SlideShare una empresa de Scribd logo
• Cualquier cambio físico (temperatura, oxígeno), químico
(arsénico, metales pesados...) o biológico
(enfermedades, drenaje) que afecta adversamente el
uso del agua para los seres vivos.
¿QUE ES LA
CONTAMINACIÓN DEL
AGUA?
¿CUANDO ESTÁ
CONTAMINADA EL AGUA?
• Cuando no es apta para tomar
• Microorganismos
• E. Coli
• Metales
• plomo, mercurio, arsénico,...
• Compuestos organicos
• pesticidas, hidrocarburos,...
• Cuando no es apta para organismos acuáticos
• El contenido de oxígeno es crítico
• Cuando no es apta para la agricultura
• Alta salinidad
1.Biológica
2.Química
3.Física
TIPOS DE CONTAMINACIÓN
EN EL AGUA
1. Enfermedades
Infecciosas
(Patógenos)
2. Residuos
consumidores de
oxígeno
Directo
(microorganismos en al
agua):
Tifoidea, cólera, disentería,
hepatitis…
Entamoeba histolytica
Contaminación biológica
1. Enfermedades Infecciosas
(Patógenos)
2. Residuos consumidores de
oxígeno
Contaminación biológica
Indirecta:
(Portadores de vida acuática):
malaria, fiebre amarilla,
virus del oeste del nilo…
Mosquito
(portadore de encefalítis)
Enfermedades provocadas por el consumo de agua
inadecuada
Prueba de coliformes
Detección:
Coliformes fecales
Soluciones:
• Tratamiento de aguas
negras
• Inmunización
1. Enfermedades
Infecciosas
(Patógenos)
2. Residuos
consumidores de
oxígeno
Contaminación biológica
➡ Drenajes
➡ Resíduos animales
➡ Resíduos de alimentos
➡ Pulpa de papel
Oxígeno disuelto
Agregado por: turbulencia del agua y fotosíntesis
Removido por: aumento en la temperatura
(exsolucion) y repiración / descomposiución
Niveles aceptables: > 6 ppm
Oxígeno y Agua
Demanda Bioquímica de Oxígeno
Es todo lo que las bacterias pueden descomponer
Las bacterias utilizan el oxígeno del agua
Los demás organismos aeróbicos mueren
Poder autodepurador del río.
Dirección del flujo
Oxígeno y Agua
¿Que afecta la cantidad de
oxígeno en el agua?
Temperatura
Velocidad de flujo del agua
Rugosidad de la superficie
donde corre el agua
Contaminación Química
3. Nutrientes
(fertilizantes)
4. Sustancias tóxicas
inorgánicas
5. Contaminantes
organicos
persistentes (COPs)
Nitrógeno, fósforo
• El nitrógeno en todos sus estados de oxidación, tiene
concen-traciones máximas permitidas
• Excesivos de NO3
- provoca la enfermedad infantil
metanoglobilemia (síndrome del niño azul).
• El nitrógeno amoniacal sugieren contaminación orgánica.
• El sulfuro de hidrógeno indica materia orgánica
descompuesta.
• Los fenoles (tóxicos a niveles extremadamente bajos) se
atribuyen a escorrentías de carretera y a vertidos
industriales.
CONTAMINANTES EN EL AGUA
Es después del nitrógeno, el segundo elemento en
importancia para el crecimiento de las plantas. La falta
de este elemento en el suelo, puede impedir que otros
sean absorbidos por las plantas (por ejemplo, las
leguminosas necesitan determinada cantidad de
fósforo para poder fijar nitrógeno).
El ciclo del fósforo
• Adición de nutrientes como nitrógeno y el fósforo, que los
productores primarios necesitan para desarrollarse, llamados
factores limitantes.
• Provocado por contaminación puntual de las aguas, por
efluentes urbanos, o difusa, por la contaminación agraria o
atmósférica.
• Produce de manera general un aumento de la biomasa y un
empobrecimiento de la diversidad.
• Proliferan algas unicelulares, lo más a menudo algas verdes. En
los océanos, la eutrofización local, a veces por causas
naturales, puede provocar una marea roja o marea blanca
EUTROFIZACIÓN
EUTROFIZACIÓN
Sin fosfatos
Con fosfatos
Nitrógeno disuelto en el mar Baltico
Contaminación Química
3. Nutrientes
(fertilizantes)
4. Sustancias tóxicas
inorgánicas
5. Contaminantes
organicos
persistentes (COPs)
• Metales pesados
- mercurio, plomo…
• Elementos altamente tóxicos
- Arsenico y selenio…
• Acidos, sales, cloro
• Isótopos radioactivos
• Once parámetros están considerados en esta categoría.
Se incluyen; arsénico, cadmio, cianuro, cromo, plomo,
mercurio, niquel, antimonio y selenio.
• Su presencia puede deberse a la geología del terreno
aunque su presencia elevada se atribuya a desechos
industriales.
• Los pesticidas y productos relacionados son indeseables
ya que alguno de ellos están clasificados como
