SlideShare una empresa de Scribd logo
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
DEPARTAMENTO DE MEDICINA
La Contaminación del Agua
Presentado por:
Julio Gonell 2007-0255
Claudia Guzmán 2007-0274
Yanill Beco 2007-0364
Joyce Martínez 2007-0371
Natasha Peralta 2007-0376
Massiel Rosario 2007- 0378
Aime Núñez 2007-0383
Paola Collado 2007-0402
Edward Guzmán 2007-0422
Freddy Jiménez 2007-0465
Luis Daniel Gómez 2007-0492
Noviembre 2010
Claudia Guzmán M.
2007-0274
EL AGUA
 Generalidades
-H2O
-Esencial
-Cubre el 71% de la superficie de la corteza terrestre.
-96,5% en océanos, 1,74% glaciares y casquetes polares, 1,72% los
depósitos subterráneos (acuíferos), los permafrost y los glaciares
continentales y el restante 0,04% se reparte en orden decreciente entre
lagos, humedad del suelo, atmósfera, ríos y seres vivos.
-El agua es un elemento común del sistema solar
-Circula constantemente en un ciclo de evaporación o transpiración
(evapotranspiración), precipitación, y desplazamiento hacia el mar.
-70% del agua dulce es usada para agricultura, en la industria 20%, el
consumo doméstico absorbe el 10% restante.
-El agua potable es esencial para todas las formas de vida, incluida la
humana.
 Hielo (estado sólido)
 Agua (estado líquido)
 Vapor (estado gaseoso)
DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN LA
NATURALEZA
 El Agua en el Universo
 El Agua en la Tierra
IMPORTANCIA DEL AGUA
 La vida en la Tierra ha dependido siempre del agua
 El agua constituye más del 80% del cuerpo de la mayoría de los organismos
 Indispensable en la vida diaria: uso doméstico, industrial, agrícola.
 El agua desempeña un papel muy importante en los procesos geológicos
Joyce Martinez Heredia
2007-0371
Formación de
nubes
evaporación del agua
Desagüe
en el mar
lluvia
Desplazamiento
de las nubes por
los vientos
Lluvia
acida
Agua para y
de la industria
Emisiones de vapor
filtraciones
aguas Superficiales y subterráneas
Precipitaciones acuosas
nivales
Ciclo que sigue el agua desde
evaporación de los mares hasta su retorno.
Aime Núñez
2007-0383
FUENTES
 Puntuales  No puntuales
PRINCIPALES
CONTAMINANTES
Agentes patógenos
Desechos que
requieren oxígeno
Sustancias químicas
orgánicas e inorgánicas
Sedimentos o materia
suspendida
Sustancias radiactivas
Calor
CLASIFICACIÓN DE LOS
CONTAMINANTES
 Contaminantes líquidos: contienen
minerales disueltos, desechos humanos y de
animales, compuestos químicos sintéticos y
materia coloidal y en suspensión.
 Contaminantes sólidos: se encuentran
arena, arcillas, tierra, cenizas, materia
vegetal agrícola, grasas, brea, papel, hule,
plásticos, madera y metales.
 Contaminantes físicos: afectan el aspecto
del agua y cuando flotan o se sedimentan
interfieren con la flora y fauna acuáticas.
CLASIFICACIÓN DE LOS
CONTAMINANTES
 Contaminantes químicos: incluyen compuestos
orgánicos e inorgánicos disueltos o dispersos en
el agua. Inorgánicos son cloruros, sulfatos,
nitratos y carbonatos. Orgánicos son desechos
humanos y animales, diversos productos
químicos industriales de origen natural como
aceites, grasas, breas y tinturas, y diversos
productos químicos sintéticos como pinturas,
herbicidas, insecticidas, etc.
 Contaminantes biológicos : incluyen hongos,
bacterias y virus, algas y otras plantas acuáticas
que provocan enfermedades.
Contaminación Orgánica
Es la producida por compuestos disueltos o
dispersos en el agua que provienen de
desechos domésticos, agrícolas,
industriales y de la erosión del suelo.
Tipos de contaminación
orgánica:
1. Natural:
Escurrimientos en
contacto con:
 Vegetación decadente.
 Excrementos de animales.
 Desechos vida acuática.
Tipos de contaminación
orgánica:
 2. Producida por el hombre:
• Desechos humanos.
• Desechos alimenticios.
• Misceláneos.
• Agricultura.
• Actividades industriales.
• Farmacéutica y petrolera.
Efectos Contaminación
Orgánica:
 Toxicidad en humanos y acuáticos: Pesticidas.
Efectos Contaminación
Orgánica:
 Deterioro de la calidad estética del agua (olores,
sabores, colores, espumas):
o Detergentes: espumas.
o Fenol: sabor a remedio.
o Algas: sabor terroso.
o Alga Synura: olor a pepino.
o Alga Anabaena: olor a chanchería.
Efectos Contaminación
Orgánica:
 Disminución del oxigeno disuelto en
agua:
• Aguas residuales domésticas.
• Estiércol.
• Residuos alimenticios e industriales.
FREDDY JIMÉNEZ
2007-0465
 Los contaminantes inorgánicos son diversos
productos disueltos o dispersos en el agua que
provienen de descargas domésticas, agrícolas e
industriales o de la erosión del suelo. Los
principales son cloruros, sulfatos, nitratos y
carbonatos. También desechos ácidos, alcalinos y
gases tóxicos disueltos en el agua como los
óxidos de azufre, de nitrógeno, amoníaco, cloro y
sulfuro de hidrógeno (ácido sulfhídrico).
IONES NITROGENADOS
 Se encuentran en forma de
NO3
-, NO2
-, NH4
+ y N
orgánico. Los nitritos y el
amonio son muy inestables
y tienden a oxidarse a
nitrato.
 Contaminación agrícola
 La presencia de cantidades
excesivas de nitratos en las
aguas puede provocar en
los lactantes efectos
mortales (cianosis) por la
formación de
metahemoglobina, y en
adultos, nitrosaminas,
cancerígenas, por la
reacción de nitratos con
aminas y aminoácidos.
IONES CIANURO
 Su presencia en el agua
indica siempre una
contaminación de tipo
industrial, procede
usualmente de
galvanoplastias, altos
hornos y coquerías.
 Su toxicidad es muy
elevada.
IONES SULFATO
 La contaminación por estos
iones se debe
mayoritariamente al aporte
de la lluvia (lluvia ácida) y
origina una acidificación
del medio acuático
provocando graves
alteraciones sobre la vida
del mismo.
 La disminución del pH, por
ejemplo, puede ser
particularmente
devastadora para las
salamandras y las ranas,
durante los primeros ciclos
de vida, así como también
para algunos peces
METALES PESADOS
 Muchos de estos elementos tienen afinidad por
el azufre, con lo que atacan los enlaces que
conforman este elemento en las enzimas
produciendo su inmovilización. Otros, como el
