SlideShare una empresa de Scribd logo
1
CONTAMINACIÓN DEL AGUA
POR FALTA DE TRATAMIENTO
GUERRERO MONTES
LUIS ALEXANDER
LIC. EDC. MENCION AGROECOLOGIA
COHORTE XIV
Mucuchíes, Octubre 2016Mucuchíes, Octubre 2016
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular Para La Educación Universitaria
Ciencia y Tecnología.
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Núcleo Mucuchíes
Mucuchíes, Estado Mérida.
Ciclo del agua
2
Tiempo Medio de
Permanencia del Agua
Como es lógico estos tiempos medios de permanencia van a tener
una gran influencia en la persistencia de la contaminación en los
ecosistemas acuáticos. Si se contamina un río, al cabo de pocos
días o semanas puede quedar limpio, por el propio arrastre de los
contaminantes hacia el mar, en donde se diluirán en grandes
cantidades de agua. Pero si se contamina un acuífero subterráneo
el problema persistirá durante decenas o cientos de años.
3
en la atmósfera 9-10 días
en los ríos 12-20 días
en lagos 1-100 años
en acuíferos subterráneos 300 años
en océanos 3 000 años
EL AGUA EN LA
NATURALEZA
En nuestro planeta las aguas cubren el 75% de su superficie, pero
no toda el agua se encuentra en condiciones aptas para el uso
humano. El 97.5% del agua es salada, el 2.5% resultante es agua
dulce distribuida en lagos, ríos, arroyos y embalses; esta mínima
proporción es la que podemos utilizar con mas facilidad.
4
Rios y Lagos
Los ríos nacen en manantiales en
los que surgen a la superficie aguas
subterráneas o en lugares en los
que se funden los glaciares. A partir
de su nacimiento siguen la
pendiente del terreno hasta llegar al
mar. Un río con sus afluentes drena
una zona que se conoce como
cuenca hidrográfica.
Los lagos se forman cuando el
agua recogida en una zona no sale
directamente al mar sino que pasa
o acaba en una depresión. En
muchos casos del lago sale un río
que va al mar, pero en otros no hay
desagüe, sino que las aguas se
evaporan a la atmósfera
5
Aguas subterráneas
Parte del agua que cae resbala sobre el terreno hasta llegar a ríos
y lagos (agua de escorrentía), pero otra parte se infiltra, bien
directamente cuando llueve, o desde los ríos y lagos. Desde el
suelo parte del agua sale por evapotranspiración, o por
manantiales o alimenta ríos y lagos a través de su lecho.
El agua que penetra por los poros de una roca permeable acaba
llegando a una zona impermeable que la detiene. Así la parte
permeable se va llenando de agua (zona de saturación). La zona
por encima de esta en la que el agua va descendiendo pero en los
poros todavía hay aire se llama zona de aireación y el contacto
entre las dos nivel freático. El nivel freático sale por encima de la
superficie cuando tras fuertes lluvias el suelo se encharca.
6
Acuiferos
Acuíferos detríticos.- Están
formados por masas de rocas
fragmentadas, como las arenas
o las gravas, que almacenan el
agua en los espacios
intersticiales.
Acuíferos cársticos.- Algunas
rocas son disueltas por el agua y
forman unas estructuras
geológicas típicas llamadas
Karst capaces de almacenar
grandes cantidades de agua.
Las calizas son las rocas que
más habitualmente forman
Karsts, pero también las
dolomías, los yesos y las sales
pueden formarlos. 7
Usos del agua
El consumo de agua varia según el tipo de
actividad para el cual se emplea.
En el caso de la agricultura, debemos
considerar que mediante la irrigación
artificial se logra incrementar la producción
de alimentos. En el proceso industrial, el
agua también es imprescindible: algunas
industrias usan agua potable para elaborar
sus productos, mientras que la mayoría la
utilizan en sus procesos productivos, como
refrigerante o como diluyente de efluentes.
En el caso del consumo doméstico se
tiene en cuenta el uso en la higiene
personal, el lavado de utensilios, cocina,
bebida, lavado de autos, riego de jardines,
etc. 8
El problema de la distribución del
agua con respecto a las sociedades
que la consumen ha generado
respuestas tecnológicas variadas.
Los antiguos romanos construyeron
acueductos y norias.
CONTAMINACIÓN DEL
AGUA
Los ríos, lagos y mares recogen, desde tiempos inmemoriales, las
basuras producidas por la actividad humana.
El ciclo natural del agua tiene una gran capacidad de purificación.
Pero esta misma facilidad de regeneración del agua, y su aparente
abundancia, hace que sea el vertedero habitual en el que
arrojamos los residuos producidos por nuestras actividades.
Pesticidas, desechos químicos, metales pesados, residuos
radiactivos, etc., se encuentran, en cantidades mayores o
menores. Muchas aguas están contaminadas hasta el punto de
hacerlas peligrosas para la salud humana, y dañinas para la vida.
9
De Origen Natural
Algunas fuentes de contaminación
del agua son naturales. Por
ejemplo, el mercurio que se
encuentra naturalmente en la
corteza de la Tierra y en los
océanos contamina la biosfera
mucho más que el procedente de
la actividad humana. Algo similar
pasa con los hidrocarburos y con
muchos otros productos.
