SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTAMINACIÓN DEL AGUA
El agua en la Tierra.
●

Planeta del agua.

●

71% es hidrosfera.
●

1.435 millones Km3
–
–

97,5 % mares y océanos
2,5 % agua dulce
●
●
●
●

68,7 glaciares
30,1 subterráneas
0,8 permafrost
0,4 superficiales y
atmósfera
Hombre

modificaciones

pérdida de calidad

Disminución del agua como recurso
CONTAMINACIÓN DEL AGUA:

introducción de materias o formas de
energía en el agua de manera que alteren
su calidad.
Modo de contaminación
●

DIFUSA:
●

●

Zonas amplias, sin foco de emisor concreto o definido.

PUNTUAL:
●

Foco emisor concreto, afectando a zona concreta.
Tipos de contaminación
●

NATURAL:
●

●
●

Polen, esporas, hojas secas, excrementos de
aves..
Gases arrastrados por las gotas de lluvia..

ANTROPOGÉNICO:
●

●

Urbano: agua procedente de viviendas,
comercio..
Agrícola: plaguicidas, abonos, biocidas (lixiviado
a aguas subterráneas).

●

Industrial: petroquímicas, energéticas, textiles..

●

Otros: vertederos, automóvil, mareas negras..
Contaminantes físicos del agua
Alteraciones físicas

Características y contaminación que indica

Color

El agua no contaminada suele tener ligeros colores rojizos, pardos, amarillentos o verdosos. debido,
principalmente, a los compuestos húmicos, férricos o los pigmentos verdes de las algas que contienen..

Olor y sabor

Compuestos químicos presentes en el agua como los fenoles, diversos hidrocarburos, cloro, materias
orgánicas en descomposición o esencias liberadas por diferentes algas u hongos pueden dar olores y
sabores muy fuertes al agua, aunque estén en muy pequeñas concentraciones. Las sales o los minerales
dan sabores salados o metálicos, en ocasiones sin ningún olor.

Temperatura

Aumenta la velocidad de las reacciones del metabolismo, acelerando la putrefacción.
Las centrales nucleares, térmicas y otras industrias contribuyen a la contaminación térmica de las
aguas, a veces de forma importante.

Materiales en
suspensión

Partículas como arcillas, limo y otras, aunque no lleguen a estar disueltas, son arrastradas por el agua
de dos maneras: en disoluciones coloidales; o en suspensión que sólo dura mientras el movimiento del
agua las arrastra.

Radiactividad

Las aguas naturales tienen unos valores de radiactividad, debidos sobre todo a isótopos del K. Algunas
actividades humanas pueden contaminar el agua con isótopos radiactivos.

Espumas

Los detergentes producen espumas y añaden fosfato al agua (eutrofización). Disminuyen mucho el
poder autodepurador de los ríos al dificultar la actividad bacteriana. También interfieren en los
procesos de floculación y sedimentación en las estaciones depuradoras.

Conductividad

El agua pura tiene una conductividad eléctrica muy baja. El agua natural tiene iones en disolución y su
conductividad es mayor y proporcional a la cantidad y características de esos electrolitos. Por esto se
usan los valores de conductividad como índice aproximado de concentración de solutos.
Contaminantes químicos
Alteraciones químicas

Contaminación que indica

pH

Las aguas naturales pueden tener pH ácidos por el CO 2 disuelto desde la atmósfera o
proveniente de los seres vivos; por ácido sulfúrico procedente de algunos minerales, por
ácidos húmicos disueltos del mantillo del suelo.
Las aguas contaminadas con vertidos mineros o industriales pueden tener pH muy ácido. El
pH tiene una gran influencia en los procesos químicos que tienen lugar en el agua, actuación
de los floculantes, tratamientos de depuración, etc.

Oxígeno disuelto OD

Las aguas superficiales limpias suelen estar saturadas de oxígeno, lo que es fundamental
para la vida. Si el nivel de oxígeno disuelto es bajo indica contaminación con materia
orgánica.

Materia orgánica
biodegradable : Demanda
Bioquímica de Oxígeno
(DBO5 )

DBO5 es la cantidad de oxígeno disuelto requerido por los microorganismos para la
oxidación aerobia de la materia orgánica biodegradable presente en el agua. Se mide a los
cinco días. Su valor da idea de la calidad del agua desde el punto de vista de la materia
orgánica presente y permite prever cuanto oxígeno será necesario para la depuración de esas
aguas e ir comprobando cual está siendo la eficacia del tratamiento depurador en una planta.

Materiales oxidables:
Demanda Química de
Oxígeno (DQO)

Es la cantidad de oxígeno que se necesita para oxidar los materiales contenidos en el agua
con un oxidante químico (normalmente dicromato potásico en medio ácido). Se determina
en tres horas y, en la mayoría de los casos, guarda una buena relación con la DBO por lo
que es de gran utilidad al no necesitar los cinco días de la DBO. Sin embargo la DQO no
diferencia entre materia biodegradable y el resto y no suministra información sobre la
velocidad de degradación en condiciones naturales.

