SlideShare una empresa de Scribd logo
1. INTRODUCCIÓN A LA
CONTAMINACIÓN
A. CONTAMINACION AMBIENTAL
La contaminación
ambiental se refiere a la
presencia en el medio
ambiente de sustancias,
agentes o formas de
energía que puedan ser
perjudiciales para la
salud humana, la fauna
y flora, o que puedan
dañar los recursos
naturales y los
ecosistemas en general.
CONTAMINACION CAUSAS PRINCIPALES
CONTAMINACIÓN DEL AIRE
Emisión de gases contaminantes por la quema de
combustibles fósiles, industrias y fábricas, quema de
residuos, emisiones de gases de vehículos, incendios
forestales
CONTAMINACIÓN DEL AGUA
Vertido de residuos tóxicos y químicos, descarga de aguas
residuales sin tratamiento, uso de pesticidas y fertilizantes
en la agricultura, contaminación por residuos plásticos
CONTAMINACION DEL SUELO
Disposición inadecuada de residuos, vertido de productos
químicos y tóxicos, uso de pesticidas y fertilizantes en la
agricultura, minería y extracción de minerales
CONTAMINACION ACUSTICA
Ruido de tráfico y transporte, maquinaria y equipos
industriales, construcción y obras públicas, eventos y
espectáculos públicos
CONTAMINACION LUMINICA
Exceso de iluminación artificial en ciudades y
urbanizaciones, publicidad luminosa excesiva, mal uso de
iluminación en exteriores
OTRAS FORMAS DE
CONTAMINACION
Contaminación térmica, radiactiva, de residuos electrónico,
contaminación de suelos por desechos orgánicos y otros
residuos
Es importante destacar que muchas de estas causas se interrelacionan entre sí, lo que genera
impactos y efectos negativos en el medio ambiente y la salud humana. Por ejemplo, la quema
de combustibles fósiles, además de ser una causa de la contaminación del aire, también
contribuye al cambio climático, lo que a su vez puede afectar la calidad del agua, la salud de la
fauna y flora y el equilibrio ecológico en general. Por esta razón, es importante abordar de
manera integral las distintas formas de contaminación y trabajar en soluciones que permitan
reducir sus impactos.
La contaminación ambiental puede
tener graves consecuencias para
la salud humana, como
enfermedades respiratorias,
cáncer, daños neurológicos, entre
otros. Además, puede afectar a la
fauna y flora, provocando la
muerte de animales y la extinción
de especies. También puede
dañar los recursos naturales y
los ecosistemas, lo que puede
tener consecuencias graves para
la agricultura, la pesca y otros
sectores económicos.
COMO SE PROPAGA LA CONTAMINACION?
1.Vientos: los vientos pueden transportar partículas y
gases contaminantes a largas distancias, especialmente
en regiones con condiciones meteorológicas favorables
para su transporte.
2.Corrientes oceánicas: las corrientes oceánicas pueden
transportar contaminantes como desechos y sustancias
químicas a lo largo de grandes distancias.
3.Transporte terrestre: la contaminación puede ser transportada a
través del transporte terrestre, ya sea por vehículos de transporte
público o de carga que emiten gases contaminantes a lo largo de
su trayecto.
4.Transporte fluvial o marítimo: los barcos y otros
vehículos acuáticos también pueden transportar
contaminantes a lo largo de los cuerpos de agua por los
que se desplazan, como por ejemplo en el caso de
derrames de petróleo.
5.Movilidad de animales: los animales también pueden contribuir
al transporte de contaminantes, especialmente en el caso de los
migratorios, que pueden transportar contaminantes a través de
su movimiento.
Es importante tomar medidas para reducir la contaminación en su
origen, para evitar que se transporte a otras regiones y se
propague, y para reducir sus efectos en la salud humana, la fauna
y flora, y los ecosistemas en general.
CONCLUSIÓN
B. PROBLEMÁTICA DE LA CONTAMINACIÓN EN
MÉXICO
México es un país que enfrenta una
serie de problemas ambientales graves
relacionados con la contaminación.
Algunas de las problemáticas más
destacadas son:
1.Contaminación del aire: México es
uno de los países con mayores niveles
de contaminación del aire en el mundo,
debido a la emisión de gases y
partículas provenientes de la industria,
el transporte y la quema de
combustibles fósiles.
B. PROBLEMÁTICA DE LA CONTAMINACIÓN
EN MÉXICO
La contaminación del aire es uno de los riesgos más severos por las
graves consecuencias en la salud. Los impactos van desde muerte
prematura, sobrepeso e infarto cerebral, enfermedades cardíacas,
varios tipos de cáncer —siendo el de pulmón el de mayor
prevalencia— y enfermedades respiratorias agudas o crónicas —
asma, enfermedad pulmonar obstructiva—, hasta efectos menos
graves como malestares respiratorios, dolor de cabeza, mareo,
irritación e inflamación de ojos. Al respecto, el Instituto Nacional de
Ecología y Cambio Climático de México ha explicado: “Cuanto más
