SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSERVACIÓN DEL SUELO Principios básicos de la conservación
Principales problemas … podrían tener relación directa con la escasez de alimentos en un futuro no muy distante, resultando en un profundo desequilibrio del sistema productivo, si prácticas correctas no son adoptadas.
La población del mundo llega a cerca de 6 mil millones de habitantes, obligando a la humanidad a disponer de al menos mil millones de hectáreas agrícolas.
La población del mundo llega a cerca de 6 mil millones de habitantes, obligando a la humanidad a disponer de al menos mil millones de hectáreas agrícolas.
MÉXICO 2010
La conservación de los suelos implica, en primer lugar, educar a la población para erradicar tres prácticas muy negativas:· La quema de los rastrojos o residuos agrícolas: Estos residuos son materia orgánica necesaria para mantener la fertilidad de los suelos y deben ser integrados al mismo.· La costumbre de quemar o incendiar la vegetación de las laderas, los bosques y los pajonales: El uso del fuego en el campo se hace con gran irresponsabilidad y cada año se generalizan los incendios en las vertientes occidentales, en las laderas de los valles interandinos, en los pajonales de la puna y en la selva alta.· El desorden generalizado en la ocupación de las tierras de aptitud forestal y de protección: Esto sucede especialmente en la selva alta donde se ocupan tierras no aptas para la agricultura y la ganadería sin ningún control, y se talan y queman los bosques, con consecuencias de degradación grave de las cuencas de los ríos y de la infraestructura vial y urbana.
Métodos naturales · Mantener la cobertura vegetal (bosques, pastos y matorrales) en las orillas de los ríos y en las laderas. Esto implica el evitar la quema de la vegetación de cualquier tipo en laderas. El incendiar la vegetación es un acto criminal, que va en contra de la fertilidad del suelo; deteriora el hábitat de la fauna, y deteriora la disponibilidad del recurso agua.· Reforestar las laderas empinadas y las orillas de ríos y quebradas.
· Cultivar en surcos de contorno en las laderas y no en favor de la pendiente, porque favorece la erosión.· Combinar las actividades agrícolas, pecuarias y forestales (agroforestería), y sembrar árboles como cercos, en laderas, como rompevientos, etc.· Rotar cultivos, leguminosas con otros, para no empobrecer el suelo.· Integrar materia orgánica al suelo, como los residuos de las cosechas.
Métodos artificiales · Construir andenes o terrazas con plantas en los bordes.· Construir zanjas de infiltración en las laderas para evitar la erosión en zonas con alta pendiente.· Construir defensas en las orillas de ríos y quebradas para evitar la erosión.
Abonar el suelo adecuadamente para restituir los nutrientes extraídos por las cosechas. El abonamiento debe evitar el uso exagerado de fertilizantes químicos, de lo contrario se mermará la microflora y microfauna del suelo y se pueden producir procesos de intoxicación de los suelos. Antes es conveniente hacer un análisis para determinar las deficiencias y según ello aplicar un programa de fertilización.      
Planificación La planificación técnica previa es importante para la conservación del suelo. Es preciso ver todos los problemas , pues no es suficiente resolver sólo una parte del problema. Se deben considerar también los costos de producción y los precios del mercado, pues la falta de rentabilidad provoca el abandono de las tierras sin cobertura vegetal.
PRINCIPALES PRÁCTICAS DE CONSERVACIÓN DEL SUELO
Análisis del suelo El movimiento de agricultura orgánica ha avanzado en encontrar y difundir tecnologías que contrarresten las negativas secuelas sobre el suelo de la llamada revolución verde y los agroquímicos.
Conservación de los organismos del suelo Promover el equilibrio de los organismos beneficiosos del suelo es un elemento clave de su conservación. El suelo es un ecosistema que incluye desde los microorganismos, bacterias y virus, hasta las especies macroscópicas, como la lombriz de tierra.
Rotación de cultivos Cada tipo de cultivo tiene sus necesidades y muchas veces lo que falta para uno sobra para el otro. Así, un manejo adecuado de los cultivos resulta en menor necesidad de abonos y de protecciones. Como regla general, es muy beneficioso intercalar leguminosas y gramíneas en un ciclo productivo.
Siembra directa Se entiende por Siembra Directa a la siembra del cultivo sobre los restos del cultivo anterior, sin laborear el suelo, de manera que por ejemplo, se abre apenas haciendo una microlabranza en un surco para la semilla y el fertilizante.
Explorar sinergias Varias actividades agrícolas son complementarias, pudiendo generar economía de recursos si son bien exploradas. Asociar cultivos anuales con ganadería o la avicultura puede ahorrar energía y abonos y generar beneficios para el agricultor y el medio ambiente.
Literatura consultada Altieri, Miguel 1983. Bases científicas de la agricultura alternativa. Berkeley: Universidad de California. Amaral, Nautir 1984. Noções de conservação do solo. 2 ed, São Paulo: Nobel. Fernández, C. y R. Novo S. 1988 Vida Microbiana en el Suelo. la habana: Editorial Pueblo y Educación. Howard, Albert 1943. Anagriculturaltextament. Oxford UniversityPress. Thornes J.B. (Ed.)1990. Vegetation and erosion:processes and environments. British GeomorphologicalResearchGroupSymposia Series. New York: John Willey and Sons. Farall, Mariano 2000. "Tecnologias para cuidar el suelo". IX Simposio de Percepción Remota.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Degradacion de suelo 3
Degradacion de suelo 3Degradacion de suelo 3
Degradacion de suelo 3
Denis Ugeño
 
