolio, en el mercado no deben encontrarse otros bienes o servicios que permitan reemplazar los ofrecidos por el monopolista. Dicho producto, en definitiva, es el único disponible que tiene el consumidor para adquirir. No hay competencia ni posibilidad de contrastar la calidad entre productos similares. Podemos agregar también que en la terminología de mercado, se denomina monopolio bueno a aquel que nace de forma voluntaria, con el visto bueno de la mayoría de los consumidores y dentro de un proceso democrático. De todas formas, un monopolio que a simple vista parece bueno, puede presentar anomalías lo vuelvan perjudicial para el normal funcionamiento del mercado en esa sociedad. V.- Monopolio y Eficiencia Al contrario de la idea usual, la ineficiencia del monopolio no proviene de acá de una inercia del comportamiento o de una mala elección de las técnicas o de cualquier otra forma de negligencia, ya que el modelo supone, como en competencia perfecta, que la empresa tiene una función de producción que por definición, tiene las técnicas mas apropiadas en cualquier situación. Si hay ineficiencia es porque el monopolio debe contabilizar en sus cálculos la demanda que se dirige, lo que lo conduce, de manera muy racional, a proponer un costo superior al costo marginal; tal comportamiento es casi inevitable en tanto no hay un sistema de precios fijado por alguien exterior al modelo. Este es un asunto esencial puesto que sigue siendo valido en otras situaciones además de la considerada en este apartado, esto es la situación de monopolio estricto. Tal comportamiento es típico en situaciones de competencia imperfecta, independientemente del tipo que sea. ¿Por qué el hecho de proponer un precio superior al costo marginal es fuente de ineficiencia, es decir, de sub-optimalización en el sentido de Pareto? Porque es posible encontrar otra asignación de recursos (otro estado realizable) en el cual nadie seria perjudicado relativamente, con referencia al equilibrio del monopolio, e incluso algunos estarían mejor. Para llegar a tal estado realizable, seria suficiente vislumbrar una política de discriminación de precios; se parte del equilibrio de monopolio en el cual se sirve primero a quienes están dispuestos a pagar el precio fuerte; después se supone que el monopolio produce cantidades suplementarias de bienes los cuales vende por debajo del precio fuerte, pero por encima del costo marginal. Actuando de esta manera el monopolista aumenta su beneficio, pero también mejora la utilidad de los que solo pueden comprar a un precio inferior. Ahora, como algunos ganan y nadie pierde (incluso para los que pagan el precio fuerte su situación no cambia), se llega así a una asignación de los recursos preferible, siempre según el criterio de Pareto, a la del equilibrio monopolístico (con precio único); es claro que tal equilibrio no puede ser un optimo de pareto. Se puede señalar que, en el mundo que nos rodea, ciertas grandes empresas buscan efectivamente aumentar sus beneficios y reducir así la sub-optimalización de la situación de monopolio proponiendo precios diferenciados según el tipo de cliente potencial; se ven acá situaciones que van desde la tarifa de estudiante a la tarjeta bermeja hasta la política de compañías aéreas que congelan sillas en ciertas de sus naves de tal manera que ciertos ejecutivos o personas urgidas, paguen por ellas precios muy altos. VI.- La Existencia del Equilibrio Formalmente, bajo las hipótesis adoptadas, la decisión del monopolio es muy simple en tanto éste se reduce a la solución de la ecuación: Ingreso marginal = costo marginal
  • 5. 4 Sin embargo, para llegar a este resultado se necesita que el monopolio conozca la función de demanda del bien producido por lo menos en los alrededores del equilibrio, sitio en cual la función debe ser decreciente ya que, en caso contrario, el beneficio no sería máximo. Nos encontramos en este caso ante el problema de la adquisición y centralización de la información que es problema de la empresa, al menos en lo que se refiere al bien que ella produce. Ahora, si el micro economista se ajusta al programa de investigación que se había fijado, no se puede contentar con postular la existencia de una función de demanda que sea por ejemplo decreciente y continúa. No; debe deducir tales propiedades de los comportamientos maximizadores individuales. La manera más simple para ello consiste entonces en:  Determinar el precio que iguala la oferta y la demanda para cada oferta posible, en una situación en la cual la demanda proviene de individuos que tienen un comportamiento competitivo.  