Nitrógeno total

Varios compuestos de nitrógeno son nutrientes esenciales. Su presencia en las aguas en
exceso es causa de eutrofización.
El nitrógeno se presenta en muy diferentes formas químicas en las aguas naturales y
contaminadas.. El contenido en nitratos y nitritos se da por separado.

Fósforo total

El fósforo, como el nitrógenos, es nutriente esencial para la vida. Su exceso en el agua
provoca eutrofización.
Contaminantes químicos (II)
Aniones:
cloruros
nitratos
nitritos
fosfatos
sulfuros
cianuros
fluoruros

Cationes:
sodio
calcio y Mg
amonio
metales pesados

Compuestos orgánicos

indican salinidad
indican contaminación agrícola
indican actividad bacteriólogica
indican detergentes y fertilizantes
indican acción bacteriológica anaerobia (aguas negras, etc.)
indican contaminación de origen industrial
en algunos casos se añaden al agua para la prevención de las caries, aunque es una práctica
muy discutida.

indica salinidad
están relacionados con la dureza del agua
contaminación con fertilizantes y heces
de efectos muy nocivos; se bioacumulan en la cadena trófica; (se estudian con detalle en el
capítulo correspondiente)
Los aceites y grasas procedentes de restos de alimentos o de procesos industriales
(automóviles, lubricantes, etc.) son difíciles de metabolizar por las bacterias y flotan
formando películas en el agua que dañan a los seres vivos.
Los fenoles pueden estar en el agua como resultado de contaminación industrial .
CONTAMINANTES BIOLÓGICOS
Alteraciones biológicas del agua

Contaminación que indican

Bacterias coliformes

Desechos fecales

Virus

Desechos fecales y restos
orgánicos

Animales, plantas, microorganismos
diversos

Eutrofización

●

Ejercicios de la página 269, 1,2 y 3.
Factores a tener en cuenta.
●

Tipo de receptor: agua superficial o subterránea.

●

Biocenosis.

●

Dinámicas o estáticas.

●

Cantidad y calidad del receptor.

●

Índice de pluviosidad en la zona.

●

Relieve acusado.

●

Usos previos del agua, sistemas de depuración.
EUTROFIZACIÓN
●

●

●

●

Excesivo crecimiento de
algas (fitoplancton).
Sedimentación en el fondo
del fitoplancton muerto.
Anoxia, debido a la
oxidación de la materia
orgánica muerta.
Color verdoso, mal olor de
las aguas, (CH4,SH2,NH3)
producidos en la
fermentación.
Medidas para corregirlo.
●

Disminuir vertidos agrícolas y domésticos.

●

Depurar las aguas residuales antes del vertido.

●

Inyectar O2.

●

Añadir N2 al agua, (no crecerían las cianobacterias).

●

Menos polifosfatos en detergentes.
Plancton Mar Báltico
Mar Negro
Mares Muertos
Tipos de lagos:
oligotróficos, eutróficos y mesotróficos
●

Oligotróficos:
↓ nutrientes
↓ productividad
↑ oxígeno

●

Eutróficos:
↑ nutrientes
↑ productividad
↓ oxígeno
Un acuífero es una formación geológica subterránea
compuesta de grava, arena o piedra porosa, capaz de
almacenar y transmitir agua.
Impactos en aguas subterráneas.
●

Salinización

●

Sobreexplotación

●

Contaminación.
Mareas Negras: vertidos de petróleo
Efectos de las mareas negras.
●

Muertes de organismos marinos:
Hundimiento, ingestión del crudo.
Muerte de algas, falta de luz.
●

●
●

Se ve afectada toda la cadena trófica.

●

Alteración de pesca y turismo.
Procesos naturales de eliminación de petróleo.
●

Evaporación de Hidrocarburos.

●

Fotooxidación por O2.

●

Dispersión (oleaje, gotas).

●

Emulsión (chapapote).

●

Disolución.

●

Sedimentación.

●

Degradación bacteriana.
Medidas preventivas y correctoras.
●

PREVENTIVAS:
●
●

●

Leyes
Buques con doble casco.

CORRECTORAS:
●

Barreras flotantes.

●

Barreras químicas.

●

Bombas de aspiración.

●

Agentes dispersantes.

●

Agentes de hundimiento.

●

Combustión del vertido.

●

Biorremediación (Pseudomonas putida y
oleovorans, Methylbacterium)
Mareas rojas: aumento del fitoplancton,
zonas costeras y verano generalmente.