cadmio, el cobre o el plomo (en forma iónica)
forman complejos estables con los grupos amino
y carboxílico, dificultando los procesos de
transporte a través de las paredes celulares.
Contaminante Origen Toxicidad
(individuo de 80
kg)
Otros efectos
Arsénico Medio geológico,
pesticidas, minería,
residuos químicos
Dosis letal 130 mg.
Acumulativo
Posible cancerígeno en
concentraciones menores, inhibe
la producción de ATP, coagula
proteínas, forma complejos con
enzimas
Boro Carbón, detergentes,
algunas
plantas(cítricos),
residuos industriales
Dosis letal 5-20 g Náuseas y calambres intestinales
en dosis menores
Cromo Electrodeposición,
curtido
Dosis letal 0.5 g Efectos corrosivos en el intestino.
Mecurio Medio geológico,
minería, pesticidas
Toxicidad aguda y crónica,
especialmente complejos
organometálicos, síntomas
psicopatológicos
Natasaha Peralta
2007-0376
 Los contaminantes
microbiológicos son todos
aquellos agentes que provienen
del interior de un ser vivo, o son
alguna parte de ellos o son ellos
mismos en su totalidad que
pueden provocar alguna
enfermedad, o desequilibrio en el
cuerpo de los seres vivos al ingerir
agua o alimentos contaminados.
Agentes Patógenos
 Bacterias
 Protozoarios
 Virus
 Parásitos
¿Por que se da esta
contaminación?
Contacto de aguas subterráneas con:
 Aguas residuales
 Domésticas sin tratar
 Excrementos de humanos y animales
CARACTERÍSTICAS DE LOS
AGENTES MICROBIOLÓGICOS
 Virus: Partícula infecciosa, replicación, material
genético.
Existen tres tipos: Virus bacteriano, vegetal y animal.
 Bacterias: mas complejas, No requieren de huésped
para su replicación, son procariotas, unicelulares.
 Protozoarios: requieren de varios huéspedes para
completar su desarrollo, habitan en medios
húmedos y acuosos; aguas saladas y dulce.
Producen diarrea y disentería.
ENFERMEDADES
GERMEN ENFERMEDAD SÍNTOMAS
Aeromas Enteritis Diarrea líquida, con sangre
y moco
Campilobacter jejuni Campilobacteriosis Gripe, diarreas, dolor de
cabeza y estomago, fiebre.
Escherichia Coli Infecciones del tracto
urinario, intestinal,
Meningitis neonatal
Diarrea acuosa, dolores de
cabeza, fiebre, uremia,
daños hepáticos
Plesiomonas shigelloides Plesiomonas infecciones Nauseas, dolores de
estomago, diarrea.
Salmonella typhi Fiebre tifoidea Fiebre, diarrea y
vómito
Salomonella Sp Salmonelosis Mareos, calambres
intestinales, vómitos,
diarrea y a veces
fiebre.
Streptococcus Sp Enfermedad GI Dolores de
estómago, diarrea,
vómito, fiebre
Vibrio Cholera Colera Diarrea aguda,
vómito
Entamoeba
Hystolitica
Disenteria amebiana Diarrea severa, dolor
abdominal
Criptosporidium
parvum
Criptosporidiosis Mareo, diarrea
acuosa, vómitos,
pérdida del
apetito
Giardia Lamblia Gardiasis Diarrea, flatulencia,
fatiga
Toxoplasma Gondii Toxoplasmosis Gripe, inflamación
glándulas linfáticas
Medidas correctivas
 En el caso de agua contaminada por un microorganismo
una medida correctiva posible podría ser tratar el agua
con cloro.
 Si existe alguna fractura en el revestimiento (paredes)
del pozo que lo puede hacer más susceptible a
contaminarse, entonces se debe reparar la fractura, o
bien, debe encontrarse una fuente alternativa de agua.
 Si la fuente de agua no puede tratarse, y hay sospecha o
confirmación de que está contaminada, se debe usar una
fuente alternativa (otra fuente de Agua).
Edward R. Guzmán
2007-0422
CONTAMINACIÓN
TÉRMICA
 La contaminación térmica se produce
cuando un proceso altera la
temperatura del medio de forma
indeseada o perjudicial.
 El medio más habitual donde se
produce es en el agua, ya que el aire se
disipa más fácilmente.
ALTERNATIVAS
 Construcción de sistemas cerrados de enfriamiento,
que no utilicen agua que sea luego volcada al
ambiente natural. Existen varios tipos de sistemas,
que pueden implicar grandes superficies de terreno
para el intercambio calórico con la atmósfera, o
construcciones de gran altura. Los limitantes son el
costo de las obras de ingeniería requeridas y la
enajenación de extensiones importantes de tierra.
AGENTES CONTAMINANTES
FÍSICOS
 Los contaminantes físicos son aquellos que al
adicionarse al ambiente, su sola presencia altera
la calidad de sus componentes, es decir son
caracterizados por un intercambio de energía
entre persona y ambiente en una dimensión y/o
velocidad tan alta que el organismo no es capaz
de soportarlo
CONTAMINANTES FÍSICOS DEL
AGUA
 Afectan el aspecto del agua y cuando flotan o se
sedimentan interfieren con la flora y fauna
acuáticas. Son líquidos insolubles o sólidos de
origen natural y diversos productos sintéticos
que son arrojados al agua como resultado de las
actividades del hombre, así como, espumas,
residuos oleaginosos y el calor (contaminación
térmica).
JULIO GONELL
2007-0255
EFECTOS DE LA
CONTAMINACION DEL AGUA
Efectos físicos
Efectos químicos
Efectos biológicos
PRINCIPALES
ENFERMEDADES
Disentería
Cólera
Fiebre
Tifoidea
Luis Daniel Gómez
2007-0492
DIFERENCIAS ENTRE DESINFECTAR,
PURIFICAR Y FILTRAR AGUA.
 Desinfectar: a través de un agente químico.
 Purificar: hacerla potable
 Filtrar: hacerla pasar por un filtro.
MÉTODOS
 Desinfección por ebullición
 Desinfección con cloro
 Desinfección con plata iónica
 Filtros de cerámica
 Filtro de carbón activado
 Purificación por ozono
 Desinfección por rayos ultravioleta
 Purificación por ósmosis inversa
DESINFECCIÓN POR
EBULLICIÓN
 Es una forma sencilla y económica de
desinfección al alcance de la mayoría de
los hogares.
 Hervir de 15 a 30 minutos.
 Desventaja: El aumento de [] de los
solutos.
DESINFECCIÓN CON CLORO
 Es uno de los métodos más
rápidos, económicos y eficaces
para eliminar las bacterias
contenidas en el agua.
DESINFECCIÓN CON PLATA
IÓNICA
 Esperar unos diez minutos
después de añadirlos al agua.
FILTROS DE CERÁMICA
 Separan materia sólida del líquido
gracias a que tienen un poro muy fino
 El filtro más sencillo está formado por
una barra de cerámica cubierta por un
cilindro metálico que se adapta a la
llave del agua
FILTRO DE CARBÓN
ACTIVADO
 Sistema el agua pasa por un filtro de carbón activado,
