SlideShare una empresa de Scribd logo




Es toda alteración ambiental que deteriora las funciones
de la geósfera, perjudicando los objetivos finales de
desarrollo humano sostenible.
La desertificación o desertización es la perdida del
potencial productivo natural del suelo por efecto
sinérgico de factores climáticos y antropogénicos.
Efectos de la desertización:
 Erosión
 Disminución de la biodiversidad
 Fertilidad decreciente del suelo
Causas principales de la desertización:
 Deforestación
 Prácticas agropecuarias inadecuadas
 Acumulación de residuos



Residuos, son restos producidos durante las
actividades humanas, que carecen de uso inmediato.
La acumulación de residuos en el suelo, ocurre
cuando los residuos se dejan expuestos sobre el suelo.
Los residuos pueden ser de origen:
domestico, hospitalario, industrial y agropecuario.
Los residuos
domésticos provienen de
actividades en las
viviendas, representa el
mayor volumen de
residuos, su composición
diversa incluye
plásticos, vidrios, latas, et
 Los residuos hospitalarios son
c.
restos de actividades del sector
salud, su manejo es peligroso
por un posible contagio de
enfermedades, ej.: restos
bioinfecciosos, medicamentos
vencidos, etc.




Residuos industriales son restos de los sistemas
productivos de bienes y servicios, son peligrosos
porque incluye diversidad de contaminantes, ej. :
Sustancias radiactivas de centrales nucleares.
Residuos agropecuarios son restos de actividades
agrícolas y ganaderas, abarca agroquímicos y sus
envases, restos de maquinaria.
Otra causa de la desertificación es la
Deforestación, que es la eliminación de la cobertura
vegetal del suelo.
Las causas de la deforestación son:
 Avance de la frontera agropecuaria
 Incendios forestales
 Tala irracional de arboles
 Creación de infraestructura




La agricultura migratoria es una actividad agrícola
itinerante, practicada en suelos de ladera, por
campesinos pobres que no tienen tierra para producir
sus alimentos. Después de pocos ciclos de cultivo, el
suelo se erosiona.
La ganadería extensiva, es una práctica que usa mucho
terreno con baja densidad de ganado. Impide la
recuperación natural de la vegetación original y de los
suelos empobrecidos.


Los incendios forestales son quemas de áreas de
bosque o matorrales en áreas periurbanas. Los
incendios forestales se producen por: actos
premeditados (57%), pastoreo (13%), agricultura
migratoria (9%), causas naturales y accidentes (21%).




La tala irracional de arboles es el corte de arboles sin
aplicación de un plan de manejo sostenible, guiado por
el deseo de ganancia inmediata.
El efecto de la tala irracional de arboles es la
destrucción del hábitat de muchas especies silvestres.


Las practicas agropecuarias inadecuadas, es cuando se
busca mejorar la producción de alimento, con uso
irracional de los recursos disponibles.
Las características particulares del área:
 Uso de insumos que trastornan procesos ecológicos
esenciales.
 Uniformidad de tecnologías en ecosistemas diferentes.
 Tecnología mal empleada.
 Un agroquímico es una sustancia química sintética
usada para la producción agropecuaria.


Los venenos agrícolas son agroquímicos usados para
matar organismos que se alimentan de los cultivos o
que son vectores de enfermedades, se les ha mal
llamado “plaguicidas” o “pesticidas” porque matan
plagas o pestes.
Principios ecológicos que mantienen la estabilidad en el
ecosistema:
1. Las relaciones tróficas en los ecosistemas son producto
de la coevolución entre seres vivos-alimento.
Productor -planta
fitófago-herbívoro
Herbívoro
carnívoro
2. De acuerdo a las leyes de la termodinámica, el costo
energético requerido en un nivel trófico, determina que
el tamaño de una población natural, sea inversamente
proporcional al nivel trófico que ocupa.
Durante el proceso evolutivo los seres vivos “aprenden”
a buscar su alimento y a defenderse.
4. Los organismos con ciclos reproductivos más cortos
tienen posibilidades de adaptarse a cambios
ambientales más rápido.
5. La estabilidad de los ecosistemas naturales esta en
relación directa a su diversidad.
3.
Los cambios ambientales pueden hacerse siempre que:
 Se respete la capacidad de uso de ecosistemas y
especies
 Se mantenga la estabilidad de los procesos ecológicos
esenciales
 Se conserve la diversidad genética
6.