●

●

El mar se queda rojizo
o amarillento debido a
la elevada cantidad de
fitoplancton.
Producción de toxinas
afectando a la pesca y
el marisqueo.
Marea roja en la costa de Málaga.
Parámetros calidad del agua.
●

FÍSICOS:
●

●

Transparencia y características organolépticas,
conductivid.

QUÍMICOS:
●

●

OD.

●

DBO, DBO5.

●

DQO.

●

COT.

●

PH.

●

ALCALINIDAD.

●

DUREZA.

●

●

Presencia de iones cloruro, sulfato, bicarbonato.

NITRÓGENO.

BIOLÓGICOS
Potabilización del agua (ETAP).
●

TRATAMIENTO GLOBAL.
●

Procesos físicos (separación de partículas).
–
–
–

●

Procesos químicos.
–
–

●

Decantación
Filtrado
Tamizado
Floculación
coagulación

TRATAMIENTO ESPECIAL.
●

Desinfección
–
–
–
–

●

Cloro
O3
U.V.
Cloramina.

Tratamiento de afine, (neutralización, ablandamiento).
Autodepuración, depuración natural
SEDIMENTACIÓN DE PARTÍCULAS

MATERIA
ORGÁNICA

MATERIA
INORGÁNICA
NUTRIENTE DE LAS ALGAS
AUMENTO FOTOSÍNTESIS
AUMENTO DE O2
VEGETACIÓN, ORGANISMOS AEROBIOS
Depuración aguas residuales.
●

DEPURACIÓN NATURAL O BLANDA.
●
●

Bajo coste

●

Núcleos pequeños

●
●

Autodepuración bajo determinadas condiciones.

Poco volumen

DEPURACIÓN TECNOLÓGICA O DURA.
●

Procesos físicos, químicos y biológicos

●

Caro

●

Grandes poblaciones

●

Rapidez y gran volumen de agua.
Depuración natural o blanda.
●

LAGUNAJE.
●

lagunas artificiales

●

Meses (sedimentación y
degradación materia orgánica)
–
–
–

●

Lagunas aerobias
Lagunas anaerobias
Lagunas facultativas

FILTROS VERDES.
En los filtros verdes se aplica agua residual sobre un terreno con
vegetación para conseguir la depuración de las aguas y el crecimiento de
la vegetación implantada, el agua se infiltra a través del terreno, hasta
llegar al acuífero.
Depuración tecnológica o dura.
EDAR.
●

Linea del agua

●

Linea del fango, biosólidos o lodos

●

Linea de gas.
Linea de agua

●

PRETRATAMIENTO (sólidos suspensión, flotantes gran tamaño)
●

●

Desarenado

●

●

Desbaste o retención. Rejas, vertederos, incineradoras.
Desgrasado, pelos.. (inyección de aire)

TRATAMIENTO PRIMARIO.
●

●

Floculación, sedimentación.

●

●

Sólidos en suspensión y flotantes, decantadores 1º
Neutralización

TRATAMIENTO SECUNDARIO.
●

●

Materia orgánica, decantadores 2º con oxígeno y
microorganismos. (FANGOS O LODOS ACTIVOS).
LECHOS BACTERIANOS.

●

TRATAMIENTO TERCIARIO, materia orgánica, N, P.(reutiliza)

●

DESINFECCIÓN (bacterias y virus)., cloro, ozono y uv).
Linea de fangos
●

Espesamiento
eliminación del agua

●

Estabilización
elimina materia orgánica
aerobia (aireación) o anaerobia (digestores)

●

Acondicionamiento

●

Deshidratación
eliminación agua, vertedero, incineración o compostaje.
Contaminación agua tema 11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La contaminacion del agua ... ( diana ) ...
La contaminacion del agua ...  ( diana ) ...La contaminacion del agua ...  ( diana ) ...
La contaminacion del agua ... ( diana ) ...megajose1903
 
Tratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua ResidualesTratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua Residuales
bioquicadat
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
Geraldine Sinisterra Castillo
 
Contaminacion del agua y medidas preventivas
Contaminacion del agua y medidas preventivasContaminacion del agua y medidas preventivas
Contaminacion del agua y medidas preventivas
Yuyusita01
 
Coagulación - Floculación - Sedimentación Lixiviados
Coagulación - Floculación - Sedimentación LixiviadosCoagulación - Floculación - Sedimentación Lixiviados
Coagulación - Floculación - Sedimentación Lixiviados
Daniel Gómez
 
Contaminacion Del Agua
Contaminacion Del AguaContaminacion Del Agua
Contaminacion Del Aguateachergema
 
ContaminacióN Del Agua1
ContaminacióN Del Agua1ContaminacióN Del Agua1
ContaminacióN Del Agua1
beautiifulworld
 
Corrientes de agua superficiales
Corrientes de agua superficialesCorrientes de agua superficiales
Corrientes de agua superficiales
Minas Ugto
 
Coagulacion y floculacion
Coagulacion y floculacionCoagulacion y floculacion
Coagulacion y floculacion
guillermo150782
 