el cual contiene millones de agujeros microscópicos
que capturan y rompen las moléculas de los
contaminantes
 Eficiente para eliminar el cloro, el mal olor, los sabores
desagradables y los sólidos pesados en el agua
PURIFICACIÓN POR OZONO
 El ozono es un gas muy efectivo porque descompone
los organismos vivos sin dejar residuos químicos que
puedan dañar la salud o alterar el sabor del agua
 Reduce de manera importante el aspecto turbio, el
mal olor y sabor del agua, así como la cantidad de
sólidos en suspensión.
 No sólo elimina las bacterias causantes de
enfermedades, sino que también inactiva virus y otros
microorganismos que el cloro no puede destruir.
 El equipo consta de un generador de ozono, dos
válvulas y un secador de aire.
DESINFECCIÓN POR
RAYOS ULTRAVIOLETA
(UV)
 En una primera etapa, el agua pasa por un
filtro que retiene las partículas en
suspensión.
 Después pasa por un filtro de carbón
activado, el cual elimina el mal olor, sabor y
color en el agua, así como el cloro.
 Por último, el agua es purificada por medio
de luz ultravioleta, que se encarga de
destruir las bacterias.
 Este método es automático, efectivo, no
daña al medio ambiente y es fácil de
instalar
PURIFICACIÓN POR ÓSMOSIS
INVERSA
 Utiliza una membrana
semipermeable que separa y
elimina del agua sólidos,
sustancias orgánicas, virus y
bacterias disueltas en el agua.
 Puede eliminar alrededor de
95% de los sólidos disueltos
totales (SDT) y 99% de todas las
bacterias. Las membranas sólo
dejan pasar las moléculas de
agua, atrapando incluso las
sales disueltas
Paola Collado
2007-0402
WORL WIDE FUND FOR NATURED (WWF)
FONDO MUNDIAL PARA LA NATURALEZA
Misión:
Detener la degradación del ambiente natural del planeta y
construir un futuro en el cual los seres humanos vivan
en armonía con la naturaleza:
 Conservando la diversidad biológica del mundo
 Garantizando el uso sustentable de los recursos
naturales renovables
 Promoviendo la reducción de la contaminación y del
consumo desmedido
UNIÓN INTERNACIONAL PARA LA
CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA
(UICN)
 Su misión
Es influenciar, alentar y ayudar a las
sociedades de todo el mundo a conservar
la integridad y diversidad de la naturaleza y
asegurar que todo uso de los recursos
naturales sea equitativo y ecológicamente
sostenible.
 Greenpeace es una organización ambientalista no
gubernamental. El objetivo de la ONG ecologista es
proteger y defender el medio ambiente, interviniendo
en diferentes puntos del planeta en los que se
cometen atentados contra la Naturaleza.
Greenpeace lleva a cabo campañas para detener el cambio
climático, proteger la biodiversidad, para la no utilización
de transgénicos, disminuir la contaminación, acabar con el uso
de la energía nuclear y el de las armas.
AGENCIA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL
DE LOS ESTADOS UNIDOS (EPA)
 Es una agencia del gobierno
federal de Estados
Unidos encargada de proteger
la salud humana y proteger
el medio ambiente: aire, agua y
suelo.
Principal Consigna:
Saberla aprovechar y no derrocharla
22 de abril
 La celebración de este día tiene por objeto fomentar la
comprensión de la medida en que el desarrollo de los recursos
hídricos contribuye a la productividad económica y al bienestar
social.
22 DE MARZO
El objetivo fundamental del Decenio es
promover los esfuerzos para cumplir
con los compromisos internacionales
adquiridos en materia de agua y
saneamiento para 2015. Se trata de
reforzar la cooperación a todos los
niveles, de manera que se alcancen los
objetivos relacionados con el agua
acordada en la Declaración del Milenio
INSTITUTO NACIONAL DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO
(INAPA)
Funciones:
 Dirigir y vigilar la provisión de un servicio de agua
potable, disposición y tratamiento de aguas
residuales
 Mantener y operar los servicios de aguas
potables, alcantarillados sanitarios y pluviales
 Elaborar o aprobar los planos de obras
hidráulicas públicas y/o privadas
 Aprovechar, utilizar y vigilar todas las aguas del
dominio público
INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS
HIDRÁULICOS (INDRI)
 Misión:
Promover mejores condiciones de vida y
un mayor bienestar de las familias e
individuos en nuestra nación, mediante la
preservación y aprovechamiento racional
de los recursos hídricos, garantizando la
disponibilidad del recurso en calidad
optima, cantidades adecuadas, y de
forma justa y oportuna, con énfasis en el
agua para el Subsector Riego.
SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO
AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
 Misión
Se crea con el propósito de gestionar
de manera integral y sostenida de los
recursos suelo y agua para mejorar las
condiciones y calidad de los habitantes
de las cuencas hidrográficas
de República Dominicana.
YANILL BECO OZORIA
2007-0364
MEDIDAS PARA EVITAR LA
CONTAMINACIÓN DEL AGUA
 Cuidar la vegetación de los páramos y cabeceras de los ríos, evitando la tala de los bosques.
 Proteger las fuentes de agua, no arrojando basura o residuos fecales en ellas.
 Construir letrinas y pozos sépticos.
 Construir plantas de tratamiento de aguas residuales.
 Realizar campañas educativas para lograr actitudes positivas hacia la conservación del agua.
 Prohibir el transporte de sustancias altamente toxicas en el mar.
 Evitar los derrames de crudo en aguas marítimas.
 Evitar el uso en agricultura de agroquímicos de alta toxicidad , como insecticida y fungicidas químicos
CONTROL DEL USO DEL
AGUA
 Cierra el grifo al lavarte los dientes
o afeitarte.
•Dúchate en vez de bañarte
•Arregla con urgencia las
averías de grifos y cañerías.
 Riega al anochecer para evitar
pérdidas por evaporación
Llena la lavadora y el
lavavajillas, es donde más agua
se gasta. El agua del segundo
aclarado puedes emplearla
para regar tus plantas
 Coloca difusores y demás mecanismos de ahorro
en los grifos, aprovecharás mejor el agua
reduciendo su consumo.
Contaminación del agua