Las plagas son creadas por el ser humano cuando
modifica los ecosistemas naturales. Los efectos
ambientales de estos cambios son:
Un ecosistema simplificado ofrece abundante alimento.
La introducción de cultivos exóticos.
El impacto ambiental de los venenos agrícolas:
a) Disminuir la biodiversidad al matar los herbívoros, los
depredadores, y otros organismos.
b) Contaminan el ambiente.
c) Dañan la salud humana.
d) Debilitan a la planta porque facilitan la proteólisis.
e) Aumentar el promedio de vida d algunos insectos
fitófagos.


a)

Impacto ambiental del uso de fertilizantes sintéticos
Al disminuir la fertilidad del suelo y debilitar la planta
por el uso de biocidas, el humano se ve forzado a
introducir fertilizante químico sintético; que impactan,
salinizan y acidifican el suelo. Efectos ambientales del
uso de fertilizantes sintéticos:
Desajuste en la estructura y funcionamiento del suelo
que cambia su dinámica de “organismo vivo” a
“organismo perezoso”.
b)
c)




Contaminación del suelo, agua y aire, daños a la salud
humana, por exceso de nitratos, fosfatos, etc.
El desequilibrio nutricional en las plantas las debilita, y
favorece el ataque de los fitófagos porque:
El aumento de nitrógeno y disminución de potasio en el
suelo, favorece la acumulación de azucares simples.
Los fertilizantes actúan sinérgicamente con los venenos
agrícolas para acelerar la proteólisis en las plantas.
Los organismos fitófagos se alimentan de azucares
simples y aminoácidos porque no pueden digerir
alimentos complejos.




El arado profundo de los suelos es una tecnología
desarrollada en los países de climas templados, con
bajas temperaturas durante gran parte del año. En el
verano hay más insolación en estos climas.
La excesiva mecanización agrícola, es el uso de
maquinaria pesada que compacta el suelo. El exceso
de maquinas agrícolas acelera la contaminación
atmosférica.


Los sistemas de irrigación que llevan agua al cultivo, si
son mal manejados desertifican el suelo por salinización
o anegamiento. La salinización es la acumulación de
sales en el suelo hasta que lo hace toxico para las
plantas, ocurre en climas secos y calientes.




El anegamiento es el exceso de agua en el suelo, al
grado de impedir el desarrollo de las plantas por la
asfixia de las raíces.
En el valle de Comayagua hay indicios de salinización y
aumento del nivel freático por exceso de riesgo.
Contaminacion del suelo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas contaminacion suelo exposicion
Diapositivas contaminacion suelo exposicionDiapositivas contaminacion suelo exposicion
Diapositivas contaminacion suelo exposicionkrlospike
 
Power Point, Contaminación del aire.
Power Point, Contaminación del aire.Power Point, Contaminación del aire.
Power Point, Contaminación del aire.AshleyR16
 
Contaminación del suelo
Contaminación del sueloContaminación del suelo
Contaminación del suelo
Rosa Arguello
 
Contaminacion del agua y el aire
Contaminacion del agua y el aireContaminacion del agua y el aire
Contaminacion del agua y el aire
Jose Brazon
 
Contaminacion causada por el hombre
Contaminacion causada por el hombreContaminacion causada por el hombre
Contaminacion causada por el hombrerandy lara
 
Contaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidosContaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidos
Danny Anderson
 
Contaminacion del-suelo
Contaminacion del-sueloContaminacion del-suelo
Contaminacion del-suelo
Eliza Flores
 
SI NO CUIDAMOS DEL MEDIO AMBIENTE...
SI NO CUIDAMOS DEL MEDIO AMBIENTE...SI NO CUIDAMOS DEL MEDIO AMBIENTE...
SI NO CUIDAMOS DEL MEDIO AMBIENTE...
Davidrp
 
Contaminación del suelo
Contaminación del suelo Contaminación del suelo
Contaminación del suelo
Jorge Hernandez
 
Que Es La Contaminacion Ambiental
Que Es La Contaminacion AmbientalQue Es La Contaminacion Ambiental
Que Es La Contaminacion Ambiental
tecnoanime
 
Algunas soluciones a la contaminación ambiental
Algunas soluciones a la contaminación ambientalAlgunas soluciones a la contaminación ambiental
Algunas soluciones a la contaminación ambiental
Raul Lafuente
 
