SlideShare una empresa de Scribd logo
I.U.P “ SANTIAGO MARIÑO”
EXTENCIÓN PORLAMAR
ESCUELA DE ARQUITECTURA – COD.41
SEMESTRE II – SECCIÓN-1A
ASIGNATÚRA: ACTIVIDAD DE FORMACIÓN CULTURAL II
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DEL ESTADO NUEVA ESPARTA
Realizado por :
Diana Rodríguez
C.I: 27.125.601
Profesora: Laura Volta
PORLAMAR, 2016
CONTAMINACIÓN DEL AGUA
La contaminación del agua se entiende como la acción de introducir algún material en el agua alterando
su calidad y su composición química. Según la Organización Mundial de la Salud el agua está contaminada “cuando
su composición se haya modificado de modo que no reúna las condiciones necesarias para el uso, al que se le
hubiera destinado en su estado natural”. El agua que procede de ríos, lagos y quebradas es objeto de una severa
contaminación, muchas veces producto de las actividades del hombre.
El agua es un elemento esencial de la naturaleza, contribuye al bienestar general del hombre, de los
animales y de las plantas. Es uno de los pocos elementos sin los cuales no podría mantenerse la vida en el planeta.
FUENTES DE CONTAMINACIÓN DEL AGUA
Fuentes naturales
Dependiendo de los terrenos que atraviesa el agua puede contener componentes de origen
natural procedentes del contacto con la atmósfera y el suelo(Ej. Sales minerales, calcio, magnesio,
hierro etc.)Aunque pueden ser nocivos para la salud, en general son sustancias que se pueden identificar
fácilmente y eliminar. Producidas como consecuencia de las actividades humanas. El desarrollo
industrial ha provocado la presencia de ciertos componentes que son peligrosos para el medio ambiente y
para los organismos y difíciles de eliminar.
Fuentes artificiales
Producidas como consecuencia de las actividades humanas. El desarrollo industrial ha
provocado la presencia de ciertos componentes que son peligrosos para el medio ambiente y para los
organismos y difíciles de eliminar.
 Agentes patógenos: Bacterias, virus, protozoarios, parásitos que entran al agua provenientes de desechos
orgánicos.
 Desechos que requieren oxígeno: Los desechos orgánicos pueden ser descompuestos por bacterias que usan
oxígeno para biodegradarlos. Si hay poblaciones grandes de estas bacterias, pueden agotar el oxígeno del
agua, matando así las formas de vida acuáticas.
 Sustancias químicas inorgánicas: Ácidos, compuestos de metales tóxicos (Mercurio, Plomo), envenenan el agua.
 Los nutrientes vegetales pueden ocasionar el crecimiento excesivo de plantas acuáticas que después mueren y
se descomponen, agotando el oxígeno del agua y de este modo causan la muerte de las especies marinas (zona
muerta).
 Sustancias químicas orgánicas.- Petróleo, plásticos, plaguicidas, detergentes que amenazan la vida.
 Sedimentos o materia suspendida.- Partículas insolubles de suelo que enturbian el agua, y que son la mayor
fuente de contaminación.
 Sustancias radiactivas que pueden causar defectos congénitos y cáncer.
PRINCIPALES CONTAMINANTES DEL AGUA
PRINCIPALES CONTAMINANTES DEL AGUA
 Calor: Ingresos de agua caliente que disminuyen el contenido de oxígeno y hace a los organismos acuáticos muy
vulnerables.
 Contaminantes Líquidos : provienen de las descargas de desechos domésticos, agrícolas e industriales en las vías
acuáticas, de terrenos de alimentación de animales, de terrenos de relleno sanitario, de drenajes de minas y de
fugas de fosas sépticas.
 Contaminantes Sólidos :se encuentran arena, arcillas, tierra, cenizas, materia vegetal agrícola, grasas, brea, papel,
hule, plásticos, madera y metales.
 Contaminantes físicos: Afectan el aspecto del agua y cuando flotan o se sedimentan interfieren con la flora y
fauna acuáticas.
 Los contaminantes orgánicos :son compuestos disueltos o dispersos en el agua que provienen de desechos
domésticos, agrícolas, industriales y de la erosión del suelo.
EUTROFIZACIÓN
Las medidas para controlar la eutrofización incluyen:
Control de la entrada de nutrientes:
•tratamiento de residuos antes de ser volcados al cuerpo de agua.
•restricción del uso de detergentes fosfatados.
•control del uso de la tierra.
•pre-pantanos: eliminan nutrientes de las aguas residuales que quedan fijados en la biomasa de algas y macrófitas.
•tratamiento físico y químico de aguas residuales: precipitación química y filtración.
Control de la eutrofización dentro del cuerpo de agua:
•dragado.
•recolección de malezas acuáticas.
•agregado de productos químicos que precipiten el fósforo.
•control biológico que disminuya el crecimiento de malezas acuáticas.
Proceso natural y/o antropogénico que consiste en el enriquecimiento de las aguas con nutrientes, a un
ritmo tal que no puede ser compensado por la mineralización total, de manera que la descomposición del exceso de
materia orgánica produce una disminución del oxigeno en las aguas profundas. Sus efectos pueden interferir de
modo importante con los distintos usos que el hombre puede hacer de los recursos acuáticos (abastecimiento de
agua potable, riego, recreación, etc.).
LA CONTAMINACIÓN DE L AGUA EN LA SALUD
Los efectos de la contaminación del agua incluyen los que afectan a la salud humana. La presencia de
nitratos (sales del ácido nítrico) en el agua potable puede producir una enfermedad infantil que en ocasiones es
mortal. El presente en los fertilizantes derivados del cieno o lodo puede ser absorbido por las cosechas, de ser
ingerida en cantidad suficiente, el metal puede producir un trastorno diarreico agudo, así como lesiones en el hígado
y los riñones.
La enfermedad transmitida, los síntomas y su tratamiento dependen del tipo de microorganismo presente en e
su concentración.
Las bacterias más comunes seguidos por la enfermedad/infección causada y los síntomas son:
 Aeromonas sp: Enteritis Diarrea muy líquida, con sangre y moco
 Campylobacter jejuni :Campilobacteriosis Gripe, diarreas, dolor de cabeza y estómago, fiebre,
 calambres y náuseas
 Campilobacteriosis :Gripe, diarreas, dolor de cabeza y estómago, fiebre, calambres y náuseas
 Escherichia coli :Infecciones del tracto urinario, meningitis neonatal, enfermedades intestinales diarrea
acuosa, dolores de cabeza, fiebre, uremia, daños hepáticos
CONTAMINACIÓN DEL AIRE
La contaminación del aire es una mezcla de partículas sólidas y gases en el aire. Las emisiones de
los automóviles, los compuestos químicos de las fábricas, el polvo, el polen y las esporas de moho pueden
estar suspendidas como partículas. El ozono, un gas, es un componente fundamental de la contaminación
del aire en las ciudades. Cuando el ozono forma la contaminación del aire también se denomina smog.
Algunos contaminantes del aire son tóxicos. Su inhalación puede aumentar las posibilidades de
tener problemas de salud. Las personas con enfermedades del corazón o de pulmón, los adultos de más