Contaminación del suelo
Contaminación del suelo Contaminación del suelo
Contaminación del suelo
Jorge Hernandez
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
AnitaCaripaAraque
 
Evitar la contaminacion del agua potable
Evitar la contaminacion del agua potableEvitar la contaminacion del agua potable
Evitar la contaminacion del agua potable
luis carlos saavedra
 
Calidad agua
Calidad aguaCalidad agua
Determinación de sólidos en suspensión
Determinación de sólidos en suspensión Determinación de sólidos en suspensión
Determinación de sólidos en suspensión
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Contaminacion de suelo y agua
Contaminacion de suelo y aguaContaminacion de suelo y agua
Contaminacion de suelo y agua
Raul Castañeda
 
Floculacion y coagulacion
Floculacion y coagulacionFloculacion y coagulacion
Floculacion y coagulacion
enrique moron
 

La actualidad más candente (20)

La contaminacion del agua ... ( diana ) ...
La contaminacion del agua ...  ( diana ) ...La contaminacion del agua ...  ( diana ) ...
La contaminacion del agua ... ( diana ) ...
 
Tratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua ResidualesTratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua Residuales
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Contaminacion del agua y medidas preventivas
Contaminacion del agua y medidas preventivasContaminacion del agua y medidas preventivas
Contaminacion del agua y medidas preventivas
 
Coagulación - Floculación - Sedimentación Lixiviados
Coagulación - Floculación - Sedimentación LixiviadosCoagulación - Floculación - Sedimentación Lixiviados
Coagulación - Floculación - Sedimentación Lixiviados
 
Contaminacion Del Agua
Contaminacion Del AguaContaminacion Del Agua
Contaminacion Del Agua
 
ContaminacióN Del Agua1
ContaminacióN Del Agua1ContaminacióN Del Agua1
ContaminacióN Del Agua1
 
Corrientes de agua superficiales
Corrientes de agua superficialesCorrientes de agua superficiales
Corrientes de agua superficiales
 
Coagulacion y floculacion
Coagulacion y floculacionCoagulacion y floculacion
Coagulacion y floculacion
 
Contaminación del suelo
Contaminación del suelo Contaminación del suelo
Contaminación del suelo
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Contaminacion del Agua
Contaminacion del AguaContaminacion del Agua
Contaminacion del Agua
 
Evitar la contaminacion del agua potable
Evitar la contaminacion del agua potableEvitar la contaminacion del agua potable
Evitar la contaminacion del agua potable
 
Calidad agua
Calidad aguaCalidad agua
Calidad agua
 
El Agua Contaminación
El Agua ContaminaciónEl Agua Contaminación
El Agua Contaminación
 
Efluentes líquidos
Efluentes líquidosEfluentes líquidos
Efluentes líquidos
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Determinación de sólidos en suspensión
Determinación de sólidos en suspensión Determinación de sólidos en suspensión
Determinación de sólidos en suspensión
 
Contaminacion de suelo y agua
Contaminacion de suelo y aguaContaminacion de suelo y agua
Contaminacion de suelo y agua
 
Floculacion y coagulacion
Floculacion y coagulacionFloculacion y coagulacion
Floculacion y coagulacion
 

Similar a Contaminación agua tema 11

Contaminación Del Agua
Contaminación Del AguaContaminación Del Agua
Contaminación Del AguaProbac
 
Proceso Del Agua
Proceso Del AguaProceso Del Agua
Proceso Del Agua
Ronny Parra
 
Tema 8 contaminacion del agua 07
Tema 8 contaminacion del agua 07Tema 8 contaminacion del agua 07
Tema 8 contaminacion del agua 07
milvane
 
Tema agua
Tema aguaTema agua
Tema aguaent
 
Contaminacion de las aguas
Contaminacion de las aguasContaminacion de las aguas
Contaminacion de las aguaskelquinse
 
Contaminantes acuaticos (1)
Contaminantes acuaticos (1)Contaminantes acuaticos (1)
Contaminantes acuaticos (1)Stefy Smlg
 
Depuraciondel Agua Em
Depuraciondel Agua EmDepuraciondel Agua Em
Depuraciondel Agua Em
Sustenta Araucania
 
Evaluacin Y Control De La Contaminacin Del Agua 1
Evaluacin Y Control De La Contaminacin Del Agua 1Evaluacin Y Control De La Contaminacin Del Agua 1
Evaluacin Y Control De La Contaminacin Del Agua 1
Daniel Celis
 
3era clase iii parcial (1)
3era clase iii parcial (1)3era clase iii parcial (1)
3era clase iii parcial (1)
Cynthia0609
 
Hidrosferaii2017
Hidrosferaii2017Hidrosferaii2017
Hidrosferaii2017
Belén Ruiz González
 