Normalmente las fuentes de
contaminación natural son muy
dispersas y no provocan
concentraciones altas de polución,
excepto en algunos lugares muy
concretos. 10
De Origen Humano
1. Industria. Según el
tipo de industria se
producen distintos tipos
de residuos.
Normalmente en los
países desarrollados
muchas industrias
poseen eficaces sistemas
de depuración de las
aguas, sobre todo las que
producen contaminantes
más peligrosos, como
metales tóxicos. En
algunos países en vías de
desarrollo la
contaminación del agua
por residuos industriales
11
Sector industrial Substancias contaminantes principales
Construcción Sólidos en suspensión, metales, pH.
Minería
Sólidos en suspensión, metales pesados, materia orgánica, pH,
cianuros.
Energía Calor, hidrocarburos y productos químicos.
Textil y piel
Cromo, taninos, tensoactivos, sulfuros, colorantes, grasas,
disolventes orgánicos, ácidos acético y fórmico, sólidos en
suspensión.
Automoción Aceites lubricantes, pinturas y aguas residuales.
Navales Petróleo, productos químicos, disolventes y pigmentos.
Siderurgia
Cascarillas, aceites, metales disueltos, emulsiones, sosas y
ácidos.
Química inorgánica
Hg, P, fluoruros, cianuros, amoniaco, nitritos, ácido
sulfhídrico, F, Mn, Mo, Pb, Ag, Se, Zn, etc. y los compuestos
de todos ellos.
Química orgánica
Organohalogenados, organosilícicos, compuestos cancerígenos
y otros que afectan al balance de oxígeno.
Fertilizantes Nitratos y fosfatos.
Pasta y papel
Sólidos en suspensión y otros que afectan al balance de
oxígeno.
Plaguicidas
Organohalogenados, organofosforados, compuestos
cancerígenos, biocidas, etc.
Fibras químicas Aceites minerales y otros que afectan al balance de oxígeno.
Pinturas, barnices y
tintas
Compuestos organoestámicos, compuestos de Zn, Cr, Se, Mo,
Ti, Sn, Ba, Co, etc.
De Origen Humano
2. Vertidos urbanos. La actividad
doméstica produce principalmente
residuos orgánicos, pero el
alcantarillado arrastra además todo tipo
de sustancias: emisiones de los
automóviles (hidrocarburos, plomo,
otros metales, etc.), sales, ácidos, etc.
La Directiva 91/271/CEE de la Unión
Europea sobre el Tratamiento de las
Aguas Residuales Urbanas, aprobada
en mayo de 1991, urge a los estados
miembros a tomar las medidas para
lograr que todas las aguas residuales
sean adecuadamente recogidas y
sometidas a tratamientos secundarios o
equivalentes antes de ser vertidas. 12
De Origen Humano
3. Navegación. Produce diferentes tipos de contaminación,
especialmente con hidrocarburos. Los vertidos de petróleo,
accidentales o no, provocan importantes daños ecológicos.
Se puede calcular que en 1989 se vertieron al océano algo más de
2.000.000 de toneladas. De esta cifra el mayor porcentaje
corresponde a las aguas residuales urbanas y a las descargas
industriales (en total más del 35%). Otro tercio correspondería a
vertidos procedentes de buques (más por operaciones de limpieza
y similares, aunque su valor va disminuyendo en los últimos años,
que por accidentes) y el resto a filtraciones naturales e
hidrocarburos que llegan a través de la atmósfera.
Convenios como el Marpol (Disminución de la polución marina
procedente de tierra) de 1974 y actualizado en 1986 y otros, han
impulsado una serie de medidas para frenar este tipo de
contaminación.
13
De Origen Humano
4. Agricultura y ganadería. Los
trabajos agrícolas producen
vertidos de pesticidas,
fertilizantes y restos orgánicos de
animales y plantas que
contaminan de una forma difusa
pero muy notable las aguas.
14
Planta de tratamiento (de agua residual) Conjunto de obras, instalaciones y
procesos para tratar las aguas residuales.
Aguas residuales Agua que contiene material disuelto y en suspensión,
luego de ser usada por una comunidad o industria.
CONTAMINANTE PARÁMETRO TÍPICO
DE MEDIDA
IMPACTO AMBIENTAL
Materia orgánica
biodegradable
DBO.DQO Desoxigenación del agua, generación de olores indeseables.
Materia suspendida SST, SSV Causa turbiedad en el agua, deposita lodos.
Patógenos CF Hace el agua insegura para consumo y recreación.
Amoniaco NH4 - N Desoxigena el agua, es tóxico para organismos acuáticos y
puede estimular el crecimiento de algas.
Fósforo Ortofosfatos Puede estimular el crecimiento de algas.
Materiales tóxicos Como cada material
tóxico especifica
Peligroso para la vida vegetal y animal.
Sales inorgánicas SDT Limita los usos agricolas e industriales del agua.
Energía térmica Temperatura Reduce la concentración de saturación de oxígeno
en el agua, acelera el crecimiento de organismos
acuáticos.
Iones hidrógenos Ph Riesgo potencial para organismos acuáticos.
TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES
El desarrollo y crecimiento de las poblaciones humanas vino con su carga de desechos.
En principio los ríos tenían la capacidad de absorber las cargas contaminantes sin que la
disminución de los niveles de oxígeno estuviera por debajo de lo mínimo permisible para
afectar la vida acuática.
Haciendo un poco de historia encontramos lo siguiente:
