SlideShare una empresa de Scribd logo
Contenidos
2.1 Objetivos de la política económica
2.2 El poder y la política económica
2.3 El poder en la economía contemporánea
2.1 Objetivos de la política económica
• La política económica toma como referencia unos fines u objetivos
deseados, y para lograrlos emplea determinados medios o
instrumentos.
• De hecho, J. Tinbergen afirmó en su día que «la política económica
consiste en la variación deliberada de los medios para alcanzar ciertos
objetivos
Aspectos de la política económica
• La política económica y su accionar se pueden englobar en:
• 4 categorías básicas
• 3 categorías generales
• 2 categorías formales
• Estas categorías permiten comprender el proceso de construcción y
ejecución de la política económica así como los efectos de esta.
Categorías básicas
Centro de poder o
decisión
Mecanismos de decisión
Destinatarios sociales
Propósitos de las
decisiones
Categorías generales
• Destinatarias de las decisiones y bases en
función de las cuales se toman las decisiones
Clases sociales
• Es el sujeto de la Política Económica
El Estado
• Estructuras, funciones y problemáticas que
constituyen el objeto de estudio de la política
económica
Proceso
económico
Categorías formales
• Propósitos de las decisiones y son la
parte esencial en las políticas
económicas
Objetivos
• Se manejan orientados a los
diferentes campos de la economía. Es
la parte técnica (Ej. Indicadores,
variables, etc.)
Instrumentos
2.2 El poder y la política económica
• El desarrollo de la sociedad, de la economía y del Estado está
condicionado por las estructuras de poder.
• El poder es el ejercicio del mando dentro de una relación social de
dominación.
• Puede ser de hecho o de derecho. De hecho se basa en la fuerza y el
de derecho se basa en la ley.
• Para que el poder de derecho sea legítimo la ley debe ser resultado
de un consenso social.
El poder y la política económica
Ejercicio del poder
Constituye una facultad de la instancia social dominante
Forma económica: se
sustenta en la propiedad del
excedente y en la estructura
económica
Forma política: se sustenta
en el conjunto social y en la
estructura política.
Estructura del estado
Forma ideológica: se
fundamenta en procesos
culturales y sistemas de
valores
El poder y la política económica
• El ejercicio del poder se desarrolla en medio de una correlación de
fuerzas sociales y políticas (trampa compleja de intereses).
• El estado es el organismo de representación de la sociedad dentro del
cual la clase dominante establece su espacio de poder político
conforme a sus particulares intereses.
El poder y la política económica
El gobierno es un comité
temporal que formalmente
ejerce el poder (de hecho o
derecho) a través de su gestión
política
El sujeto de la política
económica es el estado, porque
es el único protagonista de la
realidad social que puede actuar
en nombre de toda la sociedad,
asumiendo la representación del
conjunto.
Las políticas del estado se
desenvuelven generalmente en
forma fragmentada como
políticas gubernamentales.
La estructura del poder
Los elementos
socioeconómicos: (clases
sociales y excedente
económico). Se definen
según la propiedad de los
medios de producción
Elementos de cultura
política (ideologías,
sistema de valores y
predisponían al
consenso o al
conflicto)
Elementos de carácter
político (conjunto de
instituciones que
representan a la
sociedad y que
conforman el estado)
Es el conjunto de elementos en cuyo contexto tiene lugar el ejercicio del poder en sus diversas formas
(económica, política y social)
El poder y el proceso de acumulación
• El proceso de acumulación se define como las formas concretas que
asume el capital social dentro de su ciclo de reproducción.
• Es el destino específico del excedente dentro del proceso de
reproducción de capital.
Poder nacional y transnacional
• En los países periféricos, el manejo “soberano” de la política
económica es una afirmación que tiene sobre puesta una premisa
mayor: las condiciones impuestas por poderes del capitalismo
internacional.
2.3 El poder en la economía contemporánea
• El poder del capitalismo internacional
• Condiciones económicas: estructura y funcionamiento de las economías
periféricas
• Condiciones políticas: la dinámica de las estructuras de poder en la periferia
constituyen fenómenos reflejos de los intereses políticos de las estructuras de
poder
• Condiciones ideológicas y culturales: conjunto de intenciones, valores y
propuestas que provienen de países desarrollados.
Los limites de la política económica
• Están marcados por la estructura de poder.
• La política económica, en la medida que constituye una intervención
del estado en la economía, solo cobra vigencia cuando las condiciones
políticas así lo disponen.
¿La pobreza es un factor determinante en el aumento de inseguridad en el país?
Si es así, ¿Cómo entender que las personas que más acumulan dinero en el país sea de forma
pública o privada han estado inmersos en actos de corrupción o delitos económicos?
¿Cuál es la consecuencia social de la desigualdad económica?
¿Quiénes tienen más probabilidades de acceder a espacios de poder y por qué?
¿Funciona la meritrocracia?
¿Quiénes son las personas que administran nuestra ciudad y nuestro país?