bajos sean los niveles de contaminación del aire, mejor será la
salud cardiovascular y respiratoria de la población, tanto a largo
como a corto plazo”.
De acuerdo con el informe No apto para pulmones
pequeños. Diagnóstico de calidad del aire y el derecho de
niñas, niños y adolescentes al aire limpio (México, 2018), la
problemática ha cobrado la vida de 17 mil personas cada
año, mientras que 1 mil 680 de estas muertes corresponden a
menores de cinco años. Por otro lado, la Organización
Mundial de la Salud (OMS) ha dado a conocer que, en todo el
mundo, cerca de 7 millones de muertes prematuras fueron
atribuibles a la contaminación del aire ambiental en 2016;
además, alrededor del 88% de estas muertes ocurrieron en
países de ingresos bajos y medios.
Las fuentes pueden ser puntuales, móviles, de área y naturales.
Las puntuales se caracterizan por ser estacionarias o estar en un
punto fijo, como las plantas de energía, industrias químicas, refinerías
de petróleo y fábricas. Las móviles abarcan todas las formas de
transporte y los vehículos automotores. Las fuentes de área son
aquellas actividades que en conjunto afectan la calidad del aire, como
el uso de madera, imprentas, tintorerías o actividades agrícolas. Las
fuentes naturales o biogénicas son resultado de fenómenos de la vida
animal y vegetal, como las emisiones producidas por los volcanes,
océanos y la erosión del suelo.
En cuanto al origen del contaminante, la Semarnat distingue dos
tipos:
1.Los contaminantes primarios son los que provienen directamente
de fuentes de emisión como plomo, monóxido de carbono, óxidos
de azufre, óxidos de nitrógeno, hidrocarburos y material particulado.
2.Los contaminantes secundarios se originan en el aire por la
interacción entre dos o más contaminantes primarios o por sus
reacciones con otros componentes de la atmósfera, como en los
casos del ozono, del peroxiacetil-nitrato, de los sulfatos, de nitratos,
así como del ácido sulfúrico.
2.Contaminación del
agua: la contaminación
del agua en México es
un problema grave,
especialmente en zonas
urbanas y rurales donde
la falta de saneamiento y
el vertido de residuos
químicos e industriales
contaminan las aguas
superficiales y
subterráneas.
En México, según las proyecciones, para el 2030 habrá 9.2
mil millones de metros cúbicos de aguas residuales que,
de ser tratadas y reusadas, reducirían en un 40% la
demanda.
Comisión Nacional del Agua (Conagua) (2016) Estadísticas del agua en
México. p.124
Inegi, búsqueda estadística en su sitio bajo PIB y Cuentas Nacionales de
México/Económicas y Ecológicas/2015.
Inegi, búsqueda estadística en su sitio bajo
Pobñación/Mortalidad/Principales causas/Total 2015.
Conagua (2016) Situación del subsector Agua Potable. Drenaje y
Alcantarillado, p.15
Conagua (2011) Agenda del agua 2030, p. 6, 17
https://agua.org.mx/actualidad/aguas-residuales-contaminacion-en-mexico/
3.Contaminación del
suelo: la actividad
industrial, la minería y
la agricultura intensiva
han provocado la
contaminación del
suelo en muchas zonas
del país, lo que ha
generado problemas de
salud para las
personas que habitan
en estas áreas.
4.Gestión de residuos: México enfrenta una gran problemática en
la gestión de residuos sólidos, ya que la gran cantidad de basura
que se genera diariamente no es adecuadamente tratada y en
muchos casos termina en vertederos a cielo abierto o en ríos y
mares.
Los desperdicios generados en una vivienda,
hospital o industria difieren sustancialmente y
requieren de un manejo particular. Por esta razón
se les clasifica como: 1) residuos sólidos
municipales (RSM), que abarcan principalmente
basura originada en viviendas y comercios; y 2)
residuos peligrosos (RP), que representan un riesgo
especialmente alto para la salud o el medio
ambiente (véase ¿Sólidos_o_peligrosos?). En su
mayoría, estos últimos residuos se presentan
también en forma sólida.
Residuos sólidos
municipales
La generación de residuos
sólidos per cápita varía de
acuerdo con la zona
geográfica y el grado de
desarrollo que presente el
país. Los habitantes de los
países industrializados son
quienes descartan más
desechos.
5.Pérdida de biodiversidad: la
contaminación y otros factores
han llevado a la pérdida de la
biodiversidad en México, que es
uno de los países con mayor
número de especies endémicas
en el mundo.
Es importante tomar medidas para
reducir la contaminación en
México y proteger el medio
ambiente y la salud de las
personas. Esto requiere un
esfuerzo conjunto de los
1.Emisiones de los vehículos automotores
2.Industria
3.Generación de energía eléctrica
4.Quema de basura
5.Agricultura y ganadería
6.Minería
7.Residuos peligrosos
8.Contaminación del agua
9.Contaminación del suelo
10.Incendios
Actividad por equipo investiga las siguientes fuentes de