carcinogénicos yo mutagénicos
• Los hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAH) son
carcinógenos sintéticos. Son productos y subproductos del
hollín, alquitran, escapes de coche y bencenos.
• 2 millones de personas expuestas
• Chihuahua, Coahuila, Durango, Hidalgo, Nuevo León y Puebla
• Provoca alteraciones de la piel, efectos secundarios
en el sistema nervioso, irritación de órganos de los
sistemas respiratorio, gastrointestinal y
hematopoyético; y acumulación en huesos y
músculos y, en menor grado, hígado y riñones.
• El agua contaminada se utiliza para abastecimiento
público, agrícola, pecuario e industrial, así como
para la generación de energía eléctrica, recreación
y acuacultura.
• NOM 127-SSA1-1994 establece un límite de 0.025
mg/l, se ha encontrado hasta 0.25 mg/l
Arsénico en México
Contaminación Química
3. Nutrientes
(fertilizantes)
4. Sustancias tóxicas
inorgánicas
5. Contaminantes
organicos
persistentes (COPs)
Petroquímicos primarios
Plásticos
Resinas
Químicos intermedios
Surfactantes
Eslastomeros
Pesticidas
Farmacéuticos
Sabores y perfumes
Tintas y pigmentos
Químicos artificiales
Petróleo
Fuentes puntuales y no puntuales
La fuente más grande de contaminación son las fugas
en oleoductos y arastre.
61% arrastre urbano y en los ríos
30% descargas intencionales de los barcos
5% derrames accidentales de barcos
Precipitación Ácida:
cuando la contaminación del aire se convierte en
contaminación del agua
Cuando el pH es menor
de 6.0 los peces
comienzan a morir.
Cuando una especie
muere, otras que
dependen de ella
pueden hacerlo también.
Neutralización ácida
¿Como funciona?
Intercambio
catiónico en las
arcillas
El rol de la
meteorización
¿Como el ácido mata a los
peces?
Una forma es movilizando metales
Cuando todos los cationes básicos son eliminados de los
suelos.
Los ácidos reaccionan con los metales, p.e. aluminio
Normalmente el aluminio está inmovil
a pH < 5 - aluminio móvil
Los peces respiran en el agua
El aluminio sale de la solución
Obstruye agallas - sofocación
Contaminación Física
1. Sedimentos
2. Contaminación térmica
3. Resíduos sólidos
Rio Cosamaloapan, Veracruz
Rio Amarillo, China
Sedimentos
Es la forma más grande de contaminación
La erosión es la fuente – hemos acelerado la velocidad
de erosión, p.e. en la construcción urbana se pueden
perder 107 ton de suelo / hectarea por año =
Sucesión acuática
Sucesión en hábitats
acuáticos
Lago
Acumulación de
nutrimentos y sedimentos
Oligotrófico
Bajo en nutrientes
En ocasiones se pueden ver burbujas de
metano procedentes de la descomposición
de los sedimentos
Eutrófico
Alto en nutrientes
Contaminación Física
6. Sedimentos
7. Contaminación térmica
8. Resíduos sólidos
Causas:
industria
presas
eliminación de vegetación
También hay contaminación de agua fría
•En algunas áreas los
peces están
adaptados a
temperaturas
relativamente cálidas.
•La construcción de
presas libera agua
fría al curso del agua,
matando organismos
y cambiando
especies
Pres
a
Agua Cálida
Agua fría
Peces fríos
Contaminación Física
6. Sedimentos
7. Contaminación térmica
8. Resíduos sólidos
FUENTES DE
CONTAMINACIÓN:
FUENTES
PUNTUALES
1. Drenajes
2. Tanques defectuosos
3. Sitios industriales
4. Pozos de inyección
FUENTES PUNTUALES -
EJEMPLO
Napa freática
Tanque con fuga
Flujo del agua subterranea
FUENTES DE
CONTAMINACIÓN:
FUENTES DIFUSA
1. Agricultura (suelo, fertilizantes,
pesticidas)
2. Escurrimiento urbano (del pavimento)
3. Industria de la construcción
4. Contaminación del aire
UN CASO ESPECIAL:
AGUAS SUBTERRANEAS
• ¿Que formas de contaminación pueden afectar a las aguas
subterraneas?
• Todas excepto la contaminación térmica
• El tiempo de renovación de las aguas subterraneas es importante:
• Ríos: 12-20 dias
• Humedad del suelo: 280 dias
• Agua subterranea: 300 años
El agua subterranea no es estática.
Contaminación en aguas subterraneas
Contaminación
en aguas
subterraneas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contaminacion del agua-calidad y conservacion de aguas
Contaminacion del agua-calidad y conservacion de aguasContaminacion del agua-calidad y conservacion de aguas
Contaminacion del agua-calidad y conservacion de aguasPUCE SEDE IBARRA
 