Residuos Sólidos - Educación Ambiental en Escuelas
Residuos Sólidos - Educación Ambiental en EscuelasResiduos Sólidos - Educación Ambiental en Escuelas
La Contaminacion Ambiental
La Contaminacion AmbientalLa Contaminacion Ambiental
La Contaminacion Ambientalmagnita
 
Contaminación ambiental - Diapositivas
Contaminación ambiental - DiapositivasContaminación ambiental - Diapositivas
Contaminación ambiental - Diapositivas
BridtScA
 
Diapositivas contaminación ambiental
Diapositivas contaminación ambientalDiapositivas contaminación ambiental
Diapositivas contaminación ambiental
jeinnyalejandraortiz
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
jpaola14
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas contaminacion suelo exposicion
Diapositivas contaminacion suelo exposicionDiapositivas contaminacion suelo exposicion
Diapositivas contaminacion suelo exposicion
 
Power Point, Contaminación del aire.
Power Point, Contaminación del aire.Power Point, Contaminación del aire.
Power Point, Contaminación del aire.
 
Contaminación del suelo
Contaminación del sueloContaminación del suelo
Contaminación del suelo
 
Contaminacion del agua y el aire
Contaminacion del agua y el aireContaminacion del agua y el aire
Contaminacion del agua y el aire
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Contaminacion causada por el hombre
Contaminacion causada por el hombreContaminacion causada por el hombre
Contaminacion causada por el hombre
 
Contaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidosContaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidos
 
Contaminacion del-suelo
Contaminacion del-sueloContaminacion del-suelo
Contaminacion del-suelo
 
SI NO CUIDAMOS DEL MEDIO AMBIENTE...
SI NO CUIDAMOS DEL MEDIO AMBIENTE...SI NO CUIDAMOS DEL MEDIO AMBIENTE...
SI NO CUIDAMOS DEL MEDIO AMBIENTE...
 
Contaminación del suelo
Contaminación del suelo Contaminación del suelo
Contaminación del suelo
 
Que Es La Contaminacion Ambiental
Que Es La Contaminacion AmbientalQue Es La Contaminacion Ambiental
Que Es La Contaminacion Ambiental
 
Algunas soluciones a la contaminación ambiental
Algunas soluciones a la contaminación ambientalAlgunas soluciones a la contaminación ambiental
Algunas soluciones a la contaminación ambiental
 
La contaminación ambiental
La contaminación ambientalLa contaminación ambiental
La contaminación ambiental
 
Residuos Sólidos - Educación Ambiental en Escuelas
Residuos Sólidos - Educación Ambiental en EscuelasResiduos Sólidos - Educación Ambiental en Escuelas
Residuos Sólidos - Educación Ambiental en Escuelas
 
La Contaminacion Ambiental
La Contaminacion AmbientalLa Contaminacion Ambiental
La Contaminacion Ambiental
 
Desiquilibrio ecológico
Desiquilibrio ecológicoDesiquilibrio ecológico
Desiquilibrio ecológico
 
Contaminación ambiental - Diapositivas
Contaminación ambiental - DiapositivasContaminación ambiental - Diapositivas
Contaminación ambiental - Diapositivas
 
Contaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambienteContaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambiente
 
Diapositivas contaminación ambiental
Diapositivas contaminación ambientalDiapositivas contaminación ambiental
Diapositivas contaminación ambiental
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 

Similar a Contaminacion del suelo

Contaminación Del Suelo
Contaminación Del SueloContaminación Del Suelo
Contaminación Del Suelomasalvador32
 
5.3. degradación y conservación del suelo.
5.3. degradación y conservación del suelo.5.3. degradación y conservación del suelo.
5.3. degradación y conservación del suelo.
Belén Ruiz González
 
Agroecologia unidad 3
Agroecologia unidad 3Agroecologia unidad 3
Agroecologia unidad 357no31
 
Impacto De Las Actividades Agropecuarias Sobre El Ambiente
Impacto De Las Actividades Agropecuarias Sobre El AmbienteImpacto De Las Actividades Agropecuarias Sobre El Ambiente
Impacto De Las Actividades Agropecuarias Sobre El AmbienteEve Lyn
 