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contaminación agua tema 11
Contaminación agua tema 11Contaminación agua tema 11
Contaminación agua tema 11montshb
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
Sergio Enrique Juarez
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
Juana Pajaro
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del aguaguestee97a3
 
CONTAMINACION ACUATICA
CONTAMINACION ACUATICACONTAMINACION ACUATICA
CONTAMINACION ACUATICASEG1566302
 
Agua Nº 5a
Agua Nº 5aAgua Nº 5a
Agua Nº 5a
Gustavo Gálvez
 
La contaminacion del_agua[1]cholola y américa
La contaminacion del_agua[1]cholola y américaLa contaminacion del_agua[1]cholola y américa
La contaminacion del_agua[1]cholola y américaefrenmiguel2611
 
Sustancias contaminantes del agua cts
Sustancias contaminantes del agua ctsSustancias contaminantes del agua cts
Sustancias contaminantes del agua cts
Eliana Arias
 
Hidrosfera quimica
Hidrosfera quimicaHidrosfera quimica
Hidrosfera quimica
Noreny Ortiz
 
Contaminacion del agua y del aire
Contaminacion del agua y del aireContaminacion del agua y del aire
Contaminacion del agua y del aire
diana rodriguez
 
Tema 02. Contaminación del agua
Tema 02. Contaminación del aguaTema 02. Contaminación del agua
Tema 02. Contaminación del agua
Lucía Molina García
 
Presentación Sobre la Contaminación del Agua
Presentación Sobre la Contaminación del AguaPresentación Sobre la Contaminación del Agua
Presentación Sobre la Contaminación del AguaMarcela Cabrera
 
Contaminación del agua y del aire
Contaminación del agua y del aireContaminación del agua y del aire
Contaminación del agua y del aire
Yuanjian Zheng
 
Contaminaciã³n de-aguas-continentales
Contaminaciã³n de-aguas-continentalesContaminaciã³n de-aguas-continentales
Contaminaciã³n de-aguas-continentales
Nohemi Castillo
 
La contaminación del agua
La contaminación del aguaLa contaminación del agua
La contaminación del aguadevora26
 
Contaminación térmica i
Contaminación térmica iContaminación térmica i
Contaminación térmica i
Janet Zegarra López
 
Contaminantes acuaticos (1)
Contaminantes acuaticos (1)Contaminantes acuaticos (1)
Contaminantes acuaticos (1)Stefy Smlg
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del aguaUNE
 

La actualidad más candente (20)

Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
 
Contaminación agua tema 11
Contaminación agua tema 11Contaminación agua tema 11
Contaminación agua tema 11
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
CONTAMINACION ACUATICA
CONTAMINACION ACUATICACONTAMINACION ACUATICA
CONTAMINACION ACUATICA
 
Agua Nº 5a
Agua Nº 5aAgua Nº 5a
Agua Nº 5a
 
La contaminacion del_agua[1]cholola y américa
La contaminacion del_agua[1]cholola y américaLa contaminacion del_agua[1]cholola y américa
La contaminacion del_agua[1]cholola y américa
 
Sustancias contaminantes del agua cts
Sustancias contaminantes del agua ctsSustancias contaminantes del agua cts
Sustancias contaminantes del agua cts
 
Yyatra
YyatraYyatra
Yyatra
 
Hidrosfera quimica
Hidrosfera quimicaHidrosfera quimica
Hidrosfera quimica
 
Contaminacion del agua y del aire
Contaminacion del agua y del aireContaminacion del agua y del aire
Contaminacion del agua y del aire
 
Tema 02. Contaminación del agua
Tema 02. Contaminación del aguaTema 02. Contaminación del agua
Tema 02. Contaminación del agua
 
Presentación Sobre la Contaminación del Agua
Presentación Sobre la Contaminación del AguaPresentación Sobre la Contaminación del Agua
Presentación Sobre la Contaminación del Agua
 
Contaminación del agua y del aire
Contaminación del agua y del aireContaminación del agua y del aire
Contaminación del agua y del aire
 
Contaminaciã³n de-aguas-continentales
Contaminaciã³n de-aguas-continentalesContaminaciã³n de-aguas-continentales
Contaminaciã³n de-aguas-continentales
 
La contaminación del agua
La contaminación del aguaLa contaminación del agua
La contaminación del agua
 
Contaminación térmica i
Contaminación térmica iContaminación térmica i
Contaminación térmica i
 
Contaminantes acuaticos (1)
Contaminantes acuaticos (1)Contaminantes acuaticos (1)
Contaminantes acuaticos (1)
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 

Destacado

Agua saneamiento -4-
Agua   saneamiento -4-Agua   saneamiento -4-
Agua saneamiento -4-alozanoc11
 
Seminario Agua
Seminario AguaSeminario Agua
Seminario Agua
marly_katerin
 
Evaluacin Y Control De La Contaminacin Del Agua 1
Evaluacin Y Control De La Contaminacin Del Agua 1Evaluacin Y Control De La Contaminacin Del Agua 1
Evaluacin Y Control De La Contaminacin Del Agua 1
Daniel Celis
 
Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del aguahome
 
El agua y su contaminacion
El agua y su contaminacionEl agua y su contaminacion
El agua y su contaminacion
Raul Castañeda
 
Contaminación de las aguas 2013
Contaminación de las aguas 2013Contaminación de las aguas 2013
Contaminación de las aguas 2013Alberto Hernandez
 
NORMAS Y CODIGOS EN LAS INSTALACIONES DE FONTANERIA (ESPAÑA)
NORMAS Y CODIGOS EN LAS INSTALACIONES DE FONTANERIA (ESPAÑA)NORMAS Y CODIGOS EN LAS INSTALACIONES DE FONTANERIA (ESPAÑA)
NORMAS Y CODIGOS EN LAS INSTALACIONES DE FONTANERIA (ESPAÑA)fjpancorbo
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
Vicente García
 
Contaminacion fisica y quimica del agua
Contaminacion fisica y quimica del aguaContaminacion fisica y quimica del agua
Contaminacion fisica y quimica del aguaSergio Giovanni
 