Contaminación hídrica escarly
Contaminación hídrica escarlyContaminación hídrica escarly
Contaminación hídrica escarly
escarly16gmail
 
Proyecto de introduccion a la comunicacion
Proyecto de  introduccion a la comunicacionProyecto de  introduccion a la comunicacion
Proyecto de introduccion a la comunicacionfersunain
 
Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
Joryana Díaz
 
Contaminación de aguas
Contaminación de aguasContaminación de aguas
Contaminación de aguas
LUIS Sanchez
 
Ingenieria Ambiental. Contaminación hídrica y su efecto en el medio ambiente.
Ingenieria Ambiental. Contaminación hídrica y su efecto en el medio ambiente.Ingenieria Ambiental. Contaminación hídrica y su efecto en el medio ambiente.
Ingenieria Ambiental. Contaminación hídrica y su efecto en el medio ambiente.
Raul Castañeda
 
Presentacion de contaminacion del aire y agua
Presentacion de contaminacion del aire y aguaPresentacion de contaminacion del aire y agua
Presentacion de contaminacion del aire y agua
gensikai
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacionnoeld0108
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
Reforestemos Puebla
 
.......................................................................
..............................................................................................................................................
.......................................................................jhoselinmarin
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
noeld0108
 
Nelson Melean
Nelson MeleanNelson Melean
Nelson Melean
nelson melean
 
Contaminacion del agua01 pdf
Contaminacion del agua01 pdfContaminacion del agua01 pdf
Contaminacion del agua01 pdfMilda2013
 

La actualidad más candente (14)

Contaminacion del agua-calidad y conservacion de aguas
Contaminacion del agua-calidad y conservacion de aguasContaminacion del agua-calidad y conservacion de aguas
Contaminacion del agua-calidad y conservacion de aguas
 
Contaminación hídrica escarly
Contaminación hídrica escarlyContaminación hídrica escarly
Contaminación hídrica escarly
 