edad y los niños tienen mayor riesgo de tener problemas por la contaminación del aire. La polución del
aire no ocurre solamente en el exterior: el aire en el interior de los edificios también puede estar
contaminado y afectar su salud.
FUENTES DE CONTAMINACIÓN DEL AIRE
 Fuentes puntuales (también conocidas como fuentes estacionarias o fijas): Una fuente puntual se refiere a una
fuente en un punto fijo o estacionario, existen cientos de miles de fuentes estacionarias de contaminación del aire,
como las plantas de energía, industrias químicas, refinerías de petróleo, fábricas, etc. Según la industria o proceso
específico, las fuentes estacionarias pueden emitir uno o varios contaminantes criterio del aire además de muchos
otros contaminantes peligrosos.
 Fuentes móviles: incluyen a las diversas formas de transporte tales como automóviles, camiones y aviones, entre
otros.
 Fuentes de área: Las fuentes de área se refiere a una serie de fuentes pequeñas, numerosas y dispersas, que no
pueden ser incluidas de manera eficiente en un inventario de fuentes puntuales, pero que en conjunto pueden
afectar la calidad del aire en una región, por ejemplo: el uso de madera para cocinar o calentar la casa, las
imprentas, las estaciones de servicio, y las tintorerías, etc.
 Fuentes naturales: Emisiones Biogénicas. Un gran número de investigadores han establecido que la vegetación
emiten cantidades significativas de hidrocarburos a la atmósfera. Emisiones de Suelos. El óxido nitroso (N2O) es
producido naturalmente en los suelos como parte de los procesos de des-nitrificación. La erosión eólica es otro
fenómeno natural que genera emisiones.
PRINCIPALES CONTAMINANTES DEL AIRE
 Óxidos de azufre (SOx), especialmente el dióxido de azufre, que es un compuesto químico con la fórmula SO2. El
SO2 es producido por los volcanes y en diversos procesos industriales.
 Contaminantes del aire: Los óxidos de nitrógeno (NOx), especialmente el dióxido de nitrógeno son emitidos por
la combustión a alta temperatura. El monóxido de carbono es incoloro, inodoro, no irritante, pero muy
venenoso. Es un producto de la combustión incompleta de combustibles como el gas natural, carbón o la
madera. Los vehículos son una de las principales fuentes de monóxido de carbono.
 El dióxido de carbono (CO2), es un gas de efecto invernadero emitido por la combustión.
 Compuestos orgánicos volátiles COV son un importante contaminante del aire en el exterior.
 Metano: es un eficiente gas de efecto invernadero que contribuye a un mayor calentamiento de la Tierra.
 Hidrocarburos: Otros compuestos orgánicos volátiles son también importantes gases de efecto invernadero a
través de su papel en la creación de ozono y en la prolongación de la vida del metano en la atmósfera, aunque
el efecto varía en función de la calidad del aire local.
PRINCIPALES CONTAMINANTES DEL AIRE
 Los compuestos aromáticos: benceno, tolueno y xileno son cancerígenos y pueden dar lugar a la leucemia a
través de una exposición prolongada.
 Partículas en suspensión, son pequeñas partículas de sólidos o líquidos en suspensión de un gas. Algunas
partículas se dan de manera natural, procedentes de los volcanes, las tormentas de polvo, los bosques y los
incendios de pastizales.
 Un aumento de los niveles de partículas finas en el aire están vinculados a peligros para la salud tales como
enfermedades del corazón, alteración de la función pulmonar y el cáncer de pulmón.
 Los metales tóxicos, como plomo, cadmio y cobre. Clorofluorocarbonos (CFC), nocivos para la capa de ozono
emitidos a partir de los productos refrigerantes o neveras, actualmente de uso prohibido.
 Amoniaco (NH3) Es un compuesto con la fórmula NH3. Se encuentran como un gas con un olor acre
característico.
 Olores, como el de la basura, aguas residuales, y los procesos industriales.
 Contaminantes radiactivos producidos por las explosiones nucleares, los explosivos, y los procesos naturales,
como la desintegración radiactiva del radón.
LA CONTAMINACION DEL AIRE EN LA SALUD
La contaminación del aire puede tener efectos tanto a corto como a largo plazo sobre la salud humana.
Estos ocurren con más frecuencia en el sistema respiratorio. La contaminación del aire puede irritar los tejidos y las
membranas de este sistema. La exposición a largo plazo puede reducir la capacidad de los pulmones y agravar
condiciones existentes, tales como el asma. Los niños, los ancianos y las personas que tienen sistemas inmunológicos
débiles corren el mayor riesgo.
Entre las principales enfermedades causadas por la contaminación del aire se encuentran:
 Conjuntivitis. Es la inflamación del tejido que cubre la parte blanca del ojo y el interior de los párpados
(conjuntiva). Ocasiona lagrimeo y enrojecimiento del globo ocular, principalmente.
 Dermatitis. Hinchazón cutánea causada por el contacto directo con una sustancia irritante; la piel enrojece y se
experimenta incomodidad persistente.
 Envejecimiento de la piel. La presencia de contaminantes, junto con la acción del Sol, lluvia y viento genera
arrugas y manchas, acelerando el envejecimiento de la epidermis.
 Cáncer pulmonar. Se manifiesta mediante la presencia de un tumor maligno en tejido pulmonar; se debe a
consumo directo o indirecto (fumadores pasivos) de tabaco, así como a inhalación de humo producido por
combustibles.
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DEL ESTADO NUEVA ESPARTA
Nuestro entorno nos somete constantemente a un sinnúmero de agentes en dosis muy bajas de forma que
su efecto es imperceptible para nuestros sentidos pero que tienen un efecto acumulativo y a la larga dañan nuestra
salud. Es lo que denominamos contaminación invisible que no es ni más ni menos que la contaminación geo-
ambiental.
Estamos rodeados de tóxicos ambientales, contaminación electromagnética, procedente de las emisiones
de telefonía móvil y de la electrificación de nuestros hogares y ciudades. Esta contaminación si bien cumple los
límites establecidos por las autoridades no por ello deja de ocasionarnos un efecto en el organismo y a la larga
puede acarrearnos problemas de salud. Por otra parte el lugar donde descansamos puede estar afectado por
radiaciones naturales originadas por la geofísica del lugar, variaciones del campo eléctrico o magnético terrestre, el
gas radón, los efectos producidos por las aguas subterráneas o las conocidas redes naturales, son agentes naturales
pueden tener un efecto negativo en nuestra salud.
La Fundación para la salud geo-ambiental
aboga por un desarrollo sostenible que contemple
todos estos factores para que ninguna persona
enferme debido a la influencia del medio ambiente
donde desarrolla su vida. De esta forma las personas podrán
vivir más tiempo en mejor estado de salud.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Cinco Reinos
Los Cinco ReinosLos Cinco Reinos
Los Cinco Reinos
Ioned Martinez
 