Contaminación del agua y sus efectos
Contaminación del agua y sus efectosContaminación del agua y sus efectos
Contaminación del agua y sus efectos
Xavier Pineda
 
Saneamiento ambiental
Saneamiento ambientalSaneamiento ambiental
Saneamiento ambiental
David Suarez-Duque
 
Tema 11 contaminacion agua
Tema 11 contaminacion aguaTema 11 contaminacion agua
Tema 11 contaminacion aguapacozamora1
 
07 Recursos hídricos y contaminación del agua
07  Recursos hídricos y contaminación del agua07  Recursos hídricos y contaminación del agua
07 Recursos hídricos y contaminación del aguaIES Montes de Toledo
 

Destacado (14)

Agua saneamiento -4-
Agua   saneamiento -4-Agua   saneamiento -4-
Agua saneamiento -4-
 
Seminario Agua
Seminario AguaSeminario Agua
Seminario Agua
 
Evaluacin Y Control De La Contaminacin Del Agua 1
Evaluacin Y Control De La Contaminacin Del Agua 1Evaluacin Y Control De La Contaminacin Del Agua 1
Evaluacin Y Control De La Contaminacin Del Agua 1
 
Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
 
El agua y su contaminacion
El agua y su contaminacionEl agua y su contaminacion
El agua y su contaminacion
 
Contaminación de las aguas 2013
Contaminación de las aguas 2013Contaminación de las aguas 2013
Contaminación de las aguas 2013
 
El Agua Contaminación
El Agua ContaminaciónEl Agua Contaminación
El Agua Contaminación
 
NORMAS Y CODIGOS EN LAS INSTALACIONES DE FONTANERIA (ESPAÑA)
NORMAS Y CODIGOS EN LAS INSTALACIONES DE FONTANERIA (ESPAÑA)NORMAS Y CODIGOS EN LAS INSTALACIONES DE FONTANERIA (ESPAÑA)
NORMAS Y CODIGOS EN LAS INSTALACIONES DE FONTANERIA (ESPAÑA)
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Contaminacion fisica y quimica del agua
Contaminacion fisica y quimica del aguaContaminacion fisica y quimica del agua
Contaminacion fisica y quimica del agua
 
Contaminación del agua y sus efectos
Contaminación del agua y sus efectosContaminación del agua y sus efectos
Contaminación del agua y sus efectos
 
Saneamiento ambiental
Saneamiento ambientalSaneamiento ambiental
Saneamiento ambiental
 
Tema 11 contaminacion agua
Tema 11 contaminacion aguaTema 11 contaminacion agua
Tema 11 contaminacion agua
 
07 Recursos hídricos y contaminación del agua
07  Recursos hídricos y contaminación del agua07  Recursos hídricos y contaminación del agua
07 Recursos hídricos y contaminación del agua
 

Similar a Contaminación del agua

Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
xurmi
 
Contaminación de los ríos 1
Contaminación de los ríos 1Contaminación de los ríos 1
Contaminación de los ríos 1AngieyR07
 
Power point.EDI contaminacíon del agua.
Power point.EDI contaminacíon del agua.Power point.EDI contaminacíon del agua.
Power point.EDI contaminacíon del agua.Jésica Bustos
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
nery saico gonzales
 
CONTAMINACION DEL AGUA Y EL AIRE
CONTAMINACION DEL AGUA Y EL AIRECONTAMINACION DEL AGUA Y EL AIRE
CONTAMINACION DEL AGUA Y EL AIRE
GabrielMoraales
 
Unidad VI. LOS IMPACTOS SOBRE LA HIDROSFERA
Unidad VI.  LOS IMPACTOS SOBRE LA HIDROSFERAUnidad VI.  LOS IMPACTOS SOBRE LA HIDROSFERA
Unidad VI. LOS IMPACTOS SOBRE LA HIDROSFERAjosemanuel7160
 
Contaminación hídrica 2012
Contaminación hídrica 2012Contaminación hídrica 2012
Contaminación hídrica 2012
luzelearias
 
Agua (contaminación)
Agua (contaminación)Agua (contaminación)
Agua (contaminación)
Gerardo Gonzalez-Ortega
 
ContaminacióN Hidrosfera
ContaminacióN HidrosferaContaminacióN Hidrosfera
ContaminacióN Hidrosferaguestbe57ac709
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
lualgumo
 
Contaminacion Del Agua
Contaminacion Del AguaContaminacion Del Agua
Contaminacion Del Aguateachergema
 
La contaminacion del agua
La contaminacion del aguaLa contaminacion del agua
La contaminacion del agua
andreita1995
 
CICLOS BIOGEOQUIMICOS CONTAMINACION.pdf
CICLOS BIOGEOQUIMICOS  CONTAMINACION.pdfCICLOS BIOGEOQUIMICOS  CONTAMINACION.pdf
CICLOS BIOGEOQUIMICOS CONTAMINACION.pdf
RoyPeceros
 

Similar a Contaminación del agua (20)

Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Aguaaaaa:)
Aguaaaaa:)Aguaaaaa:)
Aguaaaaa:)
 
Contaminación de los ríos 1
Contaminación de los ríos 1Contaminación de los ríos 1
Contaminación de los ríos 1
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Power point.EDI contaminacíon del agua.
Power point.EDI contaminacíon del agua.Power point.EDI contaminacíon del agua.
Power point.EDI contaminacíon del agua.
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
CONTAMINACIÓN DEL AGUA
CONTAMINACIÓN DEL AGUACONTAMINACIÓN DEL AGUA
CONTAMINACIÓN DEL AGUA
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
CONTAMINACION DEL AGUA Y EL AIRE
CONTAMINACION DEL AGUA Y EL AIRECONTAMINACION DEL AGUA Y EL AIRE
CONTAMINACION DEL AGUA Y EL AIRE
 
Agua contaminda
Agua contamindaAgua contaminda
Agua contaminda
 
Unidad VI. LOS IMPACTOS SOBRE LA HIDROSFERA
Unidad VI.  LOS IMPACTOS SOBRE LA HIDROSFERAUnidad VI.  LOS IMPACTOS SOBRE LA HIDROSFERA
Unidad VI. LOS IMPACTOS SOBRE LA HIDROSFERA
 
aguas
aguasaguas
aguas
 
Contaminación hídrica 2012
Contaminación hídrica 2012Contaminación hídrica 2012
Contaminación hídrica 2012
 
Agua (contaminación)
Agua (contaminación)Agua (contaminación)
Agua (contaminación)
 
