SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ABC DE LA
CONTABILIDAD
“Contabilidad para no Contadores”
Dr. H.C. JUAN ALARCÓN RUIZ
TEMARIO
2
1.- Introducción
2.-Contabilidad * Conceptos Básicos*
3.-Obiligaciones de Llevar contabilidad
4.-Profesión Contable
5.-Tipos y Formas de Organizaciones
6.-Las NIF y CINIF
7.-Cargos y Abonos
8.-Tipos de cuenta (Efectivo, cuentas por cobrar, Capital
contable, Activos Fijos, ETC)
9.- Estados Financieros Básicos, (Balance general, Estado de
resultados)
10.- Catalogo de cuentas
11.- Proceso Contable
12.- Análisis de Estados Financieros
13.- Papeles de Trabajo
14.- Caso Practico
Objetivo General
▰ Al termino del curso el
participante, conocerá las
herramientas básicas para
conocer la importancia de
llevar una buena contabilidad
y tomar las mejores
decisiones.
▰ Con el estudio de los
diferentes conceptos y
mediante el ejercicio,
reafirmara el conocimiento
de cada uno de los temas
que se hayan visualizado.
3
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
4
Orígenes
La contabilidad es una actividad tan antigua como la propia Humanidad.
En efecto, desde que el hombre es hombre, y aun mucho antes de
conocer la escritura, ha necesitado llevar cuentas, guardar memoria y
dejar constancia de datos relativos a su vida económica y a su
patrimonio: bienes que recolectaba, cazaba, elaboraba, consumía y
poseía; bienes que almacenaba; bienes que prestaba o enajenaba;
bienes que daba en administración; etc.
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
5
Orígenes
En este sentido, recientes investigaciones como las de Denise Schmandt-Besserat y, sobre
todo, las de Hans Nissen, Peter Damerow y Robert Englund (1990), arqueólogos e
historiadores de la antigua Mesopotamia, permiten afirmar, que los primeros documentos
escritos que se conocen, constituidos por millares de tablillas de arcilla con inscripciones
en caracteres protocuneiformes.
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
6
Hace quinientos veintinueve años, en 1489, antes de que se
descubriera América, un eminente matemático escribió el
libro “ Summa di arthmetica, geométrica, proportione, et
proportionalita “ ( suma de aritmética geométrica, proporcón y
proporcionalidad), en donde describe el método de la
partida doble, por lo que crea realmente, la base de lo que
hoy se conoce como contabilidad.
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
7
Desde ese tiempo, Luca Pacioli había escrito que quien se dedicara al comercio y quisiera
hacerlo bien, necesitaba tres cosas básicas: El Dinero , saber hacer bien las cuentas y
con gran rapidez registrar y anotar todos los negocios de manera Ordenada.
Por lo anterior, Luca Pacioli, es considerado el primer contado.
Un contador es, precisa mente, un amante del orden, que por ello mismo se ha creado
la normatividad básica.
¿ Qué es la Contabilidad ?
8
LA CONTABILIDAD ES LA TÉCNICA MEDIANTE LA CUAL SE REGISTRAN,
CLASIFICAN Y RESUMEN LAS OPERACIONES REALIZADAS Y AQUELLOS
EVENTOS ECONÓMICOS IDENTIFICABLES Y CUANTIFICABLES QUE
AFECTAN A LA ENTIDAD, ESTABLECIENDO LOS MEDIOS DE CONTROL QUE
PERMITAN PRESENTAR INFORMACIÓN CUANTITATIVA, EXPRESADA EN
UNIDADES MONETARIAS, PARA QUE DE SU ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN SE
PUEDAN TOMAR DECISIONES.
¿ Qué es la Contabilidad ?
9
LA CONTABILIDAD ES LA TÉCNICA MEDIANTE LA CUAL SE REGISTRAN,