Deterioro ambiental
Deterioro ambiental Deterioro ambiental
Deterioro ambiental
Lisset Luria Muños
 
material_2019Z1_AMB171_05_121160.pdf
material_2019Z1_AMB171_05_121160.pdfmaterial_2019Z1_AMB171_05_121160.pdf
material_2019Z1_AMB171_05_121160.pdf
JoseYancha1
 
Contaminacion del Suelo.pptx
Contaminacion del Suelo.pptxContaminacion del Suelo.pptx
Contaminacion del Suelo.pptx
deborapedemonteroman
 
03 impactos ambientales_en_agr
03 impactos ambientales_en_agr03 impactos ambientales_en_agr
03 impactos ambientales_en_agrËdwïn Lëgärdä
 
Capitulo ii agricultura
Capitulo ii agriculturaCapitulo ii agricultura
Capitulo ii agriculturaCrhono
 
11. biodiversidad.miguel,vanesa, marta
11. biodiversidad.miguel,vanesa, marta11. biodiversidad.miguel,vanesa, marta
11. biodiversidad.miguel,vanesa, martaCAR10VET
 
Fertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidasFertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidas
blackstart12
 
Fertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidasFertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidas
blackstart12
 
conservacindelsuelo-111013151135-phpapp01.pdf
conservacindelsuelo-111013151135-phpapp01.pdfconservacindelsuelo-111013151135-phpapp01.pdf
conservacindelsuelo-111013151135-phpapp01.pdf
JosEmerioPortilloPaz
 
Capitulo ii agricultura
Capitulo ii agriculturaCapitulo ii agricultura
Capitulo ii agriculturaCrhono
 
material de bibliografia.pptx
material de bibliografia.pptxmaterial de bibliografia.pptx
material de bibliografia.pptx
HospedajeFaraona
 
Impacto ambiental de la produccion ganadera o pecuaria
Impacto ambiental de la produccion ganadera o pecuariaImpacto ambiental de la produccion ganadera o pecuaria
Impacto ambiental de la produccion ganadera o pecuaria
Janitzin Herrera
 
AMENAZAS Y DESTRUCCION DE LA NATURALEZA Y LA VIDA
AMENAZAS Y DESTRUCCION DE LA NATURALEZA Y LA VIDAAMENAZAS Y DESTRUCCION DE LA NATURALEZA Y LA VIDA
AMENAZAS Y DESTRUCCION DE LA NATURALEZA Y LA VIDA
Katty Fuertes Cevallos
 
Desordenada e irracional explotacion de los recursos naturales del ecuador po...
Desordenada e irracional explotacion de los recursos naturales del ecuador po...Desordenada e irracional explotacion de los recursos naturales del ecuador po...
Desordenada e irracional explotacion de los recursos naturales del ecuador po...alexandra_tamami
 

Similar a Contaminacion del suelo (20)

Contaminación Del Suelo
Contaminación Del SueloContaminación Del Suelo
Contaminación Del Suelo
 
5.3. degradación y conservación del suelo.
5.3. degradación y conservación del suelo.5.3. degradación y conservación del suelo.
5.3. degradación y conservación del suelo.
 
Agroecologia unidad 3
Agroecologia unidad 3Agroecologia unidad 3
Agroecologia unidad 3
 
Impacto De Las Actividades Agropecuarias Sobre El Ambiente
Impacto De Las Actividades Agropecuarias Sobre El AmbienteImpacto De Las Actividades Agropecuarias Sobre El Ambiente
Impacto De Las Actividades Agropecuarias Sobre El Ambiente
 
Deterioro ambiental
Deterioro ambiental Deterioro ambiental
Deterioro ambiental
 
material_2019Z1_AMB171_05_121160.pdf
material_2019Z1_AMB171_05_121160.pdfmaterial_2019Z1_AMB171_05_121160.pdf
material_2019Z1_AMB171_05_121160.pdf
 
Contaminacion del Suelo.pptx
Contaminacion del Suelo.pptxContaminacion del Suelo.pptx
Contaminacion del Suelo.pptx
 
03 impactos ambientales_en_agr
03 impactos ambientales_en_agr03 impactos ambientales_en_agr
03 impactos ambientales_en_agr
 
Conservación del suelo
Conservación del sueloConservación del suelo
Conservación del suelo
 