Clases de palabras. 1º ESO. Variables e invariables
Clases de palabras. 1º ESO. Variables e invariablesClases de palabras. 1º ESO. Variables e invariables
Clases de palabras. 1º ESO. Variables e invariablesanalasllamas
 
Contaminación sobre el crecimiento de plantas
Contaminación sobre el crecimiento de plantasContaminación sobre el crecimiento de plantas
Contaminación sobre el crecimiento de plantasRicardo Sánchez
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorio Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorio
angie moreno
 
Excrecion celular
Excrecion celularExcrecion celular
Excrecion celular
eukhary25
 
Organismos AutóTrofos Y HeteróTrofos
Organismos AutóTrofos Y HeteróTrofosOrganismos AutóTrofos Y HeteróTrofos
Organismos AutóTrofos Y HeteróTrofos
José Roque Rangel García
 
Pictogramas de seguridad
Pictogramas de seguridad Pictogramas de seguridad
Pictogramas de seguridad
Marcelo Nuñez Ribadeneyra
 
Lourdes trabajo de los ecosistemas )
Lourdes trabajo de los ecosistemas )Lourdes trabajo de los ecosistemas )
Lourdes trabajo de los ecosistemas )djavierche
 
La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedadesLa materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades
C.F.I. Gabriel Pérez Cárcel
 
La excreción-en-el-ser-humano
La excreción-en-el-ser-humanoLa excreción-en-el-ser-humano
La excreción-en-el-ser-humano
Heribert Antony Aedo Chate
 
Excreción en los animales. tema 2
Excreción en los animales. tema 2Excreción en los animales. tema 2
Excreción en los animales. tema 2
anaruperez
 
Cómo presentar la libreta de clase
Cómo presentar la libreta de claseCómo presentar la libreta de clase
Cómo presentar la libreta de clase
Juan Adárvez
 