CLASIFICAN Y RESUMEN LAS OPERACIONES REALIZADAS Y AQUELLOS
EVENTOS ECONÓMICOS IDENTIFICABLES Y CUANTIFICABLES QUE
AFECTAN A LA ENTIDAD, ESTABLECIENDO LOS MEDIOS DE CONTROL QUE
PERMITAN PRESENTAR INFORMACIÓN CUANTITATIVA, EXPRESADA EN
UNIDADES MONETARIAS, PARA QUE DE SU ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN SE
PUEDAN TOMAR DECISIONES.
¿ Quién debe llevar contabilidad ?
10
¿Quién debe
llevar la
Contabilidad?
El Código de
Comercio en su
articulo 33
¿ Obligación de llevar Contabilidad ?
11
Artículo 33 del código citado prescribe que la contabilidad se implementará en un sistema adecuado y a
través de los instrumentos, recursos y métodos de registro y procesamiento que mejor se acomoden a las
características particulares del negocio, pero al menos deberá permitir:
Identificar las operaciones individuales y sus características, así como realizar su conexión con los
documentos comprobatorios originales.
Seguir la huella desde las operaciones individuales a las acumulaciones que den como resultado las cifras
finales de las cuentas y viceversa.
Preparar los estados que se incluyan en la información financiera
Conectar y rastrear entre las cifras de dichos estados, las acumulaciones de las cuentas y las operaciones
individuales.
Incluir los sistemas de control y verificación internos necesarios para impedir la omisión del registro de
operaciones y asegurar la corrección del registro contable y de las cifras resultantes.
CONSERVACION DE LA INFORMACIÓN SEGUN
CODIGO DE COMERCIO
12
Tanto los comprobantes originales como los libros, registros y
documentos del negocio serán conservados por un plazo mínimo de 10
años (arts. 38 y 46, CCom).
CONSERVACION DE LA INFORMACIÓN SEGUN
CODIGO DE COMERCIO
13
Tanto los comprobantes originales como los libros, registros y
documentos del negocio serán conservados por un plazo mínimo de 10
años (arts. 38 y 46, CCom).
OBLIGACIONES
14
Art. 28. CFF. Las personas que de acuerdo con las disposiciones fiscales estén obligados a llevar
contabilidad, deberán observar las siguientes reglas:
Llevaran los sistemas y registros contables que señale
Reglamento de este Código, los que deberán reunir los requisitos que establezca dicho
Reglamento.
• Referencias del Código a la contabilidad. En los casos en que las demás disposiciones de este
Código hagan referencia a la contabilidad, se entenderá que la misma se integra por los
sistemas y registros contables a que se refiere la fracción I de este articulo, por los registros,
cuentas especiales, libros y registros sociales señalados en el párrafo precedente, por los
equipos y sistemas electrónicos de registro fiscal y sus registros, así como por la documentación
comprobatoria de los asientos respectivos y los comprobantes de haber cumplido con las
disposiciones fiscales
PROFESIÓN CONTABLE
15
•Durante el transcurso del tiempo, el contador público ha aportado conocimientos invaluables
para el sano desarrollo económico del país, cumpliendo así su vital función social como factor
de equilibrio en la economía.
•Los nuevos tiempos demandan servicios más eficientes y eficaces, que sólo pueden ser
proporcionados por profesionales altamente capacitados, requisitos que sólo los participantes
de la profesión organizada pueden ofrecer.
PROFESIÓN CONTABLE
16
PROFESIONAL
INDEPENDIENTE
1.- SERVICIOS AL
PUBLICO EN GENERAL.
2.- AUDITORIAS,
ASESORIAS Y SERVICIOS.
PROFESIONAL
DEPENDIENTE