La contaminacion del agua
La contaminacion del aguaLa contaminacion del agua
La contaminacion del agua
andreita1995
 
EXP._AMCBIETAL FINAL.pptx
EXP._AMCBIETAL FINAL.pptxEXP._AMCBIETAL FINAL.pptx
EXP._AMCBIETAL FINAL.pptx
luisantoniopascuallo
 
Servicios auxiliares
Servicios auxiliaresServicios auxiliares
Servicios auxiliaresOmar Cruz
 
Contaminación de las aguas
Contaminación de las aguasContaminación de las aguas
Contaminación de las aguasJulio Sanchez
 
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DEL AGUA - UNY.
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DEL AGUA - UNY.PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DEL AGUA - UNY.
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DEL AGUA - UNY.
Laleska Cordon
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
xurmi
 
ContaminacióN Hidrosfera
ContaminacióN HidrosferaContaminacióN Hidrosfera
ContaminacióN Hidrosferaguestbe57ac709
 

Similar a Contaminación agua tema 11 (20)

Contaminación Del Agua
Contaminación Del AguaContaminación Del Agua
Contaminación Del Agua
 
Proceso Del Agua
Proceso Del AguaProceso Del Agua
Proceso Del Agua
 
Tema 8 contaminacion del agua 07
Tema 8 contaminacion del agua 07Tema 8 contaminacion del agua 07
Tema 8 contaminacion del agua 07
 
Tema agua
Tema aguaTema agua
Tema agua
 
Contaminacion de las aguas
Contaminacion de las aguasContaminacion de las aguas
Contaminacion de las aguas
 
Contaminantes acuaticos (1)
Contaminantes acuaticos (1)Contaminantes acuaticos (1)
Contaminantes acuaticos (1)
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Depuraciondel Agua Em
Depuraciondel Agua EmDepuraciondel Agua Em
Depuraciondel Agua Em
 
Evaluacin Y Control De La Contaminacin Del Agua 1
Evaluacin Y Control De La Contaminacin Del Agua 1Evaluacin Y Control De La Contaminacin Del Agua 1
Evaluacin Y Control De La Contaminacin Del Agua 1
 
3era clase iii parcial (1)
3era clase iii parcial (1)3era clase iii parcial (1)
3era clase iii parcial (1)
 
Hidrosferaii2017
Hidrosferaii2017Hidrosferaii2017
Hidrosferaii2017
 
La contaminacion del agua
La contaminacion del aguaLa contaminacion del agua
La contaminacion del agua
 
EXP._AMCBIETAL FINAL.pptx
EXP._AMCBIETAL FINAL.pptxEXP._AMCBIETAL FINAL.pptx
EXP._AMCBIETAL FINAL.pptx
 
Servicios auxiliares
Servicios auxiliaresServicios auxiliares
Servicios auxiliares
 
Analisis aguas
Analisis aguasAnalisis aguas
Analisis aguas
 
Clase%2 bproceso%2bdel%2bagua%2bcompleto
Clase%2 bproceso%2bdel%2bagua%2bcompletoClase%2 bproceso%2bdel%2bagua%2bcompleto
Clase%2 bproceso%2bdel%2bagua%2bcompleto
 
Contaminación de las aguas
Contaminación de las aguasContaminación de las aguas
Contaminación de las aguas
 
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DEL AGUA - UNY.
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DEL AGUA - UNY.PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DEL AGUA - UNY.
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DEL AGUA - UNY.
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
ContaminacióN Hidrosfera
ContaminacióN HidrosferaContaminacióN Hidrosfera
ContaminacióN Hidrosfera
 

Más de montshb

Acuiferos
AcuiferosAcuiferos
Acuiferosmontshb
 
Sostenibilidad
SostenibilidadSostenibilidad
Sostenibilidadmontshb
 
El origen de la vida solo
El origen de la vida soloEl origen de la vida solo
El origen de la vida solomontshb
 
Tectónica de placas
Tectónica de placas Tectónica de placas
Tectónica de placas montshb
 
Tierra en el universo
Tierra en el universoTierra en el universo
Tierra en el universomontshb
 
Sostenibilidad
SostenibilidadSostenibilidad
Sostenibilidadmontshb
 
Genética
GenéticaGenética
Genéticamontshb
 
Origen del hombre copia
Origen del hombre copiaOrigen del hombre copia
Origen del hombre copiamontshb
 
Teorías de la evolución
Teorías de la evoluciónTeorías de la evolución
Teorías de la evoluciónmontshb
 
Cambio climáticocmc
Cambio climáticocmcCambio climáticocmc
Cambio climáticocmcmontshb
 
Acuíferos
AcuíferosAcuíferos
Acuíferosmontshb
 
Energías
Energías Energías
Energías montshb
 
Cambio climático
Cambio climático Cambio climático
Cambio climático montshb
 
El origen de la vida 1ºbto
El origen de la vida 1ºbtoEl origen de la vida 1ºbto
El origen de la vida 1ºbtomontshb
 