LA MATERIA
LA MATERIALA MATERIA
Ecosistemas,Cadenas Alimentarias,Nicho Ecológico
Ecosistemas,Cadenas Alimentarias,Nicho EcológicoEcosistemas,Cadenas Alimentarias,Nicho Ecológico
Ecosistemas,Cadenas Alimentarias,Nicho Ecológico
Carmen Gil De Lamadrid
 
EL NÚCLEO DEL SUJETO Y SUS MODIFICADORES - copia.pptx
EL NÚCLEO DEL SUJETO Y SUS MODIFICADORES - copia.pptxEL NÚCLEO DEL SUJETO Y SUS MODIFICADORES - copia.pptx
EL NÚCLEO DEL SUJETO Y SUS MODIFICADORES - copia.pptx
Nancyrios25
 
Excrecion en los animales
Excrecion en los animalesExcrecion en los animales
Excrecion en los animales
afalajigod
 
La digestion en los animales
La digestion en  los animalesLa digestion en  los animales
La digestion en los animales
segundo moreno
 
Nutrición Autótrofa y heterótrofos
 Nutrición Autótrofa y heterótrofos Nutrición Autótrofa y heterótrofos
Nutrición Autótrofa y heterótrofos
Claudia Brizuela
 

La actualidad más candente (20)

Los Cinco Reinos
Los Cinco ReinosLos Cinco Reinos
Los Cinco Reinos
 
Clases de palabras. 1º ESO. Variables e invariables
Clases de palabras. 1º ESO. Variables e invariablesClases de palabras. 1º ESO. Variables e invariables
Clases de palabras. 1º ESO. Variables e invariables
 
Contaminación sobre el crecimiento de plantas
Contaminación sobre el crecimiento de plantasContaminación sobre el crecimiento de plantas
Contaminación sobre el crecimiento de plantas
 
Histología vegetal
Histología vegetalHistología vegetal
Histología vegetal
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorio Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Excrecion celular
Excrecion celularExcrecion celular
Excrecion celular
 
Organismos AutóTrofos Y HeteróTrofos
Organismos AutóTrofos Y HeteróTrofosOrganismos AutóTrofos Y HeteróTrofos
Organismos AutóTrofos Y HeteróTrofos
 
Pictogramas de seguridad
Pictogramas de seguridad Pictogramas de seguridad
Pictogramas de seguridad
 
Lourdes trabajo de los ecosistemas )
Lourdes trabajo de los ecosistemas )Lourdes trabajo de los ecosistemas )
Lourdes trabajo de los ecosistemas )
 
La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedadesLa materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades
 
La excreción-en-el-ser-humano
La excreción-en-el-ser-humanoLa excreción-en-el-ser-humano
La excreción-en-el-ser-humano
 
Excreción en los animales. tema 2
Excreción en los animales. tema 2Excreción en los animales. tema 2
Excreción en los animales. tema 2
 
Cómo presentar la libreta de clase
Cómo presentar la libreta de claseCómo presentar la libreta de clase
Cómo presentar la libreta de clase
 
LA MATERIA
LA MATERIALA MATERIA
LA MATERIA
 
Ecosistemas,Cadenas Alimentarias,Nicho Ecológico
Ecosistemas,Cadenas Alimentarias,Nicho EcológicoEcosistemas,Cadenas Alimentarias,Nicho Ecológico
Ecosistemas,Cadenas Alimentarias,Nicho Ecológico
 
EL NÚCLEO DEL SUJETO Y SUS MODIFICADORES - copia.pptx
EL NÚCLEO DEL SUJETO Y SUS MODIFICADORES - copia.pptxEL NÚCLEO DEL SUJETO Y SUS MODIFICADORES - copia.pptx
EL NÚCLEO DEL SUJETO Y SUS MODIFICADORES - copia.pptx
 
Aparatos excretores y riñon
Aparatos excretores y riñonAparatos excretores y riñon
Aparatos excretores y riñon
 
Excrecion en los animales
Excrecion en los animalesExcrecion en los animales
Excrecion en los animales
 
La digestion en los animales
La digestion en  los animalesLa digestion en  los animales
La digestion en los animales
 
Nutrición Autótrofa y heterótrofos
 Nutrición Autótrofa y heterótrofos Nutrición Autótrofa y heterótrofos
Nutrición Autótrofa y heterótrofos
 

Destacado

Contaminación del agua y del aire
Contaminación del agua y del aireContaminación del agua y del aire
Contaminación del agua y del aire
Iramis Bellorín
 
Ideas para reducir consumo
Ideas para reducir consumoIdeas para reducir consumo
Ideas para reducir consumonazaretmedina
 
Nuestra señora del rosario/contaminación agua
Nuestra señora del rosario/contaminación  agua Nuestra señora del rosario/contaminación  agua
Nuestra señora del rosario/contaminación agua lauratv
 
Contaminacion del suelo y sonica
Contaminacion del suelo y sonicaContaminacion del suelo y sonica
Contaminacion del suelo y sonica
diana rodriguez
 
la contaminacion ambiental
la contaminacion ambientalla contaminacion ambiental
la contaminacion ambiental
yenyferatoche
 
Contaminacion del agua y del aire
Contaminacion del agua y del aireContaminacion del agua y del aire
Contaminacion del agua y del aire
Orgelys Gomez
 
CóMo Podemos Ahorrar Agua
CóMo Podemos Ahorrar AguaCóMo Podemos Ahorrar Agua
CóMo Podemos Ahorrar Aguajuan raya
 