1.- SERVICIOS A UNA SOLA
ORGANZIACIÓN
2.- SUPERVISIÓN, PROPORCIÓN Y
ASEGURAMIENTO DE LA
INFORMACIÓN FINANCIERA.
PROFESIÓN CONTABLE
17
PROFESIONAL
INDEPENDIENTE
1.- SERVICIOS AL
PUBLICO EN GENERAL.
2.- AUDITORIAS,
ASESORIAS Y SERVICIOS.
PROFESIONAL
DEPENDIENTE
1.- SERVICIOS A UNA SOLA
ORGANZIACIÓN
2.- SUPERVISIÓN, PROPORCIÓN Y
ASEGURAMIENTO DE LA
INFORMACIÓN FINANCIERA.
ETICA DE LOS CONTADORES
18
Hacia la sociedad
Hacia quién patrocina nuestros servicios
Hacia la profesión y los colegas
19
LAS ENTIDADES PODEMOS DIVIDIRLAS EN:
• PERSONAS FÍSICAS
• PERSONAS MORALES
• ENTIDADES:PÚBLICAS PRIVADAS
MIXTAS
PROCESO CONTABLE
20
Registro en
Esquema
de Mayor
Registro en
rayado
Diario
Balanza de
Comprobació
n
Estado de
resultados
ACTIVO Y PASIVO
21
RECURSOS = OBLIGACIONES
BIENES Y
DERECHOS
Y SERVICIOS
PAGADOS
POR
ANTICIPADO
ACTIVO
DEUDAS Y
OBLIGACION
ES
CONTRAIDAS
PASIVO
SOCIOS
CAPITAL
CONTABLE
= +
BALANCE GENERAL
22
• ACTIVO • PASIVO
• CAPITAL
CONTABLE
ESTADO DE RESULTADO
23
• INGRESOS
• COSTOS
• GASTOS
• IMPUESTOS
• UTILIDAD
DESCANSO
BIENVENIDO A LA FINAL …. DE LA
PRIMERA PARTE
24
CATALOGO DE CUENTAS
25
El catálogo de cuentas es un documento que sirve para registrar las operaciones
de una empresa.
En la actualidad existen diversos programas electrónicos que hacen más fácil el
registro de las operaciones.
Funciones de un catálogo de cuentas
– Los catálogos de cuentas permiten que todos los trabajadores de una empresa
puedan llevar el registro de las operaciones de la misma.
– Facilita la consolidación de cifras financieras.
– Facilita la estimación de un presupuesto para un cliente o usuario de la empresa.
CLASIFICACIÓN DEL ACTIVO Y PASIVO
26
ACTIVO
CIRCULANTE
NO CIERCULANTE
PASIVO
CIRCULANTE
NO CIERCULANTE
CUENTAS DE ACTIVO
27
Lista de cuentas que conforman el activo
CAJA Dinero en efectivo
BANCOS Dinero en nuestras cuentas bancarias
CLIENTES Personas a las que les vendemos mercancía a crédito
DOCUMENTOS POR COBRAR Títulos de Créditos para garantizar las
deudas
SALDO DEUDOR
CUENTAS DE PASIVO
28
Lista de cuentas que conforman el PASIVO
PROVEEDORES
ACREEDORES DIVERSOS
DOCUMENTOS POR PAGAR
SALDO ACREEDOR
EJEMPLOS
29
SE COMPRA MERCANCIA POR $ 15,000.00 A CREDITO
EL REGISTRO COMO QUEDARIA
______________1 _____________________
INVENTARIOS (nif c-4) $ 15,000.00
PROVEEDORES $ 15,000.00
PRACTICA
30
SE VENDE MERCANCIA A CREDITO POR $ 15,000.00
_________________________2 _______________________
CLIENTES $ 15,000.00
VENTAS $
15,000.0
IVA IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
ART. 1 LIVA
31
COMPRA A
CREDITO
CONTADO IVA ACREDITABLE
IVA POR ACREDITAR
IVA IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
ART. 1 LIVA
32
VENTA A
CREDITO
CONTADO IVA TRASLADADO
IVA POR TRASLADAR
Ejercicio
33
1.- Compramos Mercancía de contado por $ 15,000.00 Más IVA
2.- Compramos Mercancía a crédito por $ 15,000.00 IVA Incluido
Ejercicio
34
1.- Vendemos Mercancía de contado por $ 35,000.00 Más IVA
2.- Vendemos Mercancía a crédito por $ 25,000.00 IVA Incluido
Ejercicio
35
Costo de Venta (CV) es el valor que me cuesta hacer o lo que
me haya costado la mercancía que vendo, pero en esta ocasión
tendremos un costo del 30 % sobre la venta.
EJERCICIO
36
Determinar utilizando el proceso contable la utilidad de la
operación realizada.
Bienvenido al Final
lo lograste
si necesitas informes sobre los cursos
que ofertamos búscanos en
www.jarconsultores.com.mx
37