contaminación en México y su procentaje de contribución.
10 fuentes principales de contaminación en México y su porcentaje de contribución:
1.Emisiones de los vehículos automotores: 25% Los vehículos que circulan en México emiten contaminantes
como el monóxido de carbono, dióxido de nitrógeno, óxidos de azufre y partículas finas.
2.Industria: 22% La actividad industrial es una de las principales fuentes de emisiones de gases contaminantes y
partículas en suspensión, especialmente en las zonas urbanas y en los corredores industriales.
3.Generación de energía eléctrica: 18% La generación de energía eléctrica a partir de la quema de combustibles
fósiles emite gases de efecto invernadero y otros contaminantes al aire.
4.Quema de basura: 8% La quema de basura en vertederos a cielo abierto emite gases y partículas
contaminantes que pueden afectar la salud de las personas.
5.Agricultura y ganadería: 7% La agricultura y la ganadería intensivas utilizan grandes cantidades de pesticidas
y fertilizantes químicos que pueden contaminar el suelo y el agua.
6.Minería: 5% La actividad minera puede contaminar el aire y el agua con metales pesados y productos
químicos utilizados en el proceso de extracción.
7.Residuos peligrosos: 5% La gestión inadecuada de los residuos peligrosos puede liberar productos químicos y
otros contaminantes al medio ambiente.
8.Contaminación del agua: 4% La descarga de aguas residuales y la contaminación de cuerpos de agua con
productos químicos, metales pesados y otros contaminantes pueden afectar la salud de las personas y los
ecosistemas acuáticos.
9.Contaminación del suelo: 3% La actividad industrial, la minería y la agricultura intensiva pueden contaminar el
suelo con metales pesados, productos químicos y otros contaminantes que pueden afectar la salud humana y la
biodiversidad.
10.Incendios forestales: 3% Los incendios forestales liberan grandes cantidades de dióxido de carbono y otros
contaminantes al aire.
CITA LAS FUENTES DE DONDE SACASTE ESA INFORMACION
•Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)
•Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC)
•Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
•Organización Mundial de la Salud (OMS)
•Centro Mario Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente
El balance de masa se utiliza en muchos
campos, como la ingeniería química, la
industria alimentaria, la producción de
energía, entre otros, para medir y
controlar la cantidad de materia que
entra y sale de un proceso o sistema.
Por ejemplo, en la producción de
alimentos, se utiliza el balance de masa
para calcular la cantidad de ingredientes
necesarios para elaborar un producto,
teniendo en cuenta la cantidad de
materia que se pierde en cada etapa del
proceso.
En general, el balance de masa es una
herramienta importante para comprender
y controlar procesos y sistemas que
implican la transferencia de materia, ya
BALANCE DE MASA
El balance de masa se refiere a una ley fundamental de la física que establece
que la masa no se crea ni se destruye, solo se transforma. En otras palabras, la
cantidad total de masa de un sistema cerrado (que no intercambia materia con
su entorno) permanece constante a lo largo del tiempo.
C. LEY DE LA CONSERVACION DE LA ENERGIA
Aplicaciones de la ley de la conservación de la energía:
1.Eficiencia energética en edificios: Los ingenieros ambientales utilizan la ley de
conservación de energía para diseñar edificios más eficientes en términos
energéticos. Por ejemplo, pueden calcular la cantidad de energía que se necesita
para iluminar una habitación y luego seleccionar la tecnología de iluminación más
adecuada y eficiente para minimizar el consumo de energía.
2.Generación de energía renovable: La ley de conservación de la
energía también se aplica en la generación de energía renovable,
como la energía solar o eólica. Los ingenieros ambientales pueden
utilizar la ley para diseñar sistemas que convierten la energía
renovable en electricidad de manera eficiente, maximizando la
cantidad de energía que se puede producir a partir de fuentes
renovables.
3.Tratamiento de aguas residuales: En el tratamiento de aguas residuales, los
ingenieros ambientales utilizan la ley de conservación de la energía para
diseñar sistemas que reduzcan el consumo de energía en el proceso de
tratamiento. Por ejemplo, pueden utilizar tecnologías de tratamiento
anaeróbico para reducir la cantidad de energía que se necesita para airear el
agua y eliminar los contaminantes orgánicos.
En resumen, la ley de conservación de la energía es una
herramienta fundamental para el diseño y la
optimización de sistemas y procesos en ingeniería
ambiental, lo que permite maximizar la eficiencia
energética y reducir el impacto ambiental.
CONTAMINACIÓN.pptx