Proyecto de introduccion a la comunicacion
Proyecto de  introduccion a la comunicacionProyecto de  introduccion a la comunicacion
Proyecto de introduccion a la comunicacion
 
Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
 
Contaminación de aguas
Contaminación de aguasContaminación de aguas
Contaminación de aguas
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Ingenieria Ambiental. Contaminación hídrica y su efecto en el medio ambiente.
Ingenieria Ambiental. Contaminación hídrica y su efecto en el medio ambiente.Ingenieria Ambiental. Contaminación hídrica y su efecto en el medio ambiente.
Ingenieria Ambiental. Contaminación hídrica y su efecto en el medio ambiente.
 
Presentacion de contaminacion del aire y agua
Presentacion de contaminacion del aire y aguaPresentacion de contaminacion del aire y agua
Presentacion de contaminacion del aire y agua
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
.......................................................................
..............................................................................................................................................
.......................................................................
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
Nelson Melean
Nelson MeleanNelson Melean
Nelson Melean
 
Contaminacion del agua01 pdf
Contaminacion del agua01 pdfContaminacion del agua01 pdf
Contaminacion del agua01 pdf
 

Similar a Agua (contaminación)

Contaminación hídrica 2012
Contaminación hídrica 2012Contaminación hídrica 2012
Contaminación hídrica 2012
luzelearias
 
Power point.EDI contaminacíon del agua.
Power point.EDI contaminacíon del agua.Power point.EDI contaminacíon del agua.
Power point.EDI contaminacíon del agua.Jésica Bustos
 
Contaminación y Uso Correcto Del Agua
Contaminación y Uso Correcto Del AguaContaminación y Uso Correcto Del Agua
Contaminación y Uso Correcto Del Agua
Daniel García Arias
 
ContaminacióN Hidrosfera
ContaminacióN HidrosferaContaminacióN Hidrosfera
ContaminacióN Hidrosferaguestbe57ac709
 
Unidad VI. LOS IMPACTOS SOBRE LA HIDROSFERA
Unidad VI.  LOS IMPACTOS SOBRE LA HIDROSFERAUnidad VI.  LOS IMPACTOS SOBRE LA HIDROSFERA
Unidad VI. LOS IMPACTOS SOBRE LA HIDROSFERAjosemanuel7160
 
Contaminación del agua
Contaminación del agua Contaminación del agua
Contaminación del agua
Salvador GC
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
xurmi
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
Juana Pajaro
 
ContaminacióN De Las Aguas
ContaminacióN De Las AguasContaminacióN De Las Aguas
ContaminacióN De Las Aguasguest9015fe
 
Gestion Sostenible Version Reducida
Gestion Sostenible Version ReducidaGestion Sostenible Version Reducida
Gestion Sostenible Version ReducidaJoaquin Luceno
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
Sergio Enrique Juarez
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
coky ruiz
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del aguaCarlos Franco
 
Contaminacion del agua y del aire
Contaminacion del agua y del aireContaminacion del agua y del aire
Contaminacion del agua y del aire
suhey mora
 
Contaminación hídrica
Contaminación hídricaContaminación hídrica
Contaminación hídricahojassecas
 
Contaminacion del aire y el agua
Contaminacion del aire y el aguaContaminacion del aire y el agua
Contaminacion del aire y el agua
23franger
 

Similar a Agua (contaminación) (20)

Contaminación hídrica 2012
Contaminación hídrica 2012Contaminación hídrica 2012
Contaminación hídrica 2012
 
Power point.EDI contaminacíon del agua.
Power point.EDI contaminacíon del agua.Power point.EDI contaminacíon del agua.
Power point.EDI contaminacíon del agua.
 
aguas
aguasaguas
aguas
 
Contaminación y Uso Correcto Del Agua
Contaminación y Uso Correcto Del AguaContaminación y Uso Correcto Del Agua
Contaminación y Uso Correcto Del Agua
 