Más contenido relacionado

Similar a CONTABILIDAD-PARA-NO-CONTADORES-JAR-2019.pdf

Reseña histórica de la contabilidad
Reseña histórica de la contabilidadReseña histórica de la contabilidad
Reseña histórica de la contabilidad
oscarcaicedo20
 
Unidad uno sena
Unidad uno senaUnidad uno sena
Unidad uno sena
glasotr
 
Fundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidadFundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidad
samyrinconromero
 
contabilidad historia
contabilidad historiacontabilidad historia
contabilidad historia
JENNY
 
Yennis. M (2009) Introduccion A La Contabilidad
Yennis. M (2009) Introduccion A La ContabilidadYennis. M (2009) Introduccion A La Contabilidad
Yennis. M (2009) Introduccion A La Contabilidad
yennismart
 

Similar a CONTABILIDAD-PARA-NO-CONTADORES-JAR-2019.pdf (20)

Reseña histórica de la contabilidad
Reseña histórica de la contabilidadReseña histórica de la contabilidad
Reseña histórica de la contabilidad
 
Conta
ContaConta
Conta
 
Importancia de la contabilidad y funciones del contador tema 1
Importancia de la contabilidad  y funciones del contador tema 1Importancia de la contabilidad  y funciones del contador tema 1
Importancia de la contabilidad y funciones del contador tema 1
 
Unidad uno sena
Unidad uno senaUnidad uno sena
Unidad uno sena
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Contabilidad diapositivas
Contabilidad diapositivasContabilidad diapositivas
Contabilidad diapositivas
 
Manual curso contabilidad básica
Manual curso contabilidad básicaManual curso contabilidad básica
Manual curso contabilidad básica
 
Fundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidadFundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidad
 
ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD
ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDADASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD
ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD
 
contabilidad historia
contabilidad historiacontabilidad historia
contabilidad historia
 
Contabillidad General
Contabillidad GeneralContabillidad General
Contabillidad General
 
La Contabilidad
La ContabilidadLa Contabilidad
La Contabilidad
 
Manual de-contabilidad-basica-para-pymes
Manual de-contabilidad-basica-para-pymesManual de-contabilidad-basica-para-pymes
Manual de-contabilidad-basica-para-pymes
 
Manual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymesManual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymes
 
Manual de-contabilidad-basica-para-pymes
Manual de-contabilidad-basica-para-pymesManual de-contabilidad-basica-para-pymes
Manual de-contabilidad-basica-para-pymes
 
Manual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymesManual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymes
 
Tema 1 - Fundamentos de gestión contable.pptx
Tema 1 - Fundamentos de gestión contable.pptxTema 1 - Fundamentos de gestión contable.pptx
Tema 1 - Fundamentos de gestión contable.pptx
 
Aspectos breves de contabilidad.pptx
Aspectos breves de contabilidad.pptxAspectos breves de contabilidad.pptx
Aspectos breves de contabilidad.pptx
 
Pat 01-005
Pat 01-005Pat 01-005
Pat 01-005
 
Yennis. M (2009) Introduccion A La Contabilidad
Yennis. M (2009) Introduccion A La ContabilidadYennis. M (2009) Introduccion A La Contabilidad
Yennis. M (2009) Introduccion A La Contabilidad
 

Último

Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
franco46040
 
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxMapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
vanetroncoso90
 

Último (10)

Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxMapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
 
Explora el boletín del 20 de mayo de 2024
Explora el boletín del 20 de mayo de 2024Explora el boletín del 20 de mayo de 2024
Explora el boletín del 20 de mayo de 2024
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Criminalización del trabajo sexual en Bolivia
Criminalización del trabajo sexual en BoliviaCriminalización del trabajo sexual en Bolivia
Criminalización del trabajo sexual en Bolivia
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdgufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
 