Enfermedades producidas por el agua
Enfermedades producidas por el aguaEnfermedades producidas por el agua
Enfermedades producidas por el aguasebasp123
 
Consejos para ahorrar agua en nuestras casas antón
Consejos para ahorrar agua en nuestras casas antónConsejos para ahorrar agua en nuestras casas antón
Consejos para ahorrar agua en nuestras casas antónJICasajus
 
10 formas de ahorrar agua noelia
10 formas de ahorrar agua noelia10 formas de ahorrar agua noelia
10 formas de ahorrar agua noeliaJICasajus
 
Agua y Salud
Agua  y SaludAgua  y Salud
Agua y Salud
JESUS HARO ENCINAS
 

Destacado (13)

Contaminación del agua y del aire
Contaminación del agua y del aireContaminación del agua y del aire
Contaminación del agua y del aire
 
Ideas para reducir consumo
Ideas para reducir consumoIdeas para reducir consumo
Ideas para reducir consumo
 
Nuestra señora del rosario/contaminación agua
Nuestra señora del rosario/contaminación  agua Nuestra señora del rosario/contaminación  agua
Nuestra señora del rosario/contaminación agua
 
Contaminacion del suelo y sonica
Contaminacion del suelo y sonicaContaminacion del suelo y sonica
Contaminacion del suelo y sonica
 
la contaminacion ambiental
la contaminacion ambientalla contaminacion ambiental
la contaminacion ambiental
 
Contaminacion del agua y del aire
Contaminacion del agua y del aireContaminacion del agua y del aire
Contaminacion del agua y del aire
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
CóMo Podemos Ahorrar Agua
CóMo Podemos Ahorrar AguaCóMo Podemos Ahorrar Agua
CóMo Podemos Ahorrar Agua
 
Enfermedades producidas por el agua
Enfermedades producidas por el aguaEnfermedades producidas por el agua
Enfermedades producidas por el agua
 
Consejos para ahorrar agua en nuestras casas antón
Consejos para ahorrar agua en nuestras casas antónConsejos para ahorrar agua en nuestras casas antón
Consejos para ahorrar agua en nuestras casas antón
 
10 formas de ahorrar agua noelia
10 formas de ahorrar agua noelia10 formas de ahorrar agua noelia
10 formas de ahorrar agua noelia
 
Agua y Salud
Agua  y SaludAgua  y Salud
Agua y Salud
 
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOSENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS
 

Similar a Contaminacion del agua y del aire

Contaminación de las aguas y del aire
Contaminación de las aguas y del aireContaminación de las aguas y del aire
Contaminación de las aguas y del aire
stefanyrojas06
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
Santiago_Mondra10
 
Gestión medio ambiental parte ii
Gestión medio ambiental parte iiGestión medio ambiental parte ii
Gestión medio ambiental parte ii
Rosalinda Lozano
 
CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y DEL AIRE
CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y DEL AIRECONTAMINACIÓN DEL AGUA Y DEL AIRE
CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y DEL AIRE
Jose Andres Boadas Diaz
 
El agua y el aire
El agua y el aireEl agua y el aire
El agua y el aire
jhonatan chinchilla
 
La contaminacion -"trous"
La contaminacion -"trous"La contaminacion -"trous"
La contaminacion -"trous"
Trous Sandoval
 
Contaminación hídrica 2012
Contaminación hídrica 2012Contaminación hídrica 2012
Contaminación hídrica 2012
luzelearias
 
CONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTALCONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTAL
JessCequea
 
Contaminacion del agua y aire
Contaminacion del agua y aireContaminacion del agua y aire
Contaminacion del agua y aire
stivensonsalazar
 
CONTAMINACION DEL AGUA Y EL AIRE
CONTAMINACION DEL AGUA Y EL AIRECONTAMINACION DEL AGUA Y EL AIRE
CONTAMINACION DEL AGUA Y EL AIRE
GabrielMoraales
 
Contaminación del agua y del aire
Contaminación del agua y del aireContaminación del agua y del aire
Contaminación del agua y del aire
Catherin Henriquez
 
Contaminacion del agua y del aire
Contaminacion del agua y del aireContaminacion del agua y del aire
Contaminacion del agua y del aire
suhey mora
 
Unidad VI. LOS IMPACTOS SOBRE LA HIDROSFERA
Unidad VI.  LOS IMPACTOS SOBRE LA HIDROSFERAUnidad VI.  LOS IMPACTOS SOBRE LA HIDROSFERA
Unidad VI. LOS IMPACTOS SOBRE LA HIDROSFERAjosemanuel7160
 
Contaminacion del Aire y el agua
Contaminacion del Aire y el aguaContaminacion del Aire y el agua
Contaminacion del Aire y el agua
Yulcireth Diaz
 
Contaminación de las aguas y el aire
Contaminación de las aguas y el aireContaminación de las aguas y el aire
Contaminación de las aguas y el aire
Giovanni Gaetani
 
Tipos de contaminacion
Tipos de contaminacionTipos de contaminacion
Tipos de contaminacion
carolina quijada
 
Tipos de contaminacion
Tipos de contaminacionTipos de contaminacion
Tipos de contaminacion
GREYCELISP02
 

Similar a Contaminacion del agua y del aire (20)

Contaminación de las aguas y del aire
Contaminación de las aguas y del aireContaminación de las aguas y del aire
Contaminación de las aguas y del aire
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
 