ContaminacióN Hidrosfera
ContaminacióN HidrosferaContaminacióN Hidrosfera
ContaminacióN Hidrosfera
 
Contaminación de los Rios
Contaminación de los RiosContaminación de los Rios
Contaminación de los Rios
 
Unidad VI. LOS IMPACTOS SOBRE LA HIDROSFERA
Unidad VI.  LOS IMPACTOS SOBRE LA HIDROSFERAUnidad VI.  LOS IMPACTOS SOBRE LA HIDROSFERA
Unidad VI. LOS IMPACTOS SOBRE LA HIDROSFERA
 
Contaminación del agua
Contaminación del agua Contaminación del agua
Contaminación del agua
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
ContaminacióN De Las Aguas
ContaminacióN De Las AguasContaminacióN De Las Aguas
ContaminacióN De Las Aguas
 
Gestion Sostenible Version Reducida
Gestion Sostenible Version ReducidaGestion Sostenible Version Reducida
Gestion Sostenible Version Reducida
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Contaminacion del agua y del aire
Contaminacion del agua y del aireContaminacion del agua y del aire
Contaminacion del agua y del aire
 
Contaminación hídrica
Contaminación hídricaContaminación hídrica
Contaminación hídrica
 
Contaminacion del aire y el agua
Contaminacion del aire y el aguaContaminacion del aire y el agua
Contaminacion del aire y el agua
 

Más de Gerardo Gonzalez-Ortega

Aire contaminación del aire (imp local)
Aire contaminación del aire (imp local)Aire contaminación del aire (imp local)
Aire contaminación del aire (imp local)
Gerardo Gonzalez-Ortega
 
Agua (Soluciones al abastecimiento del agua)
Agua (Soluciones al abastecimiento del agua)Agua (Soluciones al abastecimiento del agua)
Agua (Soluciones al abastecimiento del agua)
Gerardo Gonzalez-Ortega
 
Aire contaminación del aire (intro)
Aire contaminación del aire (intro)Aire contaminación del aire (intro)
Aire contaminación del aire (intro)
Gerardo Gonzalez-Ortega
 
Agua (soluciones a la contaminación del agua)
Agua (soluciones a la contaminación del agua)Agua (soluciones a la contaminación del agua)
Agua (soluciones a la contaminación del agua)
Gerardo Gonzalez-Ortega
 
Agua (agua y desarrollo sostenible)
Agua (agua y desarrollo sostenible)Agua (agua y desarrollo sostenible)
Agua (agua y desarrollo sostenible)
Gerardo Gonzalez-Ortega
 
06 soluciones al cambio climático y kioto
06 soluciones al cambio climático y kioto06 soluciones al cambio climático y kioto
06 soluciones al cambio climático y kioto
Gerardo Gonzalez-Ortega
 
C cambio climático y alimentos
C cambio climático y alimentosC cambio climático y alimentos
C cambio climático y alimentos
Gerardo Gonzalez-Ortega
 
Definición de d.s.
Definición de d.s.Definición de d.s.
Definición de d.s.
Gerardo Gonzalez-Ortega
 
002¿porque desarrollo sustentable?
002¿porque desarrollo sustentable?002¿porque desarrollo sustentable?
002¿porque desarrollo sustentable?
Gerardo Gonzalez-Ortega
 
Energia introducción
Energia introducciónEnergia introducción
Energia introducción
Gerardo Gonzalez-Ortega
 
Energía y desarrollo sustentable
Energía y desarrollo sustentableEnergía y desarrollo sustentable
Energía y desarrollo sustentable
Gerardo Gonzalez-Ortega
 
005 definiciones (2)
005 definiciones (2)005 definiciones (2)
005 definiciones (2)
Gerardo Gonzalez-Ortega
 
Relacion entre los sistemas naturales y sociales
Relacion entre los sistemas naturales y socialesRelacion entre los sistemas naturales y sociales
Relacion entre los sistemas naturales y sociales
Gerardo Gonzalez-Ortega
 