Los primeros sistemas que conoció el hombre o que utilizó sin saber su naturaleza para
el tratamiento de sus excretas fueron anaerobios; caso del pozo séptico.
En 1887 A.N. Talbot de Urbana (Illinois) le colocó bafles al antiguo pozo séptico.
En 1905 Karl Imhoff, un ingeniero alemán separa las dos fases del proceso;
sedimentación y digestión, dándole de esta manera su propio nombre al proceso.
El gran avance presentado es la comprensión del fenómeno de la mineralización de los
lodos en períodos largos de retención, haciendo que su disposición sea segura e
inofensiva.
TIPOS DE TRATAMIENTOS
preliminares.
primarios.
secundarios.
terciarios o avanzados.
TRATAMIENTOS PRELIMINARES
Los tratamientos preliminares más usuales son:
Rejillas
Tamices
Trituradores
Tanques de igualación
Desarenadores
TRATAMIENTOS PRIMARIOS
El principal objetivo de un tratamiento primario es permitir la sedimentación de aquellos
contaminantes que puedan hacerlo, o también por flotación como las grasas. Se considera él
ultimo paso antes de llegar a un proceso biológico o físico químico o un tanque de Imhoff como
modelo de planta compacta.
Principalmente se pretende la reducción de los sólidos en suspensión del agua residual.
Sedimentación primaria: Los sedimentos se remueven por el fondo o mediante bombas para
ser sometidos a una digestión.
Precipitación química – coagulación: Entre los productos químicos utilizados están los
siguientes: cloruro férrico, Sulfato de aluminio, sulfato ferroso y sulfato férrico.
Flotación: consiste en inyectar aire en la fase líquida, las burbujas se adhieren a las partículasconsiste en inyectar aire en la fase líquida, las burbujas se adhieren a las partículas
y las elevan hasta la superficie.y las elevan hasta la superficie.
Tanque Imhoff: Tiene dos cámaras, una de sedimentación primaria y una segunda de
digestión anaeróbica.
TRATAMIENTOS SECUNDARIOS
El propósito de un tratamiento secundario es la remoción de la DBO soluble que no es removida
en los procesos anteriores, además de remover cantidades adicionales de SS.
Las reacciones que generan estos procesos son ordinariamente biológicas donde se realiza lo
mismo que una fuente receptora cuando no ha perdido su capacidad de autodepuración.
En los tratamientos secundarios se remueve el 85 % de la DBO y los SS aunque la remoción de
nutrientes; nitrógeno, fósforo, metales pesados y patógenos es baja.
PROCESOS AEROBICOS
En estos procesos, la materia orgánica presente es utilizada como alimento por las bacterias en
presencia de oxígeno disuelto en el agua, generándose transformaciones de degradación hasta
llegar finalmente a CO2 y H2O
 Ríos y riachuelos
 Lagunas facultativas (o naturalmente airadas)
 Zanjas de oxidación
 Filtros percoladores
 Lodos activasdos
TRATAMIENTOS SECUNDARIOS
LODOS ACTIVADOS
En esencia consiste en la agitación y aireación de una mezcla de AR y lodos biológicos.
A medida que las bacterias reciben el oxígeno, consumen la materia orgánica de la AR y la
transforman en sustancia más simples. Este caldo bacteriano recibe el nombre de “lodo activado”.
La mezcla de lodos activados y AR recibe el nombre de licor mezclado el cual se lleva a un
tanque de sedimentación para su purga.
TRATAMIENTOS TERCIARIOS O AVANZADOS
Surgieron como resultado de la necesidad de eliminar una serie de sustancias que son refractarias
a los procesos biológicos.
A este grupo pertenecen los metales pesados, fósforo, nitrógeno, DQO soluble y se pueden incluir
el manejo y disposición final de los lodos.
TRATAMIENTO Y DISPOSICION GENERAL DE LODOS
Una vez que hemos terminado de tratar el agua nos encontramos con la parte más difícil, cual es
la disposición final de los materiales de desecho generados a lo largo de los diferentes procesos.
Desde las rejillas iniciales estamos produciendo sólidos de diferente clase los cuales se engloban
en un solo nombre : “ lodos”.
DIGESTIÓN
Consiste en la descomposición de los lodos orgánicos en compuestos más estables menos
ofensivos y de menor volumen. Puede ser aeróbica en estanques abiertos o en estanques cerradosPuede ser aeróbica en estanques abiertos o en estanques cerrados
sin oxígeno y con calentamiento.sin oxígeno y con calentamiento. También se puede hacer en lagunas de oxidación.También se puede hacer en lagunas de oxidación.
22
RECORDEMOS LA CARTA QUE EL JEFE SEATTLE DE LA
TRIBU SUWAMISH LE ESCRIBIÓ AL PRESIDENTE DE LOS
ESTADOS UNIDOS, FRANKLIN PIERCE, EN 1855 Y DONDE
EXPRESA QUE:
"LOS RÍOS SON NUESTRO HERMANOS, ELLOS
CALMAN NUESTRA SED. LOS RÍOS LLEVAN NUESTRAS
CANOAS Y ALIMENTAN A NUESTROS HIJOS... SI
CONTAMINÁIS VUESTRA CAMA, MORIRÉIS ALGUNA
NOCHE SOFOCADOS POR VUESTROS PROPIOS
DESPERDICIOS"...
NO LO OLVIDEMOS.
GRACIAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ContaminacióN Del Agua
ContaminacióN Del AguaContaminacióN Del Agua
ContaminacióN Del Agua
guest45080
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
Geraldine Sinisterra Castillo
 