CONTABILIDAD-PARA-NO-CONTADORES-JAR-2019.pdf

  • 1. EL ABC DE LA CONTABILIDAD “Contabilidad para no Contadores” Dr. H.C. JUAN ALARCÓN RUIZ
  • 2. TEMARIO 2 1.- Introducción 2.-Contabilidad * Conceptos Básicos* 3.-Obiligaciones de Llevar contabilidad 4.-Profesión Contable 5.-Tipos y Formas de Organizaciones 6.-Las NIF y CINIF 7.-Cargos y Abonos 8.-Tipos de cuenta (Efectivo, cuentas por cobrar, Capital contable, Activos Fijos, ETC) 9.- Estados Financieros Básicos, (Balance general, Estado de resultados) 10.- Catalogo de cuentas 11.- Proceso Contable 12.- Análisis de Estados Financieros 13.- Papeles de Trabajo 14.- Caso Practico
  • 3. Objetivo General ▰ Al termino del curso el participante, conocerá las herramientas básicas para conocer la importancia de llevar una buena contabilidad y tomar las mejores decisiones. ▰ Con el estudio de los diferentes conceptos y mediante el ejercicio, reafirmara el conocimiento de cada uno de los temas que se hayan visualizado. 3
  • 4. HISTORIA DE LA CONTABILIDAD 4 Orígenes La contabilidad es una actividad tan antigua como la propia Humanidad. En efecto, desde que el hombre es hombre, y aun mucho antes de conocer la escritura, ha necesitado llevar cuentas, guardar memoria y dejar constancia de datos relativos a su vida económica y a su patrimonio: bienes que recolectaba, cazaba, elaboraba, consumía y poseía; bienes que almacenaba; bienes que prestaba o enajenaba; bienes que daba en administración; etc.
  • 5. HISTORIA DE LA CONTABILIDAD 5 Orígenes En este sentido, recientes investigaciones como las de Denise Schmandt-Besserat y, sobre todo, las de Hans Nissen, Peter Damerow y Robert Englund (1990), arqueólogos e historiadores de la antigua Mesopotamia, permiten afirmar, que los primeros documentos escritos que se conocen, constituidos por millares de tablillas de arcilla con inscripciones en caracteres protocuneiformes.
  • 6. HISTORIA DE LA CONTABILIDAD 6 Hace quinientos veintinueve años, en 1489, antes de que se descubriera América, un eminente matemático escribió el libro “ Summa di arthmetica, geométrica, proportione, et proportionalita “ ( suma de aritmética geométrica, proporcón y proporcionalidad), en donde describe el método de la partida doble, por lo que crea realmente, la base de lo que hoy se conoce como contabilidad.
  • 7. HISTORIA DE LA CONTABILIDAD 7 Desde ese tiempo, Luca Pacioli había escrito que quien se dedicara al comercio y quisiera hacerlo bien, necesitaba tres cosas básicas: El Dinero , saber hacer bien las cuentas y con gran rapidez registrar y anotar todos los negocios de manera Ordenada. Por lo anterior, Luca Pacioli, es considerado el primer contado. Un contador es, precisa mente, un amante del orden, que por ello mismo se ha creado la normatividad básica.
  • 8. ¿ Qué es la Contabilidad ? 8 LA CONTABILIDAD ES LA TÉCNICA MEDIANTE LA CUAL SE REGISTRAN, CLASIFICAN Y RESUMEN LAS OPERACIONES REALIZADAS Y AQUELLOS EVENTOS ECONÓMICOS IDENTIFICABLES Y CUANTIFICABLES QUE AFECTAN A LA ENTIDAD, ESTABLECIENDO LOS MEDIOS DE CONTROL QUE PERMITAN PRESENTAR INFORMACIÓN CUANTITATIVA, EXPRESADA EN UNIDADES MONETARIAS, PARA QUE DE SU ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN SE PUEDAN TOMAR DECISIONES.