Energia uso de energía en la industria de alimentos
Energia uso de energía en la industria de alimentosEnergia uso de energía en la industria de alimentos
Energia uso de energía en la industria de alimentos
Gerardo Gonzalez-Ortega
 

Más de Gerardo Gonzalez-Ortega (15)

Aire contaminación del aire (imp local)
Aire contaminación del aire (imp local)Aire contaminación del aire (imp local)
Aire contaminación del aire (imp local)
 
Agua (Soluciones al abastecimiento del agua)
Agua (Soluciones al abastecimiento del agua)Agua (Soluciones al abastecimiento del agua)
Agua (Soluciones al abastecimiento del agua)
 
Aire contaminación del aire (intro)
Aire contaminación del aire (intro)Aire contaminación del aire (intro)
Aire contaminación del aire (intro)
 
Agua (soluciones a la contaminación del agua)
Agua (soluciones a la contaminación del agua)Agua (soluciones a la contaminación del agua)
Agua (soluciones a la contaminación del agua)
 
Agua (agua y desarrollo sostenible)
Agua (agua y desarrollo sostenible)Agua (agua y desarrollo sostenible)
Agua (agua y desarrollo sostenible)
 
06 soluciones al cambio climático y kioto
06 soluciones al cambio climático y kioto06 soluciones al cambio climático y kioto
06 soluciones al cambio climático y kioto
 
C cambio climático y alimentos
C cambio climático y alimentosC cambio climático y alimentos
C cambio climático y alimentos
 
Definición de d.s.
Definición de d.s.Definición de d.s.
Definición de d.s.
 
002¿porque desarrollo sustentable?
002¿porque desarrollo sustentable?002¿porque desarrollo sustentable?
002¿porque desarrollo sustentable?
 
Energia introducción
Energia introducciónEnergia introducción
Energia introducción
 
Energía y desarrollo sustentable
Energía y desarrollo sustentableEnergía y desarrollo sustentable
Energía y desarrollo sustentable
 
005 definiciones (2)
005 definiciones (2)005 definiciones (2)
005 definiciones (2)
 
Relacion entre los sistemas naturales y sociales
Relacion entre los sistemas naturales y socialesRelacion entre los sistemas naturales y sociales
Relacion entre los sistemas naturales y sociales
 
Energia uso de energía en la industria de alimentos
Energia uso de energía en la industria de alimentosEnergia uso de energía en la industria de alimentos
Energia uso de energía en la industria de alimentos
 
Tecnología y el medio ambiente
Tecnología y el medio ambienteTecnología y el medio ambiente
Tecnología y el medio ambiente
 

Último

La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 

Último (20)

La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 

Agua (contaminación)