Abonos organicos diapositivas
Abonos organicos diapositivasAbonos organicos diapositivas
Abonos organicos diapositivas
DANNY G. QUISPE BENITO
 
Preparacion de suelos
Preparacion de suelosPreparacion de suelos
Preparacion de suelosutzsamaj
 
FERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELOFERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELOMaria Payá
 
Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos
Samir Moron Rojas
 
PRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
PRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUAPRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
PRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
Hazael Alfonzo
 
Métodos de riego
Métodos de riegoMétodos de riego
Métodos de riego
Rie Neko
 
Sistemas de riego
Sistemas de riegoSistemas de riego
Sistemas de riegojoregito
 
Riego por inundacion
Riego por inundacionRiego por inundacion
Riego por inundacion
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Clasificacion de suelos por su capacidad de uso
Clasificacion de suelos por su capacidad de usoClasificacion de suelos por su capacidad de uso
Clasificacion de suelos por su capacidad de usoKmin Mldz
 
248280321 informe-de-acodos propagacion
248280321 informe-de-acodos propagacion248280321 informe-de-acodos propagacion
248280321 informe-de-acodos propagacion
tonystalyncardenassh
 
fertirriego-introducción-Ing. Agr Jaime Proaño
fertirriego-introducción-Ing. Agr Jaime Proañofertirriego-introducción-Ing. Agr Jaime Proaño
fertirriego-introducción-Ing. Agr Jaime Proaño
Carlos Rovello
 
Degradación de suelos
Degradación de suelosDegradación de suelos
Degradación de suelos
Silvana Torri
 
La fertilidad en el suelo
La fertilidad en el sueloLa fertilidad en el suelo
La fertilidad en el suelo
Medio Rural de Tenerife
 
Evaluación Visual de Suelos (EVS)
Evaluación Visual de Suelos (EVS)Evaluación Visual de Suelos (EVS)
Evaluación Visual de Suelos (EVS)
José Jump
 
Erosion hidrica present
Erosion hidrica present Erosion hidrica present
Erosion hidrica present
ealvaradounefm
 
Agricultura de Conservación y la Mecanización Sostenible
Agricultura de Conservación y la Mecanización SostenibleAgricultura de Conservación y la Mecanización Sostenible
Agricultura de Conservación y la Mecanización Sostenible
FAO
 

La actualidad más candente (20)

Degradacion de suelo 3
Degradacion de suelo 3Degradacion de suelo 3
Degradacion de suelo 3
 
Abonos organicos diapositivas
Abonos organicos diapositivasAbonos organicos diapositivas
Abonos organicos diapositivas
 
Preparacion de suelos
Preparacion de suelosPreparacion de suelos
Preparacion de suelos
 
FERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELOFERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELO
 
Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos
 
PRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
PRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUAPRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
PRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
 