El origen de la vida solo
El origen de la vida soloEl origen de la vida solo
El origen de la vida solomontshb
 
Plantas del ies
Plantas del iesPlantas del ies
Plantas del iesmontshb
 
Digestivo
DigestivoDigestivo
Digestivomontshb
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placasmontshb
 

Más de montshb (18)

Acuiferos
AcuiferosAcuiferos
Acuiferos
 
Sostenibilidad
SostenibilidadSostenibilidad
Sostenibilidad
 
El origen de la vida solo
El origen de la vida soloEl origen de la vida solo
El origen de la vida solo
 
Tectónica de placas
Tectónica de placas Tectónica de placas
Tectónica de placas
 
Tierra en el universo
Tierra en el universoTierra en el universo
Tierra en el universo
 
Sostenibilidad
SostenibilidadSostenibilidad
Sostenibilidad
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Origen del hombre copia
Origen del hombre copiaOrigen del hombre copia
Origen del hombre copia
 
Teorías de la evolución
Teorías de la evoluciónTeorías de la evolución
Teorías de la evolución
 
Cambio climáticocmc
Cambio climáticocmcCambio climáticocmc
Cambio climáticocmc
 
Acuíferos
AcuíferosAcuíferos
Acuíferos
 
Energías
Energías Energías
Energías
 
Cambio climático
Cambio climático Cambio climático
Cambio climático
 
El origen de la vida 1ºbto
El origen de la vida 1ºbtoEl origen de la vida 1ºbto
El origen de la vida 1ºbto
 
El origen de la vida solo
El origen de la vida soloEl origen de la vida solo
El origen de la vida solo
 
Plantas del ies
Plantas del iesPlantas del ies
Plantas del ies
 
Digestivo
DigestivoDigestivo
Digestivo
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
 