  • 1. • Cualquier cambio físico (temperatura, oxígeno), químico (arsénico, metales pesados...) o biológico (enfermedades, drenaje) que afecta adversamente el uso del agua para los seres vivos. ¿QUE ES LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA?
  • 2. ¿CUANDO ESTÁ CONTAMINADA EL AGUA? • Cuando no es apta para tomar • Microorganismos • E. Coli • Metales • plomo, mercurio, arsénico,... • Compuestos organicos • pesticidas, hidrocarburos,... • Cuando no es apta para organismos acuáticos • El contenido de oxígeno es crítico • Cuando no es apta para la agricultura • Alta salinidad
  • 4. 1. Enfermedades Infecciosas (Patógenos) 2. Residuos consumidores de oxígeno Directo (microorganismos en al agua): Tifoidea, cólera, disentería, hepatitis… Entamoeba histolytica Contaminación biológica
  • 5. 1. Enfermedades Infecciosas (Patógenos) 2. Residuos consumidores de oxígeno Contaminación biológica Indirecta: (Portadores de vida acuática): malaria, fiebre amarilla, virus del oeste del nilo… Mosquito (portadore de encefalítis)
  • 6. Enfermedades provocadas por el consumo de agua inadecuada
  • 7. Prueba de coliformes Detección: Coliformes fecales Soluciones: • Tratamiento de aguas negras • Inmunización
  • 8. 1. Enfermedades Infecciosas (Patógenos) 2. Residuos consumidores de oxígeno Contaminación biológica ➡ Drenajes ➡ Resíduos animales ➡ Resíduos de alimentos ➡ Pulpa de papel
  • 9. Oxígeno disuelto Agregado por: turbulencia del agua y fotosíntesis Removido por: aumento en la temperatura (exsolucion) y repiración / descomposiución Niveles aceptables: > 6 ppm
  • 10. Oxígeno y Agua Demanda Bioquímica de Oxígeno Es todo lo que las bacterias pueden descomponer Las bacterias utilizan el oxígeno del agua Los demás organismos aeróbicos mueren
  • 11. Poder autodepurador del río. Dirección del flujo
  • 12. Oxígeno y Agua ¿Que afecta la cantidad de oxígeno en el agua? Temperatura Velocidad de flujo del agua Rugosidad de la superficie donde corre el agua
  • 13. Contaminación Química 3. Nutrientes (fertilizantes) 4. Sustancias tóxicas inorgánicas 5. Contaminantes organicos persistentes (COPs) Nitrógeno, fósforo
  • 14. • El nitrógeno en todos sus estados de oxidación, tiene concen-traciones máximas permitidas • Excesivos de NO3 - provoca la enfermedad infantil metanoglobilemia (síndrome del niño azul). • El nitrógeno amoniacal sugieren contaminación orgánica. • El sulfuro de hidrógeno indica materia orgánica descompuesta. • Los fenoles (tóxicos a niveles extremadamente bajos) se atribuyen a escorrentías de carretera y a vertidos industriales. CONTAMINANTES EN EL AGUA
  • 15. Es después del nitrógeno, el segundo elemento en importancia para el crecimiento de las plantas. La falta de este elemento en el suelo, puede impedir que otros sean absorbidos por las plantas (por ejemplo, las leguminosas necesitan determinada cantidad de fósforo para poder fijar nitrógeno). El ciclo del fósforo
  • 16. • Adición de nutrientes como nitrógeno y el fósforo, que los productores primarios necesitan para desarrollarse, llamados factores limitantes. • Provocado por contaminación puntual de las aguas, por efluentes urbanos, o difusa, por la contaminación agraria o atmósférica. • Produce de manera general un aumento de la biomasa y un empobrecimiento de la diversidad. • Proliferan algas unicelulares, lo más a menudo algas verdes. En los océanos, la eutrofización local, a veces por causas naturales, puede provocar una marea roja o marea blanca EUTROFIZACIÓN
  • 18.
  • 19. Contaminación Química 3. Nutrientes (fertilizantes) 4. Sustancias tóxicas inorgánicas 5. Contaminantes organicos persistentes (COPs) • Metales pesados - mercurio, plomo… • Elementos altamente tóxicos - Arsenico y selenio… • Acidos, sales, cloro • Isótopos radioactivos
  • 20. • Once parámetros están considerados en esta categoría. Se incluyen; arsénico, cadmio, cianuro, cromo, plomo, mercurio, niquel, antimonio y selenio. • Su presencia puede deberse a la geología del terreno aunque su presencia elevada se atribuya a desechos industriales. • Los pesticidas y productos relacionados son indeseables ya que alguno de ellos están clasificados como carcinogénicos yo mutagénicos • Los hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAH) son carcinógenos sintéticos. Son productos y subproductos del hollín, alquitran, escapes de coche y bencenos.