Más contenido relacionado

Similar a CONTAMINACIÓN.pptx

La contaminacion ambiental
La contaminacion  ambientalLa contaminacion  ambiental
La contaminacion ambiental
omar fernando salas sucaticona
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
Leidy Vivas
 
Contaminación y reciclaje
Contaminación y reciclajeContaminación y reciclaje
Contaminación y reciclaje
BioGenera
 
MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTEMEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE
UPT
 
Transversal medio ambiente
Transversal medio ambienteTransversal medio ambiente
Transversal medio ambiente
Jaiver Abril Escobar
 
La contaminacion ambiental en trujillo
La contaminacion ambiental en trujilloLa contaminacion ambiental en trujillo
La contaminacion ambiental en trujillo
Ruben Infantes Vargas
 
Contaminacion ambiental.
Contaminacion ambiental.Contaminacion ambiental.
Contaminacion ambiental.nayshayenner
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
charlyn peña
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
bertca
 
Estefany millan extension maturin ci 29843632 contaminacion ambiental
Estefany millan extension maturin ci 29843632 contaminacion ambientalEstefany millan extension maturin ci 29843632 contaminacion ambiental
Estefany millan extension maturin ci 29843632 contaminacion ambiental
EstefanyMilln
 
Contaminación Ambiental
Contaminación Ambiental Contaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
AlessandraCaporaleCa
 
Medicion y control de la contaminación
Medicion y control de la contaminaciónMedicion y control de la contaminación
Medicion y control de la contaminación
Yaja Villanueva
 
Contaminación ambiental1 tema 4
Contaminación ambiental1 tema 4Contaminación ambiental1 tema 4
Contaminación ambiental1 tema 4
EdixoFinol
 
ENSAYO Contaminación ambiental dpp
ENSAYO   Contaminación ambiental dppENSAYO   Contaminación ambiental dpp
ENSAYO Contaminación ambiental dppjhoselinmarin
 
Calameo
CalameoCalameo
Calameo
melinaalopez
 
disertacion Patología del medio ambiente.pptx
disertacion Patología del medio ambiente.pptxdisertacion Patología del medio ambiente.pptx
disertacion Patología del medio ambiente.pptx
Cristianvicente19
 
Que es la contaminación ambiental
Que es la contaminación ambientalQue es la contaminación ambiental
Que es la contaminación ambiental
Cecy Rivera
 