Contaminación agua tema 11

  • 2. El agua en la Tierra. ● Planeta del agua. ● 71% es hidrosfera. ● 1.435 millones Km3 – – 97,5 % mares y océanos 2,5 % agua dulce ● ● ● ● 68,7 glaciares 30,1 subterráneas 0,8 permafrost 0,4 superficiales y atmósfera
  • 4. CONTAMINACIÓN DEL AGUA: introducción de materias o formas de energía en el agua de manera que alteren su calidad.
  • 5. Modo de contaminación ● DIFUSA: ● ● Zonas amplias, sin foco de emisor concreto o definido. PUNTUAL: ● Foco emisor concreto, afectando a zona concreta.
  • 6. Tipos de contaminación ● NATURAL: ● ● ● Polen, esporas, hojas secas, excrementos de aves.. Gases arrastrados por las gotas de lluvia.. ANTROPOGÉNICO: ● ● Urbano: agua procedente de viviendas, comercio.. Agrícola: plaguicidas, abonos, biocidas (lixiviado a aguas subterráneas). ● Industrial: petroquímicas, energéticas, textiles.. ● Otros: vertederos, automóvil, mareas negras..
  • 7. Contaminantes físicos del agua Alteraciones físicas Características y contaminación que indica Color El agua no contaminada suele tener ligeros colores rojizos, pardos, amarillentos o verdosos. debido, principalmente, a los compuestos húmicos, férricos o los pigmentos verdes de las algas que contienen.. Olor y sabor Compuestos químicos presentes en el agua como los fenoles, diversos hidrocarburos, cloro, materias orgánicas en descomposición o esencias liberadas por diferentes algas u hongos pueden dar olores y sabores muy fuertes al agua, aunque estén en muy pequeñas concentraciones. Las sales o los minerales dan sabores salados o metálicos, en ocasiones sin ningún olor. Temperatura Aumenta la velocidad de las reacciones del metabolismo, acelerando la putrefacción. Las centrales nucleares, térmicas y otras industrias contribuyen a la contaminación térmica de las aguas, a veces de forma importante. Materiales en suspensión Partículas como arcillas, limo y otras, aunque no lleguen a estar disueltas, son arrastradas por el agua de dos maneras: en disoluciones coloidales; o en suspensión que sólo dura mientras el movimiento del agua las arrastra. Radiactividad Las aguas naturales tienen unos valores de radiactividad, debidos sobre todo a isótopos del K. Algunas actividades humanas pueden contaminar el agua con isótopos radiactivos. Espumas Los detergentes producen espumas y añaden fosfato al agua (eutrofización). Disminuyen mucho el poder autodepurador de los ríos al dificultar la actividad bacteriana. También interfieren en los procesos de floculación y sedimentación en las estaciones depuradoras. Conductividad El agua pura tiene una conductividad eléctrica muy baja. El agua natural tiene iones en disolución y su conductividad es mayor y proporcional a la cantidad y características de esos electrolitos. Por esto se usan los valores de conductividad como índice aproximado de concentración de solutos.
  • 8. Contaminantes químicos Alteraciones químicas Contaminación que indica pH Las aguas naturales pueden tener pH ácidos por el CO 2 disuelto desde la atmósfera o proveniente de los seres vivos; por ácido sulfúrico procedente de algunos minerales, por ácidos húmicos disueltos del mantillo del suelo. Las aguas contaminadas con vertidos mineros o industriales pueden tener pH muy ácido. El pH tiene una gran influencia en los procesos químicos que tienen lugar en el agua, actuación de los floculantes, tratamientos de depuración, etc. Oxígeno disuelto OD Las aguas superficiales limpias suelen estar saturadas de oxígeno, lo que es fundamental para la vida. Si el nivel de oxígeno disuelto es bajo indica contaminación con materia orgánica. Materia orgánica biodegradable : Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5 ) DBO5 es la cantidad de oxígeno disuelto requerido por los microorganismos para la oxidación aerobia de la materia orgánica biodegradable presente en el agua. Se mide a los cinco días. Su valor da idea de la calidad del agua desde el punto de vista de la materia orgánica presente y permite prever cuanto oxígeno será necesario para la depuración de esas aguas e ir comprobando cual está siendo la eficacia del tratamiento depurador en una planta. Materiales oxidables: Demanda Química de Oxígeno (DQO) Es la cantidad de oxígeno que se necesita para oxidar los materiales contenidos en el agua con un oxidante químico (normalmente dicromato potásico en medio ácido). Se determina en tres horas y, en la mayoría de los casos, guarda una buena relación con la DBO por lo que es de gran utilidad al no necesitar los cinco días de la DBO. Sin embargo la DQO no diferencia entre materia biodegradable y el resto y no suministra información sobre la velocidad de degradación en condiciones naturales. Nitrógeno total Varios compuestos de nitrógeno son nutrientes esenciales. Su presencia en las aguas en exceso es causa de eutrofización. El nitrógeno se presenta en muy diferentes formas químicas en las aguas naturales y contaminadas.. El contenido en nitratos y nitritos se da por separado. Fósforo total El fósforo, como el nitrógenos, es nutriente esencial para la vida. Su exceso en el agua provoca eutrofización.