Gestión medio ambiental parte ii
Gestión medio ambiental parte iiGestión medio ambiental parte ii
Gestión medio ambiental parte ii
 
CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y DEL AIRE
CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y DEL AIRECONTAMINACIÓN DEL AGUA Y DEL AIRE
CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y DEL AIRE
 
El agua y el aire
El agua y el aireEl agua y el aire
El agua y el aire
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La contaminacion -"trous"
La contaminacion -"trous"La contaminacion -"trous"
La contaminacion -"trous"
 
Contaminación hídrica 2012
Contaminación hídrica 2012Contaminación hídrica 2012
Contaminación hídrica 2012
 
Contaminación de los Rios
Contaminación de los RiosContaminación de los Rios
Contaminación de los Rios
 
CONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTALCONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTAL
 
Contaminacion del agua y aire
Contaminacion del agua y aireContaminacion del agua y aire
Contaminacion del agua y aire
 
CONTAMINACION DEL AGUA Y EL AIRE
CONTAMINACION DEL AGUA Y EL AIRECONTAMINACION DEL AGUA Y EL AIRE
CONTAMINACION DEL AGUA Y EL AIRE
 
Contaminación del agua y del aire
Contaminación del agua y del aireContaminación del agua y del aire
Contaminación del agua y del aire
 
Contaminacion del agua y del aire
Contaminacion del agua y del aireContaminacion del agua y del aire
Contaminacion del agua y del aire
 
Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
 
Unidad VI. LOS IMPACTOS SOBRE LA HIDROSFERA
Unidad VI.  LOS IMPACTOS SOBRE LA HIDROSFERAUnidad VI.  LOS IMPACTOS SOBRE LA HIDROSFERA
Unidad VI. LOS IMPACTOS SOBRE LA HIDROSFERA
 
Contaminacion del Aire y el agua
Contaminacion del Aire y el aguaContaminacion del Aire y el agua
Contaminacion del Aire y el agua
 
Contaminación de las aguas y el aire
Contaminación de las aguas y el aireContaminación de las aguas y el aire
Contaminación de las aguas y el aire
 
Tipos de contaminacion
Tipos de contaminacionTipos de contaminacion
Tipos de contaminacion
 
Tipos de contaminacion
Tipos de contaminacionTipos de contaminacion
Tipos de contaminacion
 

Último

E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 

Último (20)