Más contenido relacionado

Similar a Contenido Economía y Política, el poder y la política económica

TEORIA DEL ESTADO ESTUDIANTES UNIVERSIDAD.pptx
TEORIA DEL ESTADO ESTUDIANTES UNIVERSIDAD.pptxTEORIA DEL ESTADO ESTUDIANTES UNIVERSIDAD.pptx
TEORIA DEL ESTADO ESTUDIANTES UNIVERSIDAD.pptx
SofiaPerez912066
 
Economia y politica
Economia y politicaEconomia y politica
Economia y politica
juanpblo28
 
Hechura de la política económica. Documento del INAP
Hechura de la política económica. Documento del INAPHechura de la política económica. Documento del INAP
Hechura de la política económica. Documento del INAP
Edgar Vásquez Cruz
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
julissa Mendoza
 
Finanzas publicas actividad 2
Finanzas publicas actividad 2Finanzas publicas actividad 2
Finanzas publicas actividad 2
Claudia Zarama
 
Políticas Públicas_fundamentos.pptx
Políticas Públicas_fundamentos.pptxPolíticas Públicas_fundamentos.pptx
Políticas Públicas_fundamentos.pptx
NUVIAROSAS
 
SESION 3 TEORIAS ECONOMICAS Y EL SECTOR PUBLICO .ADMINISTRACION.pptx
SESION 3  TEORIAS ECONOMICAS Y EL SECTOR  PUBLICO .ADMINISTRACION.pptxSESION 3  TEORIAS ECONOMICAS Y EL SECTOR  PUBLICO .ADMINISTRACION.pptx
SESION 3 TEORIAS ECONOMICAS Y EL SECTOR PUBLICO .ADMINISTRACION.pptx
FerJulcaGonzales
 
TEMA 1 Gestión Publica.pdf
TEMA 1 Gestión Publica.pdfTEMA 1 Gestión Publica.pdf
TEMA 1 Gestión Publica.pdf
EfrainQuispe13
 
La elaboración de la política económica
La elaboración de la política económicaLa elaboración de la política económica
La elaboración de la política económica
José Antonio Montaño Jordán
 
Juan
JuanJuan
Yeimi
YeimiYeimi
Yeimi
siste_leno
 
Yeimi
YeimiYeimi
Yeimi
siste_leno
 
Economia y politica alimentaria precentacion
Economia y politica alimentaria  precentacionEconomia y politica alimentaria  precentacion
Economia y politica alimentaria precentacion
stephanie zuñiga
 
Ensayo actividades financieras..
Ensayo actividades financieras..Ensayo actividades financieras..
Ensayo actividades financieras..
victorrafaellugomart
 
Las politicas publica en venezuela lista
Las politicas publica en venezuela listaLas politicas publica en venezuela lista
Las politicas publica en venezuela lista
alba silva
 
Las políticas públicas y su gerencia
Las políticas públicas y su gerenciaLas políticas públicas y su gerencia
Las políticas públicas y su gerencia
alba silva
 
Gobierno y Políticas Públicas-Javier Piña Mendoza.pptx
Gobierno y Políticas Públicas-Javier Piña Mendoza.pptxGobierno y Políticas Públicas-Javier Piña Mendoza.pptx
Gobierno y Políticas Públicas-Javier Piña Mendoza.pptx
javipina
 
Clasificacion de los sistemas politicos
Clasificacion de los sistemas politicosClasificacion de los sistemas politicos
Clasificacion de los sistemas politicos
nachocalderon
 