Contaminacion Del Agua
Contaminacion Del AguaContaminacion Del Agua
Contaminacion Del Aguateachergema
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del aguanikolCevallosV
 
2.3 contaminacion del agua
2.3 contaminacion del agua2.3 contaminacion del agua
2.3 contaminacion del aguainsucoppt
 
Contaminación del Agua
Contaminación del AguaContaminación del Agua
Contaminación del AguaArmando Rojas
 
Contaminacion del agua (2017)
Contaminacion del agua (2017)Contaminacion del agua (2017)
Contaminacion del agua (2017)
Jenny Huayta
 
La Contaminacion del Agua por Aida Ramirez, Ana Lores y Marisol Gonzalez
La Contaminacion del Agua por Aida Ramirez, Ana Lores y Marisol GonzalezLa Contaminacion del Agua por Aida Ramirez, Ana Lores y Marisol Gonzalez
La Contaminacion del Agua por Aida Ramirez, Ana Lores y Marisol Gonzalez
IES Alhamilla de Almeria
 
La contaminacion del agua ... ( diana ) ...
La contaminacion del agua ...  ( diana ) ...La contaminacion del agua ...  ( diana ) ...
La contaminacion del agua ... ( diana ) ...megajose1903
 
Contaminacion agua
Contaminacion aguaContaminacion agua
Contaminacion aguabearosete
 
La ContaminacióN Del Agua
La ContaminacióN Del AguaLa ContaminacióN Del Agua
La ContaminacióN Del AguaAna Scavino
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
noeld0108
 
LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA, por Miriam Canales Bermejo
LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA, por Miriam Canales BermejoLA CONTAMINACIÓN DEL AGUA, por Miriam Canales Bermejo
LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA, por Miriam Canales Bermejo
pilarten
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
Shabell2014
 
Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
juanrl
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
maiyerlinnava
 
Contaminación de las aguas
Contaminación de las aguasContaminación de las aguas
Contaminación de las aguas
Inma Dominguez
 

La actualidad más candente (20)

ContaminacióN Del Agua
ContaminacióN Del AguaContaminacióN Del Agua
ContaminacióN Del Agua
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
CONTAMINACION DEL AGUA
CONTAMINACION DEL AGUACONTAMINACION DEL AGUA
CONTAMINACION DEL AGUA
 
Contaminacion Del Agua
Contaminacion Del AguaContaminacion Del Agua
Contaminacion Del Agua
 
El Agua Contaminación
El Agua ContaminaciónEl Agua Contaminación
El Agua Contaminación
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
2.3 contaminacion del agua
2.3 contaminacion del agua2.3 contaminacion del agua
2.3 contaminacion del agua
 
Contaminación del Agua
Contaminación del AguaContaminación del Agua
Contaminación del Agua
 
Contaminacion del agua (2017)
Contaminacion del agua (2017)Contaminacion del agua (2017)
Contaminacion del agua (2017)
 
La Contaminacion del Agua por Aida Ramirez, Ana Lores y Marisol Gonzalez
La Contaminacion del Agua por Aida Ramirez, Ana Lores y Marisol GonzalezLa Contaminacion del Agua por Aida Ramirez, Ana Lores y Marisol Gonzalez
La Contaminacion del Agua por Aida Ramirez, Ana Lores y Marisol Gonzalez
 
La contaminacion del agua ... ( diana ) ...
La contaminacion del agua ...  ( diana ) ...La contaminacion del agua ...  ( diana ) ...
La contaminacion del agua ... ( diana ) ...
 
Contaminacion agua
Contaminacion aguaContaminacion agua
Contaminacion agua
 
Tema 11. Contaminación de las Aguas
Tema 11. Contaminación de las AguasTema 11. Contaminación de las Aguas
Tema 11. Contaminación de las Aguas
 
La ContaminacióN Del Agua
La ContaminacióN Del AguaLa ContaminacióN Del Agua
La ContaminacióN Del Agua
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA, por Miriam Canales Bermejo
LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA, por Miriam Canales BermejoLA CONTAMINACIÓN DEL AGUA, por Miriam Canales Bermejo
LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA, por Miriam Canales Bermejo
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Contaminación de las aguas
Contaminación de las aguasContaminación de las aguas
Contaminación de las aguas
 

Similar a Contaminacion del agua

Recurso agua
Recurso aguaRecurso agua
Recurso aguaMar B
 
Contaminación del agua
Contaminación del agua Contaminación del agua
Contaminación del agua 110165
 
ContaminacióN De Lagos Y RíOs
ContaminacióN De Lagos Y RíOsContaminacióN De Lagos Y RíOs
ContaminacióN De Lagos Y RíOsguestdb3d8d5
 
La contaminacion del agua en el peru
La contaminacion del agua en el peruLa contaminacion del agua en el peru
La contaminacion del agua en el perujulian solo
 
Causas de la contaminaciòn de rio quilcay
Causas de la contaminaciòn de rio quilcayCausas de la contaminaciòn de rio quilcay
Causas de la contaminaciòn de rio quilcayROSATAMA
 
Contaminacion Del Rio Quillcay
Contaminacion Del Rio QuillcayContaminacion Del Rio Quillcay
Contaminacion Del Rio QuillcayROSATAMA
 
Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
componente
 
Objetivo de aprendizaje proyecto 2015
Objetivo de aprendizaje proyecto  2015Objetivo de aprendizaje proyecto  2015
Objetivo de aprendizaje proyecto 2015
Peralta2758
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
nery saico gonzales
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
xurmi
 
Unidad VI. LOS IMPACTOS SOBRE LA HIDROSFERA
Unidad VI.  LOS IMPACTOS SOBRE LA HIDROSFERAUnidad VI.  LOS IMPACTOS SOBRE LA HIDROSFERA
Unidad VI. LOS IMPACTOS SOBRE LA HIDROSFERAjosemanuel7160
 
Contaminacion aguamariagabriela
Contaminacion aguamariagabrielaContaminacion aguamariagabriela
Contaminacion aguamariagabriela
MariagabrielaQuinter2
 