ContaminacióN Hidrosfera
ContaminacióN HidrosferaContaminacióN Hidrosfera
ContaminacióN Hidrosfera
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Contaminacion Del Agua
Contaminacion Del AguaContaminacion Del Agua
Contaminacion Del Agua
 
La contaminacion del agua
La contaminacion del aguaLa contaminacion del agua
La contaminacion del agua
 
CICLOS BIOGEOQUIMICOS CONTAMINACION.pdf
CICLOS BIOGEOQUIMICOS  CONTAMINACION.pdfCICLOS BIOGEOQUIMICOS  CONTAMINACION.pdf
CICLOS BIOGEOQUIMICOS CONTAMINACION.pdf
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

Contaminación del agua

  • 1. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE MEDICINA La Contaminación del Agua Presentado por: Julio Gonell 2007-0255 Claudia Guzmán 2007-0274 Yanill Beco 2007-0364 Joyce Martínez 2007-0371 Natasha Peralta 2007-0376 Massiel Rosario 2007- 0378 Aime Núñez 2007-0383 Paola Collado 2007-0402 Edward Guzmán 2007-0422 Freddy Jiménez 2007-0465 Luis Daniel Gómez 2007-0492 Noviembre 2010
  • 3. EL AGUA  Generalidades -H2O -Esencial -Cubre el 71% de la superficie de la corteza terrestre. -96,5% en océanos, 1,74% glaciares y casquetes polares, 1,72% los depósitos subterráneos (acuíferos), los permafrost y los glaciares continentales y el restante 0,04% se reparte en orden decreciente entre lagos, humedad del suelo, atmósfera, ríos y seres vivos.
  • 4. -El agua es un elemento común del sistema solar -Circula constantemente en un ciclo de evaporación o transpiración (evapotranspiración), precipitación, y desplazamiento hacia el mar. -70% del agua dulce es usada para agricultura, en la industria 20%, el consumo doméstico absorbe el 10% restante. -El agua potable es esencial para todas las formas de vida, incluida la humana.
  • 5.  Hielo (estado sólido)  Agua (estado líquido)  Vapor (estado gaseoso)
  • 6. DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN LA NATURALEZA  El Agua en el Universo  El Agua en la Tierra
  • 7. IMPORTANCIA DEL AGUA  La vida en la Tierra ha dependido siempre del agua  El agua constituye más del 80% del cuerpo de la mayoría de los organismos  Indispensable en la vida diaria: uso doméstico, industrial, agrícola.  El agua desempeña un papel muy importante en los procesos geológicos
  • 9. Formación de nubes evaporación del agua Desagüe en el mar lluvia Desplazamiento de las nubes por los vientos Lluvia acida Agua para y de la industria Emisiones de vapor filtraciones aguas Superficiales y subterráneas Precipitaciones acuosas nivales Ciclo que sigue el agua desde evaporación de los mares hasta su retorno.
  • 10.
  • 13. PRINCIPALES CONTAMINANTES Agentes patógenos Desechos que requieren oxígeno Sustancias químicas orgánicas e inorgánicas
  • 15. CLASIFICACIÓN DE LOS CONTAMINANTES  Contaminantes líquidos: contienen minerales disueltos, desechos humanos y de animales, compuestos químicos sintéticos y materia coloidal y en suspensión.  Contaminantes sólidos: se encuentran arena, arcillas, tierra, cenizas, materia vegetal agrícola, grasas, brea, papel, hule, plásticos, madera y metales.  Contaminantes físicos: afectan el aspecto del agua y cuando flotan o se sedimentan interfieren con la flora y fauna acuáticas.
  • 16. CLASIFICACIÓN DE LOS CONTAMINANTES  Contaminantes químicos: incluyen compuestos orgánicos e inorgánicos disueltos o dispersos en el agua. Inorgánicos son cloruros, sulfatos, nitratos y carbonatos. Orgánicos son desechos humanos y animales, diversos productos químicos industriales de origen natural como aceites, grasas, breas y tinturas, y diversos productos químicos sintéticos como pinturas, herbicidas, insecticidas, etc.  Contaminantes biológicos : incluyen hongos, bacterias y virus, algas y otras plantas acuáticas que provocan enfermedades.
  • 17.
  • 18. Contaminación Orgánica Es la producida por compuestos disueltos o dispersos en el agua que provienen de desechos domésticos, agrícolas, industriales y de la erosión del suelo.
  • 19. Tipos de contaminación orgánica: 1. Natural: Escurrimientos en contacto con:  Vegetación decadente.  Excrementos de animales.  Desechos vida acuática.
  • 20. Tipos de contaminación orgánica:  2. Producida por el hombre: • Desechos humanos. • Desechos alimenticios. • Misceláneos. • Agricultura. • Actividades industriales. • Farmacéutica y petrolera.
  • 21.
  • 22. Efectos Contaminación Orgánica:  Toxicidad en humanos y acuáticos: Pesticidas.
  • 23. Efectos Contaminación Orgánica:  Deterioro de la calidad estética del agua (olores, sabores, colores, espumas): o Detergentes: espumas. o Fenol: sabor a remedio. o Algas: sabor terroso. o Alga Synura: olor a pepino. o Alga Anabaena: olor a chanchería.
  • 24. Efectos Contaminación Orgánica:  Disminución del oxigeno disuelto en agua: • Aguas residuales domésticas. • Estiércol. • Residuos alimenticios e industriales.
  • 26.  Los contaminantes inorgánicos son diversos productos disueltos o dispersos en el agua que provienen de descargas domésticas, agrícolas e industriales o de la erosión del suelo. Los principales son cloruros, sulfatos, nitratos y carbonatos. También desechos ácidos, alcalinos y gases tóxicos disueltos en el agua como los óxidos de azufre, de nitrógeno, amoníaco, cloro y sulfuro de hidrógeno (ácido sulfhídrico).
  • 27. IONES NITROGENADOS  Se encuentran en forma de NO3 -, NO2 -, NH4 + y N orgánico. Los nitritos y el amonio son muy inestables y tienden a oxidarse a nitrato.  Contaminación agrícola  La presencia de cantidades excesivas de nitratos en las aguas puede provocar en los lactantes efectos mortales (cianosis) por la formación de metahemoglobina, y en adultos, nitrosaminas, cancerígenas, por la reacción de nitratos con aminas y aminoácidos.
  • 28. IONES CIANURO  Su presencia en el agua indica siempre una contaminación de tipo industrial, procede usualmente de galvanoplastias, altos hornos y coquerías.  Su toxicidad es muy elevada.
  • 29. IONES SULFATO  La contaminación por estos iones se debe mayoritariamente al aporte de la lluvia (lluvia ácida) y origina una acidificación del medio acuático provocando graves alteraciones sobre la vida del mismo.  La disminución del pH, por ejemplo, puede ser particularmente devastadora para las salamandras y las ranas, durante los primeros ciclos de vida, así como también para algunos peces