Diapositivas de la contaminacion ambiental . por Francisco Narvaez
Diapositivas de la contaminacion ambiental . por Francisco NarvaezDiapositivas de la contaminacion ambiental . por Francisco Narvaez
Diapositivas de la contaminacion ambiental . por Francisco Narvaezaiacosminos
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
XiomyVillarroel1
 

Similar a CONTAMINACIÓN.pptx (20)

La contaminacion ambiental
La contaminacion  ambientalLa contaminacion  ambiental
La contaminacion ambiental
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
 
Contaminación y reciclaje
Contaminación y reciclajeContaminación y reciclaje
Contaminación y reciclaje
 
MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTEMEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE
 
Transversal medio ambiente
Transversal medio ambienteTransversal medio ambiente
Transversal medio ambiente
 
La contaminacion ambiental en trujillo
La contaminacion ambiental en trujilloLa contaminacion ambiental en trujillo
La contaminacion ambiental en trujillo
 
Contaminacion ambiental.
Contaminacion ambiental.Contaminacion ambiental.
Contaminacion ambiental.
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
Estefany millan extension maturin ci 29843632 contaminacion ambiental
Estefany millan extension maturin ci 29843632 contaminacion ambientalEstefany millan extension maturin ci 29843632 contaminacion ambiental
Estefany millan extension maturin ci 29843632 contaminacion ambiental
 
Principales contaminantes
Principales contaminantesPrincipales contaminantes
Principales contaminantes
 
Contaminación Ambiental
Contaminación Ambiental Contaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
 
Medicion y control de la contaminación
Medicion y control de la contaminaciónMedicion y control de la contaminación
Medicion y control de la contaminación
 
Contaminación ambiental1 tema 4
Contaminación ambiental1 tema 4Contaminación ambiental1 tema 4
Contaminación ambiental1 tema 4
 
ENSAYO Contaminación ambiental dpp
ENSAYO   Contaminación ambiental dppENSAYO   Contaminación ambiental dpp
ENSAYO Contaminación ambiental dpp
 
Calameo
CalameoCalameo
Calameo
 
disertacion Patología del medio ambiente.pptx
disertacion Patología del medio ambiente.pptxdisertacion Patología del medio ambiente.pptx
disertacion Patología del medio ambiente.pptx
 
Que es la contaminación ambiental
Que es la contaminación ambientalQue es la contaminación ambiental
Que es la contaminación ambiental
 
Diapositivas de la contaminacion ambiental . por Francisco Narvaez
Diapositivas de la contaminacion ambiental . por Francisco NarvaezDiapositivas de la contaminacion ambiental . por Francisco Narvaez
Diapositivas de la contaminacion ambiental . por Francisco Narvaez
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 

Último

Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 

Último (20)

Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 

CONTAMINACIÓN.pptx

  • 1. 1. INTRODUCCIÓN A LA CONTAMINACIÓN
  • 2. A. CONTAMINACION AMBIENTAL La contaminación ambiental se refiere a la presencia en el medio ambiente de sustancias, agentes o formas de energía que puedan ser perjudiciales para la salud humana, la fauna y flora, o que puedan dañar los recursos naturales y los ecosistemas en general.
  • 3. CONTAMINACION CAUSAS PRINCIPALES CONTAMINACIÓN DEL AIRE Emisión de gases contaminantes por la quema de combustibles fósiles, industrias y fábricas, quema de residuos, emisiones de gases de vehículos, incendios forestales CONTAMINACIÓN DEL AGUA Vertido de residuos tóxicos y químicos, descarga de aguas residuales sin tratamiento, uso de pesticidas y fertilizantes en la agricultura, contaminación por residuos plásticos CONTAMINACION DEL SUELO Disposición inadecuada de residuos, vertido de productos químicos y tóxicos, uso de pesticidas y fertilizantes en la agricultura, minería y extracción de minerales CONTAMINACION ACUSTICA Ruido de tráfico y transporte, maquinaria y equipos industriales, construcción y obras públicas, eventos y espectáculos públicos CONTAMINACION LUMINICA Exceso de iluminación artificial en ciudades y urbanizaciones, publicidad luminosa excesiva, mal uso de iluminación en exteriores OTRAS FORMAS DE CONTAMINACION Contaminación térmica, radiactiva, de residuos electrónico, contaminación de suelos por desechos orgánicos y otros residuos
  • 4. Es importante destacar que muchas de estas causas se interrelacionan entre sí, lo que genera impactos y efectos negativos en el medio ambiente y la salud humana. Por ejemplo, la quema de combustibles fósiles, además de ser una causa de la contaminación del aire, también contribuye al cambio climático, lo que a su vez puede afectar la calidad del agua, la salud de la fauna y flora y el equilibrio ecológico en general. Por esta razón, es importante abordar de manera integral las distintas formas de contaminación y trabajar en soluciones que permitan reducir sus impactos.
  • 5. La contaminación ambiental puede tener graves consecuencias para la salud humana, como enfermedades respiratorias, cáncer, daños neurológicos, entre otros. Además, puede afectar a la fauna y flora, provocando la muerte de animales y la extinción de especies. También puede dañar los recursos naturales y los ecosistemas, lo que puede tener consecuencias graves para la agricultura, la pesca y otros sectores económicos.
  • 6. COMO SE PROPAGA LA CONTAMINACION?
  • 7. 1.Vientos: los vientos pueden transportar partículas y gases contaminantes a largas distancias, especialmente en regiones con condiciones meteorológicas favorables para su transporte.
  • 8. 2.Corrientes oceánicas: las corrientes oceánicas pueden transportar contaminantes como desechos y sustancias químicas a lo largo de grandes distancias.
  • 9. 3.Transporte terrestre: la contaminación puede ser transportada a través del transporte terrestre, ya sea por vehículos de transporte público o de carga que emiten gases contaminantes a lo largo de su trayecto.
  • 10. 4.Transporte fluvial o marítimo: los barcos y otros vehículos acuáticos también pueden transportar contaminantes a lo largo de los cuerpos de agua por los que se desplazan, como por ejemplo en el caso de derrames de petróleo.
  • 11. 5.Movilidad de animales: los animales también pueden contribuir al transporte de contaminantes, especialmente en el caso de los migratorios, que pueden transportar contaminantes a través de su movimiento.
  • 12. Es importante tomar medidas para reducir la contaminación en su origen, para evitar que se transporte a otras regiones y se propague, y para reducir sus efectos en la salud humana, la fauna y flora, y los ecosistemas en general. CONCLUSIÓN
  • 13. B. PROBLEMÁTICA DE LA CONTAMINACIÓN EN MÉXICO
  • 14. México es un país que enfrenta una serie de problemas ambientales graves relacionados con la contaminación. Algunas de las problemáticas más destacadas son: 1.Contaminación del aire: México es uno de los países con mayores niveles de contaminación del aire en el mundo, debido a la emisión de gases y partículas provenientes de la industria, el transporte y la quema de combustibles fósiles. B. PROBLEMÁTICA DE LA CONTAMINACIÓN EN MÉXICO
  • 15. La contaminación del aire es uno de los riesgos más severos por las graves consecuencias en la salud. Los impactos van desde muerte prematura, sobrepeso e infarto cerebral, enfermedades cardíacas, varios tipos de cáncer —siendo el de pulmón el de mayor prevalencia— y enfermedades respiratorias agudas o crónicas — asma, enfermedad pulmonar obstructiva—, hasta efectos menos graves como malestares respiratorios, dolor de cabeza, mareo, irritación e inflamación de ojos. Al respecto, el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático de México ha explicado: “Cuanto más bajos sean los niveles de contaminación del aire, mejor será la salud cardiovascular y respiratoria de la población, tanto a largo como a corto plazo”.