Contaminación de lagunas costeras el libro. 1 1 10-08-2016 (1)
Contaminación de lagunas costeras el libro. 1 1 10-08-2016 (1)Contaminación de lagunas costeras el libro. 1 1 10-08-2016 (1)
Contaminación de lagunas costeras el libro. 1 1 10-08-2016 (1)
Guillermo López Blackmore
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacioninterbox
 
La contaminacion del agua
La contaminacion del aguaLa contaminacion del agua
La contaminacion del agua
andreita1995
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del aguaRosa Arguello
 
Contaminación De Los Rios 11
Contaminación De Los Rios 11Contaminación De Los Rios 11
Contaminación De Los Rios 11AngieyR07
 

Similar a Contaminacion del agua (20)

CONTAMINACIÓN DEL AGUA
CONTAMINACIÓN DEL AGUACONTAMINACIÓN DEL AGUA
CONTAMINACIÓN DEL AGUA
 
Recurso agua
Recurso aguaRecurso agua
Recurso agua
 
Contaminación del agua
Contaminación del agua Contaminación del agua
Contaminación del agua
 
ContaminacióN De Lagos Y RíOs
ContaminacióN De Lagos Y RíOsContaminacióN De Lagos Y RíOs
ContaminacióN De Lagos Y RíOs
 
La contaminacion del agua en el peru
La contaminacion del agua en el peruLa contaminacion del agua en el peru
La contaminacion del agua en el peru
 
Causas de la contaminaciòn de rio quilcay
Causas de la contaminaciòn de rio quilcayCausas de la contaminaciòn de rio quilcay
Causas de la contaminaciòn de rio quilcay
 
Contaminacion Del Rio Quillcay
Contaminacion Del Rio QuillcayContaminacion Del Rio Quillcay
Contaminacion Del Rio Quillcay
 
Aguaaaaa:)
Aguaaaaa:)Aguaaaaa:)
Aguaaaaa:)
 
Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
 
Objetivo de aprendizaje proyecto 2015
Objetivo de aprendizaje proyecto  2015Objetivo de aprendizaje proyecto  2015
Objetivo de aprendizaje proyecto 2015
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Unidad VI. LOS IMPACTOS SOBRE LA HIDROSFERA
Unidad VI.  LOS IMPACTOS SOBRE LA HIDROSFERAUnidad VI.  LOS IMPACTOS SOBRE LA HIDROSFERA
Unidad VI. LOS IMPACTOS SOBRE LA HIDROSFERA
 
Contaminacion aguamariagabriela
Contaminacion aguamariagabrielaContaminacion aguamariagabriela
Contaminacion aguamariagabriela
 
Presentacion: Impactos acuaticos
Presentacion: Impactos acuaticosPresentacion: Impactos acuaticos
Presentacion: Impactos acuaticos
 
Contaminación de lagunas costeras el libro. 1 1 10-08-2016 (1)
Contaminación de lagunas costeras el libro. 1 1 10-08-2016 (1)Contaminación de lagunas costeras el libro. 1 1 10-08-2016 (1)
Contaminación de lagunas costeras el libro. 1 1 10-08-2016 (1)
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
La contaminacion del agua
La contaminacion del aguaLa contaminacion del agua
La contaminacion del agua
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Contaminación De Los Rios 11
Contaminación De Los Rios 11Contaminación De Los Rios 11
Contaminación De Los Rios 11
 

Más de lualgumo

JESUS Y ROSALBA.pptx
JESUS Y ROSALBA.pptxJESUS Y ROSALBA.pptx
JESUS Y ROSALBA.pptx
lualgumo
 
Quien es un discípulo de Cristo.pdf
Quien es un discípulo de Cristo.pdfQuien es un discípulo de Cristo.pdf
Quien es un discípulo de Cristo.pdf
lualgumo
 
TALLER DE PLANTAS MEDICINALES.pptx
TALLER DE PLANTAS MEDICINALES.pptxTALLER DE PLANTAS MEDICINALES.pptx
TALLER DE PLANTAS MEDICINALES.pptx
lualgumo
 
Presentacion proyecto plan de reforestacion
Presentacion proyecto plan de reforestacionPresentacion proyecto plan de reforestacion
Presentacion proyecto plan de reforestacion
lualgumo
 
Proyecto plan de reforestacion
Proyecto plan de reforestacionProyecto plan de reforestacion
Proyecto plan de reforestacion
lualgumo
 
Proyecto huerto escolar luis guerrero y teresa ruiz
Proyecto huerto escolar luis guerrero y teresa ruizProyecto huerto escolar luis guerrero y teresa ruiz
Proyecto huerto escolar luis guerrero y teresa ruiz
lualgumo
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
lualgumo
 
Planificacion ambiental
Planificacion ambientalPlanificacion ambiental
Planificacion ambiental
lualgumo
 
PROYECTO DE COMERCIALIZACION - CADENA DE COMERCIO
PROYECTO DE COMERCIALIZACION - CADENA DE COMERCIOPROYECTO DE COMERCIALIZACION - CADENA DE COMERCIO
PROYECTO DE COMERCIALIZACION - CADENA DE COMERCIO
lualgumo
 
Sistema Coriano
Sistema CorianoSistema Coriano
Sistema Coriano
lualgumo
 

Más de lualgumo (10)

JESUS Y ROSALBA.pptx
JESUS Y ROSALBA.pptxJESUS Y ROSALBA.pptx
JESUS Y ROSALBA.pptx
 
Quien es un discípulo de Cristo.pdf
Quien es un discípulo de Cristo.pdfQuien es un discípulo de Cristo.pdf
Quien es un discípulo de Cristo.pdf
 