E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 

Contaminacion del agua y del aire

  • 1. I.U.P “ SANTIAGO MARIÑO” EXTENCIÓN PORLAMAR ESCUELA DE ARQUITECTURA – COD.41 SEMESTRE II – SECCIÓN-1A ASIGNATÚRA: ACTIVIDAD DE FORMACIÓN CULTURAL II PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DEL ESTADO NUEVA ESPARTA Realizado por : Diana Rodríguez C.I: 27.125.601 Profesora: Laura Volta PORLAMAR, 2016
  • 2. CONTAMINACIÓN DEL AGUA La contaminación del agua se entiende como la acción de introducir algún material en el agua alterando su calidad y su composición química. Según la Organización Mundial de la Salud el agua está contaminada “cuando su composición se haya modificado de modo que no reúna las condiciones necesarias para el uso, al que se le hubiera destinado en su estado natural”. El agua que procede de ríos, lagos y quebradas es objeto de una severa contaminación, muchas veces producto de las actividades del hombre. El agua es un elemento esencial de la naturaleza, contribuye al bienestar general del hombre, de los animales y de las plantas. Es uno de los pocos elementos sin los cuales no podría mantenerse la vida en el planeta.
  • 3. FUENTES DE CONTAMINACIÓN DEL AGUA Fuentes naturales Dependiendo de los terrenos que atraviesa el agua puede contener componentes de origen natural procedentes del contacto con la atmósfera y el suelo(Ej. Sales minerales, calcio, magnesio, hierro etc.)Aunque pueden ser nocivos para la salud, en general son sustancias que se pueden identificar fácilmente y eliminar. Producidas como consecuencia de las actividades humanas. El desarrollo industrial ha provocado la presencia de ciertos componentes que son peligrosos para el medio ambiente y para los organismos y difíciles de eliminar. Fuentes artificiales Producidas como consecuencia de las actividades humanas. El desarrollo industrial ha provocado la presencia de ciertos componentes que son peligrosos para el medio ambiente y para los organismos y difíciles de eliminar.
  • 4.  Agentes patógenos: Bacterias, virus, protozoarios, parásitos que entran al agua provenientes de desechos orgánicos.  Desechos que requieren oxígeno: Los desechos orgánicos pueden ser descompuestos por bacterias que usan oxígeno para biodegradarlos. Si hay poblaciones grandes de estas bacterias, pueden agotar el oxígeno del agua, matando así las formas de vida acuáticas.  Sustancias químicas inorgánicas: Ácidos, compuestos de metales tóxicos (Mercurio, Plomo), envenenan el agua.  Los nutrientes vegetales pueden ocasionar el crecimiento excesivo de plantas acuáticas que después mueren y se descomponen, agotando el oxígeno del agua y de este modo causan la muerte de las especies marinas (zona muerta).  Sustancias químicas orgánicas.- Petróleo, plásticos, plaguicidas, detergentes que amenazan la vida.  Sedimentos o materia suspendida.- Partículas insolubles de suelo que enturbian el agua, y que son la mayor fuente de contaminación.  Sustancias radiactivas que pueden causar defectos congénitos y cáncer. PRINCIPALES CONTAMINANTES DEL AGUA
  • 5. PRINCIPALES CONTAMINANTES DEL AGUA  Calor: Ingresos de agua caliente que disminuyen el contenido de oxígeno y hace a los organismos acuáticos muy vulnerables.  Contaminantes Líquidos : provienen de las descargas de desechos domésticos, agrícolas e industriales en las vías acuáticas, de terrenos de alimentación de animales, de terrenos de relleno sanitario, de drenajes de minas y de fugas de fosas sépticas.  Contaminantes Sólidos :se encuentran arena, arcillas, tierra, cenizas, materia vegetal agrícola, grasas, brea, papel, hule, plásticos, madera y metales.  Contaminantes físicos: Afectan el aspecto del agua y cuando flotan o se sedimentan interfieren con la flora y fauna acuáticas.  Los contaminantes orgánicos :son compuestos disueltos o dispersos en el agua que provienen de desechos domésticos, agrícolas, industriales y de la erosión del suelo.
  • 6. EUTROFIZACIÓN Las medidas para controlar la eutrofización incluyen: Control de la entrada de nutrientes: •tratamiento de residuos antes de ser volcados al cuerpo de agua. •restricción del uso de detergentes fosfatados. •control del uso de la tierra. •pre-pantanos: eliminan nutrientes de las aguas residuales que quedan fijados en la biomasa de algas y macrófitas. •tratamiento físico y químico de aguas residuales: precipitación química y filtración. Control de la eutrofización dentro del cuerpo de agua: •dragado. •recolección de malezas acuáticas. •agregado de productos químicos que precipiten el fósforo. •control biológico que disminuya el crecimiento de malezas acuáticas. Proceso natural y/o antropogénico que consiste en el enriquecimiento de las aguas con nutrientes, a un ritmo tal que no puede ser compensado por la mineralización total, de manera que la descomposición del exceso de materia orgánica produce una disminución del oxigeno en las aguas profundas. Sus efectos pueden interferir de modo importante con los distintos usos que el hombre puede hacer de los recursos acuáticos (abastecimiento de agua potable, riego, recreación, etc.).
  • 7. LA CONTAMINACIÓN DE L AGUA EN LA SALUD Los efectos de la contaminación del agua incluyen los que afectan a la salud humana. La presencia de nitratos (sales del ácido nítrico) en el agua potable puede producir una enfermedad infantil que en ocasiones es mortal. El presente en los fertilizantes derivados del cieno o lodo puede ser absorbido por las cosechas, de ser ingerida en cantidad suficiente, el metal puede producir un trastorno diarreico agudo, así como lesiones en el hígado y los riñones. La enfermedad transmitida, los síntomas y su tratamiento dependen del tipo de microorganismo presente en e su concentración. Las bacterias más comunes seguidos por la enfermedad/infección causada y los síntomas son:  Aeromonas sp: Enteritis Diarrea muy líquida, con sangre y moco  Campylobacter jejuni :Campilobacteriosis Gripe, diarreas, dolor de cabeza y estómago, fiebre,  calambres y náuseas  Campilobacteriosis :Gripe, diarreas, dolor de cabeza y estómago, fiebre, calambres y náuseas  Escherichia coli :Infecciones del tracto urinario, meningitis neonatal, enfermedades intestinales diarrea acuosa, dolores de cabeza, fiebre, uremia, daños hepáticos
  • 8. CONTAMINACIÓN DEL AIRE La contaminación del aire es una mezcla de partículas sólidas y gases en el aire. Las emisiones de los automóviles, los compuestos químicos de las fábricas, el polvo, el polen y las esporas de moho pueden estar suspendidas como partículas. El ozono, un gas, es un componente fundamental de la contaminación del aire en las ciudades. Cuando el ozono forma la contaminación del aire también se denomina smog. Algunos contaminantes del aire son tóxicos. Su inhalación puede aumentar las posibilidades de tener problemas de salud. Las personas con enfermedades del corazón o de pulmón, los adultos de más edad y los niños tienen mayor riesgo de tener problemas por la contaminación del aire. La polución del aire no ocurre solamente en el exterior: el aire en el interior de los edificios también puede estar contaminado y afectar su salud.