Métodos de riego
Métodos de riegoMétodos de riego
Métodos de riego
 
Sistemas de riego
Sistemas de riegoSistemas de riego
Sistemas de riego
 
Riego por inundacion
Riego por inundacionRiego por inundacion
Riego por inundacion
 
Clasificacion de suelos por su capacidad de uso
Clasificacion de suelos por su capacidad de usoClasificacion de suelos por su capacidad de uso
Clasificacion de suelos por su capacidad de uso
 
Manejo de suelo salinos y sodicos
Manejo de suelo salinos y sodicosManejo de suelo salinos y sodicos
Manejo de suelo salinos y sodicos
 
248280321 informe-de-acodos propagacion
248280321 informe-de-acodos propagacion248280321 informe-de-acodos propagacion
248280321 informe-de-acodos propagacion
 
fertirriego-introducción-Ing. Agr Jaime Proaño
fertirriego-introducción-Ing. Agr Jaime Proañofertirriego-introducción-Ing. Agr Jaime Proaño
fertirriego-introducción-Ing. Agr Jaime Proaño
 
Degradación de suelos
Degradación de suelosDegradación de suelos
Degradación de suelos
 
JOGUITOPAR - MANEJO ECOLOGICO DE PLAGAS
JOGUITOPAR - MANEJO ECOLOGICO DE PLAGASJOGUITOPAR - MANEJO ECOLOGICO DE PLAGAS
JOGUITOPAR - MANEJO ECOLOGICO DE PLAGAS
 
La fertilidad en el suelo
La fertilidad en el sueloLa fertilidad en el suelo
La fertilidad en el suelo
 
Erosion HIDRICA
Erosion HIDRICAErosion HIDRICA
Erosion HIDRICA
 
Evaluación Visual de Suelos (EVS)
Evaluación Visual de Suelos (EVS)Evaluación Visual de Suelos (EVS)
Evaluación Visual de Suelos (EVS)
 
Erosion hidrica present
Erosion hidrica present Erosion hidrica present
Erosion hidrica present
 
Agricultura de Conservación y la Mecanización Sostenible
Agricultura de Conservación y la Mecanización SostenibleAgricultura de Conservación y la Mecanización Sostenible
Agricultura de Conservación y la Mecanización Sostenible
 

Destacado

Todos juntos po el lago
Todos juntos po el lagoTodos juntos po el lago
Todos juntos po el lagoguest8cbd02
 
Técnicas para la conservación del suelo
Técnicas para la conservación del sueloTécnicas para la conservación del suelo
Técnicas para la conservación del suelo
Rie Neko
 
Recurso Natural Suelo Ganaderia
Recurso Natural Suelo GanaderiaRecurso Natural Suelo Ganaderia
Recurso Natural Suelo GanaderiaBIOASESORES
 
Suelo clase evaluada[1]
Suelo clase evaluada[1]Suelo clase evaluada[1]
Suelo clase evaluada[1]Lilia Rojas
 
El Valle del Ebro
El Valle del EbroEl Valle del Ebro
El Valle del Ebrocguallart
 
Cambio de uso de suelo
Cambio de uso de sueloCambio de uso de suelo
Cambio de uso de suelo
MercySurubiArroyo
 
Uso de suelo
Uso de sueloUso de suelo
Uso de suelo
CYNTHIA CASTILLO
 
Por qué es importante cuidar el suelo (2)
Por qué es importante cuidar el suelo (2)Por qué es importante cuidar el suelo (2)
Por qué es importante cuidar el suelo (2)adriecologia
 
Suelo exp
Suelo expSuelo exp
Suelo expNone
 
La zonificacion y el uso del suelo
La zonificacion y el uso del sueloLa zonificacion y el uso del suelo
La zonificacion y el uso del suelo
Angie Montes Castillo
 
Usos del suelo
Usos del sueloUsos del suelo
Usos del suelo
Harrison Calle
 
Ecología de suelos
Ecología de suelosEcología de suelos
Ecología de suelos
UNA
 
Estructura del suelo
Estructura del sueloEstructura del suelo
Estructura del suelopepesdragon
 
Estructura Y Tipos De Suelos
Estructura Y Tipos De SuelosEstructura Y Tipos De Suelos
Estructura Y Tipos De Suelos
VLADIMIRO FLORES
 