TALLER DE PLANTAS MEDICINALES.pptx
TALLER DE PLANTAS MEDICINALES.pptxTALLER DE PLANTAS MEDICINALES.pptx
TALLER DE PLANTAS MEDICINALES.pptx
 
Presentacion proyecto plan de reforestacion
Presentacion proyecto plan de reforestacionPresentacion proyecto plan de reforestacion
Presentacion proyecto plan de reforestacion
 
Proyecto plan de reforestacion
Proyecto plan de reforestacionProyecto plan de reforestacion
Proyecto plan de reforestacion
 
Proyecto huerto escolar luis guerrero y teresa ruiz
Proyecto huerto escolar luis guerrero y teresa ruizProyecto huerto escolar luis guerrero y teresa ruiz
Proyecto huerto escolar luis guerrero y teresa ruiz
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
 
Planificacion ambiental
Planificacion ambientalPlanificacion ambiental
Planificacion ambiental
 
PROYECTO DE COMERCIALIZACION - CADENA DE COMERCIO
PROYECTO DE COMERCIALIZACION - CADENA DE COMERCIOPROYECTO DE COMERCIALIZACION - CADENA DE COMERCIO
PROYECTO DE COMERCIALIZACION - CADENA DE COMERCIO
 
Sistema Coriano
Sistema CorianoSistema Coriano
Sistema Coriano
 

Último

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Contaminacion del agua

  • 1. 1 CONTAMINACIÓN DEL AGUA POR FALTA DE TRATAMIENTO GUERRERO MONTES LUIS ALEXANDER LIC. EDC. MENCION AGROECOLOGIA COHORTE XIV Mucuchíes, Octubre 2016Mucuchíes, Octubre 2016 República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular Para La Educación Universitaria Ciencia y Tecnología. Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Núcleo Mucuchíes Mucuchíes, Estado Mérida.
  • 3. Tiempo Medio de Permanencia del Agua Como es lógico estos tiempos medios de permanencia van a tener una gran influencia en la persistencia de la contaminación en los ecosistemas acuáticos. Si se contamina un río, al cabo de pocos días o semanas puede quedar limpio, por el propio arrastre de los contaminantes hacia el mar, en donde se diluirán en grandes cantidades de agua. Pero si se contamina un acuífero subterráneo el problema persistirá durante decenas o cientos de años. 3 en la atmósfera 9-10 días en los ríos 12-20 días en lagos 1-100 años en acuíferos subterráneos 300 años en océanos 3 000 años
  • 4. EL AGUA EN LA NATURALEZA En nuestro planeta las aguas cubren el 75% de su superficie, pero no toda el agua se encuentra en condiciones aptas para el uso humano. El 97.5% del agua es salada, el 2.5% resultante es agua dulce distribuida en lagos, ríos, arroyos y embalses; esta mínima proporción es la que podemos utilizar con mas facilidad. 4
  • 5. Rios y Lagos Los ríos nacen en manantiales en los que surgen a la superficie aguas subterráneas o en lugares en los que se funden los glaciares. A partir de su nacimiento siguen la pendiente del terreno hasta llegar al mar. Un río con sus afluentes drena una zona que se conoce como cuenca hidrográfica. Los lagos se forman cuando el agua recogida en una zona no sale directamente al mar sino que pasa o acaba en una depresión. En muchos casos del lago sale un río que va al mar, pero en otros no hay desagüe, sino que las aguas se evaporan a la atmósfera 5
  • 6. Aguas subterráneas Parte del agua que cae resbala sobre el terreno hasta llegar a ríos y lagos (agua de escorrentía), pero otra parte se infiltra, bien directamente cuando llueve, o desde los ríos y lagos. Desde el suelo parte del agua sale por evapotranspiración, o por manantiales o alimenta ríos y lagos a través de su lecho. El agua que penetra por los poros de una roca permeable acaba llegando a una zona impermeable que la detiene. Así la parte permeable se va llenando de agua (zona de saturación). La zona por encima de esta en la que el agua va descendiendo pero en los poros todavía hay aire se llama zona de aireación y el contacto entre las dos nivel freático. El nivel freático sale por encima de la superficie cuando tras fuertes lluvias el suelo se encharca. 6
  • 7. Acuiferos Acuíferos detríticos.- Están formados por masas de rocas fragmentadas, como las arenas o las gravas, que almacenan el agua en los espacios intersticiales. Acuíferos cársticos.- Algunas rocas son disueltas por el agua y forman unas estructuras geológicas típicas llamadas Karst capaces de almacenar grandes cantidades de agua. Las calizas son las rocas que más habitualmente forman Karsts, pero también las dolomías, los yesos y las sales pueden formarlos. 7
  • 8. Usos del agua El consumo de agua varia según el tipo de actividad para el cual se emplea. En el caso de la agricultura, debemos considerar que mediante la irrigación artificial se logra incrementar la producción de alimentos. En el proceso industrial, el agua también es imprescindible: algunas industrias usan agua potable para elaborar sus productos, mientras que la mayoría la utilizan en sus procesos productivos, como refrigerante o como diluyente de efluentes. En el caso del consumo doméstico se tiene en cuenta el uso en la higiene personal, el lavado de utensilios, cocina, bebida, lavado de autos, riego de jardines, etc. 8 El problema de la distribución del agua con respecto a las sociedades que la consumen ha generado respuestas tecnológicas variadas. Los antiguos romanos construyeron acueductos y norias.
