SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTAMINACIÓN LUMÍNICA
La contaminación lumínica
puede definirse como la
emisión de flujo luminoso de
fuentes artificiales nocturnas
en intensidades, direcciones,
rangos espectrales u horarios
innecesarios para la realización
de las actividades previstas en
la zona en la que se instalan las
luces.
Un ineficiente y mal diseñado alumbrado exterior, la utilización de
proyectores y cañones láser , la inexistente regulación del horario de
apagado de iluminaciones publicitarias, monumentales u ornamentales,
etc., generan este problema cada vez más extendido

• Es indudable que el alumbrado

exterior es un logro que hace
posible desarrollar múltiples
actividades en la noche, pero es
imprescindible iluminar de forma
adecuada, evitando la emisión de
luz directa a la atmósfera y
empleando la cantidad de luz
estrictamente necesaria allí donde
necesitamos ver. Toda luz enviada
lateralmente, hacia arriba o hacia
los espacios en donde no es
necesaria, no proporciona
seguridad ni visibilidad y es un
despilfarro de energía y dinero
CONTAMINACIÓN LUMÍNICA Y CO2
• Cada vez, un

habitante necesita
más energía, entre
otros motivos para
los aparatos
eléctricos
(televisores,
lavadoras,
ordenadores..)
provocando que un
ciudadano de un país
industrializado gaste
unas 100 veces más
que un habitante del
tercer mundo.

• La contaminación

lumínica está
relacionada en parte con
un aumento del CO2
debido a que para
producir electricidad se
necesitan centrales
térmicas, y esto produce
un aumento notable de la
contaminación
medioambiental.
ALGUNAS SOLUCIONES…
Desde comienzos de los años 1980 existen diferentes movimientos organizados
de gente preocupada por este problema y que promueven campañas de
prevención de la contaminación lumínica. Es posible aplicar medidas que,
manteniendo un correcto nivel de iluminación, llevarían a prevenir el problema de
la contaminación lumínica como las siguientes:
Impedir que la luz se emita por encima de la horizontal y dirigirla sólo allí donde
es necesaria. Emplear de forma generalizada luminarias apantalladas cuyo flujo
luminoso se dirija únicamente hacia abajo.
Usar lámparas de espectro poco contaminante y gran eficiencia energética,
preferentemente de vapor de sodio a baja presión (VSBP) o de vapor de sodio a
alta presión (VSAP), con una potencia adecuada al uso.
Iluminar exclusivamente aquellas áreas que lo necesiten, de arriba hacia abajo y
sin dejar que la luz escape fuera de estas zonas
Ajustar los niveles de iluminación en el suelo a los recomendados por organismos
como el Instituto Astrofísico de Canarias1 o la Comisión Internacional de
Iluminación.2
Regular el apagado de iluminaciones ornamentales, monumentales y
publicitarias.
Prohibir los cañones de luz o láser y cualquier proyector que envíe la luz hacia el
cielo.
Reducir el consumo en horas de menor actividad, mediante el empleo de
reductores de flujo en la red pública o el apagado selectivo de luminarias. Apagar
totalmente las luminarias que no sean necesarias.

Más contenido relacionado

Destacado

El impacto ambiental de la iluminación nocturna artificial
El impacto ambiental de la iluminación nocturna artificialEl impacto ambiental de la iluminación nocturna artificial
El impacto ambiental de la iluminación nocturna artificial
karlazt
 
La Contaminación Lumínica
La Contaminación LumínicaLa Contaminación Lumínica
La Contaminación Lumínica
naturgaia
 
Contaminación lumínica_efectos
Contaminación lumínica_efectosContaminación lumínica_efectos
Contaminación lumínica_efectos
talenzia
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
wwwtere
 
Contaminación lumínica
Contaminación lumínicaContaminación lumínica
Contaminación lumínica
Graduandos
 
Contaminacion Luminica
Contaminacion LuminicaContaminacion Luminica
Contaminacion Luminica
heleanazambonino
 

Destacado (6)

El impacto ambiental de la iluminación nocturna artificial
El impacto ambiental de la iluminación nocturna artificialEl impacto ambiental de la iluminación nocturna artificial
El impacto ambiental de la iluminación nocturna artificial
 