  • 16. De acuerdo con el informe No apto para pulmones pequeños. Diagnóstico de calidad del aire y el derecho de niñas, niños y adolescentes al aire limpio (México, 2018), la problemática ha cobrado la vida de 17 mil personas cada año, mientras que 1 mil 680 de estas muertes corresponden a menores de cinco años. Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dado a conocer que, en todo el mundo, cerca de 7 millones de muertes prematuras fueron atribuibles a la contaminación del aire ambiental en 2016; además, alrededor del 88% de estas muertes ocurrieron en países de ingresos bajos y medios.
  • 17. Las fuentes pueden ser puntuales, móviles, de área y naturales. Las puntuales se caracterizan por ser estacionarias o estar en un punto fijo, como las plantas de energía, industrias químicas, refinerías de petróleo y fábricas. Las móviles abarcan todas las formas de transporte y los vehículos automotores. Las fuentes de área son aquellas actividades que en conjunto afectan la calidad del aire, como el uso de madera, imprentas, tintorerías o actividades agrícolas. Las fuentes naturales o biogénicas son resultado de fenómenos de la vida animal y vegetal, como las emisiones producidas por los volcanes, océanos y la erosión del suelo.
  • 18. En cuanto al origen del contaminante, la Semarnat distingue dos tipos: 1.Los contaminantes primarios son los que provienen directamente de fuentes de emisión como plomo, monóxido de carbono, óxidos de azufre, óxidos de nitrógeno, hidrocarburos y material particulado. 2.Los contaminantes secundarios se originan en el aire por la interacción entre dos o más contaminantes primarios o por sus reacciones con otros componentes de la atmósfera, como en los casos del ozono, del peroxiacetil-nitrato, de los sulfatos, de nitratos, así como del ácido sulfúrico.
  • 19. 2.Contaminación del agua: la contaminación del agua en México es un problema grave, especialmente en zonas urbanas y rurales donde la falta de saneamiento y el vertido de residuos químicos e industriales contaminan las aguas superficiales y subterráneas.
  • 20.
  • 21. En México, según las proyecciones, para el 2030 habrá 9.2 mil millones de metros cúbicos de aguas residuales que, de ser tratadas y reusadas, reducirían en un 40% la demanda. Comisión Nacional del Agua (Conagua) (2016) Estadísticas del agua en México. p.124 Inegi, búsqueda estadística en su sitio bajo PIB y Cuentas Nacionales de México/Económicas y Ecológicas/2015. Inegi, búsqueda estadística en su sitio bajo Pobñación/Mortalidad/Principales causas/Total 2015. Conagua (2016) Situación del subsector Agua Potable. Drenaje y Alcantarillado, p.15 Conagua (2011) Agenda del agua 2030, p. 6, 17 https://agua.org.mx/actualidad/aguas-residuales-contaminacion-en-mexico/
  • 22. 3.Contaminación del suelo: la actividad industrial, la minería y la agricultura intensiva han provocado la contaminación del suelo en muchas zonas del país, lo que ha generado problemas de salud para las personas que habitan en estas áreas.
  • 23. 4.Gestión de residuos: México enfrenta una gran problemática en la gestión de residuos sólidos, ya que la gran cantidad de basura que se genera diariamente no es adecuadamente tratada y en muchos casos termina en vertederos a cielo abierto o en ríos y mares.
  • 24. Los desperdicios generados en una vivienda, hospital o industria difieren sustancialmente y requieren de un manejo particular. Por esta razón se les clasifica como: 1) residuos sólidos municipales (RSM), que abarcan principalmente basura originada en viviendas y comercios; y 2) residuos peligrosos (RP), que representan un riesgo especialmente alto para la salud o el medio ambiente (véase ¿Sólidos_o_peligrosos?). En su mayoría, estos últimos residuos se presentan también en forma sólida.
  • 25. Residuos sólidos municipales La generación de residuos sólidos per cápita varía de acuerdo con la zona geográfica y el grado de desarrollo que presente el país. Los habitantes de los países industrializados son quienes descartan más desechos.
  • 26. 5.Pérdida de biodiversidad: la contaminación y otros factores han llevado a la pérdida de la biodiversidad en México, que es uno de los países con mayor número de especies endémicas en el mundo. Es importante tomar medidas para reducir la contaminación en México y proteger el medio ambiente y la salud de las personas. Esto requiere un esfuerzo conjunto de los
  • 27. 1.Emisiones de los vehículos automotores 2.Industria 3.Generación de energía eléctrica 4.Quema de basura 5.Agricultura y ganadería 6.Minería 7.Residuos peligrosos 8.Contaminación del agua 9.Contaminación del suelo 10.Incendios Actividad por equipo investiga las siguientes fuentes de contaminación en México y su procentaje de contribución.