  • 9. CONTAMINACIÓN DEL AGUA Los ríos, lagos y mares recogen, desde tiempos inmemoriales, las basuras producidas por la actividad humana. El ciclo natural del agua tiene una gran capacidad de purificación. Pero esta misma facilidad de regeneración del agua, y su aparente abundancia, hace que sea el vertedero habitual en el que arrojamos los residuos producidos por nuestras actividades. Pesticidas, desechos químicos, metales pesados, residuos radiactivos, etc., se encuentran, en cantidades mayores o menores. Muchas aguas están contaminadas hasta el punto de hacerlas peligrosas para la salud humana, y dañinas para la vida. 9
  • 10. De Origen Natural Algunas fuentes de contaminación del agua son naturales. Por ejemplo, el mercurio que se encuentra naturalmente en la corteza de la Tierra y en los océanos contamina la biosfera mucho más que el procedente de la actividad humana. Algo similar pasa con los hidrocarburos y con muchos otros productos. Normalmente las fuentes de contaminación natural son muy dispersas y no provocan concentraciones altas de polución, excepto en algunos lugares muy concretos. 10
  • 11. De Origen Humano 1. Industria. Según el tipo de industria se producen distintos tipos de residuos. Normalmente en los países desarrollados muchas industrias poseen eficaces sistemas de depuración de las aguas, sobre todo las que producen contaminantes más peligrosos, como metales tóxicos. En algunos países en vías de desarrollo la contaminación del agua por residuos industriales 11 Sector industrial Substancias contaminantes principales Construcción Sólidos en suspensión, metales, pH. Minería Sólidos en suspensión, metales pesados, materia orgánica, pH, cianuros. Energía Calor, hidrocarburos y productos químicos. Textil y piel Cromo, taninos, tensoactivos, sulfuros, colorantes, grasas, disolventes orgánicos, ácidos acético y fórmico, sólidos en suspensión. Automoción Aceites lubricantes, pinturas y aguas residuales. Navales Petróleo, productos químicos, disolventes y pigmentos. Siderurgia Cascarillas, aceites, metales disueltos, emulsiones, sosas y ácidos. Química inorgánica Hg, P, fluoruros, cianuros, amoniaco, nitritos, ácido sulfhídrico, F, Mn, Mo, Pb, Ag, Se, Zn, etc. y los compuestos de todos ellos. Química orgánica Organohalogenados, organosilícicos, compuestos cancerígenos y otros que afectan al balance de oxígeno. Fertilizantes Nitratos y fosfatos. Pasta y papel Sólidos en suspensión y otros que afectan al balance de oxígeno. Plaguicidas Organohalogenados, organofosforados, compuestos cancerígenos, biocidas, etc. Fibras químicas Aceites minerales y otros que afectan al balance de oxígeno. Pinturas, barnices y tintas Compuestos organoestámicos, compuestos de Zn, Cr, Se, Mo, Ti, Sn, Ba, Co, etc.
  • 12. De Origen Humano 2. Vertidos urbanos. La actividad doméstica produce principalmente residuos orgánicos, pero el alcantarillado arrastra además todo tipo de sustancias: emisiones de los automóviles (hidrocarburos, plomo, otros metales, etc.), sales, ácidos, etc. La Directiva 91/271/CEE de la Unión Europea sobre el Tratamiento de las Aguas Residuales Urbanas, aprobada en mayo de 1991, urge a los estados miembros a tomar las medidas para lograr que todas las aguas residuales sean adecuadamente recogidas y sometidas a tratamientos secundarios o equivalentes antes de ser vertidas. 12
  • 13. De Origen Humano 3. Navegación. Produce diferentes tipos de contaminación, especialmente con hidrocarburos. Los vertidos de petróleo, accidentales o no, provocan importantes daños ecológicos. Se puede calcular que en 1989 se vertieron al océano algo más de 2.000.000 de toneladas. De esta cifra el mayor porcentaje corresponde a las aguas residuales urbanas y a las descargas industriales (en total más del 35%). Otro tercio correspondería a vertidos procedentes de buques (más por operaciones de limpieza y similares, aunque su valor va disminuyendo en los últimos años, que por accidentes) y el resto a filtraciones naturales e hidrocarburos que llegan a través de la atmósfera. Convenios como el Marpol (Disminución de la polución marina procedente de tierra) de 1974 y actualizado en 1986 y otros, han impulsado una serie de medidas para frenar este tipo de contaminación. 13
  • 14. De Origen Humano 4. Agricultura y ganadería. Los trabajos agrícolas producen vertidos de pesticidas, fertilizantes y restos orgánicos de animales y plantas que contaminan de una forma difusa pero muy notable las aguas. 14
  • 15. Planta de tratamiento (de agua residual) Conjunto de obras, instalaciones y procesos para tratar las aguas residuales. Aguas residuales Agua que contiene material disuelto y en suspensión, luego de ser usada por una comunidad o industria. CONTAMINANTE PARÁMETRO TÍPICO DE MEDIDA IMPACTO AMBIENTAL Materia orgánica biodegradable DBO.DQO Desoxigenación del agua, generación de olores indeseables. Materia suspendida SST, SSV Causa turbiedad en el agua, deposita lodos. Patógenos CF Hace el agua insegura para consumo y recreación. Amoniaco NH4 - N Desoxigena el agua, es tóxico para organismos acuáticos y puede estimular el crecimiento de algas. Fósforo Ortofosfatos Puede estimular el crecimiento de algas. Materiales tóxicos Como cada material tóxico especifica Peligroso para la vida vegetal y animal. Sales inorgánicas SDT Limita los usos agricolas e industriales del agua. Energía térmica Temperatura Reduce la concentración de saturación de oxígeno en el agua, acelera el crecimiento de organismos acuáticos. Iones hidrógenos Ph Riesgo potencial para organismos acuáticos.