  • 30. METALES PESADOS  Muchos de estos elementos tienen afinidad por el azufre, con lo que atacan los enlaces que conforman este elemento en las enzimas produciendo su inmovilización. Otros, como el cadmio, el cobre o el plomo (en forma iónica) forman complejos estables con los grupos amino y carboxílico, dificultando los procesos de transporte a través de las paredes celulares.
  • 31. Contaminante Origen Toxicidad (individuo de 80 kg) Otros efectos Arsénico Medio geológico, pesticidas, minería, residuos químicos Dosis letal 130 mg. Acumulativo Posible cancerígeno en concentraciones menores, inhibe la producción de ATP, coagula proteínas, forma complejos con enzimas Boro Carbón, detergentes, algunas plantas(cítricos), residuos industriales Dosis letal 5-20 g Náuseas y calambres intestinales en dosis menores Cromo Electrodeposición, curtido Dosis letal 0.5 g Efectos corrosivos en el intestino. Mecurio Medio geológico, minería, pesticidas Toxicidad aguda y crónica, especialmente complejos organometálicos, síntomas psicopatológicos
  • 33.  Los contaminantes microbiológicos son todos aquellos agentes que provienen del interior de un ser vivo, o son alguna parte de ellos o son ellos mismos en su totalidad que pueden provocar alguna enfermedad, o desequilibrio en el cuerpo de los seres vivos al ingerir agua o alimentos contaminados.
  • 34. Agentes Patógenos  Bacterias  Protozoarios  Virus  Parásitos
  • 35. ¿Por que se da esta contaminación? Contacto de aguas subterráneas con:  Aguas residuales  Domésticas sin tratar  Excrementos de humanos y animales
  • 36. CARACTERÍSTICAS DE LOS AGENTES MICROBIOLÓGICOS  Virus: Partícula infecciosa, replicación, material genético. Existen tres tipos: Virus bacteriano, vegetal y animal.  Bacterias: mas complejas, No requieren de huésped para su replicación, son procariotas, unicelulares.
  • 37.  Protozoarios: requieren de varios huéspedes para completar su desarrollo, habitan en medios húmedos y acuosos; aguas saladas y dulce. Producen diarrea y disentería.
  • 38. ENFERMEDADES GERMEN ENFERMEDAD SÍNTOMAS Aeromas Enteritis Diarrea líquida, con sangre y moco Campilobacter jejuni Campilobacteriosis Gripe, diarreas, dolor de cabeza y estomago, fiebre. Escherichia Coli Infecciones del tracto urinario, intestinal, Meningitis neonatal Diarrea acuosa, dolores de cabeza, fiebre, uremia, daños hepáticos Plesiomonas shigelloides Plesiomonas infecciones Nauseas, dolores de estomago, diarrea.
  • 39. Salmonella typhi Fiebre tifoidea Fiebre, diarrea y vómito Salomonella Sp Salmonelosis Mareos, calambres intestinales, vómitos, diarrea y a veces fiebre. Streptococcus Sp Enfermedad GI Dolores de estómago, diarrea, vómito, fiebre Vibrio Cholera Colera Diarrea aguda, vómito Entamoeba Hystolitica Disenteria amebiana Diarrea severa, dolor abdominal
  • 40. Criptosporidium parvum Criptosporidiosis Mareo, diarrea acuosa, vómitos, pérdida del apetito Giardia Lamblia Gardiasis Diarrea, flatulencia, fatiga Toxoplasma Gondii Toxoplasmosis Gripe, inflamación glándulas linfáticas
  • 41. Medidas correctivas  En el caso de agua contaminada por un microorganismo una medida correctiva posible podría ser tratar el agua con cloro.  Si existe alguna fractura en el revestimiento (paredes) del pozo que lo puede hacer más susceptible a contaminarse, entonces se debe reparar la fractura, o bien, debe encontrarse una fuente alternativa de agua.  Si la fuente de agua no puede tratarse, y hay sospecha o confirmación de que está contaminada, se debe usar una fuente alternativa (otra fuente de Agua).
  • 43. CONTAMINACIÓN TÉRMICA  La contaminación térmica se produce cuando un proceso altera la temperatura del medio de forma indeseada o perjudicial.  El medio más habitual donde se produce es en el agua, ya que el aire se disipa más fácilmente.
  • 44.
  • 45. ALTERNATIVAS  Construcción de sistemas cerrados de enfriamiento, que no utilicen agua que sea luego volcada al ambiente natural. Existen varios tipos de sistemas, que pueden implicar grandes superficies de terreno para el intercambio calórico con la atmósfera, o construcciones de gran altura. Los limitantes son el costo de las obras de ingeniería requeridas y la enajenación de extensiones importantes de tierra.
  • 46. AGENTES CONTAMINANTES FÍSICOS  Los contaminantes físicos son aquellos que al adicionarse al ambiente, su sola presencia altera la calidad de sus componentes, es decir son caracterizados por un intercambio de energía entre persona y ambiente en una dimensión y/o velocidad tan alta que el organismo no es capaz de soportarlo
  • 47. CONTAMINANTES FÍSICOS DEL AGUA  Afectan el aspecto del agua y cuando flotan o se sedimentan interfieren con la flora y fauna acuáticas. Son líquidos insolubles o sólidos de origen natural y diversos productos sintéticos que son arrojados al agua como resultado de las actividades del hombre, así como, espumas, residuos oleaginosos y el calor (contaminación térmica).
  • 48.
  • 50. EFECTOS DE LA CONTAMINACION DEL AGUA Efectos físicos Efectos químicos Efectos biológicos
  • 53. DIFERENCIAS ENTRE DESINFECTAR, PURIFICAR Y FILTRAR AGUA.  Desinfectar: a través de un agente químico.  Purificar: hacerla potable  Filtrar: hacerla pasar por un filtro.
  • 54. MÉTODOS  Desinfección por ebullición  Desinfección con cloro  Desinfección con plata iónica  Filtros de cerámica  Filtro de carbón activado  Purificación por ozono  Desinfección por rayos ultravioleta  Purificación por ósmosis inversa
  • 55. DESINFECCIÓN POR EBULLICIÓN  Es una forma sencilla y económica de desinfección al alcance de la mayoría de los hogares.  Hervir de 15 a 30 minutos.  Desventaja: El aumento de [] de los solutos.
  • 56. DESINFECCIÓN CON CLORO  Es uno de los métodos más rápidos, económicos y eficaces para eliminar las bacterias contenidas en el agua.
  • 57. DESINFECCIÓN CON PLATA IÓNICA  Esperar unos diez minutos después de añadirlos al agua.
  • 58. FILTROS DE CERÁMICA  Separan materia sólida del líquido gracias a que tienen un poro muy fino  El filtro más sencillo está formado por una barra de cerámica cubierta por un cilindro metálico que se adapta a la llave del agua