  • 28. 10 fuentes principales de contaminación en México y su porcentaje de contribución: 1.Emisiones de los vehículos automotores: 25% Los vehículos que circulan en México emiten contaminantes como el monóxido de carbono, dióxido de nitrógeno, óxidos de azufre y partículas finas. 2.Industria: 22% La actividad industrial es una de las principales fuentes de emisiones de gases contaminantes y partículas en suspensión, especialmente en las zonas urbanas y en los corredores industriales. 3.Generación de energía eléctrica: 18% La generación de energía eléctrica a partir de la quema de combustibles fósiles emite gases de efecto invernadero y otros contaminantes al aire. 4.Quema de basura: 8% La quema de basura en vertederos a cielo abierto emite gases y partículas contaminantes que pueden afectar la salud de las personas. 5.Agricultura y ganadería: 7% La agricultura y la ganadería intensivas utilizan grandes cantidades de pesticidas y fertilizantes químicos que pueden contaminar el suelo y el agua. 6.Minería: 5% La actividad minera puede contaminar el aire y el agua con metales pesados y productos químicos utilizados en el proceso de extracción. 7.Residuos peligrosos: 5% La gestión inadecuada de los residuos peligrosos puede liberar productos químicos y otros contaminantes al medio ambiente. 8.Contaminación del agua: 4% La descarga de aguas residuales y la contaminación de cuerpos de agua con productos químicos, metales pesados y otros contaminantes pueden afectar la salud de las personas y los ecosistemas acuáticos. 9.Contaminación del suelo: 3% La actividad industrial, la minería y la agricultura intensiva pueden contaminar el suelo con metales pesados, productos químicos y otros contaminantes que pueden afectar la salud humana y la biodiversidad. 10.Incendios forestales: 3% Los incendios forestales liberan grandes cantidades de dióxido de carbono y otros contaminantes al aire.
  • 29. CITA LAS FUENTES DE DONDE SACASTE ESA INFORMACION •Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) •Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) •Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) •Organización Mundial de la Salud (OMS) •Centro Mario Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente
  • 30. El balance de masa se utiliza en muchos campos, como la ingeniería química, la industria alimentaria, la producción de energía, entre otros, para medir y controlar la cantidad de materia que entra y sale de un proceso o sistema. Por ejemplo, en la producción de alimentos, se utiliza el balance de masa para calcular la cantidad de ingredientes necesarios para elaborar un producto, teniendo en cuenta la cantidad de materia que se pierde en cada etapa del proceso. En general, el balance de masa es una herramienta importante para comprender y controlar procesos y sistemas que implican la transferencia de materia, ya BALANCE DE MASA
  • 31. El balance de masa se refiere a una ley fundamental de la física que establece que la masa no se crea ni se destruye, solo se transforma. En otras palabras, la cantidad total de masa de un sistema cerrado (que no intercambia materia con su entorno) permanece constante a lo largo del tiempo. C. LEY DE LA CONSERVACION DE LA ENERGIA
  • 32. Aplicaciones de la ley de la conservación de la energía: 1.Eficiencia energética en edificios: Los ingenieros ambientales utilizan la ley de conservación de energía para diseñar edificios más eficientes en términos energéticos. Por ejemplo, pueden calcular la cantidad de energía que se necesita para iluminar una habitación y luego seleccionar la tecnología de iluminación más adecuada y eficiente para minimizar el consumo de energía.
  • 33. 2.Generación de energía renovable: La ley de conservación de la energía también se aplica en la generación de energía renovable, como la energía solar o eólica. Los ingenieros ambientales pueden utilizar la ley para diseñar sistemas que convierten la energía renovable en electricidad de manera eficiente, maximizando la cantidad de energía que se puede producir a partir de fuentes renovables.
  • 34. 3.Tratamiento de aguas residuales: En el tratamiento de aguas residuales, los ingenieros ambientales utilizan la ley de conservación de la energía para diseñar sistemas que reduzcan el consumo de energía en el proceso de tratamiento. Por ejemplo, pueden utilizar tecnologías de tratamiento anaeróbico para reducir la cantidad de energía que se necesita para airear el agua y eliminar los contaminantes orgánicos.
  • 35. En resumen, la ley de conservación de la energía es una herramienta fundamental para el diseño y la optimización de sistemas y procesos en ingeniería ambiental, lo que permite maximizar la eficiencia energética y reducir el impacto ambiental.