  • 9. Contaminantes químicos (II) Aniones: cloruros nitratos nitritos fosfatos sulfuros cianuros fluoruros Cationes: sodio calcio y Mg amonio metales pesados Compuestos orgánicos indican salinidad indican contaminación agrícola indican actividad bacteriólogica indican detergentes y fertilizantes indican acción bacteriológica anaerobia (aguas negras, etc.) indican contaminación de origen industrial en algunos casos se añaden al agua para la prevención de las caries, aunque es una práctica muy discutida. indica salinidad están relacionados con la dureza del agua contaminación con fertilizantes y heces de efectos muy nocivos; se bioacumulan en la cadena trófica; (se estudian con detalle en el capítulo correspondiente) Los aceites y grasas procedentes de restos de alimentos o de procesos industriales (automóviles, lubricantes, etc.) son difíciles de metabolizar por las bacterias y flotan formando películas en el agua que dañan a los seres vivos. Los fenoles pueden estar en el agua como resultado de contaminación industrial .
  • 10. CONTAMINANTES BIOLÓGICOS Alteraciones biológicas del agua Contaminación que indican Bacterias coliformes Desechos fecales Virus Desechos fecales y restos orgánicos Animales, plantas, microorganismos diversos Eutrofización ● Ejercicios de la página 269, 1,2 y 3.
  • 11. Factores a tener en cuenta. ● Tipo de receptor: agua superficial o subterránea. ● Biocenosis. ● Dinámicas o estáticas. ● Cantidad y calidad del receptor. ● Índice de pluviosidad en la zona. ● Relieve acusado. ● Usos previos del agua, sistemas de depuración.
  • 12. EUTROFIZACIÓN ● ● ● ● Excesivo crecimiento de algas (fitoplancton). Sedimentación en el fondo del fitoplancton muerto. Anoxia, debido a la oxidación de la materia orgánica muerta. Color verdoso, mal olor de las aguas, (CH4,SH2,NH3) producidos en la fermentación.
  • 13. Medidas para corregirlo. ● Disminuir vertidos agrícolas y domésticos. ● Depurar las aguas residuales antes del vertido. ● Inyectar O2. ● Añadir N2 al agua, (no crecerían las cianobacterias). ● Menos polifosfatos en detergentes.
  • 14.
  • 18.
  • 19. Tipos de lagos: oligotróficos, eutróficos y mesotróficos ● Oligotróficos: ↓ nutrientes ↓ productividad ↑ oxígeno ● Eutróficos: ↑ nutrientes ↑ productividad ↓ oxígeno
  • 20. Un acuífero es una formación geológica subterránea compuesta de grava, arena o piedra porosa, capaz de almacenar y transmitir agua.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Impactos en aguas subterráneas. ● Salinización ● Sobreexplotación ● Contaminación.
  • 30. Mareas Negras: vertidos de petróleo
  • 31.
  • 32. Efectos de las mareas negras. ● Muertes de organismos marinos: Hundimiento, ingestión del crudo. Muerte de algas, falta de luz. ● ● ● Se ve afectada toda la cadena trófica. ● Alteración de pesca y turismo.
  • 33. Procesos naturales de eliminación de petróleo. ● Evaporación de Hidrocarburos. ● Fotooxidación por O2. ● Dispersión (oleaje, gotas). ● Emulsión (chapapote). ● Disolución. ● Sedimentación. ● Degradación bacteriana.
  • 34. Medidas preventivas y correctoras. ● PREVENTIVAS: ● ● ● Leyes Buques con doble casco. CORRECTORAS: ● Barreras flotantes. ● Barreras químicas. ● Bombas de aspiración. ● Agentes dispersantes. ● Agentes de hundimiento. ● Combustión del vertido. ● Biorremediación (Pseudomonas putida y oleovorans, Methylbacterium)
  • 35. Mareas rojas: aumento del fitoplancton, zonas costeras y verano generalmente. ● ● El mar se queda rojizo o amarillento debido a la elevada cantidad de fitoplancton. Producción de toxinas afectando a la pesca y el marisqueo.
  • 36. Marea roja en la costa de Málaga.
  • 37. Parámetros calidad del agua. ● FÍSICOS: ● ● Transparencia y características organolépticas, conductivid. QUÍMICOS: ● ● OD. ● DBO, DBO5. ● DQO. ● COT. ● PH. ● ALCALINIDAD. ● DUREZA. ● ● Presencia de iones cloruro, sulfato, bicarbonato. NITRÓGENO. BIOLÓGICOS
  • 38.
  • 39. Potabilización del agua (ETAP). ● TRATAMIENTO GLOBAL. ● Procesos físicos (separación de partículas). – – – ● Procesos químicos. – – ● Decantación Filtrado Tamizado Floculación coagulación TRATAMIENTO ESPECIAL. ● Desinfección – – – – ● Cloro O3 U.V. Cloramina. Tratamiento de afine, (neutralización, ablandamiento).
  • 40. Autodepuración, depuración natural SEDIMENTACIÓN DE PARTÍCULAS MATERIA ORGÁNICA MATERIA INORGÁNICA NUTRIENTE DE LAS ALGAS AUMENTO FOTOSÍNTESIS AUMENTO DE O2 VEGETACIÓN, ORGANISMOS AEROBIOS
  • 41. Depuración aguas residuales. ● DEPURACIÓN NATURAL O BLANDA. ● ● Bajo coste ● Núcleos pequeños ● ● Autodepuración bajo determinadas condiciones. Poco volumen DEPURACIÓN TECNOLÓGICA O DURA. ● Procesos físicos, químicos y biológicos ● Caro ● Grandes poblaciones ● Rapidez y gran volumen de agua.
  • 42. Depuración natural o blanda. ● LAGUNAJE. ● lagunas artificiales ● Meses (sedimentación y degradación materia orgánica) – – – ● Lagunas aerobias Lagunas anaerobias Lagunas facultativas FILTROS VERDES. En los filtros verdes se aplica agua residual sobre un terreno con vegetación para conseguir la depuración de las aguas y el crecimiento de la vegetación implantada, el agua se infiltra a través del terreno, hasta llegar al acuífero.
  • 43. Depuración tecnológica o dura. EDAR. ● Linea del agua ● Linea del fango, biosólidos o lodos ● Linea de gas.
  • 44. Linea de agua ● PRETRATAMIENTO (sólidos suspensión, flotantes gran tamaño) ● ● Desarenado ● ● Desbaste o retención. Rejas, vertederos, incineradoras. Desgrasado, pelos.. (inyección de aire) TRATAMIENTO PRIMARIO. ● ● Floculación, sedimentación. ● ● Sólidos en suspensión y flotantes, decantadores 1º Neutralización TRATAMIENTO SECUNDARIO. ● ● Materia orgánica, decantadores 2º con oxígeno y microorganismos. (FANGOS O LODOS ACTIVOS). LECHOS BACTERIANOS. ● TRATAMIENTO TERCIARIO, materia orgánica, N, P.(reutiliza) ● DESINFECCIÓN (bacterias y virus)., cloro, ozono y uv).
  • 45. Linea de fangos ● Espesamiento eliminación del agua ● Estabilización elimina materia orgánica aerobia (aireación) o anaerobia (digestores) ● Acondicionamiento ● Deshidratación eliminación agua, vertedero, incineración o compostaje.