  • 21. • 2 millones de personas expuestas • Chihuahua, Coahuila, Durango, Hidalgo, Nuevo León y Puebla • Provoca alteraciones de la piel, efectos secundarios en el sistema nervioso, irritación de órganos de los sistemas respiratorio, gastrointestinal y hematopoyético; y acumulación en huesos y músculos y, en menor grado, hígado y riñones. • El agua contaminada se utiliza para abastecimiento público, agrícola, pecuario e industrial, así como para la generación de energía eléctrica, recreación y acuacultura. • NOM 127-SSA1-1994 establece un límite de 0.025 mg/l, se ha encontrado hasta 0.25 mg/l Arsénico en México
  • 22. Contaminación Química 3. Nutrientes (fertilizantes) 4. Sustancias tóxicas inorgánicas 5. Contaminantes organicos persistentes (COPs)
  • 24. Petróleo Fuentes puntuales y no puntuales La fuente más grande de contaminación son las fugas en oleoductos y arastre. 61% arrastre urbano y en los ríos 30% descargas intencionales de los barcos 5% derrames accidentales de barcos
  • 25. Precipitación Ácida: cuando la contaminación del aire se convierte en contaminación del agua Cuando el pH es menor de 6.0 los peces comienzan a morir. Cuando una especie muere, otras que dependen de ella pueden hacerlo también.
  • 26. Neutralización ácida ¿Como funciona? Intercambio catiónico en las arcillas El rol de la meteorización
  • 27. ¿Como el ácido mata a los peces? Una forma es movilizando metales Cuando todos los cationes básicos son eliminados de los suelos. Los ácidos reaccionan con los metales, p.e. aluminio Normalmente el aluminio está inmovil a pH < 5 - aluminio móvil Los peces respiran en el agua El aluminio sale de la solución Obstruye agallas - sofocación
  • 28. Contaminación Física 1. Sedimentos 2. Contaminación térmica 3. Resíduos sólidos Rio Cosamaloapan, Veracruz Rio Amarillo, China
  • 29. Sedimentos Es la forma más grande de contaminación La erosión es la fuente – hemos acelerado la velocidad de erosión, p.e. en la construcción urbana se pueden perder 107 ton de suelo / hectarea por año = Sucesión acuática
  • 30. Sucesión en hábitats acuáticos Lago Acumulación de nutrimentos y sedimentos Oligotrófico Bajo en nutrientes En ocasiones se pueden ver burbujas de metano procedentes de la descomposición de los sedimentos Eutrófico Alto en nutrientes
  • 31. Contaminación Física 6. Sedimentos 7. Contaminación térmica 8. Resíduos sólidos Causas: industria presas eliminación de vegetación
  • 32. También hay contaminación de agua fría •En algunas áreas los peces están adaptados a temperaturas relativamente cálidas. •La construcción de presas libera agua fría al curso del agua, matando organismos y cambiando especies Pres a Agua Cálida Agua fría Peces fríos
  • 33. Contaminación Física 6. Sedimentos 7. Contaminación térmica 8. Resíduos sólidos
  • 34. FUENTES DE CONTAMINACIÓN: FUENTES PUNTUALES 1. Drenajes 2. Tanques defectuosos 3. Sitios industriales 4. Pozos de inyección
  • 35.
  • 36. FUENTES PUNTUALES - EJEMPLO Napa freática Tanque con fuga Flujo del agua subterranea
  • 37. FUENTES DE CONTAMINACIÓN: FUENTES DIFUSA 1. Agricultura (suelo, fertilizantes, pesticidas) 2. Escurrimiento urbano (del pavimento) 3. Industria de la construcción 4. Contaminación del aire
  • 38. UN CASO ESPECIAL: AGUAS SUBTERRANEAS • ¿Que formas de contaminación pueden afectar a las aguas subterraneas? • Todas excepto la contaminación térmica • El tiempo de renovación de las aguas subterraneas es importante: • Ríos: 12-20 dias • Humedad del suelo: 280 dias • Agua subterranea: 300 años
  • 39. El agua subterranea no es estática.
  • 40. Contaminación en aguas subterraneas

Notas del editor

  1. The map shows the percentage of diseases caused by unsafe water. India and Africa have abysmal showing, while US and Europe provide far safer water to it's citizens.