  • 9. FUENTES DE CONTAMINACIÓN DEL AIRE  Fuentes puntuales (también conocidas como fuentes estacionarias o fijas): Una fuente puntual se refiere a una fuente en un punto fijo o estacionario, existen cientos de miles de fuentes estacionarias de contaminación del aire, como las plantas de energía, industrias químicas, refinerías de petróleo, fábricas, etc. Según la industria o proceso específico, las fuentes estacionarias pueden emitir uno o varios contaminantes criterio del aire además de muchos otros contaminantes peligrosos.  Fuentes móviles: incluyen a las diversas formas de transporte tales como automóviles, camiones y aviones, entre otros.  Fuentes de área: Las fuentes de área se refiere a una serie de fuentes pequeñas, numerosas y dispersas, que no pueden ser incluidas de manera eficiente en un inventario de fuentes puntuales, pero que en conjunto pueden afectar la calidad del aire en una región, por ejemplo: el uso de madera para cocinar o calentar la casa, las imprentas, las estaciones de servicio, y las tintorerías, etc.  Fuentes naturales: Emisiones Biogénicas. Un gran número de investigadores han establecido que la vegetación emiten cantidades significativas de hidrocarburos a la atmósfera. Emisiones de Suelos. El óxido nitroso (N2O) es producido naturalmente en los suelos como parte de los procesos de des-nitrificación. La erosión eólica es otro fenómeno natural que genera emisiones.
  • 10. PRINCIPALES CONTAMINANTES DEL AIRE  Óxidos de azufre (SOx), especialmente el dióxido de azufre, que es un compuesto químico con la fórmula SO2. El SO2 es producido por los volcanes y en diversos procesos industriales.  Contaminantes del aire: Los óxidos de nitrógeno (NOx), especialmente el dióxido de nitrógeno son emitidos por la combustión a alta temperatura. El monóxido de carbono es incoloro, inodoro, no irritante, pero muy venenoso. Es un producto de la combustión incompleta de combustibles como el gas natural, carbón o la madera. Los vehículos son una de las principales fuentes de monóxido de carbono.  El dióxido de carbono (CO2), es un gas de efecto invernadero emitido por la combustión.  Compuestos orgánicos volátiles COV son un importante contaminante del aire en el exterior.  Metano: es un eficiente gas de efecto invernadero que contribuye a un mayor calentamiento de la Tierra.  Hidrocarburos: Otros compuestos orgánicos volátiles son también importantes gases de efecto invernadero a través de su papel en la creación de ozono y en la prolongación de la vida del metano en la atmósfera, aunque el efecto varía en función de la calidad del aire local.
  • 11. PRINCIPALES CONTAMINANTES DEL AIRE  Los compuestos aromáticos: benceno, tolueno y xileno son cancerígenos y pueden dar lugar a la leucemia a través de una exposición prolongada.  Partículas en suspensión, son pequeñas partículas de sólidos o líquidos en suspensión de un gas. Algunas partículas se dan de manera natural, procedentes de los volcanes, las tormentas de polvo, los bosques y los incendios de pastizales.  Un aumento de los niveles de partículas finas en el aire están vinculados a peligros para la salud tales como enfermedades del corazón, alteración de la función pulmonar y el cáncer de pulmón.  Los metales tóxicos, como plomo, cadmio y cobre. Clorofluorocarbonos (CFC), nocivos para la capa de ozono emitidos a partir de los productos refrigerantes o neveras, actualmente de uso prohibido.  Amoniaco (NH3) Es un compuesto con la fórmula NH3. Se encuentran como un gas con un olor acre característico.  Olores, como el de la basura, aguas residuales, y los procesos industriales.  Contaminantes radiactivos producidos por las explosiones nucleares, los explosivos, y los procesos naturales, como la desintegración radiactiva del radón.
  • 12. LA CONTAMINACION DEL AIRE EN LA SALUD La contaminación del aire puede tener efectos tanto a corto como a largo plazo sobre la salud humana. Estos ocurren con más frecuencia en el sistema respiratorio. La contaminación del aire puede irritar los tejidos y las membranas de este sistema. La exposición a largo plazo puede reducir la capacidad de los pulmones y agravar condiciones existentes, tales como el asma. Los niños, los ancianos y las personas que tienen sistemas inmunológicos débiles corren el mayor riesgo. Entre las principales enfermedades causadas por la contaminación del aire se encuentran:  Conjuntivitis. Es la inflamación del tejido que cubre la parte blanca del ojo y el interior de los párpados (conjuntiva). Ocasiona lagrimeo y enrojecimiento del globo ocular, principalmente.  Dermatitis. Hinchazón cutánea causada por el contacto directo con una sustancia irritante; la piel enrojece y se experimenta incomodidad persistente.  Envejecimiento de la piel. La presencia de contaminantes, junto con la acción del Sol, lluvia y viento genera arrugas y manchas, acelerando el envejecimiento de la epidermis.  Cáncer pulmonar. Se manifiesta mediante la presencia de un tumor maligno en tejido pulmonar; se debe a consumo directo o indirecto (fumadores pasivos) de tabaco, así como a inhalación de humo producido por combustibles.
  • 13. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DEL ESTADO NUEVA ESPARTA Nuestro entorno nos somete constantemente a un sinnúmero de agentes en dosis muy bajas de forma que su efecto es imperceptible para nuestros sentidos pero que tienen un efecto acumulativo y a la larga dañan nuestra salud. Es lo que denominamos contaminación invisible que no es ni más ni menos que la contaminación geo- ambiental. Estamos rodeados de tóxicos ambientales, contaminación electromagnética, procedente de las emisiones de telefonía móvil y de la electrificación de nuestros hogares y ciudades. Esta contaminación si bien cumple los límites establecidos por las autoridades no por ello deja de ocasionarnos un efecto en el organismo y a la larga puede acarrearnos problemas de salud. Por otra parte el lugar donde descansamos puede estar afectado por radiaciones naturales originadas por la geofísica del lugar, variaciones del campo eléctrico o magnético terrestre, el gas radón, los efectos producidos por las aguas subterráneas o las conocidas redes naturales, son agentes naturales pueden tener un efecto negativo en nuestra salud. La Fundación para la salud geo-ambiental aboga por un desarrollo sostenible que contemple todos estos factores para que ninguna persona enferme debido a la influencia del medio ambiente donde desarrolla su vida. De esta forma las personas podrán vivir más tiempo en mejor estado de salud.