La Contaminación Lumínica
La Contaminación LumínicaLa Contaminación Lumínica
La Contaminación Lumínica
 
Contaminación lumínica_efectos
Contaminación lumínica_efectosContaminación lumínica_efectos
Contaminación lumínica_efectos
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
Contaminación lumínica
Contaminación lumínicaContaminación lumínica
Contaminación lumínica
 
Contaminacion Luminica
Contaminacion LuminicaContaminacion Luminica
Contaminacion Luminica
 

Similar a Contaminación lumínica

T.p.c.d.l.c.
T.p.c.d.l.c.T.p.c.d.l.c.
T.p.c.d.l.c.
ghost_g014
 
Alumbrado publico mariangel
Alumbrado publico mariangelAlumbrado publico mariangel
Alumbrado publico mariangel
Mariangel Perez
 
documento Pregunta problema y objetivos
documento Pregunta problema y objetivos documento Pregunta problema y objetivos
documento Pregunta problema y objetivos
4ngel-Bautist4
 
mejoras técnicas en parque
mejoras técnicas en parquemejoras técnicas en parque
mejoras técnicas en parque
Omar Anibal Gaitan Perez
 
Alumbrado publico
Alumbrado publico Alumbrado publico
Alumbrado publico
yolvisjose
 
Contaminación lumínica
Contaminación lumínicaContaminación lumínica
Contaminación lumínica
Leli Zoraida Delgado Hernández
 
Riesgo fisico
Riesgo fisicoRiesgo fisico
Riesgo fisico
Fer Kstillo
 
IluminacióN
IluminacióNIluminacióN
IluminacióN
guestba3be1b
 
25.-NOVIEMBRE-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-LUZ-VISIBLE.pdf
25.-NOVIEMBRE-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-LUZ-VISIBLE.pdf25.-NOVIEMBRE-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-LUZ-VISIBLE.pdf
25.-NOVIEMBRE-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-LUZ-VISIBLE.pdf
EddyYepez
 
Iluminacion
Iluminacion Iluminacion
La
 La La
La
 La La
Iluminación dentro de una casa
Iluminación dentro de una casaIluminación dentro de una casa
Iluminación dentro de una casa
giinareyes14011997
 
Conceptos basicos de iluminacion y ahorro de energia
Conceptos basicos de iluminacion y ahorro de energiaConceptos basicos de iluminacion y ahorro de energia
Conceptos basicos de iluminacion y ahorro de energia
tellezroque0411
 
ATP-Folleto-astroturismo(ES).pdf
ATP-Folleto-astroturismo(ES).pdfATP-Folleto-astroturismo(ES).pdf
ATP-Folleto-astroturismo(ES).pdf
julioaparicio95
 
Diapositivas factor de_riesgo_de_iliminacion
Diapositivas factor de_riesgo_de_iliminacionDiapositivas factor de_riesgo_de_iliminacion
Diapositivas factor de_riesgo_de_iliminacion
franciscotecnologo
 
Factor de riesgo iluminacion
Factor de riesgo iluminacionFactor de riesgo iluminacion
Factor de riesgo iluminacion
guestdc5d5b5
 
LedCopper - Comprometidos con la eficiencia energética
LedCopper - Comprometidos con la eficiencia energéticaLedCopper - Comprometidos con la eficiencia energética
LedCopper - Comprometidos con la eficiencia energética
comercialpau
 
Generalidades sobre contaminación lumínica
Generalidades sobre contaminación lumínicaGeneralidades sobre contaminación lumínica
Generalidades sobre contaminación lumínica
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Alumbrado Publico
Alumbrado PublicoAlumbrado Publico
Alumbrado Publico
nerbysortega
 

Similar a Contaminación lumínica (20)

T.p.c.d.l.c.
T.p.c.d.l.c.T.p.c.d.l.c.
T.p.c.d.l.c.
 