  • 16. TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES El desarrollo y crecimiento de las poblaciones humanas vino con su carga de desechos. En principio los ríos tenían la capacidad de absorber las cargas contaminantes sin que la disminución de los niveles de oxígeno estuviera por debajo de lo mínimo permisible para afectar la vida acuática. Haciendo un poco de historia encontramos lo siguiente: Los primeros sistemas que conoció el hombre o que utilizó sin saber su naturaleza para el tratamiento de sus excretas fueron anaerobios; caso del pozo séptico. En 1887 A.N. Talbot de Urbana (Illinois) le colocó bafles al antiguo pozo séptico. En 1905 Karl Imhoff, un ingeniero alemán separa las dos fases del proceso; sedimentación y digestión, dándole de esta manera su propio nombre al proceso. El gran avance presentado es la comprensión del fenómeno de la mineralización de los lodos en períodos largos de retención, haciendo que su disposición sea segura e inofensiva.
  • 17. TIPOS DE TRATAMIENTOS preliminares. primarios. secundarios. terciarios o avanzados. TRATAMIENTOS PRELIMINARES Los tratamientos preliminares más usuales son: Rejillas Tamices Trituradores Tanques de igualación Desarenadores
  • 18. TRATAMIENTOS PRIMARIOS El principal objetivo de un tratamiento primario es permitir la sedimentación de aquellos contaminantes que puedan hacerlo, o también por flotación como las grasas. Se considera él ultimo paso antes de llegar a un proceso biológico o físico químico o un tanque de Imhoff como modelo de planta compacta. Principalmente se pretende la reducción de los sólidos en suspensión del agua residual. Sedimentación primaria: Los sedimentos se remueven por el fondo o mediante bombas para ser sometidos a una digestión. Precipitación química – coagulación: Entre los productos químicos utilizados están los siguientes: cloruro férrico, Sulfato de aluminio, sulfato ferroso y sulfato férrico. Flotación: consiste en inyectar aire en la fase líquida, las burbujas se adhieren a las partículasconsiste en inyectar aire en la fase líquida, las burbujas se adhieren a las partículas y las elevan hasta la superficie.y las elevan hasta la superficie. Tanque Imhoff: Tiene dos cámaras, una de sedimentación primaria y una segunda de digestión anaeróbica.
  • 19. TRATAMIENTOS SECUNDARIOS El propósito de un tratamiento secundario es la remoción de la DBO soluble que no es removida en los procesos anteriores, además de remover cantidades adicionales de SS. Las reacciones que generan estos procesos son ordinariamente biológicas donde se realiza lo mismo que una fuente receptora cuando no ha perdido su capacidad de autodepuración. En los tratamientos secundarios se remueve el 85 % de la DBO y los SS aunque la remoción de nutrientes; nitrógeno, fósforo, metales pesados y patógenos es baja. PROCESOS AEROBICOS En estos procesos, la materia orgánica presente es utilizada como alimento por las bacterias en presencia de oxígeno disuelto en el agua, generándose transformaciones de degradación hasta llegar finalmente a CO2 y H2O  Ríos y riachuelos  Lagunas facultativas (o naturalmente airadas)  Zanjas de oxidación  Filtros percoladores  Lodos activasdos
  • 20. TRATAMIENTOS SECUNDARIOS LODOS ACTIVADOS En esencia consiste en la agitación y aireación de una mezcla de AR y lodos biológicos. A medida que las bacterias reciben el oxígeno, consumen la materia orgánica de la AR y la transforman en sustancia más simples. Este caldo bacteriano recibe el nombre de “lodo activado”. La mezcla de lodos activados y AR recibe el nombre de licor mezclado el cual se lleva a un tanque de sedimentación para su purga.
  • 21. TRATAMIENTOS TERCIARIOS O AVANZADOS Surgieron como resultado de la necesidad de eliminar una serie de sustancias que son refractarias a los procesos biológicos. A este grupo pertenecen los metales pesados, fósforo, nitrógeno, DQO soluble y se pueden incluir el manejo y disposición final de los lodos. TRATAMIENTO Y DISPOSICION GENERAL DE LODOS Una vez que hemos terminado de tratar el agua nos encontramos con la parte más difícil, cual es la disposición final de los materiales de desecho generados a lo largo de los diferentes procesos. Desde las rejillas iniciales estamos produciendo sólidos de diferente clase los cuales se engloban en un solo nombre : “ lodos”. DIGESTIÓN Consiste en la descomposición de los lodos orgánicos en compuestos más estables menos ofensivos y de menor volumen. Puede ser aeróbica en estanques abiertos o en estanques cerradosPuede ser aeróbica en estanques abiertos o en estanques cerrados sin oxígeno y con calentamiento.sin oxígeno y con calentamiento. También se puede hacer en lagunas de oxidación.También se puede hacer en lagunas de oxidación.
  • 22. 22 RECORDEMOS LA CARTA QUE EL JEFE SEATTLE DE LA TRIBU SUWAMISH LE ESCRIBIÓ AL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS, FRANKLIN PIERCE, EN 1855 Y DONDE EXPRESA QUE: "LOS RÍOS SON NUESTRO HERMANOS, ELLOS CALMAN NUESTRA SED. LOS RÍOS LLEVAN NUESTRAS CANOAS Y ALIMENTAN A NUESTROS HIJOS... SI CONTAMINÁIS VUESTRA CAMA, MORIRÉIS ALGUNA NOCHE SOFOCADOS POR VUESTROS PROPIOS DESPERDICIOS"... NO LO OLVIDEMOS. GRACIAS.