Capitulo ii agricultura
Capitulo ii agriculturaCapitulo ii agricultura
Capitulo ii agricultura
 
11. biodiversidad.miguel,vanesa, marta
11. biodiversidad.miguel,vanesa, marta11. biodiversidad.miguel,vanesa, marta
11. biodiversidad.miguel,vanesa, marta
 
Fertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidasFertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidas
 
Fertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidasFertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidas
 
conservacindelsuelo-111013151135-phpapp01.pdf
conservacindelsuelo-111013151135-phpapp01.pdfconservacindelsuelo-111013151135-phpapp01.pdf
conservacindelsuelo-111013151135-phpapp01.pdf
 
Capitulo ii agricultura
Capitulo ii agriculturaCapitulo ii agricultura
Capitulo ii agricultura
 
material de bibliografia.pptx
material de bibliografia.pptxmaterial de bibliografia.pptx
material de bibliografia.pptx
 
Impacto ambiental de la produccion ganadera o pecuaria
Impacto ambiental de la produccion ganadera o pecuariaImpacto ambiental de la produccion ganadera o pecuaria
Impacto ambiental de la produccion ganadera o pecuaria
 
Art2
Art2Art2
Art2
 
AMENAZAS Y DESTRUCCION DE LA NATURALEZA Y LA VIDA
AMENAZAS Y DESTRUCCION DE LA NATURALEZA Y LA VIDAAMENAZAS Y DESTRUCCION DE LA NATURALEZA Y LA VIDA
AMENAZAS Y DESTRUCCION DE LA NATURALEZA Y LA VIDA
 
Desordenada e irracional explotacion de los recursos naturales del ecuador po...
Desordenada e irracional explotacion de los recursos naturales del ecuador po...Desordenada e irracional explotacion de los recursos naturales del ecuador po...
Desordenada e irracional explotacion de los recursos naturales del ecuador po...
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Contaminacion del suelo