  • 59. FILTRO DE CARBÓN ACTIVADO  Sistema el agua pasa por un filtro de carbón activado, el cual contiene millones de agujeros microscópicos que capturan y rompen las moléculas de los contaminantes  Eficiente para eliminar el cloro, el mal olor, los sabores desagradables y los sólidos pesados en el agua
  • 60. PURIFICACIÓN POR OZONO  El ozono es un gas muy efectivo porque descompone los organismos vivos sin dejar residuos químicos que puedan dañar la salud o alterar el sabor del agua  Reduce de manera importante el aspecto turbio, el mal olor y sabor del agua, así como la cantidad de sólidos en suspensión.  No sólo elimina las bacterias causantes de enfermedades, sino que también inactiva virus y otros microorganismos que el cloro no puede destruir.  El equipo consta de un generador de ozono, dos válvulas y un secador de aire.
  • 61. DESINFECCIÓN POR RAYOS ULTRAVIOLETA (UV)  En una primera etapa, el agua pasa por un filtro que retiene las partículas en suspensión.  Después pasa por un filtro de carbón activado, el cual elimina el mal olor, sabor y color en el agua, así como el cloro.  Por último, el agua es purificada por medio de luz ultravioleta, que se encarga de destruir las bacterias.  Este método es automático, efectivo, no daña al medio ambiente y es fácil de instalar
  • 62. PURIFICACIÓN POR ÓSMOSIS INVERSA  Utiliza una membrana semipermeable que separa y elimina del agua sólidos, sustancias orgánicas, virus y bacterias disueltas en el agua.  Puede eliminar alrededor de 95% de los sólidos disueltos totales (SDT) y 99% de todas las bacterias. Las membranas sólo dejan pasar las moléculas de agua, atrapando incluso las sales disueltas
  • 64.
  • 65. WORL WIDE FUND FOR NATURED (WWF) FONDO MUNDIAL PARA LA NATURALEZA Misión: Detener la degradación del ambiente natural del planeta y construir un futuro en el cual los seres humanos vivan en armonía con la naturaleza:  Conservando la diversidad biológica del mundo  Garantizando el uso sustentable de los recursos naturales renovables  Promoviendo la reducción de la contaminación y del consumo desmedido
  • 66. UNIÓN INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA (UICN)  Su misión Es influenciar, alentar y ayudar a las sociedades de todo el mundo a conservar la integridad y diversidad de la naturaleza y asegurar que todo uso de los recursos naturales sea equitativo y ecológicamente sostenible.
  • 67.  Greenpeace es una organización ambientalista no gubernamental. El objetivo de la ONG ecologista es proteger y defender el medio ambiente, interviniendo en diferentes puntos del planeta en los que se cometen atentados contra la Naturaleza. Greenpeace lleva a cabo campañas para detener el cambio climático, proteger la biodiversidad, para la no utilización de transgénicos, disminuir la contaminación, acabar con el uso de la energía nuclear y el de las armas.
  • 68.
  • 69. AGENCIA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL DE LOS ESTADOS UNIDOS (EPA)  Es una agencia del gobierno federal de Estados Unidos encargada de proteger la salud humana y proteger el medio ambiente: aire, agua y suelo.
  • 70. Principal Consigna: Saberla aprovechar y no derrocharla 22 de abril
  • 71.  La celebración de este día tiene por objeto fomentar la comprensión de la medida en que el desarrollo de los recursos hídricos contribuye a la productividad económica y al bienestar social. 22 DE MARZO
  • 72. El objetivo fundamental del Decenio es promover los esfuerzos para cumplir con los compromisos internacionales adquiridos en materia de agua y saneamiento para 2015. Se trata de reforzar la cooperación a todos los niveles, de manera que se alcancen los objetivos relacionados con el agua acordada en la Declaración del Milenio
  • 73.
  • 74. INSTITUTO NACIONAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO (INAPA) Funciones:  Dirigir y vigilar la provisión de un servicio de agua potable, disposición y tratamiento de aguas residuales  Mantener y operar los servicios de aguas potables, alcantarillados sanitarios y pluviales  Elaborar o aprobar los planos de obras hidráulicas públicas y/o privadas  Aprovechar, utilizar y vigilar todas las aguas del dominio público
  • 75. INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS HIDRÁULICOS (INDRI)  Misión: Promover mejores condiciones de vida y un mayor bienestar de las familias e individuos en nuestra nación, mediante la preservación y aprovechamiento racional de los recursos hídricos, garantizando la disponibilidad del recurso en calidad optima, cantidades adecuadas, y de forma justa y oportuna, con énfasis en el agua para el Subsector Riego.
  • 76. SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES  Misión Se crea con el propósito de gestionar de manera integral y sostenida de los recursos suelo y agua para mejorar las condiciones y calidad de los habitantes de las cuencas hidrográficas de República Dominicana.
  • 78. MEDIDAS PARA EVITAR LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA  Cuidar la vegetación de los páramos y cabeceras de los ríos, evitando la tala de los bosques.  Proteger las fuentes de agua, no arrojando basura o residuos fecales en ellas.  Construir letrinas y pozos sépticos.  Construir plantas de tratamiento de aguas residuales.  Realizar campañas educativas para lograr actitudes positivas hacia la conservación del agua.  Prohibir el transporte de sustancias altamente toxicas en el mar.  Evitar los derrames de crudo en aguas marítimas.  Evitar el uso en agricultura de agroquímicos de alta toxicidad , como insecticida y fungicidas químicos
  • 79. CONTROL DEL USO DEL AGUA  Cierra el grifo al lavarte los dientes o afeitarte. •Dúchate en vez de bañarte •Arregla con urgencia las averías de grifos y cañerías.
  • 80.  Riega al anochecer para evitar pérdidas por evaporación Llena la lavadora y el lavavajillas, es donde más agua se gasta. El agua del segundo aclarado puedes emplearla para regar tus plantas
  • 81.  Coloca difusores y demás mecanismos de ahorro en los grifos, aprovecharás mejor el agua reduciendo su consumo.