Colores usos del_suelo (ARQUITECTURA)
Colores usos del_suelo (ARQUITECTURA)Colores usos del_suelo (ARQUITECTURA)
Colores usos del_suelo (ARQUITECTURA)
Santiago Mariño
 
Factores AbióTicos Suelo
Factores AbióTicos   SueloFactores AbióTicos   Suelo
Factores AbióTicos SueloSummon
 

Destacado (20)

Todos juntos po el lago
Todos juntos po el lagoTodos juntos po el lago
Todos juntos po el lago
 
Técnicas para la conservación del suelo
Técnicas para la conservación del sueloTécnicas para la conservación del suelo
Técnicas para la conservación del suelo
 
Recurso Natural Suelo Ganaderia
Recurso Natural Suelo GanaderiaRecurso Natural Suelo Ganaderia
Recurso Natural Suelo Ganaderia
 
Suelo clase evaluada[1]
Suelo clase evaluada[1]Suelo clase evaluada[1]
Suelo clase evaluada[1]
 
Ordenamiento territorial y uso del suelo
Ordenamiento territorial y uso del sueloOrdenamiento territorial y uso del suelo
Ordenamiento territorial y uso del suelo
 
El Valle del Ebro
El Valle del EbroEl Valle del Ebro
El Valle del Ebro
 
Cambio de uso de suelo
Cambio de uso de sueloCambio de uso de suelo
Cambio de uso de suelo
 
Uso de suelo
Uso de sueloUso de suelo
Uso de suelo
 
Por qué es importante cuidar el suelo (2)
Por qué es importante cuidar el suelo (2)Por qué es importante cuidar el suelo (2)
Por qué es importante cuidar el suelo (2)
 
Suelo exp
Suelo expSuelo exp
Suelo exp
 
Textura y estructura del suelo
Textura y estructura del sueloTextura y estructura del suelo
Textura y estructura del suelo
 
La zonificacion y el uso del suelo
La zonificacion y el uso del sueloLa zonificacion y el uso del suelo
La zonificacion y el uso del suelo
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 
Usos del suelo
Usos del sueloUsos del suelo
Usos del suelo
 
Ecología de suelos
Ecología de suelosEcología de suelos
Ecología de suelos
 
Estructura del suelo
Estructura del sueloEstructura del suelo
Estructura del suelo
 
Estructura Y Tipos De Suelos
Estructura Y Tipos De SuelosEstructura Y Tipos De Suelos
Estructura Y Tipos De Suelos
 
Colores usos del_suelo (ARQUITECTURA)
Colores usos del_suelo (ARQUITECTURA)Colores usos del_suelo (ARQUITECTURA)
Colores usos del_suelo (ARQUITECTURA)
 
Factores AbióTicos Suelo
Factores AbióTicos   SueloFactores AbióTicos   Suelo
Factores AbióTicos Suelo
 

Similar a Conservación del suelo

conservacindelsuelo-111013151135-phpapp01.pdf
conservacindelsuelo-111013151135-phpapp01.pdfconservacindelsuelo-111013151135-phpapp01.pdf
conservacindelsuelo-111013151135-phpapp01.pdf
JosEmerioPortilloPaz
 
material de bibliografia.pptx
material de bibliografia.pptxmaterial de bibliografia.pptx
material de bibliografia.pptx
HospedajeFaraona
 
archivo_202111010530.pptx
archivo_202111010530.pptxarchivo_202111010530.pptx
archivo_202111010530.pptx
StefanyLisbethNavarr
 
jijijij contaminacion del suelo jijijiji
 jijijij contaminacion del suelo jijijiji jijijij contaminacion del suelo jijijiji
jijijij contaminacion del suelo jijijijiAlbert Lopez
 
Conservacion de suelos
Conservacion de suelosConservacion de suelos
Conservacion de sueloscruz2000
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
AnaVN
 
Trabajo colaborativo suelos gilberto pulgarin
Trabajo colaborativo suelos gilberto pulgarinTrabajo colaborativo suelos gilberto pulgarin
Trabajo colaborativo suelos gilberto pulgarin
Gilberto Antonio Pulgarin Marin
 
mapa concervación de suelos.pdf
mapa concervación  de suelos.pdfmapa concervación  de suelos.pdf
mapa concervación de suelos.pdf
DilverRegaladoguevar1
 