Fichas de politicas
Fichas de politicasFichas de politicas
Fichas de politicas
natalimon
 

Similar a Contenido Economía y Política, el poder y la política económica (20)

TEORIA DEL ESTADO ESTUDIANTES UNIVERSIDAD.pptx
TEORIA DEL ESTADO ESTUDIANTES UNIVERSIDAD.pptxTEORIA DEL ESTADO ESTUDIANTES UNIVERSIDAD.pptx
TEORIA DEL ESTADO ESTUDIANTES UNIVERSIDAD.pptx
 
Economia y politica
Economia y politicaEconomia y politica
Economia y politica
 
Hechura de la política económica. Documento del INAP
Hechura de la política económica. Documento del INAPHechura de la política económica. Documento del INAP
Hechura de la política económica. Documento del INAP
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Finanzas publicas actividad 2
Finanzas publicas actividad 2Finanzas publicas actividad 2
Finanzas publicas actividad 2
 
Políticas Públicas_fundamentos.pptx
Políticas Públicas_fundamentos.pptxPolíticas Públicas_fundamentos.pptx
Políticas Públicas_fundamentos.pptx
 
SESION 3 TEORIAS ECONOMICAS Y EL SECTOR PUBLICO .ADMINISTRACION.pptx
SESION 3  TEORIAS ECONOMICAS Y EL SECTOR  PUBLICO .ADMINISTRACION.pptxSESION 3  TEORIAS ECONOMICAS Y EL SECTOR  PUBLICO .ADMINISTRACION.pptx
SESION 3 TEORIAS ECONOMICAS Y EL SECTOR PUBLICO .ADMINISTRACION.pptx
 
TEMA 1 Gestión Publica.pdf
TEMA 1 Gestión Publica.pdfTEMA 1 Gestión Publica.pdf
TEMA 1 Gestión Publica.pdf
 
La elaboración de la política económica
La elaboración de la política económicaLa elaboración de la política económica
La elaboración de la política económica
 
Juan
JuanJuan
Juan
 
Yeimi
YeimiYeimi
Yeimi
 
Yeimi
YeimiYeimi
Yeimi
 
Economia y politica alimentaria precentacion
Economia y politica alimentaria  precentacionEconomia y politica alimentaria  precentacion
Economia y politica alimentaria precentacion
 
Ensayo actividades financieras..
Ensayo actividades financieras..Ensayo actividades financieras..
Ensayo actividades financieras..
 
Las politicas publica en venezuela lista
Las politicas publica en venezuela listaLas politicas publica en venezuela lista
Las politicas publica en venezuela lista
 
Las políticas públicas y su gerencia
Las políticas públicas y su gerenciaLas políticas públicas y su gerencia
Las políticas públicas y su gerencia
 
Gobierno y Políticas Públicas-Javier Piña Mendoza.pptx
Gobierno y Políticas Públicas-Javier Piña Mendoza.pptxGobierno y Políticas Públicas-Javier Piña Mendoza.pptx
Gobierno y Políticas Públicas-Javier Piña Mendoza.pptx
 
Clasificacion de los sistemas politicos
Clasificacion de los sistemas politicosClasificacion de los sistemas politicos
Clasificacion de los sistemas politicos
 
Fichas de politicas
Fichas de politicasFichas de politicas
Fichas de politicas
 
11 politicas publicas-reformas
11 politicas publicas-reformas11 politicas publicas-reformas
11 politicas publicas-reformas
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Contenido Economía y Política, el poder y la política económica