  • 1.
  • 2.   Es toda alteración ambiental que deteriora las funciones de la geósfera, perjudicando los objetivos finales de desarrollo humano sostenible. La desertificación o desertización es la perdida del potencial productivo natural del suelo por efecto sinérgico de factores climáticos y antropogénicos.
  • 3. Efectos de la desertización:  Erosión  Disminución de la biodiversidad  Fertilidad decreciente del suelo Causas principales de la desertización:  Deforestación  Prácticas agropecuarias inadecuadas  Acumulación de residuos
  • 4.   Residuos, son restos producidos durante las actividades humanas, que carecen de uso inmediato. La acumulación de residuos en el suelo, ocurre cuando los residuos se dejan expuestos sobre el suelo. Los residuos pueden ser de origen: domestico, hospitalario, industrial y agropecuario.
  • 5. Los residuos domésticos provienen de actividades en las viviendas, representa el mayor volumen de residuos, su composición diversa incluye plásticos, vidrios, latas, et  Los residuos hospitalarios son c. restos de actividades del sector salud, su manejo es peligroso por un posible contagio de enfermedades, ej.: restos bioinfecciosos, medicamentos vencidos, etc.
  • 6.   Residuos industriales son restos de los sistemas productivos de bienes y servicios, son peligrosos porque incluye diversidad de contaminantes, ej. : Sustancias radiactivas de centrales nucleares. Residuos agropecuarios son restos de actividades agrícolas y ganaderas, abarca agroquímicos y sus envases, restos de maquinaria.
  • 7. Otra causa de la desertificación es la Deforestación, que es la eliminación de la cobertura vegetal del suelo. Las causas de la deforestación son:  Avance de la frontera agropecuaria  Incendios forestales  Tala irracional de arboles  Creación de infraestructura
  • 8.   La agricultura migratoria es una actividad agrícola itinerante, practicada en suelos de ladera, por campesinos pobres que no tienen tierra para producir sus alimentos. Después de pocos ciclos de cultivo, el suelo se erosiona. La ganadería extensiva, es una práctica que usa mucho terreno con baja densidad de ganado. Impide la recuperación natural de la vegetación original y de los suelos empobrecidos.
  • 9.  Los incendios forestales son quemas de áreas de bosque o matorrales en áreas periurbanas. Los incendios forestales se producen por: actos premeditados (57%), pastoreo (13%), agricultura migratoria (9%), causas naturales y accidentes (21%).
  • 10.   La tala irracional de arboles es el corte de arboles sin aplicación de un plan de manejo sostenible, guiado por el deseo de ganancia inmediata. El efecto de la tala irracional de arboles es la destrucción del hábitat de muchas especies silvestres.
  • 11.  Las practicas agropecuarias inadecuadas, es cuando se busca mejorar la producción de alimento, con uso irracional de los recursos disponibles. Las características particulares del área:  Uso de insumos que trastornan procesos ecológicos esenciales.  Uniformidad de tecnologías en ecosistemas diferentes.  Tecnología mal empleada.  Un agroquímico es una sustancia química sintética usada para la producción agropecuaria.
  • 12.  Los venenos agrícolas son agroquímicos usados para matar organismos que se alimentan de los cultivos o que son vectores de enfermedades, se les ha mal llamado “plaguicidas” o “pesticidas” porque matan plagas o pestes.
  • 13. Principios ecológicos que mantienen la estabilidad en el ecosistema: 1. Las relaciones tróficas en los ecosistemas son producto de la coevolución entre seres vivos-alimento. Productor -planta fitófago-herbívoro Herbívoro carnívoro 2. De acuerdo a las leyes de la termodinámica, el costo energético requerido en un nivel trófico, determina que el tamaño de una población natural, sea inversamente proporcional al nivel trófico que ocupa.
  • 14. Durante el proceso evolutivo los seres vivos “aprenden” a buscar su alimento y a defenderse. 4. Los organismos con ciclos reproductivos más cortos tienen posibilidades de adaptarse a cambios ambientales más rápido. 5. La estabilidad de los ecosistemas naturales esta en relación directa a su diversidad. 3.
  • 15. Los cambios ambientales pueden hacerse siempre que:  Se respete la capacidad de uso de ecosistemas y especies  Se mantenga la estabilidad de los procesos ecológicos esenciales  Se conserve la diversidad genética
  • 16. 6.   Las plagas son creadas por el ser humano cuando modifica los ecosistemas naturales. Los efectos ambientales de estos cambios son: Un ecosistema simplificado ofrece abundante alimento. La introducción de cultivos exóticos.
  • 17. El impacto ambiental de los venenos agrícolas: a) Disminuir la biodiversidad al matar los herbívoros, los depredadores, y otros organismos. b) Contaminan el ambiente. c) Dañan la salud humana. d) Debilitan a la planta porque facilitan la proteólisis. e) Aumentar el promedio de vida d algunos insectos fitófagos.
  • 18.  a) Impacto ambiental del uso de fertilizantes sintéticos Al disminuir la fertilidad del suelo y debilitar la planta por el uso de biocidas, el humano se ve forzado a introducir fertilizante químico sintético; que impactan, salinizan y acidifican el suelo. Efectos ambientales del uso de fertilizantes sintéticos: Desajuste en la estructura y funcionamiento del suelo que cambia su dinámica de “organismo vivo” a “organismo perezoso”.
  • 19. b) c)    Contaminación del suelo, agua y aire, daños a la salud humana, por exceso de nitratos, fosfatos, etc. El desequilibrio nutricional en las plantas las debilita, y favorece el ataque de los fitófagos porque: El aumento de nitrógeno y disminución de potasio en el suelo, favorece la acumulación de azucares simples. Los fertilizantes actúan sinérgicamente con los venenos agrícolas para acelerar la proteólisis en las plantas. Los organismos fitófagos se alimentan de azucares simples y aminoácidos porque no pueden digerir alimentos complejos.
  • 20.   El arado profundo de los suelos es una tecnología desarrollada en los países de climas templados, con bajas temperaturas durante gran parte del año. En el verano hay más insolación en estos climas. La excesiva mecanización agrícola, es el uso de maquinaria pesada que compacta el suelo. El exceso de maquinas agrícolas acelera la contaminación atmosférica.
  • 21.  Los sistemas de irrigación que llevan agua al cultivo, si son mal manejados desertifican el suelo por salinización o anegamiento. La salinización es la acumulación de sales en el suelo hasta que lo hace toxico para las plantas, ocurre en climas secos y calientes.
  • 22.   El anegamiento es el exceso de agua en el suelo, al grado de impedir el desarrollo de las plantas por la asfixia de las raíces. En el valle de Comayagua hay indicios de salinización y aumento del nivel freático por exceso de riesgo.