Alumbrado publico mariangel
Alumbrado publico mariangelAlumbrado publico mariangel
Alumbrado publico mariangel
 
documento Pregunta problema y objetivos
documento Pregunta problema y objetivos documento Pregunta problema y objetivos
documento Pregunta problema y objetivos
 
mejoras técnicas en parque
mejoras técnicas en parquemejoras técnicas en parque
mejoras técnicas en parque
 
Alumbrado publico
Alumbrado publico Alumbrado publico
Alumbrado publico
 
Contaminación lumínica
Contaminación lumínicaContaminación lumínica
Contaminación lumínica
 
Riesgo fisico
Riesgo fisicoRiesgo fisico
Riesgo fisico
 
IluminacióN
IluminacióNIluminacióN
IluminacióN
 
25.-NOVIEMBRE-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-LUZ-VISIBLE.pdf
25.-NOVIEMBRE-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-LUZ-VISIBLE.pdf25.-NOVIEMBRE-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-LUZ-VISIBLE.pdf
25.-NOVIEMBRE-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-LUZ-VISIBLE.pdf
 
Iluminacion
Iluminacion Iluminacion
Iluminacion
 
La
 La La
La
 
La
 La La
La
 
Iluminación dentro de una casa
Iluminación dentro de una casaIluminación dentro de una casa
Iluminación dentro de una casa
 
Conceptos basicos de iluminacion y ahorro de energia
Conceptos basicos de iluminacion y ahorro de energiaConceptos basicos de iluminacion y ahorro de energia
Conceptos basicos de iluminacion y ahorro de energia
 
ATP-Folleto-astroturismo(ES).pdf
ATP-Folleto-astroturismo(ES).pdfATP-Folleto-astroturismo(ES).pdf
ATP-Folleto-astroturismo(ES).pdf
 
Diapositivas factor de_riesgo_de_iliminacion
Diapositivas factor de_riesgo_de_iliminacionDiapositivas factor de_riesgo_de_iliminacion
Diapositivas factor de_riesgo_de_iliminacion
 
Factor de riesgo iluminacion
Factor de riesgo iluminacionFactor de riesgo iluminacion
Factor de riesgo iluminacion
 
LedCopper - Comprometidos con la eficiencia energética
LedCopper - Comprometidos con la eficiencia energéticaLedCopper - Comprometidos con la eficiencia energética
LedCopper - Comprometidos con la eficiencia energética
 
Generalidades sobre contaminación lumínica
Generalidades sobre contaminación lumínicaGeneralidades sobre contaminación lumínica
Generalidades sobre contaminación lumínica
 
Alumbrado Publico
Alumbrado PublicoAlumbrado Publico
Alumbrado Publico
 

Más de wwwtere

Caza y pesca masiva 2
Caza y pesca masiva 2Caza y pesca masiva 2
Caza y pesca masiva 2
wwwtere
 
Lluvia ácida
Lluvia ácidaLluvia ácida
Lluvia ácida
wwwtere
 
Agotamiento de las materias primas
Agotamiento de las materias primasAgotamiento de las materias primas
Agotamiento de las materias primas
wwwtere
 
Deforestacioon xd
Deforestacioon xdDeforestacioon xd
Deforestacioon xdwwwtere
 
Alba y Bea
Alba y BeaAlba y Bea
Alba y Bea
wwwtere
 
contaminación lumínica
contaminación lumínica contaminación lumínica
contaminación lumínica wwwtere
 
Detector 1ºa
Detector 1ºaDetector 1ºa
Detector 1ºawwwtere
 
Cc capa de ozno presentacion
Cc capa de ozno presentacionCc capa de ozno presentacion
Cc capa de ozno presentacion
wwwtere
 
Nacho
NachoNacho
Nacho
wwwtere
 
Cora
CoraCora
Cora
wwwtere
 
Alicia
AliciaAlicia
Alicia
wwwtere
 
Iratxe
IratxeIratxe
Iratxe
wwwtere
 
Natalia
NataliaNatalia
Natalia
wwwtere
 
Natalia
Natalia Natalia
Natalia
wwwtere
 
Daniel
Daniel Daniel
Daniel
wwwtere
 
Carla
Carla Carla
Carla
wwwtere
 
Paola
Paola Paola
Paola
wwwtere
 
Ruben
Ruben Ruben
Ruben
wwwtere
 
Carla
CarlaCarla
Carla
wwwtere
 
Maria
Maria Maria
Maria
wwwtere
 

Más de wwwtere (20)

Caza y pesca masiva 2
Caza y pesca masiva 2Caza y pesca masiva 2
Caza y pesca masiva 2
 