  • 1. Contenidos 2.1 Objetivos de la política económica 2.2 El poder y la política económica 2.3 El poder en la economía contemporánea
  • 2. 2.1 Objetivos de la política económica • La política económica toma como referencia unos fines u objetivos deseados, y para lograrlos emplea determinados medios o instrumentos. • De hecho, J. Tinbergen afirmó en su día que «la política económica consiste en la variación deliberada de los medios para alcanzar ciertos objetivos
  • 3. Aspectos de la política económica • La política económica y su accionar se pueden englobar en: • 4 categorías básicas • 3 categorías generales • 2 categorías formales • Estas categorías permiten comprender el proceso de construcción y ejecución de la política económica así como los efectos de esta.
  • 4. Categorías básicas Centro de poder o decisión Mecanismos de decisión Destinatarios sociales Propósitos de las decisiones
  • 5. Categorías generales • Destinatarias de las decisiones y bases en función de las cuales se toman las decisiones Clases sociales • Es el sujeto de la Política Económica El Estado • Estructuras, funciones y problemáticas que constituyen el objeto de estudio de la política económica Proceso económico
  • 6. Categorías formales • Propósitos de las decisiones y son la parte esencial en las políticas económicas Objetivos • Se manejan orientados a los diferentes campos de la economía. Es la parte técnica (Ej. Indicadores, variables, etc.) Instrumentos
  • 7. 2.2 El poder y la política económica • El desarrollo de la sociedad, de la economía y del Estado está condicionado por las estructuras de poder. • El poder es el ejercicio del mando dentro de una relación social de dominación. • Puede ser de hecho o de derecho. De hecho se basa en la fuerza y el de derecho se basa en la ley. • Para que el poder de derecho sea legítimo la ley debe ser resultado de un consenso social.
  • 8. El poder y la política económica Ejercicio del poder Constituye una facultad de la instancia social dominante Forma económica: se sustenta en la propiedad del excedente y en la estructura económica Forma política: se sustenta en el conjunto social y en la estructura política. Estructura del estado Forma ideológica: se fundamenta en procesos culturales y sistemas de valores
  • 9. El poder y la política económica • El ejercicio del poder se desarrolla en medio de una correlación de fuerzas sociales y políticas (trampa compleja de intereses). • El estado es el organismo de representación de la sociedad dentro del cual la clase dominante establece su espacio de poder político conforme a sus particulares intereses.
  • 10. El poder y la política económica El gobierno es un comité temporal que formalmente ejerce el poder (de hecho o derecho) a través de su gestión política El sujeto de la política económica es el estado, porque es el único protagonista de la realidad social que puede actuar en nombre de toda la sociedad, asumiendo la representación del conjunto. Las políticas del estado se desenvuelven generalmente en forma fragmentada como políticas gubernamentales.
  • 11. La estructura del poder Los elementos socioeconómicos: (clases sociales y excedente económico). Se definen según la propiedad de los medios de producción Elementos de cultura política (ideologías, sistema de valores y predisponían al consenso o al conflicto) Elementos de carácter político (conjunto de instituciones que representan a la sociedad y que conforman el estado) Es el conjunto de elementos en cuyo contexto tiene lugar el ejercicio del poder en sus diversas formas (económica, política y social)
  • 12. El poder y el proceso de acumulación • El proceso de acumulación se define como las formas concretas que asume el capital social dentro de su ciclo de reproducción. • Es el destino específico del excedente dentro del proceso de reproducción de capital.
  • 13. Poder nacional y transnacional • En los países periféricos, el manejo “soberano” de la política económica es una afirmación que tiene sobre puesta una premisa mayor: las condiciones impuestas por poderes del capitalismo internacional.
  • 14. 2.3 El poder en la economía contemporánea • El poder del capitalismo internacional • Condiciones económicas: estructura y funcionamiento de las economías periféricas • Condiciones políticas: la dinámica de las estructuras de poder en la periferia constituyen fenómenos reflejos de los intereses políticos de las estructuras de poder • Condiciones ideológicas y culturales: conjunto de intenciones, valores y propuestas que provienen de países desarrollados.
  • 15. Los limites de la política económica • Están marcados por la estructura de poder. • La política económica, en la medida que constituye una intervención del estado en la economía, solo cobra vigencia cuando las condiciones políticas así lo disponen.
  • 16. ¿La pobreza es un factor determinante en el aumento de inseguridad en el país? Si es así, ¿Cómo entender que las personas que más acumulan dinero en el país sea de forma pública o privada han estado inmersos en actos de corrupción o delitos económicos? ¿Cuál es la consecuencia social de la desigualdad económica? ¿Quiénes tienen más probabilidades de acceder a espacios de poder y por qué? ¿Funciona la meritrocracia? ¿Quiénes son las personas que administran nuestra ciudad y nuestro país?