  • 9. ¿ Qué es la Contabilidad ? 9 LA CONTABILIDAD ES LA TÉCNICA MEDIANTE LA CUAL SE REGISTRAN, CLASIFICAN Y RESUMEN LAS OPERACIONES REALIZADAS Y AQUELLOS EVENTOS ECONÓMICOS IDENTIFICABLES Y CUANTIFICABLES QUE AFECTAN A LA ENTIDAD, ESTABLECIENDO LOS MEDIOS DE CONTROL QUE PERMITAN PRESENTAR INFORMACIÓN CUANTITATIVA, EXPRESADA EN UNIDADES MONETARIAS, PARA QUE DE SU ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN SE PUEDAN TOMAR DECISIONES.
  • 10. ¿ Quién debe llevar contabilidad ? 10 ¿Quién debe llevar la Contabilidad? El Código de Comercio en su articulo 33
  • 11. ¿ Obligación de llevar Contabilidad ? 11 Artículo 33 del código citado prescribe que la contabilidad se implementará en un sistema adecuado y a través de los instrumentos, recursos y métodos de registro y procesamiento que mejor se acomoden a las características particulares del negocio, pero al menos deberá permitir: Identificar las operaciones individuales y sus características, así como realizar su conexión con los documentos comprobatorios originales. Seguir la huella desde las operaciones individuales a las acumulaciones que den como resultado las cifras finales de las cuentas y viceversa. Preparar los estados que se incluyan en la información financiera Conectar y rastrear entre las cifras de dichos estados, las acumulaciones de las cuentas y las operaciones individuales. Incluir los sistemas de control y verificación internos necesarios para impedir la omisión del registro de operaciones y asegurar la corrección del registro contable y de las cifras resultantes.
  • 12. CONSERVACION DE LA INFORMACIÓN SEGUN CODIGO DE COMERCIO 12 Tanto los comprobantes originales como los libros, registros y documentos del negocio serán conservados por un plazo mínimo de 10 años (arts. 38 y 46, CCom).
  • 13. CONSERVACION DE LA INFORMACIÓN SEGUN CODIGO DE COMERCIO 13 Tanto los comprobantes originales como los libros, registros y documentos del negocio serán conservados por un plazo mínimo de 10 años (arts. 38 y 46, CCom).
  • 14. OBLIGACIONES 14 Art. 28. CFF. Las personas que de acuerdo con las disposiciones fiscales estén obligados a llevar contabilidad, deberán observar las siguientes reglas: Llevaran los sistemas y registros contables que señale Reglamento de este Código, los que deberán reunir los requisitos que establezca dicho Reglamento. • Referencias del Código a la contabilidad. En los casos en que las demás disposiciones de este Código hagan referencia a la contabilidad, se entenderá que la misma se integra por los sistemas y registros contables a que se refiere la fracción I de este articulo, por los registros, cuentas especiales, libros y registros sociales señalados en el párrafo precedente, por los equipos y sistemas electrónicos de registro fiscal y sus registros, así como por la documentación comprobatoria de los asientos respectivos y los comprobantes de haber cumplido con las disposiciones fiscales
  • 15. PROFESIÓN CONTABLE 15 •Durante el transcurso del tiempo, el contador público ha aportado conocimientos invaluables para el sano desarrollo económico del país, cumpliendo así su vital función social como factor de equilibrio en la economía. •Los nuevos tiempos demandan servicios más eficientes y eficaces, que sólo pueden ser proporcionados por profesionales altamente capacitados, requisitos que sólo los participantes de la profesión organizada pueden ofrecer.
  • 16. PROFESIÓN CONTABLE 16 PROFESIONAL INDEPENDIENTE 1.- SERVICIOS AL PUBLICO EN GENERAL. 2.- AUDITORIAS, ASESORIAS Y SERVICIOS. PROFESIONAL DEPENDIENTE 1.- SERVICIOS A UNA SOLA ORGANZIACIÓN 2.- SUPERVISIÓN, PROPORCIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA.