Lluvia ácida
Lluvia ácidaLluvia ácida
Lluvia ácida
 
Agotamiento de las materias primas
Agotamiento de las materias primasAgotamiento de las materias primas
Agotamiento de las materias primas
 
Deforestacioon xd
Deforestacioon xdDeforestacioon xd
Deforestacioon xd
 
Alba y Bea
Alba y BeaAlba y Bea
Alba y Bea
 
contaminación lumínica
contaminación lumínica contaminación lumínica
contaminación lumínica
 
Detector 1ºa
Detector 1ºaDetector 1ºa
Detector 1ºa
 
Cc capa de ozno presentacion
Cc capa de ozno presentacionCc capa de ozno presentacion
Cc capa de ozno presentacion
 
Nacho
NachoNacho
Nacho
 
Cora
CoraCora
Cora
 
Alicia
AliciaAlicia
Alicia
 
Iratxe
IratxeIratxe
Iratxe
 
Natalia
NataliaNatalia
Natalia
 
Natalia
Natalia Natalia
Natalia
 
Daniel
Daniel Daniel
Daniel
 
Carla
Carla Carla
Carla
 
Paola
Paola Paola
Paola
 
Ruben
Ruben Ruben
Ruben
 
Carla
CarlaCarla
Carla
 
Maria
Maria Maria
Maria
 

Contaminación lumínica

  • 1. CONTAMINACIÓN LUMÍNICA La contaminación lumínica puede definirse como la emisión de flujo luminoso de fuentes artificiales nocturnas en intensidades, direcciones, rangos espectrales u horarios innecesarios para la realización de las actividades previstas en la zona en la que se instalan las luces.
  • 2. Un ineficiente y mal diseñado alumbrado exterior, la utilización de proyectores y cañones láser , la inexistente regulación del horario de apagado de iluminaciones publicitarias, monumentales u ornamentales, etc., generan este problema cada vez más extendido • Es indudable que el alumbrado exterior es un logro que hace posible desarrollar múltiples actividades en la noche, pero es imprescindible iluminar de forma adecuada, evitando la emisión de luz directa a la atmósfera y empleando la cantidad de luz estrictamente necesaria allí donde necesitamos ver. Toda luz enviada lateralmente, hacia arriba o hacia los espacios en donde no es necesaria, no proporciona seguridad ni visibilidad y es un despilfarro de energía y dinero
  • 3. CONTAMINACIÓN LUMÍNICA Y CO2 • Cada vez, un habitante necesita más energía, entre otros motivos para los aparatos eléctricos (televisores, lavadoras, ordenadores..) provocando que un ciudadano de un país industrializado gaste unas 100 veces más que un habitante del tercer mundo. • La contaminación lumínica está relacionada en parte con un aumento del CO2 debido a que para producir electricidad se necesitan centrales térmicas, y esto produce un aumento notable de la contaminación medioambiental.
  • 4. ALGUNAS SOLUCIONES… Desde comienzos de los años 1980 existen diferentes movimientos organizados de gente preocupada por este problema y que promueven campañas de prevención de la contaminación lumínica. Es posible aplicar medidas que, manteniendo un correcto nivel de iluminación, llevarían a prevenir el problema de la contaminación lumínica como las siguientes: Impedir que la luz se emita por encima de la horizontal y dirigirla sólo allí donde es necesaria. Emplear de forma generalizada luminarias apantalladas cuyo flujo luminoso se dirija únicamente hacia abajo. Usar lámparas de espectro poco contaminante y gran eficiencia energética, preferentemente de vapor de sodio a baja presión (VSBP) o de vapor de sodio a alta presión (VSAP), con una potencia adecuada al uso. Iluminar exclusivamente aquellas áreas que lo necesiten, de arriba hacia abajo y sin dejar que la luz escape fuera de estas zonas Ajustar los niveles de iluminación en el suelo a los recomendados por organismos como el Instituto Astrofísico de Canarias1 o la Comisión Internacional de Iluminación.2 Regular el apagado de iluminaciones ornamentales, monumentales y publicitarias. Prohibir los cañones de luz o láser y cualquier proyector que envíe la luz hacia el cielo. Reducir el consumo en horas de menor actividad, mediante el empleo de reductores de flujo en la red pública o el apagado selectivo de luminarias. Apagar totalmente las luminarias que no sean necesarias.