Emplear tal precio para calcular el beneficio en cada oportunidad y así derivar la oferta que maximiza tal beneficio. La oferta que se logra de esta manera representa el equilibrio del monopolio ya que produce el beneficio máximo y porque, por construcción, se diseña con un precio que equilibra la demanda. Aparentemente el procedimiento es similar al que se empleó para obtener la regla: Costo marginal = ingreso marginal De hecho la situación es mucho más complicada, habida cuenta las complejas interacciones entre las acciones del monopolio que, recordemos, distribuye ingresos (salarios y beneficios) y que, además, es también demandador para la actividad de producción y los otros individuos de la economía. De esta manera estos últimos forman, por hipótesis, una economía de competencia perfecta a la cual se aplica el teorema de Sonnenschein -cf. Una de las consecuencias importantes de tal teorema es que pueden existir varios precios en tal economía que igualan las ofertas y las demandas. ¿Qué hará el monopolio si cuando efectúa sus ofertas se enfrenta a varios precios? Evidentemente que puede seleccionar uno, pero, sobre la base de que. Además, y siempre a causa del teorema de Sonnenschein, la demanda que se le hace al monopolio puede no ser decreciente, de tal manera que no existe oferta que maximiza su beneficio. Así pues, en razón de todos los argumentos mencionados, es posible que el modelo de monopolio, con las hipótesis más usuales, no admita el equilibrio, lo que arroja un manto de duda sobre su validez y, sobre todo, sobre el interés de estudiar eventuales extensiones de tal modelo. Ahora, estas últimas hacen relación a todas las situaciones de competencia imperfecta entre las cuales el monopolio apenas constituye una variante extrema; tal es el caso del duopolio y el oligopolio, lo mismo que la competencia monopolista, temas sobre los cuales hemos de insistir mas adelante. Por tal razón el micro economista se ha dedicado a adoptar una posición de repliegue cuando se refiere a la competencia imperfecta, limitándose pues a efectuar análisis en equilibrio parcial. VII.- La teoría de los mercados disputados Esta teoría fue propuesta por W. Baumol, J. Panzer y B. Willing en una obra aparecida en 1982 titulada Constestable Market and the Theory of Industry Structure. Parte de la siguiente constatación simple, pero vaga: Si una empresa en situación de monopolio es amenazada por competidores potenciales, candidatos a la entrada, que pueden disputar, contestar su posición dominante, entonces la única salida que le queda es la aplicación de la regla de la competencia perfecta, disminuyendo su precio de venta hasta que sea igual al costo marginal. Para dar una forma mas precisa a tal constatación y presentar una teoría más coherente, Baumol, Panzer y Willing recogen la siguiente hipótesis, que si fuera verificada completamente, significaría que hay disputabilidad perfecta: no hay un costo de instalación o de enrutamiento para los candidatos a la entrada; además, y de manera simétrica, el abandono de la producción del bien sujeto a la amenaza no implica tampoco gastos inevitables. En estas condiciones la amenaza ejercida por los candidatos potenciales a la entrada es disuasiva: el monopolio sabe que, si propone un precio por encima del costo marginal, van a surgir empresas proponiendo un precio ligeramente menor que se ganará toda la demanda: él sólo puede adoptarse al comportamiento competitivo. Esta teoría, seductora a priori, que justifica todo tipo de monopolios con la condición de que su situación sea amenazada, está muy lejos de ser aceptada unánimemente por los micros economistas, por al menos, dos razones:
  • 6. 5  La presencia de costos fijos, costos de instalación y de funcionamiento, es la principal explicación y hasta justificación de la existencia de monopolios; ahora, son precisamente tales costos, los que se eliminan del modelo.  El comportamiento del monopolio es extrañamente pasivo ante la amenaza que implica la llegada de los “entrantes” potenciales en tanto se supone que éstos se pueden apropiar de toda la demanda, cuando propongan un precio menor, sin que éste reaccione. Esta última observación hace reaparecer otra vez los problemas ya superados a propósito de la libre entrada y que serán objeto de la segunda parte de este capítulo de manera directa o indirecta. VIII.- Diferencia entre Empresa Monopolística y una Competitiva Se puede decir que las primeras tienen un margen más amplio para establecer el valor de los productos, en cambio ante un mercado de competencia los precios se deciden en base al estudio del mercado y son inamovibles o en algunos casos es mínimo el margen que puede variarse sobre el precio. IX.- Conclusiones: El monopolio resulta ser algo mas complejo que solo el hecho de que halla una empresa como propietaria del mercado; ya nos hemos dado cuenta en los tipos de monopolio que se pueden encontrar, además de la evidente discriminación a la hora de vender productos ya que aparentemente, la empresa en cuestión obtiene la máxima utilidad y “beneficiando” al común denominador, y no causando mayor daño a la economía de los poderos. Finalmente nótese que el monopolio no siempre es considerado con los precios, causando en algunos casos el cobro excesivo por la obtención de un bien.