Producción y problemas ecológicos
Producción y problemas ecológicosProducción y problemas ecológicos
Producción y problemas ecológicos
Eld Vll
 
Contaminacion del suelo
Contaminacion del sueloContaminacion del suelo
Contaminacion del suelo
Dinorah Rodríguez
 
INTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptx
INTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptxINTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptx
INTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptx
luiscarlos956805
 
Los suelos computacion smith marteinez i
Los suelos  computacion smith marteinez  iLos suelos  computacion smith marteinez  i
Los suelos computacion smith marteinez i
pjosesmith
 
AGRICULTURA-ECOLÓGICA.pptx
AGRICULTURA-ECOLÓGICA.pptxAGRICULTURA-ECOLÓGICA.pptx
AGRICULTURA-ECOLÓGICA.pptx
katty329262
 
5.3. degradación y conservación del suelo.
5.3. degradación y conservación del suelo.5.3. degradación y conservación del suelo.
5.3. degradación y conservación del suelo.
Belén Ruiz González
 
Agricultura a escala global
Agricultura a escala globalAgricultura a escala global
Agricultura a escala globalgeoclase
 
Uso Y Conservación De Los Recursos Naturales
Uso Y Conservación De Los Recursos NaturalesUso Y Conservación De Los Recursos Naturales
Uso Y Conservación De Los Recursos Naturales
Ana Caliz
 
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTECAgricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
Mtsc Desarrollo Sosteble
 
Conservación de suelos
Conservación de suelosConservación de suelos
Conservación de suelos
YsaulBarriosHuamn
 
Conservación de suelos
Conservación de suelosConservación de suelos
Conservación de suelos
CristhianEspinoza25
 
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertització
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertitzacióRealitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertització
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertització
Pere Miquel Rosselló Espases
 

Similar a Conservación del suelo (20)

conservacindelsuelo-111013151135-phpapp01.pdf
conservacindelsuelo-111013151135-phpapp01.pdfconservacindelsuelo-111013151135-phpapp01.pdf
conservacindelsuelo-111013151135-phpapp01.pdf
 
material de bibliografia.pptx
material de bibliografia.pptxmaterial de bibliografia.pptx
material de bibliografia.pptx
 
archivo_202111010530.pptx
archivo_202111010530.pptxarchivo_202111010530.pptx
archivo_202111010530.pptx
 
jijijij contaminacion del suelo jijijiji
 jijijij contaminacion del suelo jijijiji jijijij contaminacion del suelo jijijiji
jijijij contaminacion del suelo jijijiji
 
Conservacion de suelos
Conservacion de suelosConservacion de suelos
Conservacion de suelos
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Trabajo colaborativo suelos gilberto pulgarin
Trabajo colaborativo suelos gilberto pulgarinTrabajo colaborativo suelos gilberto pulgarin
Trabajo colaborativo suelos gilberto pulgarin
 
mapa concervación de suelos.pdf
mapa concervación  de suelos.pdfmapa concervación  de suelos.pdf
mapa concervación de suelos.pdf
 
Producción y problemas ecológicos
Producción y problemas ecológicosProducción y problemas ecológicos
Producción y problemas ecológicos
 
Contaminacion del suelo
Contaminacion del sueloContaminacion del suelo
Contaminacion del suelo
 
INTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptx
INTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptxINTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptx
INTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptx
 
Los suelos computacion smith marteinez i
Los suelos  computacion smith marteinez  iLos suelos  computacion smith marteinez  i
Los suelos computacion smith marteinez i
 
AGRICULTURA-ECOLÓGICA.pptx
AGRICULTURA-ECOLÓGICA.pptxAGRICULTURA-ECOLÓGICA.pptx
AGRICULTURA-ECOLÓGICA.pptx
 
5.3. degradación y conservación del suelo.
5.3. degradación y conservación del suelo.5.3. degradación y conservación del suelo.
5.3. degradación y conservación del suelo.
 