  • 17. PROFESIÓN CONTABLE 17 PROFESIONAL INDEPENDIENTE 1.- SERVICIOS AL PUBLICO EN GENERAL. 2.- AUDITORIAS, ASESORIAS Y SERVICIOS. PROFESIONAL DEPENDIENTE 1.- SERVICIOS A UNA SOLA ORGANZIACIÓN 2.- SUPERVISIÓN, PROPORCIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA.
  • 18. ETICA DE LOS CONTADORES 18 Hacia la sociedad Hacia quién patrocina nuestros servicios Hacia la profesión y los colegas
  • 19. 19 LAS ENTIDADES PODEMOS DIVIDIRLAS EN: • PERSONAS FÍSICAS • PERSONAS MORALES • ENTIDADES:PÚBLICAS PRIVADAS MIXTAS
  • 20. PROCESO CONTABLE 20 Registro en Esquema de Mayor Registro en rayado Diario Balanza de Comprobació n Estado de resultados
  • 21. ACTIVO Y PASIVO 21 RECURSOS = OBLIGACIONES BIENES Y DERECHOS Y SERVICIOS PAGADOS POR ANTICIPADO ACTIVO DEUDAS Y OBLIGACION ES CONTRAIDAS PASIVO SOCIOS CAPITAL CONTABLE = +
  • 22. BALANCE GENERAL 22 • ACTIVO • PASIVO • CAPITAL CONTABLE
  • 23. ESTADO DE RESULTADO 23 • INGRESOS • COSTOS • GASTOS • IMPUESTOS • UTILIDAD
  • 24. DESCANSO BIENVENIDO A LA FINAL …. DE LA PRIMERA PARTE 24
  • 25. CATALOGO DE CUENTAS 25 El catálogo de cuentas es un documento que sirve para registrar las operaciones de una empresa. En la actualidad existen diversos programas electrónicos que hacen más fácil el registro de las operaciones. Funciones de un catálogo de cuentas – Los catálogos de cuentas permiten que todos los trabajadores de una empresa puedan llevar el registro de las operaciones de la misma. – Facilita la consolidación de cifras financieras. – Facilita la estimación de un presupuesto para un cliente o usuario de la empresa.
  • 26. CLASIFICACIÓN DEL ACTIVO Y PASIVO 26 ACTIVO CIRCULANTE NO CIERCULANTE PASIVO CIRCULANTE NO CIERCULANTE
  • 27. CUENTAS DE ACTIVO 27 Lista de cuentas que conforman el activo CAJA Dinero en efectivo BANCOS Dinero en nuestras cuentas bancarias CLIENTES Personas a las que les vendemos mercancía a crédito DOCUMENTOS POR COBRAR Títulos de Créditos para garantizar las deudas SALDO DEUDOR
  • 28. CUENTAS DE PASIVO 28 Lista de cuentas que conforman el PASIVO PROVEEDORES ACREEDORES DIVERSOS DOCUMENTOS POR PAGAR SALDO ACREEDOR
  • 29. EJEMPLOS 29 SE COMPRA MERCANCIA POR $ 15,000.00 A CREDITO EL REGISTRO COMO QUEDARIA ______________1 _____________________ INVENTARIOS (nif c-4) $ 15,000.00 PROVEEDORES $ 15,000.00
  • 30. PRACTICA 30 SE VENDE MERCANCIA A CREDITO POR $ 15,000.00 _________________________2 _______________________ CLIENTES $ 15,000.00 VENTAS $ 15,000.0
  • 31. IVA IMPUESTO AL VALOR AGREGADO ART. 1 LIVA 31 COMPRA A CREDITO CONTADO IVA ACREDITABLE IVA POR ACREDITAR
  • 32. IVA IMPUESTO AL VALOR AGREGADO ART. 1 LIVA 32 VENTA A CREDITO CONTADO IVA TRASLADADO IVA POR TRASLADAR
  • 33. Ejercicio 33 1.- Compramos Mercancía de contado por $ 15,000.00 Más IVA 2.- Compramos Mercancía a crédito por $ 15,000.00 IVA Incluido
  • 34. Ejercicio 34 1.- Vendemos Mercancía de contado por $ 35,000.00 Más IVA 2.- Vendemos Mercancía a crédito por $ 25,000.00 IVA Incluido
  • 35. Ejercicio 35 Costo de Venta (CV) es el valor que me cuesta hacer o lo que me haya costado la mercancía que vendo, pero en esta ocasión tendremos un costo del 30 % sobre la venta.
  • 36. EJERCICIO 36 Determinar utilizando el proceso contable la utilidad de la operación realizada.
  • 37. Bienvenido al Final lo lograste si necesitas informes sobre los cursos que ofertamos búscanos en www.jarconsultores.com.mx 37