Agricultura a escala global
Agricultura a escala globalAgricultura a escala global
Agricultura a escala global
 
Uso Y Conservación De Los Recursos Naturales
Uso Y Conservación De Los Recursos NaturalesUso Y Conservación De Los Recursos Naturales
Uso Y Conservación De Los Recursos Naturales
 
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTECAgricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
 
Conservación de suelos
Conservación de suelosConservación de suelos
Conservación de suelos
 
Conservación de suelos
Conservación de suelosConservación de suelos
Conservación de suelos
 
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertització
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertitzacióRealitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertització
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertització
 

Más de Kryztho D´ Fragg

Ecología
EcologíaEcología
Textura del suelo
Textura del sueloTextura del suelo
Textura del suelo
Kryztho D´ Fragg
 
Rocas formadoras de suelo
Rocas formadoras de sueloRocas formadoras de suelo
Rocas formadoras de suelo
Kryztho D´ Fragg
 
Practica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del sueloPractica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del suelo
Kryztho D´ Fragg
 
Practica. alofano en el suelo
Practica. alofano en el sueloPractica. alofano en el suelo
Practica. alofano en el suelo
Kryztho D´ Fragg
 
Práctica de PH del Suelo.
Práctica de PH del Suelo.Práctica de PH del Suelo.
Práctica de PH del Suelo.
Kryztho D´ Fragg
 
Normas de seguridad laboratorio
Normas de seguridad laboratorioNormas de seguridad laboratorio
Normas de seguridad laboratorio
Kryztho D´ Fragg
 
Minerales y color del suelo
Minerales y color del sueloMinerales y color del suelo
Minerales y color del suelo
Kryztho D´ Fragg
 
Materia orgánica
Materia orgánicaMateria orgánica
Materia orgánica
Kryztho D´ Fragg
 
Humedad del suelo
Humedad del sueloHumedad del suelo
Humedad del suelo
Kryztho D´ Fragg
 
Práctica Estructura del suelo
Práctica Estructura del sueloPráctica Estructura del suelo
Práctica Estructura del suelo
Kryztho D´ Fragg
 
Densidad real y aparente
Densidad real y aparenteDensidad real y aparente
Densidad real y aparente
Kryztho D´ Fragg
 
CUESTIONARIO UREA EN PLANTAS; PIGMENTOS VEGETALES ( CLOROFILAS Y CAROTENOIDES).
CUESTIONARIO UREA EN PLANTAS; PIGMENTOS VEGETALES ( CLOROFILAS Y CAROTENOIDES).CUESTIONARIO UREA EN PLANTAS; PIGMENTOS VEGETALES ( CLOROFILAS Y CAROTENOIDES).
CUESTIONARIO UREA EN PLANTAS; PIGMENTOS VEGETALES ( CLOROFILAS Y CAROTENOIDES).
Kryztho D´ Fragg
 
Protocolo Germinación Phaseolus vulgaris y vicia faba bajo gradientes osmóticos.
Protocolo Germinación Phaseolus vulgaris y vicia faba bajo gradientes osmóticos.Protocolo Germinación Phaseolus vulgaris y vicia faba bajo gradientes osmóticos.
Protocolo Germinación Phaseolus vulgaris y vicia faba bajo gradientes osmóticos.
Kryztho D´ Fragg
 
Auxinas promotoras
Auxinas promotorasAuxinas promotoras
Auxinas promotoras
Kryztho D´ Fragg
 
Citoquininas promotoras
Citoquininas promotorasCitoquininas promotoras
Citoquininas promotoras
Kryztho D´ Fragg
 
Sistema nervioso en mamíferos
Sistema nervioso en mamíferosSistema nervioso en mamíferos
Sistema nervioso en mamíferosKryztho D´ Fragg
 
Recursos naturales Depresión Central Chiapas
Recursos naturales Depresión Central ChiapasRecursos naturales Depresión Central Chiapas
Recursos naturales Depresión Central ChiapasKryztho D´ Fragg
 
Familia Leporidae en México (Cladograma).
Familia Leporidae en México (Cladograma).Familia Leporidae en México (Cladograma).
Familia Leporidae en México (Cladograma).
Kryztho D´ Fragg
 
Urea plantas.
Urea plantas.Urea plantas.
Urea plantas.
Kryztho D´ Fragg
 

Más de Kryztho D´ Fragg (20)

Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Textura del suelo
Textura del sueloTextura del suelo
Textura del suelo
 
Rocas formadoras de suelo
Rocas formadoras de sueloRocas formadoras de suelo
Rocas formadoras de suelo
 
Practica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del sueloPractica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del suelo
 
Practica. alofano en el suelo
Practica. alofano en el sueloPractica. alofano en el suelo
Practica. alofano en el suelo
 
Práctica de PH del Suelo.
Práctica de PH del Suelo.Práctica de PH del Suelo.
Práctica de PH del Suelo.
 
Normas de seguridad laboratorio
Normas de seguridad laboratorioNormas de seguridad laboratorio
Normas de seguridad laboratorio
 
Minerales y color del suelo
Minerales y color del sueloMinerales y color del suelo
Minerales y color del suelo
 
Materia orgánica
Materia orgánicaMateria orgánica
Materia orgánica
 
Humedad del suelo
Humedad del sueloHumedad del suelo
Humedad del suelo
 
Práctica Estructura del suelo
Práctica Estructura del sueloPráctica Estructura del suelo
Práctica Estructura del suelo
 
Densidad real y aparente
Densidad real y aparenteDensidad real y aparente
Densidad real y aparente
 
CUESTIONARIO UREA EN PLANTAS; PIGMENTOS VEGETALES ( CLOROFILAS Y CAROTENOIDES).
CUESTIONARIO UREA EN PLANTAS; PIGMENTOS VEGETALES ( CLOROFILAS Y CAROTENOIDES).CUESTIONARIO UREA EN PLANTAS; PIGMENTOS VEGETALES ( CLOROFILAS Y CAROTENOIDES).
CUESTIONARIO UREA EN PLANTAS; PIGMENTOS VEGETALES ( CLOROFILAS Y CAROTENOIDES).
 
Protocolo Germinación Phaseolus vulgaris y vicia faba bajo gradientes osmóticos.
Protocolo Germinación Phaseolus vulgaris y vicia faba bajo gradientes osmóticos.Protocolo Germinación Phaseolus vulgaris y vicia faba bajo gradientes osmóticos.
Protocolo Germinación Phaseolus vulgaris y vicia faba bajo gradientes osmóticos.
 
Auxinas promotoras
Auxinas promotorasAuxinas promotoras
Auxinas promotoras
 
Citoquininas promotoras
Citoquininas promotorasCitoquininas promotoras
Citoquininas promotoras
 
Sistema nervioso en mamíferos
Sistema nervioso en mamíferosSistema nervioso en mamíferos
Sistema nervioso en mamíferos
 
Recursos naturales Depresión Central Chiapas
Recursos naturales Depresión Central ChiapasRecursos naturales Depresión Central Chiapas
Recursos naturales Depresión Central Chiapas
 
Familia Leporidae en México (Cladograma).
Familia Leporidae en México (Cladograma).Familia Leporidae en México (Cladograma).
Familia Leporidae en México (Cladograma).
 
Urea plantas.
Urea plantas.Urea plantas.
Urea plantas.
 

Conservación del suelo

  • 1. CONSERVACIÓN DEL SUELO Principios básicos de la conservación
  • 2. Principales problemas … podrían tener relación directa con la escasez de alimentos en un futuro no muy distante, resultando en un profundo desequilibrio del sistema productivo, si prácticas correctas no son adoptadas.
  • 3. La población del mundo llega a cerca de 6 mil millones de habitantes, obligando a la humanidad a disponer de al menos mil millones de hectáreas agrícolas.
  • 4. La población del mundo llega a cerca de 6 mil millones de habitantes, obligando a la humanidad a disponer de al menos mil millones de hectáreas agrícolas.
  • 6. La conservación de los suelos implica, en primer lugar, educar a la población para erradicar tres prácticas muy negativas:· La quema de los rastrojos o residuos agrícolas: Estos residuos son materia orgánica necesaria para mantener la fertilidad de los suelos y deben ser integrados al mismo.· La costumbre de quemar o incendiar la vegetación de las laderas, los bosques y los pajonales: El uso del fuego en el campo se hace con gran irresponsabilidad y cada año se generalizan los incendios en las vertientes occidentales, en las laderas de los valles interandinos, en los pajonales de la puna y en la selva alta.· El desorden generalizado en la ocupación de las tierras de aptitud forestal y de protección: Esto sucede especialmente en la selva alta donde se ocupan tierras no aptas para la agricultura y la ganadería sin ningún control, y se talan y queman los bosques, con consecuencias de degradación grave de las cuencas de los ríos y de la infraestructura vial y urbana.
  • 7. Métodos naturales · Mantener la cobertura vegetal (bosques, pastos y matorrales) en las orillas de los ríos y en las laderas. Esto implica el evitar la quema de la vegetación de cualquier tipo en laderas. El incendiar la vegetación es un acto criminal, que va en contra de la fertilidad del suelo; deteriora el hábitat de la fauna, y deteriora la disponibilidad del recurso agua.· Reforestar las laderas empinadas y las orillas de ríos y quebradas.
  • 8. · Cultivar en surcos de contorno en las laderas y no en favor de la pendiente, porque favorece la erosión.· Combinar las actividades agrícolas, pecuarias y forestales (agroforestería), y sembrar árboles como cercos, en laderas, como rompevientos, etc.· Rotar cultivos, leguminosas con otros, para no empobrecer el suelo.· Integrar materia orgánica al suelo, como los residuos de las cosechas.
  • 9. Métodos artificiales · Construir andenes o terrazas con plantas en los bordes.· Construir zanjas de infiltración en las laderas para evitar la erosión en zonas con alta pendiente.· Construir defensas en las orillas de ríos y quebradas para evitar la erosión.
  • 10.
  • 11. Abonar el suelo adecuadamente para restituir los nutrientes extraídos por las cosechas. El abonamiento debe evitar el uso exagerado de fertilizantes químicos, de lo contrario se mermará la microflora y microfauna del suelo y se pueden producir procesos de intoxicación de los suelos. Antes es conveniente hacer un análisis para determinar las deficiencias y según ello aplicar un programa de fertilización.      
  • 12. Planificación La planificación técnica previa es importante para la conservación del suelo. Es preciso ver todos los problemas , pues no es suficiente resolver sólo una parte del problema. Se deben considerar también los costos de producción y los precios del mercado, pues la falta de rentabilidad provoca el abandono de las tierras sin cobertura vegetal.
  • 13. PRINCIPALES PRÁCTICAS DE CONSERVACIÓN DEL SUELO
  • 14. Análisis del suelo El movimiento de agricultura orgánica ha avanzado en encontrar y difundir tecnologías que contrarresten las negativas secuelas sobre el suelo de la llamada revolución verde y los agroquímicos.
  • 15.
  • 16. Conservación de los organismos del suelo Promover el equilibrio de los organismos beneficiosos del suelo es un elemento clave de su conservación. El suelo es un ecosistema que incluye desde los microorganismos, bacterias y virus, hasta las especies macroscópicas, como la lombriz de tierra.
  • 17. Rotación de cultivos Cada tipo de cultivo tiene sus necesidades y muchas veces lo que falta para uno sobra para el otro. Así, un manejo adecuado de los cultivos resulta en menor necesidad de abonos y de protecciones. Como regla general, es muy beneficioso intercalar leguminosas y gramíneas en un ciclo productivo.
  • 18. Siembra directa Se entiende por Siembra Directa a la siembra del cultivo sobre los restos del cultivo anterior, sin laborear el suelo, de manera que por ejemplo, se abre apenas haciendo una microlabranza en un surco para la semilla y el fertilizante.
  • 19. Explorar sinergias Varias actividades agrícolas son complementarias, pudiendo generar economía de recursos si son bien exploradas. Asociar cultivos anuales con ganadería o la avicultura puede ahorrar energía y abonos y generar beneficios para el agricultor y el medio ambiente.
  • 20. Literatura consultada Altieri, Miguel 1983. Bases científicas de la agricultura alternativa. Berkeley: Universidad de California. Amaral, Nautir 1984. Noções de conservação do solo. 2 ed, São Paulo: Nobel. Fernández, C. y R. Novo S. 1988 Vida Microbiana en el Suelo. la habana: Editorial Pueblo y Educación. Howard, Albert 1943. Anagriculturaltextament. Oxford UniversityPress. Thornes J.B. (Ed.)1990. Vegetation and erosion:processes and environments. British GeomorphologicalResearchGroupSymposia Series. New York: John Willey and Sons. Farall, Mariano 2000. "Tecnologias para cuidar el suelo". IX Simposio de Percepción Remota.